Se acordó […] que se le acreciente a Luys Bristol ocho doblas de renta en cada un año con cargo que toque la vihuela de arco todas las fiestas que se obieren de tañer.
Ueys la gran differe[n]cia que ay entre los / musicos concertados, honestos, y virtuosos de aq[ue]l / tiempo: y algunos de los cantantes n[uest]ra edad: / En el tiempo q[ue] Dauid eligio los tres maestros de / capilla (allende de ser en su arte sabios) los busco / que fuesen prophetas: porque ellos se hiciesen la / letra y el punto. Opinion ay, q[ue] muchos de los psal / mos compusieron estos maestros. La scriptura di / ze. Escogio Dauid a los maestros de los cantores, / para que prophetassen en los psalterios, en las har / pas, y cimbalos. Affirman los hebreos, que tañen / do con estos instrumentos eran tocados con la gra / cia del spiritu sancto para prophetar. Te[n]ga[n] temor / de Dios los ca[n]tantes liuianos, no gasten la Musi / ca en vsos malos: porque allende de ser offensa co / mun, como cosa mala: es otra particular, que roba[n] a / Dios la Musica, que el tiene para su seruicio.
[…] la fuga se haze de dos maneras. La vna se haze tañendo los passos trauados, y la otra tañendo los passos sueltos. En ambas a dos maneras remedan las vozes los passos, pero difieren la vna de la otra, en que en la que se hazen los passos trauados, la voz que sigue a la otra que comie[n]ça el passo, entra antes que acabe el passo la voz que le començo, y assi las dos vozes van trauadas y encadenadas, remedando vn mesmo passo. En la otra manera, que se haze tañendo los passos sueltos, aunque tambie[n] (como dicho es) remeda[n] las vozes el passo, pero con todo esso la voz q[ue] comiença el passo, le acabe del todo, antes que la otra voz comience a remedar el mesmo passo […].
Pintauan el cieruo y el que le estaua tañendo vna flauta por la adulacion, porque gusta de la musica tanto que se oluida de si, y esta tan manso que se viene a las manos del caçador, que con aquel gusto le engaña.
Aqui se acaban las quatro fantasias de tentos q[ue] por todos los ocho tonos han passado: y d[e] aqui adela[n]te torna[n] a proseguir las fantasias por la orden q[ue] el libro trae tañidas a vn ygual co[m]pas. y esta fantasia que se sigue es del septimo tono: y ha se d[e] tañer co[n] el co[m]pas algo apressurado.
Este segundo Libro tratta de la manera que sea de tañer el Violon con el Cimbalo y hai tres maneras de tañer la primera es fantasia la segunda sobre canto llano la tercera sobre compostura.
Chirimía: Instrumento de boca, a modo de trompeta derecha sin vuelta, de ciertas maderas fuertes, pero que se labran sin que tengan repelos porque en los agujeros que tienen se ocupan casi todos los dedos de ambas las manos. Tomó este nombre del griego ((((, ((((((, manus y es menester para tañer la chirimía manos y lengua y aún traer bragas justas por el peligro de quebrarse, como traían los tibicines antiguos y los pregoneros. Y así no es mal consejo para ministriles y aun para cantores, el andar recogidos y abrigados. En la copla de los chirimías hay tiples contraltos y tenores, y los tiples no tienen llave para los puntos bajos; acomódanse con el sacabuche que tañe los contrabajos. El Brocense, chirimía, de (((( et (((((, ((((((((((.
Alcibiades estaua de veras mal con la flauta y pifaro, porque impide[n] la habla, y hazen al que tañe de mal gesto, fundaua el este odio con exemplos de los Dioses, principalmente de Minerua: que mirandose en la laguna Tritonia al tie[m]po que tañia vna flauta, la quebrò, porq[ue] no le affeasse el rostro […] Mas en publicandose en Athenas que Alcibiades hauia quebrado las flautas (que Antigenides noble tañedor le hauia presentado) por la deformidad que vio le causauan al tañer, todos de comun co[n]sentimiento dexaron de vsarlas: ansi se perdio esta arte en Athenas. Lacedemonia la conseruò gran tiempo en la guerra. Los Thebanos la vsauan en co[m]bites y regozijos.
Vna media. o .que hallaran desta forma sirue de ligadura, que es como en las figuras del canto dorgano puntillo, aduiertan quando le toparen, que han de tener quedo el dedo en la tecla, que la letra que detras de si tiene, significa sin herilla dos vezes: porque haziendolo assi tañe con perfection.
La señal de quadrado sirue a las teclas que forman mi: y la de bmol a las que forman fa. De siepte letras differentes en la mano: en las dos (que son D y A) no se puede poner señal, y e[n] las otras tres (que son C, F, G) se puede poner la de quadrado, y en las dos, que son E y , la de bmol. Esto entiendo en este tiempo; porque en lo puntado para cantar, o para tañer en mis instrumentos: mas señales son menester.
Este soneto q[ue] se siguese ha de tañer algun ta[n]to regozijado: y el cantor ha de cantar llano. y donde cabera glosar con la boz sea quiebro o trinar que dizen.
Tres cosas son necessarias para sugetar presto qualquier obra, y assi la tañer con mas perfection. La primera es tañer a Compas, lleuandole siempre co[n] vna mesma ygualdad de tiempo ]...] para lo qual es necessario lleuar el Compas con el pie, y assi tener gran cuenta con el medio Compas [...] De mas desto, es necessario ente[n]der todas las figuras, y dar a cada vna su entero valor. La segunda cosa, es cantar cada boz por si, ententie[n]do la Solfa de rayz. La tercera cosa, es entender todas las Consonancias y Disona[n]cias que lleuare la obra, assi las que fueren a duo, como los que fuere a tres y a quatro.
[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.
Quatro generos ay de Musica en este tiempo, conuiene a saber Diatonico, Chromatico, Enarmonico, y Semichromatico. Este genero semichromatico que auzmento [sic], es compuesto de el diatonico y de el chromatico, y es lo que ahora tañen y cantan en composicion. El genero diatonico auemos menester para el canto llano: y por tanto solo este declarare. Procede este genero en el canto llano por dos tonos y vn semitono, que es vna quarta menor. Nunca hareys vna quarta en qualquiera de las deduciones: que no hallareys en ella dos tonos y vn semitono. Prouad en cualquiera de los cinco caños de la sobredicha figura [EJEMPLO?], y verys ser verdad lo ya dicho. Diatonico quiere d[e]zir genero que procede por dos tonos. En ninguna d[e] las d[e]duciones hallareys tres tonos vno en post d[e] otro. Dos tonos ay de qualquier parte que comenceys la deducion: y el semitono en medio de quatro tonos.
Suelen tener algunos tañedores unas tablillas en sus organos (unas mas erradas que otras) para todo lo que ha[n] de tañer […] Todo lo contenido en esta tabla se entienda con dos condiciones. La primera que hablo con los que cantan romano. Y la segu[n]da se entienda en los organos primeros: porque en los segundos quedara todo lo sobredicho un diateßaron abaxo de lo señalado.
Vihuelas de arco. Proveyóse en este cabildo que los moços que se nombraron para tañer los violones se queden con el salario que tienen con que todos los dias de trabaxo acudan despues de salido de las oras de la mañana a la capilla de Nuestra Señora a hazer exercicio de la dicha musica una ora y a el que faltare se le quite dos quartos por cada ora y vengan a tañer a el choro los dias de primera y segunda classe sin faltar dia […]
Vnos modos, dize [Boecio] ay / q[ue] co[n]bidan a honestidad, y te[m]plança: de los quales / en estos t[iem]pos poco vsan los ca[n]tores. Otros modos / incitan a sensualidades. […] En tanto q[ue] la Musica se tañia en / organos simples, sin mistura de generos: obraua / e[n] los ho[m]bres gra[n]de honestidad y toda virtud. Des / pues q[ue] se tracto con mezclas: perdio el modo de la / grauedad, y virtud. […] El que / estas mistura oye (aunque el algu[n]a manera sean / pequeñas) si luego en si no siente la mutacio[n]; poco / a poco yra[n] por los oydos: hasta que le derriben el / animo.
Qua[n]to a las fugas que se haze[n] tañendo los passos trauados, es de notar, q[ue] se hallan algunas solfas, q[ue] si las q[ue]remos hazer en fuga, no se puede[n] hazer en quarta, y pueden se hazer en quinta, y otras q[ue] no se puede[n] hazer en quinta, y pueden se hazer en quarta [65r] […] Quando la solfa fuere de tal calidad, que no se pudiere hazer en fuga, en tal caso, necessariamente se ha de hazer el passo suelto, pero con todo esso remedandose vna voz con otra.
[...] y por esto tenian razon los que llorauan el nacimiento de los hijos, y celebrauan con musica de ministriles sus entierros. Y desto vltimo quedò algun rastro en la Palestina, donde se vsauan estos tibicines, como consta de san Matheo, donde se entiende que seruian en lugar de los cantores, y tañian en tonos lugubres.
Esta fantasia que se sigue va por los terminos del septimo y octauo tono: y por que vsa del termino delos dos: se dira tono mixto: y hase de tañer ni muy a priessa ni muy a espacio.
La fantasia no la puedo yo mostrar por que cada uno la tañe de su manera mas dire lo que se requiere para tañerla, la fantasia que tañere el Cimbalo sea consonancias bien ordenadas y que el violon entre con algunos pasos galanos y qua[n]do se pusiere en algunos puntos llanos le responda el Cimbalo a proposito y hagan algunas fugas aguardandose el uno al hotro al modo de como se canta contrapunto concertado y desta manera sebiran [sic] conocie[n]do y con el exerçicio descubriran secretos muy eçelentes que hay en esta manera de tañer de las otras en su lugar se hara mençion []
Y para prueua de mi intincion quise tener cuenta principalmente con tres o quatro cosas de que pienso tractar, dentro de las quales se incluyen todos los auisos que en este libro se ponen. Es a saber, musica compuesta y fantasias mias, y la manera que se ha de tener para mejor vsar del redoble y tañer con limpieza: tambien se dira en su tiempo de los tonos.
[...] Las 21. differencias que ay en la Veyntena , que es la quarta Consonancia decompuesta; y las 46. [diferencias] que ay en la veyntidosena, que es las primera Consona[n]cia de las trico[m]puestas, no pongo con particular exemplo, por quanto no sirven en la Composición ordinaria para cantar, si no para tañer: y esto por causa de la distancia grande que ay entre los extremos.
Comu[n]mente los tañedores de vihuela que son diestros en el arte de cifrar, y de poner en este instrumento cifras: ymaginan començar la sexta cuerda en vazio en gamaut, y algunas vezes en Are […]. Bien se, que por aqui [Are y gamaut] y por otros lugares semejantes no acertaro[n] todos a tañer […] Dixe señaladame[n]te imaginar: porque pintar las vihuelas, guitarras, bandurrias y rabeles, que adelante vereys: no se haze porque departe de los dichos instrumentos ello sea aßi: sino que, tenie[n]do las vihuelas debuxadas, facilmente (mirando a los signos que en ellas esta[n] pintados) pueden cifrar. Es pues este arte imaginario: para por el venir con facilidad, y certidumbre a cifrar, que es lo que muchos tañedores deßean.
ESte libro como ya hos he dicho esta partido en dos libros. y ha sido necessario q[ue] assi fuesse: porq[ue] su intincion es de formar vn musico de vihuela: y para mostrarle principios hauia necessidad q[ue] la vna parte del libro fuesse para dar principios: la qual es esta q[ue] hasta aqui haueys visto. Do[n]de haueys hallado al principio musica facil p[ar]a hazer alguna disposicion de manos. y tras esto haueys hallado vna arte de musica q[ue] tiene mas respecto a tañer de gala q[ue] no a seruar co[m]pas por la razon q[ue] alla hos dixe: tenta[n]do la vihuela a co[n]sonancias mescladas con redobles para hazer soltura de didillo y dos dedos. Despues desto haueys hallado musica q[ue] hauia bie[n] menester la soltura de manos y dedillo q[ue] en la musica passada hezistes. Finalme[n]te haueys hallado musica para ca[n]tar y tañer en castellano y en portugues, y en ytaliano: como en la tabla del primero libro que es este hos prometi: el qual acaba aqui. De aqui adela[n]te empieça el segu[n]do libro con aq[ue]lla misma orden q[ue] el passado libro ha traydo. En daros la musica por fantasias, con sus reglas y anotaciones: da[n]do hos en este siguiente libro tal orden de musica como enla tabla deste passado libro hos offresci. Excepto q[ue] la passada musica trae mas facilidad: y esta q[ue] se sigue mas difficultad: porq[ue] la q[ue] hasta aqui haueys visto ha dado principios y medio, y esta da fin. y por esto es mucho mas dificultosa como vereys. y no sera ta[n] difficultuosa q[ue] no la pueda tañer facilmente qualquier que alcançara a tañer el libro hasta aqui: porque no ay cosa difficil: que no sea facil para quien nada se le haze difficil.
Para que los nueuos aprouechen en la fantasia, es necessario que se exerciten siempre con los mesmos passos que saben, para que con este vso hagan habito del arte, y con esto facilmente tañeran otros passos. Assi mesmo es cosa muy prouechosa mudar vn mesmo passo, por todos los signos que se pudieren hazer, para lo qual se aduierta, que por donde quiera que se mudare, ha de lleuar la mesma Solfa.
[…] Todos los puntos contenidos en los sobredichos diapassones son de essencia de los modos. Algunas vezes se corrompen ciertos puntos, y se mudan (que siendo vno fa: lo hazemos mi, o siendo mi: se haze fa) por causas particulares: pero no por ello se muda el modo. Estos mesmos diapassones que contienen los modos naturales: han de guardar los accidentales. Por aquel signo no se tañera vn modo accidental: que no tuuiere complido el diapasson. Es impossible vno ser tal modo: si no guardare el diapasson del mesmo modo. No lo guardara si le faltare el semitono: porque este es anima del modo, y differencia specifica.
Las tres [teclas] de Bquadrado siruen a los puntos intensos y sustentados: y las dos de bmol para los puntos remissos y caydos. Digo lo tercero, que vn mesmo punto es el intenso y sustentado: y otro el remißo y caydo. Quando subiendo de semitono hazeys tono: se dize punto intenso, y quando abaxando de tono hazeys semitono: se dize sustentado Si subiendo de tono hazeys semitono: se dize remisso, y si abaxando de semitono hazeys tono: se puede llamar punto caydo El punto intenso y suste[n]tado se pone (tañendo naturalmente) en las tres teclas negras, que forman mi: y el remisso y caydo en las que forman fa.
De lo mucho q[ue] en doctores graues d[e] Musica he / leydo: entie[n]do lo q[ue] en [e]lla esta por d[es]cubrir. El / primero gen[e]ro q[ue] en la Musica se inue[n]to fue el dia / tonico. Qua[n]do Tubal hallo las proporciones mu / sicales al sonido d[e] los martillos d[e] su h[omb]ro Tubal ca / [illisible]: los interualos d[e] los dos generos chromatico y / enarmonico no estaua[n] en los dichos martillos. Ha / llo alli diapasson, diape[n]te, diatessaro[n] y tono: y e[n] las / tres p[ri]meras co[n]sona[n]cias el semitono menor. Ca[n]tan / do este gen[e]ro por diatessarones: cada vno tenia tres / interualos vno d[e] semitono, y los dos d[e] vn tono cada / vno. De manera q[ue] vna q[ua]rta no se podia hazer en / mas d[e] tres mouimie[n]tos. En la p[ri]mitiva Musica in / terualo d[e] tres semitonos, q[ue] es sesquitono, o tercera / menor no lo auia. Esta co[n]sona[n]cia hallo mucho t[iem]po / d[e]spues Ptolomeo. De ado[n]de infiero q[ue] pythagoras / no hallo las p[ro]porciones p[ri]mero, sino Tubal. Porq[ue] / en [e]l ti[em]po d[e] Pythagoras auia esta co[n]sona[n]cia, y se vsa / ua el gen[e]ro chromatico, y auia precedido Thimo / teo Milesio q[ue] lo inue[n]to: al q[ua]l Pythagoras reprehe[n] / de, y reprueua el gen[e]ro q[ue] inue[n]to. Ho[m]bres d[e] bozes d[e] / licadas, y d[e] oydos tiernos come[n]zaro[n] ca[n]tando y ta / ñendo d[e] partir los interualos, y d[e] vn tono que en / vn mouimiento se auia de subir: subian lo en dos / [fxliiijv] y vn semitono que de otro mouimiento se solia ha / zer: partiendo lo por medio, lo subian en dos vezes.
Quanto a la otra manera de fuga, que se haze tañendo los passos sueltos, es de saber que ay muchas solfas, las quales no se pueden hazer en la fuga que se haze tañendo los passos trauados, por razon que en las sobredichas solfas ay algunos puntos, que lo impiden, lo qual comunmente acontesce qua[n]do el passo es muy largo, y entonces el remedio es tañer cada passo suelto, hazie[n]dole cada voz por si, siruiendo (como dicho es) de acompañamiento la voz que no hiziere el passo, a la otra voz que le hiziere.
[...] contaremos la historia del famoso musico (Arion insidens Delphini) Arion sentado en el Delphin (sulcat vada caerula) nauega los mares verdinegros (hocq[ue] mulcet aures) y con esto regala los oidos (et frenat ora sono) y refrena las bocas con el sonido [...] Entonces les dixo, ya que assi es, dexadme vestir las ropas, con las quales me adorno, y compo[n]go, quando canto, y dexadme tocar vn poco, porq[ue] muera consolado. Alcançò esto, y vestido tomò el instrumento, con que tañia, y puesto en la popa del nauio començando a cantar se arrojò en el mar, y vnos Delphines que auian llegado a oir la musica, lo arrebataron en el espinazo, y lo lleuaron a Corintho en mas breue tiempo que el nauio, en que se auia embarcado [...]
Ministriles. Luego inmediatamente despues del Evangelio tañen los ministriles hasta que en el altar mayor hagan señal[…] Los ministriles tañen entre tanto del ofertorio hasta el prefacio.
Mvchas maneras ay de Templar el Violon con el Cymbalo por que qualquier tono se puede tañer, subiendo a abaxando en el tañer vn punto o mas, segun el tono del Cymbalo lo requiriere, lo qaul avun que sea difficultoso con el continuo exercicio se hara facil. Empero la mas facil y meior manera de templar el Violon con el Cymbalo es que la quinta del Violon en vazio este vnisonus col el G maut del Cimbalo, porque desta manera participan ygualmente de los baxos y altos y en esta manera de temple se ha de tanner todo lo que aqui escriuiere destos instrumentos.
Fantasía. […] Vale lo mesmo que imaginación […] Cerca de los músicos llaman fantasía una compostura gallarda que el músico tañe de su imaginación sobre algún passo, cuyo tenor sigue en tono y en discurso, pero a su alvedrío.
Y para que con mas verdad se pueda hazer esto se ha de tener cuenta con golpes que se offrecen de semibreues, o minimas con puntillo o sin el: ora sea en el principio del compas, o en el medio del. Digo que en todo el valor de la dicha figura o figuras se ha de estar la boz cantando, por no faltar en la consonancia hasta en tanto que venga otra cifra colorada, con la qual se ha de mudar. Y esto se entendera si no vuiere aspiracion o pausas de por medio. Assi mismo porque en algunas obras compuestas se pone vna boz puntada en canto de organo, para que si se erraren, puedan facilmente tornarse a cobrar el que tañe y el que canta: se pone vna señal de cifra a trechos, començando de vna, dos, tres, &c. Y donde quiera que esta señal estuuiere se ha de juntar la boz con el intrumento, para proseguir lo que se tañe y canta, y la señal es esta. I. Z. 3. 4. [EJEMPLO]Tambien se ha de tener auiso, que siempre que se offreciere alguna figura de minima, o semiminima, todas las que se siguen han de ser del mismo valor, hasta en tanto que otra sobreuenga. Assi mismo ay algunas obras de las compuestas, que en el principio o vltimo dellas, alguna parte o pedaço se ha de tañer dos vezes: y para que se tenga conoscimie[n]to desto se pone al principio y al fin de lo que se tañe, esta señal. [EJEMPLO] come[n]ça[n]do del compas en que esta se pone, para acabar en el que esta otra semejante.
Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.
Tenga por auiso principal el que deste libro se quisiere aprouechar: que en la musica no heche glosas. La mayor corrupcion y perdida de musica que entre tañedores hallo: es las importunas glosas.Tome el principia[n]te por ultimo auiso de no tañer fantesia: hasta que aya puesto mucha y buena musica en la vihuela. Despues de auer puesto esta musica, y tañerla liberalmente; puede della sacar excelente fantesia. Sera tan buena la fantesia sacada desta manera: quanto fuere la musica que uuiere puesto. No poco yerran los principiantes: que en començando a tañer: quieren salir con su fantesia.
Esta fantasia que se sigue es d[e]l primero tono por otra parte que en el primero libro hos figure. y alli vereys en[e]ste segu[n]do libro los tonos por otras partes en la vihuela q[ue] en[e]ste passado libro haueys visto. y ha se de tañer con vn co[m]pas ni muy apriessa ni muy a espacio.
Este ca[n]to llano q[ue] se sigue va remeda[n]do lo primero q[ue] dize. Mi. fa. re. sol. fa. mi. tañerse a algo apriesa. Segundo grado sobre ca[n]llano.
Esta materia de los ocho tonos generales, assi naturales como accidentales, es tan necessario que los tañedores la entiendan y sepan poner por obra, que sin ello es impossible ninguno tañer, sin hazer grandes defectos, saliendo a cada passo del tono [...] para cuyo remedio co[n]uiene que cada vno se exercite en esta materia, hasta hazerse diestro en ella, Para saber guardar vno de los mayores y mas necessarios primores que ay en la Musica, que es dar a cada tono su propriedad y naturaleza .
[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.
Ay quatro differencias de modos, segun se practican en canto de organo, conuiene a saber primero, quarto, sexto, y octauo. No hagan differencia los principiantes entre primero y segundo, ni entre quarto y tercero, ni entre sexto y quinto, ni entre octauo y septimo: pues que tienen el mesmo final, quasi las mesmas clausulas, y entre tañedores assi se practica: porque pocas vezes componen segundo, tercero, quinto, o septimo. Los aprouechantes hallaran en mis libros en que diffieren, no tan solamente el primero del quarto: pero el primero del segundo. Estos quatro modos naturalmente tañidos tienen quatro finales: primero fenece en Dsolre, quarto en Elami, sexto en Ffaut, y octauo en Gsolreut. Estos quatro modos (que fenecen en los so [fxxvv] bredichos finales) son llamados naturales. Ay otros modos accidentales. Pueden fenecer todos los modos arriba de su final, o abaxo.