Obras de música para tecla, arpa y vihuela
Complete title:
Obras de música para tecla, arpa y vihuela, de Antonio de Cabezón, músico de la cámara y capilla del Rey Don Philippe, nuestro Señor. Recopiladas y puestas en cifra por Hernando de Cabezón su hijo
Author:
Year (text):
1578
Editor:
Francisco Sánchez [1570]
Place:
Madrid
Modern editions:
Barcelona: CSIC, 1966 / UME, 1974 / Madrid: SEdEM, 2010 [Sierra Pérez, José, Antonio de Cabezón (1510-1566). Una vista maravillosa del ánimo. Proemio al lector en loor de la música].
Edition used:
1570
Snippets in source (new content)
Displaying 1 - 77 of 77
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

Y los siete agudos assi.
Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera.
Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, en esta forma.
Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera. 
Con vna. b. pequeña junto dellos a la mano derecha, para que se entienda quando se ofreciere que en el organo se ha de herir la tecla mas abaxo, do[n]de el quatro o siete cayere: y en la Harpa y Vihuela en los trastes o cuerdas donde los Bemoles se causarem[sic].
Para que se entienda quando occurrieren que en la tecla se ha de tocar la negra, que esta encima de la blanca do[n]de cayere.
sirue de ligadura, que es como en las figuras del canto dorgano puntillo, aduiertan quando le toparen, que han de tener quedo el dedo en la tecla, que la letra que detras de si tiene, significa sin herilla dos vezes: porque haziendolo assi tañe con perfection.
la qual sirue de pausa a todas las figuras y vozes, y ansi desde ella adelante callan las vozes donde estuuiere en los compases q[ue] no vuiere numeros o ligadura.
Breue
Semibreue
Semibreue con puntillo 
Minimas con puntillos quando se toman al principio del compas. Minimas cuando se toman al alçar del compas.
Minimas con puntillo y corcheas, quando se toman al principio del compas, y al medio compas. Minimas con concheas.
Seminimas. Seminimas con puntillo y corchea.
Dos seminimas con corcheas. Seys corcheas con vna seminima,
Ocho corcheas en vn compas. Semicorcheas, diez y seys en vn compas.
y encima della el tiempo: Y quando fuere por bemol vna
en esta forma.B. Y en la tal obra todos los quatros seran faes, y ha[n] de herir la tecla negra, sino fuere estando al quatro vna señal de sostenido de esta manera,
Y en el Arpa o vihuela, el traste o cuerda do se forma el semitono.
Exemplo del Bemol. 
[f10] La proporcion ternaria de tres minimas al compas, es semejante en la apuntacion a la pasada [proporción mayor], solo difiere en que como la mayor es de tres Semibreues, la menor es de tres minimas. 

para q[ue] se entienda q[ue] tantos quantos co[m]pases durare esta señal, tanto durara la Sesquiquinta, y auiso q[ue] no muden el compas aunque la vean, porq[ue] el compas principal, es el que al principio de la obra se puso. [f. 10v] 