Quotations

Displaying 8701 - 8800 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

Al herir de las consonancias se ha de mirar que puntos se siguen despues dellas, porque con tales dedos se ha de herir cada consonancia, que quede libertad y disposicion para con facilidad poder tomar los puntos que se siguieren.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 45r

Details

Body: 

Tres cosas son necessarias para sugetar presto qualquier obra, y assi la tañer con mas perfection. La primera es tañer a Compas, lleuandole siempre co[n] vna mesma ygualdad de tiempo ]...] para lo qual es necessario lleuar el Compas con el pie, y assi tener gran cuenta con el medio Compas [...] De mas desto, es necessario ente[n]der todas las figuras, y dar a cada vna su entero valor. La segunda cosa, es cantar cada boz por si, ententie[n]do la Solfa de rayz. La tercera cosa, es entender todas las Consonancias y Disona[n]cias que lleuare la obra, assi las que fueren a duo, como los que fuere a tres y a quatro.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 57v

Details

Body: 

Para sacar prouecho de las obras, quando se pusieren cinco cosas, se han de notar. La primera, es entender de rayz la inuencion y artificio que lleuaren los passos, y assi mesmo la respon[n]sion de las bozes, esto es, si en los passos las bozes se remedaren y correspondiere[n] en quarta, o en quinta, o en octaua, o en otra manera, o si los passos se hirieren a duo, a tres, o a quatro, y demas desto, si fueren en fugas o no, en lo qual consiste el arte de la fantasia [...] La segunda cosa, es notar la entrada de cada boz, es a saber, si entra antes de la Clausula, o en la Clausula, o despues de la clausula, o si entra sin clausula, o con que inuencion o proposito entra porque la entrada de cada boz, es la cosa mas dilicada [sic], y de mayor primor y arte que ay en la Musica [...] La tercera cosa, es notar todas las maneras de clausulas que se hizieren en las obras entendiendolas de rayz, y tenerlas en la memoria, para por ellas hazer otras Semejantes en la fantasia.
[58r] La quarta cosa, es notar las consonancias y disona[n]cias que se dieren en las obras, assi las que dieren a duo, como las que se dieren a tres, y a quatro, y juntamente entender toda la Solfa de cada boz, y notar todas las Consonancias que con ella se diere[n], y assi mesmo notar la Solfa que fuere graciosa de cada boz, para co[n] ella hazer passos diuersos, porque esto es lo que mucho aprouecha para tener caudal y abundancia de fantasia.
La quinta cosa, es quando vn passo se remedare, notar las differencias que se hizieren en la mesma remedacion del passo, y assi mesmo notar si se remedare a duo, a tres, o a quatro bozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 57v-58r

Details

Body: 

Que todos los sentidos (como en otra parte queda dicho) se recrean cada vno en su obiecto, con diversidad la qual haze hermosura à la naturaleza: y tambien por la contrariedad [...] Y por mayor certificacion: adviertan q[ue] aunq[ue] deximos en el principio, que toda Composicion y todo Contrapunto, o por dezirlo en vna sola palabra, toda Harmonía se compone de Consonancias principalmente; con todo esto por mas gracia y mas hermosura, tambien se vsan segundariamente en ella (digo por accidente) las Dissonancias.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII,36, p720

Details

Body: 

Para fundamento destas clausulas, se ha de notar por regla general, que todas las Clausulas se hazen con vna o dos Dissonancias, pero co[n] tal condicion, que tras la Dissonancia, luego se de Consonancia, la qual Consonancia salua la Dissonancia [63r][...] Estas dissonancias no se hieren de golpe con el Tiple, sino en Sincopa, esto es, que estando suspensa la voz que la haze la Clausula que es el Tiple, las otras tres vozes, que son Contrabaxo, Tenor, y co[n]tra alto, hiere[n] juntas por si sin el Tiple, pero estando (como dicho es) sonando el Tiple, sin herir de nueuo de golpe con las otras tres vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 62v-63r

Details

Body: 

Otra manera de Clausula de passo, se halla, la qual se puede hazer en todos los pu[n]tos de la sequencia de la Solfa de cada tono, pero con dos co[n]diciones. La vna es, que el Tiple y la voz mas baxa, que comunmente es contrabaxo, nunca fenezcan la Clausula en octaua, ni en quinzena, sino solamente en dezena. Pero qualquiera de las otras vozes intermedias, bien puede acabar con la Clausula en octaua del Tiple. Esto se entiende, quando la Clausula de passo, se hiziere fuera del tono, porque quando se hiziere en el tono, bien pueden acabar la Clausula el co[n]trabaxo y el Tiple, en consonancia perfecta, es a saber, en octaua, o en dozena, o en sus compuestas. La otra condicion es, que despues de hecha la Clausula, luego se salga della, pues no se haze sino de passo, y assi esta tal Clausula, mas propiamente es Solfa, o passo, que Clausula.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 67r

Details

Body: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando [ sic ] contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro. La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 29, p238

Details

Body: 

La forma y manera que se ha se tener para tañer estos ocho tonos accidentales, es mudar los mesmos naturales que hemos puesto por todas las partes que adelante diremos por donde se puedan tañer, el q[ua]l exercicio dexamos a cada vno que por si lo exercite [...] El primero tono se puede tañer perfectamente fuera de su natural, por dos partes accidentales. La vna es por cesolfaut, y la otra por gesolreut sobre agudo, aunque por cesolfaut le falta vn fa, que para perfecion de algun diapente, o diatessaron, o de alguna consonancia , algunas veze es necessario, el qual fa, auia de estar, entre, gesolreut, y alamire.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 72r

Details

Body: 

[...] compas es medida de tiempo, en la cantoria tomado a intento, que las bozes concurran en consonancia a vn mesmo tiempo. o compas es la cantidad a [sic] tardança de tiempo. que ay del golpe que hiere en baxo a otro siguiente baxo, mas se ha de advertir que en cada compas no se hiere mas de vn golpe baxo, en el qual golpe se comiença el compas, de suerte que cada vez que se hiere golpe en baxo, se comiença de nueuo compas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 7v

Details

Body: 

Del fenecimiento de las Obras. Las obras comunmente fenescen en octaua o en quinzena, las quales consona[n]cias siempre an de ser sostenidas. Para lo que qual es necessario que las vozes intermedias que son tenor y contralto o la vna dellas, sean puntos sostenidos. Los quales hazen que las consonancias suenen rezias y sostenidas, Para esto se a de notar que quando las obras fenescieren en teclas blancas, solamente pueden fenecer en vno de siete signos que son, cesolfaut, delasolre, elami, fefaut, gesolreut, alamire, y bemi. Quando fenescieren en qualquiera de los tres, que son cesolfaut, fefaut y gesolreut, en tal caso, todas las quatro vozes an de fenescer en teclas bla[n]cas, assi fenecie[n]do la obra en octaua, como en quinzena. Quando la obra fenesciere en qualquiera de los otros q[ua]tro signos q[ue] son. delasolre, elami, alamire, y bemi, y fenesciere en octaua en tal caso, la vna voz intermedia, a de fenescer en tecla negra, sostenida. Qua[n]do fenecie[n]do la obra en quinzena, fenesciere con el tiple en delasolre, o en, elami, agudo, en tal caso el contraalto y el contrabaxo, an de fenecer en teclas negras como parescera todo clarame[n]te por estos exe[m]plos siguie[n]tes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 89v

Details

Body: 

Algunas vezes acontece que las obras fenescen en dezena o en su compuesta, que es dezisetena, quando qualquiera destas dos consonancies se dieren desde Desolre, o elami, o alamire, para arriba, o desde qualquiera de sus octauas necessariamente el Tiple a de fenescer en tecla negra sostenida.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 90r

Details

Body: 

Saca dellas [de las disonancias] el Musico dos prouechos, de mas de los otros que son muchos. El primer prouecho es, que con el socorro dellas, se puede passar con mucha mas comodidad de vna Consonancia à otra. El segundo es, que la Dissonancia haze parecer à la Consonancia (digo à la que luego sigue) mas deleytosa, y con mayor plazer al oydo es comprehendida: assi como despues de las escuras tinieblas, es mas agradable y mas deleytoso à la vista la clara luz; y dulce despues del amargo, y es de mas gusto y mas suaue.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII,26, p720

Details

Body: 

La quarta, ni absolutamente es dissonancia ni tampoco consonancia sino especie respectiua y condicional. , Porque por si sola tomada y herida de golpe a un mismo tiempo es dissonancia, y tomada con otras vozes es consonancia, assi como tomada en medio de sexta o de octaua.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1, 2r

Details

Body: 

[…] toda consonancia en la Musica es fundamento firme y solido, y por el contrario toda dissonancia es fundamento falso. Y porque quando la quarta va a la parte inferior, es tan dissonancia y tan falsa y malsonante a los oydos como si por si sola se diesse, por tanto todo lo que va sobre ella va sobre falso.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1, 3r

Details

Body: 

Es de notar, que assi como en qualquier consonancia el tenor no puede estar quarta del co[n]trabaxo, por qua[n]to es falso fundamento, assi ta[m]poco ninguna de las otras vozes q[ue] son contraalto y tiple puede estar onzena, ni deziochena del co[n]trabaxo, excepto en clausula o en acometimiento dellas […].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1, 3r

Details

Body: 

En todas las quatro Consonancias, assi compuestas como decompuestas; dadas à 4 vozes ò mas ay vozes extremas y vozes intermedias. Las vozes extremas, son la inferior y la superior: y las vozes intermedias, son las que van en medio, esto es entre las extremas. Las vozes extremas son Tiple y Copntrabaxo, y las intermedias Alto y Tenor. El Tiple es la voz superior, y el Baxo la inferior. El Tenor comunmente va à la parte del Baxo ó Contrabaxo, y el Contralto à la parte del Tiple: y assi parece que el Tenor es como Tiple del Contrabaxo, y el Contralto como Contrabaxo del Tiple.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 34, p731

Details

Body: 

La Quarta, ni absolutame[n]te es Dissonancia, ni tampoco Consonancia, si no especie respectiua y condicional porque por si sola tomada y herida de golpe à vn mesmo tiempo, es dissonancia; y tomada con otras vozes, es consonancia, assi como tomada en medio de la Sexta ò de la Octaua; lo qual no tienen las otras Dissonancias, porque aunque se acompañen con gran mumero de bozes, siempre son dissonancias, y por consiguiente suenan mal. y offenden los oydos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 74, p320

Details

Body: 

[…] para que la musica en las consonancias del todo lleue aquella melodia, y perfection q[ue]] se requiere, conuiene q[ue] en la trezena nunca se detenga vn co[m]pas entero, sino por lo mas largo medio co[m]pas. La razon desto es por q[ue] la trezena de su naturaleza es co[n]sona[n]cia aspera y desabrida, y por esta causa (como dicho es) no es licito detenerse en ella vn compas entero, sino q[ue] passado medio compas o menos luego se salga della a otra consonancia diuersa, como se haze quando se hiere vna dissonancia, que passado medio compas o menos, luego tras ella se hiere consonancia.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 10, 19v

Details

Body: 

Muchos cantos y solfas, se hallan en la musica practica, en los quales algunos puntos piden que las consonancias que en ellos se dieren suenen rezias y sostenidas, y otras blandas y remissas. Para lo qual se note, que quando el punto pidiere que la consonancia que en el se diere suene rezia y aguda, el remedio es, que vna de las quatro vozes sea punto sostenido, esto es, que sea mi. Y para esto es necessario que la voz que fuere fa, se conuierta en mi, Lo qual se haze mudando la voz que fuere fa en tecla bla[n]ca, en tecla negra, y la que fuere fa en tecla negra, en tecla blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 10, 19v

Details

Body: 

[…] para hazer que la consonancia suene blanda y bemolada, el remedio es que las vozes que en todas las […] consona[n]cias assi compuestas como decompuestas eran sostenidas siendo mies, por el contrario sean blandas conuertiendolas [sic] en faes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 10, 20r

Details

Body: 

[…] se a de notar que con las quatro consonancias compuestas, y decompuestas, dadas a quatro vozes, se hazen diez maneras differentes de subir y baxar arreo a minimas, con las quales se puede tañer toda quanta, solfa se, puede imaginar, si la tal solfa (como dicho es) fuere a minimas. Assi mesmo con las tricompuestas se hazen solas cinco maneras differentes de subir y baxar, de las quales raras vezes vsamos, por razon que en las consonancias que en ellas se dan van las vozes muy apartadas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Body: 

La primera manera de subir y baxar arreo se haze subiendo o baxando, todo a dezenas, o todo a dezisetenas que son sus decompuestas […] La segunda manera se haze subiendo o baxando todo a trezenas, o todo a veintenas que son sus decompuestas. La razon es por que de las quatro consonancias compuestas, la trezena es la que menos dulçura y melodia contiene en si, y por consiguiente da menos conte[n]tamiento a los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v-21r

Details

Body: 

Ya dixe que Vnisonus quiere dezir, Vn sonido de dos bozes yguales, que no hazen interualo ninguno; y son contenidas en vn mesmo punto, y ayuntadas en vn mesmo Signo: y hallanse en la Proporcion de ygualdad entre 1 y 1: ò entre 2 y 2: 4 y 4. Y otros semejantes terminos yguales. Este Vnisonus es differentemente tomado : porque el Practico lo toma por Consonancia. y el Theorico lo considera no como Consonancia, si no como principio de las Consonancias: que el Vnisonus en la Musica, es como el punto en la Geometría : que assi como como para hazer vna linea no sirve mas vna multitud de puntos, q[ue] vn solo: assi muchos Vnisonos no hazen mas Consonancia ö intervalo, q[ue] vn solo. O diremos, q[ue] el Vnisonus esta de aquella mesma manera en la Musica q[u]e la vnidad en la Aritmética : porque assi como la unidad no es numero, mas està como principio de numero: assi diremos, que el Vnisonus no està en la Musica como Consonancia; mas estase como fuente y origen de las Consonancias [...] Vemos pues claramente que Vno no es numero, si no principio de numeros : lo mesmo serà del Vnisonus; el quel no es Consonancia ni intervalo, si no principio de Consonancias y de intervalos. Mas, ha de aduertir el curioso que toda Consonancia se halla entre dos sonidos distantes por el graue y por el agudo , es a sauer por vn sonido alto y otro baxo, los quales hazen vn intervalo, y es mixtura ò composición de sonido graue y agudo: pero no tiniendo el Vnisonus ninguna destas calidades, de ninguna manera le podemos llamar Consona[n]cia, ni intervalo.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 2, p697

Details

Body: 

[…] se a de aduertir que baxando arreo tras la octaua solamente se puede dar en el punto, que immediatamente se siguiere dezena porque si se diesse otra co[n]sonancia el contrabaxo haria mala entonacion de salto, lo qual no es assi al subir, porque tras la octaua se puede dar en el pu[n]to que imediatamente [sic] se siguiere, vna de tres consonancias que son dezena, dozena, y trezena, la que mejor sonare con la precedente, conforme al arbitrio del buen sentido.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 29r

Details

Body: 

[…] es necessario tambien prouar las dos vozes intermedias en todos los signos intermedios de cada consonancia y escoger los que mas gracia y mejor sonido causaren en las consonancia y mas aproposito vinieren para lo que se pretendiere hazer, y para esto muchas vezes conuiene que el tenor suba o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 29v

Details

Body: 

En todas las quatro Consonancias, assi compuestas como decompuestas; dadas à 4 vozes ò mas ay vozes extremas y vozes intermedias. Las vozes extremas, son la inferior y la superior: y las vozes intermedias, son las que van en medio, esto es entre las extremas. Las vozes extremas son Tiple y Contrabaxo, y las intermedias Alto y Tenor. El Tiple es la voz superior, y el Baxo la inferior. El Tenor comunmente va à la parte del Baxo ó Contrabaxo, y el Contralto à la parte del Tiple: y assi parece que el Tenor es como Tiple del Contrabaxo, y el Contralto como Contrabaxo del Tiple.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 34, p731

Details

Body: 

[…] es de saber, que quando se hiriere[n] dos minimas en vn mesmo signo, que por otro no[m]bre se llama vnisonar assi como vt, vt, o re, re se puede hazer de tres maneras. La primera es mudandose las dos vozes intermedias, o sola la vna dellas, y esta[n]dose las vozes extremas en vn mesmo […] La segunda manera es, mudandose de vna consonancia a otra consonancia diuersa, assi como de octaua a dezena, o a dozena, o de dezena, a octaua, o a dezena, o a dozena [sic], y desta manera todas las otras consoana[n]cias. Esto se llama por otro nombre deshazer las consonancias, que es dexar vna co[n]sona[n]cia, y tomar otra diuersa […] La tercera manera es, mudandose de la co[n]sonancia co[m]puesta a la decompuesta, o por el co[n]trario de la deco[m]puesta a la co[m]puesta, assi como de octaua a quinzena, o de quinzena, a octaua, o de dezena, a dezisetena. Y desta manera las otras co[n]sonancias. Esto ta[m]bien se llama por otro nombre deshazer las consonancias.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 31rv-32r

Details

Body: 

Asse mucho de notar que quando despues de vn semibreue con puntillo, o despues de vn semibreue partido que es el que se toma en alto, O despues de vna minima se siguieren dos seminimas, o mas, y en la primera seminima ninguna consonancia quadrare ni viniere tan a proposito como conuiene para la que se siguiere, y pretendiere, en tal caso en esta primera seminima se a de herir dissona[n]cia lo qual principalmente se hiere con la voz inferior, y la voz superior. Esta dissonancia, que se hiere en esta primera seminima, en gra[n] manera hermosea la musica, y la da perfection, y assi, es muy vsado de todos los diestros co[m]ponedores.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 33v

Details

Body: 

[…] quanto mas variedad, y diversidad de consonancias lleva la musica tanto mas gracia, y perfection ay en ella, la qual no solamente en la Musica mas aun que en todas las cosas que ay en el cielo, y en la tierra, causa gran hermosura, y perfection.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 35r

Details

Body: 

Son pues estas dos Especies (Consonancia y Dissonancia) en su proceso, como dos mugeres juntas, vna hermosa otra fea: porque respecto de la fea, la hermosa se queda muy dilucidada y la fea muy mas afeada. Por donde los antiguos Musicos juzgaron que en las co[m]posiciones tuuiessen lugar, no ta[n] solamente las Consonancias, que llaman perfetas y las que nombarn imperfetas, mas las Dissonancias tambien

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII,26, p720

Details

Body: 

Musica humana dixeron [los Antiguos] ser la que consiste en la compostura del hombre y union y ayuntamiento del cuerpo y del alma, y en la ordenanza de las partes del alma, y en el orden de todas artes, officios y ciencias, y en el buen govierno de los Reynos y Republicas, & [Citas de Margarita Philosophiae y Angelio Policiano]. Plutarco tuuiendo conocimiento que entre el anima y el cuerpo se halla este genero de Musica, dio estas palabras: Nam animus [p206] noster quasi Tetrachordum quoddam, intellectu, ratione, phantasia ac sensibus constat. querendo dezir, que nuestra alma esta formada de consonancias y de numeros hamonicos. [Citas de Platón (el Timeo), Severin Boecios, Luys Dentice, Celio Rodiano, San Agustín, escritores modernos, Virgilio]. Assi no tenemos que dudar la Musica mundana ser aquella, que se halla entre el anima y cuerpo; y no comno dizen en sus artezillas vnos muy especulativos, los quales escriuen ser Musica humana la que hazen los hombres y mugeres cantando, y formando la harmonia con sus bozes naturales: diziendo despues, que la que se haze con otra cosa que no sea boz humana, que es Musica instrumental. En verdad que esta doctrina es muy falsa, y en todo erronea; y por esto no se ha de creer tanto, à vnos nueuos escritores idiotas y sin letra que se ponen à escriuir mil sueños, sin autoridad y sin razon ninguna, quanto à los scientificos y especulatiuos, que están ya aprouados por suficientes de los mas sabios Musicos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 2, p205-206

Details

Body: 

Para que los nueuos se enseñen a subir, y baxar con esta variedad de consonancias, se pornan aqui apu[n]tadas todas las maneras mas graciosas que oviere de subir, y baxar arreo ocho pu[n]tos con sus clausulas al cabo, porque en la octaua, que es vn diapasson, consiste virtualmente la perfecion de la musica. Para perfection destas subidas, y baxadas muchas vezes es necessario que el tenor suba, o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 35v

Details

Body: 

[…] en cada semibreue se han de dar dos consonancias diuersas, porque si fuese[n] semejantes, assi como dos octauas, o dezenas, o dozenas, o trezenas, la tal musica seria muy baxa y de poco arte. Assimesmo de las dos consonancias que se dan en el semibreue, la primera ha de herir de golpe con el semibreue, y la segunda consonancia ha de herir en la segunda mitad del semibreue, no señalandose otra vez de nueuo el semibreue, pero siempre sonando.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 14, 39r

Details

Body: 

Esta Musica practica consta de consonancias y dissonancias. De consonancias, como de principios intrinsecos, y essenciales. De dissonancas como de acidentes, q[ue¡ dan hermosura y perfectio[n] a la Musica practica.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1v

Details

Body: 

Las dissonancias se vsan en cinco maneras. La primera es pasando de presto en diminucion, assi como en seminimas, o en corcheas, o en semicorcheas, que por la breuedad del tie[m]po passan de presto, no las sentimos, pero con tal condicion que no vayan dos dissonancias ni mas immediatamente vna tras otra, sino que vn punto se hiera en consonancia y otro en dissonancia. […] La segunda manera es en la mitad de semibreues […] La tercera manera es en puntillo de semibreues y de minimas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 2, 3v

Details

Body: 

Para que cumplidamente, la musica lleue gracia y perfecion, es necessario que en los puntillos de las minimas, se hiera siempre consonancia, o dissonancia con las otras vozes, aunque por la mayor parte suena mejor herir consonancia.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 28, 60r

Details

Body: 

Quando tañendo a quatro vozes, se subiere o baxare con el tiple a seminimas, no se ha de dar en cada seminima consonancia con todas las quatro vozes, pero con vna seminima, si y en otra no aunque en algunas canciones se vsa, dar en cada semininma consonancia, co[n] las quatro vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 29, 61v

Details

Body: 

Consona[n]cia (segun Bœcio) es mezcla o mixtura de dos vozes o mas que ygual y suauemente hieren los oydos. De donde se sigue que en vna sola voz no puede auer consonancia.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 5r

Details

Body: 

Son pues estas dos Especies (Consonancia y Dissonancia) en su proceso, como dos mugeres juntas, vna hermosa otra fea: porque respecto de la fea, la hermosa se queda muy dilucidada y la fea muy mas afeada. Por donde los antiguos Musicos juzgaron que en las co[m]posiciones tuuiessen lugar, no ta[n] solamente las Consonancias, que llaman perfetas y las que nombarn imperfetas, mas las Dissonancias tambien

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 26, p720

Details

Body: 

Estas quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], son diferentes vnas de otras, y por tanto los doctos, las llaman species de consona[n]cia. Porque todas ellas se co[n]tienen de baxo deste genero, consona[n]cia, assi como todos los animales se co[n]tienen de baxo deste genero, animal. Y por esta misma razon las tres dissonancias, que tambien son diferentes vnas de otras se llaman speties de dissonancia. Por que todas ellas se contienen de baxo deste genero dissonancia. Estas quatro consonancias se diuiden y parten en dos partes, conuiene a saber, en perfectas y en imperfectas. Las perfectas son vnisonus y quinta, y las imperfectas, tercera y sexta. Llamanse perfectas porque perfectame[n]te dan al oydo lo que desea, que es descanso y reposo, lo qual no tienen las imperfectas, porque no dan perfectamente quietud ni descanso al oydo hasta que llega la perfecta[…].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 5rv

Details

Body: 

[...] responderemos q[ue] las dichas vozes ni consonan ni dissonan, si no que propriamente diremos q[ue] vnisonan: y que la vnisonancia no es Consonancia, mas es sobre todas la Consonancias: las quales (como dicho es) tienen origen y principio de la mesma vnisonancia. La causa por[ue] los Practicos ponen el Vnisonus entre las Consona[n]cias es, porque diziendo por vna parte la diffinicion de la Consonancia, que es mezcla de dos vozes ò mas, que ygual, dulce, y suavemente hieren los oydos; y por otra, la de la Dissonancia, que es sonido aspero y duro de dos à mas bozes contrarias, que no se pueden mezclar, y naturalmente offenden los oydos: como se dixe [sic-dixo] en el Cap.82, de las Curiosidades à pla, 232. Consideradas pues estas deffiniciones en todo contrarias parecioles conuenia poner el Vnisonus entre las Consonancias, por ser de natural dulçura, y de facil vnion.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 2, p697-698

Details

Body: 

Son pues estas dos Especies (Consonancia y Dissonancia) en su proceso, como dos mugeres juntas, vna hermosa otra fea: porque respecto de la fea, la hermosa se queda muy dilucidada y la fea muy mas afeada. Por donde los antiguos Musicos juzgaron que en las co[m]posiciones tuuiessen lugar, no ta[n] solamente las Consonancias, que llaman perfetas y las que nombarn imperfetas, mas las Dissonancias tambien

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 26, p720

Details

Body: 

A se de notar, que las consonancias imperfectas se pueden dar inmediatamente vna tras otra, todas quantas quisieren en subiendo y baxando, assi areo como de salto, sin ninguna excepcion.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 5v

Details

Body: 

[…] la regla de no dar dos consonancias perfectas inmeditamente vna tras otra, se entiende con dos co[n]diciones. La primera es quando son de vna mesma specie, y la segunda, quando son de mouimientos semejantes, porque de diuersas species, o de mouimientos contrarios, bien se puede dar vna tras otra.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 6v

Details

Body: 

[...] siempre la Consonancia se entiende y se cuenta desde el Contrabaxo al Tiple, que son las vozes extremas : por quanto las vozes intermedias, que son el Tenor y Contralto, siruen solamente en las Consonancias de acompañamiento y de hinchir el vazio que ay entre las extremas. Y aduierta que por Tiple entiendo la voz mas aguda aunque vaya escrita en otra parte, y no puntualmente la que canta el muchacho sobre el libro, intitulado Cantus ó Superius &c.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 34, p731

Details

Body: 

De las consonancias perfectas, assi simples como compuestas, y de compuestas, vsamos necessariamente, en el principio y fin de las obras, y en el final de las clausulas, aunque algunas obras comiençan en consonancia imperfecta, lo qual comunmente se halla vsado en canciones y en cosas semejantes, que por la mayor parte va[n] a co[n]sona[n]cia[sic] dadas a q[ua]tro vozes. La razon desto es, porque como las tales canciones o cosas semejantes, en el proceso dellas, no lleuan rigor de Musica concertada, sino solamente consonancias, tan poco comiençan con el rigor que las leyes de Musica piden.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 6v

Details

Body: 

Es proposicion muy aueriguada que el verdadero saber de la cosa es, por su diffinicion, sin la qual de ninguna cosa se puede saber la verdad. La razon desto es, porque sola la diffinicion declara y da a entender la essencia y el ser de la cosa. Y porque el conocimiento & intelligencia desta materia de las consona[n]cias, assi perfectas como imperfectas, depe[n]de de la difinicion de la Musica, por ta[n]to es de saber q[ue] Musica es variacion y diuersidad de consona[n]cias. De donde se sigue q[ue] la razon porq[ue] no se puede[n] dar dos consona[n]cias perfectas ni mas, q[ue] sean de vna mesma specie, vna tras otra, es porque las imperfectas son varias y diuersas y las perfectas de vna mesma specie, no son varias ni diuersas, antes son semejantes vnas con otras, assi en el sonido como en la qua[n]tidad, y assi la co[m]posicio[n] seria toda vna, y no haria variedad de consonancias, llevando vn mesmo sonido las vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 7r

Details

Body: 

Quanto a la quantidad, es de saber, q[ue] las consonancias imperfectas, se diuiden en dos quantidades differentes, es a saber, en mayor y en menor, y la mo[=a]yor excede en quantidad a la menor vn semitono incantable. De suerte q[ue] ay terçera mayor y tercera menor, y assi mesmo sexta mayor y sexta menor, lo qual ta[m]bien se entie[n]de de sus compuestas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 7v

Details

Body: 

La razon porque las consonancias imperfectas se diuiden en mayor y menor, es porq[ue] la tercera mayor se forma y compone de dos tonos y la tercera menor de vn tono y vn semitono cantable, y la sexta mayor se forma y compone de quatro tonos y vn semitono ca[n]table, y la sexta menor de tres tonos y dos semitonos cantables.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 7v

Details

Body: 

[…] en la Musica no a vez [sic=¿aveis?] consonancias ni dissona[n]cias en numero determinado, porque cada consonancia y dissonancia puede proceder en infinito, excepto que en el Monacordio comun que agora se vsa, estan limitadas por razon de estar tambien limitadas las teclas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 9v

Details

Body: 

Son pues estas dos Especies (Consonancia y Dissonancia) en su proceso, como dos mugeres juntas, vna hermosa otra fea: porque respecto de la fea, la hermosa se queda muy dilucidada y la fea muy mas afeada. Por donde los antiguos Musicos juzgaron que en las co[m]posiciones tuuiessen lugar, no ta[n] solamente las Consonancias, que llaman perfetas y las que nombarn imperfetas, mas las Dissonancias tambien

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 26, p720

Details

Body: 

Las corcheas se tañen de dos maneras. En la vna manera se hiere consonancia en vna corchea, y en tres corcheas no, y entonces las otras tres vozes van a minimas […] En la otra manera se hiere consonancia en vna corchea y en otra no, y entonces de las otras tres vozes, la vna o las dos dellas van a seminimas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 30, 62v

Details

Body: 

[…] quanto mas difere[n]cias de consonancias lleua la musica, tanto es mas perfecta, y por consiguiente da mas contentamiento a los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 32, 63v

Details

Body: 

El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys ; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes . A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente , por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta , porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 12, p705

Details

Body: 

La musica pratica consta de Consonancias : y de Dissonancias: de Consonancias, como de principios intrinsecos y essenciales: y de Dissonancias, como de accidentes que dan perfeccion à la Musica. Y porque (como dize el Philosopho) dos contrarios pertenecen à vna mesma ciencia; por esto las Consonancias y Dissonancias (que son contrarias) pertenecen à la mesma ciencia de la Musica : por quanto las Dissonancias se ponen en concierto para que las Consonancias salgan mas hermosas, y mas harmoniosas.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 26, p720

Details

Body: 

[…] para tañer a tres vozes, comunmente vsamos de quatro consonancias q[ue] son, quinta, sexta, octaua y dezena, y algu[n]as vezes de la dozena y trezena, y muy raras vezes de la quinzena y dezisetena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 34, 69r

Details

Body: 

Quando se tañere[n] seminimas a sextas, no se ha de dar consona[n]cia en cada seminima, pero en vna si y en otra no, y desta manera procedie[n]do, mas ha se de aduertir, q[ue] la co[n]sonancia q[ue] se da con todas tres vozes en la vna seminima, sie[m]pre se da en las seminimas q[ue] hieren en baxo y en alto, y la seminima q[ue] hiere en vago, que es la que ni hiere en baxo ni en alto, va siempre sola.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 34, 71r

Details

Body: 

Las quatro consona[n]cias y tres dissonancias se pueden componer o sobrecomponer, esto es que se pueden reiterar o multiplar tres vezes sobre las primeras, de siete en siete. De manera que por todas son veintiocho, las quales se diuiden en quatro miembros, couiene a saber en siete simples, sietes compuestas, sietes decompuestas, y siete tricompuestas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 4, 8v

Details

Body: 

[…] en qualquier consonancia y dissonancia, la vna voz es alta y la otra baxa, porque el tenor es mas alto quel contrabaxo, y el contraalto, mas alto quel tenor, y el tiple mas alto quel contrabaxo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 4, 9v

Details

Body: 

[…] la clausula se haze de quatro maneras, es a saber, con segunda, con quarta, con quinta, y con septima, de las quales sola la que se haze con quinta, se haze con consonancia, y las otras tres con dissonancia.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 42, 92v

Details

Body: 

Quanto a la quarta ligadura, la qual se haze despues de la clausula, esto es acabando del todo la clausula, el duo que comiença el passo, antes que el otro duo responda el mismo passo, se ha de notar, que assi haziendo los duos en fuga como sin ella, necessariamente se han de acabar, en signos que sean consonancia de la voz que entrare primero, o de ambas si entraren juntas del duo que respondiere el passo, o començare otro de nueuo, la qual consonancia, por la mayor parte couiene que sea perfecta, es a saber, vni[117r]sonus, o quinta, o octaua, o qualquiera de sus compuestas […] Para mayor claridad de lo sobre dicho se note, que entrar la voz despues de la clausula, se entiende entrando en el postrero punto de la clausula, o despues, ecepto q[ue] quando la vna voz, o ambas a dos juntamente, entraren despues deste postrero punto de la clausula, siempre han de guardar vna pausa de minima o seminima.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 48, 116v-117r

Details

Body: 

[…] qua[n]do vn semibreue se tomare en alto, y despues del se siguiere minima, y mas desto en la mitad deste semibreue se hiriere dissona[n]cia con otra voz, o vozes, ora sea en clausula, ora sin ella, ora en acometimie[n]to de clausula, sie[m]pre la sobre dicha minima q[ue] se sigue despues d[e]l sobre dicho semibreue q[ue] se toma en alto, ha de baxar, y en ninguna manera subir y de mas desto ha de herir sie[m]pre en consona[n]cia la qual por la mayor parte ha de ser imperfecta, excepto en clausula remissa, porq[ue] ento[n]ces ha de herir en co[n]sona[n]cia perfecta, la qual solame[n]te puede ser octaua o quinzena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 53, 124v

Details

Body: 

[…] en esta Musica practica solamente se hallan quatro consonancias, porque aunque ay quatro simples, quatro compuestas, quatro decompuestas, y quatro tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas y tricompuestas, son lo mesmo que sus simples, por quanto (como dicho es) tienen las mesmas qualidades, y los mesmos effectos, y el mesmo vso, y los mesmos nombres de signos que sus simples, que no diffieren sino solamente, en estar apartadas las vozes vnas de otras, y en auer mayor numero de puntos del contrabaxo al tiple. Assi mesmo por la mesma razon, solamente tenemos tres dissonancia [sic], porque aunque ay tres simples, tres compuestas, tres decompuestas, y tres tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas, y tricompuestas son lo mesmo q[ue] sus simples […].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 6, f12

Details

Body: 

[…] tañendo a quatro vozes, comu[n]mente vsamos de las consonancias compuestas, y decompuestas, aunque mas de las compuestas, por razon de no yr en ellas las vozes tan apartadas como en las decompuestas, lo qual todo se entiende de la mesma manera de las dissonancias, quando es necessario vsar dellas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 6, 12v

Details

Body: 

En todas la[s] quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como descompuestas, y tricompuestas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Tomás de Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 6, 13

Details

Body: 

Es de saber que aunque qualquiera consonancia se de a tres, o a quatro vozes, o a mas, con todo eso siempre la consonancia se entiende y se quenta desde el co[n]trabaxo al tiple, que son las vozes extremas, porque las vozes intermedias, que son tenor y contaalto, solamente siruen en las consonancias de acompañamiento y de hinchir el vazio q[ue] ay entre las extremas quando se subiere o baxare arreo, a consonancias dadas a quatro vozes[…].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 6, 13v

Details

Body: 

Cada vna de las quatro consonancias, assi compuestas, como deco[m]puestas y tricompuestas, dadas a tres o a quatro vozes, o a mas, se pueden dar de muchas maneras diuersas (es a saber) mudandose a differentes signos las vozes intermedias, o sola la vna dellas, y estandose en vnos mesmos signos las vozes extremas, y assi a qua[n]tos signos se pueden mudar las vozes intermedias, o sola la vna dellas, tantas differencia tiene cada vna de las sobredichas quatro consonancias. Esta mudança, causa en cada differencia diuerso sonido (esto es) que puestas las vozes intermedias en vnos signos, suena mejor la consonancia, que puestas en otros. Como pareçe claramente, quando en la dezena, la vna voz intermedia esta terçera del tiple, y la otra quintra del contrabaxo, que entonces la dezena suena mejor y da mas contentamiento a los oydos que si las sobredichas dos vozes intermedias hiriessen en otros signos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 7, 14v

Details

Body: 

A las quatro differencias que ay en cada vna de las quatro co[n]sonancias assi compuestas, como decompuestas y tricompuestas, llamamos de quatro maneras, diuidiendolas en quatro grados.
Las del primer grado so[n] las principales, por ser las de mas perfecto sonido, y por esta razon tienen el primero lugar, y assi an de ser las mas vsadas. Las del segundo grado tienen el segundo lugar, porque despues de las primero grado son las de mejor sonido.
Las del terçero grado tienen el tercero grado, porque no tienen tan apazible sonido, como las del primero, y segundo grados.
Las del quarto grado tienen el vltimo lugar, por ser las que menos perfection tienen en el sonido, y estas deuen ser las menos vsadas, a las quales todas nombraremos siempre por estos grados, aunque a las del primero grado tambien podemos llamar las principales.
Para mayor declaracion destas differencias, se a de notar que la perfection del buen sonido en la consonancia, consiste en dos cosas. La vna es en que no lleue muchas octauas, si no vna sola, porq[ue] en las octauas, no ay variedad de vozes de diuersos sonidos, esto es, de diuersa entonacion, en la qual variedad consiste la perfection del buen sonido en la consonancia. Donde se deue notar que qua[n]to menos octauas lleuare la consonancia tanto mas perfecto sonido terna, y por el contrario quantos [sic] mas octauas lleuare tanto mas imperfecto sonido terna. [15v] La otra cosa es, en que la octaua que se da en la consonancia, no se de con el tiple, si no con el contrabaxo, y tenor, o con el contrabaxo, y contraalto, presupuesto que ninguna consonancia se puede dar sin vna octava por lo menos, o sus compuestas o decompuestas, que son quinzena, y veintidosena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 7, 15r-15v

Details

Body: 

La octaua que es la primera consonancia compuesta tiene solas dos differencias, La vna se da con quarta a la parte superior, y dos terçeras a la parte inferior. Y esta es la principal y del primer grado. La otra differencia se da con terçera a la parte superior, y otra terçera a la parte inferior, y esta es la del segundo grado y pocas bezes vsada.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 8, 15v

Details

Body: 

Las especies que se hallan en ca[n]to llano que hazen consonancia y dissonancia hasta llegar a diapason que es madr delas vnas y delas otras. son las que se siguen: vnisonus: segunda:tercera:quarta/quinta:sexta:septima:octaua.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XI, f8

Details

Body: 

De la primera especie.

El vnisonus se haze naturalmente de vna sola boz que contiene vn solo son assi como diziendo en vn mesmo signo mi.mi o fa fa porlo qual no puede ser consona[n]cia:ni disonancia / mas no se puede negar que no sea como lo es miembro y principio de donde todas ellas nacen:.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XII, f8

Details

Body: 

Digo que los antiguos llamauan Musicos à los Poetas, porque bien considerado las rimas y poesias otra cosa no son que versos, los versos cadencia ò clausulas, las cláusulas consonancias, las consonancias numeros sonoros, los numeros sonoros harmonia, y la harmonia Musica. Assi por esta via tan larga, ponian el Poeta con el Musico, ya hazian que tambien el Poeta fuesse tomado por Musico, y esto porque cantando sus rimas, venia a ser vna suave armonia.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 11, p220

Details

Body: 

Dela tercera especie.

La tercera especie se halla en dos maneras [y] no mas: la primera es por mouimiento de ditono co[n]sona[n]cia de tres bozes [y] dos interualos cada vno de su tono: q[ue] es tercera mayor: así como dende.cfaut:a elami:q[ue] suena:vt:mi:y dende.ffaut:a:alamire:q[ue] suena fa la: así subie[n]do como dece[n]diendo.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XV, f9v

Details

Body: 

La segunda manera [de tercera especie] es por movimie[n]to d[e] semitono co[n]sona[n]cia d[e] otras tres bozes [y] dos interualos: el vno de vn tono y el otro d[e] vn semitono menor q[ue] es tercera menor: assi como dende.d solre. en ffaut: q[ue] suena re.fa o d[e] elami.a.gsolreut: q[ue] suena mi sol así subiendo como decendiendo.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XV, f9v (2)

Details

Body: 

La quarta especie / se halla en otras dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diatesaron consonancia de quatro bozes y tres interualos los dos de dos tonos: y el vno de vn semitono menor: dela qual consonancia tenemos tres especies que según natura se hallan de[n]tro delas seys bozes naturales: la primera especie es por salto. vt.fa. y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa. La segunda es por salto re.sol / y con intermedias bozes re.mi.fa.sol. La tercera es por salto mi.la. y con intermedias bozes.mi.fa sol.la. Y es de notar q[ue] para seruicio d[e]los modos / el primero es.re.sol. y el segundo mi.la:y el tercero.vt.fa.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVI, f10

Details

Body: 

La segunda manera [de quarta especie] es por mouimiento de tritono disonancia de otras quatro bozes y tres interualos que contienen tres tonos enteros ju[n]tos [e] immediados: así como dende.ffaut graue a.%m C02 %.mi agudo que por salto es.fami. y con intermedias bozes fa.sol lare.mi la qual disonancia se llama quarta mayor por vn semitono mayor que tiene mas que la dicha consonancia.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVI, f10-10v

Details

Body: 

La quinta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimie[n]to d[e] diape[n]te co[n]sona[n]cia d[e] cinco bozes y quatro interualos; los tres de tres tonos: y el vno d[e] un semitono menor q[ue] se co[n]pone d[e] diatesaro[n] [y] tono y de tritono y semitono menor/dela qual consonancia tenemos quatro especies q[ue] para seruicio delos modos de ca[n]tar se halla[n] dentro delas ocho bozes q[ue] hay dende.dsolre:hasta dlasolre. La primera es por salto re la:y con[n] intermedias bozes.re mi.fa.sol.la. La segunda es por salto mi.mi. y con intermedias bozes.mi.fa sol.lare mi. La tercera es por salto fa.fa. y con intermedias bozes:fa sol: lare mi:fa. La quarta es por salto: vt sol. y con intermedias bozes:vt.re.mi.fa.sol.

Y es de notar q[ue] segu[n] natura el primero es: vt sol. segundo.re la. tercero.mi.mi. quarto.fa.fa.que se hallan dende.cfaut hasta.csolfaut.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVII, f10v-11

Details

Body: 

La segunda manera [de quinta especie] es por disonancia de otras cinco bozes [y] quatro interualos/ los dos de dos tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diatesaron [y] semitono menor / así como dende %m C02 %mi graue hasta ffaut: que por salto es mi.fa. y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol.la.mi.fa. Esta disonancia es llamada vulgarmente quinta menor por vn semitono mayor que le falta para ser disonancia [consonancia].

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVII, f11

Details

Body: 

[...] procure entender y tener a memoria todo lo que lleuare Consonancia à la parte superior, y a la parte inferior, y en medio : esto es, si à la parte superior ò a la inferior, lleuare Tercera ò Quarta, ò Quinta, ò qualquiera otra Consonancia : aunque à la parte inferior (segun uso moderno) ninguna Consonancia puede lleuar Quarta, ni tampoco ninguna de sus compuestas; excepto en las Clausulas.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 42, p737

Details

Body: 

La sexta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diapente con tono consonancia de seys bozes [y] cinco interualos / los quatro de quatro tonos:y el vno de vn semitono menor:q[ue] es sexta mayor / o exacor mayor:así como dende.dsolre.hasta.%m C02 %mi. agudo que por salto es.re.mi. [y] con intermedias bozes.re.mi.fa.sol.lare mi.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVIII, f11

Details

Body: 

La segunda manera [de sexta especie] es por mouimiento de diapente con semitono consonancia de otras seys bozes y cinco i[n]terualos:los tres de tres tonos/y los dos de dos semitonos menores q[ue] es sexta menor/o exacor menor assi como dende.elami graue hasta csolfaut que por salto es.mi.fa y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol lare.mi fa.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVIII, f11v

Details

Body: 

La octaua especie se halla en dos maneras y no mas: la primera es por mouimiento de diapason consonancia de ocho bozes [y] siete interualos: los cinco de cinco tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diapente: y diatesaron: dela qual consonancia tenemos siete especies que para seruicio delos modos de cantar se hallan enlas siete letras diferentes que ya dende la.a graue hasta la.g.aguda.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XX, f12

Details

Body: 

La segunda manera [de octaua especie] es por disonancia de las ocho bozes y siete interualos:los quatro de quatro tonos: [y] los tres de tres semitonos menores: q[ue] contiene diathesaron co[n] quinta menor:así como de[n]de.%m C02 %.mi graue hasta:bfa.agudo que por salto.es.mi fa. y con intermedias bozes.mi.fa.sol.la.mi.fa.sol la mi fa. Esta disonancia es llamada vulgarmente octaua menor por vn semitono mayor que le falta para ser consonancia: que es el que queda dende el dicho.bfa.hasta.%m C02 %.mi agudo.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XX, f12v

Details

Body: 

La segunda disjunta se halla solamente enla segunda y tercera especie de diapente consonancia: que suena.mi mi dende.elami hasta.%m C02 %mi agudo [y].fa.fa.dende.ffavt.graue hasta.csolfaut: y tambien se halla esta segunda disjunta enla disonancia de quinta menor: que suena.mi.fa.dende %m C02 %mi graue hasta ffaut agudo.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XXII, f13 (3)

Details

Body: 

La tercera disjunta se halla en la sexta mayor y menor consonancia que suena.re.mi.dende.dsolre.hasta.%m C02 %mi agudo y.re.fa.dende el hasta.bfa.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XXII, f13v

Details

Body: 

La quinta disjunta se halla en todas siete especies dela consonancia de diapason q[ue] suenan.re la.mi.mi.vt.fa.re.sol.mi.la.fa.fa.vt.sol.y assi mismo se halla enla octaua menor que suena mi.fa.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XXII, f13v (3)

Details

Body: 

Las consona[n]cias comunes para componer quatro son las siguientes. Todas las quales mudaran baxando, o subiendo los signos, segun el tono que se compusiere trocando las consona[nc]ias de vna boz a otra, o en sus octauas segun la ocasion. Siempre se procure que no este mas de vna boz en octaua, o quincena de otra las demas en consona[n]cias diuersas, pues la musica consta desto
Exemplo de consonancias comunes a. 4.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, comp, f13v

Details

Body: 

Desta manera los Compositores (careciendo de arte) que en su entendimiento no tienen sciencia de Musica [que no saben usar el arte], en cantar veynte años de vso, ninguna cosa diffieren destos animales [tordos, picaças, cueruos y papagayos]. No se engañen los principiantes, pensando que consiste el saber el arte de la Musica en las 20. letras, en las 6 bozes, en las 7 deducciones, en el conocimiento de las consonancias y dissonancias, en la diuision de los Tonos, y en otras cosillas que se suelen poner en las artes, que todo esto es el Abecedario de la Musica. Porque como vno no se puede dezir latino, por saber solamente las letras latinas, y hazer vnas concordancias latinas; assi no serà Músico con saber solamente la artecillas del canto.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 11, p220

Details

Body: 

En la sexta conclusion [de contrapunto] es la primera manera: concor / dancia de vozes es cantar tres o q[ua]tro vozes ju[n]tamente / en terminos distintos: acordadamente en consonancia. s. / ca[n]tar tres vozes o q[ua]tro concertadame[n]te distintas cada / vna por si en su termino distinto: que sean y sonen en con / sonancia: y son constituidos a cada voz los interuallos / que ha de formar: porque mas ligeramente se hallen las / vozes en concierto: y formacion de consonancias. y des / pues de aquellos interuallos que las vozes han de for / mar: la voz alta puede formar la sexta y la dezena como es / ta dicho en la conclusion: porque la voz de tiple no for / me con ella sobre sextas munchas [sic] quintas. y formara pri / mero la octaua de la dezena: porque el tiple de primero / la dezena: y no den en vnisonus. y la voz de tiple puede / [fol 35v] en principio de co[m]pas formar la dezena como dicho es: / por no formar con la voz alta quintas o octauas. y forma / ra la trezena como esta dicho d[e] la sexta: por su imperfecio[n] / y sordedad: y porque no tiene otra formacion que mejor / sea si no es formandola voz alta octaua del canto llano: y / el tiple sexta de la voz alta. En la segunda manera la voz / baxa puede formar la sexta por clausular en octaua: o por / ser despues del golpe del compas y venir el tiple en co[n]so / nancia. Y el tiple puede formar la quinta despues de da / da la tercera y el golpe del co[m]pas: porque la voz baxa no / se ande con el canto llano en octauas o sextas. En la ter / cera manera la voz alta puede formar la sexta: formando / la voz baxa tercera del canto llano. Y puede formar la / quinta despues de dado el golpe d[e]l compas: porque pueda ser / con las otras vozes en consona[n]cia. En la quarta manera / la voz baxa puede formar la sexta como dicho es en ella: / porque las vozes sean mas acordadas en consonancia. y / es de saber que los interuallos principales que en estas / quatro maneras ponemos que las vozes han de formar: / son para mas recto concierto y conoscimie[n]to vnas vozes / de otras. Y los interuallos despues de los principales q[ue] / ponemos que se pueden formar: son para que las vozes se / estie[n]da[n] a mas co[n]trapu[n]cto. Assi como en las maneras q[ue] re / sultan destas dichas q[ua]tro: que son mas abunda[n]tes: assi pa [ra] / co[n]trapu[n]cto concertado: como pa[ra] poder co[m]poner. para lo q[ua]l / es necesario tener noticia y espire[n]cia de todo lo q[ue] esta / dicho del co[n]trapu[n]cto: para mas atreuidamente se pueda / cantar y co[m]poner: sin espantarse ninguno d[e] ninguna cosa / que se pueda hazer: o no se pueda hazer.

Details

Body: 

El modo que se ha de tener es que assi como estan aquellas [letras] en el monacordio estarán en el libro todas las que se han de tocar o tañer cada vna en su semejante. ì. las que son vnas encima de otras: assi como aqui: an de tocar en consonancia todas a vna: con tantos dedos quantas letras fueren juntamente: cada vna es vn compas

Details

Body: 

Despues que el Bienauenturado Gregorio el Magno, distribuyo el Cantollano que avia reformado siempre fue costumbre, que en cada Choro huuiesse vn Sochantre o Cantoral, cuyo officio es de emendar las composiciones falsas, y de mantener el Choro en tono, y consona[n]te [...] [p480] Siendo pues el officio del Cantoral el tener en consonancia y buen orden el Choro, tambien conuiene ( y es necessario) que vse una cierta manera en governarle y enmendarle, que sea sin escandalo; no alborotando todo el Choro por vn punto falso, o por una nota mal entonada: si no vsando siempre la mayor destreza, y la mas dulce manera que fuere possible [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,100,p479-480

Details

Body: 

En la cifra con que generalmente se enseña a tañer por punteado se vsa un çero en la cuerda, que se a de tocar en vano, y en la que no sea de tocar, ninguna señal. Mas como en el modo de tañer por consonancias, para su mayor perfeccion conuiene en algunas no tocar alguna cuerda aunque se pise, no he podido seguir esta Regla general. Y asi en la cuerda, que estuuiere, vna, x, no se tocara, aunque de algun dedo sea pisada, y la que no lo tuuiere, ni otro qualquier numero, se tocarà en vano.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p34-35

Details

Body: 

Las consonancias de música son 12, conviene saber, 4 simples, 4 compuestas y 4 mixtas que los músicos dizen decompuestas. Las simples son: unisonus, tercera, quinta, sexta. Destas 4, el unisonus y quinta se dizen perfectas, tercera y sexta imperfectas.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p374

Details

Body: 

Si sobre una [consonancia] imperfecta menor compusieres alguna consonancia la tal compuesta que resultare se dirá compuesta menor, y, al contrario, la que se compusiere de imperfecta mayor se dirá compuesta mayor. Exemplo. Si sobre tercera menor, que es como de re a fa, añades 7 punctos, hará dezena y nombrarse ha dezena menor. Y si sobre tercera mayor, que es así como de ut a mi, añades 7, hará dezena mayor. Las 4 consonancias compuestas son octava, dezena, dozena, trezena.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p375

Details

Body: 

Si sobre una [consonancia] imperfecta menor compusieres alguna consonancia la tal compuesta que resultare se dirá compuesta menor, y, al contrario, la que se compusiere de imperfecta mayor se dirá compuesta mayor. Exemplo. Si sobre tercera menor, que es como de re a fa, añades 7 punctos, hará dezena y nombrarse ha dezena menor. Y si sobre tercera mayor, que es así como de ut a mi, añades 7, hará dezena mayor. Las 4 consonancias compuestas son octava, dezena, dozena, trezena.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p375

Details

Body: 

Las consonancias de música son 12, conviene saber, 4 simples, 4 compuestas y 4 mixtas que los músicos dizen decompuestas. Las simples son: unisonus, tercera, quinta, sexta. Destas 4, el unisonus y quinta se dizen perfectas, tercera y sexta imperfectas.

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p374

Details

Body: 

Las [consonancias] compuestas o mixtas son quinzena, dezisetena, dezinovena, veintena. Y desta suerte se pueden componer en infinito, diziendo: veintedosena, veintecuatrena, veintesetena, etc., hasta do se pudiere formar voz

Pérez de Moya, Arithmetica Practica y Speculativa, 1562, p375

Details

Body: 

Diuidian los antiguos sus sonidos ò vozes en dos partes: en Vnisones y en Nounisones. Aquellas nombraron Vnisones , que cada qual por si ò ayuntadas, hazian juntamente vna mezma voz y un mesmo sonido, como es agora el nuestro Vnisonus . Despues las que no eran Unisones , diuidian en muchas partes, llamando á vnas Equisones , à otras Consones , à otras Emmeles , y à otras Dissones : y finalmente ponían tambien a las Ecmeles , muy differentes de las sobredichas. Aquellas llamauan Equisones , que heridas juntamente, con su templança y mixtura (que es de dos sonidos differentes) hacen vn sonido simple y semejante, como es el de la Octaua y el de la Quinzena . Consones nombraron las que aunque hagan vn sonido compuesto, empero es suaue, como es el de la Quinta , Dozena y Quinzena ; y también como es el de la Quarta y el de la Onzena . A la qual ellos, y algunos modernos, y no sin bastantes razones (aunque nosotros siguiendo en esto mas el comun (p.335) vso que la especulación; tenemos del todo a la Quarta por dissonante) tenían por consonante; y por toda suerte de consonante, si no por perfecta; como queda dicho en el cap. 74. pasado. Emmeles llamaron las que no son Consones, mas lleganse mucho à ellas; como son la Tercera , la Sexta, la Dezena, la Trezena , la Decisetena , y la Veintena . Dissones dixeron ser aquellas, que por correspondencia de terminos y de proporciones, son malas, y a nuestro oydo muy contrarias, por su sonar amargo y dissonante, como es la Segunda , la Sepima, la Novena &c. Finalmente nombraron Ecmeles las que no entran en la conjuncion de las consonancias diatonicas, como es el Diesis Enharmonico.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 83, p334-335

Details

Body: 

Y de alli se entrò [el príncipe] en aquella sala de sus exercicios y entretenimientos, adonde estaua vn clauiorgano, que el dia antes auia llegado de Alemania, presentado de vn gran Principe a su Alteza. Pieça muy rara y realissima, assi por la gran variedad que tenia de difere[n]cias, de cuerdas, y flautas, y otras mezclas de notable artificio: como por la inuencion de la hechura, riqueza, y primores con que estaua adornado. Y estando alli Diego del Castillo, capellan y organista de su Magestad, para hazer a su Alteza demostracion de todo lo que en el auia: la hizo, te[n]tandole por todas partes con algunas co[n]sonancias muy graues, flores, y passos peregrinos.

Obregón y Cerezeda, Discvrsos sobre la filosofia moral de Aristoteles, recopil, 1603, discurso octavo, f181v

Details

Body: 

Los effectos destas cifras [3 ejemplos] (como dicho es) son de añadir ò quitar el Semitono incantable ; y por consiguie[n]te, siruen de permitir ò tra[n]sformar en menor à vna Consonancia que sea mayor; ò por el contrario, en mayor la menor. Entre las Consonancias solamente las imperfectas (que son Tercera y Sexta con sus Octauas y compuestas &c.) se pueden mudar, queda[n]do siempre Consonancias, y tiniendo siempre el nombre de Especies buenas . Este mudamiento no pueden hacer las Consonancias perfetas, que son Vnisonus y Quintas con sus Octavas, &c, La causa desto es, porque tienen cantidad cierta y limitada sin variarla jamás : y tambien porque tienen un ser firme, estable y determinado; el qual no puede recibir mutabilidad para mayor ni menor cantidad

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 24, p717

Pages