List of snippets

Displaying 6501 - 6600 of 9000

Details

Volume: 
IV, 14,
Page: 
Folio: 
68ra

La octua es medio de la quinzena, y este hallamos por co[m]pas de arithmetica.

Details

Volume: 
IV, 16,
Page: 
Folio: 
69ra-69rb

[…] es bien declarar una dubda y no pequeña que del nombre del monachordio se me offrece. Que tiene que ver esta palabra monachordio, con el instrumento por ella significado: pues que no le co[n]uiene […] Esta diction monachordio algunos quieren que se componga de monos palabra griega, que significa solo: y de cordium, que es cuerda; lo qual todo juncto dize ser instrumento de una cuerda. En esta composicion se auia de screuir monachordio. Aßi lo lee Boecio y Stapulense, y Calepino dize auerse de screuir en esta forma trayendo a cornucopia por author. Otros dizen componerse de monas que significa uno. En f69rb] esta ultima composicion lo usamos nosotros: pues le llamamos Monachordio Qualquiera desta co[m]posiion que tenga: queda la duda en su fuerça. Porque significa ser instrumento de una cuerda, lo qual no es assi, sino que tiene muchas. Respo[n]de Cornucopia, que se llama monachordio, no porque te[n]ga una cuerda: sino, que todas las cuerdas ternian un sonido, sino fueßen texidos co[n] algunos paños[…] Y visto auemos monachordio pequeño extrangero, que solamente tiene las cuerdas de las contras, empañadas: y las otras cuerdas sin paños, y no tienen un sonido. Dizen algunos, que los paños pusiero[n] para que el sonido de la cuerda no boluiesse atras. Experiencia tenemos de lo contrario. Que antes que pusiessen los paños en un monachordio, siendo herido con los toques: yua el sonido a la mano derecha, y no boluia atras.

Details

Volume: 
IV, 17,
Page: 
Folio: 
69vb

El que quisiere saber ciertame[n]te formar todas las consonan[n]cias: deprie[n]da las por el monachordio.

Details

Volume: 
IV, 17,
Page: 
Folio: 
70ra

Mucho se auian de affectar los cantantes, y aun los cantores a este instrumento [monacordio]. Y si alguna falssedad tiene la boz, o ellos en la composicion, y en el oydo: serian alu[m]brados.

Details

Volume: 
IV, 18,
Page: 
Folio: 
70rab

Los tonos que cantamos se llaman (segun tracta Boecio en el libro quarto) modos, tropos, o constituciones […] Eran todos siepte modos differentes en el diapaßon, fenecimiento, y clausulas.

Details

Volume: 
IV, 19,
Page: 
Folio: 
70va

Algunos cantores ponen en dubda si se pueden llamar los modos quatro maestros: y los quatro discipulos […] Unos llaman a los que dezimos maestros co[n]stitucio[n] intensa: y a los otros remißa. Verdad es que los modos son llamados de graues doctores constituciones: pero llamarse unos remißos y otros intensos, pareceme no poderse prouar. Bien se, que Boecio en el libro tercero capitulo nono, llamo unas consonancias remißas, y otras intensas: pero esto no se puede aplicar a los modos.

Details

Volume: 
IV, 19,
Page: 
Folio: 
70vb

Los que uvieren leydo authores graues en musica: hallara[n], que al modo primero, tercero, quinto y septimo llama[n] autenticos. Aute[n]tico en griego quiere dezir cosa que tiene authoridad. No ay quien deua tener tanta authoridad: como el maestro. Luego el modo que es autentico: metaphoricamente hablando digase maestro. Y porque ninguno puede ser maestro sin discipulo (porque son correlatiuos, que se corresponde el uno al otro) ternan los tales modos autenticos sus discipulos.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
60vb

Ay dos maneras de redobles en el arte de monachordio; unos son de tono, y otros de semitono. Mucho haze al caso saber si aueyz de redoblar en tono, o en semitono […] Ay redoble a la parte superior de el golpe, o a la parte inferior.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
60vb

Si es un quarto tono, y distes el golpe en elami redoblareys en ffaut: porque el tal signo es deste modo. Y si distes el golpe en alamire; podeys redoblar e[n] el mi de befabemi, porque esta es de eßencia del tal modo.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
60vb

Porque al tañedor de tal manera es defendido echar glosas que deue redoblar todo quanto pudiere, y tan facilitada tenga la mano siniestra como la derecha.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
60vb

Ay dos maneras de redobles en el arte de monachordio; unos son de tono, y otros de semi tono. Mucho haze al caso saber si aueyz de redoblar en tono, o en semi tono […] Ay redoble a la parte superior de el golpe, o a la parte inferior.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
61ra

Deven enseñarse a redoblar co[n] todos los dedos, que para esto tuvieren disposicion y abilidad.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
61ra-61rb

Al [f61rb] dedo pulgar llamo primero, al que se dize index segu[n]do, al que es medio tercero, al cordial, o anular quarto, al auricular quinto.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
61rb-61va

Sea la primera regla, que para tomar la octaua con qualquiera de las manos: se toma comu[n]mente con el dedo primero y el quinto [...] Todas las vezes que la mano derecha pudiere quedar libertada con solo el tiple: se deue hazer para el redoble. Los redobles bien hechos en el tiple (por ser ser boz mas alta) hermosean mucho la Musica [...] Pues de lo particular no podemos dar reglas: tomad tres auisos en general. Al tomar de las consonancias mirareys, que consonancias se siguen despues dellas [...] El segundo auiso sea, que exerziteys y faciliteys todos los dedos: porque tal paßo puede venir, que de todos ellos tengays neceßidad. El ultimo auiso es para paßos largos. Quando en los tales paßos largos subierdes con la mano yzquierda: començareys con el quarto dedo, y seguirse han tercero, segundo, y primero […] [f61ba] La regla del subir y abaxar con ambas manos en los paßos largos se entiende: quando la mano que el tal paßo ha de hazer, estuviere suelta y libertada. Porque si esta ligada, y occupada co[n] algunas consonancias: co[n] aquellos dedos subireys, o abaxareyz: que tienen libertad.

Details

Volume: 
IV, 2,
Page: 
Folio: 
61vb

Al tomar alguna de las octauas que son recogidas al principio del juego: se toman como si fueße sexta, con el dedo primero y quarto.

Details

Volume: 
IV, 20,
Page: 
Folio: 
71ra

Para que el diapente sea parte eßencial de el modo, no basta tener cinco puntos: si no que contenga tres tonos y un semitono menor. Semejantemente digo de el diateßaron, que ha de tener dos tonos y vn semitono menor para ser parte de los modos: y no basta traer quatro puntos.

Details

Volume: 
IV, 20,
Page: 
Folio: 
71ra

Para que el diapente sea parte eßencial de el modo, no basta tener cinco puntos: si no que contenga tres tonos y un semi tono menor. Semejantemente digo de el diateßaron, que ha de tener dos tonos y vn semi tono menor para ser parte de los modos: y no basta traer quatro puntos.

Details

Volume: 
IV, 21,
Page: 
Folio: 
71va-71vb

Segun en el grado, o lugar que el diapente trae el semitono: assi es constituyda specie, o manera differente del dicho diapente […] [f71vb] El diapaßon por tener dos semitonos: terna dos lugares, o grados, que le hagan ser differente.

Details

Volume: 
IV, 22,
Page: 
Folio: 
72va

Si quereys ser alabado por musico: seguid el modo, que començastes, guardando el diapaßon de que se compone, dexando las misturas inutiles, y sin neceßidad.

Details

Volume: 
IV, 23,
Page: 
Folio: 
72vb-73ra

Confiesso, que tengo deßeo de oyr tañer un modo sexto. A señalados tañedores he pedido, que me ta[n]gan un modo octauo por Cfaut, y despues les pido un sexto por el mesmo signo: y ninguna cosa differe el un modo del otro. En las mesmas teclas que toca el uno: toca el otro, y con las mesmas clausulas se tañen a[m]bos. Si lo sobrediccho puede ser: miren de proposito los sabios cantores y tañedores.Repugnan[n]cia y no pequeña es, que vno sea modo sexto y octauo. Algunos modos he com[f73ra]puesto sexto sin bemol general, y son de sonorosa composicion para tañer y cantar, y uno dellos es un tiento y lo hallareys con otras cosas compuestas para tañer en fin deste quarto libro.

Details

Volume: 
IV, 24,
Page: 
Folio: 
73ra

Para demonstrar esta verdad se note lo que otras vezes he dicho, que las teclas blancas son de el genero diatonico, y las negras del chromatico.

Details

Volume: 
IV, 24,
Page: 
Folio: 
73rb

Si el tañedor (que fuesse para ello) hizieße un arte señalando las species augmentadas, la nueva composicion, fugas, y clausulas, y a cada modo le pusieße el no[m]bre que le comptete: gran merecimiento serfia dela[n]te de Dios.

Details

Volume: 
IV, 25,
Page: 
Folio: 
73va

Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue (para ser tenido por buen tañedor) seguir el canto llano (ahora sea de p salmodia, ahora sea de canturia llana, o de organo) que lleva el choro.

Details

Volume: 
IV, 25,
Page: 
Folio: 
73va

Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue (para ser tenido por buen tañedor) seguir el canto llano (ahora sea de psalmodia, ahora sea de canturia llana, o de organo) que lleva el choro.

Details

Volume: 
IV, 26,
Page: 
Folio: 
73vb

Despues de auer hablado de los modos naturales: resta ver de los accidentales. Todos los modos que salen de las quatro letras finales, segun fue declarado: son dichos accidentales. El modo accidental para ser perfecto conuiene tener su diapaßon: como lo tiene el modo natural.

Details

Volume: 
IV, 26,
Page: 
Folio: 
74ra

Y aunque absolutamente y co[n] verdad todos los modos por tener la composicion eßencial de tal modo sean llamados naturales: respectivamente hablando, o por via de co[m]paracion unos son dichos naturales, y otros accidentales.

Details

Volume: 
IV, 27,
Page: 
Folio: 
74rb

No tan solamente se guardaran de las teclas blancas defendidas para herirlas: sino tambie[n] para el redoblar en ellas.

Details

Volume: 
IV, 27,
Page: 
Folio: 
74rb

Las teclas negras en los modos naturales usamos por falta de consonancia, para hazer clausula, y algunas vezes por cumplir melodia.

Details

Volume: 
IV, 28
Page: 
74v

Puedese tañer primero tono por Elami: el qual terna dos teclas negras. Vna, que esta entre Ffaut y Gsolreut: la segunda entre csolfaut y dlasolre [...] El que por este signo quisiere tañer el modo primero: sepa que hallara todo su diapason. Excepto que para hazer clausula en octaua y quinta: no tiene puntos sustentados. Puede la hazer en dezena, y en la quinta sin sustentar, o dissimularla en la octaua, o de otras muchas maneras que ay poßibles.

Details

Volume: 
IV, 28,
Page: 
Folio: 
74va

Puedese tañer primero tono por Elam: el qual terna dos teclas negras. Vna, que esta entre Ffaut y Gsolreut: la segunda entre csolfaut y dlasolre [...] El que por este signo quisiere tañer el modo primero: sepa que hallara todo su diapson. Excepto que para hazer clausula en octaua y quinta: no tiene puntos sustentados. Puede la hazer en dezena, y en la quinta sin sustentar, o dissimularla en la octaua, o de otras muchas maneras que ay poßibles.

Details

Volume: 
IV, 28,
Page: 
Folio: 
74va

Este modo accidental [primero por Bmi] no tiene pu[n]to sustentado en la quinta: ni en la octaua.

Details

Volume: 
IV, 28,
Page: 
Folio: 
74va

El primero modo se puede tañer por Gesolreut. Por este signo es muy cm[m]un assi para cantores: como para tañedores.

Details

Volume: 
IV, 28,
Page: 
Folio: 
74va

El que quisiere puntar este modo [primero en Cfaut]: use de dos señales de bemol.

Details

Volume: 
IV, 28,
Page: 
Folio: 
74vb

En esto de las señales auiso, que todas las dichas, y las que en estos modos accidentales dire: son señales generales, de essencia de los modos, y con ellas, no perjudico a los casos particulares: donde por reglas particulares (segun he repetido) se requiere[n] otras teclas, y señales.

Details

Volume: 
IV, 29,
Page: 
Folio: 
75ra

El que quisiere puntar quarto por Dsolre: ponga dos señales de bmol una en Elami, y la otra en bfa mi. El que quisiere tañer el quarto modo en alamire: terna necessidad de vna tecla negra : que esta entre alamire y el mi de bfa mi: y es fa[...] El que este modo quisiere puntar: ponga una señal de bmol en bfa mi.

Details

Volume: 
IV, 3,
Page: 
Folio: 
62va

[…] han de tener en la memoria (los que han de tañer por cifras) el numero de las teclas, y son veynte y cinco blancas, y diez y siepte negras.

Details

Volume: 
IV, 30,
Page: 
Folio: 
75ra

Las vezes que hablare del modo sexto sin distinction: sepan que tracto del verdadero, y no del que cantan y tañen siempre por bmol: el qual se puede tañer accidentalmente por quatro letras conuiene a saber, c.d.g.a.

Details

Volume: 
IV, 30,
Page: 
Folio: 
75rb

El que quisiere puntar este modo [sexto] por Cfaut: ponga una señal de Bquadrado en ffaut […] Los que quisieren puntar sexto por Dsolre: tres señales de quadro ponga[n] en los signos defendidos.

Details

Volume: 
IV, 31,
Page: 
Folio: 
75va

Tambien es difficultoso este modo [octavo por elami] de tañer: porque le faltan pu[n]tos sustentados en la quinta y en la octaua.

Details

Volume: 
IV, 31,
Page: 
Folio: 
75va-75vb

El que por aqui [octavo por Dsolre] lo quisiere puntar: ponga una señal de quadrado en el dicho Ffaut […] El que quisiere puntar este modo [octavo por elami]: ponga tres señales de quadrado, una en Ffaut, otra en gsolreut, y la tercera en csolfaut […] [f75vb] El que este modo quisiere puntar [octavo por Ffaut]: ponga una señal de bemol en bfa mi, y otra en elami […] El que quisere este modo [octavo por alamire] quisiere puntar: ponga dos señales de quadrado en los sobredichos signos […].

Details

Volume: 
IV, 32,
Page: 
Folio: 
75vb

No tan solamente por teclas blancas se pueden tañer los modos accidentales: sino tambien por teclas negras.

Details

Volume: 
IV, 33,
Page: 
Folio: 
76rab

De lo dicho en este libro podemos inferir, que cada vno de los modos tiene seys letras finales; vna natural y cinco accidentales […] Resumiendo en breues palabras todo lo dicho de los modos accidentales; digo, que pueden feneceer todos los modos arriba de su final, o abaxo. Arriba pueden fenecer un tono, un diatessaron, o un diapente […] Pueden fenecer todos los modos vn tono, y vn semidi tono abaxo de su final.

Details

Volume: 
IV, 33,
Page: 
Folio: 
76rab

De lo dicho en este libro podemos inferir, que cada vno de los modos tiene seys letras finales; vna natural y cinco accidentales […] Resumiendo en breues palabras todo lo dicho de los modos accidentales; digo, que pueden feneceer todos los modos arriba de su final, o abaxo. Arriba pueden fenecer un tono, un diatessaron, o un diapente […] Pueden fenecer todos los modos vn tono, y vn semiditono abaxo de su final.

Details

Volume: 
IV, 34,
Page: 
Folio: 
76vb

El monachordio antiguo daua cada tecla en una cuerda y si fuera aßi el de este tiempo: quedaria en este caso mas perfecto: au[n]que trabajoso, y no seria para todos los tañedores.

Details

Volume: 
IV, 34,
Page: 
Folio: 
76vb

Pues podemos componer para cantar quarto por Cfaut, Ffaut, y Gsolreut: primero por ffaut: sexto por mi y Elami: y octauo por mi. La mesma libertad que tenemos de co[m]poner para ca[n]tar: ay para componer en instrumentos nuevos.

Details

Volume: 
IV, 35,
Page: 
Folio: 
76vb

Los sobredichos modos accidentales que diximos poderse tañer: tienen lo eßencial de los modos naturales, que es el diapaßon cumplido.

Details

Volume: 
IV, 35,
Page: 
Folio: 
77ra

Si la dicha quinta se hiziere co[n] tercera de golpe, acudiendo el contra alto, o el tiple con una octaua segun el exemplo siguiente se puede uer, que el punto del tenor puesto en Dsolre no se puede sustentar.

Details

Volume: 
IV, 35,
Page: 
Folio: 
77ra

Y si se tañe [el modo primero] por mi, o por Elami: no tiene clausulas de sustentado en la quinta, y octaua. Quando vinieren en el canto (pues que en el monachordio con pu[n]to sustentado no se puede hazer) se remedien en la octaua haziendola en dezena, y el tenor dara de golpe en octaua con el tiple, o de otras muchas maneras […].

Details

Volume: 
IV, 35,
Page: 
Folio: 
77rb

Este modo [cuarto por la tecla negra entre Cfaut y dsolre] le falta una clausula de suste[n]tado quarta arriba de su final con la boz que da quinta abaxo correspo[n]diente a la clausula de alamire.

Details

Volume: 
IV, 35,
Page: 
Folio: 
77rb

Yten si el que ahora se tañe por sexto quisieren tañer por alamire, en la clausula de quinta no tiene sustentado. Hagase lo que dixe del primero por el mesmo signo. El octauo por Are no tiene clausula de sustentado en la quinta, y por Elami no la tiene en la quinta, ni en la octaua.

Details

Volume: 
IV, 35,
Page: 
Folio: 
79ra

Todas las vezes que viene fa contra mi en consonancia perfecta, no se puede sustentar el punto. Pues al hazer de las clausulas de estos modos accidentales que no tiene[n] sustentado: hazed, que la una boz de consonancia perfecta (mayormente si es octaua) con el punto que auia de ser sustentado: y vereys como no se puede sustentar. Este auiso tengo en mucho por ser general para todos los modos, y por ser regla facil para los que saben un poco de composicion.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va

Lo tercero se distinguen el maestro del discipulo por las sequencias. que algunos componedores guardan en la contextura de su composicion.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va

Lo tercero se distinguen el maestro del discipulo por las sequencias. que algunos componedores guardan en la contextura de su composicion.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va

Si veys que desde Dsolre a Gsolreut sube de un golpe y guarda este thema: sera segundo feneciendo en Desolre.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va

Viendo un modo co[n] señales universales de Bquadrado, o de bmol: entendereys ser accidental. Mirad el fenecimiento conforme a la sobredicha regla: y cogoscereys ser maestro, o discipulo.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va

El modo de cognoscer los modos en canto de organo es facil: al que los entiende en canto llano, y mira las clausulas.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va-79vb

Y au[n]que todos los componedores no sigan esta differencia seque[n]cial [f79vb] formalmente, que pongan todos los puntos de la sequencia del modo que componen, porque no es de neceßidad de buena Musica seguirla siempre: en el començar de las fugas lo señalan. Si un modo fenece en Dsolre, y las fugas començauan en alamire: no segundo, sino primero le llamaremos: porque el segundo las avia de començar ordinariamente en Ffaut.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79va-79vb

Y au[n]que todos los componedores no sigan esta differencia seque[n]cial [f79vb] formalmente, que pongan todos los puntos de la sequencia del modo que componen, porque no es de neceßidad de buena Musica seguirla siempre: en el començar de las fugas lo señalan. Si un modo fenece en Dsolre, y las fugas començauan en alamire: no segundo, sino primero le llamaremos: porque el segundo las avia de començar ordinariamente en Ffaut.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79vb

En todos los signos que los modos tienen licencia para principiar: pueden las fugas come[n]çar.

Details

Volume: 
IV, 36,
Page: 
Folio: 
79vb

Lo quarto [de las 4 reglas para los modos maestros o discípulos] cogoscerse ha[n] los modos en canto de organo en los diapaßones.

Details

Volume: 
IV, 37,
Page: 
Folio: 
79vb

Todo modo se puede mudar de semejante a semejante, que es de regla en regla, y de spacio en spacio: o de co[n]trario en contrario, que es de regla en spacio, o de spacio en regla.

Details

Volume: 
IV, 37,
Page: 
Folio: 
79vb

Porque los tañedores de organo tienen mas neceßidad de tañer los modos accidentales: porne en este [capítulo] tres reglas para mudar los modos, segu[n] que tuuieren neceßidad.

Details

Volume: 
IV, 37,
Page: 
Folio: 
80ra

En tal caso [mudar el modo de semejante a semejante] mudadas las claves, y puestas señales, que cada uno de los modos accidentales ha menester: con quedarse puntado conmo estaua, queda mudado: como parece en el siguiente exemplo, que con la primera clave es primero en Dsolre, y con la segunda es primero en alamire.

Details

Volume: 
IV, 38,
Page: 
Folio: 
80va

El tañedor que quisiere, que la obra que pone, ande en muchos pu[n]tos abaxe, o suba algunas bozes octaua de donde estan puntadas. Quando un tiple abaxa cerca de el contra alto: lo pueden subir octaua arriba. Y si las tres bozes no quedaren en disposicion para ser tañidas con la mano yzquierda: puede subir el contra alto otra octaua. Quando el contrabaxo sube cerca de el tenor: lo pueden abaxar una octaua.

Details

Volume: 
IV, 38,
Page: 
Folio: 
80vb

Quiero dezir, que mudar solo un compas, o dos no parecera bien: sino han de ser muchos de una vez. Quien esta manera de mudar supiere poner en practica, y obra con curiosidad: dara gran contentamiento a los desseosos de tañer por todas las teclas.

Details

Volume: 
IV, 4
Page: 
Folio: 
62bv

Estos dos semitonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semitono menor, semitono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semitono cantable. La otra parte se llama apothome, semitono mayor, y de algunos semitono incantable.

Details

Volume: 
IV, 4,
Page: 
Folio: 
62vb

Estos dos semitonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semitono menor, semitono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semitono ca[n]table. La otra parte se llama apothome, semitono mayor, y de algunos semitono incantable.

Details

Volume: 
IV, 4,
Page: 
Folio: 
62vb

Estos dos semi tonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semi tono menor, semi tono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semi tono ca[n]table. La otra parte se llama apothome, semi tono mayor, y de algunos semi tono incantable.

Details

Volume: 
IV, 4,
Page: 
Folio: 
62vb

Estos dos semitonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semitono menor, semitono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semitono ca[n]table. La otra parte se llama apothome, semitono mayor, y de algunos semitono in cantable.

Details

Volume: 
IV, 40,
Page: 
Folio: 
81va

No tan solamente se contentan los buenos tañedores de seguir los modos simples, cada uno por si (segun ya es dicho) sino que los mezcla[n], y misturan. El modo primero lo mezclan con el segundo […] Este modo y los semejantes que suben a la perfection de maestro, y abaxan a la de discipulo, es otro modo distincto de ambos a dos: como en la composicion de ellos se pueden ver. Por semejante manera digo, que puede[n] mezclar el tercero y quarto[…].

Details

Volume: 
IV, 40,
Page: 
Folio: 
81va

Ay otra mistura menos principal de modos, y es quando se mezcla el maestro perfecto co[n] el discipulo imperfecto, o sie[n]do el discipulo perfecto: el maestro no allega a su perfection.

Details

Volume: 
IV, 40,
Page: 
Folio: 
82ra

Nunca el modo primero se tañe en este tiempo [=hoy]sin mezcla: por las clausulas del sexto que tiene.

Details

Volume: 
IV, 40,
Page: 
Folio: 
82ra

Muchas vezes los tañedores mezclan el tono primero con el quarto: porque dan el diape[n]te del primero, que dize re mi fa sol la, y el diateßaron del quarto que dize mi fa sol la. Esta composicion guarda Gomberth muchas vezes porque pone al modo primero bmol general en bfa[ mi.

Details

Volume: 
IV, 40,
Page: 
Folio: 
82rb

Porque algunos he visto seguir algunas de las misturas sobredichas, assi en la tecla como en la composicion, y otros piden por abilidad modos misturados: los he declarado.

Details

Volume: 
IV, 40,
Page: 
Folio: 
82rb-82ra

El que mi consejo quisiere tomar: no se exercite, sino en los ocho modos simples, y no salga, si poßible fuere, un punto de su composicion natural: si quiere boluer a la honestidad de la Musica antigua, y que los modos tengan sus effectos. Es impoßible, que estas misturas siendo de species contrarias: te[n]gan virtud. Que virtud terna la medicina, si e[n] poniendola en la llaga: la quitan, y ponen otra contraria. Es al propio en los modos misturados. Tañeys un modo primero para alegrar a los oye[n][f82ra]tes:si lo mezclays con un sexto, que es para hazer llorar no terna virtud el tal modo.

Details

Volume: 
IV, 41,
Page: 
Folio: 
82va

Si de composicion no sabe, y no esta exercitado en poner, sino que comiença, o no quiere trabaxar tanto: ha primero de virgular el canto de organo, a la forma que yo dexo encima de las cifras, en el capitulo siguiente [EJEMPLO]: y aßi repartido por sus compases, puesto delante sobre el monachordio, de manera que no impide las cuerdas, lo puede poner.

Details

Volume: 
IV, 41,
Page: 
Folio: 
82va

Todo quanto auemos dicho hasta ahora es para venir a este fin, de poner canto de organo en el monachordio. No se puede uno llamar tañedor: sino sabe poner musica suyo, o agena […].

Details

Volume: 
IV, 41,
Page: 
Folio: 
82va-82vb

Muchas cifras se han usado para el monachordio, unas mas primas que otras […] [f82vb] Antes que comience a cifrar: reparta la musica por sus compases: para que mas facilmente y con certidu[m]bre sepa que puntos dan con quales […] Quantas vozes tuuiere, lo que cifrar quereys: tantas rayas aueys de hazer debaxo de lo virgulado, y en cada vna destas reglas cifrareys vna voz […]En la superior regla poned el tiple, en la segunda el contraalto, en la tercera el tenor, en la vltima el co[n]trabaxo. Lo virgulado este sobre las dichas rayas en las quales ha de ser cifrado. las virgulas que diuiden los compases en lo puntado: diuidan tambien las cifras. Entre virgula y virgula poned un semibreue si lo aueys de tañer a compasete: pero si a compas largo porneys un breue.

Details

Volume: 
IV, 41,
Page: 
Folio: 
82vb-83ra

Mirad particularmente [en el poner en el monacordio] los puntos que dan [f83ra] junctos de golpe porque las cifras de los tales puntos se han de poner unas enfrente de otras.

Details

Volume: 
IV, 41,
Page: 
Folio: 
83ra

[…] si algun buen tañedor quiere tañer un motete de improviso (como lo hazen los buenos tañedores de vihuela) cifrandolo primero: sin falta lo puede tañer. No sera pequeña alabança poner ca[n]to de organo en el monachordio de improviso: aunque sea por cifras.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
83va

Al principio de la endecha [=Aunque me veys en tierra agena] punte todas quatro bozes: para que vean los que han de cifrar como han de poner el canto de organo antes que lo cifren.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
83va-f83vb

En cada uno de los repartimientos [De lo cifrado] de ca[n]to de organo va un semibreve. [f83vb] Todas las vezes que viniere un longo: en el repartir del canto de organo se diuida en quatro semibreves, siendo a compasete, y poned un caldero[n] encima de todos quatro: a de notar, que aunque vale quatro co[m]pasetes: no tiene mas de un golpe.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
83vb-f84ra

Acerca del puntillo de augmentacion se noten dos cosas. La primera, que siendo puntillo de se[f84ra]mibreve, en lo puntado se porna de la otra parte de la virgula: y tambien en lo cifrado. Lo segundo, que no se pone para que lo pronuncieys en lo puntado, o lo hirays en lo cifrado: sino para que cantando, tengays la boz queda hasta que paße el valor, y tañido este el dedo quedo en la propia tecla donde dio el golpe de el dicho semibreve.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
84ra

Todas las vezes que en lo cifrado vierdes un puntillo es de augmentacio[n]: y denota que se estara quedo el dedo en el golpe que le dio: hasta que paße el valor de el dicho puntillo.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
84ra

Las cifras que hallardes diuisas con la virgula, y sobre ellas un calderon: significan punto syncopado, y que no aveys de dar mas de un golpe.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
84rb

El que no quisiere cifrar por letras de guarismo, porque no las sabe, ni las quiere aprender: cifre por cue[n]ta llana.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
84rb

En estas cifras no pongo guardas. Bastara en la linea no ver cifras: para entender que aguarda la boz que por la tal linea va.

Details

Volume: 
IV, 42,
Page: 
Folio: 
84rb

En estas cifras no pongo guardas. Bastara en la linea no ver cifras: para entender que a guarda la boz que por la tal linea va.

Details

Volume: 
IV, 43,
Page: 
Folio: 
84vb

El tañedor sobre todas las cosas tenga un aviso: y es, que al poner la Musica no eche glosas, sino de la manera que esta puntado: se ha de poner. Si la Musica de la ley vieja por su pesadumbre auia menester glosas: la de estos tiempos no tiene neceßidad […] Que otra cosa es echar glosas a una obra: sino pretender enmendarla. Ponen puntos demasiados: los quales el componedor no puso. Que otra cosa es esto: sino prestarle al componedor Musica. Saben los que de ueras son cantores: que se tiene por afrenta entre los hombres de criança hechar una boz a la obra de otro. Y si los ministriles, o ca[n]tores della tienen neceßidad: piden licencia al que hizo la tal obra, y usan de otros cumplimientos [...] Confießan en ello su grande ygnorancia, deshaziendo con importunas glosas la buena Musica, quitandole el buen ayre, y las graciosas fugas. Pocos tañedores tienen tan suelta la mano yzquierda, que toda la glosa que dieron al tiple: la ponga[n] en el contrabaxo.

Details

Volume: 
IV, 43,
Page: 
Folio: 
84vb

El que aprovechar quisiere, busque unos paßos difficultosos de hazer: con los quales exercitara las manos.

Details

Volume: 
IV, 43,
Page: 
Folio: 
85ra

El redoble es como cantor que haze de garganta: lo qual si no es bueno, tan mal parece lo uno como lo otro.

Details

Volume: 
IV, 43,
Page: 
Folio: 
85ra

La excelencia pues del tañedor es, que tanga limpio: para que los cantores que le oyeren, gusten de lo que tañe. Es tan diminuyda y bolada la Musica de este tie[m]po porque ella es texto y glosa.

Details

Volume: 
IV, 43,
Page: 
Folio: 
85ra

Respondo, que en todos los modos assi naturales, como accidentales se deue remediar el fa contra mi con la boz baxa.

Details

Volume: 
IV, 43,
Page: 
Folio: 
85rb

Pues oye[n]do la boz superior (con la qual communmente tienen cue[n]ta los oyentes) que guarda la co[m]posicion de el modo, y que las otras bozes con ella consuenan; parecen todas las bozes una composicion natural de el tal modo: au[n]que el fa inferior fue acciden[n]tal.

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85ra

Sabiendo algunos tañedores, que hazia este libro: me importuanron a poner el canon, o regla: para el final de lo que tañen respondiendo el choro. Lo mas difficultoso que ay en Musica (si no me engaño) es lo que pide[n]: porque todos los organos no son yguales, y e[n] todos los choros no cantan ygualemene. Unos socha[n]tres, o cantores quieren tomar mas alto, que otros.

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85ra

[…] los organos co[m]munes de choros donde no ay capilla de cantores de canto de organo (y mayormente de frayles) son en dos maneras. Los organos que tienen siepte palmos, y quatorze son de una mesma entonacion. Y aunque no tengan siepte, y alleguen a treze y medio, los quales siendo un poco mas altos: suffriran la mesma entonacion, aunque sean yguales en la anchura.

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85va

Todos los modos que suben a la mediacio[n] (como son segundo, tercero, quinto, septimo, y octauvo) tanganse por ffaut. Y los que abaxan (que son primero, quarto, y sexto) en Gsolreut. Aunque los p salmos vayan por los dichos dos signos: entienda el tañedor la differencia de cada uno para guardarla en el dicho modo. En el cantico de magnificat simple, guarde[n] esta misma regla. Si pareciere al choro, que puede[n] subir sexto, primero, y quarto hasta alamire, y llevarse sin travajo: el tañedor los dexe en sus finales. Esto ultimo entiendo en la p salmodia y canticos de Magnificat, Nunc dimittis, y de Benedictus simples. Si el cantico de Magnificat fuere solenne, guardese en el la primera regla: excepto que el tercero y octauo tañeran ut en Dsolre.

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85va

Todos los modos que suben a la mediacio[n] (como son segundo, tercero, quinto, septimo, y octauvo) tanganse por ffaut. Y los que abaxan (que son primero, quarto, y sexto) en Gsolreut. Aunque los psalmos vayan por los dichos dos signos: entienda el tañedor la differencia de cada uno para guardarla en el dicho modo. En el cantico de magnificat simple, guarde[n] esta misma regla. Si pareciere al choro, que puede[n] subir sexto, primero, y quarto hasta alamire, y llevarse sin travajo: el tañedor los dexe en sus finales. Esto ultimo entiendo en la psalmodia y canticos de Magnificat, Nunc dimittis, y de Benedictus simples. Si el cantico de Magnificat fuere solenne, guardese en el la primera regla: excepto que el tercero y octauo tañeran ut en Dsolre.

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85va

Si el cantico de Magnificat fuere solenne, guardese en el la primera regla: excepto que el tercero y octauo tañeran ut en Dsolre.

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85va

El tañedor que este segundo modo [del cantico de Magnificat] supiesse tañer en Elami: daria descanso al choro, y a los buenos oydos melodia.

Pages