Quotations

Displaying 5401 - 5500 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

Que cosa es yrriguralidad; Yrrigularidad es dicha por todos aq[ue]llos cantos q[ue] non se pueden saluar por todos maestros, nin por todos disçiplos [sic ], nin por sus espeçias. Todos aquellos cantos que mudan especias son yrregulares.

Estevan, Reglas, 1410, f17r[p115]

Details

Body: 

El canto de organo se dize canto mensurable: ya para medirlo se inuento el compas. El compas es vn mouimiento successiuo en el canto, que guia la ygualdad de la medida. Tres maneras ay de compas. Vno se dize compas largo, mayor, o entero. Este compas vsan los doctos en la Musica: el qual es muy necessario saber para la hermosura d[e]l contrapunto. El segundo se llama compas menor, o compasete: el qual es la mitad de el compas entero. Por facilidad han inuentado este compasete los modernos: pero no es aprouado de los varones doctos. El compas tercero es dicho de proporcion: en el qual entran tres figuras contra dos en vn compas, o de otras muchas maneras.

Details

Body: 

En la sexta conclusion [de música mensurable] sincopa es reducion: y es vn / trauamiento de figuras en numero o en mensura de com / pas. s. tomando vnas de otras para cumplimiento y dis / tincion de numero o de la mensura de compas: como ya / esta dicho en la conclusion. y la sincopa es de figuras me / nores a mayores: porque de las mayores se toman meno / res para que con los menores semejantes el numero o / compas sea entero: y siendo las figuras yguales no pue / de auer sincopa de reducion: si no fuere sincopa de com / pas. y sincopa de numero ternario segun reducion de / puntos o de color es quando las figuras se cuentan de / tres en tres: lo vacuo por si: y lo lleno por si: avnque / sea misto vno entre otro. y sincopa de compas es quan / do el compas va tomando y mensurando de vnas figu / ras y de otras: por numero de dos o de tres. Y la fuerça / que las ligaduras de figuras quadradas y oblicas tie / nen como esta dicho en la conclusion es porque siendo / [fol 31v] ligadas vnas a otras se adornan: por la semejança del / quadrangulo: por la qual dezimos ser perfectas vnas an / te otras: por donde no pueden tomar vnas de otras pa / ra cumplimiento de numero: si no es el compas pa / ra cumplimiento de su numero segun su mensura. s. si / las figuras fueren vacuas la sincopa sera reducion: y la / mensura del compas binariamente ira tomando de vnas / y de otras. Y si fueren las figuras llenas que por la men / sura del compas ternariamente toman vnas figuras / de otras es sincopa: en quanto las figuras fueren se / mejantes y no tuuieren menores que distingan la men / sura del compas: y no es reducion: porque no ay tras / portamiento de figuras menores: mas de cumplir el nu / mero y mensura de compas ternario. Y lo lleno en las / figuras binarias y en sus menores demuestra passar / tres figuras en vn compas: como ya esta dicho: y en las / figuras ternarias y en sus menores demuestra diui / sion y imperfecion. Y es de saber que antiguamente las / figuras llenas valian mas que las vacuas: porque assi / como fuessen llenas que assi valiessen mas: lo qual esta / mejore [sic] en el canto llano que en en canto mensurable: / por la grauedad y contemplacion y solenidad que en el / canto llano consiste: sin distincion de vozes en diuer / sos terminos mensurablemente: mas de cantar todas / juntamente por vn termino. y en canto mensurable se / gun aora vsamos es nescessario ser las figuras vacuas / por la composicion que tienen sobre vacua quadrangu / lo: y por munchas [sic] maneras de assignar la color.

Details

Body: 

El Canto de Organo se dize , Canto mensurable , que quiere dezir Canto que se mide; para cuya medida fue inuentado el Compas, en el qual estriua toda la Musica pratica. Donde se sigue que toda manera de Musica esta subjeta al Compas , y no el Compas à la Musica , por razon de ser regida y gouernada del. /em>

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 53, p750

Details

Body: 

Item sepan que no ay mas que vna Musica instrumental, aunque respecto à las particularidades, effectos y divisiones, se nombra con nombres particulares de diuersas Musicas, como es à dezir; Musica instrumental orgánica, Musica instrumental rythmica, Musica instrumental harmonica: Musica rythmica, Musica harmonica, Musica metrica: Musica inspectiua ò especulatiua, Musica actiua: Musica theorica, Musica pratica: Musica de Canto llano, Musica de Canto de organo. Tambien se dize Musica de vihuelas de arco, Musica de flautas, Musica de cornetas, Musica de quitarras, Musica de cheremias, y otras diuersas Musicas: las quales toman el nombre de los instrumentos artificiales, con los quales se haze la Musica, Noten tambien q[ue] la Musica rythmica, Canto variable, Canto mensurable, Canto figurato y Canto de Organo es lo mesmo, aunque differentemente nombrado por el vso de las differentes naciones, y varais tierras. Assi mismo la Musica harmonica, el Canto comun, Canto plano, Canto vniforme. Canto inmensurabil [sic], Canto fermo, Canto llano, y Canto Gregoriano, es toda vna suerte de música, es lo mesmo. Adviertan que particularmente este Gregoriano ò Romano, es el Canto llano vsado de todas las Yglesias de la Christiandad: a differencia del Ambrosiano, vsado solo en la Yglesia de Milano; y del monastico, para seruicio particular de los monjes de la orden de San Benito; y de otro llamado Patriarchino &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 7, p211-212

Details

Body: 

Aumentacio[n] se halla en canto mesurado por nu / mero binario: por donde toda figura binaria es / imperfecta. y es aumentacion quando junto dela[n] / te qualquiera figura binaria estuuiere vn punto: el qual es / de aumentacion: porque acrescie[n]ta a la figura que lo tuuie / re otra su menor: que es la mitad: la qual no contiene de[n]tro / [fol 7v] de si: por donde siendo las figuras por numero de dos el / punto que tuuiere la longa sera vna semilonga: y el punto / que tuuiere la semilonga sera vn breue: y el punto que tu / uiere el breue sera vn semibreue: y el punto que tuuiere el / semibreue sera vna minima: y asi de todas las otras figu / ras por su horden [sic]. y este dicho punto se cantara como las / propias figuras: y valera aquellos co[m]pases que ellas valie / ren. [EXEMPLE?]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, conclusion quinta, f7-7v

Details

Body: 

Perfecion se halla en canto mesurado por numero / ternario: donde toda figura ternaria es perfecta. s. estan / do vna ante otra semejante: assi como vn breue ante otro / o ante figura mayor: o ante ligadura de figuras quadra / das: o oblicas: aunque sean sus menores: o ante pau / sas: o ante figura menor que tenga punto y lleue delan / te sy el numero ternario cumplido: o ante alteracion: / […] Teniendo delante de sy / vn punto: el qual es de perfecion: porque muchas ve: zes como adelante veremos estando las figuras terna: rias ante figuras menores o entre ellas pierden la ter / cera parte y quedan imperfectas: y por este dicho pun / to son perfectas: cobrando por el la tercera parte per / dida: la qual es figura que contiene y se canta dentro de / si. y lo que se entiende del breue se ha de entender del / Semibreue: y de la Semilonga y Longa. Y los circu / los y punto y numero y pausas ternarias que parescie / ren demostraran la perfecion de las dichas figuras.

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, conclusion quinta, f7v

Details

Body: 

Item sepan que no ay mas que vna Musica instrumental, aunque respecto à las particularidades, effectos y divisiones, se nombra con nombres particulares de diuersas Musicas, como es à dezir; Musica instrumental orgánica, Musica instrumental rythmica, Musica instrumental harmonica: Musica rythmica, Musica harmonica, Musica metrica: Musica inspectiua ò especulatiua, Musica actiua: Musica theorica, Musica pratica: Musica de Canto llano, Musica de Canto de organo. Tambien se dize Musica de vihuelas de arco, Musica de flautas, Musica de cornetas, Musica de quitarras, Musica de cheremias, y otras diuersas Musicas: las quales toman el nombre de los instrumentos artificiales, con los quales se haze la Musica, Noten tambien q[ue] la Musica rythmica, Canto variable, Canto mensurable, Canto figurato y Canto de Organo es lo mesmo, aunque differentemente nombrado por el vso de las differentes naciones, y varais tierras. Assi mismo la Musica harmonica, el Canto comun, Canto plano, Canto vniforme. Canto inmensurabil [sic], Canto fermo, Canto llano, y Canto Gregoriano, es toda vna suerte de música, es lo mesmo. Adviertan que particularmente este Gregoriano ò Romano, es el Canto llano vsado de todas las Yglesias de la Christiandad: a differencia del Ambrosiano, vsado solo en la Yglesia de Milano; y del monastico, para seruicio particular de los monjes de la orden de San Benito; y de otro llamado Patriarchino &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 7, p211-212

Details

Body: 

De vna cosa q[ue] e procurado, nunca é hallado escriptura ninguna, ni menos quien me de razon dello, y es desto q[ue] en Toledo llaman Melodia, que los mochachos dizen en los versetes de las Oras, y en otros Responsos, lo qual no se haze en otra parte de España, ni fuera della, ni aun saben que cosa es. Y esto bien parece inuencion, pues no tiene arte, y aun los mesmos nombres que tienen, parece que [f29r] hazen burla dello, a los quales dizen Ho[n]das, Formacion, Goteado, Sobaquillo, y otros muchos q[ue] yo no se, ni aun estos que é dicho entiendo. Esto sin duda deuio de ser inuencion de algun embaydor, que no pudo ser menos, porq[ue] si fuera arte, muchos le supiera[n], y estuuiera escripto sobre ello, y en otras muchas partes lo vsaran, mas aqui dende ello se trata, no ay quien sepa dar quenta ni razon dello, porque no tienen fundamento, ni arte, y assi podra cada vno hazer lo q[ue] quisiere, y salirse con ello, con dezir q[ue] es Melodia. Otra cosa es, si quieren lleuar por aqui, qua[n]do vn cantor tuuiere boz y abilidad, que cante un canto llano, assi como Lame[n]tacion o otra cosa, co[n] buenos passos, y quiebros meneandose discretamente de vn pu[n]to a otro, esto es abilidad y no melodia, q[ue] claro esta que vn cantor diestro no a de dezir vn ca[n]tollano si canta solo, tan simple, y seco como el esta co[m]puesto, si no que a de quitar, o poner de lo q[ue] alli esta puntado, guardando la orden del tono, sin hazer desgarros, ni disparates, y assi esto no es para todos, sino para los q[ue] emos dicho; [f29v], lo q[ue] mas e visto sobre esto que dizen melodia, es lo q[ue] algunos escriuen en sus artezillas, y ninguno se declara q[ue] cosa es melodia, mas de que vnos dize[n] [al margen: Iuan martinez]. Qvando quiera que la Melodia del Canto subiere o descindiere de tal a tal parte, y qua[n]do la melodia se siguiere mas de Befabemi arriba q[ue] abaxo. Otros dize[n] [al margen: Taraçona], q[ue] cada vno de los tonos tiene diuersa melodia, y singular manera, y por naturaleza o melodia del canto. Otros dize[n] [ al margen: Taraçona] que algunos tonos huyen de la melodia del canto, por la naturaleza o melodia de algun passo. Otros dizen [al margen: Villafa[n]ca] lo mesmo, por la naturaleza o melodia de algu[n] passo, o por la suauidad del oydo. Por estas razones parece q[ue] quiere[n] aplicar la melodia al Bemol, mas luego en otra parte dizen [al margen: Espinosa] al contrario, que los generos de melodia, que son tres. Be quadrado, Natura, y Bemol, que ellos dizen Diatonico, Cromatico, Enarmonico. Pues si toma[n] a la Melodia por solo el Bemol, como dizen q[ue] los generos de melodia son tres? Aqui a todos los generos hazen de melodia, y de Bemol, como parece, en verdad q[ue] yo no hallo por ninguna [f30r] via por donde los defender, que si ellos se declararan q[ue] es lo que tienen por Melodia, presto nos entendieramos. Y cierto que esto, que lo auian de quitar, pues es cosa de burla, que no tiene fundame[n]to, razon ni arte, ni dello se puede seguir ningun prouecho (como vemos) antes pareze algazara de Moros, que otra cosa. Y lo mesmo es el canto Moçarabe, que ta[m]poco le ay sino en Toledo (?) [sic] FIN.

Loyola Guevara, Arte para componer canto llano, 1582, f20v-30r

Details

Source: 
Body: 

En que el sonido de las palabras y razones, quando en la composicion lo pronunciaua, me parecia ser vna suauidad de canto el mas perfecto y concertado, que humaname[n]te ser podia. Sino dezidme, qual verso sera hallado por mas artificioso y hinchado que sea, que cayga co[n] mas concierto, y harmonia, que vna clausula perfectamente torneada?

Guzmán, Rhetorica, 1589, Combite 1, f29r

Details

Body: 

Item los cantos que acaban en alamire agudo [...] se auian de cantar por la primera conjunta, e por la tercera en algunos logares; pero por euitar los antiguos maestros las conjuntas los pusieron en alamire, e esto es en el canto rromano.

Estevan, Reglas, 1410, f14r[p103]

Details

Body: 

Item sepan que no ay mas que vna Musica instrumental, aunque respecto à las particularidades, effectos y divisiones, se nombra con nombres particulares de diuersas Musicas, como es à dezir; Musica instrumental orgánica, Musica instrumental rythmica, Musica instrumental harmonica: Musica rythmica, Musica harmonica, Musica metrica: Musica inspectiua ò especulatiua, Musica actiua: Musica theorica, Musica pratica: Musica de Canto llano, Musica de Canto de organo. Tambien se dize Musica de vihuelas de arco, Musica de flautas, Musica de cornetas, Musica de quitarras, Musica de cheremias, y otras diuersas Musicas: las quales toman el nombre de los instrumentos artificiales, con los quales se haze la Musica, Noten tambien q[ue] la Musica rythmica, Canto variable, Canto mensurable, Canto figurato y Canto de Organo es lo mesmo, aunque differentemente nombrado por el vso de las differentes naciones, y varais tierras. Assi mismo la Musica harmonica, el Canto comun, Canto plano, Canto vniforme. Canto inmensurabil [sic], Canto fermo, Canto llano, y Canto Gregoriano, es toda vna suerte de música, es lo mesmo. Adviertan que particularmente este Gregoriano ò Romano, es el Canto llano vsado de todas las Yglesias de la Christiandad: a differencia del Ambrosiano, vsado solo en la Yglesia de Milano; y del monastico, para seruicio particular de los monjes de la orden de San Benito; y de otro llamado Patriarchino &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 7, p211-212

Details

Body: 

El contralto y el tiple hazen la dicha quarta [EJEMPLO], y se hizo: por que el contralto acometio clausula en el contrabaxo, y se la tomo el tenor: y el tiple acometio clausula con el tenor, y se la tomo el contralto. Assi que, el contra alto hizo la dicha quarta desde el sustendo de csolfaut hasta ffaut, y el tiple desde el suste[n]tado de gsolreut a cesolfa. No ay consonancia mas usada, que esta quarta [de un tono y dos semitonos], yendo el canto gradatin, o seguido: y se haze todas las vezes que en una quarta suste[n]tamos el pu[n]to inferior.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 32, f139ra

Details

Body: 

Lo que llaman canto toledano (y es mucho de lo que tiene la yglesia de Sevilla) hizo Sanct Ysydoro. Lo que se canta en el arçobispado de Milan: compuso el doctißimo y bien auenturado Ambrosio.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 9, f124vb

Details

Body: 

Item sepan que no ay mas que vna Musica instrumental, aunque respecto à las particularidades, effectos y divisiones, se nombra con nombres particulares de diuersas Musicas, como es à dezir; Musica instrumental orgánica, Musica instrumental rythmica, Musica instrumental harmonica: Musica rythmica, Musica harmonica, Musica metrica: Musica inspectiua ò especulatiua, Musica actiua: Musica theorica, Musica pratica: Musica de Canto llano, Musica de Canto de organo. Tambien se dize Musica de vihuelas de arco, Musica de flautas, Musica de cornetas, Musica de quitarras, Musica de cheremias, y otras diuersas Musicas: las quales toman el nombre de los instrumentos artificiales, con los quales se haze la Musica, Noten tambien q[ue] la Musica rythmica, Canto variable, Canto mensurable, Canto figurato y Canto de Organo es lo mesmo, aunque differentemente nombrado por el vso de las differentes naciones, y varais tierras. Assi mismo la Musica harmonica, el Canto comun, Canto plano, Canto vniforme. Canto inmensurabil [sic], Canto fermo, Canto llano, y Canto Gregoriano, es toda vna suerte de música, es lo mesmo. Adviertan que particularmente este Gregoriano ò Romano, es el Canto llano vsado de todas las Yglesias de la Christiandad: a differencia del Ambrosiano, vsado solo en la Yglesia de Milano; y del monastico, para seruicio particular de los monjes de la orden de San Benito; y de otro llamado Patriarchino &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 7, p211-212

Details

Body: 

Item sepan que no ay mas que vna Musica instrumental, aunque respecto à las particularidades, effectos y divisiones, se nombra con nombres particulares de diuersas Musicas, como es à dezir; Musica instrumental orgánica, Musica instrumental rythmica, Musica instrumental harmonica: Musica rythmica, Musica harmonica, Musica metrica: Musica inspectiua ò especulatiua, Musica actiua: Musica theorica, Musica pratica: Musica de Canto llano, Musica de Canto de organo. Tambien se dize Musica de vihuelas de arco, Musica de flautas, Musica de cornetas, Musica de quitarras, Musica de cheremias, y otras diuersas Musicas: las quales toman el nombre de los instrumentos artificiales, con los quales se haze la Musica, Noten tambien q[ue] la Musica rythmica,
Canto variable, Canto mensurable, Canto figurato y Canto de Organo es lo mesmo, aunque differentemente nombrado por el vso de las differentes naciones, y varais tierras. Assi mismo la Musica harmonica, el Canto comun, Canto plano, Canto vniforme. Canto inmensurabil [sic], Canto fermo, Canto llano, y Canto Gregoriano, es toda vna suerte de música, es lo mesmo. Adviertan que particularmente este Gregoriano ò Romano, es el Canto llano vsado de todas las Yglesias de la Christiandad: a differencia del Ambrosiano, vsado solo en la Yglesia de Milano; y del monastico, para seruicio particular de los monjes de la orden de San Benito; y de otro llamado Patriarchino &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 7, p211-212

Details

Body: 

[…] ciertamente que los practicos la tratamos a la quarta como monstruo en la musica, porque ya la tratamos como consonancia a la parte superior, ya como disonancia a la inferior, ya como perfecta en los fenecimientos, ya como imperfecta da[n]do dos, tres, quatro, y mas immediatas cubiertas; ya ni como vno ni como otro, que es quando la prohibimos en dos vozes: ella es consonancia monstruosa, y como dixe al principio es el totum continens de la musica, pues en ella concurren todas las razones, de consonancia perfecta parcial, de imperfecta, y de la falsa, y con razon los antiguos tanto la respetaron, y reuerenciaron, por lo qual es bien que sepan todos lo que se deue estimar, y que no la tengan en tan mala reputacion como la tienen. Demas de esta razon les quiero dar otra por donde se prueua que es consonancia: Bien saben todos, y en particular los cantollanistas, que el diapasson se compone de dos especies, vna mayor y otro menor, que son diapenthe y diathesaron, de quien vamos tratando, y pues que saben esto, es bien que sepan otra curiosidad, y es: en quantas maneras se compone el diapasson? digo pues que en diez maneras se compone, y en todas diez, se compone de dos especies semejantes, & eiusde[m] prope naturae, vna mayor y otra menor:.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f10v

Details

Body: 

Digo pues que los Canticos en los dias [p357] solennes, se entonan en los principios de todos los versos, de la mesma manera que los versos de los Introytos de la Missa : y no como la entonacion de los Salmos solennes, como acostumbran en Italia los cantollanistas mal praticos.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,45,p356-357

Details

Body: 

Cantores ay (y no pocos) que entonan los cantos sin tener consideracion à las partes de la composicion, que van coatadas la vna con la otra. Declarome. Digo que entonan vna Antiphona en la boz que ellos quieren, y su Salmo en otro Tono de voz, luego acabadole repiten la mesma Antiphona en otra entonacion mas alta, ò mas baxa; la qual costumbre.es muy mala, y muy odiosa cerca de los cantollanistas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,49,p361

Details

Body: 

Se pueden ligar [las figuras] en dos maneras, conuien a saber en cuerpos quadrados, ò en cuerpos alphados: aunque la Maxima, solamente en quadrado la ligan los mas adultos Musicos. Dizese Figura quadrada por la forma quadrada que tiene como aqui [EJEMPLO ] y alphada (q[ue] es obliqua) respecto a su largueza, cuyo cuerpo es atrauessado y no derecho [EJEMPLO]: la qual a sido tomada de los cantollanistas, que a uezes en sus obras suelen vsar Notas quadradas, y a uezes alphadas; como en los libros de Cantollano se puede ver.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, VII,1,p517

Details

Body: 

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,7,p679-680

Details

Term: 
Body: 

Si alguno preguntare q[ue] es la causa por q[ue] en este signo [befa mi] ay dos letras mas que en ninguno de los otros a esto respondiendo dos rrazones ay porq[ue] en este signo ay dos letras. La primera razón es porq[ue] doquier que estan aq[ue]stas dos letras . es fallado semitono mayor en el qual no[n] se puede fazer mutança según adelante vereys por la difere[n]çia que ay entre el fa y el mi. La ij cabza o razón es. por que aquestas dos letras .b. rotunda. . quadrada. hazen dos demostraciones. conuiene a saber bemol e b . La primera .b. demuestra bemol e asi con esta señal an los que puntan canto llano e canto de organo. El bemol quando es neçesario. La segunda demuestra bequadrado esta [p48] no ha de ser fecha como la del afecto. Mas asy como asi paresçe por exemplo. Esta es vna del numero de las veynte e quatro letras que ay en en la mano. Con esta letra los musicos señalan el bequadrado quando es nesçesario.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p47-48; f10v

Details

Term: 
Body: 

En befa mi no ay ninguna mutança porque no concuerda el fa con el mi. Nin el mi con el fa. Esto se entiende en dos maneras lo primero en quanto al canto llano; lo segundo quanto el contrapunto. Cerca del canto llano se entendierde que si dos cantores cantasen o subiesen el canto llano [p61] de alamire a befabemi. El vno dixese laremi y el otro dixese. la mi fa. Non concordarian porque entonces mas alto es el mi que no el fa. Porque mi se canta por bequadrado. E el fa por bemol. E como bequadrado sea vna propiedat en si mui dura e fuerte. E el bemol es mui dulçe e suaue.por esta rrazon es mal alto el mi que non el fa. Por esta diferencia que ay entre la vna boz y la otra non pueden hazer conjunçion ni una unisonancia [...] lo segundo se entiende quanto al contrapunto de qual deveys saber que nunca puede ser fecho en befabemi.fa contra mi. Ni mi.contra fa porque seria imperfecta consonançia y no sonaria bien por la imperfection del cromaticum genus.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p60-64; f13v-14v

Details

Body: 

Contrapunto sobre canto llano de la mano izquierda. fo. xv. Conditor alme. Del quarto. Fo. xv.
Contrapunto de la mano derecha sobre canto llano. Conditor alme. Del quarto. Fo. xvj.
Contrapunto de la mano derecha sobre canto llano. Jesu nostra redemptio. Del primero. Fo. xvj.

Details

Term: 
Body: 

En el tiempo que David eligio los tres maestros de capilla (allende ser en su arte sabios) los busco que fuesse[n] prophetas […] Escogio Dauid a los maestros de los cantores, para que prophetaßen e[n] los psalterios, en las harpas, y cimbalos […]. Grandes y muchos son los males que los canta[n]tes livianos causan con sus liviandades.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 10, f10va

Details

Term: 
Body: 

cantor conozco que tiene tan delicada boz, que si vn tono quiere subir en tres vezes: lo haze facilmente. Una donzellita hija de un cantor de Granada oy cantar, y abaxaba un tono, y lo subia co[n] dos movimie[n]tos. Esto hazia con tanta suavidad, y co[n] ta[n]to contentamie[n]to de muchos buenos oydos que presentes estavan: que parecia ser aquello de neceßidad de buena Musica.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 13, f12ra

Details

Term: 
Body: 

Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 13, f12va-b

Details

Term: 
Body: 

No pequeños yerros haze[n] algunos cantores que tiene[n] cuydado de regir a los otros en los choros: por no estar auisados […][18vb] Lo principal que un sochantre auia de tener: es sauer llevar el compas, que sea sabio y honesto. En los hymnos de proporcio[n] lleva[n] muchos en cada co[m]pas, co[m]pas y co[m]paßete: porque como entra en el compas un breve y un semibreve: al breve dan compas, y al semibreve medio […] Algunos [sochantres]oluiidados estar dela[n]te de dios lleva[n] el compas sobre el libro co[n] una uara, y los golpes se notan en la yglesia. De las palmadas que otros dan: no quiero hablar […] Visto he regidor de choro, que lleuaba el co[m]pas con una vara, y mirando a la punta de la dicha uara: el yua por una parte, y todo el choro con el co[m]pas, y la uara señalaua otro. El compas no vaya tan precipitado, que sea con confusion: ni tan de espacio: que se pierda deuocion […] [f18va]Suelen mudar los cantores el compas en medio de una obra, o al cabo: que de co[m]paßete lo hazen proporcion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 19, 17vb-18va

Details

Term: 
Body: 

Va vno cantando vn psalmo que auia de ser de el tono septimo, y hizo lo tercero, si el que tiene cuydado de e[n]me[n]dar, aßi como erro el otro a bozes lo enmienda: causan una dißonancia de segu[n]da diabolica […] Si el que entona el psalmo, lo hizo modo septimo, y auia de ser octauo: en acauando el cantor prosiga el choro concluyendo con octauo […] [19rb]Concluyo en esta materia con un auiso general, que en todo lo que cantaren vayan tan sobre el auiso, que no se paße pu[n]to, señal, claue, o guion: que no sepan ciertamnete como y porque fue.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 19, f18ra-19rb

Details

Term: 
Body: 

Sanct Hieronimo dize, que este nombre choro es nombre de un instrumento musical para cantar […] [f18va] En la entonacion del organo pierda[n] algo de su derecho los cantores: porque todos digan un mesmo modo.Mayormente se guarde esto en punto de organo: sino quieren que el organo los heche fuera del canto.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 19, f18rb-va

Details

Term: 
Body: 

El que canta, o tañe un modo jocundo, y alegre: no penseys que lo haze para que la Musica le de alegria, dize Popinio. si no para que el harmonia que en el coraçon del que canta, o tañe esta: en alguna manera la produzga: con la cual se deleyte. Lo mesmo es del cantor triste, que busca modos proporcionados co[n] su tristeza: para despertarla.[f2va] Los que tañen en instrumentos de cuerdas: un aviso co[n]munmente deuen tener: y es, que no afloxe[n] tanto las graves, que no hagan Musica; y no suban tanto las agudas, que quiebren.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 2, f2rb-va

Details

Term: 
Body: 

Al musico theorico pertenesce medir y pesar las consonancias formadas en los instrumentos: no con los oydos, que para esto es cosa impertinente: sino con el ingenio y razon […] Todos los cantores y tañedores liberales, y ciertos e[n] componer y tañer musica por arte: se pueden dezir musicos practicos […] [f3ra] Aßi que de la theorica nasce la practica. Si el curioso me preguntare qual de estas dos scie[n]cias en la Musica es mejor: respondere, que la theorica tiene el primado. El que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no puede ser dicho musico pues no tiene la sciencia musical: la qual no esta en la facilidad de los dedos, ni en la boz e[n]tonada: sino en el anima […]. Sin saber uno cantar, ni mover los dedos en los instrumentos: puede ser musico. Aßi que el musico speculativo, o theorico es antepuesto al practico.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 3, f2vb-3rab

Details

Term: 
Body: 

El musico comparado al cantor, dize Guido Aretino, es como quie[n] comparaße el corregidor al pregonero […][f5ra]Todo aquel que canto de organo compusiere, y diere las causas de todo lo que hizo: llamarse ha cantor por excelencia, por auer procedido en su composicion en el mejor modo de saber, que ay […] Solo el theorico es dicho musico […].Ninguno pues se glorie que ca[n]ta, o tañe [5rb]por solo uso (aunque sea de treynta años) o por naturaleza mejor que otros por arte: porque ay repugnancia y no pequeña en el dicho.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 5, f4vb-5rab

Details

Term: 
Body: 

A los que tienen animas racionales, es concedida de la largueza de Dios la Musica, sciencia de bien medir, o de modulacion. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to haze breue, y otro semibreue, vno lo[n]go, y otro minima. El artifice de hazer versos cognosce, que tie[m]po requiere para pronu[nciar vna sylaba breue, y otra longa. Esto haze el cantor, y el poeta para dar graciosidad a su Musica. Conforme a su arte cantan a priesa , y a despacio: y es Musica acertada.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 8, f8vb

Details

Term: 
Body: 

Algunos cantores en España que estos tiempos de pormedio cantan a compasete, dan a las figuras tantos compasetes, como si estuuießen en tiempos enteros: excepto que en el tiempo de por medio va el compas mas apreßurado. Voluntad es de ca[n]tores: au[n]que no se si lo fue del co[m]ponedor. Para que el canto vaya gracioso: sigua el ca[n]tante la voluntad del componedor.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 22, f26ra

Details

Term: 
Body: 

Si la una [de las dos consonancias: diatesaron o diaptente] fuere del tono (ahora sea el diapente, o el diateßaron) aquella se guardara, en qualquier lugar que viniere. Si ninguna de las consonancias fuere de la composicion del modo, sino que ambas son accidentales: guardese la que primero viniere. Bien parece ser barbaro e[n] Musica el que esto dixo, y acreditado: pues que su dicho no prouo. Dizen otros cantores que se guarde el diapente en qualquier lugar, o modo que viniere por ser consonancia perfecta; y otros affirma[n] que el diateßaro[n], porque el monachordio procede por diateßarones: por lo qual tiene esta consonancia preeminencia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 17, f40ra

Details

Term: 
Body: 

Algunos cantores pone[n] en dubda, si estas bozes que fingimos, seran dichas conjunctas, o diuisiones de tono. […] Conjuncta quiere dezir cosa ayuntada: y diuision de tono es una boz, que diuide el tono en dos semitonos, uno mayor y otro menor. Quando quiera que dezimos diuision de tono: solamente se entiende por vna tecla negra, que diuide el tono, en medio del qual ella tiene su aßiento. Esta tecla negra sale fuera del sitio y lugar del gamaut are: pues se pone en medio de dos signos. Vnas vezes esta tecla negra es fa, otras vezes es mi; segun ya fue dicho. Cada vna de estas vozes fingidas, significadas por las teclas negras: tiene consigo cinco bozes, y ella que son seys. Todas estas seys bozes se llaman vna conjuncta: porque son vozes accidentales ayuntadas a las vozes naturales.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 20, f41va

Details

Term: 
Body: 

Nunca se vio en el genero diatonico proceder por dos semitonos iunctos. Se, que los vsan algunos buenos tañedores y cantores. Puede algun diestro contrapuntante, o sabio cantor dezir ser verdad las quintas y octavas ser defendidas segun dicho es: pero no las demas. El tritono vsan muchos: no solamente en syncopa, o de huyda: sino de golpe.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 28, f47va

Details

Term: 
Body: 

Notissimo es [f65va] a todos los cantores auer tres generos antiguos en Musica, conviene a saber: Diatonico, chromatico, y Enarmonico.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 11, f65rb-65va

Details

Term: 
Body: 

Los cantores de nuestro tiempo, vnos desenterraron solo el genero diatonico, y por el cantaro[n] y tañeron algunos años. Los otros por resuscitar los dos generos diatonico y chromatico cada uno por si: hizieron vna combinacion y mezcla: que ellos ponen misturas. Hazen pues los oydos a esta mezcla de generos, y no ay musico que la te[n]ga por dissonancia: pues que co[m]munmente passan los tañedores por ella. Si no mezclaron el genero Enarmonico con vno de los otros dos, o con ambos: es porque lo quitaron del juego del monachordio.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 11, f65va

Details

Term: 
Body: 

Algunos cantores ponen en dubda si se pueden llamar los modos quatro maestros: y los quatro discipulos […] Unos llaman a los que dezimos maestros co[n]stitucio[n] intensa: y a los otros remißa. Verdad es que los modos son llamados de graues doctores constituciones: pero llamarse unos remißos y otros intensos, pareceme no poderse prouar. Bien se, que Boecio en el libro tercero capitulo nono, llamo unas consonancias remißas, y otras intensas: pero esto no se puede aplicar a los modos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 19, f70va

Details

Term: 
Body: 

El primero modo se puede tañer por Gesolreut. Por este signo es muy cm[m]un assi para cantores: como para tañedores.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 28, f74va

Details

Term: 
Body: 

El tañedor sobre todas las cosas tenga un aviso: y es, que al poner la Musica no eche glosas, sino de la manera que esta puntado: se ha de poner. Si la Musica de la ley vieja por su pesadumbre auia menester glosas: la de estos tiempos no tiene neceßidad […] Que otra cosa es echar glosas a una obra: sino pretender enmendarla. Ponen puntos demasiados: los quales el componedor no puso. Que otra cosa es esto: sino prestarle al componedor Musica. Saben los que de ueras son cantores: que se tiene por afrenta entre los hombres de criança hechar una boz a la obra de otro. Y si los ministriles, o ca[n]tores della tienen neceßidad: piden licencia al que hizo la tal obra, y usan de otros cumplimientos [...] Confießan en ello su grande ygnorancia, deshaziendo con importunas glosas la buena Musica, quitandole el buen ayre, y las graciosas fugas. Pocos tañedores tienen tan suelta la mano yzquierda, que toda la glosa que dieron al tiple: la ponga[n] en el contrabaxo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 43, f84vb

Details

Term: 
Body: 

La excelencia pues del tañedor es, que tanga limpio: para que los cantores que le oyeren, gusten de lo que tañe. Es tan diminuyda y bolada la Musica de este tie[m]po porque ella es texto y glosa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 43, f85ra

Details

Term: 
Body: 

El redoble es como cantor que haze de garganta: lo qual si no es bueno, tan mal parece lo uno como lo otro.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 43, f85ra

Details

Term: 
Body: 

Si los buenos componedores de canto de organo que ay en España supießen sacar y mudar las cifras en punto: veria la Musica que algunos llevan, indigna de nombre de Musica. Digo verdad, que contrapu[n]to de tañedor de vihuela (y no de las mal afamados) puesto en cifra he sacado en punto: que se ha reydo entre cantores no poco.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 72, f100va

Details

Term: 
Body: 

Parece tener esta vihuela [de 7 órdenes de cuerdas] en el traste tercero dos faltas de pu[n]tos suste[n]tados que no los tiene[…] [f104va] En el octavo traste párece[n] tres faltas […] Qualquiera musico que de proposito mirare en los sobredichos dos lugares señalados: vera, que auian de ser puntos sustentados, que formaße[n] mi: y forman fa. Y en los tres se auia de formar fa; y forman mi […] Presupongo como cosa cierta. Que la tecla negra de entre Gesolreut y alamire antiguamente era fa y ahora sirue de mi. Entendereys auer sido fa: porque las artezicas de canto llano señalan alli la quinta conjuncta por señal de bmol. El estilo que en este caso tienen los cantores: es, que si la conjuncta, o division de tono señalan de quadrado, es mi la boz que señalan: y si dizen ser de bmol, denotan ser fa […] De forma, que la dicha tecla negra vnas vezes ay necessidad de ser fa: y otras de ser mi. Por esto en algunos monachordios de Flandes viene la dicha tecla de manera, que forma fa y mi. Tienese por primor y perfection esto en los tales monachordios. Es la conclusion de lo sobredicho ser perfecto el instrumento, que en el lugar ya dicho tuuiere fa y mi.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 79, f104rb-f103vb

Details

Term: 
Body: 

Por ta[n]to do[y] uno [aviso] general: y sera, que conuiene el cantor que uuiere de componer para la harpa, entenderla muy bien: y assi entendida cognoscera, que pu[n]tos se suffren poner en la composicion para la harpa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 89, f111va

Details

Term: 
Body: 

Si el organo tuuo neseßidad de ta[n]tas teclas negras: fue, porque los ca[n]tores ya canta[n] baxo, ya alto y saca[n] los modos de sus finales: y era menester que el organo les acudieße. La harpa no tiene esta neceßidad.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 90, f112ra

Details

Term: 
Body: 

Despues que el cantor vuiere vsado composicion de canto llano: exercite se en algunas abilidades. La primera sea ca[n]tar por la mano, que es composicion de improviso. Sirue esta abilidad a muchas cosas. Allegays a vn lugar, vays a vna hermita, quereys cantar vna mißa, o visperas por deuocion, o por obligacion, y no ay libro: ta[n]to sirue la mano del que esta abilidad tuuiere: como el libro. […] El que esto quisiere hazer, es menester primero auer compuesto mucho canto llano, estar cierto en las entonaciones de todas las distancias, y que se aya dado a componer particularmente a un modo: del qual sepa paßos particulares de e[n]tradas, mediaciones, y clausulas finales.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 11, f126ra

Details

Term: 
Body: 

Yo he visto a buenos ca[n]tores querer sacar el canto llano de un ca[n]tarcico, o de algun romance, aunque sea co[m]mun: unas vezes errarlo, y otras con gran difficultad sacarlo […]. Solo el cantor exercitado sabra sacar con certidumbe, qualquier canto llano de los tales cantares, y ente[n]dera que modo tañen en el organo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 11, f126va.

Details

Term: 
Body: 

En la extremada capilla del reuerendißimo arçobispo de toledo, Fonseca de buena memoria vi tan diestros cantores hechar contrapunto, que si se puntare: se vendiere por buena composicion. En la no menos religiosa que doctissima capilla real de granada ay grandes abilidades en contrapunto: que otros oydos mas delicados que los mios eran menester para co[m]prehe[n]derlas, y otra pluma para explicarlas. Pues e[n] los primores que en las yglesias, y cortes de nuestra España en este caso se hazen: quien los acertara a explicar! De aqui es que algunos no quieren este arte se llame de contrapunto: sino de composicion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 16, f128rb

Details

Term: 
Body: 

Contrapunto de paßo forçoso usan los exercitados en este arte. Puede ser que digan unos mesmos puntos en diuersos signos: pero no siempre de una qualidad. Si vna vez haze[n] vn pu[n]to breue, en otra parte lo ponen semibreue: y el que vna vez es semibreue, en otra lo dizen minima. Si en paßo forçoso el cantor dixesse siempre los puntos de una mesma qualidad: mayor habilidad seria. […] Los que todo esto hazen, tambien usan tomar el canto llano de un villancico, y hecharle sobre un canto llano, o [129ra] sobra [sic] tres bozes de canto de organo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 18, f129rb-129va

Details

Term: 
Body: 

Otros cantores ponen de improviso a una boz de canto de organo vn canto llano: y otros dos. Mayor abilidad seria a quatro bozes de ca[n]to de organo poner un canto llano de improviso.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 18, f129va

Details

Term: 
Body: 

Unos hombres componen por cuenta: y otros por contrapunto. El modo mas vsado, y acertado es componer por contrapunto. Pocos hombres auemos visto componer sin contrapu[n]to, y los que solo por cue[n]ta componen: carece[n] de otras abilidades. que tienen los que componen por contrapunto. El componedor que por ambas vias compusießen: seria facil, cierto, y gracioso en su composicion. Pero el contrapu[n]to da gra[n] ser a los ca[n]tores.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 18, f129va

Details

Term: 
Body: 

La regla de las co[n]sonancias perfectas principalmente se ordeno por la octaua, y sus semejantes. Gran barbarismo seria em musica dar dos octauas. En musica de buenos cantores auemos visto dos quintas perfectas aunque otras cosas tengan dignas de ser immitadas: esta yo no la siguiria [sic]

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 20, f131vb

Details

Term: 
Body: 

La regla tercera del contrapunto sera de las consonancias imperfectas. Dos consonancias imperfectas se pueden poner iunctamente descendie[n]do, o subie[n]do las bozes. Esta regla no tiene excepcion: sino, que no deuen poner tantas semejantes: que hagan desabrida la musica. El modo que en la composicion se deue tener: es que de tal manera vayan las consonancias perfectas combinadas, o mezcladas con las imperfectas; que ni las perfectas de[n] fastidio, ni las imperfectas deßabrimiento al oydo. Los buenos glotones porque los manjares no les den nausea, o fastidio: de tal manera los simbolizan y conmisturan: que siempre les queda deßeos de boluer a comer. Assi lo deuen hazer los cantores en las consonancias.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 21, f131vb

Details

Term: 
Body: 

El ultimo genero de contrapunto, y de quien se haze mucho caudal, es el concertado, y es quando dos cantores sobre un canto llano hazen de improviso musica concertada […] Reglas particulares pare este contrapunto concertado yo no las se dar: sino son las dichas en los capitulos superiores, y los auisos vniversales puestos en el presente los quales se siguen. El primero sera, que el ca[n]tor sepa bien las leyes del contrapu[n]to, y las aya puesto mucho por obra […] ] f134rb] Co[n]uiene lo segundo dar se mucho a la composicion de canto de organo: porque sepa muy de memoria los golpes que cada vna de las bozes puede hazer, y quando la vna diere en cierto signo: la otra en que signo, o signos puede ser puestas, y a tal passo del tiple que puede hazer el tenor, o contralto […] Lo tercero y muy principal que se requiere: es, que los ca[n]tores se cognoscan, y sepa el vno los terminos que el otro tiene en el hechar contrapunto, para que lo sepa aguardar y seguir en los paßos que le diere. Visto auemos dos excelentes hombres en co[n]trapu[n]to, y por no cognoscerse: no concertarse en el contrapunto. Pues hecho el oydo en oyr todas las bozes, y medir las consonancias, siendo diestro en co[n]trapunto, y cierto en la composicion: es ydoneo para hechar contrapunto concertado.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 26, f134ra-f134rb

Details

Term: 
Body: 

Seguid en vuestra composicion: el estylo del genero que componeys. Un estilo tiene el villancico, y otro la cha[n]çoneta, y cada cosa guarde su estilo y profundidad. El cantor que compusiesse un villancico tan profundo como el motete, y una chançoneta como la missa: no seria atinada composicion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 27, f135rb

Details

Term: 
Body: 

El cantor que en diez puntos de canto llano no hiziere hermosos passos differenciados, y sabrosos al oydo: no espereys que los hara en treze. La composicion de diez pu[n]tos es de sanct Gregorio.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 6, f123va

Details

Term: 
Body: 

Dize el melifluo Bernardo en el prologo de su Musica ser concedido a cada uno destos modos andar en diez puntos. Esta opinion siguen los gregorianos. Estos dos puntos que ahora damos de mas: son los que dizen puntos de lizencia.Algunas composiciones de cantores modernos andan en onze y doze puntos, como podeys ver en los officios de los sanctos de nuestra orde[n]: no las sigays, que son sin authoridad, y fuera de proporcion humana. Qualquier boz canta diez puntos descansadamente: y los demas con pena de pecho, y con otros peligros, y en fin no es ca[n]to gracioso.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 6, f123ra

Details

Term: 
Body: 

De las letras finales de los modos. Capi. viij. Tenga auiso el ca[n]tor que fenezca el modo en la letra, que pide la tal composicion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 8, f124ra

Details

Term: 
Body: 

En canto llano nunca el cantor saque los modos de las quatro letras naturales [finales]: sino fuere por euitar alguna conjuncta, o diuision de tono: o porque componiendo de improviso, se hallo en parte que no pudo venir a fenecer a las finales.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 8, f124rb

Details

Term: 
Body: 

Si un cantor compusieße, y guardaße composicion de modo primero, viniendo a hazer la ultima clausula, si no la pudiesse hazer en Desolre: con hazer la en alamire se remediaua […]

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 8, f124rb

Details

Term: 
Body: 

Por solos dos casos deue el componedor de canto de organo sacar la musica de sus finales naturales. El primero, porque el organista para dar buen tono a los ca[n]tores tiene necessidad de tañer accidental. Pues por tal signo comporna: por el qual el tañedor ha de tañer. El caso segundo sera pa [sic] mo[n]strar alguna abilidad.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 8, f124va

Details

Term: 
Body: 

Arte de composicion de canto llano hasta oy se ha visto en nuestra España: y es la raiz y fundamento de la musica. Muchos cantores por carecer deste fundamento. llevan sus obras grandes faltas, y misturas inutiles […] Leed con auiso y cuydado este libro: y hallareys en el todo lo que en composicion podeys deßear.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, Epistola del […] Morales, f120v

Details

Term: 
Body: 

Vno de las grandes perfectiones que tiene esta cifra, es que se puede cantar como el canto de organo: y que el que fuere diestro en ella boluera facilmente a los cantores que cayeren, pues van las vozes juntas en cada compas, vna frontera de otra, lo qual tambien es muy prouechoso para los componedores, que veran claro lo que cada voz haze, y la manera que lleua &., y verse ha luego si esta errada una obra: porque dando uno con dos, o con quatro, o siete, es falsa, y emendarse ha facilmente.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para cantar est cifra, f7v

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Los Griegos aprouaron mucho la musica en los Reyes, y capitanes, y ansi fue Cimon en vn combite preferido a Themistocles de mejor cantor al son de la vihuela, aunq[ue] el hauia rehusado de hazerlo: y vna de las virtudes de que principalmente loan a Epaminundas Thebano, es, que cantaua bien con vna vihuela, en lo qual tuuo por maestro a Dionysio, y en la flauta a Olympiado, a Callyphrone en dançar: que todo esto hazia con mucha gracia.

Patricio, De Reyno, 1591, II, XV, f87v

Details

Term: 
Body: 

Item. que para la fiesta de Navidad se han de proveer villancicos y otras cosas de música, que el maestro ce capilla sea obligado de avisar a todos los cantores quince o veinte días antes […] para que vengan a proveerlas a la capilla encerrados, o en casa del maestro, si oviere aparejo, porque han de estar secretos fasta que se hayan de cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, . n° 278, 03/04/1533

Details

Term: 
Body: 

Otrosí, los dichos señores […] deliberaron de recibir e recibieron a Juan Rodrigues de Sanabria, cantor, para que sirva en el coro e en todo lo nescesario e mostrar a los señores beneficiados e mozos de coro que querrán aprender gratamente….

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n ° 22, 12/04/1484

Details

Term: 
Body: 

Este dia […] hicieron colacion, provision y canonica institucion a Joan Rodriguez, cantor de voz media contrabajo [sic], de vna media racion que vaco por dejacion que della hizo Gonzalo Hernandez, ultimo poseero.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, N° 1004, 10/11/1582

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] dar al cantor contra dos mil maravedises para este año de la prebenda de los cantores.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 120, 10/12/1507

Details

Term: 
Body: 

El señor capiscol propuso e dijo que Çaballos, cantor de la iglesia, se quejaba que cuando tenía hechos los mozos de coro para poder cantar e servir […]

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 132, 18/5/1509

Details

Term: 
Body: 

E que yo diga a Çaballos, cantor e maestro de canto, que en este tiempo procure otro contrabajo […]

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 139, 05/02/1510

Details

Term: 
Body: 

Otrosí, cuanto en el cantar del canto de órgano se cante a dispusición e parescer del dicho cantor en el modo que se deve cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 150, 13/09/1511

Details

Term: 
Body: 

El señor sochantre propuso a los dichos señores que bien sabían cuánta necesidad había de un cantor contrabajo e que agora era venido a esta cibdad Cristóbal de Orgás que era muy buen contra.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 152, 15/10/1511

Details

Term: 
Body: 

Otrosí, los dichos señores diputados acrescentaron el salario a Rodrigo Çaballos, cantor e maestro de canto de la dicha iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 164, 17/02/1513

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores mandaron llamar al cantor de su capilla y al tañedor, que vengan a residir.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 171, 05/01/1519

Details

Term: 
Body: 

cantor maestro de la capilla. Este día los dichos señores recibieron a Francisco Hernández, hijo de Rodrigo de Çaballos, cantor maestro de la capilla, por maestro de la dicha capilla después de los días de su padre.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 186, 14/06/1521

Details

Term: 
Body: 

Algunos señores e beneficiados se quejaban que Çaballos, cantor, no quería darles leción.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 209, 22/04/1524

Details

Term: 
Body: 

García de Porres, capellán del número y cantor contrabajo […] se obligó […] de servir a los reverendos señores deán e Cabildo s de la dicha santa iglesia de Burgos […]

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 214, 13/01/1526

Details

Term: 
Body: 

Este dicho día […] rescibieron por cantor a …[sic] de Belorado, tiple y le asignaron salario de diez e nueve mil maravedises cada año.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 224, 02/03/1527

Details

Term: 
Body: 

[…] y asimesmo dijo [el licenciado Rodriguez] en su voto que atento que V. Sa tiene ordenado se le acuda a Luis con la parte questá señalada de cantor por el instrumento de la vihuelilla.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 2344, 12/06/1619

Details

Term: 
Body: 

[...] que fablen con Francisco de Çaballos, cantor, que pues su padre era impotente, que él resida en el coro de cantor e venga a la capilla y enseñe como es obligado.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 235, 02/08/1527

Details

Term: 
Body: 

Vista la buena obra que Juan de Galdámez, cantor, maestro de los mozos de coro, face en los dichos mozos de coro en enseñarlos e doctrinarlos mandaron que se le den […] otros dos mil maravedises, por este año.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 240, 04/10/1527

Details

Term: 
Body: 

Item, que ningund cantor de los que llevan salario no ande de noche a dar alboradas por las calles.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 278, 3/4/1533

Details

Term: 
Body: 

[...] rescibieron por cantor tiple a Ventura de Lerma a voluntad del Cabildo y mandáronle dar doce mil maravedises de salario cada año.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 290, 05/02/1535

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores dijeron que rescibían por cantor a Francisco de Solas, tenor, y le mandaron dar doce mil maravedises de salario cada año.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 291, 09/04/1535.

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores hablaron sobre si darían salario de cantor a Francisco de Barahona, contra alto [hay contradicción para su admisión ya que son cinco contra altos en la capilla]

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 395, 20/04/1548

Details

Term: 
Body: 

Este día se leyó una carta en cabildo del señor deán sobre un cantor tenor que se llama Muñoz […] e por mejor satisfacerse llamaron a Francisco de Çaballos, su maestro de capilla, para que les dijese si era voz que se podía e debía tomar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 405, 10/10/1548

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] asentar a Pedro de Villaparrillo, cantor, cient reales en cada año de salario por cantor, porque venga los días […] que se cantare canto de órgano en el coro.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 41, 12/08/1485

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores cometieron a los señores arcediano de Palenzuela y al sochantre y al maestro de capilla e a Galdamez, maestro de mozo de coro, que de nozos que estan des puntados examinen al que más suficiente fuere de voz e cantora [sic]. […] y que al que hallaren swer suficiente lo punten en logar de Luis barba, mozo de coro, que se fue.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 419, 23/02/1549

Details

Term: 
Body: 

Este día entró en cabildo Francisco Barahona de los Olmos, cantor contra alto desta iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 428, 04/12/1549

Details

Term: 
Body: 

Platicaron sobre razón de la ración e prebenda que está anexa para el cantor e mozos que hayan de cantar canto de órgano en el coro e iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 48, 26/08/1486

Details

Term: 
Body: 

Ordenaron e mandaron [los capitulares] que no vengan ningunos señores degnidades e beneficiados a tomar leción de cantar fasta acabada la memoria […] e mandaron que fernando Orgás, cantor, no venga a dar leción de canto fasta dicha la misa de la memoria e acabada la memoria.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 49, 23/10/1486

Details

Term: 
Body: 

Está vaca una media ración para un cantor de voz contrabajo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 523, 29/01/1566

Details

Term: 
Body: 

Porque [el maestro de capilla] tenga cuidado e cuenta de mostrar cantar de canto llano e de órgano y contrapunto así a los cantores que llevaren salario del Cabildo como a los mozos de coro apuntados.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 583, 02/05/1561

Details

Term: 
Body: 

Habían enviado a llamar a Juan de Nájera, contralto, para que sirviese en el coro desta santa iglesia por músico y cantor della. […] cantor de voz de tenor […] cantor de voz de tiple[…] cantor de voz de tenor […]. cantor de voz de contrabajo […] cantor de voz media de contrabajo […] cantor de voz de contralto […]. músico de voz de tenor […] músico de voz de contralto […]

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 761, 05/03/1576- n° 962, 12/05/1581- n° 979, 15/09/581 -n° 994, 15/03/1582 -n° 998, 17/09/1582 - n° 1004, 10/11/1582- n°1034, 30/09/1583 - n° 1036, 03/10/1583- n° 1101, 10/05/1585

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores ordenaron y mandaron que de aquí en adelante todos los sábados y días de fiestas de la cuaresma los cantores y menestriles desta santa iglesia vengan a cantar solenemente las completas y salve.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 856, 05/03/1579

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] dar habas para saber si se rescibíría por mozo de coro o cantor a un tiple capón.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 894, 24/03/1580

Pages