List of snippets

Displaying 6601 - 6700 of 9000

Details

Volume: 
IV, 44,
Page: 
Folio: 
85va

Si el cantico de magnificat fuere solenne, guardese en el la primera regla: excepto que el tercero y octauo tañeran ut en Dsolre.

Details

Volume: 
IV, 45,
Page: 
Folio: 
85vb

Suelen tener algunos tañedores unas tablillas en sus organos (unas mas erradas que otras) para todo lo que ha[n] de tañer […] Todo lo contenido en esta tabla se entienda con dos condiciones. La primera que hablo con los que cantan romano. Y la segu[n]da se entienda en los organos primeros: porque en los segundos quedara todo lo sobredicho un diateßaron abaxo de lo señalado.

Details

Volume: 
IV, 46,
Page: 
Folio: 
86rb

Los que rigen los cantos en los choros: esten auisados, que en la psalmodia, o canticos simples tomen donde el organo dexa.

Details

Volume: 
IV, 46,
Page: 
Folio: 
86rb

Los que rigen los cantos en los choros: esten auisados, que en la p salmodia, o canticos simples tomen donde el organo dexa.

Details

Volume: 
IV, 46,
Page: 
Folio: 
86rb

Los que rigen los cantos en los choros: esten auisados, que en la p salmodia, o canticos simples tomen donde el organo dexa.

Details

Volume: 
IV, 46,
Page: 
Folio: 
86va

La experiencia me ha enseñado: que algunos vicarios de el choro de ello [de un aviso] tienen neceßidad.

Details

Volume: 
IV, 47,
Page: 
Folio: 
86vb

A los tañedores que [yo] preguntaua, porque hazian puntos intensos y sustentados: respondian lo que yo sabia, que les sonauan bien […] Quiso Dios, que componiendo una poca [ sic ] de Musica en el genero chromatico: halle las clausulas de los sustentados y de los intensos, que ahora usan los buenos tañedores.

Details

Volume: 
IV, 47,
Page: 
Folio: 
87rb

Los puntos intensos que ahora se usan: tambien son del genero chromatico. Este genero nuevo de semitono haze tono […] Los puntos remissos de la manera que ahora se usan: se guardauan en el genero chromatico.

Details

Volume: 
IV, 47,
Page: 
Folio: 
87rb

Los puntos intensos que ahora se usan: tambien son del genero chromatico. Este genero nuevo de semi tono haze tono […] Los puntos remissos de la manera que ahora se usan: se guardauan en el genero chromatico.

Details

Volume: 
IV, 48,
Page: 
Folio: 
87vb

A las concorda[n]cias imperfectas siempre se siga la consona[n]cia perfecta mas cercana, conuiene a saber a la tercera imperfecta unisonus, a la tercera perfecta la quinta, a la imperfecta sexta la quinta, y a la sexta perfecta la octaua.

Details

Volume: 
IV, 48,
Page: 
Folio: 
87vb

Toda la difficultad pues ay en este genero [semicromático]: es saber quando de tono se deue hazer semitono y de semitono hazerlo tono. Esto es saber porque regla cierta: qua[n]do ha de ser pu[n]to intenso, qua[n]do sustentado, y remisso.

Details

Volume: 
IV, 48,
Page: 
Folio: 
87vb

Toda la difficultad pues ay en este genero [semicromático]: es saber quando de tono se deue hazer semi tono y de semi tono hazerlo tono. Esto es saber porque regla cierta: qua[n]do ha de ser pu[n]to intenso, qua[n]do sustentado, y remisso.

Details

Volume: 
IV, 48,
Page: 
Folio: 
88ra

Las tres [teclas] de Bquadrado siruen a los puntos intensos y sustentados: y las dos de bmol para los puntos remissos y caydos. Digo lo tercero, que vn mesmo punto es el intenso y sustentado: y otro el remißo y caydo. Quando subiendo de semitono hazeys tono: se dize punto intenso, y quando abaxando de tono hazeys semitono: se dize sustentado Si subiendo de tono hazeys semitono: se dize remisso, y si abaxando de semitono hazeys tono: se puede llamar punto caydo El punto intenso y suste[n]tado se pone (tañendo naturalmente) en las tres teclas negras, que forman mi: y el remisso y caydo en las que forman fa.

Details

Volume: 
IV, 48,
Page: 
Folio: 
88ra

Las tres [teclas] de Bquadrado siruen a los puntos intensos y sustentados: y las dos de bmol para los puntos remissos y caydos. Digo lo tercero, que vn mesmo punto es el intenso y sustentado: y otro el remißo y caydo. Quando subiendo de semi tono hazeys tono: se dize punto intenso, y quando abaxando de tono hazeys semi tono: se dize sustentado Si subiendo de tono hazeys semi tono: se dize remisso, y si abaxando de semi tono hazeys tono: se puede llamar punto caydo El punto intenso y suste[n]tado se pone (tañendo naturalmente) en las tres teclas negras, que forman mi: y el remisso y caydo en las que forman fa.

Details

Volume: 
IV, 48,
Page: 
Folio: 
88rb

Quando hizieremos octaua, ahora sea en clausula o de huyda, viniendo de sexta; sera hecha con sexta mayor la qual es dicha perfecta, y es mas cercana de la octaua, que la sexta menor.

Details

Volume: 
IV, 5,
Page: 
Folio: 
63ra

Tomad la vihuela de gamaut, y hallareys dos semitonos cantables, y cognoscereys por el oydo, y compas, que no forman tono entero: luego no seran mayores, sino menores.

Details

Volume: 
IV, 50,
Page: 
Folio: 
88vb

Vemos que el gusto se recrea y ceua con el dulçor, y la vista con el color, y el olfato con el olor: assi el oydo con el sonido. Todas las potencias se quietan en lo mas perfecto de su objecto […] Todos quantos en Musica co[m]ponen; pretende[n] la perfectio[n] de la sonoridad, y melodia.

Details

Volume: 
IV, 53,
Page: 
Folio: 
90ra

Quando en passos semejantes [el mudar un modo en las teclas de la octava recogida o corta] vays cifrando, o virgula[n]do para poner en el monachordio comun: remediad las tales passos con ponerlos en otros signos, que puedan dar, y si co[n]tra punto sabeys: o dexaldos por poner, si las otras vozes lo consienten, o pongase en la octaua arriba.

Details

Volume: 
IV, 54,
Page: 
Folio: 
91ra

Comiença en esta demonstraçion la cuerda sexta en vazio (segun nuestra ymaginacio[n]) en gamaut: por lo qual tiene al nascimiento una g griega, que se dize gamaut […] Entiendo ser una cuerda en vazio quando es herida sin hollar algun traste.

Details

Volume: 
IV, 54,
Page: 
Folio: 
91ra

Los numeros que estan en la parte superior de la vihuela pintada [EJEMPLO] desde vno hasta diez señalan el orden de los trastes. De forma que sobre el traste primero esta una unidad, sobre el segundo ay dos, y aßi procedo hasta el decimo traste. De la manera que en las letras de la Musica y de las consonancias de ca[n]to de organo podemos proceder en infinito: assi en los trastes de la vihuela.

Details

Volume: 
IV, 54,
Page: 
Folio: 
91rb

Comença[n]do la sobredicha vihuela en gamaut: desde este signo al de Are ay un tono, y para formarlo, son menester dos trastes.

Details

Volume: 
IV, 54,
Page: 
Folio: 
91va

La prima en vazio es gsolreut, en el segundo traste alamire, en el tercero fa y en el quarto mi de bfa mi, en el quinto cesolfa, en el septimo dlasol, en el nono ela, y en el decimo ffaut. Co[n] este vltimo signo da la vihuela la buelta redonda.

Details

Volume: 
IV, 55,
Page: 
Folio: 
91va

Una cuerda de otra esta un diatessaron, que son cinco semitonos y cada un traste forma su semitono. Luego para hazer que la cuerda inferior venga vnisonus con la superior: en el quinto traste ha de ser hollada . [...] excepto que (como desde la quarta a la tercera aya[n] solamente dos tonos, que son quatro semitonos) hollando la quarta en el quarto traste: viene vnisonus con la tercera.

Details

Volume: 
IV, 55,
Page: 
Folio: 
91va

Por unisonus se tiempla, hollando toda cuerda inferior en el quinto traste, herida con la superior que esta a ella junto en vazio seran unisonus.

Details

Volume: 
IV, 55,
Page: 
Folio: 
91vb

Para que uno sepa la mano seguida en esta vihuela de gamaut que yo pinte [EJEMPLO], y en las demas que en este temple, y en otros se ha[n] de pintar: note la regla siguiente. Todas las cuerdas o comiençan en boz que forma tono, o en boz que concluye semitono.

Details

Volume: 
IV, 55,
Page: 
Folio: 
91vb

Para que uno sepa la mano seguida en esta vihuela de gamaut que yo pinte [EJEMPLO], y en las demas que en este temple, y en otros se ha[n] de pintar: note la regla siguiente. Todas las cuerdas o comiençan en boz que forma tono, o en boz que concluye semi tono.

Details

Volume: 
IV, 56,
Page: 
Folio: 
92ra

No tan solamente de la vihuela que dexo pintada [EJEMPLO]tienen necessidad los tañedores: sino que a la forma de ella, mudados los signos, pinten otras seys. Començara cada vna dellas en su letra final. Como la que yo pinte començo en gamaut: la segunda començara en Are, la tercera en mi, la quarta en Cefaut, la quinta en Dsolre, la sexta en Elami, la septima en Ffaut, o en sus octauas.

Details

Volume: 
IV, 58,
Page: 
Folio: 
93rb

Ya saben los que tañen este instrumento [vihuela], que todos los trastes no puede[n] ser de una cuerda porque freçarian las cuerdas en ellos. Esto se entiende haziendo el cuello de la vihuela que venga de quadrado con la caxa. Pero si se labrasse el dicho cuello un poco acostado no ay dubda. sino que se podra toda entrastar co[n] una cuerda. Officiales ay tan sabios en dar la regla a la vihuela: que puede[n] poner todos los trastes de una cuerda.

Details

Volume: 
IV, 58,
Page: 
Folio: 
93rb

Otras vihuelas puede pintar el curioso tañedor, que comiencen en teclas negras: y seran dos. Vna que comience en fa, y otra en mi. Esto digo, porque algunas obras hallareys cifradas, que no correspo[n]de[n] alguna de las sobredichas siepte vihuelas: por lo qual dixe, que podia pintar otras que fueßem medias.

Details

Volume: 
IV, 58,
Page: 
Folio: 
93rb

Teniendo compas para poner los trastes, y arte para cifrar, segun adelante tractaremos: toda vihuela es natural.

Details

Volume: 
IV, 58,
Page: 
Folio: 
93rb

Ya saben los que tañen este instrumento [ vihuela], que todos los trastes no puede[n] ser de una cuerda porque freçarian las cuerdas en ellos. Esto se entiende haziendo el cuello de la vihuela que venga de quadrado con la caxa. Pero si se labrasse el dicho cuello un poco acostado no ay dubda. sino que se podra toda entrastar co[n] una cuerda. Officiales ay tan sabios en dar la regla a la vihuela: que puede[n] poner todos los trastes de una cuerda.

Details

Volume: 
IV, 59,
Page: 
Folio: 
93rb-93va

Hasta ahora auemos hablado de la vihuela co[m]mun, y de las particularidades que tiene: es razon complir lo prometido, declara[n]do la possibilidad que ay de hazer otras vihuelas […][93va] Tengo para mi (y persudadido que no me engaño) que pueden los tañedores siendo musicos inuentar generos demas instrumentos: y en los inuentados innovar cada dia […] Pues para que un tañedor se muestre abil, no se contente con el temple de la vihuela co[m]mun: sino temple la a su voluntad, y cifre conforme al temple, y tañendo aquello cifrado, solo el sabra tañer por semejante vihuela.

Details

Volume: 
IV, 59,
Page: 
Folio: 
93va

Tan presto puede uno poner qualquier obra cifrada en una vihuela de esta manera (destemplada para los otros, y templada para si: por ser co[n]forme a su voluntad, y sabe como esta) quanto en la que ahora se usa. Alaban por cosa particular al claro Guzman, que tañia en vihuela desta manera destemplada.

Details

Volume: 
IV, 59,
Page: 
Folio: 
93va-f93vb

Es cierto que acaba[n]do el [tañedor] de tañer vna pieça por alguna de estas vihuelas, y poniendo la dicha vihuela en las manos de otro tañedor: no sabra por ella tañer, si no sabe el arte, y en tal temple tiene alguna obra puesta, o esta facilitado en la tal vihuela. El tañedor exercitado en una destas [ vihuelas], despues que a[f93vb]ya puesto algunas obras: puede tañer por ella ta[n] facilmente fantesia: como por la que se usa ahora.

Details

Volume: 
IV, 59,
Page: 
Folio: 
93va-f93vb

Es cierto que acaba[n]do el [tañedor] de tañer vna pieça por alguna de estas vihuelas, y poniendo la dicha vihuela en las manos de otro tañedor: no sabra por ella tañer, si no sabe el arte, y en tal temple tiene alguna obra puesta, o esta facilitado en la tal vihuela. El tañedor exercitado en una destas [vihuelas], despues que a[f93vb]ya puesto algunas obras: puede tañer por ella ta[n] facilmente fantesia: como por la que se usa ahora.

Details

Volume: 
IV, 59,
Page: 
Folio: 
93va-f93vb

Es cierto que acaba[n]do el [ tañedor] de tañer vna pieça por alguna de estas vihuelas, y poniendo la dicha vihuela en las manos de otro tañedor: no sabra por ella tañer, si no sabe el arte, y en tal temple tiene alguna obra puesta, o esta facilitado en la tal vihuela. El tañedor exercitado en una destas [vihuelas], despues que a[f93vb]ya puesto algunas obras: puede tañer por ella ta[n] facilmente fantesia: como por la que se usa ahora.

Details

Volume: 
IV, 6,
Page: 
Folio: 
63rb

[…] desde la ceja de la vihuela hasta el trasta segundo ay vn tono, y desde el segundo traste al quarto ay otro: luego desde el quarto al quinto es semitono cantable […].

Details

Volume: 
IV, 60,
Page: 
Folio: 
93vb

Esta manera de vihuela [para música de 14 o 15 puntos] es buena para una guitarra grande encordada co[n] seys ordenes como vihuela, o para un discante.

Details

Volume: 
IV, 60,
Page: 
Folio: 
94ra

Para affinar esta vihuela [pequeña de doce puntos]: guardese el orden siguiente. Huellen una cuerda inferior en el quarto traste, y otra en el tercero y herida con la superior en vazio forman unisonus.

Details

Volume: 
IV, 62,
Page: 
Folio: 
95ra

Quiero poner otra vihuela de siepte ordenes por tener mejor temple, y seruira para obras de Gomberth, y otras hechas aposta para el organo. En esta vihuela se pueden poner obras acinco: si saben tomar los signos que da[n] en vazio.

Details

Volume: 
IV, 62,
Page: 
Folio: 
95ra

Una vihuela de siepte ordenes de cuerdas usan algunos tañedores, y es, que sobre las seys cuerdas que tiene la vihuela com[m]un, ponen una que forma un diatessaron sobre la prima.En algunas obras de el claro Guzman hallareys esta manera de vihuela.

Details

Volume: 
IV, 62,
Page: 
Folio: 
95rb

Para templar esta vihuela [de siete órdenes] por unisonus hollareys la una cuerda inferior en el septimo traste, y la otra en el quinto. Pues hollada la septima en el septimo es ygual con la sexta; y la sexta en el quinto viene con la quinta: y assi procede hasta la prima.

Details

Volume: 
IV, 62,
Page: 
Folio: 
95rb

Todas las cuerdas desta vihuela [de siete órdenes] quedan en tal disposicion [5ta+4ta+5ta+4ta+5ta+4ta], que siendo heridas junctas en vazio hazen harmonia: por lo qual vernan muchos golpes en vazio.

Details

Volume: 
IV, 62,
Page: 
Folio: 
95rb

Pinta[n]do esta vihuela [de siete órdenes] poned en la septima una g, en la sexta d, en la quinta g, en la quarta d, en la tercera g, en la segu[n]da d, y en la prima g.

Details

Volume: 
IV, 64,
Page: 
Folio: 
95vb

Tiene esta vihuela [otra de siete órdenes]en vazio diez y nueve puntos. que es quinta sobre qui[n]zena: el temple de la qual es el siguiente. Desde la septima a la sexta ay un diapente, de la sexta a la quinta un diateßaron, de la quinta a la quarta un ditono, de la quarta a la tercera un diapente, de la tercera a la segunda un diatessaro[n], y de la segu[n]da a la prima un semiditono.

Details

Volume: 
IV, 64,
Page: 
Folio: 
95vb

Para te[m]plarla [otra vihuela de siete órdenes]por unisonus se tenga este orden. Templada la septima en el tono que las otras cuerdas puedan suffrir: puesto el dedo en el septimo traste viene con la sexta en vazio en unisonus. El diapente tantos trastes pide. La sexta hollada en el quinto traste, herida con la quinta en vazio: viene a ser yguales[…].

Details

Volume: 
IV, 64,
Page: 
Folio: 
96ra

El que quisiere el temple desta vihuela repartirlo en vna guitarra y en vna bandurria: seria buena curiosidad.

Details

Volume: 
IV, 65,
Page: 
Folio: 
96rb

Suelen poner a la quarta de la guitarra otra cuerda, que le llama[n] requinta. No se, si quando este nombre pusieron a la tal cuerda: formaua con la dicha quarta vn diape[n]te, que es quinta perfecta: y por esto tomo nombre de requinta. Ahora no tiene este temple: mas forman a[m]bas cuerdas vna octaua: segu[n] tiene el laud, o vihuela de Flandes. Este instrumento teniendo las tres, o quatro ordenes de cuerdas dobladas, que forman entre si octauas: dizen tener las cuerdas requintadas. Tiene esta guitarra a los nueuos en vazio nueue puntos [4ta+3M+4ta].

Details

Volume: 
IV, 65,
Page: 
Folio: 
96rb

De mayor hablidad se puede mostrar un tañedor con la intelligencia, y uso de la guitarra: que con el de la vihuela, por ser instrumento mas corto. Por lo qual es de saber, que se usan dos maneras de guitarras: y son la que dizen a los nuevos y a los viejos, a los altos y a los baxos: de las quales dos differencias tractare en el presente capitulo. Las guitarras tienen co[m]munmtente quatro cuerdas. Suelen llamar a la cuerda mas baxa quinta, yo le llamaria quarta, y a la otra tercera, a la siguiente segunda, y a la mas alta prima. Baxa y alta llamo en comparacion de la Musica: y no del sitio, o lugar que tienen en el instrumento.

Details

Volume: 
IV, 65,
Page: 
Folio: 
96rb

Suelen poner a la quarta de la guitarra otra cuerda, que le llama[n] requinta. No se, si quando este nombre pusieron a la tal cuerda: formaua con la dicha quarta vn diape[n]te, que es quinta perfecta: y por esto tomo nombre de requinta. Ahora no tiene este temple: mas forman a[m]bas cuerdas vna octaua: segu[n] tiene el laud, o vihuela de flandes. Este instrumento teniendo las tres, o quatro ordenes de cuerdas dobladas, que forman entre si octauas: dizen tener las cuerdas requintadas. Tiene esta guitarra a los nueuos en vazio nueue puntos [4ta+3M+4ta].

Details

Volume: 
IV, 65,
Page: 
Folio: 
96va

Co[m]munmente se po[n]ga[n] en esta guitarra [a los nuevos] musica de duos: y pocas vezes a tres: la qual no paße de quinze puntos, y quantos menos tuuiere mejor.

Details

Volume: 
IV, 65,
Page: 
Folio: 
96vb

Esta mesma guitarra suelen tañer a los viejos: y no ay differe[n]cia entre ambas: sino que en la de los viejos abaxa[n] la quarta vn tono. Suele estar en la guitarra a los nueuos la cuerda quarta vn diateßaron de la tercera: en la de los viejos esta vn diapente, que son siepte semitonos […] Esta guitarra a los viejos anda en vna dezena mayor en vazio: y contando diez trastes e[n] la prima allega a diez y seys puntos.

Details

Volume: 
IV, 66,
Page: 
Folio: 
96vb

Dize mas el dicho Nichomacho antiguo (author es Andrea) que quando la Musica començo no sabian cantar Musica concertada: sino a sola una boz.

Details

Volume: 
IV, 66,
Page: 
Folio: 
97ra

No pie[n]se el nueuo tañedor de vihuela, que los te[m]ples que ahora se usan en estos instumentos solamente se han usado, y no otros: si leydos fueßemos, y los libros de Musica reboluießemos hallariamos los antiguos auer tenidos diversos temples.

Details

Volume: 
IV, 66,
Page: 
Folio: 
97ra

La guitarra de Mercurio se puede hazer (dentro del ambito, o distancia del diapasson que tiene) en mejor temple: que sea mas al tiempo.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
97va

Para cumplir con lo prometido en este libro falta hablar de las bandurrias. Este instrumento de algunos tañedores es muy extimado: por lo qual quiero del tractar en el presente capitulo. Co[m]munmente tiene la bandurria tres cuerdas en la forma del rabel […] Los nombres destas tres cuerdas son tercera, segu[n]da, y prima. Esta una cuerda de otra por distancia de una quinta perfecta: segun el temple de algunos tañedores. De forma, que la bandurria en vazio tiene una novena. Quisieron los tañedores que deste temple usan abreuiar la guitarra en el tamaño, y cuerdas. y hizieron la ba[n]durria.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
97va

[…] de vn traste [de la badurria] a otro ay vn semitono: porque en algunas ba[n]durrias los he hallado ta[n] mal puestos, que ya forman cerca de vn tono: ya mas que semitono. Una bandurria entrastada de un viholero vi: que en quatro trastes formava un diateßaron. Por ser este instrumento de cuerdas pequeñas pocas vezes se acierta a entrastar. Tantos trastes se puede[n] en el poner: quantos en el cuello cupieren puestos a compas de semitono.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
97va

[…] de vn traste [de la badurria] a otro ay vn semi tono: porque en algunas ba[n]durrias los he hallado ta[n] mal puestos, que ya forman cerca de vn tono: ya mas que semi tono. Una bandurria entrastada de un viholero vi: que en quatro trastes formava un diateßaron. Por ser este instrumento de cuerdas pequeñas pocas vezes se acierta a entrastar. Tantos trastes se puede[n] en el poner: quantos en el cuello cupieren puestos a compas de semi tono.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
97va

Tantos puntos tiene este instrumento [bandurria] en tres cuerdas quantos la guitarra en quatro a los nuevos. Algunas vezes tienen este instrumento sin trastes, y aunque algunos tenga[n] por primor tañer sin ellos tengo entendido, que por muy diestros que este[n] en tañer: no formaran tan buenos puntos: como con los dichos trastes. Otras vezes le ponen seys, o siepte trastes: y aun no bien puestos. Han de poner los trastes en este instrumento de la manera que tiene la vihuela.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
97vb

Para reffinar esta bandurria se huelle la tercera [cuerda] en el quinto traste: y la segunda en el septimo. Formaran desta manera tercera co[n] segunda, y segunda con prima unisonus.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
97vb

De forma, que todas tres cuerdas [de la bandurria] en vazio forman el diapasson: pero tiene el diateßaron entre el contrabaxo y el tenor: Lo qual no osaran hazer sin differe[n]cia los componedores deste tiempo. Dixe ser temple viejo: porque el diatessaron ponen por basis y fundamento del diapente. Tuuo gra[n] preeminencia entre los a[n]tiguos el diateßaron el qual tuuieron por consonancia perfecta.

Details

Volume: 
IV, 68,
Page: 
Folio: 
98rb

Esto que dixe concertar dos bandurrias, y cifrar para ellas: se entienda para qualquier instrumento. Pueden templar una vihuela, un discante, y una guitarra: un discante, una guitarra, y una bandurria, y finalmente instrumentos de diuersas maneras los pueden poner en tono que lo suffra[n] las cuerdas, y cifrar para ellos, y tañer en tres instrumentos a seys bozes y a ocho. El concertar de las vihuelas que algunos usan: va fuera del arte de la Musica. Es salga lo que saliere. Empero si tres musicos artistas se concertassen con tres vihuelas, o con tres instrumentos puestos en buen temple: tañerian atinadamente […] Los que fueren musicos de ueras, o tuuieren principios en la Musica y buen entendimiento, y en el estudio no fueren remissos: en estas pocas palabras entenderan que differencia ay desta Musica de concierto, a la que tañen algunos solamente de oydo.

Details

Volume: 
IV, 69,
Page: 
Folio: 
98rb

El hazer la Musica aposta: es para los aprendizes. Pueden poner en la ba[n]durria quatro cuerdas, y mas: si lo suffirere la anchura del cuello, y lo mesmo digo de los trastes. De indias han traydo bandurria con cinco cuerdas: y en el andaluzia se ha visto con quinze trastes.

Details

Volume: 
IV, 7,
Page: 
Folio: 
63rb

El que entrasta una vihuela tambien le conuiene saber la composicio[n] del tono: porque po[n]ga los trastes puntualmente.

Details

Volume: 
IV, 7,
Page: 
Folio: 
63va

La differencia que ay del semitono mayor al menor, es una co[m]ma: la qual quitada del dicho semitono mayor: quedan dos semitonos menores […] Los que supieren sacar todas las distancias por compas en los instrumentos: divida[n] vn tono en dos semitonos menores, y lo que sobrare sera una co[m]ma.

Details

Volume: 
IV, 7,
Page: 
Folio: 
63va

La differencia que ay del semi tono mayor al menor, es una co[m]ma: la qual quitada del dicho semi tono mayor: quedan dos semi tonos menores […] Los que supieren sacar todas las distancias por compas en los instrumentos: divida[n] vn tono en dos semi tonos menores, y lo que sobrare sera una co[m]ma.

Details

Volume: 
IV, 7,
Page: 
Folio: 
63vb

Por muy poco que el cantante quite a los tonos de sus distancias: al cabo de un responso se hallara tan baxo, que no lo pueda lleuar. Gran falta es en la musica: no saber estas distancias.

Details

Volume: 
IV, 7,
Page: 
Folio: 
63vb

Que otra cosa es hollar la cuerda: sino hazerla pequeña? El hollar de la cuerda es cortarla para cierto tiempo. Y quando le quitan el dedo es hazerla mayor. Porque la cuerda desde la po[n]tezuela de la vihuela hasta el segundo traste tiene ocho tamaños, y hasta la ceja nueue: forma tono.

Details

Volume: 
IV, 70,
Page: 
Folio: 
98va

Qua[n]do el tañedor quisiere come[n]çar a cifrar: delante de si ponga la musica en una parte, y en otra la vihuela pintada por do ha de cifrar. La musica ha de ser repartida por sus compases distinctos con unas virgulas: las quales diuiden los compases, assi en lo cifrado: como en lo pu[n]tado […] Entre virgula y virgula aya un semibreue, o su valor: si se ha de tañer a compasete. El que estuuiere exercitado en cifrar; haga los repartimientos de breues: aunque se tanga a compasete. Lo que digo, que se punte virgulado antes de cifrar: es para los principiantes, que comiençan a cifrar, y no son componedores de canto de organo, y si lo son no quieren trabajar mucho en hazer las cifras.

Details

Volume: 
IV, 70,
Page: 
Folio: 
98vb

El que quisiere començar a cifrar tome tres auisos. El primero es, que mire el contrabaxo de la obra que quisiere cifrar: y el signo mas baxo del dicho contrabaxo, se porna en la sexta en vazio. Quiero dezir que tal vihuela cifrareys: qual fuere el signo mas baxo de la contra.

Details

Volume: 
IV, 70,
Page: 
Folio: 
99ra

El que quisiere buena Musica y descansada (pudiendo lo hazer) no paße del septimo traste de la prima: aunque carezca de las alabanças de los aldeanos. No alaba la gente popular por tañedor: sino al que anda todos los trastes.

Details

Volume: 
IV, 71,
Page: 
Folio: 
99ra-f99rb

El que quisiere cifrar guarde los puntos suste[n]tados […] Puesto el canto de organo en sus repartimientos con las virgulas: mirad si algunos puntos unisuenan en dos [f99rb] bozes: los quales estan en un signo.

Details

Volume: 
IV, 71,
Page: 
Folio: 
99rb

Algunos curiosos y diestros tañedores quando viene algun paßo, que no se puede con la mano alcançar: ponen la una boz en una cuerda en vazio, y la otra en la compañera desta cuerda hollada en el tercero, o en otro traste que la Musica pide. Tengo por buena abilidad: aunque es menester mucho tiempo para el exercicio.

Details

Volume: 
IV, 71,
Page: 
Folio: 
99va

Los pu[n]tos syncopados para que se entienda la syncopa, au[n]que con la virgula se diuidan se pu[n]ten, y cifren en dos partes. Pongase un calderon sobre a[m]bas partes, aßi en lo cifrado como en lo puntado el qual significara, que aquellas dos cifras han de ser solo un golpe.

Details

Volume: 
IV, 71,
Page: 
Folio: 
99va-f99vb

La Musica que aueys de començar a cifrar: seran unos villancicos (primero duos, y despues a tres) de Musica golpeada, que co[m]munmente dan todas las bozes junctas […] Los villancicos golpeados: no tienen tan buen fundamento en musica: que sean bastantes para edificar, y grangear bue[n] ayre de fantesía […] [f99vb] Mucho yerra[n] los tañedores, que començando a tañer: quieren salir con su fantesia. Aunque supiesse[n] contrapunto (sino fueße tan bueno como el de los sobredichos musicos) no auian de tañer ta[n] presto fantesia: por no tomar mal ayre.

Details

Volume: 
IV, 71,
Page: 
Folio: 
99vab

Las obras de este estudioso y sabio author [Baltasar Tellez] tienen quatro condiciones, para que en este lugar dellas haga memoria. La primera, son graciosas, que cada vna por si se puede cantar, y con tanta sonoridad que parece auerse hecho aposta para cantarse sola. De adonde infiero la segunda condicion, que seran faciles de cantar, y tañer: pues que son graciosas. La tercera es, que tienen muchas falsas bien dadas: lo qual suena en la vihuela muy bien. La vltima condicion es, que es Musica recogida ni anda en muchos puntos, ni se aparta mucho vna voz de otra al dar del golpe.

Details

Volume: 
IV, 72,
Page: 
Folio: 
100ra

El que todas las cifras de vihuela ha de entender: primero deue saber, que cosa es cifra. Los contadores de guarismo vsaron vnas señales: para en breues palabras contar gran suma. Siguense las señales. 1.2.3.4.5.6.7.8.9. No tienen mas de estas señales: y bastan ellas para contar. La primera se llama zero, la otra es vna unidad […] En qualquier cuerda que hallardes el zero: dize, que ha de ser tocada la tal cuerda en vazio. Algunos tañedores llaman en lleno a lo que yo nombro en vazio: y todos queremos dezir vna cosa por diversos no[m]bres […] Cada cifra es vn golpe. Todo puntillo entra en el mesmo golpe del punto con el qual esta puesto.

Details

Volume: 
IV, 72,
Page: 
Folio: 
100ra-f100rb

Aßi hallareys seys rayas, o reglas sobre las quales se ponen estas señales, o numeros [las cifras]: las quales seys rayas significan las seys cuerdas. Pocas vezes pasa la composicion al decimo traste: y comu[m]mente no tiene la vihuela necessidad de mas de diez trastes. Si al decimo traste paßare la obra hallareys un diez llano en esta figura x: y si allegare al vndecimno, hallarlo[f100rb]heys desta manera xj.

Details

Volume: 
IV, 72,
Page: 
Folio: 
100rb

Muchas vezes hallareys al principio de las cifras el tiempo porque se tañen: y quando no estuuiere, fue descuydo del tra[n]sumptador […] Ay vnos puntillos que guian las cifras: los quales dizen, que las tales cifras aßi guiadas han de dar junctas, y las otras que estuuieren apartadas, cada vna por si. En esto mire mucho el nueuo cifrador, que todos los pu[n]tos que da[n] junctos, las cifras a ellos correspondientes se ponga[n] vnas enfrente de otras. Hallareys unas rayas, o virgulas que atrauießan las dichas seys cuerdas: las quales no sirue[n] de otra cosa, sino de diuidir los compases. En esta diuision cognoscereys (viendo qua[n]tas cifras ay en tal repartimiento o diuision) que valor tiene cada cifra. Hallareys algunas vezes dos rasgos, que ocupan dos spacios: y son repeticion de villa[n]cico, o chançoneta.

Details

Volume: 
IV, 72,
Page: 
Folio: 
100va

Muchas vezes en un repartimiento esta[n] las cifras en todas las vozes yguales y en tal caso la señal [valor] seruira para todas: pero esto no es de essencia de la Musica. De manera, que siempre mirareys la señal, y uiendo la boz que tiene mas cifras: cognosceryes tener en si un compas, y segun las otras bozes tiene[n] mas o menos cifras: assi juzgareys el compas en todas las bozes […] Si dixere en las cifras donde traen las claues (como algunos curiosos lo pone[n]) bastante seria esto para saber porque vihuela se cifro. Algunas vezes (como estas cifras han sido transuntadas mucho) lo que dize[n] de las claves esta errado: por tanto no se deuen siempre fiar de la tal escriptura.

Details

Volume: 
IV, 72,
Page: 
Folio: 
100va

Si los buenos componedores de canto de organo que ay en España supießen sacar y mudar las cifras en punto: veria la Musica que algunos llevan, indigna de nombre de Musica. Digo verdad, que contrapu[n]to de tañedor de vihuela (y no de las mal afamados) puesto en cifra he sacado en punto: que se ha reydo entre cantores no poco.

Details

Volume: 
IV, 73,
Page: 
Folio: 
100vb

Las cifras que, a mi ver, son mas viejas tienen sobre los compases por valores vnas señales. Para denotar ser vna cifra de semibreues: se pone esta señal, , para la minima esta,, para la minima con puntillo esta, ,para la seminima esta para la corchea esta, para la semicorchea esta,

Details

Volume: 
IV, 73,
Page: 
Folio: 
100vb

Quando quiera que sobre un punto se pusiere un calderon: significa acabar alli la obra. Algunas vezes se pone el mesmo calderon quando ay punto syncopado, o quando el punto tiene puntillo: para denotar que el medio punto de la syncopa, o el pu[n]tillo entra en el compas siguiente.

Details

Volume: 
IV, 73,
Page: 
Folio: 
100vb

Las cifras que, a mi ver, son mas viejas tienen sobre los compases por valores vnas señales. Para denotar ser vna cifra de semibreues: se pone esta señal, , para la minima esta,, para la minima con puntillo esta, ,para la seminima esta para la corchea esta, para la semi corchea esta,

Details

Volume: 
IV, 73,
Page: 
Folio: 
101ra

Encima de alguna cifras hallareys esta señal ^: la qual se pone para que el dedo este quedo todo el compas, si se pone al principio del compas: y si en fin del dicho compas se pusiere la tal señal, estara quedo el dedo hasta mitad del compas siguie[n]te, y otras vezes hasta la quarta parte.

Details

Volume: 
IV, 74,
Page: 
Folio: 
01rb

Por razón de exemplificar lo ya dicho en el arte de cifrar: po[n]go las cifras siguie[n]tes, y es un romance viejo del modo quarto, y va por la vihuela de Are, y por ta[n]to tiene la claue de ffaut en la quinta en el traste tercero, y la de cesoffaut en la tercera en el traste primero. No pongo valores sobre las cifras: porque basta el ca[n]to de organo. Las cifras siguientes son para la vihuela de siete ordenes, y es el romance superior.

Details

Volume: 
IV, 74,
Page: 
Folio: 
101v

Resta para los musicos curiosos dar artificio de poner los trastes por compas en la vihuela: y quedara mas perfecta, por ser mas cierto el compas, que el oydo […] Lo que al presente pretendo, es dar compas con que se po[n]gan los trastes: para que los que no son musicos: con facilidad, y certitumbre los pongan, y aßi quedara la vihuela mas perfecta.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102ra

De la manera que los monachordios tiene[n] los diapaßones señalados en unas tablas para que las teclas hieran a proposito de las consonancias que han de formar, la flauta en los agujeros, el sacabuche en las tiradas, y otros instrumentos en otra forma: aßi la vihuela en los trastes, y auia de tener para ser del todo perfecta las deduciones seguidas: assi como las tienen los otros instrumentos.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102ra

De la manera que los monachordios tiene[n] los diapaßones señalados en unas tablas para que las teclas hieran a proposito de las consonancias que han de formar, la flauta en los agujeros, el sacabuche en las tiradas, y otros instrumentos en otra forma: aßi la vihuela en los trastes, y auia de tener para ser del todo perfecta las deduciones seguidas: assi como las tienen los otros instrumentos.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102ra

En esta cuenta va numerada la cejuela de la vihuela por traste: porque forma[n]dose en ella la boz en vazio, tiene el mesmo officio de traste. Mirad, que consonancia quereys formar, y contad quantos semitonos tiene: que ta[n]tos trastes le aueys de dar, y mas la ceja de la vihuela.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102ra

Vna de las cosas que en las vihuelas he hallado no bien acertada, es la postura de los trastes. Apenas hallareys este instrumento [vihuela] bien entrastado: sino son los que usan los singulares tañedores, que los ponen a co[m]pas de su bue[n] oydo. Es grande la differencia en la Musica puestos los trastes con solo oydo: o con arte junctamente con el oydo.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102ra

Vna de las cosas que en las vihuelas he hallado no bien acertada, es la postura de los trastes. Apenas hallareys este instrumento [ vihuela] bien entrastado: sino son los que usan los singulares tañedores, que los ponen a co[m]pas de su bue[n] oydo. Es grande la differencia en la Musica puestos los trastes con solo oydo: o con arte junctamente con el oydo.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102rb

Diuida lo largo de las cuerdas en nueue tamaños yguales: que se entienda desde la puente de la vihuela hasta la ceja. Para hazer todos los repartimientos que en este libro tracto: tomad el tamaño de las cuerdas en una regla bien labrada, en la qual repartireys las consonancias con cartabon quadrado.

Details

Volume: 
IV, 75,
Page: 
Folio: 
102rb

Si el tono en la vihuela se diuidiera en compas de artihmetica: facil cosa fuera poner los trastes medios. Pero esta diuision no seria la mitad del tono por compas de Musica […] Este arte de entrastar vihuelas no va puntualmente en toda perfectio[n] que puede yr: porque le falta muchos quilates.

Details

Volume: 
IV, 77,
Page: 
Folio: 
103ra

Diuidid el spacio que ay desde la puente de la vihuela hasta la ceja en quatro partes, y en el punto primero de la diuision cercano a la ceja poned el quinto traste: en el qual se formara diateßaron.

Details

Volume: 
IV, 77,
Page: 
Folio: 
103va

Si la vihuela que aueys de entrastar, y no tiene las cuerdas de quadrado, como las vihuelas de arco: poned una regla que pañee, o haga haz con las cuerdas, por la qual tomeys el compas de los trastes: o porque de otra manera no salen cabales los tamaños.

Details

Volume: 
IV, 77,
Page: 
Folio: 
103va

Pensado he, que si estos trastes fueßen de azero, o se hizießen de palo, o de guesso: que causarian mejor musica […] Estoy persuadido, que siendo los trastes de azero, o de marfil causarían mejor musica. La humidad del traste, specialmente en tiempo humido causa gran imperfection en la Musica.

Details

Volume: 
IV, 78,
Page: 
Folio: 
103vb

Quando se pusieren los quatro trastes sobredichos, que son diuisiones de tono: hazed unas rayas, o traços con cartabon, o con regla de parte a parte: porque seran menester.

Details

Volume: 
IV, 78,
Page: 
Folio: 
104rb

En esta vihuela (segun tenemos por experiencia) [de 7 órdenes] anda la mano yzquierda muy recogida, da muchos golpes en vazio, y hallanse las consonancias a manojos.

Details

Volume: 
IV, 79,
Page: 
Folio: 
104rb-f103vb

Parece tener esta vihuela [de 7 órdenes de cuerdas] en el traste tercero dos faltas de pu[n]tos suste[n]tados que no los tiene[…] [f104va] En el octavo traste párece[n] tres faltas […] Qualquiera musico que de proposito mirare en los sobredichos dos lugares señalados: vera, que auian de ser puntos sustentados, que formaße[n] mi: y forman fa. Y en los tres se auia de formar fa; y forman mi […] Presupongo como cosa cierta. Que la tecla negra de entre Gesolreut y alamire antiguamente era fa y ahora sirue de mi. Entendereys auer sido fa: porque las artezicas de canto llano señalan alli la quinta conjuncta por señal de bmol. El estilo que en este caso tienen los cantores: es, que si la conjuncta, o division de tono señalan de quadrado, es mi la boz que señalan: y si dizen ser de bmol, denotan ser fa […] De forma, que la dicha tecla negra vnas vezes ay necessidad de ser fa: y otras de ser mi. Por esto en algunos monachordios de Flandes viene la dicha tecla de manera, que forma fa y mi. Tienese por primor y perfection esto en los tales monachordios. Es la conclusion de lo sobredicho ser perfecto el instrumento, que en el lugar ya dicho tuuiere fa y mi.

Pages