Esta fantasia que se sigue es d[e]l quarto tono: y anda por las partes mismas en la vihuela que la fantasia passada va: porque como ya he dicho paresce mejor el tercero y quarto tono por donde agora anda: y ha se de tañer con el compas a espacio.
Dize sanct Isidoro. / La Musica es sciencia de harmonia medida: la q[ua]l / consiste en sonido, y canto. […] El diuino Augus / tino en su Musica da otra mas copiosa diffinicio[n] / diciendo. La Musica, dize, es sciencia de bien me / dir, o de buena melodia. Para ver como algunos / cantan, o tañen sin arte, los quales adultera[n] la Mu / sica hazie[n]dola sierua de los vicios, siendo de los san / ctos llamada disciplina, o scie[n]cia diuina: notese la / declaracio[n] d[e] la sobredicha diffinicio[n].
Dicho auemos los modos accidentales guardar el mesmo diapasson de los naturales. Si todos traen vn diapasson, y vna composicion: en que diffieren: Lo primero digo, quel modo accidental diffiere del natural en el final. Tañeys vn modo primero por Dsolre, que es natural: con el mesmo diapasson, passos, clausulas, y harmonia essencial lo podeys tañer por Gsolreut, o por Cfaut. Differen pues no essencialemente: sino accidental. Y porque la differencia es accidental: se llaman tonos accidentales.
En la procession de sant Vicente, de sant Antonio de Padua, y de San Simon y Judas, quando vuelve el cabildo a la cathedral se ha de tañer el organo hasta que todos esten en la capilla mayor. Pero en la procession de sant Marcos, del sanctissimo sacramento, y de santiago, no se ha de tañer el organo quando la Procession vuelve y entra en la cathedral porque vienen tañendo los ministriles, y cantando la capilla alternando a versos, pero si en los tales dias no tañessen los ministriles (por alguna causa) en tal caso y otros semejantes se ha de tañer el organo al recibo de la Procession, y tambien tañen el organo en la Missa que se canta en sant Antonio.
[…] la harpa en el temple que ella se hizo (que es el juego del monachordio blanco) es imperfecta para la Musica que ahora se vsa: porque ella esta para el genero diatonico, y lo que en este tiempo se tañe es genero semichromatico […] le falta[n] los semitonos del genero chromatico.
De dos modos diferentes se puede[n] tañer vnas mismas figuras en numero, de la que llamamos proporcion sexquialtera, que es de seys, o de [doce] figuras al compas, y la de nueve, y de diez y ocho figuras al compas tambien. El primer modo y mas facil, es tañerlas yguales, y llanas, esto es, sin detenerse mas en vna que en otra, y este ayre es como de proporcion mayor, en la qual van tres semibreues, y sseys minimas, y doze seminimas al compas iguales, llanas y sin ayrezillo. El segundo modo es, tañerlas algo desiguales, y con aquel ayrezillo, y graciosidad de proporcion menor, y este (au[n]que dificultoso) es el mas vsado de los organistas, y es deteniendose mas en la primera figura; y menos en la segunda y tercera: y luego detenie[n]dose en la quarta, y menos en la quinta y sexta.
Quanto a la quinta ligadura, que se haze entra[n]do las vozes en acometimiento de clausula, que por otro nombre se llama hurtar la clausula, es de saber, que (como antes fue notado) hurtar la clausula o acometerla, es començarla a hazer y no acabar del todo, lo qual se haze cantando o tañendo los dos primeros puntos de la clausula, que son, el semibreue que se toma en alto, y la minima que inmediatamente se sigue, despues del sobre dicho semibreue, y tras esto en lugar del otro punto que inmediatamente se sigue, despues de la sobre dicha minima, el qual punto para hazer clausula, auia de subir segunda, torna a baxar arreo o de salto, o sino en lugar del sobre dicho punto, que para hazer clausula auia de subir la sobre dicha segunda, sube tercera o quarta arreo o de salto [118v][…] Este acometimiento de clausula, es remedio para la entrada de muchos passos, que no se pueden hazer con algunas de las otras cinco maneras de entrar las vozes.
Folía. Es una cierta dança portuguesa, de mucho ruido; porque ultra de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos, llevan unos ganapanes disfraçados sobre sus ombros unos muchachos vestidos de donzellas, que con las mangas de punta van haziendo tornos y a vezes bailan, y también tañen sus sonajas y es tan grande el ruido y el son tan apresurado, que parecen estar los unos y los otros fuera de juyzio. Y assi le dieron a la dan; a el nombre de folía de la palabra toscana folle, que vale vano, loco, sin seso, que tiene la cabeça vana. Petrarcha; Sy traviato el folle el moi desio, etc.
La verdad es que la orden mesma que se tiene en el cantar (assi en canto de organo: y en co[n]trapunto como en el ca[n]to llano) se tiene en el tañer: y assi se tañe como se canta: aun q[ue] algunas vezes como dicho es en la co[m]posicion se halla q[ue] forma diathessaro[n] del fa entre dsolre y elami y entre gsolreut e alamire por diuision de tono: y en otras partes se puede bien hazer lo mesmo y mas en el canto llano: y es mejor q[ue] si hiriessen tritono
Abisos para tañer con linpieza. Digo que una de las cosas que con estudio i cuidado en este instrumento se debe procurar es tañer con linpieza la maior que fuere posible lo que en el se tañere Y para que en alguna manera esto se pueda adquirir no dejare de dezir lo que en el tienpo y la experiencia me ha enseñado. Y para esto pongo los abisos que se siguen. Hase pues de notar que a conposturas como en fantasias algunas bezes se ofrezen consonanz[ia]s de quatro bozes entre las que se les queda alguna de las querdas en Bazio i si la dicha consonancia no estocada con la mano derecha con algun aviso o curiosidad aquella cuerda que quedo en Bazio haze disonanzia freçando en ella con las demas que estan pisadas en sus puntos o cifras iestonoes [sic=i esto no es ] solo tañer suzio pero aun da gran desabrimiento al oido; querer tractar de todas las consonanz[ia]s en que se deben guardar los abisos ia dados pareceme seria prolijidad baste que con lo ya dicho el q[ue] sabiam[en]te lo quisiere entender podra considerar lo que en esto dejo de dezir.
Aunque cumplo con el instituto de mi orden siruiendola en tañer organos, como mis perlados me lo mandan, considerando muchas vezes el gran trabajo que hasta aqui se passaua, y los muchos años que se consumian en saber cantar y tañer (mouido con entrañas de amor y charidad) comence a inuestigar y rastrear como todo esto se pudiesse poner en arte, q[ue] en breue tiempo y con menos trabajos se pudiesse alcançar y no solo por vso: porque el vso es largo & incierto, y el arte es corto y cierto.
En la primera [parte] va[n] Duos, y musica de a tres de buenos authores, y fantasias mias a tres, al tono de cada vna de las composturas: que es vna buena disposicion para principiantes: que les sirua como de a. b. c. En la segu[n]da se ponen motetes a quatro de excellentes authores: y con cada uno dellos vna fantasia mia a quatro del mismo tono del motete. En la tercera ay motetes a cinco y a seys, musica de mayor dificultad y que pide mas el estudio que la passada. Y con todo esto qualquiera la podra bien tañer, si de veras quisiere trabajar. Y en la precedente estuuiere aprouechado. Porque todo ello antes que se cifrase en los papeles se experimento muchas vezes en la vihuela. Y no ay cosa en este libro que primero no se aya puesto y tañido, que cifrado. Porque con esta certitumbre, tome este atrevimiento de poner las dificultades que aqui se contienen. En la quarta se pone musica mas domestica y para desemboltura de manos: y son co[m]posturas de a tres y a quatro. En la quinta se hallara musica muy galana tambien para desemboluer las manos: cuyo concierto se hallara en la tabla de la obra, y adelante se pone mas por extenso. En la sexta y vltima se ponen tres ensaladas, Bomba, Justa, Iubilate: con alguna musica compuesta y fantasias mias para vihuela de cinco ordenes, que dizen guitarra: y otras obras de contra punto, y los ocho tonos con algunos auisos y consonancias y vn motete que dan fin al libro: segun mas copiosamente constara por las tablas de cada libro, como ya he dicho.
Arsileo, acabada la canción de Syreno, començó a tañer su rabel, y después de haber tañido un rato respondiendo particularmente a cada estança de su competidor, cantó desta suerte: Arsileo/Mil meses dure el tiempo que colora. [...]
Esta fantasia que se sigue anda por los terminos del tercero y quarto tono: y porque toma de los dos: y se mescla co[n] ellos se dira mixtos: y hase d[e] tañer ni muy apriesa ni muy a espacio.
Subir y baxar se haze de dos maneras. La vna arreo (lo qual algunos por otro nombre llaman gradatin). La otra se haze de salto. Subir o baxar arreo, es ir subiendo o baxando sucesiuamente de punto en punto, sin dexar ningun intermedio, assi como vt, re, mi, fa, sol. la, al subir, y la, sol, fa, mi , re, vt, al baxar. Subir o baxar de salto se haze cantando o tañendo el primero punto y el postrero, dexando los intermedios, los quales se entie[n]den y no se cantan como paresce claramente en vna quinta, quando se sube o baxa de salto, de re, a la; y de la, a re […].
Si por ventura ay algun canto, que no sea / sciencia: No penseys que todos los que cantan, o / tañen tienen sciencia. Por ventura el ruyseñor, o / Philomena en ciertos tiempos no canta suaue / mente: Esta aue y otras tienen el canto por natu / raleza, o imitacion, que lo oyeron a sus padres, y / por no tener el arte de la Musica: carecen de la sci / encia. Pues porque ay canto sin ciencia: dize la dif / finicion ser la Musica de que tractamos ciencia / de bien medir. La Musica (dize la diffinicion) es / ciencia de bien medir: luego el que no tuuiere sci / encia de bien medir, aunque el ca[n]to le sea natural, / o lo tuuiesse por imitation, o vso: no terna la Musi / ca.
Aprouecha esta manera de cifrar [por números] para muchas cosas. La primera, si vn maestro sabio quiere enseñar a vn discipulo que no sabe cantar, ni tiene cuenta con ?ut Are, ni con cosa de canto: por esta manera de cifrar le puede enseñar. Y sabra tañer: quantas cifras le dieren. Teniendo vno buena Musica cifrada, puede ser tañedor: como los ay de vihuela, sin saber cantar. Siruen estas cifras a tener mucha musica en poco papel, y con pequeño trabaxo sacada. Lo vltimo, que de improuiso puede vno poner vn motete cifrado: como lo hazen tañedores de vihuela. El que tuuiere necessidad de mayor claridad para la intelligencia del monachordio, y la manera de cifrar vea mis libros, y sera largamente informado.
[Fiesta de la Calenda] Al tiempo que se acaban de cantar aquellas palabras Nativitas Domini nostri Iesus Christi segundum carnem, tañen los ministriles un verso vreve y devoto con los instrumentos que les parecieren mas a proposito, Flautas, o Musas.
Para tañer [en el arpa] primero, segundo, septimo, y octauo [modo]por sus cuerdas, auia neceßidad de cuerdas nueuas que formassen puntos sustentados en las clausulas […] El que quisiere pu[n]tos sustentados en las clausulas de las quintas: para el septimo y octauo seruiran las que posimos en el primero y segundo: y para las quintas del primero y del segu[n]do pueden poner dos.
Supuesta pues esta disparidad (la qual puede suceder en qualquier tiempo entero, o partido) razon sera que tambien la aya en las se[ñ]ales que las denotan, de modo, que se pueda saber quando se an de tañer las tales figuras o numeros, con ayre ygual, o co[n] ayre desigual. Y supuesto que el primer modo es ta[n] parecido al numero binario de figuras, en el qual todas las semejantes se pronuncian con grande igualdad de tiempo, sin detenerse mas en vna que en otra, y que numero binario quiere dezir numero de dos: parescio cosa conforme a razon, ponerles a las tales figuras (aunque de prop[orción]. Sexquialt[era]) vn numero dos encima, el qual denota que se an de proferir con igualdad, de la misma manera que el numero dos es igual, formado de dos vnidades partes iguales, y que se puede partir en ellas. […] El segundo modo, que es quando se tañen con desigualdad de tiempo (tenie[n]dose mas en la primera, quarta, setima, dezena, &c. y menos en las de enmedio, que es como haziendo vna semiminima y dos corcheas, es, no es mas a menos) este tal modo segundo, siempre se a puntado con vn tres encima, denotador del ayre de proporcion menor, y denotador de la desigualdad de tiempo en la prolacion, o pronunciacion de las tales figuras de sexquialtera: Cabeçon, y Manuel Rodriguez Pradillo, & alii per multi: y por tanto no es razon alterar del dicho vso; especialmente estando fundado en razon. Y assi queda assentado: que el tres encima de las dichas figuras (en canto de organo) y numeros (en cifra) significa el dicho ayresillo de proporcio[n] menor, y numero ternario, y el dos, desygualdad de figuras como en el binario.
[…] procure el discipulo, lleuar muy bien el compas con la mano y co[n] el pie, teniendo la mayor cuenta con el medio compas, en el qual co[n]siste la principal parte del cantar y tañer a compas.
Gayta. Instrumento conocido del odre y la flauta de puntos con sus bordones, uno de los que se tañen con ayre […] Díxose gayta de gayo que […] vale alegre; y lo es este instrumento en su armonía y también por la cubierta del odre, que de ordinario es de quadrillas y escaques de diversos colores. Diego de Urrea dize ser nombre arábigo, gaytetum, del verbo gayete, que sinifica incharse y ponerse colérico. Refiérese al odre, porque para que suene la gayta es necessario dar ayre al odre, lo qual le [sic] haze o con la boca, o con unos fuellecillos que traen, y los menean con el braço izquierdo, atándolo por cima del codo. Y por esta razón llamaron los latinos los gaiteros utricularios, y los franceses y italianos llaman a la gaita cora musa […]
En tanto que la musica se tañia en organos simples, sin misturas de generos obraua en los ho[m]bres grande honestidad y toda virtud. Despues que se tracto con mesclas: perdio el modo de la gravedad, y virtud […]De las palabras arriba dichas de Boecio infiero, que las mezclas de los generos que los tañedores en este tie[m]po usan: antiguamente entre sabios musicos se usauan, y fueron dexadas […] El que supiere la propriedad de cada uno de los modos, segun que uiere al cantor inclinado a componer unos mas que otros: sabra jusgar la complision y las inclinaciones de tal componedor […] Los ca[n]tantes que deßean ser musicos: no canten letra deshonesta, ni canto que prouoque, o combide a la sensualidad.
Aqui empieçan los romances y han se de tañer lo q[ue] fuere co[n]sonancia a espacio. y los redobles q[ue] ay a las finales qua[n]do acaba la boz muy apriessa. La primera p[ar]te tañereys dos vezes y la segunda parte assi mesmo. y tañendo por estas p[ar]tes en la vihuela: haueys de alçar el quarto traste vn poco hazia las clauijas de la vihuela.
[...] otros muchos an trabajado por saber en esta arte asi lo que toca a la theorica y platica della como a la modulaçion e armonia de sus consonançias en la co[m]posiçion de las obras eclesiasticas e avn segla[p13] res que han tanto floresçido esta es sciençia asi en el modo del conponer como del cantar e tañer que dudo si los aduenideros podran pasar mas adelante quanto toca estas tres cosas que son conponer cantar y tañer en todos los instrumentos del mundo non dudo que non aya algunas cosas nuevas en las invençiones della mas no que mas sotilmente puedan hordenar nin discantar el contrapunto conpuesto por mui doctas e singulares personas donde fueron dustable dufay thonet okeghem maestro de capilla del Rey de Françia vinchois constas busnois [p14] uillelmus fanguens enrricus thilipulois johannes ut rreode ioannes martiny otros muchos que en este tienpo floresçieron la musica e tanto mas la esclarescieron e purificaron en quarenta años que fueron desde los quarenta fasta los ochenta e dos que todos los pasados en mill e quatroçientos e quarenta años que fueron del nasçimiento de ihesu-xpto[...]
El fin deste libro es arte de tañer fantasia, el qual va diuidido en dos partes. La primera, tracta de disposiciones q[ue] son necessarias para entrar en la fantasia, las quales van especificadas en la tabla, a donde se podran ver, y adelante en sus propios tratados. La segunda parte llamada arte de tañer fantasia, tracta de todas las cosas necessarias a este fin, todo puesto en arte, y en reglas vniuersales, lo qual tambie[n] va especificado en la tabla, como se vera en la mesma tabla, y adelante en sus proprios tractados.
Tercera diferencia [sobre una pavana], tañer se a algo [d]espacio por q[ue] tiene algunos redobles largos y no se podran bien tañer si no es co[n] el co[m]pas algo [d]espacio.
[...] en las achademias de Atenas se tuuo tanta cuenta co[n] la estimacion de esta sciencia [la música], que el que no sabía tañer y cantar, por sublimado que fuesse en las letras, era despreciado sin la musica.
[…] moved regozijados juegos, tañed los concertados instrumentos, entonad apazibles cantares y entended en agradables conversaciones […] Entrée Déf. Gram.
Y si se tañe [el modo primero] por mi, o por Elami: no tiene clausulas de sustentado en la quinta, y octaua. Quando vinieren en el canto (pues que en el monachordio con pu[n]to sustentado no se puede hazer) se remedien en la octaua haziendola en dezena, y el tenor dara de golpe en octaua con el tiple, o de otras muchas maneras […].
Esta fantasia que se sigue va por los terminos del tercero y quarto tono y dirase mixto como la passada fantasia: y hase d[e] tañer co[n] el co[m]pas algo apriessa.
Para que todas las sobredichas maneras de subir y baxar, assi compuestas como decompuestas, se hagan con toda la perfection que se requiere, se a mucho de notar, que ay quatro defectos, los quales se puede[n] cometer en qualquier subida, o desce[n]dida de todo lo q[ue] se puede tañer […] El primer defecto es fa, contra mi. El segundo salir del tono. El tercero vna desgracia que se puede cometer assi al subir como al baxar. El quarto es mala entonacion de salto.
Avnque en este libro en summa he hablado / de quatro generos de Musica, conuiene a sa / ber del diatonico, chromatico, enarmonico, y en / parte d[e]l semichromatico: pero fue poco lo que tra / cte de estos tres generos vltimos. A la Musica q[ue] / ahora tañen, llamo (por ser compuesta del diatoni / co y cromático) d[e]l genero semichromatico. Pue / de se decir semichromatico a semun griego, que / quiere decir imperfecto: quasi genero chromati / co imperfecto. Necesidad tienen estos tres ge / neros de mayor scriptura, y de poner reglas para / componer en ellos. Del genero chromatico y del / enarmonico claro esta, que no ay en España arte / complida para componer en ellos. Pues del semi / chromatico que las abilidades de España han / augmentado: no tan solamente no ay arte, pero el / que le puso nombre, y el primero que en scripto d[e]l / ha hablado yo he sido.
El modo primero natural algunas vezes tiene necessidad de hazer fa en bfabmi. Si se tañe este modo por Cfaut: no lo tiene. Esta fa accidental falta a todos los modos: quando los tañen, o componen para tañer vn tono, o segunda mayor abaxo de su final natural. Quando vienere el tal fa, se haga mi: y en la quinta arriba (si por ello se auia hecho fa en la boz inferior) diremos tambien mi. Este modo primero por Cfaut en todo lo demas esta complido con toda la perfection essencial, y accidental de todas las clausulas, que tiene por Dsolre. El primero natural tiene clausulas de sustentado en la octaua, quinta, y en todas sus compuestas. Si este modo primero se tañe por bmi y por Elami (como se puede tañer) le faltan las sobredichas clausulas de sustentado [fxxxijv] Quando vinieren (pues que no se pueden hazer con punto sustentado) se remedien en la octaua ha ziendola en dezena, y el tenor dara de golpe en octaua con el tiple: o si en octaua se hiziere la clausula del tiple sera dissimulada con redoble, o en otras muchas maneras que en el libro tercero hallareys, y los buenos tañedores os enseñaran.
[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. En las Completas tañe el organo el primero y tercero verso del Himno, y el Sochantre entona y prosigue el Coro el segundo verso. Nunc Dimittis se canta en Fabordon alternando organo y Capilla y el maestro de Capilla advertira con tiempo al organista el tono que se ha de cantar. El Maestro de Capilla podra ordenar que este Cantico lo cante al organo uno, o mas musicos, o se solemnice con algun otro instrumento, o instrumentos segun le pareciere, y primero que se haga ha de pedir licencia al Señor que presidiere en el Coro.
En este instrumento [el arpa] pueden monstrar los tañedores abilidades, aunque no tantas como en la vihuela y monachordio: por ser tan abreviado y corto. Vna puede ser, y no la menor: que sera tañer con el destemplado. Para hazer esto primero se deue cifrar la Musica y ponerle vn canon: para que conforme al dicho cano[n] tiemple la harpa.
[…] no me conformo con la opinion de cierto moderno que dixo: que quando se tañian accidentales, no se procedia cromatica, o enarmonicamente, porque no se formaua los interualos de estos generos, como que los generos fuessen hordenados para solo esse fin, el qual si fuesse impertinente (como pruevo en el libro de versos que lo es el de el enarmonico, en la formacion de sus diesis tan contrarios en naturaleza) dariamos [sic] que no ay genero enarmonico en la musica, cosa contra la comun opinion de tan graues varones en ella, y si processo sinifica transito, o passo, y este se haze por signos de estos generos, quales son todos los bemoles, y sustenidos, como diremos que no se procede cromatice; l. enarmonice, passando, procediendo, y caminando por signos de los dichos generos? digo que se procede. Salva pace &c.
[…] procure en todo caso, saber muy bien y entender, y despues tañer todos los ochos tonos, assi naturales como acidentales, con todas las circunstancias de cada vno en particular, mayorme[n]te lo q[ue] cada vno puede subir y baxar, y las clausulas que cada vno puede hazer, y en que signos, y saber porque propriedad se canta y tañe cada vno en particular.
Guitarra: Instrumento bien conocido y exercitado muy en perjuyzio de la música; que antes se tañía en la vigüela, instrumento de seis y algunas veces de más órdenes. Es la guitarra, vigüela pequeña en el tamaño, y también en las cuerdas, porque no tiene más que cinco cuerdas, y algunas son de solas las quatro órdenes. Tienen estas cuerdas requintadas, que no son unísonas, como las de vigüela, sino templadas en quintas; fuera de la prima que está en ambos instrumentos, es una cuerda sola. Si mudáis a guitarra el acento de la penúltima y se la ponéis en la antepenúltima dirá guitarra, mudad la g en c dirá cítara, del nombre griego ((((((, cithara. Guitarrero, wel que haze guitarras o el que tañe guitarra. Guitarrilla, la guitarra pequeña de quatro órdenes.
Los puntos sustentados de fugas y clausulas, y otros intensos son del genero chromatico […] Sola una cosa nueua ay en lo que se tañe en este tiempo: la qual aposta he buscado en lo antiguo, y no la hallo, es una quarta que haze[n] de un tono y dos semitonos menores. Esta se halla todas las vezes que e[n] un diateßaro[n] sustentan el punto inferior ; segun parece en el exemplo siguiente [EJEMPLO][...]Teneys por buena Musica la de los puntos intensos y sustentados (y de ueras lo es) y estos son del genero chromatico: luego ni es nuevo, ni mejor lo que ahora se haze y tañe: pues que han vuelto a lo antiquißimo.
Este roma[n]ce q[ue] se sigue se ha de tañer muy a espacio: y al c[om]pas mayor q[ue] se entiende vn breue en el co[m]pas como veys. y de la manera q[ue] esta sonado. el ca[n]tor ha d[e] hazer garga[n]ta qua[n]do la vihuela no haze redobles. Tres vezes se ha de tañer este roma[n]ce por que la letra se ha de leer en tres vezes del principio hasta la fin.
Los que quisieren aprouecharse deste libro en la vihuela, tengan quenta que toparan algunas vezes dos vozes que van glosando, han de dexar la vna, que menos al caso les paresciere hazer, y ansi se podran tañer con facilidad todo lo que en este libro va cifrado, y mas los que acostumbran tañer en vihuela de siete ordenes.
Aqui sea de notar, que todas las teclas blancas se pueden tañer arreo [14v], vna tras otra, subiendo y baxando, sin tocar en teclas negras, aunque muchas vezes se cometerian desgracias, por causa de no subir o baxar por algunas teclas negras, q[ue] para la gracia de la solfa muchas vezes son necessarias.
Siguen otras diferentes diferencias sobre el tenor del conde claros por otro tono, a donde ay mas diferencias para discantar q[ue] en el passado. Las primeras difere[n]cias hasta venir los redobles, son del primero grado, han se de tañer conforme al tiempo que es apriesa [EJEMPLO], para parescer meior.
Viniendo pues al modo de los Redobles digo, que yo no hallo mas que tres maneras, que se suelen tañer en este instrumento de la vihuela. La primera es, redoble que comunmente llaman dedillo.La segunda de dos dedos, entiendese el dedo pulgar y su compañero. La tercera es, con los do dedos primeros de los quatro, que son en la mano derecha. En lo que toca al redoble q[ue] llaman dedillo, confiesso ser facil y agradable al oydo, pero no se le niegue imperfecio[n] pues vna de las excellencias que este instrumento tiene, es el golpe con que el dedo hiere la cuerda. Y puesto que en esta manera de redoble, el dedo quando entra hiere la cuerda con golpe, qua[n]do [fol vi] sale no se puede negar el herir co[n] la vña, y esta es imperfection, assi por no ser el punto formado, como por no auer golpe entero ni verdadero. Y de aquí es q[ue] los q[ue] redobla[n] con la vña hallara[n] facilidad en lo que hizieren, pero no perfection.