Quantas combinaciones y temples quisiere el tañedor hazer (con tal que lo pueden suffrir las cuerdas) por esta arte facilmente hara. Por qualquiera destas vihuelas aßi destempladas solamente tañera, lo que para ella cifrare; hasta que tenga habito y gra[n] intellige[n]cia de ellas.
[Sus mercedes] ordenaron qye de oy en adelante ningund beneficiado salga por las calles tañendo con vihuela ni esté a sus puertas ni ventanas tañendo so pena de medio año.
Quando se tañere[n] seminimas a sextas, no se ha de dar consona[n]cia en cada seminima, pero en vna si y en otra no, y desta manera procedie[n]do, mas ha se de aduertir, q[ue] la co[n]sonancia q[ue] se da con todas tres vozes en la vna seminima, sie[m]pre se da en las seminimas q[ue] hieren en baxo y en alto, y la seminima q[ue] hiere en vago, que es la que ni hiere en baxo ni en alto, va siempre sola.
Vigüela: Instrumento músico y vulgar de seis órdenes de cuerdas, latine dicitur lira et barbitus sive barbiton. La invención della atribuyen a Mercurio, pero no acaban de concordar los autores si la lira de Mercurio tenía esta forma o otra. Díxose vigüela a vigore, por la fuerça que tiene la Música para atraer a sí los ánimos de los hombres, y danle tanta que afirman autores antiguos aver en tiempos passados florecido músicos que con la armonía dete instrumento o de otro tal, curavan enfermos, mudando los tonos hasta topar con el que era simpático a la complesión del enfermo, y con su sonido les reducía sus humores a su natural estado y complesión. El atraer a sí Orfeo con la música las piedras, los árboles, los animales, es darnos a entender la fuerça de la música, aunque para mí, yo entiendo que atraya los hombres rústicos con la suavidad de la eloquencia. Este instrumento ha sido hasta nuestros tiempos muy estimado, y ha avido excelentísimos músicos; pero después que se inventaron las guitarras, son muy pocos los que se dan al estudio de la vigüela. Ha sido una gran pérdida, porque en ella se ponía todo género de música puntada, y aora la guitarra no es más que un cencerro, tan fácil de tañer, especialmente en lo rasgado, que no ay moço de caballos que no sea música de guitarra. [Noydens, ed. 1673: De la vigüela hay un enigma que dize: “Todos, sin ser ordenada, / órdenes decís que tengo; / Pero aunque soy entonada / Y de tanta orden cercada / Dellas, ni de la Iglesia vengo.
Tiene muchos órdenes de cuerdas, y assí la llamamos ordenada sin serlo. Es entonada por la consonancia y harmonía que haze, y dize que teniendo tantas órdenes ni viene dellas ni de Iglesia].
Venia con esto a ser [Thimotheo] tan señor de los affectos de Alexandro, q[ue] le acontecio alguna vez estando comiendo tañerle vna batalla con tanto artificio, que le hizo leuantar de la mesa y pedir el arnes con grande priessa.
Este dia [5/2/1554] sus m[e]r[ce]d[e]s tractaron si rrescribiran a los menestriles como en otro cabildo avian mandado viniessen y pues aviendo venido y tañido y parescieron ser habiles y musica tan autorizada para el serv[ici]o desta s[an]ta yg[lesi]a sus m[e]r[ce]d[e]s aviendo para ello echo llamar a los ss[ño]res ben[eficiad]os que no eran capitulantes […] votaro[n] sobre ello ansi señores capitulantes como no capitulantes y a todos parescio y fueron contentos q[ue] se rresciban […]
Las rayas y los espacios so[n] las cuerdas dela Harpa:y el Iuego del Organo:El espacio primero de aqui abaxo es la cuerda mas gruesa, y masbaxa, Y alli es fe faut, Y enla raya primera que se sigue gamaut.&c. Las claues y los bemoles muestran bien que fi[g]no sea cada cuerda Y el tono que a de tener. El temple que a qui tiene es el comun para tañer por el sexto tono. Y Si alguna cuerda o cuerdas eran menester mudar pa[ra] tañer por otras partes señalaua las enel libro que dicho tengo con vna mano, O manos poniendo las en derecho de cada cuerda para que con vn dedo la señalasen y dezia alli subase o ab[a]xese. Para formar los semi tonos se ponen estas dos señales .b [EJEMPLO]. enla cuerda que cualquiera dellas estubiere sea de poner el dedo acerca delas clauijas.
Esta musica es pa[ra] discantar vn pu[n]to/ o consonancia q[ue] es vn co[m]pas q[ue] comume[n]te llaman el ata[m]bor. Ase de tañer en p[ro]procio[n] de tres minimas al co[m]pas. Esta señal( se pone en el ca[n]to llano pa[ra] bouer siempre a sonar la hasta q[ue] acabe de disca[n]tar la otra vihuela. Este es ca[n]to lla[n]o q[ue] a de lleuar otra vihuela te[m]plada en vnisonus co[n] la q[ue] a de disca[n]tar, o en guitarra su tercera en vazio a los vieios co[n] tercera en lleno de la vihuela en vnisonus.
Tañendo, la chacona por la letra a, que es assi. A, h, l1, f, h.
Queriendo tañerla, medio punto arriba, que es por la letra b, sera asi. B, y, mg1, y.
Y por la letra, que es vn punto arriba, asi; c, l, n1, h, l.
Y por la letra n, que es medio punto abajo, asi. N, 1, e, g.
Esto aprovechara [el campanero] tambien para hazer una rueda de campanillas: las que suele[n] tañer, quando alçan el santißimo sacramento. No tan solamente pueden hazer estas campanillas que entre si te[n]gan Musica: sino que vengan con el organo de la yglesia donde estan a consona[n]cia y proporcio[n] y que de tal manera (teniendo el tañedor noticia de las consonancias que e[n]tresi, y con el organo hazen) tanga, que el organo y ellas hagan musica.
Este que agora se sigue es el otauo quaderno de musica para cantar y tañer que en la tabla del presente libro os dixe q[ue] hallariades. En el qual hallareys villancicos y sonadas en castellano y en portugues: y en ytaliano. las cifras coloradas es la boz que se ha de cantar porneys primero el villancico: assi como esta en la vihuela: y sabido bie[n] de tañer: seguireys las cifras coloradas mirando q[ue] cuerda dela vihuela tocan y aquella cantareys.
Tambien advierto al que atende à diuersos exercicios musicales, que para hazer en ellos mas fruto, tenga conta[n]cia su estudio y en la menera dello. Porque ay algunos, que nunca faltan en el estudio de cada dia, pero cada dia y cada mome[n]to tiene[n] sus nueuos desseos. Oy toman vn camino, y mañana otro; y siempre andan mudando hitos, sin tener constancia en ninguna cosa. Vnas vezes comiençan á cantar, otras dexanle y danse al tañer. Oy quieren la quitarra,mañana la tecla, y otro dia la harpa. Vnas vezes quieren el contrapunto, y otras la compostura. y otras dejan todo esso,y comiençan no se si deuo decir Arismética [ sic ] ò Astrologia.
Todos los ochos [sic] tonos generales, se pueden tañer accidentalmente por otras muchas partes, pero con tal condicion, que los accidentales, en todo y por todo lleue[n] y guarden todo aquello que lleuan y guardan los naturales, para lo qual es necessario que cada tono accidental, lleue la misma especie de diapasson q[ue] lleuare su tono natural, al qual representa. Todo esto sobre dicho consiste en dos cosas. La vna es en la sequencia de la solfa. Y la otra en las Clausulas.
En granada estava a la ventana de verano de noche vn gran Musico que se llamaua Siluestre y passava vno por el çacatin tañendo vna guitarrilla. tan admirablemente que los de la calle saliero[n] a las puertas y las mujeres a las ventanas, y como a un gran sermon los pasajeros se detuuiero[n] en la calle a oylle y el desque taño vn rrato camino y dexolos a todos con gran dentera y suspenssissimos. el musico que estaua en la bentana dixo sin duda el de la guitarra es don hernando de orellana, que otro no es possible y nunca le avia el oydo tañer va[n] tras el donde paro en su posada y hallaron que era el mismo.
El bueno, y practico Pintor tiene aparejados todos los colores que son necessarios para pintar, de la[=o]s quales está à su alvedrio si quiere pintar, o un hombre, o un leon, o un buey; de la mesma manera nosotros hasta aqui avemos aparejado todos los puntos, que son como materia, y como los colores del Pintor, de los quales se pueden formar toda manera, [p24] y suertes de tonos, saltando del uno al otro. Puedense con estos puntos hazer vacas, passeos, gallardas, villanos, italianas, pabanillas, y otras cosas semejantes, por doze partes; y lo que es de maravillar (lo que à muchos parecerá impossible) que con estos puntos puede qualquier ajuntar, o acomodar por las dichas doze partes, todo lo que se tañe, y pueda tañer, con qualquier instrumento de musica […]
Hasta ahora auemos hablado de la vihuela co[m]mun, y de las particularidades que tiene: es razon complir lo prometido, declara[n]do la possibilidad que ay de hazer otras vihuelas […][93va] Tengo para mi (y persudadido que no me engaño) que pueden los tañedores siendo musicos inuentar generos demas instrumentos: y en los inuentados innovar cada dia […] Pues para que un tañedor se muestre abil, no se contente con el temple de la vihuela co[m]mun: sino temple la a su voluntad, y cifre conforme al temple, y tañendo aquello cifrado, solo el sabra tañer por semejante vihuela.
Vino [Luys Darmas] a la yglesia y subio a la sacristia y quitó de los organos pequeños unos palitos que son los con que se tañen y las teclas dellos no se pueden tañer no teniendolos y si acaso no obiera quien entiendiera el daño y el rremediarlo no pudiera servir los dichos órganos que son los que se llevan en la proçesión del día del Corpus Christi.
Violones: Juego de vigüela de arco sin trastes. El tiple dellos se llama violín; táñese con el arquillo. Vigüelas de arco, las que se tañen con el arquillo y tienen trastes. La una y la otra música es propia para los palacios de los reyes y para los saraos. También parece que se va olvidando en España.
Tañendo vna vez cierto musico ante el rey Antigono, como el rey le dixesse primero: sube la prima, y luego te[m]pla la tercera, y despues acuerda bien esta quinta, respo[n]diole el musico […] como quie[n] dize: ni es officio de reyes, ni les esta ta[n] bien preciarse de musicos, q[ue] les co[n]uenga dar jamas muestra de q[ue] lo entienden.
Deste signo bfami son de notar algunas cosas: porq[ue] muchos le nombran bfa mi: y nos le no[m]bramos, bfami. Es verdad que ni de vna manera ni de otra: scilicet bfa mi ni bfami se deue no[m]brar: sino bmi: como su octaua baxo tercero signo de gamaut [...] En este signo clarame[n]te se denota como el fa esta mas baxo q[ue] la natural un semitono menor inca[n]table por el diathessaro[n] q[ue] forma de ffaut dos tonos e un semitono mayor ca[n]table: y va a dar.fa. e[n]tre alamire e befami: por diuisio[n] de tono [...] de manera q[ue] segu[n] razo[n] el se ha de señalar o no[m]brar como esta dicho segu[n] su octaua baxo bmi : pues no tiene mas el vn signo que el otro: que como se canta e se tañe: el vno se canta y se tañe el otro.
Acerca del redoble quiero dezir mi parecer. Y es q[ue] tengo por bueno el de dos dedos: y que quien quisiere tañer bien de mi consejo deuelos vsar porque es redoble mas cierto: que da mejor ayre a los passos. Del dedillo no digo mal quien pudiere tener entra[m]bas ma[n]eras de redoblar no se hallara mal co[n]ellas porque entrambas son menester a tie[m]pos. El dedillo para passos que se haze[n] de la prima hazia la sexta q[ue] son de arriba para abaxo y el de dos dedos para los que se haze[n] de abaxo pa[ra] arriba y para el clausular.
Aqvi se sigven dos fvgas para principio de entender la mvsica deste libro, son a tres, esta primera se señala desta manera pa[ra] ente[n]der la solfa. tercera en primero traste se señala la claue de ce sol fa ut. pa[ra] saber q[ue] la primera cifra colorada es alamire, ca[n]ta[n]do y tañe[n]do la sol. sol. la. re. co[n] las cifras negras. Y pa[ra] meior gustar esta[n]do tres iuntos el q[ue] tañere ca[n]tara iuntame[n]te la dicha cifra colorada, y entonara al segu[n]do en segunda en vazio, aguarda[n]do los co[m]pases, como se vera en la primera señal, y el segu[n]do entonara al tercero en prima en vazio, aguardando el dicho tercero vn compas al segundo.
Demas deste modo de trasportaciones [de] las letras, que no padece eccepcion; del vso que he tenido deste instrumento he alcanzado otro, que aunque padece algunas eccepciones, viene a ser mas facil con el vso de tañerle, y es, siempre, que se arrima el dedo indiçe a alguno de [p65] los trastes apretandotolas las cuerdas se forma alli otra ceja en la guitarra, y las posturas de los dedos son semejantes a aquella s que se ponen sin el dicho dedo. Y asi se puede trasportar de esta manera, qualquier musica, medio, vno, y mas puntos arriba, como tañendo este pasacalle, c1. h1, c1. querie[n]do tañerle medio punto o vno arriba, se consigue sol con arrimar el dedo, que tengo dicho al primero, o segundo traste, y los demas repartirlos pisando las mismas cuerdas, que se pisauan antes (aunque con diferentes dedos) vntraste o dos mas adelante, y sonara[n] las mismas consonancias medio, o vn punto arriba.
Si peritißimos fueßemos en la musica: podiamos formar muchas bozes e[n] toda la anchura della […] Naturalmente las bozes en la mu[f33ra]sica son infinitas. Los que tañen sacabuche gozaran de este primor. Todas estas bozes son fuera del gamaut are.
Este villancico que se sigue dela manera que esta sonado el ca[n]tor ha de ca[n]tarllano: porque la vihuela va discanta[n]do. y ha se d[e] tañer algo apriessa.
Secundariamente [Para templar la vihuela] ha de ser encordada de cuerdas que sean buenas y no falsas. Y para conoscer la cuerda que no sea falsa, hareys desta manera. Estirareys con dos dedos de cada mano la cuerda de vihuela: la qual ha de ser de largaria de la vna pontezica hasta la otra justo. Y assi estirada, darle eys con otro dedo, como quien la quiere tañer: y si la dicha cuerda haze como que son dos cuerdas [f4r] es buena: y si haze como que son mas de dos cuerdas, es mala: y no se deue poner en la vihuela.
Para que con mayor claridad, y facilidad qualquiera pueda tañer todos los ocho tonos, assi naturales como accidentales, es necessario, que se guarde de las teclas blancas y negras, que fueren contrarias a la sequencia de la solfa que cada tono tiene, en lo qual consiste la principal parte esencial del tono.
Aunque más lo riña San Gregorio, que dize que como la viguela tiene su espalda o assiento, su tapa, su redecilla, su puente, sus trastes, sus clavijas y cuerdas, no por esso al tañer se an de tocar todas estas pieças (que tocar en la tapa sus golpecicos, es de guitarreros) sino solas las cuerdas: y todo lo demás es para que las cuerdas se tengan y suenen bien.
Trataré aqui, como, y de que manera se tañe un passeo que anda por aqui comun (y esto para acomodarme à toda manera de sugetos) por las doze partes, que entendido esto, y lo que trataré despues, facilmente se tocará qualquier cosa por todos los doze puntos. Este passeo que digo está compuesto de tres puntos; el uno se toca dos vezes; y los dos no mas de una: y pues se puede tañer por doze modos, vamos al primero.
El primero se haze quando se toca al punto primero, y de este al segundo, y despues al doze, y de este otra vez al primero […]
Tan presto puede uno poner qualquier obra cifrada en una vihuela de esta manera (destemplada para los otros, y templada para si: por ser co[n]forme a su voluntad, y sabe como esta) quanto en la que ahora se usa. Alaban por cosa particular al claro Guzman, que tañia en vihuela desta manera destemplada.
[sus mercedes] mandaron que se rreçiba el dicho Joan Donat valençiano por cantor y asymismo porques provechoso en el fasistol de tañir [sic] cheremía y corneta con salario de la fabrica de sesenta doblas y doze fanegas de trigo.
El tañer los passos a concierto a quatro vozes, se haze de tres maneras, es a saber, a duo, a tres, y a quatro […] El tañer los passos a quatro vozes […] , se puede hazer tambien a consonancias […] Y notese que tañendo a quatro vozes, es cosa muy delicada y apazible a los oydos, tañer los passos sueltos, lo qual se haze, tañendo vnas vezes a duo, y otras a tres, y otras quatro.
Bocina. Del nombre latino buccina, propie est cornu recuvum, quod tubae modo inflatur, ita dictum a bucca, Calepinus. No ay duda si no que se dixo o de la boca con que se tañe; otros dizen que de la voz, porque sirve de voz para llamar, y algunos a biove[…]
Esta arte de musica que agora se sigue es semblante a la musica d[e]l quarto y quinto quadernos d[e]l primero libro: alla os te[n]go dicho co[n] el ayre y compas que se ha de tañer. el arte della es te[n]tar la vihuela a co[n]sona[n]cias mescladas co[n] redobles: y va por los terminos del primero y segu[n]do tono.
De la mesma manera que este diapason [desde are hasta alamire] esta relatado y compassado y ordenado: ha[n] de estar todos los otros que quisieren añadir en la cuerda. que no tiene mas fuerças ni menos vno q[ue] otro: y en qualquier signo que quisiere[n] assignar: esta es la verdad porque toda la perfection que tiene vno. tienen todos los otros e assi se cantan e se tañen.
Co[n]sidera[n]do esto muy Illustre señor y que el estudio de mi vida a sido enel exercicio de la musica:asi en saber la proporcion que tiene como enla practica y ordenacion della. y junto a esto que lo mas del tie[m]po he empleado enla musica dela Vihuela por ser mi principal fin este con buen deseo y volu[n]tad he trabajado de hazer estos seys libros de musica de cifras para tañer Vihuela intitulados del Delphin.
Y del tercer repartimiento es la guitarra, por q[ue] la igual diuisio[n] de sus trastes hace iguales sus tonos, y semitonos, y assi en qualq[ui]er de los doçe interualos, o medios pu[n]tos de [p8] su diapasso[n], se halla enteramente el exacordo mayor, q[ue] so[n] las seis voçes del vt, re mi, fa, sol, la. Es verdad que la costu[m]bre, q[ue] nuestro oydo tiene, a la blandura del, fa, y a lo fuerte del mi, nos haçe alguna disonançia, quando queremos cantar la vna boz, en la otra mas no por que reàlmente se conociesse faltando el vso que digo, por que yo he experimentado tañiendo [sic] por los terminos ordinarios, y queriendo passarme luego a tañer el termino de quinto, o sexto tono, por b, mi parecerme algo duro, mas dejando la Guitarra por algun breue espacio, y boluiendo a tañer el mismo tono, por el dicho b, mi sin tocar otro termino no parecerme duro ni estraño.
Ellos [los singulares tañedores] tañen co[m]munmente quinto y sexto por bemol, yo lo defiendo: hazen puntos intensos y remißos, yo los co[n]tradigo. Entre los que tañen organos (a los quales con justa razon les co[n]uiene el titulo de tañedores) y entre mi scriptura: la diffenrecia que puede auer es de nombre. […] Los puntos intensos y sustentados que los tales tañedores hazen, y los modos que tañen por bmol, me suena[n] bien.
Qua[n]do vereys q[ua]lq[uie]ra de las dichas çifras sobre las seys cuerdas de la vihuela q[ue] arriba he figuradas [EJEMPLO f4r]: aueys de mirar de q[ue] valor es la çifra: si vale vno como esta I. tañereys la cuerda de la vihuela do[n]de ella estara e[n]el p[ri]mero traste. Y si vale dos como esta. 2. tañereys la cuerda do[n]de ella estara e[n]el segu[n]do traste. Y assi hos regireys co[n] todas las otras çifras. De manera q[ue] las presentes çifras ha[n] de seruir pa[ra] mostraros en q[ue] trastes aueys de poner los dedos enla vihuela : como aq[ui] debaxo esta figurado.
[EJEMPLO]
Bueluo à dezir, que ninguno se glorie, que canta, tañe, ò compone por solo vso ò naturaleza, mejor que otros por arte, porque ay repugnancia en el dicho. Si para defensa de su error, dize que el arte salio del natural, y que le imita en quanto puede, por lo qual no puede ser tan perfeta el arte, quanto el natural, luego las obras de arte no son tan perfetas como las de naturaleza. Respondo ser verdad las obras que inmediatamente produze naturaleza, tener mayor perfección que las de arte. Esto es tan gran verdad que negarlo, seria yr contra la experiencia. No ay quien dude ser mas perfecta la rosa produzida y criada en el rosal, que la hecha por vn pintor. En la Musica no es assi. Si el arte se inuentò por naturales, fue de muchas experiencias, entendieron en ello grandes entendimientos, mejores que el mio y que el vuestro; y en mas de seys mil años à venido à la perfeccion que ahora esta. De forma que los viuos, ayudandose de los trabajos de los muertos, pusieron à luz las artes. No dudo que vn buen entendimiento fauorescido del arte (que es trabajo de muchos eccelentes hombres) pueda entender mas que todos ellos. Si los Musicos que menosprecian el arte se quisiesen cotejar à vn Adriano [Willaert], à vn Cypriano, à vn Morales, à vna Prenestina y à otros semejantes que vsaron del arte, seria comparacion entre enanos y gigantes. Si el enano, y el gigante se pusiessen en el suelo ambos yguales, dexados en su estatura y natural sobre la tierra para descubrir los montes, no ay duda si no que el gigante, por mas alto, vera mas: Empero si el enano se subiesse sobre los hombros del gigante, en tal caso mas veria el enano, que el gigante. Los Musicos deste tiempo enanos somos, mas si sobre los hombros (que, como dice, son los trabajos de los Musicos antiguos) nos ponemos, mas podremos ver que todos ellos. Si queremos con ellos competir sin el arte (que es la luz que nos dexaron,) quedaremos en la Musica cortos de vista, como el enano puesto en tierra.
La forma y manera que se ha se tener para tañer estos ocho tonos accidentales, es mudar los mesmos naturales que hemos puesto por todas las partes que adelante diremos por donde se puedan tañer, el q[ua]l exercicio dexamos a cada vno que por si lo exercite [...] El primero tono se puede tañer perfectamente fuera de su natural, por dos partes accidentales. La vna es por cesolfaut, y la otra por gesolreut sobre agudo, aunque por cesolfaut le falta vn fa, que para perfecion de algun diapente, o diatessaron, o de alguna consonancia , algunas veze es necessario, el qual fa, auia de estar, entre, gesolreut, y alamire.
Tengase gran quenta con la calidad del auditorio, para el modo de dezir con aspera, ò blanda boz, aspero, ò blando, suave y sumiso modo de reprehe[n]der, que en este sentido declara un ho[m]bre muy docto aquello de Esaias. Quasi tuba exalta vocem tuam. Do[n]de el Hebreo en lugar de Exalta, pone un verbo, que quiere dezir entonar: pues luego como la trompeta no se tañe siempre en un punto y tono, que diferenteme[n]te suena para el juego de cañas, ó para un rebato, que en una procession de diciplinantes: assi conforme el auditorio se á de templar la boz, y modo de reprehender: al vulgo a gritos, y porrazos: al auditorio noble, con blandura de boz, y eficacia de razones: a los Reyes, casi en falsete, y co[n] gra[n] sumission.