Quotations

Displaying 4301 - 4400 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

Para lo mesmo [la Composición de los tono] tenemos otra suerte de passo, que se dize Diapente ó Quinta, por ser vn termino de cinco vozes. Ay quatro especies de Quinta ó Diapente: la primera se forma de la posicion de D sol re à la posicion de A la mi re, con estas cinco vozes seguidas. Re mi fa sol la : ó con estas dos de salto Re la : ò assi demediada Re fa la ( y auezes con otro punto en medio) que todo cae à vno: La segunda especie se forma à b fa [C22]mi, cantando arreo Mi fa sol re mi; ò mediada diziendo, Mi sol mi, ò de salto assi, Mi mi. La tercera especie nace de la posicion de F faut graue à C sol favt agudo, con estas cinco sylabas, Fa sol re mi fa ; ò demediada assi, Fa re fa : ò de salto diziendo, Fa fa . La quarta especie se forma desde G sol re vt, à D la sol re con estas notas seguidas, VT, re mi fa sol: ò assi. VT mi sol : ò desalto assi diziendo; Vt sol .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,24,p426

Details

Body: 

Que los athenienses hizieron mayor honrra a Cimon que a Themistocles: porque supo mejor tañer en vna vihuela que el en vn publico combite que hiziero[n]. y sus escriptores que escriuieron los loores d[e]l famoso capita[n] Epaminundas: le loan mucho porque sabia muy suaue y artificialme[n]te cantar a vn laud: y dançaua muy diestramente: la qual arte le auia enseñado Caliphrone q[ue] fue muy señalado musico.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xli, fcxxvi rb - fcxxvi va

Details

Body: 

La Musica, vna de las partes subjectiuas de la Mathematica, es arte de cantar bien. Ars bene modulandi: dixo San Augustin. Su objeto es el numero sonoro, à diferencia de la Arithmetica, que considera el numero numerable.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f1r

Details

Body: 

La segunda diuision de tono se haze entre cfaut y dsolre co[n] señal mobile de.mi a la parte aguda del tono: mas cerca de dsolre y mas lexos de cfaut, haremos alli mi [...] Esta diuision no se haze por causa de cu[m][f11v]plir co[n]sonancia, sino por razon de cantar bien y galanamente, e haziendo clausula naturalmente se va la boz antes al interualo menor q[ue] no al mayor : como paresce en los Kyries de Rector cosmi, tiene su vt, en are, hallase naturalmente en el pri,ero y segundo modos.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f11r-11v

Details

Body: 

Platicaron sobre razón de la ración e prebenda que está anexa para el cantor e mozos que hayan de cantar canto de órgano en el coro e iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 48, 26/08/1486

Details

Body: 

Porque [el maestro de capilla] tenga cuidado e cuenta de mostrar cantar de canto llano e de órgano y contrapunto así a los cantores que llevaren salario del Cabildo como a los mozos de coro apuntados.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 583, 02/05/1561

Details

Body: 

Resçibieron [los capitulares] por su cantor para cantar canto de organo en el coro a bernaldino de navarrete clerigo presbitero por contrabaxo.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n° 128, 18/08/1518

Details

Body: 

Resçibieron [los capitulares] por su cantor para cantar canto de organo en el coro a juan de la parra clerigo presbitero por tenor.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°127, 18/08/1518

Details

Body: 

Yte[m] cantar sin mutança/ o con muta[n]ça tacita es cantar la segu[n]da boz en el signo q[ue] nos mudamos: y dexa[n]do la primera esto es si va el ca[n]to de grado en grado.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498,

Details

Body: 

Item, que porque algunos de los cantores hacen alguna vez desdén cantando fabordón por le cantar de cabeza en las vísperas, que el maestro de capilla sea obligado de facer un libro pequeño a costa de la iglesia en que estén puntados todos los tonos y benediciones que son nescesarios y por el los canten, porque se paresce mucho el defecto cuando no se canta como [se] debe.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°278, 03/04/1533

Details

Body: 

Porque [el maestro de capilla] tenga cuidado e cuenta de mostrar cantar de canto llano e de órgano y contrapunto así a los cantores que llevaren salario del Cabildo como a los mozos de coro apuntados.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 583, 02/05/1561

Details

Source: 
Body: 

De un tenplo chico gentil, y de vna crißtiana hermitilla pequeña aora eßta la mas hermosa yglesia y casa de hermita de todo el rreyno donde traen en un dia a ofreçerle para los pobres mas de mill cargas de leña toda la tierra y muchos çirios gruesos, de cruçes con nueuas maneras de mangas de çera con grandes cantares de do[n]zellas y bayles.

Zapata de Chaves, Miscelánea, 1589, 202, f381r

Details

Body: 

Otrosí, cuanto en el cantar del canto de órgano se cante a dispusición e parescer del dicho cantor en el modo que se deve cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 150, 13/09/1511

Details

Body: 

Se tiene de tener cuidado de pasarles la misa o magnificat que se haya de decir otro día, porque cantándose en concierto y compañía se hacen presto hábiles, y si en la tal misa o magníficat que así provieren [sic] hubiere algún dúo o tercio o verso que sea de tiple para lo decir sencillos [sic] se le enseñen muy bien a los niños por si fuere menester que lo diga uno o dos dellos con muy gentil aire y meneo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°494, 28/05/1554

Details

Body: 

Los tonos o modos / que cantamos son ocho, y fenecen de dos en dos. / Entenderéis en que signos regularmente fenecen / por vna cuenta de guarismo, de señales negras: so / bre las quales esta la f. Los seys de estos modos / pueden fenecer en otras letras. También van es / tos señalados por su letra, y es la g. Entendida es / ta figura, deprenda[n] a formar todas las distancias. / Ninguno deuia començar a cantar en los libros, / [fiijv] hasta que supiesse formar ciertamente todas las / distancias.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 1, f3r-3v

Details

Body: 

De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma. […] Despues de comenzada la antifona Miserere tañe el órgano el primer verso del salmo Cum invocarem etc. Responde el primer Coro a canto llano el segundo verso Miserere mei et exaude etc. El mismo coro canta en Fabordon el tercero verso. El cuarto verso Et scitore quoniam etc tañen los ministriles […] El noveno verso In pace in idipsum etc lo ha de cantar el tercer Coro en el facistor mayor que esta en medio suelen cantarlo en Canto de Organo muy solemnemente dos tiples un contralto y un tenor. […] El Maestro de Capilla podra encomendar a los musicos que le pareciere canten en el organo y ministriles los versos que por su turno les tocan y para esto no se acostumbra pedir licencia […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f382r-383r

Details

Body: 

*Falsete. La voz moderada y recogida del que canta, porque es contrahecha y no natural; y así en este sentido es falsa. cantar en falsete, cantar suave y templadamente, como quando se canta en conversación o en cámara. Cantar en voz, es despedir cada uno la voz natural, sin disimular ni fingir nada.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p583a

Details

Body: 

*Falsete. La voz moderada y recogida del que canta, porque es contrahecha y no natural; y así en este sentido es falsa. Cantar en falsete, cantar suave y templadamente, como quando se canta en conversación o en cámara. cantar en voz, es despedir cada uno la voz natural, sin disimular ni fingir nada.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p583a

Details

Body: 

La segunda diuision de tono se haze entre cfaut y dsolre co[n] señal mobile de.mi a la parte aguda del tono: mas cerca de dsolre y mas lexos de cfaut, haremos alli mi [...] Esta diuision no se haze por causa de cu[m][f11v]plir co[n]sonancia, sino por razon de cantar bien y galanamente, e haziendo clausula naturalmente se va la boz antes al interualo menor q[ue] no al mayor : como paresce en los Kyries de Rector cosmi, tiene su vt, en are, hallase naturalmente en el pri,ero y segundo modos.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f11r-11v

Details

Body: 

Esta intencion tuuiero[n] los sagrados doctores de la yglesia sa[n]t Ambrosio y sant Gregorio: qua[n]do ordenaron que en las yglesias christianas vuiessen organos y otros instrume[n]tos suaues y honestos: y que los sacerdotes cantasse[n] las horas y missas con musica acordada de vozes que tuuiessen el ca[n]to compuesto y fundado en sus consona[n]cias musicas aunq[ue] no se por que razo[n] en la capilla del Papa no se tañen organos ni otros instrumentos musicos.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxv rb

Details

Body: 

Esta intencion tuuiero[n] los sagrados doctores de la yglesia sa[n]t Ambrosio y sant Gregorio: qua[n]do ordenaron que en las yglesias christianas vuiessen organos y otros instrume[n]tos suaues y honestos: y que los sacerdotes cantasse[n] las horas y missas con musica acordada de vozes que tuuiessen el ca[n]to compuesto y fundado en sus consona[n]cias musicas aunq[ue] no se por que razo[n] en la capilla del Papa no se tañen organos ni otros instrumentos musicos.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxv rb

Details

Body: 

Que se use y cante en esta santa iglesia conforme la entonación de Toledo. Este día se trató si se admitiría y usaría en esta santa iglesia cantar las oraciones en las horas menores conforme al canto y entonación de la iglesia de Toledo, atento que sobre ellos hay motu propio de Su Santidad […] y mandaron que se use y cante en esta santa iglesia conforme al dicho canto y entonación de Toledo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1 059, 16/02/1584) .

Details

Source: 
Body: 

Dela manera q[ue] este mismo villancico esta sonado aqui: el cantor ha de cantar llano. y la vihuela vaya algo apriessa

Milán, El Maestro, 1535, f130r

Details

Source: 
Body: 

De la manera q[ue] este mismo villancico esta sonado aqui: el cantor ha de cantar llano. y la vihuela vaya algo apriessa

Milán, El Maestro, 1535, f130r

Details

Source: 
Body: 

Este mismo villancico de la manera q[ue] agora esta sonado el cantor ha d[e] cantar muy llano: y la vihuela ha de yr algo a priessa.

Milán, El Maestro, 1535, f130v

Details

Source: 
Body: 

Este villa[n]cico q[ue] se sigue es el mismo y el ca[n]tor ha d[e] ca[n]tar llano: y la vihuela vaya algo a priessa, y la buelta sirua a los dos.

Milán, El Maestro, 1535, f132v

Details

Source: 
Body: 

Este villancico que se sigue es el mismo: y de la manera q[ue] esta sonado el ca[n]tor ha d[e] ca[n]tar llano, y la vihuela vaya algo apriessa. y la buelta sirua a los dos.

Milán, El Maestro, 1535, f133v

Details

Source: 
Body: 

Este villancico que se sigue es el mismo. y segu[n] agora esta sonado. el ca[n]tor ha de cantar llano: y la vihuela vaya algo apriessa: y la buelta sirua a los dos.

Milán, El Maestro, 1535, f134r

Details

Source: 
Body: 

Este soneto que se sigue de la manera que esta sonado. el cantor ha de cantar muy llano, y la vihuela ha de yr algo apriessa.

Milán, El Maestro, 1535, f140v

Details

Source: 
Body: 

Este villancico q[ue] se sigue es el mismo q[ue] arriba esta: y d[e] la ma[n]era q[ue] agora esta sonado el ca[n]tor ha d[e] ca[n]tar llano y la vihuela algo ap[ri]essa.

Milán, El Maestro, 1535, f57r

Details

Source: 
Body: 

Este villancico que se sigue es el mismo: y de la manera que agora esta sonado el cantor ha de cantar llano, y la vihuela ha de yr a priessa.

Milán, El Maestro, 1535, f57v

Details

Source: 
Body: 

Este villancico q[ue] se sigue de la manera que aqui esta sonado. el cantor ha de cantar llano: y la vihuela vaya algo apriessa.

Milán, El Maestro, 1535, f58r

Details

Source: 
Body: 

Este villa[n]cico que se sigue es el sobredicho y de la manera q[ue] agora esta sonado: el cantor ha d[e] cantar llano y la vihuela vaya a priessa.

Milán, El Maestro, 1535, f58v

Details

Source: 
Body: 

Este villancico que se sigue dela manera que esta sonado el ca[n]tor ha de ca[n]tarllano: porque la vihuela va discanta[n]do. y ha se d[e] tañer algo apriessa.

Milán, El Maestro, 1535, f59r

Details

Source: 
Body: 

Este romance q[ue] se sigue dela manera q[ue] esta sonado el ca[n]tor ha d[e] ca[n]tar llano y la vihuela ni ha d[e] yr muy a priessa ni muy a espacio. la p[ri]mera p[ar]te tañereys dos vezes como la letra d[e]l romance hos muestra. y la s[e]c[un]da p[ar]te assi mismo.

Milán, El Maestro, 1535, f59r

Details

Source: 
Body: 

Este roma[n]ce que se sigue de la manera que aqui esta sonado el cantor ha de ca[n]tar llano y la vihuela ha de yr tañida con vn co[m]pas ni muy a espacio ni muy apriessa. lo q[ue] de musica se sigue despues d[e] las finales es por solo tañer y ha d[e] callar la boz alli do[n]de acaba la cifra colorada. y regios en todo como en el romance passado.

Milán, El Maestro, 1535, f60r

Details

Source: 
Body: 

Este soneto que se sigue ni se ha d[e] tañer muy a priessa ni a espacio. y el cantor glose do[n]de huuiere lugar con la boz y donde no cante llano.

Milán, El Maestro, 1535, f61v

Details

Source: 
Body: 

Este soneto q[ue] se siguese ha de tañer algun ta[n]to regozijado: y el cantor ha de cantar llano. y donde cabera glosar con la boz sea quiebro o trinar que dizen.

Milán, El Maestro, 1535, f62v

Details

Body: 

Et es eis quasi Carmen musicum, quod suaui, dulcique sono canitur, & audiunt verba tua, & non faciunt ea. O Profeta mio, dize Dios, que tu, y tus sermones soys para este pueblo, como vn cantar musico, que se canta al son de vn instrumento bien templado. La glossa dize: Cantilenae fabulosae audiuntur ad delectationem, non ad aedificatione[m]. Vereys vn musico q[ue] va cantando en vn instrumento bie[n] te[m]plado las Hazañas del Cid Ruy Diaz: la tonada es graue, el musico diestro, el instrume[n]to sonoroso […] sacaron de la tonada, que oyeron la admiracion, no la imitacion: esso es lo que dize Dios: Et es eis quasi carmen musicum. Predicador mio, tu predicacion, y tu soys para este pueblo, como vn cantar musico, no sacan mas de la admiracion, no la imitacion: y esto se prueua con que los predicadores al son de la musica que hazemos en los pulpitos, os vamos ca[n]tando: y contando las hazañas de vn Lorenço, como fue quemado […] Dize Dios: o que se ha hecho mi palabra, como vna cancion, que no se saca de los sermones mas de la admiracio[n], no la imitacion […] Los setenta dixeron: Et es eis quasi vox psalterij, como voz del psalterio. El Targhum Gerosolimitano: Et es eis quasi canticu[m] organorum. Profeta mio, eres para esta gente como vn organo; en el qual ay muchas vozes; vnas baxas, otras tiples, otras tenores: ya haze musica, vnas vezes con las delgadas, que las pone en el cielo: ya con vozes baxas, que suspende[n]; ya saca otro registro, ya toca trompetas: assi anda variando; pero el oyente no lleua de aquella musica mas de la admiracion, y bien lo hizo; assi los predicadores somos vn organo de varias vozes: vnas vezes predicamos en familiar, para amonesta [=amonestar]: ya leuantamos en contraalto, para aterrar: ya sonamos como trompeta para despertar: ya nos enternecemos para hazer llorar; y al cabo no se saca del sermon mas de la admiracion.

Avendaño, Sermones del Adviento, 1617, pp225-227

Details

Body: 

cantar naturalmente es quando no fazemos mutança de una deducio[n] y propriedad a otra. cantar accidentalmente es quando nos mudamos de una deducion y propriedad a otra/ o quando cantamos por co[n]juntas que son musica fingida.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, b

Details

Body: 

Tengo por primor, y buena abilidad tañer un passo forçoso por todas las teclas que se puede tañer. Digo re fa mi re: tañer se ha por , C, D, E, G, y a. Si se co[m]pusiere para cantar, o tañer en los instrumentos nuevos: començara el tal paßo en todas las teclas blancas, y negras.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 31, f138ra

Details

Body: 

Quando se canta o tañe por bequadrado, se toma despues del fa, de Cesolfaut, dizie[n]do fa.re. Y quando se canta o tañe por bemol, se toma despues del sol, del mismo Cesolfaut, diziendo sol. re, y de la mesma manera en todas sus octauas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 5r

Details

Body: 

Assimesmo quando al baxar del canto se cantare o tañere por bequadrado y natura, en tal caso sea de tomar el.la. en Elami, y en Alamire, y en todas sus octauas, y quando se cantare o tañere por bemol y natura, en tal caso sea de tomar el la. en Delasolre, y en Alamire, y en todas sus octauas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 5v

Details

Body: 

Los cinco Tonos, que son, primero, tercero, quarto, septimo y octauo, se cantan por Bequadrado y natura, Y los tres, que son, segundo, quinto, y sexto, por bemol y natura, excepto el quinto, qua[n]do se canta o tañe conforme al seculoru[m], porque entonces se canta y tañe por Bequadrado .

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61v

Details

Body: 

Quando [los tonos] se cantan o tañen conforme a la propriedad y naturaleza que cada tono tiene, las clausulas que en ellos se hazen, se distinguen en tres maneras, es a saber en finales, medias, y de passo, y quando se cantan o tañen conforme al seculorum que cada tono tiene, las clausulas que en ellos se hazen, se distinguen en solas dos maneras, es a saber en finales y medias. Son llamadas finales, porque se hazen adonde los tonos fenescen, las quales como mas principales tienen el primer grado. Las otras se llaman medias, porque se hazen adonde los tonos demedian, las quales tienen el segundo grado. Las otras postreras se llaman de passo, porque no son tan proprias, ni tan naturales a los tonos [...] tienen el tercero grado. Las Clausulas finales y medias, son proprias y naturales a los tonos, pero las Clausulas de passo (como dicho es) no son proprias ni naturales a los tonos, antes son como agenas y peregrinas dellos, y assi se hazen de passo [...]. De las clausulas finales vsamos en el proceso y fin de las obras, y con todo eso se llaman finales, por razon que se hazen en los signos en que los tonos fenescen. De las Clausulaes medias vsamos, solamente en el proceso de las obras y con todo eso se llaman medias porque se hazen en los signos en que los tonos demedian. De las Clausulas de passo hemos de vsar pocas vezes, por razon de no ser proprias ni naturales a los tonos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 66v

Details

Body: 

Assi prueua Boecio Romano la semejança que el hombre tiene con la Musica. Cierta experiencia (dize) tenemos, que el estado de nuestra anima y cuerpo, en alguna manera es compuesto de proporciones, con las cuales produze el hombre harmonicas modulaciones. El que canta ò tañe un Modo jocundo y alegre, no penseys que lo haze para [=porque] que la Musica le da alegria ( dize Papinio) si no para que el harmonía alegre que esta en el coraçon del que canta ò tañe, en alguna manera la produzga, con la cual se deleyte: lo mismo es del Cantor triste, que busca Modos proporcionados con su tristeza para despertarla. Musica mouet affectus, prouocat in diuersum habitum sensus , dize Ysidro Santo en el 2. des las Origines, Ninguno deue dudar que el estudio y desposicion de nuestro cuerpo y anima, no este en alguna manera compuesto de las proporciones harmonicas.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 55, p156

Details

Body: 

El primer genero de musica se llama vsual y baxa: y deste suele[n] vsar comunmente estos juglares en las cinphonias rabeles y gaytas que tañen: y en otros baxos e viles ynstrumentos que vsan: andandosse de boda en boda cantando ca[n]tares suzios y obscenos al son de tamborinos / sonajas / y de semejantes ynstrumentos: por donde so[n] tenidos por truhanes y chocarreros.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxii vb

Details

Body: 

Y prueuan esto con aquella historia del primero de los reyes: en q[ue] se cue[n]ta que sie[n]do Saul endemoniado / quando el demonio le atormentaua / no tenia otro mejor remedio que mandar a Dauid que tañesse delante del su harpa / y con aquella musica se aliuiaua su torme[n]to y passion: y aunque algunos doctores atribuyen este efecto a causas naturales diziendo que la propriedad de la musica es aliuiar los dolores del cuerpo y consolar las passiones del anima / y q[ue] por eso no sentia Saul el tormento del d[e]monio: pero otros quieren atribuyrlo a la virtud de las oraciones y psalmos que en loor de Dios cantaua y tañia Dauid con su harpa.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxv vb

Details

Body: 

El.v.y.vi tonos principalme[n]te [...] por la mayor parte se canta[n] por bq[uadrado] assi como en este officio. circu[m]dederunt me. y en estos responsos.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, biiii

Details

Body: 

Deues saber que esta rregla, o esta mano fue fecha para venir en cognoscimiento de las letras, e de las boses que han en cada uno de los signos, e por que se canta cada una de las boses de cada signo, o si se canta por bquadrado, o por natura, o por bmol.

Estevan, Reglas, 1410, f25v[p145]

Details

Body: 

El.ii.tono como pocas vezes sube mas de bfami agudo/ sie[m]pre se ca[n]ta por bmol: saluo si la letra demanda bquadrado. q[ue] los ca[n]tos q[ue] no sube[n] de bfami agudo: naturalmen[n]te se ca[n]tan por. b.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498,

Details

Body: 

Este tono [segundo] se conforma mucho co[n] el bmol q[ue] su letra lo quiere en ser deuota narrativa co[n] depr[re]cacio[n] omilde y por esto se ca[n]ta por bmol. ca sie[m]pre la solfa ha de ser co[n]forme co[n] la letra.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, cii

Details

Body: 

Todo ca[n]to q[ue] dece[n]diere a bfabmi graue/ o mas baxo si tocare en [e]l q[ue] no lo salue de salto: se ca[n]tara por. b de la nouena deducio[n] de ca[n]to llano.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, eiii

Details

Body: 

Deues saber que esta rregla, o esta mano fue fecha para venir en cognoscimiento de las letras, e de las boses que han en cada uno de los signos, e por que se canta cada una de las boses de cada signo, o si se canta por bquadrado, o por natura, o por bmol.

Estevan, Reglas, 1410, f25v[p145]

Details

Body: 

Todo canto llano de q[ua]lquier tono q[ue] subiere de las letras graues arriba, conuiene a saber de ffaut graue a befabemi agudo, e desçiendere luego immediate a ffaut antes q[ue] mas suba arriba, tal canto commo este se deue cantar por bemol.

Estevan, Reglas, 1410, f8v[p81]

Details

Body: 

Cantar naturalmente es quando no fazemos mutança de una deducio[n] y propriedad a otra. cantar accidentalmente es quando nos mudamos de una deducion y propriedad a otra/ o quando cantamos por co[n]juntas que son musica fingida.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, b

Details

Body: 

Despues que el cantor vuiere vsado composicion de canto llano: exercite se en algunas abilidades. La primera sea ca[n]tar por la mano, que es composicion de improviso. Sirue esta abilidad a muchas cosas. Allegays a vn lugar, vays a vna hermita, quereys cantar vna mißa, o visperas por deuocion, o por obligacion, y no ay libro: ta[n]to sirue la mano del que esta abilidad tuuiere: como el libro. […] El que esto quisiere hazer, es menester primero auer compuesto mucho canto llano, estar cierto en las entonaciones de todas las distancias, y que se aya dado a componer particularmente a un modo: del qual sepa paßos particulares de e[n]tradas, mediaciones, y clausulas finales.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 11, f126ra

Details

Body: 

Deues saber que esta rregla, o esta mano fue fecha para venir en cognoscimiento de las letras, e de las boses que han en cada uno de los signos, e por que se canta cada una de las boses de cada signo, o si se canta por bquadrado, o por natura, o por bmol.

Estevan, Reglas, 1410, f25v[p145]

Details

Body: 

Aduiertan que si cantando por natura y %mC2(2)% quadrado , aconteciere auer en la Cantoria algun passo que sea de b mol, solo el punto donde estuuiere se cante por b mol, y luego se buelua a la orden primera. Y no fuera malo por quitarnos de embaraço, seruirse aqui de la regla de los modernos, dizie[n]do Fa al punto que estuuiere arriba del La. Diremos pues que en el Primero, Segundo, Quinto y Sexto Tono, sobre de la nota La (no alçando mas de vn punto, y esto segun vso y segun arte) diremos Fa; [p347] todas vezes pero que el dicho Fa no destruya alguna especie, que destruyendola no se permite, como en otra parte diremos. Auezes tambien en vn Tercero y Quarto, ò en vn Septimo y Octauo diremos el dicho Fa en b fa %mC2(2), por no hazer tritono.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,27,p346-347

Details

Body: 

Este día los dichos señores trataron sobre si los responsos que se dicen en los maitines […] se han de cantar por punto de canto llano o en tono, para lo cual era menester apuntar los dichos responsos conforme al rezo nuevo sobre lo cual dijo su voto y parecer de palabra, y llegando al señor canónigo Paredes dijo que después acá que su merced es canónigo la costumbre desta iglesia ha sido siempre de que se canten en los maitines todos los responsos en canto llano, excepto que cuando se rezaba de Nuestra Señora se decían en tono, y así pidió a los dichos señores lo mandasen hacer, y que se apuntasen los dichos responsos en canto llano conforme al breviario nuevo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 823, 24/10/1578

Details

Body: 

[…] y propuso [el arcediano Valpuesta] que las antífonas de Nuestra Señora que se dicen después de los oficios sería bien se cantasen por punto como está escrito y apuntado en los libros de coro. en todos los día de cuaresma.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°1268, 02/03/1590

Details

Body: 

El Sonido siendo Rey de la Harmonia Ecclesiastica, engendro dos hijos; vno de la Gramatica y otro de la Musica: El primero es el Acento y el segundo fue el Canto [...] [p420] diuidieron el Reino ; y los Hymnos, Antiphonas, Responsos, Versos, Yntroytos, Alleluias, Offertorios , Comuniones y todo lo que se canta por punto, assi en las Missas y Visperas, como en todos los Officios, dieron al Canto. Mas las Oraciones Lectiones, Prophecias, Epistolas, Homelias, Euangelios, Psalmos, y todo lo de mas que no se canta por punto, dieron al Acento.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,19,p419-420

Details

Body: 

En Cantollano se ha de guardar la regla de los Acentos en las cosas que se cantan sin punto: como en las Oraciones, Epistolas y Euangelios & Si caso (dexando la buena pronuncia de España) no quisiessen tomarse à los barbarismos de Francia; cuyos naturales suelen defenderse muy à proposito, diziendo: Nos Gallici non curamos de numèro syllàbarum. Pero en las cosas que son cantadas por punto no se ha de guardar, si no pronunciar se deuen las notas como estan apuntadas, breues o luengas que sean, por causa de las ligaduras o Neumas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,19,p420

Details

Body: 

[...]Deues saber que en el tiempo antiguo, solfar que es cantar por solfa non sabian por las p[ri]meras letras de la rregla primera que dise. g. a. b. c. d. e. f. g. a. b. c. d. e. f. g. a. b.La rrason por que non cantauan, o solfauan por mas letras destas sobre dichas que son, XVII, es esta. Porque se paresçe bien por los sus cantos llanos de çinco estorias que compusieron. E santoral. E dominical. E officerio missal, et sic de allis.

Estevan, Reglas, 1410, f19r[p123]

Details

Body: 

Y prueuan esto con aquella historia del primero de los reyes: en q[ue] se cue[n]ta que sie[n]do Saul endemoniado / quando el demonio le atormentaua / no tenia otro mejor remedio que mandar a Dauid que tañesse delante del su harpa / y con aquella musica se aliuiaua su torme[n]to y passion: y aunque algunos doctores atribuyen este efecto a causas naturales diziendo que la propriedad de la musica es aliuiar los dolores del cuerpo y consolar las passiones del anima / y q[ue] por eso no sentia Saul el tormento del d[e]monio: pero otros quieren atribuyrlo a la virtud de las oraciones y psalmos que en loor de Dios cantaua y tañia Dauid con su harpa.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxv vb

Details

Body: 

Yte[m] cantar sin mutança/ o con muta[n]ça tacita es cantar la segu[n]da boz en el signo q[ue] nos mudamos: y dexa[n]do la primera esto es si va el ca[n]to de grado en grado.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498,

Details

Body: 

En Cantollano se ha de guardar la regla de los Acentos en las cosas que se cantan sin punto: como en las Oraciones, Epistolas y Euangelios & Si caso (dexando la buena pronuncia de España) no quisiessen tomarse à los barbarismos de Francia; cuyos naturales suelen defenderse muy à proposito, diziendo: Nos Gallici non curamos de numèro syllàbarum. Pero en las cosas que son cantadas por punto no se ha de guardar, si no pronunciar se deuen las notas como estan apuntadas, breues o luengas que sean, por causa de las ligaduras o Neumas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,19,p420

Details

Body: 

Que los athenienses hizieron mayor honrra a Cimon que a Themistocles: porque supo mejor tañer en vna vihuela que el en vn publico combite que hiziero[n]. y sus escriptores que escriuieron los loores d[e]l famoso capita[n] Epaminundas: le loan mucho porque sabia muy suaue y artificialme[n]te cantar a vn laud: y dançaua muy diestramente: la qual arte le auia enseñado Caliphrone q[ue] fue muy señalado musico.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xli, fcxxvi rb - fcxxvi va

Details

Body: 

El primer genero de musica se llama vsual y baxa: y deste suele[n] vsar comunmente estos juglares en las cinphonias rabeles y gaytas que tañen: y en otros baxos e viles ynstrumentos que vsan: andandosse de boda en boda cantando ca[n]tares suzios y obscenos al son de tamborinos / sonajas / y de semejantes ynstrumentos: por donde so[n] tenidos por truhanes y chocarreros.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxii vb

Details

Source: 
Body: 

Boluereys al principio y acabareys el romance do[n]de acaba la primera parte cantando la letra que se sigue. y regios como agora hos digo y no como al principio del romance os dixe en su declaracion.

Milán, El Maestro, 1535, f138r

Details

Source: 
Body: 

Esta pauana que se sigue la sonada della se hizo en Ytalia y canta[n] con ella vna letra q[ue] dize que la bella fra[n]cesqina la co[m]postura que va sobrella es mia y es del octauo tono.

Milán, El Maestro, 1535, f54r

Details

Body: 

A estas dos [divisiones de la música: armónica e rítmica] los antiguos añadieron la Metrica. Esta conosce con razon probable las medidas de diuersos metros, como es el Heroico y el Iambico. Y no es la metrica como la rithmica y el rythmo, el qual con los pies acomodados (como esta dicho) se estiende mucho, digo sin fin cierto y determinado, como sucede en las composiciones de canto de Organo, en las cuales no ay termino de acabar. Pero el metrico considera que tiene cierto fin y termino, al qual en llegando se torna a su principio; como acontece en los cantares vulgares, y en los canticos de los salmos y hymnos; y tambien muestra que ay differentes maneras de cantar ò diuersos metros.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 6, p210

Details

Body: 

Las vezes que hablare del modo sexto sin distinction: sepan que tracto del verdadero, y no del que cantan y tañen siempre por bmol: el qual se puede tañer accidentalmente por quatro letras conuiene a saber, c.d.g.a.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 30, f75ra

Details

Body: 

Las obras de este estudioso y sabio author [Baltasar Tellez] tienen quatro condiciones, para que en este lugar dellas haga memoria. La primera, son graciosas, que cada vna por si se puede cantar, y con tanta sonoridad que parece auerse hecho aposta para cantarse sola. De adonde infiero la segunda condicion, que seran faciles de cantar, y tañer: pues que son graciosas. La tercera es, que tienen muchas falsas bien dadas: lo qual suena en la vihuela muy bien. La vltima condicion es, que es Musica recogida ni anda en muchos puntos, ni se aparta mucho vna voz de otra al dar del golpe.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 71, f99vab

Details

Body: 

[…] que no escrivo para ellos [para los que me tienen por enemigo]: sino para los ygnorantes que de nuevo dessean saber, y de presto venir con artificio a entender infaliblemente lo que cantan y tañen.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, prólogo primero

Details

Source: 
Body: 

El genero diatonico procede por dos tonos y un semitono. tiene estas 13 species por quien cantamos y tañemos. vnisonus: tonus: semitonus: ditonus: semiditonus: tritonus: diathessaron: diapente: diapente cum tono diapente cum semitono: diapente cum ditono: diapente cum semiditono diapason.

Durán, Lux bella, 1492, f[a3]

Details

Body: 

En.viii. modos de grados co[n]siste[n] las [e]species del cantar y tañer: assi en ocho tonos co[n]siste qua[n]to se ca[n]ta y tañe.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, biii

Details

Body: 

Tiene este genero dyatonico.xiii. [e]sp[eci]es por q[ui]en ca[n]tamos y tañemos [...] ca[da] [e]sp[eci]e es manera p[ar]ticular del sonido distincta y diuersa de otra: assi en la musica ca[n]table como instrume[n]tal.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, d

Details

Body: 

Assi el compas en musica es thesoro y freno que la templa y concierta bien ordenada par cantar y tañer por sus compasses por quien jamas ay desconcierto en numero nin consonancias

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xix, fb

Details

Body: 

Aunque cumplo con el instituto de mi orden siruiendola en tañer organos, como mis perlados me lo mandan, considerando muchas vezes el gran trabajo que hasta aqui se passaua, y los muchos años que se consumian en saber cantar y tañer (mouido con entrañas de amor y charidad) comence a inuestigar y rastrear como todo esto se pudiesse poner en arte, q[ue] en breue tiempo y con menos trabajos se pudiesse alcançar y no solo por vso: porque el vso es largo & incierto, y el arte es corto y cierto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, Al pio Lector

Details

Body: 

La Minima con puntillo tiene alguna dificultad en cantarse y tañerse, y assi muchos no la cantan ni tañen como se deue cantar y tañer. esta Minima con puntillo participa de dos golpes, el vno baxo y el otro alto, o el vno alto y el otro baxo, pero esta participacion no es ygual [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 11v

Details

Body: 

Todos los puntos en la musica, necessariamente se an de cantar y tañer en signos determinados, en todos estos Bemoles y Sostenidos negros, se cantan y tañen puntos, luego siguese, que estos Bemoles y Sostenidos negros, tienen signos determinados. assi mesmo, quando se suben dos puntos arreo, desde la tecla blanca de Desolre, a la tecla negra que tiene junto a si, a la parte superior, que es la que esta entre el sobredicho Desolre y Elami, y se baxam desde la tecla blanca de Fefaut graue, a la sobredicha tecla negra (que como dicho es) esta entre Desolre y Elami, necessariamente, el segundo punto assi al subir como al baxar, ha de herir en otro signo diverso del primero, el qual solamente puede ser Elami.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 19r

Details

Body: 

Destas tres propriedades, las dos q[ue] son, bequadrado, y bemol, Es muy notorio ser repugnantes y contrarias entre si, y en tanto grado que por ninguna via pueden conuenir ni conformarse vna con otra, ni tan poco la vna tras la otra, si no fuesse por particular necessidad de cumplir, algun diapente, o diathesaron, o por excusar alguna disonancia de fa, contra mi, o de mi contra fa, finalmente tañendo o canta[n]do por bequadrado, necessariamente hemos de huy de cantar y tañer por bemol.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 2v-3r

Details

Body: 

Los cinco Tonos, que son, primero, tercero, quarto, septimo y octauo, se cantan por Bequadrado y natura, Y los tres, que son, segundo, quinto, y sexto, por bemol y natura, excepto el quinto, qua[n]do se canta o tañe conforme al seculoru[m], porque entonces se canta y tañe por Bequadrado .

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61v

Details

Body: 

Quatro tonos se hallan, que son quinto, sexto, septimo y octauo, los quales en la Sequencia del Diapente tienen vna mesma Solfa, que es vt, re, mi, fa, sol, excepto el quinto tono, quando se canta y tañe conforme al seculorum porque entonces (como dicho es) se canta y tañe por Bequadrado, y haze esta Solfa siguiente, fa, sol, re, mi ,fa.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 62r

Details

Body: 

Assi mismo el seculorum del quinto tono, es contrario en la propriedad al [65r] quinto tono, que Se canta y tañe conforme a su propriedad y naturaleza, en que el que se canta y tañe conforme al seculorum, se canta y tañe por be quadi[=r]ado, y el que se canta y tañe conforme a su propriedad y naturaleza, se canta y tañe por Bemol, aunque en el Arc[=ç]obispado de toledo, tambien el seculorum se canta por Bemol.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 64v-65r

Details

Body: 

Quando los tonos se ca[n]taren o tañeren, co[n]forme al seculorum que cada vno dellos tiene, las clausulas que en la mediacion dellos se hazen (como dicho es) son conformes a las clausulas medias, que se hazen en los otros tonos, que se cantan y tañen conforme a la propriedad y naturaleza que cada tono tiene [...] excepto la mediacion del septimo tono, la qual (como antes fue notado) fenesce fuera del tono, y assi es contraria a la clausula media del septimo tono, que se canta y tañe conforme a la propriedad, y naturaleza que de su cosecha tiene.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 65r

Details

Body: 

Sea mucho de notar que la llaue y gouierno de toda la musica, assi del ca[n]tar como del tañer, es el compas y medio compas, de los quales el que bien supiere vsar, terna buen fundamento para bien cantar y tañer, por que el compas es cierta guia en toda la musica mensurable.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 7v

Details

Body: 

[…] procure el discipulo, lleuar muy bien el compas con la mano y co[n] el pie, teniendo la mayor cuenta con el medio compas, en el qual co[n]siste la principal parte del cantar y tañer a compas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121r

Details

Body: 

[…] procure en todo caso, saber muy bien y entender, y despues tañer todos los ochos tonos, assi naturales como acidentales, con todas las circunstancias de cada vno en particular, mayorme[n]te lo q[ue] cada vno puede subir y baxar, y las clausulas que cada vno puede hazer, y en que signos, y saber porque propriedad se canta y tañe cada vno en particular.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Body: 

Y por el escrupulo de no enterrar este poco de talento, que Dios me dio de musica: me parecio publicar esta manera de ca[n]tar y tañer, recogiendo muchas obras de diuersos autores, assi d[e] tecla como de vihuela: y co[m]ponedores: de los quales tenia escogidas y cifradas ta[n]tas obras, que para q[ue] cupiessen: las repartia en este orden: el qual dire: por si a alguno agradare. Yuan tres differencias de visperas, vnas para las fiestas de nuestro señor: y otras para las de la virgen su madre, y otra para los sanctos. En el libro de los maytines, tambien yuan tres differencias de maytines: y en el libro de las tras maneras de missas, se ponian yntroitos, graduales, alleluyas, offertorios, co[m]e[n]}dones de las fiestas de nuestro saluador, y de nuestra señora, y de algunos sanctos tres vozes de contrapunto sobre el canto llano faciles, para que se tañessen y cantassen de improuisso en la missa, diziendo la letra por el canto llano vna buena voz. Ponianse tambien motetes despues de cada offertorio conforme a la fiesta.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Prologo, f3v

Details

Body: 

El tercer genero de musica vsual es contrario del passado: y llamauanle los antiguos Mixolidio: y nosotros le podemos llamar plazentero / porque alegra los coraçones tristes: y para que no empeciesse su tristeza y tomassen alguna consolacion vsauan del: y esta es la causa / porque los escriptores tragicos que representaua[n] tragedias y casos desastrados e tristes / hazia[n] que entre cena [= escena] y cena cantassen y tañessen los choros: en que entremetian sones y canciones muy plaze[n]teros: para que los presentes tomassen algu[n] aliuio / del pesar q[ue] rescebian de ver represe[n]tar aquellos casos ta[n] desastrados / como son los de las tragedias.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxiv vs, 1-2

Details

Source: 
Body: 

ESte libro como ya hos he dicho esta partido en dos libros. y ha sido necessario q[ue] assi fuesse: porq[ue] su intincion es de formar vn musico de vihuela: y para mostrarle principios hauia necessidad q[ue] la vna parte del libro fuesse para dar principios: la qual es esta q[ue] hasta aqui haueys visto. Do[n]de haueys hallado al principio musica facil p[ar]a hazer alguna disposicion de manos. y tras esto haueys hallado vna arte de musica q[ue] tiene mas respecto a tañer de gala q[ue] no a seruar co[m]pas por la razon q[ue] alla hos dixe: tenta[n]do la vihuela a co[n]sonancias mescladas con redobles para hazer soltura de didillo y dos dedos.
Despues desto haueys hallado musica q[ue] hauia bie[n] menester la soltura de manos y dedillo q[ue] en la musica passada hezistes. Finalme[n]te haueys hallado musica para ca[n]tar y tañer en castellano y en portugues, y en ytaliano: como en la tabla del primero libro que es este hos prometi: el qual acaba aqui. De aqui adela[n]te empieça el segu[n]do libro con aq[ue]lla misma orden q[ue] el passado libro ha traydo. En daros la musica por fantasias, con sus reglas y anotaciones: da[n]do hos en este siguiente libro tal orden de musica como enla tabla deste passado libro hos offresci. Excepto q[ue] la passada musica trae mas facilidad: y esta q[ue] se sigue mas difficultad: porq[ue] la q[ue] hasta aqui haueys visto ha dado principios y medio, y esta da fin. y por esto es mucho mas dificultosa como vereys. y no sera ta[n] difficultuosa q[ue] no la pueda tañer facilmente qualquier que alcançara a tañer el libro hasta aqui: porque no ay cosa difficil: que no sea facil para quien nada se le haze difficil.

Milán, El Maestro, 1535, f63v

Details

Body: 

Tornarsea hasta cada calderon a ca[n]tar y tañer de cada vna destas coplas siguie[n]dos [sicsic] por la primera, cada pie.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, f21r

Details

Body: 

Comiença el segvndo libro de motetes y otras cosas para ca[n]tar y tañer co[n]trabaxo y en otras partes tenor.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, f5r

Details

Body: 

Ay una señal y es esta .ii. y ponese para tornar a ca[n]tar la letra de lo pasado como en el canto de horgano se acostumbra, por que algunas vezes se hallara la cifra colorada sin letra y ase de tañer desta manera. Ay otras señales e[n] el libro del .a. b. c. do esta[n] puestas: en el libro donde se canta el falsete: y en el libro para tañer dos iu[n]tos en dos vihuelas: y en el dicho libro q[ue] es pa[ra] cantar falsete ponense las dichas señales del.a. b. c. en el ca[n]to de horgano y en la cifra para que mas presto se halle el punto con la cifra y se acierte muy presto, en lo de las dos vihuelas: para que si tañendo iuntos en concierto: alguno se perdiere por las dichas señales del .a. b. c. se bueluan a co[n]certar luego, las aspiraciones y guardas que en la cifra se hallaren guardar se an como en el canto de horgano: por que son las mismas: y tengan auiso en las aspiraciones que en la cifra estan puestas que parece[n] primer traste.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, [Bi], p17

Details

Body: 

No es causa dello la Fortuna, señalados pastores, dixo Diana, sino ser vosotros en el cantar y tañer bien exercitados. Que no hay lugar de recreacion donde no os halléis y donde no hagáis sentir vuestras canciones.

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, III,p118,19

Details

Body: 

[…] aparejaos a cantar y tañer, y a toda suerte de regozijo […]

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, III,p119,3

Details

Body: 

Assi como haze el buen musico, qua[n]do canta y tañe, segun el mejor modo o termino de musica que el sepa.

Obregón y Cerezeda, Discvrsos sobre la filosofia moral de Aristoteles, recopil, 1603, discurso segundo, f39r-39v

Details

Body: 

Quien duda que oydia los que no saben cantar, mas que vnas tonadas en la quitara destemplada, y todos los que no saben tañer otra cosa mas que las vacas y la çarabanda, quieren ser llamados Musicos? y es que los vanagloriosos por tañer estas y otras semejantes niñerias, y por cantar mil suciedades y torpeças, piensan cantar y tañer cosas musicales: a manera de aquel estudiante que muy ruynmente tañia una vihuela; el qual, diziendole vna Señora en modo de burla, que le hiciese plazer de cantar alguna cosa de arte, començò cantar los nominatiuos: imaginandose el pobre musiquillo de hauer acertado en el blanco. El conocer à vno destos tales Musicos seluajes, es muy facil: y es que se acompaña con otros de su valor, saber, y condicion facilmente: porque el vno abarra al otro, y haze señas de contento y alegria como hazen los ximios entre ellos: por verse de vna misma valia.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 22, p65

Pages