Quotations

Displaying 8601 - 8700 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

A las concorda[n]cias imperfectas siempre se siga la consona[n]cia perfecta mas cercana, conuiene a saber a la tercera imperfecta unisonus, a la tercera perfecta la quinta, a la imperfecta sexta la quinta, y a la sexta perfecta la octaua.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 48, f87vb

Details

Body: 

La Octaua consonancia perfeta, compuesta de ocho bozes, incluye en si Xiiii . especies differentes: y son, unisonus, Semitono, Tono, Semiditono, Ditono, Diathessaron, Tritono, Semidiapente, Diapente, Exachordo menor. Exachordio mayor, Eptacordio menor, Eptachordo mayor, y Diapason .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,22,p425

Details

Body: 

Los numeros que estan en la parte superior de la vihuela pintada [EJEMPLO] desde vno hasta diez señalan el orden de los trastes. De forma que sobre el traste primero esta una unidad, sobre el segundo ay dos, y aßi procedo hasta el decimo traste. De la manera que en las letras de la Musica y de las consonancias de ca[n]to de organo podemos proceder en infinito: assi en los trastes de la vihuela.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 54, f91ra

Details

Body: 

Sepan que no basta saber todas seys vozes y consonancias para que vno sea Cantor, si no que sepa dar à cada vna su distancia y medida. No se engañen los principiantes, pensando que todas vezes hazen interualo de Semitono, que canten y pronuncien punctos de Semitono :porque muy bien pueden pronunciar punctos de Semitono diziendo Mi fa, y ser la distancia de la entonacion de la voz, de Tono. Assi como tambien se puede dezir La Sol ò Re vt, que son punctos de Tono, y darles la entonacion de Semitono. A este proposito dize San Agustin en su Musica. Si vno dixesse Modus, y otro Bonus, aunque sean diuersas letras tienen pero un mesmo sonido y medida. Con lo dicho quiere inferir, que si vno dize mi fa (dandole medida de Semitono) y el otro Vt re (dandole la mesma medida) aunque sean differentes las letras, que es en la prouncia de la solfa ò nombres de las notas son pero semejantes en el sonido, que es en la entonacion de la voz. No digan los negligentes que el saber esto sirue solo para los Compositores y Musicos, y no para los simples Cantores [al margen : cantantes] [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,23,p345

Details

Body: 

De forma, que todas tres cuerdas [de la bandurria] en vazio forman el diapasson: pero tiene el diateßaron entre el contrabaxo y el tenor: Lo qual no osaran hazer sin differe[n]cia los componedores deste tiempo. Dixe ser temple viejo: porque el diatessaron ponen por basis y fundamento del diapente. Tuuo gra[n] preeminencia entre los a[n]tiguos el diateßaron el qual tuuieron por consonancia perfecta.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 68, f97vb

Details

Body: 

Y es de notar que para ser vn passo especie de Diathessaron ò de Diapente, ha de yr seguido. que por otro termino se llama gradatin, ò arreo: ò ha ha de ser sin intermedias vozes, dicho en otra manera, especie incompuesta ò de salto. porque qualquiera consonancia, ò multitud de notas que con los dichos passos se mezcle, los deshaze.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,10,p411

Details

Body: 

De la manera que los monachordios tiene[n] los diapaßones señalados en unas tablas para que las teclas hieran a proposito de las consonancias que han de formar, la flauta en los agujeros, el sacabuche en las tiradas, y otros instrumentos en otra forma: aßi la vihuela en los trastes, y auia de tener para ser del todo perfecta las deduciones seguidas: assi como las tienen los otros instrumentos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 75, f102ra

Details

Body: 

Conclvida ya la parte passada, en la qual se ha tratado de Contrapunto comun,[…] Siguese agora, en este libro cumplir de todo las reglas particulares, que arriva diximos; que es dar unos avisos y preceptos para hazer un Contrapunto mas artificioso, y de mas ingenio que el paßado; para que en toda perfeccion y con mas honra, se pueda alcanzar el nombre de Contrapuntante. A nadie sera de maravilla si arriva se dixo, ser el Contrapunto solamente de dos maneras; y agora se proponga en este y en el siguiente libro, unos razonamientos de algunas otras differentes maneras de Contrapunto. […] Consideren pues tal variedad solamente en el uso y disposicion de las consonancias, y no de las reglas; de las quales (como dicho es) nunca sera licito, en ninguna manera, apartarse dellas; particularmente de las esenciales y principales.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X, Al Lector, p595

Details

Body: 

En esta cuenta va numerada la cejuela de la vihuela por traste: porque forma[n]dose en ella la boz en vazio, tiene el mesmo officio de traste. Mirad, que consonancia quereys formar, y contad quantos semitonos tiene: que ta[n]tos trastes le aueys de dar, y mas la ceja de la vihuela.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 75, f102ra

Details

Body: 

Aduiertan que estos Contrapuntos de un solo passo son buenos, y de mucho primor; que puesto caso sean siempre con vna mesma solfa pronunciados, varian empero en las consonancias, valores, y en las posiciones: que quando fuera de otra manera, fuera cosa fea. Vsen pues diligencia que los Contrapuntos sean variados de tal manera, que no se oyga dos o mas vezes vn mesmo passo; repitido [sic] digo en las mesmas consonancias, en los mesmos valores, en los mesmos movimientos, y en las mesmas posiciones […]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,1,p597

Details

Body: 

Diuida lo largo de las cuerdas en nueue tamaños yguales: que se entienda desde la puente de la vihuela hasta la ceja. Para hazer todos los repartimientos que en este libro tracto: tomad el tamaño de las cuerdas en una regla bien labrada, en la qual repartireys las consonancias con cartabon quadrado.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 75, f102rb

Details

Body: 

Contrapunto que en la replica queda firme; y el cantollano canta vna Quinta mas en alto. Mas para ordenar otro Contrapunto, el qual aunque quede firme en las mesmas posiciones y mesmas vozes, haga differente effecto, subiendo empero al Cantollano por distancia de Quinta, dexaremos la Sexta, la Septima y la Octaua: la Quarta, y todas las demas consonancias se pueden vsar libremente; aduirtiendo no passar debaxo de la parte del Cantollano, sino siempre arriba. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,10,p602

Details

Body: 

En esta vihuela (segun tenemos por experiencia) [de 7 órdenes] anda la mano yzquierda muy recogida, da muchos golpes en vazio, y hallanse las consonancias a manojos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 78, f104rb

Details

Body: 

Contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna Quinta en alto. Finalmente para hazer otro Contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna Quinta al Cantollano, hauemos de dexar la Sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la Segunda, Sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal Contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,12,p604

Details

Body: 

Error de principiantes es dar credito a los oydos […] Dize nuestro maestro [Boecio]que tomemos consejo si suena bien: pero entie[n]de se, que auemos de tomarlo con los oydos de los latinos: y no con las orejas de los barbaros. Los oydos de los musicos podeys tomar por niuel y regla de las consonancias: y no de los principa[n]tes.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 93, f121rb[=113rb]

Details

Body: 

Contrapunto que se puede replicar en Tercera.Mas para hazer estos otros que siguen es menester saber vnas particulares reglas: porque en ellos no se procede absolutamente con todas las reglas generales, estando que en vn Contrapunto se eccetua vna cosa, y en otro otra differente cosa: y ansi para cada[ ]uno dellos es necessario darle vn particular auiso, y vna particular regla. Para hazer pues vn Contrapunto sobre vn Cantollano o de Organo, el qual se pueda replicar cantandole vna Tercera mas en alto, tengase por auiso de no hazer Quinta ni sus compuestas, ni Septima en ligadura; ni dos consonancias imperfe[c]tas de vna misma especie; porquanto en la replica no salen conforme las buenas reglas. Vsando la Quarta ha de ser antes de la Tercera, y luego se passe à la Sexta..Exemplo

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,2,p597

Details

Body: 

El official de instrumentos, que las distancias de consonancias pu[n]tualmente supiere: allende de ser los instrume[n]tos dulces de bozes, no gastadores de cuerdas, y con otras buenas qualidades: ternan poca neceßidad de affinacion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 93, f121vb[=113vb]

Details

Body: 

[…] para hazer vn Contrapunto que se puede replicar en Octaua graue, es menester obseruar esta breue regla; y es que no se vse la Quinta como consonante: empero se puede vsar la Dozena , aunque sea su compuesta, con todas las demas consonancias y dissonancias.. Exemplo.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,3,p598

Details

Body: 

[…] desta manera el que haze organos, puede antes que los aßiente cortar los [caños justos, que despues no sea menester alargar, ni cortar caño alguno: pues que es arte, y todo tiene peßo, medida, y razon. Y aun que para esto se requieren muchas cosas: la principal es saber sacar puntualmente el diapaßon. La sexta [cosa nueva] es que en el modo de hazer el organo ay cosas particulares, aßi como el somero ser de pedaços, y la capa, y la reducion por via de romana. La septima [cosa nueva] es, poner una mistura de dezenas: la qual por consonancia imperfecta ninguno la ha osado poner, y en mi organo la puse.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, prólogo segundo

Details

Body: 

[…] para hazer vn Contrapunto que en la replica se pueda baxar vna Quinta, subiendo al Cantollano vna Octaua, se ha de dexar la Segunda, la Sexta, y la Septima. La quarta, Tercera, y las demas consonancias, se pueden vsar segun el aluedrio del Contrapuntista. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,9,p602

Details

Body: 

Mas para que mas facilmente se vean todos los interualos que ay dentro del termino de vna Octava, bien es que todo lo dicho hasta aquí, pongamos en exemplo. Y por que no todas las octauas pueden tener todos los terminos, ò por mas propiamente dezir, todos los intervalos que diximos por causa del be quadrado, que accidentalmente se haze b mol, ponremos estos intervalos en el espacio de vna Novena: siendo que ha de servir en Canto de Organo. Las Especies pues de las Consonancias y Dissonancias, assi naturales como accidentales, que ay dentro de los terminos extremos de (p709) nueue vozes, son al numero xxij. como en este ejemplo que sigue verse pueden. (EJEMPLO)

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 18, 708-709

Details

Body: 

Dize se contrapunto (segu[n] quiere Bacheo) quasi contrapuestas las vozes en una concordancia concertada con arte prouada. O quiere dezir contrapunto. yr un punto contra otro: lo qual se entiende co[m]mu[n]mente en las species perfectas. En estas consonancias perfectas son los movimientos de las bozes contrarios. que la una voz sube y la otra abaxa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 16, f128va

Details

Body: 

[...] diremos con Iuan Tintore : Compositio est diuersorum mixtura sonorum, dulciter auribus conueniens. La compostura es vna mezcla de diuersos sones, que suenan bien à las orejas. O verdaderamente con Nicomaco, en esta manera. Est ordinata temporum compositio, dissimilium in se vocum, in vnam reductam concordiam. Es la compostura (dize) vna ordenada composicion de tiempos, y vna concordia de vozes diuersas, reduzida à vna cosa. Dize que es vna verdadera composicion de tiempos, por los diuersos valores que reciben dellos las figuras: dize tambien que es vna concordia de diuersas vozes, por la diuersidad que requieren tener de consonancia.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,1,p609

Details

Body: 

Si dos vozes saließen de qualquier consonancia, y fueßen a octaua, o a qualquiera de sus compuestas de golpe con mouinientos semejantes: no seria buena Musica. Generalmente es proybida la tal octaua abaxando, o subiendo: excepto en clausula, o en modo de clausula que se puede muy bien hazer.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 16, f128vb

Details

Body: 

Porque la Harmonia no puede nacer, si no es de cosas diuersas, variadas y contrarias, y no de las que en todo son conformes y semejantes; porque la tal semejança no causa variedad nenguna de concento; pues la perfeta harmonia consiste en la variedad de los mouimientos, de las modulaciones. Por esto es deuedado el poner dos o mas consonancias perfetas immediatamente vna tras otra, que sean de vn mesmo Genero o Especie; contenidas en sus extremos de vna mesma proporcion: mouiendose las partes por vno o por mas grados; assi como dos Vnisones, dos Quintas, dos Octauas o sus compuestas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,2,p609

Details

Body: 

[…] el fundame[n]to y rayz de las consonancias y dissonancias es el sonido.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 17, f129va

Details

Body: 

Tambien se concede el poner en compostura dos consonancias perfetas de vna mesma especie immediatamente vna tras otra , quando por contrarios movimientos la voz graue de vna parte, sube en el propio lugar de la voz aguda de la otra parte; y la voz aguda abaxa en el mesmo lugar de la graue.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,4,p610

Details

Body: 

Las especies perfectas para el contrapu[n]to son vnisonus, y quinta […] las consona[n]cias imperfectas son tercera y sexta […] Los intervalos simples dißonan[f129vb]tes son segu[n]da, quarta, y septima: y dellos nascen sus compuestas […] Toda quanta musica ay se compone destos tres interualos, conuiene a saber de consonancias perfectas, imperfectas, y de algunas dißonantes puestas en su lugar y casa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 17, f129va-f129vb

Details

Body: 

[...] aduiertan que la regla de no dar dos consonancias perfetas vna tras otra immediatamente, se entiende con dos condiciones. La primera es, quando son de vna mesma Especie ; y la segunda, quando son de mouimientos semejantes; porque de diuersas Especies o de mouimientos contrarios, bien se pueden dar dos o tres, o mas immediatamente vna tras otra [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,6,p611

Details

Body: 

Quanta mayor fuere la diuersidad de consonancias: tanto sera la musica mas perfecta, y de mayor sonoridad, y melodia. Item la perfection de las co[n]sonancias perfectas se declara y manifiesta excelentissamente con las imperfectas, y los interualos defendidos puestos en su lugar y casa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 19, f130ra

Details

Body: 

Hase de notar que de las consonancias imperfetas, se pueden dar immediatamente vna tras otra, todas quantas quisieren; subiendo o baxando, assi arreo como de salto, y esto sin excepcion ninguna.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,7,p611

Details

Body: 

Mas para que mas facilmente se vean todos los interualos que ay dentro del termino de vna Octava, bien es que todo lo dicho hasta aquí, pongamos en exemplo. Y por que no todas las octauas pueden tener todos los terminos, ò por mas propiamente dezir, todos los intervalos que diximos por causa del be quadrado, que accidentalmente se haze b mol, ponremos estos intervalos en el espacio de vna Novena: siendo que ha de servir en Canto de Organo. Las Especies pues de las Consonancias y Dissonancias, assi naturales como accidentales, que ay dentro de los terminos extremos de (p709) nueue vozes, son al numero xxij. como en este ejemplo que sigue verse pueden. Ejemplo.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 19, p710-711

Details

Body: 

Pregunta como puede ser la musica perfecta siendo compuesta de algunas consonancias imperfectas, y dissonantes. Cosas son de gra[n] difficultad. Para que una consonancia sea perfecta dos condiciones (segun theoricos) ha de tener. Assi lo afirma Andrea en el libro quarto capitulo tercero. La primera, dize, es que este fundada en cierta proporcion, probada con algunos numeros. La sobredicha condicion tiene la quinta, que es proporcion sesquialtera: y la octaua, que es dupla. La segunda condicion es, que suene bie[n] al oydo. Por qualquiera destas condiciones que avn intervalo falte: no se llamara consonancia perfecta.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 19, f130va

Details

Body: 

Observando la mesma regla de yr con la consonancia imperfecta mas vezina à la perfeta, es menester que todas vezes que queremos passar de la Tercera à la Octaua, que la tal Tercera sea mayor, por ser mas vezina à la Octava, que no es la menor; mouiendose las partes por contrarios mouimientos; es a sauer la vna con mouimiento conjunto y la otra con mouimiento diuidido [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,9,p613

Details

Body: 

La primera regla que los antiguos pusieron de contrapunto dize: Avemos de començar y acabar en consonancias perfectas.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 20, f131ra

Details

Body: 

Recostòse Amadis sobre vn peñasco, que lo tuuiera por hermoso Trono la Blanca Cytheréa, y apenas entregò los sentidos à las lisonjas del sueño, quando saliò la Imagen de la Noche [p1: vna negra gran cantora, criada de la reyna nuestra señora] […] tocaron dentro vna viguela, y la buena de la noche suspendiò los ayres co[n] regalada voz, que honrò las mayores consonancias de la musica, y de suerte regalò los oìdos, que fue milagro del encanto no dormirnos todos : buena disposicion hallò Amadis, si quisiera celebrar con musica alguna Donzella encantada[…]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p28

Details

Body: 

Pues digamos como Andrea, que como podemos començar en consonancia imperfecta: podemos acabar en ella. Mayormente siendo tercera mayor: la qual tiene gra[n] perfection por el uso, que apenas ay clausula de a quatro vozes que la una no quede en dezena mayor.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 20, f131rb

Details

Body: 

Sonaron instrumentos musicos en difere[n]tes Coros, y la señora Infanta, y Damas, saliero[n] à dançar vna mascara, q[ue] para q[ue] la vista pudiera darles atencion, fue importante cubrirsede el rostro, que a dexarse ver, pienso que perdieran su lustre la po[m]pa, y gra[n]deza y su valor [p6], las piedras que parece que los montes Orientales les auian abortado en aquel sitio su mayor tesoro. Diòse fin à la mascara, y con humildes reuerencias à su Magestad, dexaron el Teatro, que à no ocuparle tan presto entre co[n]sonancias de nueuos instrumentos, vn opulento carro, bañàran tinieblas, el espacio que adornaban luzes.

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p5-6

Details

Body: 

La regla de las co[n]sonancias perfectas principalmente se ordeno por la octaua, y sus semejantes. Gran barbarismo seria em musica dar dos octauas. En musica de buenos cantores auemos visto dos quintas perfectas aunque otras cosas tengan dignas de ser immitadas: esta yo no la siguiria [sic]

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 20, f131vb

Details

Source: 
Body: 

De suerte que si alguno pensase que consistía en los números y consonancias, negaría que fuese ciencia la poesía [...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, Al teatro [Prologo], p92

Details

Body: 

La regla tercera del contrapunto sera de las consonancias imperfectas. Dos consonancias imperfectas se pueden poner iunctamente descendie[n]do, o subie[n]do las bozes. Esta regla no tiene excepcion: sino, que no deuen poner tantas semejantes: que hagan desabrida la musica. El modo que en la composicion se deue tener: es que de tal manera vayan las consonancias perfectas combinadas, o mezcladas con las imperfectas; que ni las perfectas de[n] fastidio, ni las imperfectas deßabrimiento al oydo. Los buenos glotones porque los manjares no les den nausea, o fastidio: de tal manera los simbolizan y conmisturan: que siempre les queda deßeos de boluer a comer. Assi lo deuen hazer los cantores en las consonancias.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 21, f131vb

Details

Source: 
Body: 

GERARDA: No lo digo yo por eso, sino por encarecer su ingenio_ que los entendimientos son como los instrumentos, que es menester tocarlos para saber qué consonancias tienen [...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, II,4ª,p193

Details

Body: 

Prueuase [que la cuarta es consonancia] despues por authoridad de los antiguos , porque de muchos escritores Mussicos assi Latinos como Griegos esta puesta la Quarta antre las Consonancias [Citas de Juan María Lanfranco. Franquino, Vincente Galilei y Deumario, Aristotenes, Ptotomeo, Dyon Historico, Gaudencio Philosopho, Eucliodes, Microbio, Boecio Romano, Pontífice Juan XXII, Ioseph Zarlino, Salinas...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 74, p314

Details

Body: 

Tres cosas mirare en el contrapunto [para principiantes]. La primera en que co[n]sona[n]cia doy el golpe primero: porque un passo hare si fue unisonus, y otro si tercera, y otro si quinta, y otro si sexta. Lo segundo mirare, que punto se sigue en el canto llano, al punto sobre el qual estoy. Porque si abaxa el canto llano un paßo pide: y si sube otro. Si segunda se sigue en el canto llano: un contrapunto dema[n]dare, y si tercera, quarta o quinta: darle hemos otro. Deve el contrapuntante tener gran vista: no tan solamente al punto sobre el qual hecha contrapunto: sino a los puntos que despues se siguen. Lo tercero sea saber de memoria los passos que puede hechar a dos segundas de canto llano, y a dos terceras, y assi a todas las otras distancias, assi subiendo el canto llano: como desciendie[n]do.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 24, f133ra

Details

Body: 

Pan Dios de los Pastores, venerado en Arcadia, tuuo por insignia el instrumento musico de las siete flautas; y esto dizen fue, por auer sido inuentor de esta musica, fingiendose que se auia enamorado de la Nimpha q[ue] se conuirtio en caña, y en honra della auia hecho la flauta, y de la auena que es mas delgada, o de la caña de la cicuta dizen que hizo siete diferencias, q[ue] juntas con cera sonauan y hazian consonancia y armonia. Y la verdad desta señal que se le dio con las demas de su figura tan disforme co[n] tanta variedad, fue por significarse en el la naturaleza del vniverso, segun el nombre. Y siendo assi, que todo esta marauillosamente ordenado con admirable concierto y armonia; ninguna cosa se le podia dar por señal que fuesse mas a proposito, que el instrumento que auemos dicho, pues siendo vna cosa muerta viue con el aliento y espiritu del ho[m]bre, mostrando su melodia y suauidad, a cuya semejança el vniuerso todo hecho y fabricado por las manos de Dios, y lleno de su diuino espiritu nos muestra la verdadera musica y armonia, que a las cosas del cielo nos despierta y combida.

Horozco y Covarrubias, Emblemas morales, 1604, I, f22r-v

Details

Body: 

El ultimo genero de contrapunto, y de quien se haze mucho caudal, es el concertado, y es quando dos cantores sobre un canto llano hazen de improviso musica concertada […] Reglas particulares pare este contrapunto concertado yo no las se dar: sino son las dichas en los capitulos superiores, y los auisos vniversales puestos en el presente los quales se siguen. El primero sera, que el ca[n]tor sepa bien las leyes del contrapu[n]to, y las aya puesto mucho por obra […] ] f134rb] Co[n]uiene lo segundo dar se mucho a la composicion de canto de organo: porque sepa muy de memoria los golpes que cada vna de las bozes puede hazer, y quando la vna diere en cierto signo: la otra en que signo, o signos puede ser puestas, y a tal passo del tiple que puede hazer el tenor, o contralto […] Lo tercero y muy principal que se requiere: es, que los ca[n]tores se cognoscan, y sepa el vno los terminos que el otro tiene en el hechar contrapunto, para que lo sepa aguardar y seguir en los paßos que le diere. Visto auemos dos excelentes hombres en co[n]trapu[n]to, y por no cognoscerse: no concertarse en el contrapunto. Pues hecho el oydo en oyr todas las bozes, y medir las consonancias, siendo diestro en co[n]trapunto, y cierto en la composicion: es ydoneo para hechar contrapunto concertado.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 26, f134ra-f134rb

Details

Source: 
Body: 

Lo proprio sucedio a Iua[n] Ziscas grande Herege [...] q[ue] estando para morir mandô que le desollassen, y hiziesen de su cuero vn atambor para que tocasen los Hereges en las guerras, que traìan contra los Christianos, porque tuuo para si que oyendolo se espantarian. Porque si hiziesen dos atambores, vno de pelleja de oueja, y otro de lobo, tocandolos entrambos sonara solamente el de lobo, y el otro aunque mas, y mas lo toque[n] no se ha de oyr: y ni mas ni menos si en vna vihuela, o guitarra pusiessen vna cuerda de lobo, y las demas de oueja, solamente la de lobo sonara, y las demas no haran consonancia, ni se oyran [...] (Caetera mutescent) las demas cosas callaràn (coriumq[ue] ouillum silebit) y el cuero de oueja callará (si tympana) si los atambores confecta pelle lupi) hechos de piel de lobo (sonent) suenen (membrana ouium) el cuero de las ouejas (sic ex horrescit hanc) de tal manera la temen (ut hostem) como a enemigo (quamuis) aunque (exanimis) muerta (conferat exanime[m]) sufra al muerto [...]

López, Declaración magistral sobre las Emblemas de Andrés Alciato, 1615, f390v-391v

Details

Body: 

Algunos que no saben contrapunto, y quieren començar a componer con sola cuenta de consonancias: suelen virgular el papel pautado por no perderse en la cuenta. Y aunque este modo sea barbaro: porne exemplo del para los que tuuiren neceßidad, y quisieren seguirlo. [f134va]

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 27, f134rb-va

Details

Source: 
Body: 

Pinta Alciato vna cythara, y sobre ella vna cigarra, la qual offrecio Eunomo Locre[n]se al Dios Apollo, y pone por titulo, Musica[m] Dijs curae esse, que los Dioses tienen cuydado de la musica. Para entender esto auemos de saber que antiguamente huuo gran contienda entre Eunomo Locrense, y Ariston famosos musicos, y cada vno con esperança de alcançar el premio de la victoria, començaron a tocar [...] Y començaron a tañer, y estando en lo mejor de la musica quebrose vna cuerda a Eunomo, y de repente vino vna cigarra, y suplio la falta, cantando tan suaue, y dulcemente, que alcançò el premio Eunomo [...] Plectrum propriamente es el instrumento con que se tocan las cuerdas, como es aquel cañoncico con que tocan la cythara, Marcial. Exornent docilem garrula plectra Lyram. (Et fila percussa pollice) y las cuerdas heridas, o tocadas con el dedo (dabant sonum) sonauan, y hazian musica (cúm fides trita) quando vna cuerda quebrada (coepit stridere bombo rauco) començô hazer dissonancia con el sonido ronco (et melos egitimum vitiare harmonias) y la melodia legitima come[n]çò a corromper las co[n]sonancias (tum cicada ales suauis) entonces la cigarra aue suaue, y que canta suauemente (argutans) haziendo sonido, y cantando (intulit sese citharae) se puso en la cythara (quae) la qual (impleret voce fidem fractam) llenase, y supliese con su voz, y canto la cuerda quebrada.

López, Declaración magistral sobre las Emblemas de Andrés Alciato, 1615, f418v-420r

Details

Body: 

Mas porque oy en dia no son consideradas puntualmente estas [paso de consonancia menor a octava], ni las demas observaciones de algunos Practicos modernos, porquanto vemos que ponen en obra passos de otra manera; sin tener particular advertencia dellos, y sin someterse à tantas leyes, ni à tan sutiles reglas; haziendo todo lo que hazen à caso y en sueño. Pero alomemos aduiertan que son enemigos de tantas gracias y elegancias, que no es licito en ninguna manera,poner en Compostura estos passos, adonde ambas partes suben y baxan juntamente à Consonancia perfeta con salto de Tercera mayor, de Quarta, de Quinta, de Sexta, y de Octaua. [ Al margen :] Los modernos son amigos de hazerse Maestros en quatro días; y enemigos de tantas leyes y tantas reglas. [EJEMPLOS]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 32, p728

Details

Body: 

El que atinadamente quisiere componer, no tan solamente ha de mirar, que las bozes den en co[n]sonancias, que guarden las fugas, y que lleven entre si otros primores, que los musicos suele[n] hazer: pero sobre todo mire la graciosidad, y ayre de la musica. Ha de quedar cada una de las bozes de canto de órgano tan graciosa, que si por canto llano la quisieren cantar: suene bien.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 27, f134va

Details

Source: 
Body: 

(Dux accipe hanc citharam) Duque toma y recibe esta cythara (Quae halieutica) la qual se llama (en Griego) barca de pescador. (à forma lembi) de la forma que tiene de nauio pequeño, y muy ligero. (Et Musa Latina vendicat propriam sibi) la qual la Musica, y canto Latino, ò Italiano, toma y atribuye assimismo, porque los Italianos vsan muy ordinariamente de la lira, y cithara. (Nostrum munus placeat tibi hoc tempore) agradete este presente nuestro en este tiempo. (Quo paras inire foedera noua cu[m] socijs) en el qual te apercibes hazer nueuas alianças, conciertos, pazes, y compromissos con tus compañeros, los Duques, y Potentados de Italia. (Difficile est) es negocio difficultoso. (Nisi docto homini) sino al hombre diestro, y que sepa bien tocar este instrumento musico. (Tendere tot chordas) templar tantas cuerdas. (Vnaq[ue] si fides) y si vna sola cuerda entre todas. (Non fuerit bene tenta) no estuuiere bie[n] templada. (Rupta ve) ò se quebrare. (Quòd facile est) lo qual es negocio facil. (Omnis gratia conchae perit) toda la gracia de la lira, y buen sonido de la musica perece y se acaba. (Illeq[ue] cantus praecellens) aquel excelente canto, y suaue armonia. (Ineptus erit) sera sin prouecho, y gusto alguno. (Sic proceres Itali coeunt in foedera) assi se juntan los Potentados, y principales Italianos en los conciertos y contratos. (Nil est quod timeas) ninguna cosa ay que temas ni receles. (Si amor concors tibi constet) si el amor te este conforme, y no aya desco[n]cordancia entre ellos. (At si aliquis deciscat) pero si alguno se aparta, y deshaze y rompe el concierto, y no lo guarda ni cu[m]ple. (uti plerunq[ue] videmus) como muchas vezes vemos. (Illa omnis harmonia) toda aquella buena consonancia, y harmonia de vozes. (Soluitur in nihilum) se dessata y buelue en nada. Este es el sentido literal, del qual se entiende toda la Emblema donde pinta muy bien, y a buen tiempo esta harpa, ò laud para embiar al Duque, quando procura hazer pazes y conciertos con los señores de Italia. Porque quando los Egypcios querian dar a entender vn hombre vnido, y co[n]forme, pintauan vna lyra. Refiere el Maestro, q[ue] Diogenes Cynico llamaua a juyzio los Musicos, porque adereçauan y templauan cuerdas de instrumentos musicos, si eran hombres destemplados, y de malas costumbres. El proprio viendo vn dia vn Musico de poco entendimiento q[ue] estaua templando vn psalterio, le dixo: No tienes verguença de concertar los sonidos en vn palo, y no componer tu animo para viuir bien? Y porque es difficultoso templar tantas cuerdas, de las quales si se quiebra, ò destempla vna sola, toda la musica se deshaze, y causa disgusto en el oydo, pero estando templadas dan contento. Embia este instrumento dando a entender, que para que esten conformes es necessario, concordancia entre ellos, como en este instrumento, pero si vn solo Duque, ò Potentado quiebra el concierto, luego las pazes y concordia quedan quebradas, y desechas, como la musica si se quiebra vna sola cuerda entre tantas. Tambien le embia el laud, ò cythara, porque los Romanos antiguos con vna lyra significauan la concordia, y assi haziendo el Duq[ue] las pazes, es bien le embie este laud, al qual quadra el titulo Foedera, los conciertos.

López, Declaración magistral sobre las Emblemas de Andrés Alciato, 1615, f45r-46v

Details

Body: 

A las differencias que ay en cada una de los quatro Consonancias, assi compuestas como decompuestas, llamamos de quatro maneras ;diuidiendolas en cuatro grados. Las del primer grado son las principales, por ser de mas perfeto sonido, y de mayor harmonia; y por esta razon tiene[n] el primer lugar; y ansi han de ser las mas vsadas. lLs del segundo grado ,tienen el segundo lugar; porque despues de las del primer grado, son las de mejor sonido. Las del tercer grado , tienen el tercero lugar:porque no tienen tan apazible sonido, como las del primero y segundo grado. Las del quarto grado tienen el vltimo lugar, por ser las que menor perfeccion tienen en el sonido, y estas deuen ser las menos vsadas : à las cuales nombraremos siempre por estos grados; aunque à las del primero grado , tambien podremos llamar las principales .

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 35, p732

Details

Body: 

Deue tener el componedor cognoscimiento de los puntos sustentados: porque no se de fa contra mi en consonancias perfectas. Todo punto intenso y sustentado de qualquier manera que se nombre: es mi en el oydo y medida.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 27, f135rb

Details

Body: 

Todas las veces que el organo y ministriles hayan de responder y conformar con la musica del Coro tienen obligacion de consultar con tiempo al maestro de Capilla para que sepan que tono en que cosas y por donde han de tañer para que en todo se guarde [f370r] el orden y consonancia que se debe en la celebracion de los divinos oficios, y el Maestro esta obligado a advertirselo siempre que le consultaren, con mas lo que viere conviene y es necesario.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f369v-370r

Details

Body: 

Es clausula (segun tiene Tinctor) particula de la cantilena, en fin de la qual se halla quietud, o perfection. O es ayuntamiento de diuersas bozes en consonancias perfectas. Toda clausula tiene tres puntos: ultimo, penultimo, y antepenultimo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 29, f136ra

Details

Body: 

Todo ca[n]to q[ue] subiere de ffaut a bfami o subiere a bfami: e baxare a ffaut: tal ca[n]to se ca[n]tara por bmol y no por [C2] firie[n]do fa entre alamire : e bfami por diuision de tono: la causa porq[ue] es que por no hazer tritono que es dissonancia de tres tonos: que se haga diathessaron consonancia de dos tonos e vn semitono mayor cantable.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xiij; p16

Details

Body: 

La regla de no dar dos consona[n]cias perfectas junctas, se entie[n]de con dos condiciones. La primera, que sean de una mesma especie, y la segunda que sean de movimientos semeja[n]tes: porque de diversas especies, y con movimientos contrarios se pueden dar.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 2O, 131ra

Details

Body: 

El diapason esta co[m]passado por matematica segun proporcio[n] de que cada especie o consona[n]cia se assie[n]ta como el Boecio nos enseña en el libro.j. cap. Xvj esta sacado por la medida de la cuerda principal de q[ue] se saca o se proporciona el diapason consonancia[…] [EJEMPLO]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xij; p15

Details

Body: 

Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta .

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 10, p703

Details

Body: 

La tercera manera de segunda es de semitono mayor. El modo de usarlo (no por via de consonancia, sino por movimiento chromatico es remoçado) y en España no se ha usado, ni lo he visto formalmente scripto: aunque me co[n]sta auerse usado, como dixe, en el genero chromatico.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 32, f138vb

Details

Body: 

Todo ca[n]to q[ue] descendiere de ffaut a bmi: o subiere de bmi a ffaut por diapente herir se ha entre are e bmi por diuision de tono por dar al diape[n]te su perfecion: co[n]uiene a saber tres tonos e vn semitono ca[n]table [...] Todo canto que subiere del fa: de entre are: e bmi a elami: herirse ha fa: entre dsolre y elami por diuision del tono: y sonarse ha diathessaro[n] co[n]sonancia intensa.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xix-xx; p22-23

Details

Body: 

El contralto y el tiple hazen la dicha quarta [EJEMPLO], y se hizo: por que el contralto acometio clausula en el contrabaxo, y se la tomo el tenor: y el tiple acometio clausula con el tenor, y se la tomo el contralto. Assi que, el contra alto hizo la dicha quarta desde el sustendo de csolfaut hasta ffaut, y el tiple desde el suste[n]tado de gsolreut a cesolfa. No ay consonancia mas usada, que esta quarta [de un tono y dos semitonos], yendo el canto gradatin, o seguido: y se haze todas las vezes que en una quarta suste[n]tamos el pu[n]to inferior.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 32, f139ra

Details

Body: 

[...] muchas vezes acaesce q[ue] el ca[n]to llano sube de gsolreut o de alamire a bfami: e baxa de tal manera a ffaut que la mesma melodia de la sol fa requiere que el punto postrero de ffaut se ha sostenido q[ue] se torne de tono en semitono ca[n]table y en quatro vozes: assi como de bfami a ffaut co[n]uiene q[ue] se haga tritono: o diathessaron como esta dicho arriba. En tal passo como este si de .a. a bafmi [=bfami] hieren semitono e baxo punto sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable: en quatro bozes no hauria mas distancia de vn tono e dos semitonos cantables: tal cantar seria falso. Lo q[ue] en semeja[n]te passo se deue de hazer es: q[ue] de alamire a bfami hieran tono: e de gsolreut a ffaut hieran semitono sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable por diuision de tono: de manera q[ue] el semitono q[ue] se hauia de herir arriba entre alamire e bfami: mi fa por diuision de tono fiere se baxo por la mesma diuision fa mi de gsolreut al semitono: y queda se diathessaron consona[n]cia remissa co[n]tra la otra que hauia de ser diathessaron consonancia intensa.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xvj; p19

Details

Body: 

Las consonancias en canto llano no vsadas euitad de hazer: assi como quartas, sextas o septimas. Quando algunas destas se quiere de hazer de salto, no lo hagan: basta que gradatin, o por consonancias faciles al dicho signo aya[n] tocado. Ceuado vna vez el oydo en un signo pueden despues boluer al dicho interualo de golpe.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 9, f125ra

Details

Body: 

Muchas vezes acaesce q[ue] esta[n]do el fa suso dicho e[n]tre dsolre y elami va a dar en quarta en alamire: do[n]de segun el organo por fuerça se ha de herir tritono: porq[ue] caresce del fa la orden del juego segu[n] la co[m]posicio[n] entre gsolreut y alamire por diuisio[n] de tono: porq[ue] se assienta mi. Do[n]de se ha de notar q[ue] la musica instrumental (la q[ua]l se dize artificial) esta subiecta a la voz humana. Quandoquiera q[ue] vn passo semeja[n]te viniere no se ha de escusar de sonar diathessaron co[n]sona[n]cia: y escusar el tritono: porq[ue] aunq[ue] no haya fa en el organo: no haze impedimento ninguno como dicho es a la boz del ho[m]bre: puesto caso q[ue] algunos determina[n] que se fiera tritono: ningu[n]a razon hay para ello. La orden del juego de organo esta tan solame[n]te para aq[ue]llo a que esta ordenado e no para mas: la voz humana sojuzga lo vno y lo otro. Qua[n]to mas q[ue] en muchas co[m]posturas de canto de organo por experie[n]cia se halla e q[ue] no se hallase tiene lugar q[ue] se haga. En el canto llano se puede sonar lo mesmo: y es bie[n] sonado.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxi; p24

Details

Body: 

Diremos pues, que que no todos los que cantan se han de llamar Cantores, si no solo los que cantan por arte. Y todo aquel que cantare careciendo de la cierta inteligencia de las consonancias, sera dicho Cantor, y no Musico differenciando despues (como hazen en Italia) de Cantor de Choro, que es el que canta à turba y à boz llena, à Cantor de Camera, que es el que canta suauemente con falsete, ò con voz baxa y poca, en las Musicas de recreacion. Ponense también entre estos los que cantan submissa voz en el Organo, en la quitarra, en la harpa; y en todos los demas generos de instrumentos. Y concluyendo digo, que aquel es dicho Cantor, que pone en obra la composicion del Compositor practico.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 11, p218

Details

Body: 

No pueden pues con verdad dezir los musicos practicos ser la theorica contraria a la practica: pues que tan excelentemente muestra el padre fray Iuan Bermudo (no tan solamente en este libro de composicion, sino en todas sus obras) venir ambas sciencias a consonancias y proporcion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, Epistola del […] Morales, f120v

Details

Body: 

Diathessaro[n] consonancia es espacio de quatro bozes el termino es: o co[m]prehe[n]de dos tonos y vn semitono maior ca[n]table [...] Esta consona[n]cia co[n]siste en la p[ro]porcion sesquitercia. xxiiii del genero super particularis.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxiiij; p27-28

Details

Body: 

[...] de ninguna manera deuemos hazer contra la regla sobredicha poniendo dos Consona[n]cias perfetas vna empues de otra, de la manera que à sido arriba declarado; mas deuemos procurar de variar siempre los sonidos , las Consonancias , los acompañamientos , los movimientos , y los interualos

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 29, p724

Details

Body: 

La fantasia no la puedo yo mostrar por que cada uno la tañe de su manera mas dire lo que se requiere para tañerla, la fantasia que tañere el Cimbalo sea consonancias bien ordenadas y que el violon entre con algunos pasos galanos y qua[n]do se pusiere en algunos puntos llanos le responda el Cimbalo a proposito y hagan algunas fugas aguardandose el uno al hotro al modo de como se canta contrapunto concertado y desta manera sebiran [sic] conocie[n]do y con el exerçicio descubriran secretos muy eçelentes que hay en esta manera de tañer de las otras en su lugar se hara mençion []

Ortiz, Trattado de Glosas, 1553, p51

Details

Body: 

Diapente co[n]sonancia es espacio de cinco bozes: el termino es de tres tonos e vn semitono mayor [...] Esta consonancia consiste en la proporcion sexquialtera xxiii del genero de superparticularis

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxiiij; p28

Details

Body: 

De la seconda manera de taner el Violon con el Cymbalo que es sobre canto llano. Desta manera de tañer pongo aqui.6. Reçercadas sobre este canto llano que se sigue, el qual se ha de poner en el Cymbalo por donde esta apuntado por contrabaxo, acompañandole con consonancias y algun contrapunto al proposito de la Reçercada que tañera el Violon destas seys. y desta manera la Reçercada dira bien por que es de co[n]trapunto suelto.

Ortiz, Trattado de Glosas, 1553, p55

Details

Body: 

Y de alli se entrò [el príncipe] en aquella sala de sus exercicios y entretenimientos, adonde estaua vn clauiorgano, que el dia antes auia llegado de Alemania, presentado de vn gran Principe a su Alteza. Pieça muy rara y realissima, assi por la gran variedad que tenia de difere[n]cias, de cuerdas, y flautas, y otras mezclas de notable artificio: como por la inuencion de la hechura, riqueza, y primores con que estaua adornado. Y estando alli Diego del Castillo, capellan y organista de su Magestad, para hazer a su Alteza demostracion de todo lo que en el auia: la hizo, te[n]tandole por todas partes con algunas co[n]sonancias muy graues, flores, y passos peregrinos.

Obregón y Cerezeda, Discvrsos sobre la filosofia moral de Aristoteles, recopil, 1603, discurso octavo, f181v

Details

Body: 

Este compasillo se señalara al principio de cada obra co[n] vno destos dos circulos ø ¢ que se llama[n] tie[m]pos. El primero denota q[ue] el co[m]pasillo se ha d[e] lleuar algo a priessa para q[ue] parezca bien la obra q[ue] se tañere. El segu[n]do do[n]de estuuiere se lleuara el co[m]pasillo muy de espacio porq[ue] asi lo requiere la obra por la co[n]sona[n]cia / o diminucio[n] q[ue] te[n]dra.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiiij], p11

Details

Source: 
Body: 

Melodia es de canto llano. Consonancia y dissonancia de contrapunto.

Durán, Lux bella, 1492, f[a3]

Details

Body: 

Enarmonio llamo la diuersidad de muchos sonidos de diuersas co[n]sona[n]cias en un tie[m]po y co[m]pas p[ro]feridos.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, c

Details

Body: 

Mas porque los exemplos valen mas acerca de los incredules, que las razones ni las authoridades; pero es menester venir à la tercera [=cuarta] prueua [de la cuarta como consonancia]. Digo pues que siempre, quando la tal Consonancia se reduziere [sic] en effeto en su verdadera proporcion ò interualo, cada qual de buen juyzio dirà, que verdaderamente es consona[n]te: como todo hombre de por si puede siempe hazer la prueba templando vn laud ò vihuela perfetamente: porque entre la cuerda que llaman el Baxo, y aquella q[ue] no nombran el Bordon, y entre esta y el Tenor, oyra[n] la Quarta hazer marauillosa harmonia. Y si todavia alguno quiera dezir y porfiar que es dissonante, esto acontecera porque quiere seguir el vso de los Praticos: mas en realidad de verdad no es assi. Que (dexando à parte el vso) quando de veras se reduzga a oyrla sobre de vn instrumento, particularmente sobre de vn Organo, ten[i]endo baxadas las dos teclas, sin alçarlas por espacio a lo menos de vna Ave Maria, para poder considerar mejor lo que es, para mi entiendo dirà lo contrario: y conocerà que la Quarta es mas dulce, suaue, y mas harmoniosa, que no lo es que la Sexta Mayor; la qual es mas áspera, mas dissonante y mas tosca, aunque esta recebida entre las Consonancias. Y esto (bueluo a dezir) se puede conocer con el tener firmes las bozes por mucho espacio, como es a lo memos por el tiempo de ocho ò diez compases: lo qual mejor se hara en el Organo que en otros instrumentos, ni que à bozes.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 74, p316

Details

Body: 

Mu[n]dana llamo al sonido co[n]sona[n]cia armonia co[m]binacio[n] y reuolucio[n] de los elementos y planetas y vniuersalme[n]te de todos los cuerpos superiores.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, c

Details

Body: 

Musica instrumental es el sonido co[n]sona[n]cia y armonia q[ue] se faze e[n] los instrume[n]tos une una de[...] tres maneras.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, c

Details

Body: 

Consona[n]cia es sonido de dos bozes diuersas reduzidas e[n]tre si en vna co[n]venible co[n]cordia en vn t[iem]po p[ro]feridas. y assi co[n]sona[n]cia p[ro]priame[n]te co[m]pete al co[n]trapu[n]to.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, d

Details

Body: 

Mas las [consonancias] Dissonantes, ò Dissonancias , por naturaleza son ásperas y ensufribles al oydo; con todo esto, desta asperidad vnas participan mas que otras. Las mas ásperas son Segunda menor, Septima mayor, Tritono, y Quinta falsa por augmentacion. Las menos asperas son Segunda mayor, Tritono, Septima menor, Quarta diminuida y Quinta falsa por diminucion,

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 25, p719

Details

Body: 

Assi el compas en musica es thesoro y freno que la templa y concierta bien ordenada par cantar y tañer por sus compasses por quien jamas ay desconcierto en numero nin consonancias.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xix, fb

Details

Body: 

El qual [modo de composicion] seguiendo y guardando: podras componer qualquier numero de consonancias sufficientemente guardando siempre la composicion y proporcion de las species del canto llano.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, II, cap. viij, [fbvv]

Details

Body: 

Consonancia (según músicos) es un ayuntamiento de un sonido que se causa de dos o más vozes en una de las 12 consonancias o species de música, porque, no siendo de una dellas, aunque fuese de muchas vozes no sería consonancia, sino disonancia. Las cuales se han de dar y herir juntas a la par en principio del golpe del compás.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p374

Details

Body: 

En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol , veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 10, p703

Details

Body: 

Consonancia es cuando dos o más cosas suenan junta y concertadamente, y deleitan el oído.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p374

Details

Body: 

La coma no se cuenta en el número de las consonancias ni disonancias, porque no es otra cosa sino la diferencia que hay entre semitono menor cantable y el semitono mayor incantable.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p378

Details

Body: 

Y porque en la Octava se encierra toda la sustancia y diuersidad de las Especies, los Musicos la honraron con diuersos epitetos: vnos la llamaron Engendradora, otros Madre, otros Fuente, Origen, Principio, Morada, y otros subiecto uniuersal de toda Consonancia y de todo interualo &c Finalmente podemos concluyr y decir, que esta Consonancia es la Madama, y Reyna de todas las demas Consonancias simples, y en si se incluyen y cierran todos los de mas terminos musicales; assi los consonantes, como los dissonantes; así los perfectos, como los imperfetos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 19, p711

Details

Body: 

mas facil cosa es que vno (aunque no sea Musico) sienta la Dissonancia, que conozca la Consonancia: y que mas se atrajiste del sonido falso, que no se regozije del perfeto y bueno. Y aunque es verdad que las Consonancias principalmente son consideradas del Musico, y no las Disonancias por quanto con ellas principalmente compone sus Canciones [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 26, p719

Details

Body: 

Los primeros siete signos [en canto llano y canto de órgano] se llama[n] graues [...], y los otros siete primeros siguie[n]tes agudos, y los otros seys sobre estos catorze, sobre agudos, los quales se acaban en Ela, de suerte que no son mas de siete graues, y siete agudos, y seys sobre agudos. Esto se prueua por vna autoridad de Boecio, que dize que el diapason que es vna octaua, es co[n]sona[n]cia q[ue] salta de signo graue en signo agudo, o de signo agudo en signo sobre agudo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 1r

Details

Body: 

La regla para saber quantas Especies ay en una Consonancia, es esta. Adviertan quantos puntos ay en la Consonancia, que siempre tenreys una Especie menos. Verbi gracia, si la Consonancia contiene quatro puntos tenra tres Especies; lo mismo sera en las demas.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 1, p696

Details

Body: 

Esta dissonancia de fa, contra mi, o de mi, contra fa, solamente se puede cometer en tres consonancias, que son quarta, quinta, y octaua, el qual defecto se comete, quando en qualquiera destas sobredichas tres consonancias, la vna voz es mi, y la otra fa, o por el contrario, la vna fa, y la otra mi, de suerte que para no cometerse fa, contra mi ni mi, contra fa, ambas a dos vozes han de ser Mies, o Faes. La razon desto es, porque todas las cosas apetescen, y dessean sus semaja[n]tes, y assi en vn fa quiere otro fa. y vn mi, otro mi, para formacion y cumplimiento del Diapente, y Diathesaron y Diapason.
Ejemplo del fa, contra mi, quartas, y en quintas, y en octauas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26r

Details

Body: 

Destas dos consonancias, que son Diapente, y Diathesaron, se compone el Diapason, el cual contiene y encierra en si ocho puntos, para lo qual sea de notar, que el vltimo punto del Diapente es tambien primer punto del Diathesaro[n].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26r

Details

Body: 

Todas las quartas, y quintas, y octauas, perfectas son de fa, a fa, o de mi a mi, las quales son Consonancias, excepto la quarta, que es especie Respectiua y Condicional.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26v

Details

Body: 

Damos por consejo a todos los que quisieren saber vsar de todo el juego del Monacordio, que deprendan a dar diestramente a quatro bozes, las quatro consonancias compuestas, que son, octaua, dezena, dozena, y trezena, y sus compuestas, que son quinzena, dezisetena, dezinouena y veyntena, desde cada vna de todas las teclas, assi blancas como negras que se pudieren dar, para lo qual se note, que desde cada vna de todas las teclas bla[n]cas esta[n]dose el contrabaxo en vn mesmo signo, se pueden subir y baxar con el Tiple todas quatro consonancias compuestas [...] y de la mesma manera esta[n]dose el tiple en vn mesmo signo, se pueden baxar y subir con el contrabaxo [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 31r

Details

Body: 

Desde cada vna de las teclas negras assi bemoladas como Sostenidas que se alcançaren a dar, se pueden subir con el tiple a quatro bozes, las quatro Consonancias, que son octaua, dezena, dozena, y trezena, y baxar al reues, estando el contrabaxo en vna mesma tecla negra, para todas estas consonancias [...][33v] Y de mas desto la octaua, y la dezena no se pueden dar, de manera que lleuen gracia y melodia para los oydos, sino con mucha disgracia y desgusto, porque para la octaua falta al contra alto vn mi [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 33r-33v

Details

Body: 

Desde el Sostenido negro de Gesolreut sobreagudo, y desde su octaua alta para abaxo, las dos consonancias compuestas, que son dezena, y dozena, se pueden dar [35v] a quatro bozes, con gracia y melodia para los oydos, y por el contrario, las otras dos que son octaua y trezena, no se pueden dar, sino con mucha disgracia y desgusto para los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 35rv

Details

Body: 

Digo otra vez, que quanto mas variedad y diversidad ay de Consonancias, es tanto mas perfecta la Musica, y tanto mayor gracia ay en ella. Esto se ve claramente en las cossas assí naturales como artificiales, que quando mas variedad ay en ellas, tanto mas gracia y perfección tienen; y por consiguiente, deleytan mas, y dan mayor contentamiento. Que cosa sabida es, que todos los sentidos se recrean, cada vno con su obiecto, con la diversidad: à la vista recrea la diuersidad de las colores: al gusto la diuersidad de los manjares: y al oydo , la diversidad de las Consonancias.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 29, p724

Details

Body: 

Quanto a las Consonancas, que se dan con cada mano por si, se note que las terceras se pueden dar con qualquiera de las dos manos, con tres differencias de dedos. La primera, es con el dedo primero, y con el segundo, la qual se vsa mas con la mano yzquierda, que con la derecha. La segunda differencia, es con el dedo primero, y con el tercero. co[n] esta diffferencia se puede redoblar el punto mas baxo de la tercera, dada con la mano yzquerda, y el punto mas alto de la mesma tercera, dada con la mano derecha. Desta differe[n]cias vsa mas la mano derecha, que de las otras dos, por razon de dar gracia al punto mas alto, con redoble o quiebro.[45r] La tercera differencia, es con el dedo segundo. y con el quarto. Esta se vsa mas co la mano yzquierda, con con la derecha.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 44v

Pages