Y concertándose con el maestro de los mozos de coro […] primeramente vayan a tomar lición de canto llano los más novicios […] enseñandoles los principios por el mejor modo y brevedad que sea posible, dándoles conocimientos de los tonos en la mano y en el libro, y será bueno enseñarlos sin mutanzas, porquel otro ocupa mucho el ingenio, y en lo de la teórica harán conforme como mejor vean les cumple.
El Sexto Tono se compone de la mesma Diapente del Quinto su maestro, y de la mesma Diathessaron : aunque proceda al contrario, y este situada en differentes posiciones; que es de F fa vt à C fa vt graue.De modo que viene à formar su Diapason desde el Fa de C sol fa vt al VT de C fa vt: que es la Tercera especie en la orden de los Diapasones.
No tan solamente se contentan los buenos tañedores de seguir los modos simples, cada uno por si (segun ya es dicho) sino que los mezcla[n], y misturan. El modo primero lo mezclan con el segundo […] Este modo y los semejantes que suben a la perfection de maestro, y abaxan a la de discipulo, es otro modo distincto de ambos a dos: como en la composicion de ellos se pueden ver. Por semejante manera digo, que puede[n] mezclar el tercero y quarto[…].
Dijeron [los capitulares] que cometían e cometieron a los dichos señores […] que hablasen a los dichos menestriles y a su maestro Castilla, diciéndoles la voluntad quel cabildo tiene de los favorecer, y a todos, como se obliguen que por diez años con el salario que al presente se les da, sin que les hayan de dar mas salario, serviran en esta iglesia e no la dejarán en todo el dicho tiempo de diez años.
El Octauo Tono, se compone de la mesma Diapente del Septimo su maestro, y de la mesma Diathessaron, aunque procede naturalmente por motu contrario; y esta situada en differentes posiciones, que es de G sol re vt graue à D sol re graue. De modo que viene à formar su Diapason del Sol de D la sol re, al Re de D sol re; que es Quarta especie en la orden de los Diapasones o Octauas. Y aduiertan que es la mesma del Primero Tono; solo diffieren en la diuision; porquanto aquella diuidida esta harmonicamente, y esta Arithmeticamente.
Ay otra mistura menos principal de modos, y es quando se mezcla el maestro perfecto co[n] el discipulo imperfecto, o sie[n]do el discipulo perfecto: el maestro no allega a su perfection.
No piense el cantante ser poderoso, o sufficiente (aun que tenga mucha abilidad) para entender vno de mis libros con leerlo sola vna vez, y solo vn libro. Todos los ha d[e] leer y estudiar. Cognosco cantante, que ha veynte años y mas que canta, y no sabe la differencia que ay entre tiempo perfecto y el imperfecto, y esta contento: y porque de la primera vez que leyo vno de mis libros, y no lo entendio: quedo descontento. Miren el engaño grande, que ha trabajado veynte años, y no sabe mas de cantar dos minimas en vn compasete, y de este tiempo perdido no se descontenta. Y porque en vn dia no entendio mi libro: dize, que para mi solo screui. [fol vv] Quatro libros tengo compuestos en Musica, y no ay cosa en ellos que sea obscura para el cantor hacertado en estudiar. Digo, que para entender mis libros: no ha menester maestro el cantor. El que introduzido estuuiere en la Musica por este arte y en traer las manos en los instrumentos: entendera todos mis libros: estudiandolos.
Que sea Mixtion. cap.xxxix. [p431] Otros Tonos ay que suben al termino de maestros, y tambien baxan al de Discipulos, los quales se llaman Tonos mixtos. Diremos pues que la Mixtion otra cosa es, si no que los maestros participan de los Diathessarones de los discipulos; y por contrario, los Discipulos se siruen de los Diathessarones de los maestros.
Se euiten las misturas de los modos. En solo un caso ha lugar mesclarse el maestro con el discipulo, o al contrario. [f123rb] Si componiendo un modo discipulo, uiniesse en medio de la letra un passo, que significaße, o dixeße subir, aßi como clamauit iesus voce magna, y otros semejantes: tenian licencia de mesclar los modos.
Aprouecha esta manera de cifrar [por números] para muchas cosas. La primera, si vn maestro sabio quiere enseñar a vn discipulo que no sabe cantar, ni tiene cuenta con ?ut Are, ni con cosa de canto: por esta manera de cifrar le puede enseñar. Y sabra tañer: quantas cifras le dieren. Teniendo vno buena Musica cifrada, puede ser tañedor: como los ay de vihuela, sin saber cantar. Siruen estas cifras a tener mucha musica en poco papel, y con pequeño trabaxo sacada. Lo vltimo, que de improuiso puede vno poner vn motete cifrado: como lo hazen tañedores de vihuela. El que tuuiere necessidad de mayor claridad para la intelligencia del monachordio, y la manera de cifrar vea mis libros, y sera largamente informado.
Otros Tonos ay que suben al termino de maestros, y tambien baxan al de Discipulos, los quales se llaman Tonos mixtos. Diremos pues que la Mixtion otra cosa es, si no que los maestros participan de los Diathessarones de los Discipulos; y por contrario, los Discipulos se siruen de los Diathessarones de los maestros.
Pues ciertamente son locos, los que suben el discipulo a la perfection del maestro y los que abaxan el maestro hasta los limites del discipulo. Notad, que los dos puntos dados de licencia a los sobredichos modos: son para hazer la clausula.
Lybro de musica de vihuela de mano. Intitulado El maestro. El qual trahe el mismo estilo y horden que vn maestro traheria con vn discipulo principiante: mostrandole hordenadamente dende los principios toda cosa que podria ignorar: para entender la presente obra: dandole en cada disposicion que se hallara: la musica: conforme a sus manos.
En quanto à la tercera differencia del primer mouimiento puesta en el Cap. passado, que es passando à Vnisonus con ambas partes, saltando por arriua, como en este exem. digo que menos se deue vsar aca, que alla; por ser transito muy feo y muy apocado. No se halla que Prenestina lo ya hecho en todas sus obras (que no son pocas) mas de vna vez: y es casi en principio del Madr. Vestiua i colli, entre estas dos partes. Quinto y Baxo. Lo mesmo puso Cipriano entre el Baxo y el Tenor del Madr. à 4. vozes del 2. lib. que comiença : O sonno. Pero el que se tiene por suficiente Componedor y como maestro, à imitacion de los dichos Compositores y maestros, se sirua della vna vez para siempre: mas el que no se tiene por maestro si no por discipulo, nunca se sirua della[...]
Y aun me parece […] que quando se offrecieße una mezcla de maestro y discipulo, que tienen differentes claues (como son tercero y quarto, quinto y sexto) de necessidad se auia de mudar la claue: para que por el mudamie[n]to manifiesto de la claue: se cognoscieße la tal mezcla.
La inte[n]cion deste presente libro es mostrar musica de vihuela de mano a vn principia[n]te q[ue] nunca huuiesse tañido: y tener aquella horden con el, como tiene un maestro con vn discipulo. Por esto es muy necessario al q[ue] por este libro q[ui]ere saber tañer de vihuela: q[ue] primerame[n]te aprenda de canto de organo: hasta que sepa cantando entender como se ha de traer el compas y mesura.
[...] quando queremos componer alguna Missa que huela à maestro, hallaremos primero el Thema ò subiecto, sea Cantollano, ò Motete, ò Madrigal, ò otra cosa semejante (dexando empero las Composiciones que tienen en si harmonia theatral, liuiana y vana; y palabras deshonestas y llenas de lascivia y de deshonestidad; por las causas [que] se dixeron en otro lugar) despues buscaremos de acomodalle à diuersas maneras hallando nueuas inuenciones, y hermosas fantasias y capricios; imitando en esto los predecessores nuestros, tomando el exemplo de aquella Missa de Ocheghen (que fue maestro de Iusquino) la qual compuso de manera, que cantarse puede por qualquier Tiempo ò Prolacion, que haze buen effecto: y de aquella que hizo P. Moylù, el qual ordenola de modo tal, que se puede cantar con pausas, y sin ellas.
Un maestro y tres dicipulos trae[n] por la mayor p[ar]te la claue de ffaut los q[ua]les so[n]. i.ii.iiii. y vi. estos tres maestros co[n] este dicipulo. iii. v. vii. y V. viii. trae[n] la claue de csolfaut.
Los [modos] discipulos son. segundo. quarto. sexto. octauo. Estos quatro discipulos trahen sus reglas: y fenescen en las mesmas letras donde sus maestros fenesce[n]. Assi mesmo pueden subir encima de su final cinco puntos y vno de lice[n]cia q[ue] son seys y baxar puede[n] cinco per textu[m
Ca su na[tura]lidad q[uan]didad y p[ro]priedad [e]specifica de los tonos maestros es co[n]tinuar sus passos y co[n]uersaciones por lo alto/ y de los discipulos por lo baxo.
Assi mesmo estos ocho tonos se puede[n] boluer maestro con discipulo; y el discipulo co[n] el maestro. Co[n]uiene saber: p[ri]mero co[n] segundo: e segu[n]do co]n] el primero: e sic de alijs. Han se de boluer con guion en vna regla: otramente seria falso: e difficile a los cantantes.
Los tonos son ocho: quatro maestros: e quatro discipulos. Los maestros son: primero: tercero: quinto: septimo. Estos quatro maestros fenesce[n] cada vno dellos tercero punto debaxo de la regla. Assi tenemos quatro letras finales pa[ra] los ocho tonos: co[n]uiene a saber.d.e.f.g. Estos quatro maestros cada vno dellos puede subir encima de su final ocho puntos: e vno de licencia q[ue] son nueue: y baxar puede vno per textu[m].
Ca los maestros fuero[n] co[n]stituidos ante q[ue] los dicipulos y por ta[n]to son de mas excele[n]cia y le son atribuidos los ace[n]sos e a los dicipulos los dece[n]sos.
Mandaron [los capitulares] que anton de armijo maestro de enseñar canto de organo se le descuente cada mes un ducado de los treynta ducados que le mandaron dar adelantados.
[...] es opinion de algunos que al quinto y sexto tono: se les han de dar las clausulas por bmol. esta opinion es principalmente del Guillermo [de Podio] [...] ninguna razon tiene en ello: porque todos los ocho tonos son compuestos de quatro diapentes naturales maestro con discipulo [...] De manera que este fa. es accidental a todos ocho tonos: y en ninguno dello se hiere segun arte y razon en la música plana sino es por via de diathessaron o diapente. Fierese mas en estos dos tonos: scilicet.v. e. vj. por q[ue] el dicho diathessaron viene mas vezes en ellos que en ninguno de los otros: porque se forma dentro de su diapente. Por esta razon son inclinados.v e. vj mas al bmol que ninguno de los otros: e quando el dicho diathessaro[n] no interviene no hay ho[m]bre q]ue] tal haga ser verdad que estos dos tonos de su propia natura tienen.fa. entre alamire e bfami por diuision de tono: y se han de cantar por bmol es falsissimo: y por tal aprouamos tal opinio[n]: la practica del canto llano de tal manera puede estar sonada q[ue] la melodia suya les suena mejor al oydo por bmol que por [C2]
Quien quiera deue notar como tenemos quatro letras finales para todos los ocho tonos : assi para en vna regla como en cinco : assi como hallara[n] que trata largame[n]te dellas en el capitulo .vj. de la co[m]posicion de los ocho tonos : de manera como las letras sean quatro scilicet.d.e.f.g. assi en cinco reglas los ocho tonos son conoscidos en el fenescer por ellas maestro co[n] discipulo [...] E fenesciendo como dicho es para conoscer q[ue] tono sea de los dos/ ha[n] de mirar si forma por arriba el diathessaron: o por abaxo: si por arriba ya esta dicho ser maestro: si por abaxo discipulo. E si no subiere ni descendiere mas el diapente q[ue] es de ambos: han de mirar a los passos: puesto caso q[ue] maestro e discipulo tenga[n] vn diape[n]te en la melodia algo son differe[n]tes. Esta no la conoscera[n] todos: en tal ca[n]to deue[n] abraçar con la claue que denota los signos. si es officio: o antiphona por fuerça han de conoscer q[ue] tono sea de los dos/ por la intonacion de la gloria del officio/ o seculorum de antiphonas. En todos los otros tonos a falta de no conoscer/ como esta dicho puede[n] guiar por la claue/ e no es verdadera musica: porq[ue] para bien cantar e verdaderame[n]te saluar para las mutanças q[ue] se requiere[n] han de saber q[ue] tono es.
Como los tonos maestros probos inte[n]sos y aute[n]ticos son como padres y los dicipulos son sacados y nace[n] dellos como fijos de padres. y assi se dize[n] remissos plagales colaterales y subjugales.
Mandaron [los capitulares] quel maestro francisco Guerrero no componga letra ninguna para las fiestas de navidad sin començallas con el senor maiordomo de fabrica [...].
Los maestros tienen el Diapente quinta arriba del final, el Diatesaron, quarta arriba del Diapente, el Diapason octaua arriba del final. Los Discipulos tienen el Diapente quinta arriba del final como los maestros, el Diatesaron quarta abajo del final, y el Diapason octaua abaxo del diapente.
maestros y Discipulos vnos son perfectos, otros imperfectos. maestroperfecto es el que sube quarta arriba del Diapente, y corre todo su Diapason. Discipulo perfecto es el que baxa quatro puntos del final, que es correr su Diapason. Si exceden de su Diapason, assi maestros como Discipulos, se llamam [sic ] Plusquamperfectos. Quando el maestro baxa al Diapason del Discipulo ò el Discipulo sube al del maestro, se llaman Mixtos.
Irregular tono se dize en estas maneras. la. i. quando el tono mayormente si es maestro no comie[n]ça en [e]l signo que feneçe [...] la.ii. si no feneçe en el signo que deue. La.iii. si sube/ o [...].
Dieron [los capitulares] al maestro franscisco Guerrero todo este presente año de setenta y nueve […] y goce de los fructos de la prebenda […] con que de la dicha prebenda dexe la cantidad que al cabildo pareciera para administracion y alimentos de los niños seyses que estan a su cargo y que en el interin se rija el fasistol por el mas antiguo cantor.
Hizo señal la música de trompetas y chirimías que salían el rey y los infantes al sitial de sus assientos, y luego salieron al tablado muchos violones y el maestro de dançar con ellos, y, dando lugar los menestriles a los instrumentos, se abrieron dos puertas y se empezó una gallarda máscara; Salieron dançando en la primera pareja, la señora doña Sofía y la señora doña Luisa de Benavides [...]
Has de saber q[ue] los tonos maestros fenecen tres pu[n]tos de baxo de regla inclusiue scilicet co[n]ta[n]do de la mesma regla: y los dicipulos fenece[n] en regla:saluo el quarto q[ua]ndo trae la regla en ffaut.
Acompañaron esta acción todos los instrumentos y cantores ; que siendo España naturaleza de las más excelentes vozes del mundo, de las mejores se funda la capilla real, que a su maestro debe la música el haver juntado en los tonos la destreza y el buen aire de cantar, ajustando lo crespo del facistol, a lo dulce de la guitarra y a la eminencia de su arte la novedad de Palomares, la blandura de Juan Blas y el espíritu de Alvaro, y todo logrado en esta ocasión.
Regla que fabla de los tonos quales son maestros e quales son disciplos. Primero maestro. Segundo disciplo. Tercero maestro. Quarto disçiplo. Quinto maestro. Sexto disciplo. Setimo maestro, Octauo disciplo [sic ].
Cometieron [los capitulares] a don diego Osorio arcediano de esija […] que con el maestro Guerrero ordenen una instruction la cual aya de guardar el maestro de uuiere de ser nombrado para que tenga a su cargo los niños seisseçicos, la qual se trayga al cabildo y assimismo les cometieron que hagan diligencia para buscar Muchachos que tengan muy buenas bozes a costa de la fabrica […]
Todo maestro o trahera los faes en regla o dos encima o tercero encima o q[ua]rto encima. si truxiere los faes en regla sera primero y si segundo encima sera septimo y si tercero encima sera qui[n]to. y si quarto encima sera tercero o los semitonos debaxo los mismos fas. Todo discipulo o trahera los fas en regla o segu[n]do encima o tercero encima o q[ua]rto encima si touiere los faes en regla sera sexto semejable al primero. e si segundo encima sera quarto reglar semejable al septimo. y si tercero encima sera segundo semejante al quinto. y si quarto encima sera octauo semejable al tercero.
Que cosa es yrriguralidad; Yrrigularidad es dicha por todos aq[ue]llos cantos q[ue] non se pueden saluar por todos maestros, nin por todos disçiplos [sic ], nin por sus espeçias. Todos aquellos cantos que mudan especias son yrregulares.
Mandaron [los capitulares] que el horden que a de guardar el maestro de los moços de coro se ponga en una tabla en la capilla de sant niculas donde ellos residen. En este dicho dia mandaron poner edictos para el magisterio de los seises.
[...] para venir en conocimiento de los tonos. Todo maestro puede sobir ençima de su final ocho puntos de arte y dos de liçencia que son dies asi como esta en Iubilate deo.offrenda del primero tono que es dominica prima post epiphania [...] Todo maestro no puede desçendir mas de vn punto debaxo de su final e si mas desçendiere sera yrrigular. O llamarsea tono myecto [sic= mixto] asy como en el oficio que dize de uentre matris mee. Que es del primero tono y desçiende fasta are.