Quotations

Displaying 14001 - 14100 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

En las clausulas remissa y substenida, se dan todas las especies falsas en comun que ay en la musica, y en ellas son permitidas dando y alçando el compas (cosa tan defendida en lo que no lo es) . En cada clausula ay dos cosas principales, vn semitono, y vna especie falsa. El semitono es forçoso, para que sea clausula. La falsa es menos forçosa, pues ay clausua en la compostura sin ella.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, comp, f14v

Details

Body: 

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Montanos, Arte de musica teorica y pratica, 1592, cont, f13-13v

Details

Term: 
Body: 

En la clausula ay dos cosas esenciales, vna especie falsa y vn semitono. La falsa es quarta o septima arriba del canto llano, o sus compuestas, y el semitono el punto que el contrapu[n]to baxa, que sera terçera o sesta del canto llano, o sus compuestas, esto es en clausula substenida. En la remissa el canto llano haze el semitono.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f9rv

Details

Term: 
Body: 

Vno de las grandes perfectiones que tiene esta cifra, es que se puede cantar como el canto de organo: y que el que fuere diestro en ella boluera facilmente a los cantores que cayeren, pues van las vozes juntas en cada compas, vna frontera de otra, lo qual tambien es muy prouechoso para los componedores, que veran claro lo que cada voz haze, y la manera que lleua &., y verse ha luego si esta errada una obra: porque dando uno con dos, o con quatro, o siete, es falsa, y emendarse ha facilmente.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para cantar est cifra, f7v

Details

Term: 
Body: 

Y si algu[n]os co[m]passes viniere[n] sin cifra, ponerse ha esta señal. p. para que aguarde, y para conocer si es pausa o figura aquello que passa en bla[n]co de cada voz, terna ate[n]cio[n] de mirar si aquella cifra que come[n]ço juntame[n]te co[n] los compasses en bla[n]co: no da falsas, porque ento[n]ces ente[n]dera que aquellas son figuras de breue o lo[n]go, y no pausas: y qua[n]do la dicha cifra o cifras dieren en falsas co[n] las otras, ponerse han pausas, y no saque[n] cada voz, hasta el cabo, sino cada co[m]pas ju[n]to de todas quatro vozes. Y sino viniere bien alguna obra por esta vihuela, a causa d[e] tener muchos sostenidos, o bmoles, o porque le faltan a la tecla estos semitonos, como en las teclas negras mas baxas: podrase entonces fingir otra vihuela mas alta, o mas baxa, que ente[n]dida bien esta, facilmente se ymaginara otra.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para passar la cifra antigua de la vihuela en esta, f10r

Details

Term: 
Body: 

[…] la segunda falsa, es de genero. falsa de genero es la que se comete entre dos signos de diferentes generos o propriedades, vno blando, y otro duro, vno imperfecto, y otro perfecto, y estas falsas de genero se pueden cometer entre signos remotos; por quanto su enemistad no consiste en encuentro propinquo que es como vn agravio contingente, sino en vna contraria naturaleza, y propriedad: y por esto se dize en signos o vozes contrarias, como fa, contra mi, vel é contra mi, contra fa: como de el mi [f7v] de bemi, al fa de fefaut superior, quinta menor mas arriba, vel é contra, del fa de fefaut, al mi de befabemi superior quarta tritonica mas arriba, el mi del qual dicho bemi o befabemi, por ser perteneciente al primero Diathesaron, de que se forma el genero semidiatonico (que es de la propiedad de bequadrado) es de genero imperfecto, y de naturaleza mas dura, que el segundo Diathesaron, que es donde se halla el fa de fefaut dicho, el qual es de la propiedad de natura, o natural, propiedad mas blanda, noble, y amorosa, y de quie[n] se perficiona el genero Diatonico, genero perfecto […,]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f7r-7v

Details

Term: 
Body: 

De esta falsa de genero, salen todas las falsas que se forman añidiendoles [sic], o quitandoles a las consonancias naturales vn semitono menor, segun que mas largamente se contiene, en el tratado de punto intenso contraremisso, y de aqui sale el semidiapason, y plus diapason, falsas usadas de autores grauissimos, y que yo e vsado y vso por esta, y por las demas razones contenidas en el dicho tratado. Y las falsas de estos dos modos dichos que son: de numero, y de genero, son de su naturaleza y essencia dissonantes, y agras [sic] al oydo: y assi merecen de derecho el no[m]bre de falsas, y nunca se puede fenecer obra en ellas, cubiertas ni descubiertas. Demas destas falsas ay vna consonancia, la qual esta tenida y practicada por falsa en ciertas oca[sio]nes, y esta es la quarta, la qual (como tengo dicho) no es falsa de su naturaleza; sino consonancia, por la razon dicha, y por otras; y porque tambien en ciertas ocasiones la vsan los practicos como consonancia, lo qual no hicieran ni pudiera[n], si (suapte natura) fuera falsa: pero por quanto esta en essa reputacion, no es mi intento alterar de lo que se vsa; sino solo lo es, dar a entender, que no se me esconde esto, para que quando la vieren (que la vera[n] tal vez) practicada [f8r] como consonancia perfecta parcial como la quinta, y tal como imperfecta, que entiendan que pude hazerlo: porque supe el porque se podia hazer. De estas tres diferencias de falsas, de numero, de genero, y putativa, o similitudinaria (que es la quarta) nace tan gran suma de casos y diferentes concurrencias, y ay tanto que dezir, y hazer, que se pueden escreuir muchos libros.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f7v-8r

Details

Term: 
Body: 

Razon natural de falsa fundada en buena arithmetica la daran los practicos, los quales (juzgandola por tal como de hecho la juzgan) vsan de ella en los fenecimientos a la parte superior, in quibus magna desideratur perfectio, y es vna de las razones fortissimas que dan todos los que la juzgan por consonancia, para prouar que lo es, faltem imperfecta, y que no es falsa; por quanto en los fenecimientos no puede auer falsa cubierta en ellos; de donde se sigue por co[n]seqüencia infalible que no es falsa.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f10r

Details

Term: 
Body: 

[…] ciertamente que los practicos la tratamos a la quarta como monstruo en la musica, porque ya la tratamos como consonancia a la parte superior, ya como disonancia a la inferior, ya como perfecta en los fenecimientos, ya como imperfecta da[n]do dos, tres, quatro, y mas immediatas cubiertas; ya ni como vno ni como otro, que es quando la prohibimos en dos vozes: ella es consonancia monstruosa, y como dixe al principio es el totum continens de la musica, pues en ella concurren todas las razones, de consonancia perfecta parcial, de imperfecta, y de la falsa, y con razon los antiguos tanto la respetaron, y reuerenciaron, por lo qual es bien que sepan todos lo que se deue estimar, y que no la tengan en tan mala reputacion como la tienen. Demas de esta razon les quiero dar otra por donde se prueua que es consonancia: Bien saben todos, y en particular los cantollanistas, que el diapasson se compone de dos especies, vna mayor y otro menor, que son diapenthe y diathesaron, de quien vamos tratando, y pues que saben esto, es bien que sepan otra curiosidad, y es: en quantas maneras se compone el diapasson? digo pues que en diez maneras se compone, y en todas diez, se compone de dos especies semejantes, & eiusde[m] prope naturae, vna mayor y otra menor:.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f10v

Details

Term: 
Body: 

[…] digo que la dicha especie [de cuarta] es falsa como por vna semejança; por quanto es parecida en los efectos a la septima, porque auiendo dado septima ligada para clausula, baxando la voz superior vn punto, y estandose queda la inferior se sigue consonancia imperfecta, que es sexta, y apartandose ambas, se sigue perfecta que es octaua: Y assi auiendose dado quarta para clausula, y baxando la superior vn punto, estandose quedo el canto llano, se sigue tambien consonancia imperfecta, que es tercera; y aparta[n]dose ambas se sigue tambien perfecta parcial, que es quinta, lo qual no sucede en otra alguna especie, sino es en las dos dichas, septima y quarta y sus compuestas, y de la misma manera que la quinta y la octaua tienen cierta sympatia, y por tanto son dichas ambas perfectas; propriamente la octaua, y impropriamente la quinta, como dize el Barroducense: de la misma manera la tienen la quarta y septima, y son dichas falsas; propriamente la septima, y impropriamente la quarta: y quando los autores la llaman falsa, se a de entender per [f11v] similitudinem ta[n]tummodo; non vero per proprietatem, & secundu[m] suum esse naturale. Porque segun la tal su essencia y naturaleza, es consonancia como tengo dicho, y los que mas bien sienten.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f11r-11v

Details

Term: 
Body: 

Hallaras [discreto lector] vn nueuo termino llamado virtualidad, en algunos preambulos de los discursos deste libro, que es vn mouimiento semejante y desigual de dos vozes, a consonancia perfecta. [ al margen: 16]
Hallaras assimesmo vna nueua falsa, de punto intenso contra remisso en cantidad semitono cromatico, en el tie[n]to de duodecimo tono sol 37. compas 28. y de semidiapason en el tiento de setimo tono de baxon a folio 80. compas 79. y de plus diapason, o octaua mayor en el tiento de octauo tono folio 23. compas 153. en su compuesta quinzena mayor.[ al margen: 17]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f1v

Details

Term: 
Body: 

Acerca del primer punto que trata de los apuntamientos de manos, me mouieron, entre otras, dos razones: la primera uer lo mucho que ay que notar, y que e notado en autores grauissimos, de licencias, de falsas, y de gallardias, que an hecho y ay escrito; y lo poco que se notan y aduier[f2r]ten por estar escritas y compuestas a tres, quatro, y cinco vozes de canto de organo, diuididas a vezes en libretes, las quales no todos, sino muy pocos, [l]as pueden ver de repente, sino es sacandolas en cifra: y assi en cifra e querido cifrar parte de las muchas que e visto en los dichos autores.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f1v-f2r

Details

Term: 
Body: 

[…] intitular los discursos practicos, o tientos, de tales o tales generos, es para darte […] noticia de los accidentales, y para que con vn termino, y palabra, entiendas y digas el accidental por donde se va tañendo y ca[n]tando. Ytem, para que sepas la commixtio[n] de los generos en el vso de puntos sustentados, y remitidos, y las falsas que se recrecen de esta comparacion y commixtion. Ytem, para que sepas, o te de gana de saber el proceder de los generos por sus interualos, para que quando seas maestro y tañas buena fantasia sepas ordenar curiosos tientos y discursos, valiendote destos intervalos en buenas ocasiones. Y aduierte de camino que de tres maneras se procede por tal o tal genero, o generos: v. g. formando sus intervalos; procediendo por sus signos, y clausulando en sus [f2v]clausulas […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f2r-f2v

Details

Term: 
Body: 

Todas las falsas de la musica (que a parte rei se pueden llamar falsas) son tan solamente en dos maneras co[n]viene a saber, falsa de numero, y falsa de genero. falsa de numero es, la que se comete entre dos numeros, o signos contiguos, y contrarios. falsa de genero es, la que se comete entre dos vozes de genero, o propiedad contraria: como fa, contra mi, vel e contra. Numeros, o signos contiguos contingentes y contrarios son, como, vno, y dos; dos, y tres; tres, y quatro; quatro, y cinco; cinco, y seys; seys, y siete; siete, y ocho. Y reduzidos [f7r] a signos: fefaut, y gesolrreut; gesolrreut, y alamire; alamire, y befabemi; befabemi, y cesolfaut; cesolfaut, y delasolrre; delasolrre, y elami; elami, y fefaut. Todas estas son segundas, las quales son falsas, y disonancias en la m[u]sica, y se comete[n] entre numeros, o signos ascende[n]tes. De estas se originan otras falsas, que se cometen en numeros contrarios descendentes, y estas son las septimas.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f6v-6r

Details

Term: 
Body: 

[…] te advierto ante todas cosas, de vna libertad, y falsa que ay en este libro, que es en la que mas se puede reparar, y son dos quartas; vna en pos de otra con las dos vozes inferiores; vna al thesis, y otra al arsis; vna igual, y otra mayor, y tritonica: y aunque (razon de glosa) podian passar muy bien, sin otra mas razon: porque en ella caben estas y otras mas licencias; pero no quiero que solamente passe por glosa, sino que tambien se considere como texto, que es lo llano. Y para esto as de suponer que esta especie de Diathesaron, fue tenida en grande veneracio[n] de los antiguos, y lo es de todos los especulatiuos, antiguos y modernos: Y con grande razon por cierto; porq[ue] es el totum co[n]tinens la de [f9r] la misma, porque contiene en si todas las vozes musicales, vt, re, mi, fa, sol, la; porque quien dize, vt, re, mi, entona tambien fa sol la, y por el co[n]trario quien entona estas tres vltimas; entona tambien, qua[n]titatiue, las tres primeras. Y porque repetida, se hallan las propiedades, y deduciones todas: y se descubren los accidentales, y la diuision de los generos, y porque a ella se reduzen los fenecimientos de todos los tonos, pues todos fenecen en vt, re, mi, o fa; y los demas se reduzen a estos: y en ella concurren todas las razones que la musica encierra en si que son tres; razon de consonancia perfecta parcial, razon de consonancia imperfecta, y razon de falsa. Razon de consonancia perfecta parcial concurre en ella, porque de ella se produze la quinta (consonancia tambien perfecta parcial segun los practicos) y de estas dos la octaua consonancia perfectissima:.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f8v-9r

Details

Term: 
Body: 

En las […] paradas o pausas, aduierte assi mismo el buen discipulo la calidad de la clausula, si fue acabada o acometida, si fue remissa o sustenida: el acompañamiento que tuvo, sobre que falsa se intentò si se acabò sobre ella misma, o acometiendo otra de nuevo al acabarse. Nota assi mismo, quando no queriendo vsar de vn mismo thema el autor, casa otro diferente con el primero, o esse mismo lo imita passivè, esto es haziendole que baxe lo que sube, y a la contra. Advierte el tono y sus clausulas devidas, y nota con la moderacion que vsa de las agenas, intentando gustosas digressiones, saliendose del tono por sus passos contados, y bolviendo por los mismos (o por otros) a entrarse en el.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, §4v

Details

Term: 
Body: 

Nota [el discípulo] la curiosidad y la licencia, la libertad y la falsa, el acompañamiento, y el intento della. Nota el passage de la glosa, el ayre, la imitacion propria, o de las otras vozes, el passo ya largo y veloz, ya rebuelto y entricado: el bocadito gustoso, el melindre, y el juguete, y otros mil sahinetes que la eminencia del arte descubre cada dia. Conoce (si ya es sabidor) los generos y sus intervalos, las proporciones y sus numeros. (materia en q[ue] se descubre la profundidad y latitud de la musica) Advierte el principio, medio y fin de los co[m]pases, y todo lo demas que dentro dellos se encierra, viendo donde da y alça, que vozes dan a la par, y en que lugar y parte de cada vna de ellas.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, §4v

Details

Term: 
Body: 

Yten que todas las obras esta[n] escritas en este libro ni mas ni menos de como fueron compuestas por sus autores: segun que ellos quisiero[n]. tocando algunas falsas por razon del contrapunto, Y assi queda para cada vno dalle aquella gracia o glosa que entendera: y mejor le parecera.

Details

Term: 
Body: 

Por mas abunda[n]cia pongo las consonancias con especies falsas, porque tambien [p. 22] dellas se forma la varia harmonia de la musica. Son las falsas, segunda septima, quinta menor (o, tritono, que en la Guitarra es todo vno) y quarta, au[n]que estas dos no son ta[n] falsas como la segu[n]da, y septima ni ta[n] consona[n]tes como la quinta, terzera, y sexta.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p21-22

Details

Term: 
Body: 

De dos maneras se vsa destas disonancias, vna qua[n]do se dan con las vozes altas. Otra quando se dan con las vozes bajas: que aunque vn mismo signo tenga vna de las dichas falsas, ay difere[n]cia en la voz que la liga para bajar a disculparla, por que difere[n]tes consonancias piden las vnas de las otras en las terçeras bozes con que se acompañan; que quando en c. solfaut, alto, o, en qualquier otro signo se liga la quarta, y la hiere g. solrreut abajo, se aco[m]paña el dicho g. solrreut con quinta o sexta, y al c. solfaut le toca bajar a dar la especie buena y imperfeta, que es la terçera; como en este exemplo se muestra.
[p. 23] Quarta, herida con la voz baja
[EJEMPLO]
Mas quando, sobre g, sol reut, hiere la voz alta, con la quarta en c, solfaut, se acompaña con segunda, y al g, solreut le toca bajar a la especie buena […]

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p22

Details

Term: 
Body: 

[...] Podemos dezir que es lo proprio en la Quarta que dizen que es consonancia, como las que lo son, no lo siendo de ninguna manera, y pruevolo de esto [sic] modo. Todo aquello que suena bien al oydo, es Consonancia y no dissonancia: pues siendo verdad que la Quarta no suena bien al oydo, luego la Quarta es dissonancia y no consonancia, porque no suena bien al oydo. A lo dicho no pueden contradezir, porque sera negar que la Musica no se hizo para agradar al oydo, si no para offenderlo: si no seanme testigos los Maestros de Capilla y los Compositores, los quales la llaman dissonancia, que es lo proprio que falsa.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 73, p312

Details

Term: 
Body: 

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi : y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa . Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa , la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 11, p704

Details

Term: 
Body: 

[…] otra specie de veynte y nueue cuerdas o teclas, sera p[er]fecta: porque sera como octaua, que es compuesta del vnisonus, y assi las demas se ente[n]dera[n] saca[n]do los sietes. Ta[m]bie[n] se ha de notar, que no puede dar vna perfecta tras otra, que sea[n] semeja[n]tes, ni menos ju[n]tas, digo vn vnisonus tras otro, ni vna quinta tras otra, que vna quinta tras vna octaua bie[n] puede: y assi se ha de ente[n]der en sus compuestas. Y para començar qualquier contrapu[n]to, o composicion: la primera consonancia ha de ser perfecta: y assi la postrera. Las imperfectas no tienen esta condicion porque se pueden dar [f5v] muchas, vnas tras otras, como vna sesta tras otra, o terceras, aun que ve[n]gan muchas juntas. Tambien son muy necessarias las discordancias, porque sin ellas no se podria cantar sabrosamente, mas han se de passar presto, y al dar y al alçar del compas no se ha de dar en falsa.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para el contrapunto, f5r-5v

Details

Body: 

[…] la segunda falsa, es de genero. Falsa de genero es la que se comete entre dos signos de diferentes generos o propriedades, vno blando, y otro duro, vno imperfecto, y otro perfecto, y estas falsas de genero se pueden cometer entre signos remotos; por quanto su enemistad no consiste en encuentro propinquo que es como vn agravio contingente, sino en vna contraria naturaleza, y propriedad: y por esto se dize en signos o vozes contrarias, como fa, contra mi, vel é contra mi, contra fa: como de el mi [f7v] de bemi, al fa de fefaut superior, quinta menor mas arriba, vel é contra, del fa de fefaut, al mi de befabemi superior quarta tritonica mas arriba, el mi del qual dicho bemi o befabemi, por ser perteneciente al primero Diathesaron, de que se forma el genero semidiatonico (que es de la propiedad de bequadrado) es de genero imperfecto, y de naturaleza mas dura, que el segundo Diathesaron, que es donde se halla el fa de fefaut dicho, el qual es de la propiedad de natura, o natural, propiedad mas blanda, noble, y amorosa, y de quie[n] se perficiona el genero Diatonico, genero perfecto […,]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f7r-7v

Details

Body: 

De esta falsa de genero, salen todas las falsas que se forman añidiendoles [sic], o quitandoles a las consonancias naturales vn semitono menor, segun que mas largamente se contiene, en el tratado de punto intenso contraremisso, y de aqui sale el semidiapason, y plus diapason, falsas usadas de autores grauissimos, y que yo e vsado y vso por esta, y por las demas razones contenidas en el dicho tratado. Y las falsas de estos dos modos dichos que son: de numero, y de genero, son de su naturaleza y essencia dissonantes, y agras [sic] al oydo: y assi merecen de derecho el no[m]bre de falsas, y nunca se puede fenecer obra en ellas, cubiertas ni descubiertas. Demas destas falsas ay vna consonancia, la qual esta tenida y practicada por falsa en ciertas oca[sio]nes, y esta es la quarta, la qual (como tengo dicho) no es falsa de su naturaleza; sino consonancia, por la razon dicha, y por otras; y porque tambien en ciertas ocasiones la vsan los practicos como consonancia, lo qual no hicieran ni pudiera[n], si (suapte natura) fuera falsa: pero por quanto esta en essa reputacion, no es mi intento alterar de lo que se vsa; sino solo lo es, dar a entender, que no se me esconde esto, para que quando la vieren (que la vera[n] tal vez) practicada [f8r] como consonancia perfecta parcial como la quinta, y tal como imperfecta, que entiendan que pude hazerlo: porque supe el porque se podia hazer. De estas tres diferencias de falsas, de numero, de genero, y putativa, o similitudinaria (que es la quarta) nace tan gran suma de casos y diferentes concurrencias, y ay tanto que dezir, y hazer, que se pueden escreuir muchos libros.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f7v-8r

Details

Body: 

Todas las falsas de la musica (que a parte rei se pueden llamar falsas) son tan solamente en dos maneras co[n]viene a saber, falsa de numero, y falsa de genero. Falsa de numero es, la que se comete entre dos numeros, o signos contiguos, y contrarios. Falsa de genero es, la que se comete entre dos vozes de genero, o propiedad contraria: como fa, contra mi, vel e contra. Numeros, o signos contiguos contingentes y contrarios son, como, vno, y dos; dos, y tres; tres, y quatro; quatro, y cinco; cinco, y seys; seys, y siete; siete, y ocho. Y reduzidos [f7r] a signos: fefaut, y gesolrreut; gesolrreut, y alamire; alamire, y befabemi; befabemi, y cesolfaut; cesolfaut, y delasolrre; delasolrre, y elami; elami, y fefaut. Todas estas son segundas, las quales son falsas, y disonancias en la m[u]sica, y se comete[n] entre numeros, o signos ascende[n]tes. De estas se originan otras falsas, que se cometen en numeros contrarios descendentes, y estas son las septimas.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f6v-6r

Details

Body: 

Todas las falsas de la musica (que a parte rei se pueden llamar falsas) son tan solamente en dos maneras co[n]viene a saber, falsa de numero, y falsa de genero. Falsa de numero es, la que se comete entre dos numeros, o signos contiguos, y contrarios. Falsa de genero es, la que se comete entre dos vozes de genero, o propiedad contraria: como fa, contra mi, vel e contra. Numeros, o signos contiguos contingentes y contrarios son, como, vno, y dos; dos, y tres; tres, y quatro; quatro, y cinco; cinco, y seys; seys, y siete; siete, y ocho. Y reduzidos [f7r] a signos: fefaut, y gesolrreut; gesolrreut, y alamire; alamire, y befabemi; befabemi, y cesolfaut; cesolfaut, y delasolrre; delasolrre, y elami; elami, y fefaut. Todas estas son segundas, las quales son falsas, y disonancias en la m[u]sica, y se comete[n] entre numeros, o signos ascende[n]tes. De estas se originan otras falsas, que se cometen en numeros contrarios descendentes, y estas son las septimas.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f6v-6r

Details

Body: 

De esta falsa de genero, salen todas las falsas que se forman añidiendoles [sic], o quitandoles a las consonancias naturales vn semitono menor, segun que mas largamente se contiene, en el tratado de punto intenso contraremisso, y de aqui sale el semidiapason, y plus diapason, falsas usadas de autores grauissimos, y que yo e vsado y vso por esta, y por las demas razones contenidas en el dicho tratado. Y las falsas de estos dos modos dichos que son: de numero, y de genero, son de su naturaleza y essencia dissonantes, y agras [sic] al oydo: y assi merecen de derecho el no[m]bre de falsas, y nunca se puede fenecer obra en ellas, cubiertas ni descubiertas. Demas destas falsas ay vna consonancia, la qual esta tenida y practicada por falsa en ciertas oca[sio]nes, y esta es la quarta, la qual (como tengo dicho) no es falsa de su naturaleza; sino consonancia, por la razon dicha, y por otras; y porque tambien en ciertas ocasiones la vsan los practicos como consonancia, lo qual no hicieran ni pudiera[n], si (suapte natura) fuera falsa: pero por quanto esta en essa reputacion, no es mi intento alterar de lo que se vsa; sino solo lo es, dar a entender, que no se me esconde esto, para que quando la vieren (que la vera[n] tal vez) practicada [f8r] como consonancia perfecta parcial como la quinta, y tal como imperfecta, que entiendan que pude hazerlo: porque supe el porque se podia hazer. De estas tres diferencias de falsas, de numero, de genero, y putativa, o similitudinaria (que es la quarta) nace tan gran suma de casos y diferentes concurrencias, y ay tanto que dezir, y hazer, que se pueden escreuir muchos libros.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f7v-8r

Details

Body: 

Todas las falsas de la musica (que a parte rei se pueden llamar falsas) son tan solamente en dos maneras co[n]viene a saber, falsa de numero, y falsa de genero. Falsa de numero es, la que se comete entre dos numeros, o signos contiguos, y contrarios. Falsa de genero es, la que se comete entre dos vozes de genero, o propiedad contraria: como fa, contra mi, vel e contra. Numeros, o signos contiguos contingentes y contrarios son, como, vno, y dos; dos, y tres; tres, y quatro; quatro, y cinco; cinco, y seys; seys, y siete; siete, y ocho. Y reduzidos [f7r] a signos: fefaut, y gesolrreut; gesolrreut, y alamire; alamire, y befabemi; befabemi, y cesolfaut; cesolfaut, y delasolrre; delasolrre, y elami; elami, y fefaut. Todas estas son segundas, las quales son falsas, y disonancias en la m[u]sica, y se comete[n] entre numeros, o signos ascende[n]tes. De estas se originan otras falsas, que se cometen en numeros contrarios descendentes, y estas son las septimas.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f6v-6r

Details

Body: 

De esta falsa de genero, salen todas las falsas que se forman añidiendoles [sic], o quitandoles a las consonancias naturales vn semitono menor, segun que mas largamente se contiene, en el tratado de punto intenso contraremisso, y de aqui sale el semidiapason, y plus diapason, falsas usadas de autores grauissimos, y que yo e vsado y vso por esta, y por las demas razones contenidas en el dicho tratado. Y las falsas de estos dos modos dichos que son: de numero, y de genero, son de su naturaleza y essencia dissonantes, y agras [sic] al oydo: y assi merecen de derecho el no[m]bre de falsas, y nunca se puede fenecer obra en ellas, cubiertas ni descubiertas. Demas destas falsas ay vna consonancia, la qual esta tenida y practicada por falsa en ciertas oca[sio]nes, y esta es la quarta, la qual (como tengo dicho) no es falsa de su naturaleza; sino consonancia, por la razon dicha, y por otras; y porque tambien en ciertas ocasiones la vsan los practicos como consonancia, lo qual no hicieran ni pudiera[n], si (suapte natura) fuera falsa: pero por quanto esta en essa reputacion, no es mi intento alterar de lo que se vsa; sino solo lo es, dar a entender, que no se me esconde esto, para que quando la vieren (que la vera[n] tal vez) practicada [f8r] como consonancia perfecta parcial como la quinta, y tal como imperfecta, que entiendan que pude hazerlo: porque supe el porque se podia hazer. De estas tres diferencias de falsas, de numero, de genero, y putativa, o similitudinaria (que es la quarta) nace tan gran suma de casos y diferentes concurrencias, y ay tanto que dezir, y hazer, que se pueden escreuir muchos libros.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f7v-8r

Details

Source: 
Term: 
Body: 

CELIA: No pliegues, ni jures, si quieres que te crea_ que ha un hora que estás martillando esas clavijas, templando, más que las cuerdas del arpa, las locuras del pensamiento. –DOROTEA: He quitado dos o tres, porque falseaban en los bemoles. -CELIA: Esos debían de ser los pensamientos de don Fernando. –DOROTEA: Bien dices, Celia_ que la ciencia de la música (como me decía mi maestro Enrique) no está en la facilidad de los dedos, ni en la voz entonada, sino [en] el alma, que es lo que llaman teórica. [...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, V,9ª, p465.

Details

Term: 
Body: 

No esta vn sabio maestro ta[n]to tie[m]po / en doctrinar vn rudo discipulo: qua[n]to en quitarle / [fxv] la falta de entonacion, los errores que de ignora[n]tes / d[e]prendio, las falsedades que el largo habito, o cos / tumbre y sin arte en su oydo natural tiene sembra / das como cizaña. Supplico a los que leyeren mis / libros, que tengan desseo de saber la verdad, y si / de vna vez no los entendieren, no desconfien, affi / cionense a ellos: que possible es sin otro maestro / entender los instrumentos. Experiencia tengo, q[ue] / di vna vihuela puntada y con poca declaracion a / vn ca[n]ta[n]te: y luego la ente[n]dio, y vario por diuersos / signos, y començo a cifrar tan ciertamente: como / hombre que tenia artificio, y sabia lo que hazia. No / puede el tañedor gozar de la Musica estrangera, / que ahora viene del excelente Christobal de Mo / rales, y del profundo Gomberto, y de otros estra[n] / geros, y de algunos naturales que en n[uest]ros tie[m]pos / han acertado: si no sabe entender los instrume[n]tos, / y cirfrar para ellos. Conte a n[uest]ro Morales entre / los estrangeros: por[qu]e si su Musica tiene la gracio / sidad y sonoridad d[e] España: no le falta la profun / didad, facilidad y artificio de los estrangeros.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, Prologo para el lector, f10v

Details

Body: 

No solamente la gente hidalga y bien nacida se exercita en la Musica, mas tambien las personas illustres procuran saber poco ò mucho della; como muy bien se saue con quanta gracia cantaua al libro el Conde Nicolas de Arcos: y quan dulcemente cantaua el falsete en el Laud el Conde Ladouigo Martinengo: y con quanta suauidad canta vn Baxo de camera el Conde Marco Antonio Villachara. Assimesmo à diuersos professores es manifiesto quan buenas son las obras Musicales de D. Geronimo Branchiforte Conde de Camerata, y las de D. Carlos Gesualdo Principe de Venosa: y quan harmoniosos son los Madrigales que compuso D. Alexandrr Gonzaga (de felcice rec ordacion) Duque de Mantua: y finalmente docta y acabada es la Lectura musical de Don Andres de Aguauiua Duque de Atri. Muchos otros Caualleros y Principes huuo tambien (y todauia los ay) en Italia los afficionados à la Musica por extremo, que si yo me quisiesse poner à contarlos, primero me faltara tiempo, que palabras.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 53, p150

Details

Term: 
Body: 

*Falsete. La voz moderada y recogida del que canta, porque es contrahecha y no natural; y así en este sentido es falsa. Cantar en falsete, cantar suave y templadamente, como quando se canta en conversación o en cámara. Cantar en voz, es despedir cada uno la voz natural, sin disimular ni fingir nada.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p583a

Details

Source: 
Term: 
Body: 

D.FERNANDO: Creo que he cantado mal, porque me temblaba la voz. –JULIO: Antes no te he oído en mi vida con tan excelentes pasos y cromáticos_ divinamente pasabas en las octavas de la voz al falsete. –D.FERNANDO: Debes de consolarme_ que mal puede tener la voz segura quien tiene el corazón temblando: cantaré otra cosa, ya que voy perdiendo el miedo. -JULIO: A lo menos porque te escuchan. [...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, III,7ª, p300.

Details

Body: 

Siguese el tercero libro, el qval trata de motetes Canciones, Villancicos, y otras cosas para cantar en falsete. Lo q[u]al es muy prouechoso.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, f26v

Details

Body: 

Tabla d[e]l tercero libro en que ay canciones y villancicos para ca[n]tar en falsete, no tañe[n]do lo que se cantare.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, [Biii], p18

Details

Body: 

Diremos pues, que que no todos los que cantan se han de llamar Cantores, si no solo los que cantan por arte. Y todo aquel que cantare careciendo de la cierta inteligencia de las consonancias, sera dicho Cantor, y no Musico differenciando despues (como hazen en Italia) de Cantor de Choro, que es el que canta à turba y à boz llena, à Cantor de Camera, que es el que canta suauemente con falsete, ò con voz baxa y poca, en las Musicas de recreacion. Ponense también entre estos los que cantan submissa voz en el Organo, en la quitarra, en la harpa; y en todos los demas generos de instrumentos. Y concluyendo digo, que aquel es dicho Cantor, que pone en obra la composicion del Compositor practico. Mas quando vno allende desto, sabe formar vna parte del Canto llano ò de Organo, sin auer llegado al conocimiento del saber vnir con buena orden tres, quatro, ó mas bozes, este tal se deue llamar, Contyrapuntista ò Contrapuntante.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 11, p218

Details

Term: 
Body: 

[...] siendo de mayor ò menor intervalo la [...] Octaua sera falsa y dissonante. Las Octauas pueden ser falsas por dos causas, ò faltandoles de su verdadera composicion y perfeto termino vn Semitono incantable , siendo compuestas de quatro Tonos y tres Semitonos; ó sobrandoles el dicho Semitono , timiendo el interualo de seys tonos y vn Semitono . Exemplo [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 17, p707

Details

Term: 
Body: 

Quando la Quarta se diere dentro de Sexta, ò de otra qualquiera Consonancia dada à tres, quatro, ò mas vozes; necessariamente la tal Quarta ha de yr à la parte superior ò en medio , y nunca à la parte inferior . De donde se infiere que necessariamente siempre ha de dar Consonancia en la parte inferior; y en ninguna manera Dissonancia; excepto en las ligaduras y Clausulas. La razon porque la Quarta se puede dar à la parte superior y en medio es, porque la Consonancia que va à la parte inferior contiene en si tanta fuerça y virtud; que puesta por fundamento de la Quarta, que es (hablando como pratico ) Dissonancia, la conuierte en Consonancia; quitandole à encubriendole el falso sonido, que de su naturaleza tiene.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 46, p741

Details

Term: 
Body: 

[Las especies] dissonantes: discordantes: y falsas: son estas nueve. ij. iiij. vij. ix. xj. xiiij. xvj. xviij. xxj.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, II, cap. ij, [fbiiij]

Details

Term: 
Body: 

Para cantar contrapunto concertado a dos o tres o quatro bozes: has de mirar que no se toque vna boz con otra en specie falsa asy como en segunda: septima: nona: vndecima etc. saluo en diminucion gradatim o sincopa o clausulas las quales sin ellas no se pueden fazer.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, II, cap. iiij, [fbiiijv]

Details

Term: 
Body: 

El q[ua]l rresponso [Ostende nobis domine] puntado sin falso [EJEMPLO?]es del segundo tono.

Estevan, Reglas, 1410, f20v[p129]

Details

Term: 
Body: 

Disonancia se dize lo que no es agradable al oído, porque suena falso.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p374

Details

Term: 
Body: 

Esta [...] sobredicha quarta perfecta, se puede dar con vna sola boz arreo, y de salto, assi subiendo como baxando, mas no se puede dar con dos bozes heridas de golpe a vn mesmo tiempo, porque seria Disonancia intolerable, excepto passando de presto con Seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar dentro de qualquier Consonancia, dada a tres o a quatro bozes, o mas, pero con tal co[n]dicion, que la quarta nunca vaya a la parte inferior, sino a la parte superior, o en medio, porq[ue] si fuesse a la parte inferior, seria tan falsa, y mal sonante a los oydos, como si por si sola se diesse herida de golpe a vn mesmo tiempo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26v

Details

Term: 
Body: 

[…] toda consonancia en la Musica es fundamento firme y solido, y por el contrario toda dissonancia es fundamento falso. Y porque quando la quarta va a la parte inferior, es tan dissonancia y tan falsa y malsonante a los oydos como si por si sola se diesse, por tanto todo lo que va sobre ella va sobre falso.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1, 3r

Details

Body: 

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f13-13v

Details

Term: 
Body: 

En la primera diminucion, que es al co[m]pas quatro figuras, dar y alçar del compas ha de ser especie buena. En la diminucion que son ocho figuras al compas dar, y alçar y otras intermedias, han de ser especies buenas. Que assi como quando van quatro al com[10v]pas, dos han de ser buenas y dos puede[n]n ser falsas. Assi ye[n]do ocho figuras al compas quatro han de ser buenas, y quatro pueden ser falsas, como se guarde el orden vna buena y otra mala[…] Otro auiso se puede tener que si empeçare a diminuyr en regla todos los puntos que en aquel passo estuuieren en regla ha[n] de ser, buenos, y los de espacio pueden ser malos, y lo mismo si començare en espacio, que los puestos en espacio sean buenos &.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f1Orv

Details

Term: 
Body: 

Las especies perfectas tienen este nombre, porque tienen cantidad cierta limitada cada vna sin variarla jamas. De suerte que si a alguna especie perfecta le añada[n], o quiten alguna cantidad por pequeña que sea, ya no es aquella especie, mas es comunmente falsa, lo qual no tiene la imperfecta, que aun que le quiten o añada[n], siempre tiene el nombre de especie buena. Quiero dezir que a la tercera o sexta menor se le puede añadir vn semitono inca[n]table, y a la mayor quitarsele, y siempre quedan especies buenas.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f3v

Details

Term: 
Body: 

No se puede dar fa co[n]tra mi en especie perfecta, como dezir vno mi, en befabemi, y otro, fa, en fefaut, quinta arriba. La raçon es, porque aquella quinta no tiene la cantidad que la quinta especie perfecta ha de tener, que ha de ser tres tonos y vn semitono, y aquella tiene dos tonos y dos semitonos, especie falsa y dura dissonanca.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f4r

Details

Term: 
Body: 

En la clausula ay dos cosas esenciales, vna especie falsa y vn semitono. La falsa es quarta o septima arriba del canto llano, o sus compuestas, y el semitono el punto que el contrapu[n]to baxa, que sera terçera o sesta del canto llano, o sus compuestas, esto es en clausula substenida. En la remissa el canto llano haze el semitono.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f9rv

Details

Term: 
Body: 

[…] el punto de guitarra es una disposición hecha en las cuerdas, con los dedos apretados encima de los trastes. Cada punto tiene su figura, y disposición diferente, y cada una tiene tres vozes, que son, baxete, alto, y tiple. La quantidad dellos es veinte y quatro no mas (dexo los semitonados, y falsos) pues no son de importancia para nuestro intento. Doze son naturales, y doze b, mollados; estos b, mollados no difieren de los naturales sino en una cuerda, y esta cuerda haze el b, mollado. Llamanse estos puntos de muchas maneras como es cruzado mayor, y cruzado menor, vacas altas, y vacas baxas, puente, y de otras infinitas suertes que los musicos unos, y otros les han puestos nombres diferentes : pero yo aqui no los llamaré sino primero, segundo, tercero, y quarto, &. y estos ò naturales, ò b, mollados.

Amat, Guitarra Española, 1596, 2, p4

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Despues de sabido esto [el canto de órgano], es menester que sepa [el discipulo] templar la vihuela muy bien. Y para que vna vihuela este bien templada: se requiere[n] tres cosas. Primeramente darle su verdadera entonacion. Secundariame[n]te encordarla de cuerdas que no sean falsas . Terceramente te[m]plarla por pu[n]tos de ca[n]to.

Milán, El Maestro, 1535, f3v

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Secundariamente [Para templar la vihuela] ha de ser encordada de cuerdas que sean buenas y no falsas. Y para conoscer la cuerda que no sea falsa, hareys desta manera. Estirareys con dos dedos de cada mano la cuerda de vihuela: la qual ha de ser de largaria de la vna pontezica hasta la otra justo. Y assi estirada, darle eys con otro dedo, como quien la quiere tañer: y si la dicha cuerda haze como que son dos cuerdas [f4r] es buena: y si haze como que son mas de dos cuerdas, es mala: y no se deue poner en la vihuela.

Milán, El Maestro, 1535, f3v

Details

Term: 
Body: 

En la segunda conclusion [de contrapunto] dezimos se ha de consi / derar el canto llano que modo es: y su primero puncto / en que signo esta: y que al principio y fin se formen con / sonancias perfectas: dizese porque el contrapuncto sea / conforme al canto llano: siguiendo su naturaleza y com / posicion: y no fugiendo [sic] della: mas formando sus propias / consonancias: segun los mouimientos de sus interual / los: y no haziendo otras desabilidades que es detrimi / ento en musica. Y si fuere voluntad de fenescer en conso / nancia imperfecta mejor es fenescer en vna de las terce / ras: en simple o co[m]puesta o decompuesta: que son llega / das a consonancias: y no en ningunas de las sextas que / son llegadas a disona[n]cias. Y subiendo el canto llano des / cendir con el contrapuncto: o por el contrario: dizese por / que sea distinto lo vno de lo otro: lo qual es principal re / gla: porque contrapuncto es a distincion de vozes. s. can / tando al contrario del canto llano: por orden distinta y / formacion de consonancias: obrandose de memoria: lo / qual se dize musica memoratiua. s. musica ordenada en la / memoria: y memoralme[n]te obrada. Y el no subir no desce[n] / dir con el canto llano formando consonancias perfec / tas: dizese porque el canto llano es compuesto de dia / tessaron y diapente y diapason. Y si el contrapuncto su / biere o descendiere con el formando estos dichos in / teruallos sera el mesmo canto llano: y no sera contra / puncto: mas no porque sea falso: pues el canto llano es / mas recta y principal musica pratica que no es el con / trapuncto. Y para escusar todo aquello que no hiziere co[n] / trapuncto sera bien sie[n]do consonancias perfectas seme / jantes o diferentes dar vnas em baxo y otras en alto: / porque haran distincion. y usar de la principal regla: y / mistion de consona[n]cias imperfectas entre las perfectas: / y mas de las imperfectas aun que suban y desciendan co / [fol 33v] n el canto llano: porque como no sean sus consonancias / perfectas todas las otras pueden subir y descendir: y / hazer contrapuncto.

Details

Term: 
Body: 

*Falsete. La voz moderada y recogida del que canta, porque es contrahecha y no natural; y así en este sentido es falsa. Cantar en falsete, cantar suave y templadamente, como quando se canta en conversación o en cámara. Cantar en voz, es despedir cada uno la voz natural, sin disimular ni fingir nada.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p583a

Details

Term: 
Body: 

Por mas abunda[n]cia pongo las consonancias con especies falsas, porque tambien [p. 22] dellas se forma la varia harmonia de la musica. Son las falsas, segunda septima, quinta menor (o, tritono, que en la Guitarra es todo vno) y quarta, au[n]que estas dos no son ta[n] falsas como la segu[n]da, y septima ni ta[n] consona[n]tes como la quinta, terzera, y sexta.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p21-22

Details

Term: 
Body: 

Siguense las demas consonancias con especies falsas, y por mayor inteligencia, las pongo con el modo mas ordinario, que ay en acomodarlas. Y la diuersa manera de que se usa dellas ya la sabe el diestro compositor.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p29

Details

Term: 
Body: 

Despues que el Bienauenturado Gregorio el Magno, distribuyo el Cantollano que avia reformado siempre fue costumbre, que en cada Choro huuiesse vn Sochantre o Cantoral, cuyo officio es de emendar las composiciones falsas, y de mantener el Choro en tono, y consona[n]te [...] [p480] Siendo pues el officio del Cantoral el tener en consonancia y buen orden el Choro, tambien conuiene ( y es necessario) que vse una cierta manera en governarle y enmendarle, que sea sin escandalo; no alborotando todo el Choro por vn punto falso, o por una nota mal entonada: si no vsando siempre la mayor destreza, y la mas dulce manera que fuere possible [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,100,p479-480

Details

Term: 
Body: 

Empero se ha de aduertir, que la parte alta no tenga la nota que estuuiere delante à la Quinta, en la mesma posicion de la Octaua, que sera malo: y esto acontecera por causa que el Cantor facilmente puede añadir à la Quinta vn Sostenido, pensando sea Clausula: pues verà que los puntos prozederan à vezes à manera de Clausulas diziendo: Sol fa sol, Re vt re & y subiendola vendra à hazerla fa:fa, y muy dissonante al oydo; como en este exemplo se ve [EJEMPLO]. Este passo pues y otros semejantes, se han de vsar lo menos fuere possible, por el peligro que ay de hazer Quinta falsa procedendo [sic] en ellos como en Clausulas sostenidas. Mas si la parte alta estuuiere puesta en vna cuerda natural, adonde no aya peligro de falsificarla, por no tener lugar en ella el Sostenido, aunque proceda en modo de Clausula, muy bien podremonos seruir dellos en todo genero de Composicion: no obstante que autores ay, no quieren se vsen si no en obras de à quatro, y à mas bozes.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,18,p629

Details

Term: 
Body: 

La segunda manera [de poner en composicion à la Segunda, pasando seguidamente a la quinta] es que despues de ordenada la Segunda, vna parte sube con salto de Tercera, y la otra abaxa de grado; hallandose ambas dos vozes en Quinta, al levantar del Compas: como en el exemplo que sigue se vee. [p641] Este passage es bueno, todas vezes se mantenga en su ser natural: mas mi parecer (saluo mejor juyzio) se deue vsar lo menos possible, pues corre peligro que el Cantante mal platico, sustente el punto del Fa, puesto en la parte baxa; del qual sostenimiento vendria mala satisfacion al oydo, por la correspondencia de la Quinta falsa.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,22,p640-641

Details

Term: 
Body: 

Aduiertan que aunque es verdad, que la Quarta diminuyda y de salto (es à sauer de vn Tono y de dos Semitonos mayores) se vsa auezes en vna pa[r]te de Canto de Organo; con todo esto no se deue vsar muy à menudo, por no se apartar del Genero Diatonico; y menos en la parte del Baxo, por quanto corre peligro de alguna relacion de Octaua falsa con vna de las otras partes, y de algunas malas entonaciones.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,7,p679

Details

Source: 
Term: 
Body: 

D.FERNANDO: El que dijo que fuera comodidad hallar a comprar cartas y barbas hechas, ¿por qué no dijo instrumentos templados?-JULIO: Porque fuera imposible, siendo las cuerdas de la materia que ves, porque con la humidad bajan y con mucho calor suben. Finalmente, son como algunas mujeres, que siempre es menester templarlas.- D.FDO.: Por eso tiran de su condición, para que alcancen al punto del que las templa.-JULIO: Muchas quiebran.-D.FDO.: Buscar las finas y arrojar las falsas. que así hacen los músicos ...-JULIO: Una curiosidad hace a ese propósito.-D.FDO.: ¿Cómo?-JULIO: Que cuando desatan la madeja, la dan con el dedo teniendo en la boca el cabo de la cuerda_ y si hace dos sombras, la dejan por falsa, y pasan a otro tercio. Y así se ha de probar la mujer: y en haciendo dos sombras a cada parte, mudarse al tercio de otra.-D.FDO.: Yo he templado.-JULIO: A mi costa, que lo he oído.-D.FDO.: Oye un romance de Lope.-JULIO: Ya te escucho [...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, I,4ª,p119-120

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo estos ocho tonos se puede[n] boluer maestro con discipulo; y el discipulo co[n] el maestro. Co[n]uiene saber: p[ri]mero co[n] segundo: e segu[n]do co]n] el primero: e sic de alijs. Han se de boluer con guion en vna regla: otramente seria falso: e difficile a los cantantes.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vij; p10

Details

Term: 
Body: 

[...] muchas vezes acaesce q[ue] el ca[n]to llano sube de gsolreut o de alamire a bfami: e baxa de tal manera a ffaut que la mesma melodia de la sol fa requiere que el punto postrero de ffaut se ha sostenido q[ue] se torne de tono en semitono ca[n]table y en quatro vozes: assi como de bfami a ffaut co[n]uiene q[ue] se haga tritono: o diathessaron como esta dicho arriba. En tal passo como este si de .a. a bafmi [=bfami] hieren semitono e baxo punto sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable: en quatro bozes no hauria mas distancia de vn tono e dos semitonos cantables: tal cantar seria falso. Lo q[ue] en semeja[n]te passo se deue de hazer es: q[ue] de alamire a bfami hieran tono: e de gsolreut a ffaut hieran semitono sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable por diuision de tono: de manera q[ue] el semitono q[ue] se hauia de herir arriba entre alamire e bfami: mi fa por diuision de tono fiere se baxo por la mesma diuision fa mi de gsolreut al semitono: y queda se diathessaron consona[n]cia remissa co[n]tra la otra que hauia de ser diathessaron consonancia intensa.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xvj; p19

Details

Term: 
Body: 

Antes que vamos mas adelante, quiero declarar, quando las partes hazen Relacion harmonica dellas, y quando no. Adonde se deue saber, que tanto es dezir, que las partes de la Composición, tengan entre dellas Relacion harmonica, quanto es decir, que las dichas partes esten apartadas la vna de la otra, por distanca de vna Octava à de vna Quinta falsa, ó de Tritono; ò de otros semejantes interualos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 31, p726

Details

Term: 
Body: 

[...] siendo de mayor ò menor intervalo la [...] Octaua sera falsa y dissonante. Las Octauas pueden ser falsas por dos causas, ò faltandoles de su verdadera composicion y perfeto termino vn Semitono incantable , siendo compuestas de quatro Tonos y tres Semitonos; ó sobrandoles el dicho Semitono , tiniendo el interualo de seys tonos y vn Semitono . Exemplo [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 17, p708

Details

Term: 
Body: 

Verdad es, que quanto mas fueren consonantes, que tanto mas la Musica saldrà afinada y harmoniosa. Mas para conocer quando las dichas notas ò puntos no hazen Relacion Diathonica, si no Chromatica: hallaran que no se pueden mudar si no con grandissima difficultad, y fealdad; pues por lo menos vna parte procederà con interualo enharmonico, dissonante, y falso

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 31, p726

Details

Term: 
Body: 

Mas las [consonancias] Dissonantes, ò Dissonancias , por naturaleza son ásperas y ensufribles al oydo; con todo esto, desta asperidad vnas participan mas que otras. Las mas ásperas son Segunda menor, Septima mayor, Tritono, y Quinta falsa por augmentacion. Las menos asperas son Segunda mayor, Tritono, Septima menor, Quarta diminuida y Quinta falsa por diminucion,

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 25, p719

Details

Term: 
Body: 

Demas de estas faltas ay otras, y es por parte de los contrabaxos, muchas vezes faltan octauas de bemoles y sostenidos, y otras vezes tambien para la sequencia de la solfa, faltan algunas vozes altas en los Tiples, pero de todas las sobre dichas faltas, la mayor es falta de tono y de semitono cantable, para la sequencia de la solfa, la qual se llama falta principal.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 74r

Details

Term: 
Body: 

Verdad es que le pesa mucho à vn Compositor el sentir dezir las imperfecciones q[ue] ay en sus obras, y en aquel instante perturba[r]se grandemente: mas después q[ue] esta sosegado, y auezes vee con mejores ojos lo q[ue] compuso, boluiendo sobre si, emie[n]da las faltas: y co[n]sidera q[ue] es de ho[m]bre moderado, remediar como prudente los yerros en q[ue] cayo como descuidado. Assi como es prude[n]cia mudar à vezes las velas y tomar otro borde; así es à las vezes bue[n] parecer mudarle, quitando vna fuga (p170) ò passo y poniendo otra. Esto digo que hazen los Compositores agenos de ambición, que lon [=los] hinchados della, aunque vean sus yerros, tienense por abatidos en emendarlos: y como se gouiernan por su proprio parecer, quieren mostrar sus inuenciones, o por mejor dezir sus i[g]norancias, e yr con ellas adelante, y hazer mil novedades y descuidos con que affean e inuilecen su vanas composiciones.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 58, p170-171

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Forma de componer a tres voces. Para componer algunas obras a tres o quatro vozes has de tener la orden siguiente para dos vozes. no es mas necessario. que arriba esta latame[n]te dicho. Para [componer] a tres has de conformar muy bien el tenor conel tiple. y si el tiple estudiere. viij. encima el tenor puedes echar la contrabaxa. v. encima el tenor. que sera. iiij, baxo el tiple, o, iij. encima el tenor que sera. vj. baxa del tiple: o vnison[us]. y sera mejor: o. 3. baxo el tenor. que sera, x. del tiple. o, v. baxo el tenor. q[ue] sera. xij. del tiple o. viij. baxo del tenor. que sera q[ui]nzena de tiple. y si el tiple estudiere. v. encima el tenor: puedes tomar. 3. encima el tenor. y sera. 3. baxo d[e]l tiple, o vnison[us] co[n]el tenor. y sera la q[ue] se era. o. viij. de baxo el tenor y sera xij. con el tiple. O el tiple. x. encima d[e]l tenor. y estonce podras echar el c[ontra]baxo, viij. enctina [=encima] el tenor. que sera. 3. del tiple: o v. encima el tenor: que sera. vj. del tiple. o. 3. encima el tenor. que sera viij. d[e]l tiple: o vnison[us] q[ue] sera la q[ue] se era: o. 3. baxo el tenor: q[ue] sera. xij. co[n]el tiple: o. viij. d[e]baxo el tenor q[ue] sera. xvij. co[n] el tiple. y contino es muy bueno el contrabaxo tomar vnisonus conel tenor: y despues variar por sus especies adelante. y fenescer en especie perfecta. assi como en vnisonus. o en. v. encima. o. viij. baxo. ha se de ordenar el tiple conel tenor: y despues echar la co[n]trabaja saluo si quisiere difere[n]ciar en decenear la co[n]trabaxa conel tiple en algunos dulces passos: q[ue] esto[n]ce esperara el tenor. y despues co[n]formaras. el tenor muy bien y facilmente co[n]el tiple y co[n] la co[n]tra. Y tan bien. si quesieres echar caça vna empos de otra: es menester de fantasear el passo que mas agrade: al co[m]poniente: y poner le enla voz q[ue] mas quesiere. po[n]gamos que sea enel tiple. Durante la qua[n]tidad del tiempo dela caça ha de co[n]tar e poner lo en pausas calladas enel tenor tantas quantas vale la caça. y despues haga otra tal caça enel tenor dexado esto. venga y po[n]ga tantas pausas: qua[n]tas hasta el tiempo. assi del tenor como del tiple. y haga la misma caça suso dicha. despues concierte el tiple co[n]la caça del tenor. y despues todo conla co[n]trabaxa: y assi hara qualquier musica acordante. Para echar los co[n]tras altos. Para echar los contras altos ha de ser el cantor muy cauto. y antes conformar muy bien las clausulas delas otras vozes cada tono d[e]las suyas: y no de las ajenas. assi como arriba esta platicado: y ha de mirar: porque los co[n]tras altos: co[n]tino andan desta suerte. o tercera baxo el tiple: o. 3. encima el tenor: o. iiij. baxo el tiple: o. iiij. encima el tenor. sin miedo se puede echar: a maior parte. v. o. viij. encima el co[n]trabaxo: guardando la orden del co[n]trapunto. las co[n]tras altas se han de echar de suerte que sean cantables e no diformes: como muchos fazen. verdad es que no se pueden fallar lugares tan aparejados pa[ra] se echar como enlas otras vozes. pero a esto ha de. suplir viuo ingenio del co[m]ponedor. Si el tiple del tenor este vna. x. y la co[n]tra baxa quinta encima el tenor. puedes echar la co[n]tra alta: viij. encima el tenor: que es q[ua]rta co[n]la co[n]trabaja: y tercera conel tiple. y si el tiple estudiere [=estuviere]. viij. encima el tenor y la co[n]tra baxa tercera encima el tenor que es sexta del tiple: echaras tercera encima la co[n]trabaxa. que es quinta del tenor y q[ua]rta del tiple. si la co[n]trabaja estudiere q[ui]nta debaxo el tenor y el tiple sexta encima echaras q[ua]rta encima el tenor que sera. 3. baxo del tiple. y. viij. encima del co[n]trabaxo. y si la co[n]trabaxa estudiere. viij. debaxo el tenor: y el tiple q[ui]nta encima. echa la co[n]tra alta. 3. encima el tenor. que sera. 3. baxo el tiple. y. x. dela [fbiijr] co[n]trabaxa: o. iiij. debaxo el tenor que fuera. viij. baxo el tiple. y. iiij. baxo el tenor. y. v. encima la co[n]trabaxa. y si quisieres echar. caças faze lo suso dicho. hase de diferenciar la obra lo mas que se pueda: no saliendo delas clausulas del tono. y ha se de guardar enla progression del canto de echar especies perfectas semejantes vna empos de otra. asi como el tiple co[n]el tenor o contra alta o baxa: y lo mismo de todas las otras vozes: lo defectuoso suppla lo el biuo ingenio del componedor que vale mas que no lo escripto y para exemplo d[e]sto dize esta poca d[e] obra que se sigue. [Portus3]

Puerto, Portus musice correctus seu emendatus in quo nemo periclit, 1504, fbijv-fbiijr

Details

Term: 
Body: 

Tenga por auiso principal el que deste libro se quisiere aprouechar: que en la musica no heche glosas. La mayor corrupcion y perdida de musica que entre tañedores hallo: es las importunas glosas.Tome el principia[n]te por ultimo auiso de no tañer fantesia: hasta que aya puesto mucha y buena musica en la vihuela. Despues de auer puesto esta musica, y tañerla liberalmente; puede della sacar excelente fantesia. Sera tan buena la fantesia sacada desta manera: quanto fuere la musica que uuiere puesto. No poco yerran los principiantes: que en començando a tañer: quieren salir con su fantesia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 35, f29vb

Details

Term: 
Body: 

El auiso que do[y] a los tañedores de vihuela es bueno para los de órgano. Digo, que no taneßen fantesia hasta que supießen muchas obras: y despues sacarian fantesia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 1, f60va

Details

Term: 
Body: 

Es cierto que acaba[n]do el [tañedor] de tañer vna pieça por alguna de estas vihuelas, y poniendo la dicha vihuela en las manos de otro tañedor: no sabra por ella tañer, si no sabe el arte, y en tal temple tiene alguna obra puesta, o esta facilitado en la tal vihuela. El tañedor exercitado en una destas [vihuelas], despues que a[f93vb]ya puesto algunas obras: puede tañer por ella ta[n] facilmente fantesia: como por la que se usa ahora.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 59, f93va-f93vb

Details

Term: 
Body: 

La Musica que aueys de començar a cifrar: seran unos villancicos (primero duos, y despues a tres) de Musica golpeada, que co[m]munmente dan todas las bozes junctas […] Los villancicos golpeados: no tienen tan buen fundamento en musica: que sean bastantes para edificar, y grangear bue[n] ayre de fantesía […] [f99vb] Mucho yerra[n] los tañedores, que començando a tañer: quieren salir con su fantesia. Aunque supiesse[n] contrapunto (sino fueße tan bueno como el de los sobredichos musicos) no auian de tañer ta[n] presto fantesia: por no tomar mal ayre.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 71, f99va-f99vb

Details

Term: 
Body: 

La fantasia no la puedo yo mostrar por que cada uno la tañe de su manera mas dire lo que se requiere para tañerla, la fantasia que tañere el Cimbalo sea consonancias bien ordenadas y que el violon entre con algunos pasos galanos y qua[n]do se pusiere en algunos puntos llanos le responda el Cimbalo a proposito y hagan algunas fugas aguardandose el uno al hotro al modo de como se canta contrapunto concertado y desta manera sebiran [sic] conocie[n]do y con el exerçicio descubriran secretos muy eçelentes que hay en esta manera de tañer de las otras en su lugar se hara mençion []

Ortiz, Trattado de Glosas, 1553, p51

Details

Term: 
Body: 

Las cifras [de la vihuela]son en cue[n]ta de alguarismo y son estas. 0123456789. [Une ligne traverse ces chifres].La primera se llama zero en la cuerda que la tal estuuiere sea de tocar en vazio sin poner el dedo enella. En todas las otras se an de poner los dedos. La segunda cifra es numero de vno y es el Primer traste. Y la tercera es dos y es ados trastes. Y la quarta es tres y es a tres trastes y procediendo porlas que restan hasta la postrera que es nueue y señala al noueno traste. Y quando passare la compostura o fantasia del noueno traste y llegare al dezeno estara con esta cifra .[EJEMPLO]. Y si al onzeno con esta .[EJEMPLO].

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, aiiv [p20]

Details

Term: 
Body: 

Estas cifras [de la vihuela]toman la cantidad o valor de cinco figuras de canto de organo las quales son estas. [EJEMPLO]Van guiadas a las cifras con vnospuntilloos los quales no siruen de mas que de guiar. Entodas las cifras no se ponen figuras de canto de organo y las que no las tuuieren tomaran el valor o cantidad de la figura que atras quedare hasta que venga otra que priue aquella.

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, aiiv [p20]

Details

Term: 
Body: 

Fantasia del prmer tono. Ade estar e[n] trastada como vihuela co[n] diez trastes ade tener bordo[n]n sic e[n]la quarta.

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, [p65]

Details

Term: 
Body: 

TRES LIBROS DE MVSICA EN CIFRAS PARA VIHUELA. EN EL PRIMERO AY MUSICA FACIL Y DIFICil en fantasias: y Composturas: y Gallardas: y algunas fantasias pora [sic] guitarra. El segu[n]do trata de los ocho tonos (o modos) tiene muchas fantasias Por diuersas partes: y Composturas glosadas.El tercero es de musica para cantada y tañida.Tiene Motetes. Psalmos. Psalmos. Romances. canciones, Sonetos en castellano: y Italiano Versos e[n] latin. Villa[n]zicos. Dirigidos al muy magnifico señor el Señor do[n] Luys çapata.

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, titre

Details

Term: 
Body: 

Pues se ha tratado del entendimiento delas cuerdas trastes y figuras: y dela manera que se ha de tener enel tañer / breume[n]te dire delos tie[m]pos con que se senalara[n] las obras que ay en este libro / y como an de tañer las proporciones y del co[m]pas que an de lleuar enlas fantasias y obras co[m]puestas: para que conozcan qua[n]do la musica ha de yr de espacio /o apriessa tañida: que esto sera segun con el tie[m]po que se señalare al principio.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiiij], p11

Details

Term: 
Body: 

El fin deste libro es arte de tañer fantasia, el qual va diuidido en dos partes. La primera, tracta de disposiciones q[ue] son necessarias para entrar en la fantasia, las quales van especificadas en la tabla, a donde se podran ver, y adelante en sus propios tratados. La segunda parte llamada arte de tañer fantasia, tracta de todas las cosas necessarias a este fin, todo puesto en arte, y en reglas vniuersales, lo qual tambie[n] va especificado en la tabla, como se vera en la mesma tabla, y adelante en sus proprios tractados.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, Al pio Lector

Details

Term: 
Body: 

De las tres maneras de las Corcheas, las dos se hazen quasi de vna mesma manera, que es deteniendose en vna Corchea, y corriendo otra. Difieren la vna de la otra en que, en la vna manera se comiença a detener en la primera Corchea, corriendo la segunda, y ni mas ni menos deteniendose en la tercera, y corriendo la quarta, y desta manera todas, lo qual se haze como si la primera Corchea tuuiesse puntillo, y la segunda Corchea fuesse Semicorchea, y semejantemente, la tercera Corchea tuuiesse puntillo, y la quarta Corchea, fuesse Semicorchea, y desta forma todas. Esta manera sirue para las obras que son todas de contrapunto, y para passos largos y cortos de glosas.
La segunda manera se haze, corriendo la primera Corchea, y deteniendose en la segunda, y ni mas ni menos corriendo la tercera, y deteniendose en la quarta, y desta manera todas, lo qual se haze como si la primera Corchea fuesse Semicorchea, y la segunda Corchea tuuiesse puntillo, [46r] y semejanteme[n]te la tercera Corchea fuesse Semicorchea, y la quarta Corchea tuuiesse puntillo, y desta suerte procedie[n]do. En esta manera las Corcheas que tienen puntillo, nunca hieren en golpe, sino en vago. Esta manera sirue para glosas cortas, que se hazen assi en las obras como en la fantasia. Y notese, que esta manera es muy mas galana, q[ue] la otra sobredicha.La tercera manera se haze, corriendo tres Corcheas, y deteniendose en la quarta, y despues corriendo otras tres, y deteniendose en la quarta, y aduiertase que este detenimiento ha de ser todo el tiempo que fuere necessario, para que la quinta Corchea venga a herir a su tiempo en el medio Compas, y desta manera todas. De suerte que van de quatro en quatro, lo qual se haze como si las tres Corcheas fuessen Semicorcheas. y la quarta tuuiesse puntillo. Esta tercera manera es la mas galana de todas, la qual sirue para glosas cortas y largas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 45v-46r

Details

Term: 
Body: 

Para sacar prouecho de las obras, quando se pusieren cinco cosas, se han de notar. La primera, es entender de rayz la inuencion y artificio que lleuaren los passos, y assi mesmo la respon[n]sion de las bozes, esto es, si en los passos las bozes se remedaren y correspondiere[n] en quarta, o en quinta, o en octaua, o en otra manera, o si los passos se hirieren a duo, a tres, o a quatro, y demas desto, si fueren en fugas o no, en lo qual consiste el arte de la fantasia [...] La segunda cosa, es notar la entrada de cada boz, es a saber, si entra antes de la Clausula, o en la Clausula, o despues de la clausula, o si entra sin clausula, o con que inuencion o proposito entra porque la entrada de cada boz, es la cosa mas dilicada [sic], y de mayor primor y arte que ay en la Musica [...] La tercera cosa, es notar todas las maneras de clausulas que se hizieren en las obras entendiendolas de rayz, y tenerlas en la memoria, para por ellas hazer otras Semejantes en la fantasia.
[58r] La quarta cosa, es notar las consonancias y disona[n]cias que se dieren en las obras, assi las que dieren a duo, como las que se dieren a tres, y a quatro, y juntamente entender toda la Solfa de cada boz, y notar todas las Consonancias que con ella se diere[n], y assi mesmo notar la Solfa que fuere graciosa de cada boz, para co[n] ella hazer passos diuersos, porque esto es lo que mucho aprouecha para tener caudal y abundancia de fantasia.
La quinta cosa, es quando vn passo se remedare, notar las differencias que se hizieren en la mesma remedacion del passo, y assi mesmo notar si se remedare a duo, a tres, o a quatro bozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 57v-58r

Details

Term: 
Body: 

Para que los nueuos aprouechen en la fantasia, es necessario que se exerciten siempre con los mesmos passos que saben, para que con este vso hagan habito del arte, y con esto facilmente tañeran otros passos. Assi mesmo es cosa muy prouechosa mudar vn mesmo passo, por todos los signos que se pudieren hazer, para lo qual se aduierta, que por donde quiera que se mudare, ha de lleuar la mesma Solfa.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 58r

Details

Term: 
Body: 

Siguese agora, en esta segunda parte, cumplir del todo el principal intento que arriba diximos, que es enseñar el arte de la fantasia de la Musica, practica, para que en breue tiempo y con menos trabajo se pueda alcançar.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1v

Details

Term: 
Body: 

[…] procure exercitarse, en mudar las obras por todos los signos acidentales que se pudieren tañer, y assi mesmo procure tomar dellas, los passos q[ue] fueren de solfa graciosa, y tenerlos en la memoria para despues tañer sobre ellos fantasia a concierto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

[…] procure començar a tañer fanatasia a concierto, sobre algunos passos que sean de solfa graciosa. Y de mas desto, procure tañer los passos con fugas diferentes, esto es, en figuras que se hagan en quartas, y en quintas y en octauas, lo qual en gran manera hermosea la musica.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

Avn que por ser cosa nueua esta cifra, sera agradable (muy amado lector) no dexo d[e] temer que la gra[n] facilidad que tiene, sera causa, para que los mejores musicos la calu[m]nien y tenga[n] en poco, porque como ellos gastaron ta[n]to tiempo, y passaron tanto trabajo en alca[n]çar lo que sabe[n], vea[n] que por esta via, se ataja mucho camino: ser les ha desabrido la manera deste guisado […] mas si el mas encu[m]brado, entie[n]de que es impo(ible poderllegar a lo que se puede tañer. No ay porque tema el bue[n] musico, que por esta cifra ha de perder algo de su reputacion (si quiere estudiar y yr siemprez adelante) ni porque aya muchos musicos sera venido en menos, antes en mas, pues aura mas que le entienda[n]. Assi que los señores musicos, menores, medianos y mayores, tengan por entendido, que si los dexa cansados poner vna obra por el canto de organo, por la cifra, quedaran con apetito de poner luego otra. […] No desmaye el principantem porque le certifico que tengo experiencia de algunos que en pocos dias tañen medianamente su fantasia, y casi de improuiso esta cifra.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Allector, f2v

Details

Term: 
Body: 

Sera muy provechoso tener muchas entradas de coro de muy buenos autores, y finales para que no parezca tan malla no muy buena fantesia: en medio es buen aviso no tañer fantesia hasta saber muchas obras de coro, de adonde sale la buena fantesia estan estas tres entradas.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, tabla, f75v

Details

Term: 
Body: 

Regla para saver todas las entradas de theatro como son pasacalles. los quales son neçesarios para cantar toda suerte de letrillas y Romançes graues. Españoles o Françeses.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, 14r

Details

Term: 
Body: 

Y para prueua de mi intincion quise tener cuenta principalmente con tres o quatro cosas de que pienso tractar, dentro de las quales se incluyen todos los auisos que en este libro se ponen. Es a saber, musica compuesta y fantasias mias, y la manera que se ha de tener para mejor vsar del redoble y tañer con limpieza: tambien se dira en su tiempo de los tonos.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fiiiiv]

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo es sauido, que en alguna compostura, y fantasias, se baxa la sexta vn punto del tono en que se suele templar. Esto se entiende en octaua de la quarta en vazio, con que se ha de entonar. […] ¶ No pongo glosa todas vezes en las obras compuestas, porque no soy de opinion que con glosas ni redobles se obscurezca la verdad de la compostura, como vemos que algunos, contentos con sola su opinion, las obras que muy buenos authores han compuesto con excellente artificio y buen spiritu, puestas en sus manos las componen ellos de nueuo, cercandolas con no se que redobles, ordenados a su voluntad. Digo que si no fuere offreciendose clausula, o en tiempo que la misma compostura diere lugar no se deue en otra manera defraudar la compostura con las semejantes glosas o redobles y como dicho tengo, por la causa que aqui digo, yo no la pongo en las obras deste libro: saluo al clausular, o en los lugares que la compostura lo demanda, como en las mismas obras se vera. ¶ Tambien se señala la claue en la boz colorada que se ha de cantar, porque se tenga conoscimiento de la solfa que se ha de dezir: no se pone mas que en los motetes y en las obras estrangeras, pues las faciles y conocidas poca necessidad tienen desta señal.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fv]

Details

Term: 
Body: 

En las obras que en esta segunda parte se contienen mayor difficultad ay: pero el que con diligencia y buen estudio trabajare, en ser aprovechado en la primera parte: facilmennte podra subjetar a su voluntad las que se ponen en la segunda. En especial son de mucho prouecho para desemboltura de manos, y para tañer musica de bue[n] ayre, las fantasias que se contienen en esta segunda parte.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Del orden [fvv]

Details

Term: 
Body: 

En el quarto libro se ponen obras de contra punto sobre algunos cantollanos, con algunas partes de missas fantasias mui prouechosas para desemboltura de manos, algunas ay faciles para aquellos que las buscan, las quales se conoceran por la señal arriba ya dicha. Tambien se ponen Fabordones con otras obras compuestas.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Del orden [fvv]

Details

Term: 
Body: 

Otras fantasias y obras de contra punto, con algunos auisos y tientos para los ocho tonos se ponen en esta sexta parte, con las quales y con vn motete mio, compuesto en loor y alabança de nuestro señor acaba el libro, remitiendo lo demas a las tablas, que de las seys partes del libro se ponen en su lugar.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Del orden [fvv]

Details

Term: 
Body: 

Hase pues de notar, q[ue] assi en co[m]posturas como en fantasias, algunas vezes se offrece[n] consona[n]cias de quatro bozes: entre las q[ua]les queda alguna de las cuerdas en vazio: y si la dicha consonancia no es tocada con la mano derecha con algun auiso o curiosidad, aquella cuerda que quedo en vazio, haze dissonancia freçando en ella, con las demas que estan pisadas en sus puntos o cifras. Y esto no solo es tañer suzio, pero aun da gran dessabrimiento al oydo. Pongamos exemplo. Offrecese prima en vazio, segunda en el segundo traste: tercera en el tercero: quinta en vazio: estas son quatro bozes que hazen perfecta consonancia: pero queda aqui la quarta en vazio, que viene a ser tocandole septima de la segunda, que esta en el segundo traste. Claro pues esta, que si el que toca la consonancia ya dicha con la mano derecha, se desmanda con el dedo pulgar a tocar en la quarta, que hara la dissonancia que dicho te[n]go.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Del tañer con limpieza [fvi]

Details

Term: 
Body: 

En la primera [parte] va[n] Duos, y musica de a tres de buenos authores, y fantasias mias a tres, al tono de cada vna de las composturas: que es vna buena disposicion para principiantes: que les sirua como de a. b. c. En la segu[n]da se ponen motetes a quatro de excellentes authores: y con cada uno dellos vna fantasia mia a quatro del mismo tono del motete. En la tercera ay motetes a cinco y a seys, musica de mayor dificultad y que pide mas el estudio que la passada. Y con todo esto qualquiera la podra bien tañer, si de veras quisiere trabajar. Y en la precedente estuuiere aprouechado. Porque todo ello antes que se cifrase en los papeles se experimento muchas vezes en la vihuela. Y no ay cosa en este libro que primero no se aya puesto y tañido, que cifrado. Porque con esta certitumbre, tome este atrevimiento de poner las dificultades que aqui se contienen. En la quarta se pone musica mas domestica y para desemboltura de manos: y son co[m]posturas de a tres y a quatro. En la quinta se hallara musica muy galana tambien para desemboluer las manos: cuyo concierto se hallara en la tabla de la obra, y adelante se pone mas por extenso. En la sexta y vltima se ponen tres ensaladas, Bomba, Justa, Iubilate: con alguna musica compuesta y fantasias mias para vihuela de cinco ordenes, que dizen guitarra: y otras obras de contra punto, y los ocho tonos con algunos auisos y consonancias y vn motete que dan fin al libro: segun mas copiosamente constara por las tablas de cada libro, como ya he dicho.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Prólogo al lector [fiiiv-iiij]

Details

Term: 
Body: 

Otra fantasia a tres tambien Llana para los que aprenden y comiençan a tañer a se de tañer de espacio. Comiença el primer tono

Pisador, Libro de Música de Vihuela, 1552, 8r

Pages