El semidytono, es con[n]sonancia compuesta de tres notas à vozes, que contienen en si vn Tono y vn Semitono. Dizese Semidytono à Semus que quiere dezir imperfecto, & Ditonus, Dytono: id est, imperfecto Dytono. A esta misma Consonancia los Praticos romancistas llaman Tercera, poer ser compuesta de tres puntos; y menor, por ser de vn Tono y vn Semitomo: a differe[n]cia de la otra del Cap. siguiente que es de dos Tonos. Considerado el Semidytono incompuesto y sin diuision, no tiene mas que vna sola Especie por la mesme razon que deximos en el Cap. de arriua: mas considerandole diuidido, tienen dos differentes especies ; la primera Re fa. y tiene en el primer interualo el Tono, y en el segundo el Semitono: y la segunda especie dize Mi sol, la qual tiene en el primero interualo el Semitomo, y en el segundo el Tono.
El semidytono, es con[n]sonancia compuesta de tres notas à vozes, que contienen en si vn Tono y vn Semitono. Dizese Semidytono à Semus que quiere dezir imperfecto, & Ditonus, Dytono: id est, imperfecto Dytono. A esta misma Consonancia los Praticos romancistas llaman Tercera, poer ser compuesta de tres puntos; y menor, por ser de vn Tono y vn Semitomo: a differe[n]cia de la otra del Cap. siguiente que es de dos Tonos. Considerado el Semidytono incompuesto y sin diuision, no tiene mas que vna sola Especie por la mesme razon que deximos en el Cap. de arriua: mas considerandole diuidido, tienen dos differentes especies ; la primera Re fa. y tiene en el primer interualo el Tono, y en el segundo el Semitono: y la segunda especie dize Mi sol, la qual tiene en el primero interualo el Semitomo, y en el segundo el Tono.
El semidytono, es con[n]sonancia compuesta de tres notas à vozes, que contienen en si vn Tono y vn Semitono. Dizese Semidytono à Semus que quiere dezir imperfecto, & Ditonus, Dytono: id est, imperfecto Dytono. A esta misma Consonancia los Praticos romancistas llaman Tercera, poer ser compuesta de tres puntos; y menor, por ser de vn Tono y vn Semitomo: a differe[n]cia de la otra del Cap. siguiente que es de dos Tonos. Considerado el Semidytono incompuesto y sin diuision, no tiene mas que vna sola Especie por la mesme razon que deximos en el Cap. de arriua: mas considerandole diuidido, tienen dos differentes especies ; la primera Re fa. y tiene en el primer interualo el Tono, y en el segundo el Semitono: y la segunda especie dize Mi sol, la qual tiene en el primero interualo el Semitomo, y en el segundo el Tono.
El semidytono, es con[n]sonancia compuesta de tres notas à vozes, que contienen en si vn Tono y vn Semitono. Dizese Semidytono à Semus que quiere dezir imperfecto, & Ditonus, Dytono: id est, imperfecto Dytono. A esta misma Consonancia los Praticos romancistas llaman Tercera, poer ser compuesta de tres puntos; y menor, por ser de vn Tono y vn Semitomo: a differe[n]cia de la otra del Cap. siguiente que es de dos Tonos. Considerado el Semidytono incompuesto y sin diuision, no tiene mas que vna sola Especie por la mesme razon que deximos en el Cap. de arriua: mas considerandole diuidido, tienen dos differentes especies ; la primera Re fa. y tiene en el primer interualo el Tono, y en el segundo el Semitono: y la segunda especie dize Mi sol, la qual tiene en el primero interualo el Semitomo, y en el segundo el Tono.
El semidytono, es con[n]sonancia compuesta de tres notas à vozes, que contienen en si vn Tono y vn Semitono. Dizese Semidytono à Semus que quiere dezir imperfecto, & Ditonus, Dytono: id est, imperfecto Dytono. A esta misma Consonancia los Praticos romancistas llaman Tercera, poer ser compuesta de tres puntos; y menor, por ser de vn Tono y vn Semitomo: a differe[n]cia de la otra del Cap. siguiente que es de dos Tonos. Considerado el Semidytono incompuesto y sin diuision, no tiene mas que vna sola Especie por la mesme razon que deximos en el Cap. de arriua: mas considerandole diuidido, tienen dos differentes especies ; la primera Re fa. y tiene en el primer interualo el Tono, y en el segundo el Semitono: y la segunda especie dize Mi sol, la qual tiene en el primero interualo el Semitomo, y en el segundo el Tono.
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Tritono, es Dissonancia de quatro vozes harto vellacas: ò es vna composicion de tres Tonos seguidos, sin intermedio de Semitono; que causa dureza muy difficil a la pronuncia, y es muy insufrible al oydo humano. Est autem Tritonus durissima species, & est vitando in Musica propter sui cantu duriciam. Boetius enim b molle inuenit propter dictum Tritonum, vt eum desrueret: por cuya causa ha sido inventado el vso del b; es a sauer para ablandar su aspereza y dureza. Dizese Tritono de Tris, que es tres; y de Tonus, tono: que todo junto suena composición de tres Tonos. Vnos Praticos la llaman Tritono, por la mesma razon que los Theoricos. Otros la nombraron Quarta dissonante: Quarta, por que contiene quatro puntos: y dissonante, porque el buen oydo no la suffre, ni el perfeto Composidor la permite en sus obras. Este Tritono ordinariamente esta situado en dos lugares de la Mano: cantando por be quadrado.desde F fa vt à b fa bemi pronunciando de salto Fa mi, ò de grado Fa sol la re mi : y cantando por b. del mesmo b fa be mi à RE la mi; loos mesmo será abaxando el canto. Ay otro genero de Quarta dissonante, compuesta de vn Tono y de dos Semitonos en medio de los quales esta situado el Tono, segun ver se puede en el quarto exemplo, adonde dize quarta diminuyda.
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Siguiendo el vso comun de los Praticos modernos, diremos que la Dyathessaron es Dissonancia de quatro vozes: ò es vna composicion de dos Tonos y vn Semitono cantable. Dizese Dyathessaron de dia ò dya , diccion Griega que en latin quiere dezir y de thessera que es quatro, idest, Dissonancia de quatro sonidos ò vozes: de donde los Praticos la vinieron à llamar Quarta.
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
En ella [quinta o diapente] ay vn Semitono, el qual (como mas vezes tengo dicho) es causa de la diversidad de las Especies: y assi quando la Quinta se considera simplemente, en la manera que es contenida en sus termino extremos, sin ningun medio, se puede dezir (y es assi) que la tal Consonancia no tiene mas que vna Especie. Y assi diziendo en la mesma boz y en el mesmo tono Re la, Mi si, Fa fa, Vt sol, veran que entre ellas no aura differencia ninguna: por que no se halla Quinta que sea mayor de otra Quinta en proporcion; ni tampoco que les extremos de la vna sean mas distantes de los de la otra: pues tanto la primera como la segunda, tercera y quarta Especie, cae en la mesma proporcion Sexquialtera, desde 3 à 2 [...]
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.
De la Syndiapente, ó Quinta imperfeta, cap. XI. La Quinta puede ser dissonante de dos maneras, es à saber ò saltandole vn Semitono incantable, siendo compuesta solamente de dos Tonos y dos Semitonos; ò sobrandole el dicho Semitono siendo compesta de quatro Tonos. La Quinta que tuviere el Mi en la parte grave y el Fa en la parte aguda, serà de dos Tonos y de dos Semitonos: de la qual se sirue el juizioso Composidor, y le haze bonissimo effeto [...] Mas la que tuuiere el Fa por abaxo, y el Mi por arriba sera la otra de quatro Tonos: de todos aborrescida, siendo en todas maneras mala, sinque el Arte la pueda adobar poco mi mucho: y esto acontece por vna de las Dissonancias dissonantes. No se marauille el nueuo Discipulo si siente dezir Dissonancias dissonantes (las quales de ninguna manera, con razon, se sufren en las Harmonias) que esto se dize à differencia de otro genero de Dissonancias consonantes, de las quales nos seruimos en las Composiciones, y nos hazen la Musica mas harmoniosa y mas suaue. Y estas son la Segunda, la Quarta, y la Septima; y sus compuestas, es à saver la Novena, la Onzena y Catorcena, &c.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia de seys bozes. A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente, por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta, porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.
El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.
Siendo de mayor ò menor intervalo la [...] Octaua sera falsa y dissonante. Las Octauas pueden ser falsas por dos causas, ò faltandoles de su verdadera composicion y perfeto termino vn Semitono incantable, siendo compuestas de quatro Tonos y tres Semitonos; ó sobrandoles el dicho Semitono, tiniendo el interualo de seys tonos y vn Semitono . Exemplo.
Siendo de mayor ò menor intervalo la [...] Octaua sera falsa y dissonante. Las Octauas pueden ser falsas por dos causas, ò faltandoles de su verdadera composicion y perfeto termino vn Semitono incantable, siendo compuestas de quatro Tonos y tres Semitonos; ó sobrandoles el dicho Semitono, tiniendo el interualo de seys tonos y vn Semitono . Exemplo.
El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.
El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.
El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.
2- Aunque la Clausula de E la mi es primera y principal, y por consiguiente la final del Tercero Tono en los Motetes, Missas, y en todo lo demas, que no sigue Saeculorum: con todo ello en los Psalmos sirue de segunda, es a sauer el segundo lugar. Por quanto sus principales Clausulas son Csolfaut y A lamire: la de Csolfaut porque ay haze mediacion su Psalmodia: y la de Alamire , porque en esta cuerda ò posicion termina su Saeculorum. Su principio verdadero serà en Gsolreut (con la Quinta o Quarta) con sus Octauas , para imitar en esto al Cantollano, como es razon.
Considerado la variedad [de los ejemplos], podemos dezir auer aduertido, que dos maneras de Clausulas proprias y principales se hallan en el Tercer Tono: la vna que sirue para las Composiciones de los Motetes, Missas, Lamentaciones, y Madrigales, y la otra que sirue solame[n]te para los Psalmos y Cánticos. Asimismo diremos que tiene dos finales, vna en Elami que sirue à los Motetes, Missas, y à todo lo de mas que no es Psalmo; y otra en Alamire, que sirue solamente à los Canticos y Psalmos que siguen Saeculorum.
1- Finalmente aduierto, que el Tercero Tono se puede trasportar vna Quarta en alto con la fuerça del b, puesto en Befabemi, mas casi siempre, se deja en sus naturales cuerdas.
2- Mas el Quarto Tono, es co[m]puesto de la segunda Especie de Diapente q[ue] se halla entre [signo mucial: bemi] y E y de la segunda de la Diathessaron puesta en el graue , es asauer E y [signo musical : bemi] : de modo que viene à ser formado de la Segunda Especie de Diapason, mas Artihmeticamente mediada. Sus principios seran los mesmos del Tercero es à saber Elami, Alamire, y Befabemi con sus Octauas: la cuerda final es la de su Maestro, que es la posicion de Elami
Las Clausulas pincipales de los Psalmos [del cuarto tono], seran a lamire y Elami con sus Octauas : en a lamire porque en el hazen la mediacion, y en Elami , porque en el acaba y termina. De modo que el Quarto Tono tiene vna sola final la qual tanto sirue à los Motetes, Missas y Madrigales, como á los Psalmos.
1-Tambien este Tono [cuarto] se puede trasportar vna quarta en alto haziendolo por b, como tiene hecho (sin otros muchos Compositores) el R. D. Matho Asola en vn Psalmo a sus vozes, que es Laudate puer: Dominum : pero mucho mas à proposito lo trasporto Philippe de Monte en el Mot. à 5 vozes del quin. lib. que comiença Domine Iesu Coriste Pero casi siempre se compone por Be quadrado, por las Claues del Tercero : muy poca differencia hazen estos tales Composidores, del Maestro al Discipulo.
El Sexto Tono es contenido entre la tercera especie de Diapason c y C arithmeticamente diuidida de la cuerda F: y segun los Praticos dizen, se forma de la tercera Especie de la Diapente, la qual se halla entre C solfaut agudo y F faut graue, y de la tercera de la Diathessaron puesta en la parte inferior. Sus principios son Cesolfaut y F faut, digo los naturales y propios: su final serà la mesma del Quinto, que es F faut.
Mas muy pocas composiciones se hallan del Sexto Tono verdadero; la causa es la mesma se dixo del Quinto su Maestro: y es que siempre se compone por be mol, y casi nunca por be quadrado: por causa de que componen Dozeno, y no Sexto Tono, de modo que [p895] el effecto viene à ser diuerso de la intencion .
El Septimo Tono se forma con la Especie de la Diapason G y g , harmonicamente diuidida : ò diremos, que se compone de la quarta Especie de la Diapente, que comiença desde G solreut subiendo hasta D lasolre; y de la primera Especie de la Diathessaron puesta arriba, la qual se halla entre Dlasolre y G solreut [...] Sus principios , conforme razon , seran G solreut y D lasolre, con sus octauas: no obstante que auezes se comience en Csolfaut, por causa de la entonacion de su Psalmo: La cuerda final es G.
Mas haziendo Psalmos [de séptimo tono o modo], otras Clausulas principales y otra final serà necessario que [p897] vsa[e]mos: la vna dellas serà en a lamire, porque ordinariamente ay acaba y termina el Psalmo; y auezes en D la solre tambien y esto segun la differencia y variedad del Saeculorum, que imitar queremos: lo mesmo se entiende (como mas vezes tengo aduertido) de los demas Tonos, formando Psalmos. Otra Clausula haremos en E lami , por quanto el Tono en la dicha cuerda haze su demediacion. De modo que el Septimo Tono tiene dos maneras de Clausulas principales, y dos terminaciones, todas vezes no sean por causa de la variedad del Saeculorum. Su principio sera C solfaut, y auezes G solreut en los Canticos, con la distancia de las Quintas y Quartas.
Este Tono de ordinario se compone en sus proprias posiciones, por ser muy comodos: con todo esto, se puede trasportar como los demas fuera de sus naturales cuerdas , passandole en el graue por distancia de vna Diapente , pero con el aditamiento de la señal de b mol: que de otra manera fuera impossible poder hallar sus proprios Tonos y Semitonos [al margen:] Trasportacion
El compañero del Septimo [Tono], es el octauo Tono, el qual se forma de la quarta Especie de Diapente, co[n]tenida desde Dlasolre à Gsolreut ; y de la primera de Diathessaron , la qual se halla entre G solreut y D solre , puesta à la parte inferior del Diapente , de modo que viene à ser formado de la iiij Especie de Diapason, arithmeticamente mediada. Sus principios seran los mesmos de su Maestro, es asauer G solreut y D lasolre con sus Octauas. Su final sera G solreut.
Las Clausulas principales y finales seran las mesmas del Septimo, que son G solreut, y D lasolre: verdad es que el diligente Compositor assimesmo tomarà por Clausula principal à la de C solfaut, y seruirse ha della, mas que de la otra de D lasolre; y esto afin sea mas facil de conocer. y mas distinto del Septimo; la qual licencia se suele tomar por ser cuerda que haze la mediacion de su Psalmodia [...] De passage y por transito se puede hazer Clausula en F faut, assi en Los Motetes, como en los Psalmos, como hizo Morales en el verso, Sicut locutus est y en a lamire tambien como tiene hecho Thomas Chrecquillon en la [p898] Cancion, Albergiero .
El Noueno Tono nasce de la conjuncion de la primera Especie de Diapente , que se halla entre Are y E lami graue , ò entre A la mire y E lami agudo (que es lo mas vsado) con la segunda de la Diathessaronn , que se halla entre E lami y A lamire puesta arriba de la Diapente. O por dezirlo de otra manera, diremos que el Noueno Tono es contenido en la primera Especie de la Diapason A y a, ò verdaderamente a y aa, demediada harmonicamente de la cuerda E.
Esta formacion [noveno tono] (siendo bien considerada) no se puede dezir con verdad que sea Tono nueuo, si no mui antiguo, aunque hasta agora aya sido priuado de su verdadero nombre , y de su proprio lugar. Porque algunos escrituores lo pusieron en el numero de vnos Tonos, que llaman irregulares, dandole nombre de Primero irregular, segun acostumbran los Ecclesiasticos [Cita su página 471, obras s gregorianas como el Pater noster, el símbolo de Niceo, y obras de Artusi, Tigirini, Zarlino, Glareano y ejemplos de cantos eclesiásticos y de P. de la Rue]
No ay duda, que el Dezeno Tono, no se componga de la primera Especie de Diapente, pero desde E lami a A lamire y de la segunda Especie de Diathessaron , situada desde el dicho A lamire à E lami hazia la parte inferior: de manera, que viene ser contenido entre las cuerdas de la quinta Especie de la Diapason, desde e y E; siendo diuidida arihmeticamente de la cuerda a. Sus verdaderos principios seran A lamire y E lami: la final serà el mesmo a lamire. En A lamire es su Clausula intermedia y final en la qual deue terminar la Composicion: la de E lami sera intermedia , y auezes final de vna primera parte: lo qual esta en aluedrio del Composidor, que no queriendo terminar en ella, no ay quien le haga fuerça
La Clausula [del deceno tono] de C solfaut de rigor es suya , y ansi vsase mas en este , que en el Noveno Tono , que no es Psalmo : seruiendose della auezes por Clausula intermedia en las Composiciones, que tienen diuersas partes: la de D lasolre y la de G solreut, siruen solamente de passo y por transito.
El Tiple , Contralto y Tenor [del deceno tono], tenran la Claue de C solfaut, y el del Baxo la de F faut en quarta regla, con la mesma distancia de las del Primero Tono [en primera raya para tiple, tercera para alto y cuarta para tenor]
Trasportase [el deceno tono] Quinta en baxo con el b mol. Ay muchas Composiciones deste Tono, entre las quales ay los dos Mot. á 4. vozes de Adriano, Rorate genas , Y Flete oculi: y otro de Verdelot que dize Gabriel Archangelus locutus est Zachariae.