Quotations

Displaying 5701 - 5800 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

Maestro de moços. [Los señores dean y cabildo] acordaron de poner buen orden criança y buenas costumbres y enseñanza a los cantorçillos y servidores de la yglesia y moços de coro en tanto que venga maestro o persona que tenga cargo dello, acordaron e mandaron que el rraçionero Alonso de Monleón tenga cargo de a mostrar los dichos moços […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n° 63, 20/08/1526.

Details

Body: 

[Sus mercedes] señalaron de salario a Joan Ruiz, diez e seis mill maravedis e un cahiz de trigo porque sirva de cantor e enseñe a los cantorçillos […] Ha de dar dos liçiones de canto llano cada dia.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°16, 28/06/1518

Details

Term: 
Body: 

Mas la Musica (hablo, digo otra vez, de la Musica quando se reduze en obra, cantando) no tiene otro fundamento mas que vna medida vacilante y fragil , fundada sobre de vn pequeño interualo de tiempo , semejante . Este intervalo que dezimos, otra cosa no es que vn pequeño interualo de tiempo el interualo del polso ò al palpitar del coraçon; con que los Cantores obseruando el valor de las Figuras, cantan las Musicas en concierto. Adonde assi como de vn contrapeso, el tiempo del relox viene guiado y gouernado, del qual todas las demás ruedas con orden recta y contraria, quien presto y quien tarde, se mueren; y con el mouimiento, se rigen y mantienen: assi tambien de vna medida llamada Tiempo, todas las partes de vna Composición, sin dissonancia ninguna, se rigen; y regense [ sic ], se cantan. El Tiempo pues en la Musica se toma por todo aquel intervalo , que tienen las Figuras naturalmente ; y tambien por aquel valor , que tienen accidentalmente. Y assi (boluiendo dezir otra vez ) todas las cantorias de Musica , se hallan fundadas debaxo de Tiempo , por quanto se componen de tantos interualos sonorosos , constituydos debajo de numeros consonantes y dissonantes; que por esto en ellas , es tan necessaria la medida llamada [p750] Tiempo : el qual vulgarmente es llamado Compas ò Batuda.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 52, p749-750

Details

Term: 
Body: 

Después sanct Ambrosio, [...] viendo que el canto lano assí como está es cosa muy dura y desagraciada, inuentó otra menor diuisión de figuras. Y con aquellas menores figuras entre las maiores ordenó tal melodía o illuminación de sones, con que el canto lano pareciesse más dulce cantando, como paresce en las cantorías de la missa mosarue [|sic] antiquíssimas en Toledo en su yglesia.

Anonyme, Arte de melodía sobre canto lano y canto d'organo, 1520, 21r/38

Details

Term: 
Body: 

[...] compas es medida de tiempo, en la cantoria tomado a intento, que las bozes concurran en consonancia a vn mesmo tiempo. o compas es la cantidad a [sic] tardança de tiempo. que ay del golpe que hiere en baxo a otro siguiente baxo, mas se ha de advertir que en cada compas no se hiere mas de vn golpe baxo, en el qual golpe se comiença el compas, de suerte que cada vez que se hiere golpe en baxo, se comiença de nueuo compas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 7v

Details

Term: 
Body: 

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f13-13v

Details

Term: 
Body: 

[…] el que quisiere componer canto llano, sepa los accidentes arriba dichos, procurando ymitar la cantoria toledana, y sepa los interualos d[e] tono y semitono. y generos cromatico y diatonico, para vsar dellos a sus tie[m]pos. pues tomada la letra que quiere co[m]poner, que la cantoria della vaya triste, o alegre (en qualquiera tono que sea) o si requiere subir por manera de exclamacio[n], o baxar por modo lamentable, por manera que la letra sie[m]pre quede en su perfecto sentido y vigor, pues para ella se hizo el canto.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Del final, f6r=f11r

Details

Term: 
Body: 

Este día cometieron a los señores Gregorio de Castro y Oropesa, canónigos, que cuando oviere disposición de poderse hacer hagan y ordenen que los himnos del breviaro nuevo se pongan en la mejor cantoría y sonada que les paresceire que conviene.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°832, 04/11/1578

Details

Term: 
Body: 

[...] resçibieron [los capitulares] a benito de atiença moço de coro para que tenga cargo de linpiar y ataviar los libros de cantoria desta santa iglesia.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°139, 01/09/1525

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] dar a paredes cantor cadaño tres mill maravedides la meytad de su mesa y la otra meytad de la fabrica de una cantoria.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°47, 23/05/1488

Details

Term: 
Body: 

Este dia sus mercedes dieron una cantoria a juan guerrero capellan del choro e cantor tenor.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°96, 31/08/1513

Details

Term: 
Body: 

Que pague la iglesia los salarios de cantorías- […] los señores dean e cabildo […] dixeron que por quanto fasta agora de su mesa capitular se an pagado e pagan los salarios de las cantorias que sirven en la iglesia, lo que parece agravios y algunos se podrian quexar mandan que de aquí adelante conformándose con la santa yglesia de Sevilla […] que los salarios que ganaren los cantores que sirvieren a la iglesia, los pague la fabrica.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°45, 19/02/1523

Details

Term: 
Body: 

Mas por que muchas vezes no basta la Deducion y Propriedad, para que vn Canto sea cumplido y sonoro, es necessario salir de la Deducion que començamos, lo qual no puede ser sin Mutança: la qual es un ayuntamiento de dos vozes yguales de diuersas Propriedades en vn Signo, assi para alçar como para baxar. De manera que quando subiere la Cantoria del La arriua ò baxare el Vt abaxo (que son los dos punctos extremos de la Propriedad ò Deducion) sera necessario hazer esta Mutança: la qual haremos conforme el vso moderno; y es que alçando diremos Re en el lugar de la Mutança, y baxando diremos La.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,24,p346

Details

Term: 
Body: 

Aduiertan que si cantando por natura y %mC2(2)% quadrado , aconteciere auer en la Cantoria algun passo que sea de b mol, solo el punto donde estuuiere se cante por b mol, y luego se buelua a la orden primera. Y no fuera malo por quitarnos de embaraço, seruirse aqui de la regla de los modernos, dizie[n]do Fa al punto que estuuiere arriba del La. Diremos pues que en el Primero, Segundo, Quinto y Sexto Tono, sobre de la nota La (no alçando mas de vn punto, y esto segun vso y segun arte) diremos Fa; [p347] todas vezes pero que el dicho Fa no destruya alguna especie, que destruyendola no se permite, como en otra parte diremos. Auezes tambien en vn Tercero y Quarto, ò en vn Septimo y Octauo diremos el dicho Fa en b fa %mC2(2), por no hazer tritono.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,27,p346-347

Details

Term: 
Body: 

Al termino y à la obseruacion que se suele vsar en hazer las composiciones, llaman Tono. Que cosa sea Tono, lo dize Aretino. Tonus est regula per ascensum ù descensum, omnesdescriptas ac etiam pernoctabiles modulationes in fine dijudicans. Dize que el Tono es la Regla, que juzga qualquiera cantoria en el fin, por la subida y baxada. O segun el R. Don Blas. Roseto dize; Tonus siue Tropus vel Modus, est constitutio vocum in totis vocum ordinibus differens acumine ac etiam grauitate Toni ; quia ex tonis ù eorum partibus, generantur. O diremos que, Tonus est cognitio principij, medij ac funis cuiuslibet cantus , ascensus ù descensus iudicans.Es vn conocimiento del principio, medio y fin de qualquioer canto, el qual examina las subidas y baxadas

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,32,p350

Details

Term: 
Body: 

Tono Commixto, es aquel quando es Autentico y Maestro, tiene en su Composicion especies de otros Tonos que de su Plagal y Discipulo. De modo que declarandonos mejor, diremos con Ceruera (y es lo propio que dize Martinez) que Tono Commixto es aquel que no guarda el orden y methodo de su composicion segun la regla o signo donde fenece: mas antes trahe passos o composicion de otro Tono. Y sepan que ay quatro maneras de Commixtion, es à saber Commixtion perfeta, Commixtion mayor imperfecta, Commixtion menor imperfeta, y Commixtion mixta.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,51,p440

Details

Term: 
Body: 

La Commixtion perfeta otra cosa no es en los Tonos Maestros, que passar de vna nota ò mas su Octaua, que es de la parte de arriua de su final: y en los Discipulos es passando su Octaua de la parte baxa con vn punto ò mas, por causa de lo qual en el canto Commixto viene à ser el termino de vna Octaua y composicion de otro Tono, que del que acaba la cantoria: pero ha de auer en ella alguna especie tocante al tono forestero [sic] de Diapente o de Diathessaron para causar la Commixtion; de otra manera no es permitido se llame Commixto.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,52,p440

Details

Term: 
Body: 

Item [13/1/1514] que los otros dias que no son festibales. ni ay proçessiones resida [el maestro de canto], y este en la Capilla, o lugar diputado para la cantoria enseñando, y cantando a los moços de choro, y Benefficiados de la dicha Iglesia, y Prebendados gratis, y sin salario alguno […9

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, p285

Details

Body: 

Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue (para ser tenido por buen tañedor) seguir el canto llano (ahora sea de psalmodia, ahora sea de canturia llana, o de organo) que lleva el choro.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 25, f73va

Details

Body: 

[…] el que quisiere componer canto llano, sepa los accidentes arriba dichos, procurando ymitar la cantoria toledana, y sepa los interualos d[e] tono y semitono. y generos cromatico y diatonico, para vsar dellos a sus tie[m]pos. pues tomada la letra que quiere co[m]poner, que la cantoria della vaya triste, o alegre (en qualquiera tono que sea) o si requiere subir por manera de exclamacio[n], o baxar por modo lamentable, por manera que la letra sie[m]pre quede en su perfecto sentido y vigor, pues para ella se hizo el canto.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Del final, f6r=f11r

Details

Term: 
Body: 

[…] Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue para ser tenido por buen tañedor seguir el canto llano (ahora sea de psalmodia, ahora de canturia llana o de organo) que llena el choro.

Details

Term: 
Body: 

[…] supuesto que los diapasones son de los tales tonos [5, 6, 11, 12]: y se sigue y viene a resultar tambien, que el quinto y sexto tonos, se canten por be quadrado, fenecido en fefaut naturalmente, como se cantan muchos graduales, y otras canturias destos tonos, y lo vsó Antonio de cabeçon en los chiries diatonicos de quinto tono por fefaut, en su compendio fol. 49, a la buelta y fol. 50 y lo vso morales en vn verso del gradual de las missas de requie[m] que dize: in memoria aeterna &cc. transportado semicromaticé & bemoraliter por befabemi, que es lo mismo que por fefaut sin bemol, y se vsa con otras canturias, y lo vso yo en los dos tientos que desuso se haze mencion […] ; y assi veran que quando canta el choro el fabordon del sexto tono; si se le tañe por bemol al boluer a entrar en el la de alamire, entran tan blanda y floxamente que casi lo haze[n] fa: semiditono de fefaut y assi tañendo por bequadrado el dicho sesto [f3v] tono, parece que abiua[n] y despiertan haziendo fuerte el la de alamire y formando la dicha tercera mayor en su legitima ca[n]tidad, como se deue formar: y en estas ocasiones es bueno vsar del sexto tono por be quadrado, y el que es maestro en obras y discursos, y de repente en las ofrendas y infra actiones: para hazer ostentacion de su ingenio.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f3r-f3v

Details

Term: 
Body: 

Cantar: Del verbo latino cano, nis. Este término no sólo se atribuye al hombre, pero también a las aves, y abusivamente decimos que canta la rana, el grillo y la chicharra. Los de la germanía llaman cantar en el potro, cuando uno puesto en el tormento confiesa el delito. […] De cantar se dijo cantor, canción, canturia, cantarcico, cancioneta, corrompido chanzoneta, cancionero. Cantares, absolutamente por antonomasia, significa uno de los libros sagrados dicho Cantica Canticorum; el cual todo se debe entender en sentido espiritual […] Canto, o es simple de una sola vez, y esta puede ser arrimada a instrumentos, o por sí o muchas voces juntas; y éstas hacen melodía y harmonía. De aquí nace la diferencia de canto llano, canto de órgano, contrapunto, y cada cosa déstas ay su arte.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p289a

Details

Term: 
Body: 

Capiscol. Está corrompido este vocablos del nombre latino caput chori; porque está a su cuenta governar la canturia; y assi por otro nombre se llama en algunas yglesias chantre. En lengua francesa chantur, del nombre latino cantor, y en otras primicerio, que vale primus cantor, praecentor. La ley quinta, tit. 6, primera Partida, pone todos estos tres nombres y el oficio del chantre por estas palabras: “Chantre, tanto quiere dezir como cantor; y pertenece a su oficio, de començar los responsos y los hymnos y los otros cantos que oviere de cantar. También en las processiones que se hizieren en el coro, como en las processiones que se fizieren fuera del coro, y él deve mandar a quien lea o cante, las cosas que fueren de leer o de cantar. E a él deven obedecer los acólitos y los letores y las psalmistas. E algunas eglesias cathedrales son en que y a capiscoles, que han este mesmo oficio que los chantres. E capiscol tanto quiere dezir como cabdillo de el coro, para levantar los cantos. E aun y a otras yglesias en que y a primicerios, que han este mesmo oficio que los chantres; e primicerio tanto quiere dezir como primero en el coro o en començar los cantos, e mandar e ordenar a los otros çomo canten e anden honestamente en las processiones. E la mayoría de esta dignidad, se puede mejor por costumbre usada de las yglesias, que por otro derecho escrito. “ Hasta aquí son palabras de la ley de la partida. Y es assi como dize, en el fin della, que en cada yglesia ay diverso modo de governar el coro. En las más el chantre, o capiscol, remite todo lo toca a la canturia al sochantre, que haze oficio por él. Éste comiença con los que encomienda las antífonas, entona los psalmos, los himnos, enconmienda las capas, los responsorios, los versos, las lecciones y lleva el cetro en las processiones y otras cosas diferentes como se practican eb diferentes yglesias. Pero ultra de lo dicho, está a cuenta del chantre tener en custodia los libros de canturia, y emendar el punto, conmo a cuenta del maestrecuela emendar la letra y los acentos.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p297ab

Details

Term: 
Body: 

Coro: Comúnmente le tomamos por aquella parte del templo donde están los clérigos o religiosos que dicen los oficios divinos, y responden al sacerdote que canta la missa en el altar mayor; y otras vezes se toma por los mesmos que cantan en él, y porque se dividen en dos bandas diestra y siniestra; en la que está la canturia de la semana acostumbran a poner una tablita con estas palabras: Hic est chorus. Propiamente coro es multitud de gente que canta y se regocija. Es nombre griego y según Platón, lib. 2, De legibus, trae origen de chara, que est lactitia, (de donde también pienso que se dijo jira, por la comida placentera y regocijada) y que de coro se dixo corro, y que es todo uno, salvo que doblamos la R; porque eso significa chorus, el corro del baile o dança. Y así dixo el otro: ¿Qué es esto, moças? ¿Bailo bien y echáisme del corro? Virgilio, Eneida, lib. 6: Illa chorum simulans, ovantes orgia circum Ducebat Phrygias.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p360b-361a

Details

Term: 
Body: 

Los dos postreros [puntos o notas] que son los semibreues alphados, y los semibreues atados, siruen solamente en las Sequencias, Hymnos y Credos, y en otras canturias apuntadas en libro de Cantollano, las quales por mas gracia y donayre cantanse à Compas binario ò ternario, segun la disposicion de la composicion. Y aduiertan que los antiguos no nombraban si no à tres descripciones de figuras cantables: y eran estas, Nota simple, nota compuesta y nota mediana . assi leemos en la pratica de Franquino [...] Lo mesmo escriue Blasio Roseto [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,11,p412

Details

Term: 
Body: 

[...] aduierto que todo Cantor se guarde de hazer b mol y toda Conjunta, aunque sea en Quinto ò Sexto Tono, si no fuere para cumplimiento del Diapente ò Diathessaron en Canto llano, ò no por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos [p407]en Canto de Organo , ò porque la buena consonancia lo pide y la canturia lo dessea.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,8,p406-407

Details

Term: 
Body: 

Juan Perez sochantre desta S[an]ta Iglesia […] digo q[ue] en el intonario desta S[an]ta Igl[esi]a faltaba la entonacion del hymno Ad Preces nostras de las segundas visperas de las D[omi]nicas de Quaresma […] y por ser cosa de mi officio lo he hecho traer de la S[an]ta Ygl[esi]a de toledo firmado del Maestro della, es muy cantable […] Presentado en Cav[ild]o a 26 de febrero de 1599 años sus m[e]r[ce]d[e]s ordenaron y mandaron que le dicho hymno se diga y cante como en esta peticion se contie[n]e [EJEMPLO MUSICAL] En esta canturia vale cada breve un compas y dos semibreves en otro compas a se de llevar el compas un poco ligero, para que lleve buen ayre, como si los breves fueran semibreves y los semibreves minimas como quando cantamos a compas menor. Verbi gratia [Ejemplo musical]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,VI, sf (al final)

Details

Term: 
Body: 

Para entonar los psalmos no vinie[n]do por via de an[tiphon]as, o de officio de la manera que leemos (que es guardando el acento) assi cantando los pronunciaremos deteniendo la silaba luenga, y corriendo la breue, esto se guardara en las oraciones, prophecias, lectiones, epistolas, y evangelios: teniendo mas respecto al accento y pronunciacion de las palabras que no a la canturia: porque como no tienen respecto a subir ni a descendir (ye[n]do cantando por vna regla) estan apartadas las dichas canturias de toda armonia como dize guill.l.j.c.xj. Eccepto los finales destas ca[n]turias q[ue] tiene[n] respecto a subir y a desce[n]dir, q[ue] por las fenescer dulcemen[n]te, algu[n]nas vezes se q[ue]bra[n]ta el acce[n]to y todas las demas canturias: como son hymnos, an[tiphon]as, responsos, introitus, y alias: ternan mas respecto a la canturia y armonia para las cantar dulcemente que no al acce[n]to y pronunciacion de las palabras [...]

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f21r

Details

Term: 
Body: 

[...] por esto y por ruegos de algu[n]os amigos me determine de poner e[n] reglas breues ciertas y claras, el modo de acce[n]tuar y ca[n]tar las dichas canturias, para q[ue] todos en este arçobipado de Seuilla, se conforme[n] con el buen vso, y costu[m]bre que en esta sancta yglesia se tiene : es de tanta necessidad el accento, que si todo lo que se canta, y lee, no va, adornado con accento, ofende al oydo, y quedan casi muertas las dictiones.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f36v

Details

Term: 
Body: 

Modo perfecto es, el que siendo maestro sube de su final ocho puntos. Y siendo discipulo perfecto sube de su final cinco puntos y baxa quatro co[n] que forman su diapasson. Nota que el postrer punto de qualquier canturia es final.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f5v

Details

Term: 
Body: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando [ sic ] contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro. La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 29, p238

Details

Term: 
Body: 

[...] siempre la Consonancia se entiende y se cuenta desde el Contrabaxo al Tiple, que son las vozes extremas : por quanto las vozes intermedias, que son el Tenor y Contralto, siruen solamente en las Consonancias de acompañamiento y de hinchir el vazio que ay entre las extremas. Y aduierta que por Tiple entiendo la voz mas aguda aunque vaya escrita en otra parte, y no puntualmente la que canta el muchacho sobre el libro, intitulado Canus ó Superius &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 34, p731

Details

Body: 

Organo: Es nombre griego, (((((((, instrumentum; por excelencia significa el instrumento músico de cañutería, que se tañe con el aire, de que particularmente usan en las iglesias para los días festivos. Bien como ordinariamente el instrumento que oy llamamos órgano, se anima con el viento de los fuelles; así antiguamente se usaron órganos que sonaban con el agua, como lo refieren muchos autores y particularmente Tertuliano en el libro De anima, donde dize así: Specta […] En Tíboli hay, entre otras cosas de admiración, un órgano que con sólo torcerle la llave del agua, que mueve un cubo, se tañe, y ponen en él canciones de a quatro vozes tan ajustadas como si las cantaran cuatro cantores. También hay en el mismo jardín un árbol de metal, dados sus colores naturales, y en él muchas diferencias de paxaritos que por el mismo principio de filosofía, echándoles el agua imitan el canto de los verdaderos. La llave desta fuente tienen por remate una lechuza, y quando quieren que cesen, quitándoles el agua con torcer la llave, sale la lechuza a vista de todos, de donde entiendo aver nacido un refrán muy usado en Roma, quando están cuatro o cinco amigos parlando en buena conversación, si sobreviene algún otro que no sea a su gusto dicen: “Ecto la chiveta”: Véis aquí la lechuza; porque todos callan y mudan la plática. Estas paxaritas, aunque no con tanto primor, las ponen en los órganos. Debió de aver antiguamente algún instrumento de boca que se aprovechaba y tañía con el agua y el soplo en esta forma, y de allí se llamaron hydraulos los músicos deste instrumento. Los órganos de viento se llaman pneumátcios, como si dixésemos espirituales, por tañerse con el viento. De los sobredichos hidráulicos verás a Macrobio, lib. 4, Saturnalium. Julio César Bulengario, lib. 2, De theatro, refiere un epigrama de Juliano Apóstata, en griego, cuyo tenor en latín es éste: Aliam video calamorum naturam, sed ventus ex specu taurino exiliens sub radice foraminum, calamum graditur et vir aliquis honoratus habens leves manuum digios consistit, attingens regulas tibiis concinentes, illae exilientes exprimunt tenerum conceptum. Donde se vee expressa toda la máchina del órgano y la dignidad del organista y la necesidad que tiene de ser veloz, que vulgarmente llaman tener manos. Órgano de voz se dice de los cantores, como metal de voz. Organista, el que tañe los órganos. Maestro de hazer órganos, el que haze la fábrica dellos. Organizar, disponer el instrumento, y a su semejança dezimos cuerpo bien organizado, naturalmente bien compuesto.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611,

Details

Term: 
Body: 

[…] desta manera el que haze organos, puede antes que los aßiente cortar los [caños justos, que despues no sea menester alargar, ni cortar caño alguno: pues que es arte, y todo tiene peßo, medida, y razon. Y aun que para esto se requieren muchas cosas: la principal es saber sacar puntualmente el diapaßon. La sexta [cosa nueva] es que en el modo de hazer el organo ay cosas particulares, aßi como el somero ser de pedaços, y la capa, y la reducion por via de romana. La septima [cosa nueva] es, poner una mistura de dezenas: la qual por consonancia imperfecta ninguno la ha osado poner, y en mi organo la puse.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, prólogo segundo

Details

Term: 
Body: 

Este dia el sochantre Francisco de Gobantes […] dijo a los señores que un mochacho capado de buena voz traían para mozo de coro desta iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°431, 04/03/1550

Details

Term: 
Body: 

Trataron [los capitulares] sobre si servirían de sólo cantores Alcedo y Pérez, mozos de coro, tiples capados, y se les acrecentaría más el salario, atento que son necesarios e útiles para el servicio del facistol de canto de órgano.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°625, 19/07/1564

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] que luis martinez capellan del choro no se llegue mas de aqui adelante a cantar en el fasistol de canto de organo atento que desentona.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n° 389, 13/12/1564

Details

Term: 
Body: 

[Sus mercedes] dixeron e platicaron que pues la capellanía de Lorenzo Milian que servia Francisco del Castillo organista, se le quitava al dicho Castillo y se dava a otro capellán que el dicho Milian presentava […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°70, 21/10/1527

Details

Term: 
Body: 

Capilla. […] Tambiém se llama capilla la congregación de los cantores. La capilla real, los cantores del rey. La capilla de la yglesia mayor, o de la Seu, etc. Bien es verdad, que la capilla real abraça juntamente los demás capellanes, que assisten con sobrepellizes en los bancos; y el capellán mayor es una dignidad grande, y los capellanes del rey personas calificadas. Capellanes se llaman los que tienen obligación de dezir algunas missas, y assistir, o en el coro o en las capillas particulares […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p297b

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] que luis martinez capellan del choro no se llegue mas de aqui adelante a cantar en el fasistol de canto de organo atento que desentona.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n° 389, 13/12/1564

Details

Body: 

Este dia sus mercedes dieron una cantoria a juan guerrero capellan del choro e cantor tenor.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°96, 31/08/1513

Details

Body: 

[Sus mercedes] dixeron e platicaron que pues la capellanía de Lorenzo Milian que servia Francisco del Castillo organista, se le quitava al dicho Castillo y se dava a otro capellán que el dicho Milian presentava […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°70, 21/10/1527

Details

Term: 
Body: 

Capítulo prim[er]o de melodía por descender. La melodía de descender por segunda, 3a, 4[a] y 5a [...] Melodía de segunda descendiendo en quatro maneras. La primera es goteada, y es azer otro son en el mismo punto y otro en el venidero. La segunda [es] contracapileyo, y es tocar en el punto [más baxo y voluer al mismo punto] y baxar al canto lano. La tercera es capileyo, y es tocar en el punto más arriba y boluer al punto mismo y passar al canto lano. La quarta es glosa, y es tocar en el punto más baxo primero y segundo y voluer al canto lano, como paresce por exemplo.

Anonyme, Arte de melodía sobre canto lano y canto d'organo, 1520, 23v/43

Details

Term: 
Body: 

Capítulo segundo de melodía para terça descendiendo. La melodía para decender terça en sinco maneras. La primera es rastrada que es tocar al son intermedio. Segunda es rastrada con glosa después de la rastrada. Terça es gleua que es tocar en el signo más baxo y boluer al mesmo punto y después boluer al signo que viene para passar al canto lano. La quarta es glosa francesa que es tocar al punto más arriba y boluer al mesmo punto y al otro que viene baxando, y después al canto lano. La quinta es capileyo con rastrada a la vna parte y a la otra, como paresce por exemplo;

Anonyme, Arte de melodía sobre canto lano y canto d'organo, 1520, 24r/44

Details

Term: 
Body: 

La melodía de quinta descendiendo es en quatro maneras. La primera es rastrada, y es tocar en los puntos intermedios. La segunda es contracapileyo a la parte aguda con rastrada. La terça es capileyo a la parte aguda con rastrada. La quarta es dos terceras con dos gleues, como paresce por exemplo.

Anonyme, Arte de melodía sobre canto lano y canto d'organo, 1520, 24v/45

Details

Term: 
Body: 

Una de las grandes neceßidades que los tañedores de capilla de canto de organo tienen: es tañer el modo primero por Ffaut[...]Han de poner en la mistura de lo flautado, en los sobredichos lugares dos caños: uno que forme fa, y otro mi […].En sola una mistura bastara poner los los [sic=dos] sobredichos caños, que forman fa: por no cargar el organo. Au[n]que en los órganos otras habilidades se pueden hazer: la sobredicha es de mayor neceßidad.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 52, f89v ab

Details

Term: 
Body: 

En la extremada capilla del reuerendißimo arçobispo de toledo, Fonseca de buena memoria vi tan diestros cantores hechar contrapunto, que si se puntare: se vendiere por buena composicion. En la no menos religiosa que doctissima capilla real de granada ay grandes abilidades en contrapunto: que otros oydos mas delicados que los mios eran menester para co[m]prehe[n]derlas, y otra pluma para explicarlas. Pues e[n] los primores que en las yglesias, y cortes de nuestra España en este caso se hazen: quien los acertara a explicar! De aqui es que algunos no quieren este arte se llame de contrapunto: sino de composicion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 16, f128rb

Details

Term: 
Body: 

Item. que para la fiesta de Navidad se han de proveer villancicos y otras cosas de música, que el maestro ce capilla sea obligado de avisar a todos los cantores quince o veinte días antes […] para que vengan a proveerlas a la capilla encerrados, o en casa del maestro, si oviere aparejo, porque han de estar secretos fasta que se hayan de cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, . n° 278, 03/04/1533

Details

Term: 
Body: 

Este día propuso el doctor Sierra […] que […] había hablado a Baptista de Medina, menestril desta iglesia […] que aunque por parte del rey nuestro señor era llamado para su capilla de menestriles con título de maestro de capilla dellos […] con todo esto […] teniendo atención a su habilidad y a la falta que haría a la música de menestriles desta iglesia, y para que la capílla de menestriles sea mejor servida, le dieron título y nombre de maestro de los menestriles della.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1170, 11/09/1587

Details

Term: 
Body: 

Este día, atento que Joan Ruiz de Santa María […] envió por dos instrumentos de sacabuches para el servicio de la capilla de menestriles […] madaron [los capitulares] que el abad de Gamonal, fabriquero los pague a cuenta de la fabrica.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1202, 20/05/1588

Details

Term: 
Body: 

[...] que fablen con Francisco de Çaballos, cantor, que pues su padre era impotente, que él resida en el coro de cantor e venga a la capilla y enseñe como es obligado.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 235, 02/08/1527

Details

Term: 
Body: 

Los dichos señores [capitulares] mandaron que en las fiestas de seis capas que oviere capilla que no salgan del coro fasta que las vísperas sean acabadas y acabadas que salgan con su antífona a la capilla.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 246, 17/17/1528

Details

Term: 
Body: 

Cometieron [los capitulares] a los señores de San Quirce e sochantre, canonigos, que hablen a Ceballos, maestro de capilla, sobre que, conforme a los capitulos que están ordenados antes de ahora, esté en la capilla y tenga entero cuidado de mostrar así a los beneficiados como a los mozos de coro, y si respondiere que no puede […] se informen que persona será bastante para que, no dejando Ceballos de hacer lo que buenamente podiere, tenga cargo de estar en la capilla de cantores e dé lecciones y asista de manera que no haya falta en el servicio de la capilla e bien de los que a ella fueren.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 358, 28/05/1543

Details

Term: 
Body: 

Hablen al maestro de capilla sobre que tenga cuidado de asistir en la capilla de canto e muestre a los mozos de coro.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 429, 16/01/1550

Details

Term: 
Body: 

Item, quel maestro de capilla que ahora es o será sea obligado de estar en la capilla […] y que esté allì dando leciòn con sus libros a los beneficiados que allí fueren y a los mozos de coro, así de canto llano como de canto de órgano y a los que tuvieren habilidad de contra punto.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 493, 28/05/1554

Details

Term: 
Body: 

Otrosí, que los mozos no sean puntados en el estudio ni en las otras capillas, salvo estando en el servicio de la iglesia o estando en la capilla a cantar, e si alguno se absentare que aquel punto sea para otro mozo de coro suficiente de los residentes extravagantes demás de los doce.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°109, 07/05/1506

Details

Term: 
Body: 

Ahora vamos al templar […] Primeramente se tomaràn las terceras, que es el orden tercero puestas en una misma voz, en el segundo traste, y con ellas templar las quintas; la una dellas que es la mas prima ygual, de suerte que sean en un mismo tono, y en una voz, y la gruessa una octava mas baxa de su compañera, y tomando despues las quintas, en el segundo traste, templar las segundas, poniendolas en una misma voz. Despues tomar las dichas segundas en el tercero traste, y con ellas templar las quartas, desta suerte; la prima ygual, y la gruessa una octava mas baxa que su com[p3]pañera, y tomando las quartas en el segundo traste templar la prima, que es el orden primero, tambien en una misma voz […]
Esta es la manera de templar, la qual a muchos suele ser tan dificil quanto facil à quien tiene un poco de natural, y à quien sabe de canto: y ay hombres que sin saber media solfa, templan, tañen, y cantan, solo con su buen ingenio, muy mejor que aquellos que toda su vida han gastado el tiempo en capillas.

Amat, Guitarra Española, 1596, 1, p2-3

Details

Term: 
Body: 

Esta intencion tuuiero[n] los sagrados doctores de la yglesia sa[n]t Ambrosio y sant Gregorio: qua[n]do ordenaron que en las yglesias christianas vuiessen organos y otros instrume[n]tos suaues y honestos: y que los sacerdotes cantasse[n] las horas y missas con musica acordada de vozes que tuuiessen el ca[n]to compuesto y fundado en sus consona[n]cias musicas aunq[ue] no se por que razo[n] en la capilla del Papa no se tañen organos ni otros instrumentos musicos.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxv rb

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] que al señor chantre se den los niños vestidos para el monasterio […] y asimismo vaya toda la capilla de cantores y ministriles.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n° 360, 01/06/1560

Details

Term: 
Body: 

Los señores [capitulares] mandaron que la capilla de la granada desta santa yglesia venga cada dia a ella el maestro de capilla una vez y alli cante con todos los cantores y provea lo que ha de cantar en el coro.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°177, 22/09/1533

Details

Term: 
Body: 

En este dia los dichos señores estando ayuntados en su lugar capitular e estando presente el señor canonigo diego de seuilla dixo que su señoria le avia mandado quescriviese vna carta a medrano menestril questava en sanlucar que viniese a seruir esta dicha santa yglesia y quel lo avia fecho e cumplido como su señoria lo avia mandado el qual era venido al mandado del cabildo e platicado los dichos señores si se tornarya a reçibir por quanto el se avia ydo sin licencia para se partir a las indias vinieron a votos verbales e salio por la mayor parte que atento quel dicho medrano menestril es muy nesçesario para el seruicio desta santa yglesia y que su absencia haze grand falta a la capilla de los menestriles que se torne a reçebir con el salaryo que de antes tenia y que se entienda el salaryo desde el dia de año nuevo que verna[…]

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°220, 11/12/1538

Details

Term: 
Body: 

[…] Siendo menester la capilla de cantores y menestriles en esta santa yglesia no vayan a parte ninguna […]

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°374, 16/06/1563

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] cerrar los edictos del magisterio de capilla.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°765, 23/08/1600

Details

Term: 
Body: 

Considerando [sus mercedes] como podrían moderar los muchos e grandes gastos que tiene, acordaron […] que pues a la capilla bastaba un tiple, que fuere despedido el otro que es Melchor Ruiz.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°112, 26/06/1535

Details

Term: 
Body: 

Entendido sobre la yndisposición de Joan Ruis, maestro de la capilla de la musica y aviendo visto su tanta dolencia y enfermedad complida y personas que lo han curado y visitado […] acordaron e mandaron, por quitar escrupulo y causa para con que se vaya a curar e procure su salud, de despedillo […] y […] que si la mesa capitular toviera con que le poder sustentar lo hizieran todos los dias que la viera [=viviera]….

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°113, 27/04/1536.

Details

Term: 
Body: 

[Los señores] habiendo visto e tratado sobre el asiento que se hizo sobre despedir la capilla […] e que después acá avia visto e bien visto por esperiençia la falta que hazian los cantores e los organos e pareçiendoles que aunque lo asentado era muy justo […] acordaron y determinaron de tornar a reçibir a Francisco Sanchez […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°119, 8/9/1536

Details

Term: 
Body: 

Este dia sus mercedes acresentaron a Luys de Betancor y a Ambrosio Lopes a cada uno dellos diez y seys doblas demas de quarenta y quatro que tienen ques a cada uno sesenta doblas las quales ganen desde oy dia de la fecha a quenta de la fabrica con que sea como de antes para servir al coro a todas las oras y en la capilla de canto de organo.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°147, 17/4/1556

Details

Term: 
Body: 

Nu[n]ca el compas ha de pa / rar, sino fuere en la clausula final, o porq[ue] lo que ca[n] / tan es tan prolixo: que se requiere hazer alguna / clausula en medio para descansar, o resollar algu[n] / tanto. Esto aludiria, o pareceria a las partes, que / hazen los cantores en los motetes largos. En la / psalmodia ha de parar el compas en la media / cion. [Otro aviso] es acerca de la entonacion. / Al entonar el sochantre no mire a su voz: porque / seria cantar el solo. Entonara conforme a los mas / que tiene el choro. Mas entie[n]do en qualidad. / El maestro de capilla que compusiesse en veynte / y dos puntos, si los que tenia en su capilla no al / cançauan mas de diez y nueue: locura seria. La / causa porque el profundo musico Gomberto co[m] / ponia en muchos puntos: es porque tenia can / tantes en su capilla alcançar mas. No me / nos locura seria la de el cantor, que teniendo diez / bozes que le pueden sustentar entonando baxo: / porque el no puede abaxar, toma el canto para si / [f139v] solo. Luego razon es, q[ue] el vicario del choro mire / a los que le pueden ayudar. En la entonacion del / organo pierdan algo de su derecho los cantores: / porque todos digan un mesmo modo. Mayor / mente se guarde esto en pu[n]to de organo: sino quie / ren que el organo los eche fuera del canto. So / bre todo deuen mirar los cantores, que la psalmo / dia de todas las visperas, y aun maytines vaya / igual. No anden abaxando y subiendo los psal / mos: que lastima mucho a los buenos oydos.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f139r-139v

Details

Term: 
Body: 

Por una lice[n]cia de U. P. examine vn li / bro, que vn padre reuere[n]do d[e] esta sanc / ta orde[n] auia scripto en Musica. Y par / rece me q[ue] el solo ha trabajado e[n] sacar / la verdad de la Musica: assi para can / talla, como para tañella en qualquier genero de / instrumento. […] Y en lo que toca a los instrumentos lo / vieron Gregorio siluestre, y don Joan tañedores / sabios en tecla: y Martin de Jaen y su hijo Her / nando de jaen: y otros que lo son de vihuela. / D. V. P. / Capella[n] figueroa maestro d[e] / capilla de la Real d[e] Granada.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, Epistola, [s. f.]

Details

Term: 
Body: 

Esta es vna epistola que / Figueroa maestro dignissimo de capilla de la Real / de Granada, examinador de este libro embio al cle / mentissimo Rey de Portugal.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, Prologo epistolar, f2v

Details

Term: 
Body: 

[…] Pero aunque los sanctos Angeles no puedan a Dios co[m] / prehender, ni gozar de la Musica diuina, de la mane / ra que Dios de ellla goza: no por ello dexan d[e] cantar / en su alabanza diziendo. Sancto […] [fiiij] Glorificando y alabando / continuamente a Dios, son perpetuos cantores de / la diuina capilla: por lo qual cuando Christo nas / ci, regozijados con el nuevo nascimiento de su se- / ñor: dieron el aluorada a los pastores diziendo. Gloria […]

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, Prologo epistolar, f3v-4r

Details

Term: 
Body: 

capilla. […] Tambiém se llama capilla la congregación de los cantores. La capilla real, los cantores del rey. La capilla de la yglesia mayor, o de la Seu, etc. Bien es verdad, que la capilla real abraça juntamente los demás capellanes, que assisten con sobrepellizes en los bancos; y el capellán mayor es una dignidad grande, y los capellanes del rey personas calificadas. Capellanes se llaman los que tienen obligación de dezir algunas missas, y assistir, o en el coro o en las capillas particulares […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p297b

Details

Term: 
Body: 

La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. La capilla ha de responder en las primeras Visperas al Deus in adjutorium meum intende en Canto de Organo, y echar contrapunto suelto en la primera antifona ambas veces y de la misma manera a la antifona de la Magnificat antes y despues de ella. En algunas iglesias acostumbran echar contrapunto concertado en la primera antifona ambas veces (solamente a la entrada de la antifona) y de la misma manera a la antifona de la Magnificat.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f371v

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. Primero y quinto tonos himno Magnificat y Benedicamus Domino se cantan en Canto de organo alternando, Organo, capilla, y ministriles, y pueden cantar el tercero salmo, o subir con voces o instrumentos al organo, o como lo ordenare el Maestro de capilla , y si hubieren de responder en Canto llano a salmo que cantan al organo responden el sochantre y el Coro.[f372r] Ansimisno han de echar contrapunto ad placitum sobre algunos versos de los salmos, y podranlo echar tambien sobre el Canto llano de las Antifonas. Y por esta razon en semejantes fiestas y solemnidad ha de tener cuidado el Sochantre de entonar ansi antifonas como salmos en tono moderado y grave de forma que se pueda solemnizar y echar contrapunto y si lo hubieren concierto, el Maestro de capilla nombrara personas que lo hayan de cantar y dara el tono, y si no el Sochantre seguira su orden.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f371v-372r

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Misa]. Kyries se cantan en canto de organo alternamdo organo, capilla y ministriles.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f373r

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de mùsica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Misa] Si no huviere quien cante contrapunto de concierto. Muchas veces no hay en la Iglesia y capilla disposicion para cantar Alleluia en contrapunto de concierto. Y en tal caso encomendara el Maestro el Canto llano del Alleluia a dos contrabajos o dos tenores los cuales cantaran solos una vez el Alleluia y cuando se repite cantaran todos Alleluia contrapunto a la folia. Y despues los dos que comenzaron cantaran el verso hasta su penultima clausula, y desde alli entraran echando contrapunto suelto a la folia hasta el fin del verso, y los dos que comenzaron al princicio comenzaran Alleluia, y prosiguiendo todos echaran contrapunto a la folia todo lo cual gobernara el maestro de capilla

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f373v

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Misa]. El Credo canta la capilla en Canto de organo […] Sanctus y Agnus se cantan a canto de organo alternando organo y capilla.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f374r

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Segundas Visperas]. En segundas Visperas de esta fiesta se cantan en Canto de organo Himno, Magnificat y Benedicamus Domino. Alternando organo capilla y ministriles y echan contrapunto suelto en la Antifona de Magnificat ambas veces.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f374r

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Completas]. En las Completas tañe el organo al primero y tercero verso del Himno, y el segundo verso es en Canto llano. Nunc Dimitis se canta en fabordon alternando organo y capilla. Podra el Maestro de capilla hacer que algun musico o musicos lo canten, o tañan al organo pidiendo primero licencia al Señor Presidente del Coro. La Salutacion de Nuestra Señora y las responsiones del versillo y oracion se han de cantar en fabordon.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f374v

Details

Term: 
Body: 

[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes]. En las Primeras Vìsperas de esta fiesta se ha de cantar en Fabordòn el quinto Salmo ; alternando òrgano capilla, y ministriles. Han de echar contrapunto suelto sobre la antífona de Magnificat ambas veces en el facistor del primer coro. Himno, Magnificat, y Benedicamus Domino se cantan en canto de Organo alternando òrgano, capilla y ministriles.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f375r

Details

Term: 
Body: 

[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes. Misa]. Los ministriles han de tañer luego inmediatamente de como se haya acabado el Evangelio, hasta que en el Altar mayor hagan señal con la campanilla. Han de tañer ansimesmo al tiempo del Ofertorio hasta que tañan la campanilla del altar mayor para comenzar el Prefacio, y se advierta que no responde la capilla al Prefacio.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f376v

Details

Term: 
Body: 

[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes. Misa]. Sanctus y Agnus se cantan en Canto de Organo alternando organo y capilla. Motete. Podra el Maestro de capilla cantar algun motete en el Coro, o hacer que algun musico, o musicos lo canten, o tañan con otros instrumentos al organo como el maestro lo ordenare con licencia del Presidente del Coro. Comendon . Sobre el Canto llano del Comendon echan contrapunto a la folia. Los ministriles responden tañendo al Deo gratias.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f376v

Details

Term: 
Body: 

[De las Misas de Nuestra Señora en los sabados]. Kyries se cantan en Canto de Organo alternando organo, Capílla y ministriles. Gloria se canta en canto de organo. Acabado el Evangelio tañen los ministriles hasta que hagan señal con la campanilla del altar mayor para decir el Dominus vobiscum. El ofertorio de esta misa tiene particulares dotaciones […] y ansí se canta en Canto llano, y echan contrapunto suelto a la folia y ansi se debe hacer siempre. Sanctus y Agnus Dei se cantan en Canto de Organo alternando organo y capilla.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f378v

Details

Term: 
Body: 

[De las Completas en los sabados de la Cuaresma y Visperas de la Anunciacion de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma]. Despues que el tercero Coro haya cantado su verso que es el nono [del salmo Cum invocarem] tañe otra vez el organo y responde el primer Coro en Canto llano un verso y ansimesmo canta el mismo Coro otro verso en Fabordon. Despues que la segunda vez el primer Coro haya cantado sus dos versos uno en Canto llano y otro en Fabordon tañen segunda vez los ministriles y responde el segundo Coro un verso en Canto llano y otro verso en Fabordon. Despues que el segundo Coro haya cantado segunda vez sus dos versos uno en Canto llano y otro en Fabordon tañe cuarta vez el organo y responden ambos Coros en Canto llano, y se canta en el facistor mayor de en medio otro verso en Canto de Organo. Por este orden se cantan los tres salmos de Completas y al Ecce Nunc Benedicite etc. se juntan los Coros, y estando en pie entre el facistor del preste y el facistor mayor cantan este salmo alternando organo, capilla y ministriles.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f383v

Details

Term: 
Body: 

De la feria segunda rogationum. §1. Musica como en la fiesta de primera clase. Feria segunda rogationum, este dia se acostumbra cantar la misa de Nuestra señora de los Huertos con mucha solemnidad, alternando organo capilla y ministriles, y responde la capilla todas las responsiones en Canto de organo, y se canta Alleluia en contrapunto de concierto, o si le paresciere al maestro de capilla la podran cantar dos contrabajos en Canto llano, y echaran todos contrapunto suelto al Alleluia y fin de verso.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f386r

Details

Term: 
Body: 

Del Sabado Santo. §1 Gloria in excelsis . Gloria in excelsis Deo. La capilla responde en Canto de Organo, Et in terra pax etc. y al tiempo de comenzar Et in terra. tañen juntamente a un tiempo capilla, organo y ministriles todos tres Coros por espacio de un breve verso de Magnificat, y cesan los instrumentos y prosigue la capilla. Nota. Para evitar disonancia han de preguntar con tiempo el organista y ministriles al maestro de capilla el tono que han de tañer para comenzar a cantar Gloria, porque los tres Coros concierten.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f387r

Details

Term: 
Body: 

De la procesion del Santisimo sacramento el dia de Pascua de Resurreccion despues de los maitines. §1 Pange lingua. A la procesion, comienza la capilla Pange lingua Canto de Organo, y responde el Sochantre y Coro a Canto llano y luego los ministriles y ansi alternando toda la procesion.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f389r

Details

Term: 
Body: 

Item [13/1/1514] que los otros dias que no son festibales. ni ay proçessiones resida [el maestro de canto], y este en la capilla, o lugar diputado para la cantoria enseñando, y cantando a los moços de choro, y Benefficiados de la dicha Iglesia, y Prebendados gratis, y sin salario alguno […9

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, p295; DC,IV,f24r; ACCS,IX,20,f139r

Details

Term: 
Body: 

El Credo canta la capilla en Canto de organo […] Sanctus y Agnus se cantan a canto de organo alternando organo y capilla

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, p425; DC,IV,f374r

Details

Term: 
Body: 

Motete. El organo se ha de tañer entre tanto del alzar hasta el Pater Noster exclusive, podra el maestro cantar un motete en la capilla, o algun musico o musicos al organo. o hacer tañer algun instrumento, o instrumentos con el organo pidiendo licencia primero al Presidente del Coro como el maestro lo ordenare con la dicha licencia.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, p426; DC,IV,f374r

Details

Term: 
Body: 

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Reliogiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juicio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Francisco de Torres, Historia de la Muy Noble ciudad de Guadalajara, 1647, fol. 128v

Details

Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Misa]. Motete. El organo se ha de tañer entre tanto del alzar hasta el Pater Noster exclusive, podra el maestro cantar un motete en la capilla, o algun musico o musicos al organo. o hacer tañer algun instrumento, o instrumentos con el organo pidiendo licencia primero al Presidente del Coro como el maestro lo ordenare con la dicha licencia.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez(DC), 0, DC,IV,f374r

Details

Term: 
Body: 

183. Vayan maestro de capilla, sochantre, cantores y ministriles, al recibo de los príncipes de Saboya. Este dicho día, habiéndose leído una carta para el Cabildo del Sr. Marqués de Almazán, el Cabildo ordenó se le responda y ordene la respuesta el prior y asimismo ordenó y mandó que para el día que el dicho Sr. Marqués avisare pasan por su tierra los príncipes de Saboya, vayan al recibo el maestro de capilla, sochantre, cantores y ministriles y, en particular, Baltasar de Gálvez y estén allá todo el tiempo que el dicho marqués les mande y cometió al tesorero para que dé del Sagrario la plata, ornamentos y otras cosas, todo lo mejor que hubiere para el ornato de la capilla del dicho marqués que envía a pedir para el dicho recibimiento.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 44, f79v, 1-VIII-1603 ; p10

Details

Term: 
Body: 

Y assi luego Luis Honguero, que auia entrado alli como tan digno musico de la Real capilla y Camara de su Magestad, con aquel natural sossiego de rostro, y aquella admirable destreza, suauidad, dulçura, ygualdad de voz y garga[n]ta, a que ninguna se ha ygualado, començo a cantar vna cancion, que dezia assi[...]

Obregón y Cerezeda, Discvrsos sobre la filosofia moral de Aristoteles, recopil, 1603, discurso octavo, f182r

Details

Term: 
Body: 

[...] fue tenida la Musica por cosa diuina, y como tal atribuyeron a Mercurio la inuencion della, y hizieron coro y capilla de las nueue Musas, las quales se preciaron tanto deste exercicio, que aunque professauan las artes y sciencias que llamamos liberales cuyas inuentoras son, no tomaron por insignias sino solos los instrumentos Musicos, por los cuales son conoscidas ni quisieron que otra arte tuuiesse su apellido sino esta, y como cosa tan propria suya, la llamaron Musica [...]

Details

Term: 
Body: 

El estudio principal pues que ha de tomar el mancebo es tañer, cantar, contrapuntar, componer, y gouernar vna Musica ò Capilla, y esto segun el talante y la inclinacion natural que tuuiere.

Ceroe, El Melopeo y Maestro,I,18, p46

Details

Body: 

Asentaron [los capitulares] con Francisco de Çaballos, cantor, que se le den cada año diez mil maravedises de ayuda de costa de aquí a que muera su padre. y que él sea obligado a enseñar los beneficiados y mozos de coro y regue [sic] la capilla de los cantores.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°222, 21/7/1526

Details

Body: 

Hablen al maestro de capilla sobre que tenga cuidado de asistir en la capilla de canto e muestre a los mozos de coro.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 429, 16/01/1550

Details

Body: 

En este cabildo dió una petiçión Luys de Betancor tenor de la capilla de canto de órgano y apuntador de los quadernos y enseñador de los moços de coro en que pedia licencia para se yr a servir su beneficio de Galdar.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, N° 155, 3/6/1558

Pages