List of snippets

Displaying 6401 - 6500 of 9000

Details

Volume: 
III,49,
Page: 
361

Cantores ay (y no pocos) que entonan los cantos sin tener consideracion à las partes de la composicion, que van coatadas la vna con la otra. Declarome. Digo que entonan vna Antiphona en la boz que ellos quieren, y su Salmo en otro Tono de voz, luego acabadole repiten la mesma Antiphona en otra entonacion mas alta, ò mas baxa; la qual costumbre.es muy mala, y muy odiosa cerca de los Cantollanistas.

Details

Volume: 
III,49,
Page: 
361

cantores ay (y no pocos) que entonan los cantos sin tener consideracion à las partes de la composicion, que van coatadas la vna con la otra. Declarome. Digo que entonan vna Antiphona en la boz que ellos quieren, y su Salmo en otro Tono de voz, luego acabadole repiten la mesma Antiphona en otra entonacion mas alta, ò mas baxa; la qual costumbre.es muy mala, y muy odiosa cerca de los cantollanistas.

Details

Volume: 
III,49,
Page: 
361

Cantores ay (y no pocos) que entonan los cantos sin tener consideracion à las partes de la composicion, que van coatadas la vna con la otra. Declarome. Digo que entonan vna Antiphona en la boz que ellos quieren, y su Salmo en otro Tono de voz, luego acabadole repiten la mesma Antiphona en otra entonacion mas alta, ò mas baxa; la qual costumbre.es muy mala, y muy odiosa cerca de los cantollanistas.

Details

Volume: 
III,49,
Page: 
361

cantores ay (y no pocos) que entonan los cantos sin tener consideracion à las partes de la composicion, que van coatadas la vna con la otra. Declarome. Digo que entonan vna Antiphona en la boz que ellos quieren, y su Salmo en otro Tono de voz, luego acabadole repiten la mesma Antiphona en otra entonacion mas alta, ò mas baxa; la qual costumbre.es muy mala, y muy odiosa cerca de los Cantollanistas.

Details

Volume: 
III,4ª,
Page: 
274.
Folio: 

JULIO: Alguna vez se rieron de la música de Palas, por la fealdad con que tañía. [...]

Details

Volume: 
III,4ª,
Page: 
276.
Folio: 

D.FERNANDO: [...] ¿por qué me canso, sabiendo claramente que para más que algunas endechas tristes que yo cante no me ha de dar lugar esta pasión celosa [...]

Details

Volume: 
III,5,
Page: 
340

Ay autores que à la Mano musical llamaron Escala Aretina: esta Escala ò Mano otra cosa no es, que vna cierta y firme regla ò principio de Musica. O diremos que es vna breue via que de presto nos lleua al conocimiento del cantar perfetamente.

Details

Volume: 
III,5,
Page: 
340

Ay autores que à la Mano musical llamaron escala aretina: esta Escala ò Mano otra cosa no es, que vna cierta y firme regla ò principio de Musica. O diremos que es vna breue via que de presto nos lleua al conocimiento del cantar perfetamente.

Details

Volume: 
III,5,
Page: 
340

Ay autores que à la mano musical llamaron Escala Aretina: esta Escala ò Mano otra cosa no es, que vna cierta y firme regla ò principio de Musica. O diremos que es vna breue via que de presto nos lleua al conocimiento del cantar perfetamente.

Details

Volume: 
III,5,
Page: 
340

Ay autores que à la Mano musical llamaron escala Aretina: esta escala ò Mano otra cosa no es, que vna cierta y firme regla ò principio de Musica. O diremos que es vna breue via que de presto nos lleua al conocimiento del cantar perfetamente.

Details

Volume: 
III,5,
Page: 
340

Ay autores que à la mano musical llamaron Escala Aretina: esta Escala ò mano otra cosa no es, que vna cierta y firme regla ò principio de Musica. O diremos que es vna breue via que de presto nos lleua al conocimiento del cantar perfetamente.

Details

Volume: 
III,5,
Page: 
340

Ay autores que à la mano musical llamaron Escala Aretina: esta Escala ò mano otra cosa no es, que vna cierta y firme regla ò principio de Musica. O diremos que es vna breue via que de presto nos lleua al conocimiento del cantar perfetamente.

Details

Volume: 
III,51
Page: 
362

De los ocho Tonos que tenemos en Cantollano, los seys (que son Primero, Segundo, Tercero, Quarto, Setimo y Octauo) cantanse siempre por %mC2(2)% quadrado, y nunca por b mol ; aunque la palabra ò la melodia (como dizen algunos) lo pida: ò que alguna suauidad se cause al oido con la adicion del b mol. Es regla general y muy antigua, que en canto llano no se canta por b mol si no es de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò de Diatessaron, por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos. Cantase principalmente por templar la aspereza del Tritono [...] Concluyremos pues que en Cantollano nunca cantaremos por b mol (saluo à vezes en Quinto y Sexto Tono) y si algunos puntos se cantaren, sera de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò por endulzir el Tritono, dissonancia muy odiosa y triste

Details

Volume: 
III,51
Page: 
362

De los ocho Tonos que tenemos en Cantollano, los seys (que son Primero, Segundo, Tercero, Quarto, Setimo y Octauo) cantanse siempre por %mC2(2)% quadrado, y nunca por b mol ; aunque la palabra ò la melodia (como dizen algunos) lo pida: ò que alguna suauidad se cause al oido con la adicion del b mol. Es regla general y muy antigua, que en Canto llano no se canta por b mol si no es de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò de Diatessaron, por no dar fa contra mi en lugares defendidos. Cantase principalmente por templar la aspereza del Tritono [...] Concluyremos pues que en Cantollano nunca cantaremos por b mol (saluo à vezes en Quinto y Sexto Tono) y si algunos puntos se cantaren, sera de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò por endulzir el Tritono, dissonancia muy odiosa y triste

Details

Volume: 
III,51
Page: 
362

De los ocho Tonos que tenemos en Cantollano, los seys (que son Primero, Segundo, Tercero, Quarto, Setimo y Octauo) cantanse siempre por %mC2(2)% quadrado, y nunca por b mol ; aunque la palabra ò la melodia (como dizen algunos) lo pida: ò que alguna suauidad se cause al oido con la adicion del b mol. Es regla general y muy antigua, que en Canto llano no se canta por b mol si no es de fuerça por cumplir alguna especie de diapente ò de Diatessaron, por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos. Cantase principalmente por templar la aspereza del Tritono [...] Concluyremos pues que en Cantollano nunca cantaremos por b mol (saluo à vezes en Quinto y Sexto Tono) y si algunos puntos se cantaren, sera de fuerça por cumplir alguna especie de diapente ò por endulzir el Tritono, dissonancia muy odiosa y triste

Details

Volume: 
III,51,
Page: 
362

De los ocho Tonos que tenemos en Cantollano, los seys (que son Primero, Segundo, Tercero, Quarto, Setimo y Octauo) cantanse siempre por %mC2(2)% quadrado, y nunca por b mol ; aunque la palabra ò la melodia (como dizen algunos) lo pida: ò que alguna suauidad se cause al oido con la adicion del b mol. Es regla general y muy antigua, que en Canto llano no se canta por b mol si no es de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò de Diatessaron, por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos. Cantase principalmente por templar la aspereza del Tritono [...] Concluyremos pues que en Cantollano nunca cantaremos por b mol (saluo à vezes en Quinto y Sexto Tono) y si algunos puntos se cantaren, sera de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò por endulzir el Tritono, dissonancia muy odiosa y triste

Details

Volume: 
III,51,
Page: 
362

De los ocho tonos que tenemos en Cantollano, los seys (que son Primero, Segundo, Tercero, Quarto, Setimo y Octauo) cantanse siempre por %mC2(2)% quadrado, y nunca por b mol ; aunque la palabra ò la melodia (como dizen algunos) lo pida: ò que alguna suauidad se cause al oido con la adicion del b mol. Es regla general y muy antigua, que en Canto llano no se canta por b mol si no es de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò de Diatessaron, por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos. Cantase principalmente por templar la aspereza del Tri tono [...] Concluyremos pues que en Cantollano nunca cantaremos por b mol (saluo à vezes en Quinto y Sexto tono) y si algunos puntos se cantaren, sera de fuerça por cumplir alguna especie de Diapente ò por endulzir el Tri tono, dissonancia muy odiosa y triste

Details

Volume: 
III,53
Page: 
362

El Tritono tan frequentado en Cantollano formado desde F fa vt à B mi, assi [ejemplo] se te[m]pla (tirando la quinta a su perfeta cantidad) de dos differentes maneras ; vnas vezes con bmol escritoó imaginado de la parte superior y otras vezes con vn %mC4% sustenido imaginado y no formal de la parte inferior assi [ejemplo]

Details

Volume: 
III,53
Page: 
362

El Tritono tan frequentado en Cantollano formado desde F fa vt à B mi, assi [ejemplo] se te[m]pla (tirando la Quinta a su perfeta cantidad) de dos differentes maneras ; vnas vezes con bmol escritoó imaginado de la parte superior y otras vezes con vn %mC4% sustenido imaginado y no formal de la parte inferior assi [ejemplo]

Details

Volume: 
III,54
Page: 
363

Estas dos letras b. %mC4% son differentes assi en la figura, como en el nombre, y como en el canto ò tono de la voz. En la figura que el vno es redondo y el otro quadrado: en el nombre, porque el primero se dize be mol, y el segundo be duro; que es significacion contraria; y en el canto, por quanto el vno es suaue y dulce, y el otro aspero y duro: este quiere pronuncia de Mi, y aquel de Fa; segun esto dize la regla: Mi dure datur, & Fa molificatur. Es de notar que si esta b, en algun signo estuuire, dize el tal punto que la tiene, estar vn Semitono incantable mas baxo de adonde esta puntado: y si fuere esta otra %mC4%, dize al reues; es à saber, que el tal punto que la tiene, estar vn Semitono incantable mas subido de adonde esta puntado. De modo que la de b mol, sirue para dexar caer el punto cantando hazia baxo; ò hazerlo blando subiendo: y la de B quadrado, es para sustentar el punto cantando hazia baxo; ò entonar rezio, cantando hazia arriua.

Details

Volume: 
III,54
Page: 
363

Estas dos letras b. %mC4% son differentes assi en la figura, como en el nombre, y como en el canto ò tono de la voz. En la figura que el vno es redondo y el otro quadrado: en el nombre, porque el primero se dize be mol, y el segundo be duro; que es significacion contraria; y en el canto, por quanto el vno es suaue y dulce, y el otro aspero y duro: este quiere pronuncia de Mi, y aquel de Fa; segun esto dize la regla: Mi dure datur, & Fa molificatur. Es de notar que si esta b, en algun signo estuuire, dize el tal punto que la tiene, estar vn semitono incantable mas baxo de adonde esta puntado: y si fuere esta otra %mC4%, dize al reues; es à saber, que el tal punto que la tiene, estar vn semitono incantable mas subido de adonde esta puntado. De modo que la de b mol, sirue para dexar caer el punto cantando hazia baxo; ò hazerlo blando subiendo: y la de B quadrado, es para sustentar el punto cantando hazia baxo; ò entonar rezio, cantando hazia arriua.

Details

Volume: 
III,54
Page: 
363

Estas dos letras b. %mC4% son differentes assi en la figura, como en el nombre, y como en el canto ò tono de la voz. En la figura que el vno es redondo y el otro quadrado: en el nombre, porque el primero se dize b. mol, y el segundo b. duro; que es significacion contraria; y en el canto, por quanto el vno es suaue y dulce, y el otro aspero y duro: este quiere pronuncia de Mi, y aquel de Fa; segun esto dize la regla: Mi dure datur, & Fa molificatur. Es de notar que si esta b. en algun signo estuuire, dize el tal punto que la tiene, estar vn Semitono incantable mas b.xo de adonde esta puntado: y si fuere esta otra %mC4%, dize al reues; es à saber, que el tal punto que la tiene, estar vn Semitono incantable mas subido de adonde esta puntado. De modo que la de b.mol, sirue para dexar caer el punto cantando hazia b.xo; ò hazerlo b.ando subiendo: y la de b.quadrado, es para sustentar el punto cantando hazia b.xo; ò entonar rezio, cantando hazia arriua.

Details

Volume: 
III,54
Page: 
363

Estas dos letras b. %mC4% son differentes assi en la figura, como en el nombre, y como en el canto ò tono de la voz. En la figura que el vno es redondo y el otro quadrado: en el nombre, porque el primero se dize be mol, y el segundo be duro; que es significacion contraria; y en el canto, por quanto el vno es suaue y dulce, y el otro aspero y duro: este quiere pronuncia de Mi, y aquel de fa; segun esto dize la regla: Mi dure datur, & fa molificatur. Es de notar que si esta b, en algun signo estuuire, dize el tal punto que la tiene, estar vn Semitono incantable mas baxo de adonde esta puntado: y si fuere esta otra %mC4%, dize al reues; es à saber, que el tal punto que la tiene, estar vn Semitono incantable mas subido de adonde esta puntado. De modo que la de b mol, sirue para dexar caer el punto cantando hazia baxo; ò hazerlo blando subiendo: y la de B quadrado, es para sustentar el punto cantando hazia baxo; ò entonar rezio, cantando hazia arriua.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Los versos de los Responsos,muchas vezes acaban, assi como digamos, en C fa vt en Segundo Tono, y la buelta que hazen à la presa, empieçan en D sol re, que es vna Segunda; y lo mesmo se haze en otros Tonos. Y porque esto no puede sonar bien, si luego y con priessa buelue el Choro à la presa : para quitar esto, y que venga mejor y con mas gracia, aduiertan no ser impacientes, si no con mucha paciencia dexen acabar à los que dizen el Verso y de modo que aya pausa en medio. Aduiertase tambien que cada Diphtongo, como aut, laus, fraus, Lau-date, &c no tiene mas de vn punto, suelto ò en ligadura que sea, porque es vna sola sylaba.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Los versos de los responsos,muchas vezes acaban, assi como digamos, en C fa vt en Segundo Tono, y la buelta que hazen à la presa, empieçan en D sol re, que es vna Segunda; y lo mesmo se haze en otros Tonos. Y porque esto no puede sonar bien, si luego y con priessa buelue el Choro à la presa : para quitar esto, y que venga mejor y con mas gracia, aduiertan no ser impacientes, si no con mucha paciencia dexen acabar à los que dizen el Verso y de modo que aya pausa en medio. Aduiertase tambien que cada Diphtongo, como aut, laus, fraus, Lau-date, &c no tiene mas de vn punto, suelto ò en ligadura que sea, porque es vna sola sylaba.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Los versos de los Responsos,muchas vezes acaban, assi como digamos, en C fa vt en Segundo Tono, y la buelta que hazen à la presa, empieçan en D sol re, que es vna segunda; y lo mesmo se haze en otros Tonos. Y porque esto no puede sonar bien, si luego y con priessa buelue el Choro à la presa : para quitar esto, y que venga mejor y con mas gracia, aduiertan no ser impacientes, si no con mucha paciencia dexen acabar à los que dizen el Verso y de modo que aya pausa en medio. Aduiertase tambien que cada Diphtongo, como aut, laus, fraus, Lau-date, &c no tiene mas de vn punto, suelto ò en ligadura que sea, porque es vna sola sylaba.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Los versos de los Responsos,muchas vezes acaban, assi como digamos, en C fa vt en Segundo tono, y la buelta que hazen à la presa, empieçan en D sol re, que es vna Segunda; y lo mesmo se haze en otros tonos. Y porque esto no puede sonar bien, si luego y con priessa buelue el Choro à la presa : para quitar esto, y que venga mejor y con mas gracia, aduiertan no ser impacientes, si no con mucha paciencia dexen acabar à los que dizen el Verso y de modo que aya pausa en medio. Aduiertase tambien que cada Diphtongo, como aut, laus, fraus, Lau-date, &c no tiene mas de vn punto, suelto ò en ligadura que sea, porque es vna sola sylaba.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Los versos de los Responsos,muchas vezes acaban, assi como digamos, en C fa vt en Segundo Tono, y la buelta que hazen à la presa, empieçan en D sol re, que es vna Segunda; y lo mesmo se haze en otros Tonos. Y porque esto no puede sonar bien, si luego y con priessa buelue el Choro à la presa : para quitar esto, y que venga mejor y con mas gracia, aduiertan no ser impacientes, si no con mucha paciencia dexen acabar à los que dizen el verso y de modo que aya pausa en medio. Aduiertase tambien que cada Diphtongo, como aut, laus, fraus, Lau-date, &c no tiene mas de vn punto, suelto ò en ligadura que sea, porque es vna sola sylaba.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Fin del tercero libro que es del Cantollano, Gregoriano ò Ecclesiastico.

Details

Volume: 
III,56
Page: 
364

Fin del tercero libro que es del Cantollano, gregoriano ò Ecclesiastico.

Details

Volume: 
III,7
Page: 
340

Salen de las [...] xx letras, 20 signos : y el signo es vn nombre que contiene en si loos nombres de las vozes. Los signos son estos, Γ vt, A re, %mC2(2)%, C fa vt, D sol re, E la mi, Ffa vt, , G sol re vt; alamire, b fa be mi, c sol fa vt, d la sol re, e la mi, f fa vt, g sol re vt,: a la mi re, bb fa bb mi, cc sol fa, dd la sol, ee la.

Details

Volume: 
III,7ª,
Page: 
295
Folio: 

JULIO: Señor_ deja por Dios esos desatinos_ toma el instrumento y canta, siquiera porque diviertas tanta tristeza [...]-D.FERNANDO: Por más que haces no puedes divertirme. Sepa o no sepa Dorotea que estoy aquí, yo le quiero decir mis locuras con estas cuerdas, y cuando no me escuche, no importa: que el alma se deleita con la música naturalmente. [...]

Details

Volume: 
III,7ª,
Page: 
296.
Folio: 

JULIO: Canta, canta, pues has templado_ no venga quien lo estorbe [...]

Details

Volume: 
III,7ª,
Page: 
300.
Folio: 

D.FERNANDO: Creo que he cantado mal, porque me temblaba la voz. –JULIO: Antes no te he oído en mi vida con tan excelentes pasos y cromáticos_ divinamente pasabas en las octavas de la voz al falsete. –D.FERNANDO: Debes de consolarme_ que mal puede tener la voz segura quien tiene el corazón temblando: cantaré otra cosa, ya que voy perdiendo el miedo. -JULIO: A lo menos porque te escuchan. [...]

Details

Volume: 
III,8ª,
Page: 
306.
Folio: 

DOROTEA: *304_Ay, Felipa, que somos Fernando y yo como la voz y el eco! El canta, y yo repito los últimos acentos. –FELIPA: Creo que andas porque te vea_ -DOROTEA: ¿Puede ignorar su alma que la mía le escucha? –FELIPA: La prima que se le quebró ha puesto, y a cantar vuelve_ [...]

Details

Volume: 
III,8ª,
Page: 
308.
Folio: 

JULIO: Tres hombres rebozados te han escuchado en la esquina con alguna inquietud, y pienso que, pues suenan los broqueles, tocan a pesadumbre. -D.FERNANDO: Pues dame el mío, y arrima esta guitarra a esa reja [...]

Details

Volume: 
III,9
Page: 
341

Las veynte letras ò signos, se parten en dos partes yguales, es à saber las diez en regla, y las diez en espacio, con esta orden; Γ vt en regla, A re en espacio, B mi en regla, Cfaut en espacio; y desta manera hasta E la, que es en espacio.

Details

Volume: 
III,9ª,
Page: 
309.
Folio: 

D.BELA: Este debe de ser el sevillano de quien siempre nos cuenta Dorotea tantas gracias. -LAURENCIO: Si las demás lo son como la voz, será perfecto en todas. [...]

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
374

Motete. El órgano se ha de tañer entre tanto del alzar hasta el Pater Noster exclusive, podra el maestro cantar un motete en la capilla, o algun musico o musicos al organo. o hacer tañer algun instrumento, o instrumentos con el organo pidiendo licencia primero al Presidente del Coro como el maestro lo ordenare con la dicha licencia.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
374

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. Misa. Motete. El organo se ha de tañer entre tanto del alzar hasta el Pater Noster exclusive, podra el maestro cantar un motete en la capilla, o algun musico o musicos al organo. o hacer tañer algun instrumento, o instrumentos con el organo pidiendo licencia primero al Presidente del Coro como el maestro lo ordenare con la dicha licencia.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
380

De las Dominicas per annum. En todas las Dominicas per annum desde la Epifania hasta la Septuagesima exclusive hay misa ordinaria en Canto de Organo, y ansi el Asperges se podra cantar en Canto de Organo, y no cantandose en Canto de Organo : se ha de echar contrapunto suelto a la folia sobre el Canto llano ambas veces, y de la mediacion del verso y Gloria Patri adelante.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
380

De las Dominicas per annum. En todas las Dominicas per annum desde la Epifania hasta la Septuagesima exclusive hay misa ordinaria en Canto de Organo, y ansi el Asperges se podia cantar en Canto de Organo, y no cantandose en Canto de Organo : se ha de echar contrapunto suelto a la folia sobre el canto llano ambas veces, y de la mediacion del verso y Gloria Patri adelante.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
383v

[De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma]. Despues que el tercero Coro haya cantado su verso que es el nono [del salmo Cum invocarem] tañe otra vez el órgano y responde el primer Coro en Canto llano un verso y ansimesmo canta el mismo Coro otro verso en Fabordón. Después que la segunda vez el primer Coro haya cantado sus dos versos uno en Canto llano y otro en Fabordón tañen segunda vez los ministriles y responde el segundo Coro un verso en Canto llano y otro verso en Fabordón. Despúes que el segundo Coro haya cantado segunda vez sus dos versos uno en Canto llano y otro en Fabordon tañe cuarta vez el órgano y responden ambos Coros en Canto llano, y se canta en el facistor mayor de en medio otro verso en Canto de Organo. Por este orden se cantan los tres salmos de Completas y al Ecce Nunc Benedicite etc. se juntan los Coros, y estando en pie entre el facistor del preste y el facistor mayor cantan este salmo alternando órgano, Capilla y ministriles

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
386

Del Miercoles de la Semana Santa. §1 Lamentacion en Canto de organo. En los maitines de la feria quinta In cena dominit se canta en Canto de Organo la primera lamentacion como el maestro de Capilla la compusiere y ordenare.§2 Miserere en las tres noches. Item al fin de los matines, y ansimesmo en los maitines de la feria sexta In parasceve, y del Sabado Santo que se canta en las dos proximas noches siguientes a estos maitines, se ha de cantar el salmo de Miserere mei en Canto de organo. Suelen repartirse en dos o tres Coros, y subirse al organo mayor y menor. Y siempre a todos los Coros responden el Sochantre y todo el Coro en tono plano, lo que toca al repartir los coros y componer este salmo es obligación del Maestro de capilla.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
386

De la feria segunda rogationum. §1. Musica como en la fiesta de primera clase. Feria segunda rogationum, este dia se acostumbra cantar la misa de Nuestra señora de los Huertos con mucha solemnidad, alternando organo Capilla y ministriles, y responde la Capilla todas las responsiones en Canto de organo, y se canta Alleluia en contrapunto de concierto, o si le paresciere al maestro de capilla la podran cantar dos contrabajos en Canto llano, y echaran todos contrapunto suelto al Alleluia y fin de verso.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
387

Del Sabado Santo. §1 Gloria in excelsis . Gloria in excelsis Deo. La capilla responde en Canto de Organo, Et in terra pax etc. y al tiempo de comenzar Et in terra. tañen juntamente a un tiempo Capilla, organo y ministriles todos tres Coros por espacio de un breve verso de Magnificat, y cesan los instrumentos y prosigue la Capilla. Nota. Para evitar disonancia han de preguntar con tiempo el organista y ministriles al maestro de Capilla el tono que han de tañer para comenzar a cantar Gloria, porque los tres Coros concierten.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
395

Segundas Visperas del Santisimo Sacramento […] §5. Procesion del Santisimo por la iglesia. Para esta procesión se canta Pange lingua en Canto de Organo alternando Capilla ministriles Sochantre y Coro responden su verso en Canto de Organo con esto se solemniza y celebra toda la procesion. §6. Villancicos. Ytem cuando llegan con la custodia enfrente de San Miguel se canta un villancico, otro enfrente de la Puerta de los Perdones, otra junto a Nuestra Señora de las Nieves. Podra el Maestro ordenar ansimsmo se cante alguno mas junto a San Andres y en la Capilla mayor lo cual se deja a su prudencia.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
395

Segundas Visperas del Santisimo Sacramento […] §5. Procesion del Santisimo por la iglesia. Para esta procesion se canta pange lingua en Canto de Organo alternando Capilla ministriles Sochantre y Coro responden su verso en Canto de Organo con esto se solemniza y celebra toda la procesion. §6. Villancicos. Ytem cuando llegan con la custodia enfrente de San Miguel se canta un villancico, otro enfrente de la Puerta de los Perdones, otra junto a Nuestra Señora de las Nieves. Podra el Maestro ordenar ansimsmo se cante alguno mas junto a San Andres y en la Capilla mayor lo cual se deja a su prudencia.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
395r

Segundas Visperas del Santisimo Sacramento […] §5. Procesion del Santisimo por la iglesia. Para esta procesion se canta Pange lingua en Canto de Organo alternando Capilla ministriles Sochantre y Coro responden su verso en Canto de Organo con esto se solemniza y celebra toda la procesion. §6. Villancicos. Ytem cuando llegan con la custodia enfrente de San Miguel se canta un villancico, otro enfrente de la Puerta de los Perdones, otra junto a Nuestra Señora de las Nieves. Podra el Maestro ordenar ansimsmo se cante alguno mas junto a San Andres y en la Capilla mayor lo cual se deja a su prudencia.

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
403v

Nativitatis Dominis Nostri. Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. Villancicos. Item despues del responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico Dicese toda la leccion y responso primero y acabada la nona leccion antes del Te Deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […]. Te Deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […].

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
403v

Nativitatis Dominis Nostri.Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. villancicos. Ytem despues del Responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico. Dicese toda la leccion y Responso primero y acabada la nona leccion antes del Te Deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […] Te Deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […]

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
403v

Nativitatis Dominis Nostri.Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. Villancicos. Ytem despues del Responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico Dicese toda la leccion y Responso primero y acabada la nona leccion antes del Te Deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […] Te Deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […]

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
403v

Nativitatis Dominis Nostri.Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. Villancicos. Item después del Responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico Dicese toda la leccion y Responso primero y acabada la nona leccion antes del Te Deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […] Te Deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […]

Details

Volume: 
IV
Page: 
Folio: 
403v

Nativitatis Dominis Nostri.Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. Villancicos. Ytem despues del Responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico Dicese toda la leccion y Responso primero y acabada la nona leccion antes del te deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […] te deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
181,6
Folio: 

[.] a la sazón un pastor al son de una çampoña cantaba deste modo:/ sextina / La hermosa, rubicunda y fresca aurora [...]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
181,6
Folio: 

[.] a la sazón un pastor al son de una çampoña cantaba deste modo:/ Sextina / La hermosa, rubicunda y fresca aurora [...]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
181,6
Folio: 

[…] a la sazón un pastor al son de una çampoña cantaba deste modo:/ Sextina / La hermosa, rubicunda y fresca aurora [...]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
192,9
Folio: 

[.] y ansí Sireno al son de su çampoña, y Arsileo de una rabel començaron de este modo Syreno: /Ojos, que estáis ya libres del tormento,[.]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
192,9
Folio: 

[.] y ansí Sireno al son de su çampoña, y Arsileo de una rabel començaron de este modo: Syreno/Ojos, que estáis ya libres del tormento,[.]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
192,9
Folio: 

[…] y ansí Sireno al son de su çampoña, y Arsileo de una rabel començaron de este modo: Syreno/Ojos, que estáis ya libres del tormento,[…]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
195,30
Folio: 

Arsileo, acabada la canción de Syreno, començó a tañer su rabel, y después de haber tañido un rato respondiendo particularmente a cada estança de su competidor, cantó desta suerte: Arsileo/Mil meses dure el tiempo que colora. [...]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
205,22
Folio: 

[…] moved regozijados juegos, tañed los concertados instrumentos, entonad apazibles cantares y entended en agradables conversaciones […]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
205,22
Folio: 

[…] moved regozijados juegos, tañed los concertados instrumentos, entonad apazibles cantares y entended en agradables conversaciones […] Entrée Déf. Gram.

Details

Volume: 
IV,
Page: 
206,4
Folio: 

Arsileo […] al son de su rabel cantó, en memoria del nuevo casamiento, lo siguiente:Versos franceses/De flores matizadas se vista el verde prado [...]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
206,4
Folio: 

Arsileo […] al son de su rabel cantó, en memoria del nuevo casamiento, lo siguiente:Versos francesesDe flores matizadas se vista el verde prado [...]

Details

Volume: 
IV,
Page: 
208,23
Folio: 

Començaron las deleitosas canciones a resonar por toda la huerta, los concertados instrumentos levantaron suave harmonía, y aun parescía que los floridos árboles, el caudaloso río, la amena fuente y las cantadoras aves, de aquella fiesta se alegraban

Details

Volume: 
IV,
Page: 
208,23
Folio: 

Començaron las deleitosas canciones a resonar por toda la huerta, los concertados instrumentos levantaron suave h armonía, y aun parescía que los floridos árboles, el caudaloso río, la amena fuente y las cantadoras aves, de aquella fiesta se alegraban

Details

Volume: 
IV,
Page: 
Folio: 
3

De cada vna destas tres letras principales [g,c,f] y sus semeja[n]tes salen las dichas seys bozes:dizie[n]do de cada vna.vt.re.mi.fa.sol.la. Las quales propiamente son dichas deduciones: tres de.%m C02 %. dos de natura [y] dos d[e] bmol: d[e]las quales dichas bozes.vt.re.mi. son para subir:y fa.sol.la para dece[n]dir.

Details

Volume: 
IV,
Page: 
Folio: 
viij

En esta arte breue ay cinco deduciones. En el signo que hallaredes vt: es principio de la deducion, y todas seys bozes es la deducion. Cinco son los signos, que tienen vt, conuiene a saber ?vt, Cfaut, Ffaut, Gsolreut, y csolfaut: luego cinco son las deduciones. Cada vna destas deduciones esta puesta en la figura en su caño: y debaxo de ellas ay vn titulo que dize las cinco deduciones. Estas deduciones se cantan por tres propriedades, que son bquadrado, natura y bmol. Sobre la deducion de bquadrado esta vna b quadrada [C4], sobre la deducion de natura vna. [C2], y sobre la de bmol vna b pequeña [C1].

Details

Volume: 
IV,
Page: 
Folio: 
viij

En esta arte breue ay cinco deduciones. En el signo que hallaredes vt: es principio de la deducion, y todas seys bozes es la deducion. Cinco son los signos, que tienen vt, conuiene a saber ?vt, Cfaut, Ffaut, Gsolreut, y csolfaut: luego cinco son las deduciones. Cada vna destas deduciones esta puesta en la figura en su caño: y debaxo de ellas ay vn titulo que dize las cinco deduciones. Estas deduciones se cantan por tres propriedades, que son bquadrado, natura y bmol. Sobre la deducion de bquadrado esta vna b quadrada [C4], sobre la deducion de natura vna. [C2] , y sobre la de bmol vna b pequeña [C1].

 

Details

Volume: 
IV,
Page: 
Folio: 
viij-viijv

Esta deducion y propriedad [natura] no son al proprio accidentales, y por esto quantos hablan en Mu [fviijv] sica: las ponen con las bozes de el genero diatonico, y natural. Este es el camino trillado de todos los musicos. Crean los principiantes en Musica, que han tenido los musicos practicos grandes razones para poner estas bozes de la tercera deducion con las de el genero diatonico. y algunas hallareys en mis libros.

Details

Volume: 
IV, 24,
Page: 
Folio: 
73ra

Ellos [los singulares tañedores] tañen co[m]munmente quinto y sexto por bemol, yo lo defiendo: hazen puntos intensos y remißos, yo los co[n]tradigo. Entre los que tañen organos (a los quales con justa razon les co[n]uiene el titulo de tañedores) y entre mi scriptura: la diffenrecia que puede auer es de nombre. […] Los puntos intensos y sustentados que los tales tañedores hazen, y los modos que tañen por bmol, me suena[n] bien.

Details

Volume: 
IV, "Para el lector",
Page: 
Folio: 
114v

[…] he sido importunado de amigos, que imprimiesse alguna [música] hecha aposta para tañer, mayormente que de indias me han rogado por ella: pareciome cosa justa hazerlo. Digo esta musica ser hecha para tañer, y no para cantar, y que se ha de tañer por donde va puntada: porque a mudarse vna vez faltaran teclas, y otra vez manos.

Details

Volume: 
IV, 1,
Page: 
Folio: 
60ra

Lo principal que se requiere para ser uno tañedor, es la postura de las manos, conque dedos ha de subir, y con quales abaxar, para con facilidad hazer los passos difficultosos, con quales dedos redoblar, y en que teclas.

Details

Volume: 
IV, 1,
Page: 
Folio: 
60ra

No he visto hombre, que se pueda dezir tañedor: que no ha passado veynte años de continuo studio. No todos los que allega[n] a este termino, son tañedores sino los de buena abilidad, y discipulos de señalados maestros. Muchos barbaros ay: que han consumido toda su vida en este instrumen[n]to. Pues mis libros (a dicho de ho[m]bres desapassionados, y de los que dello tienen experiencia) siruen para en breue ser vno de razonable abilidad y con mediano trabajo tañedor.

Details

Volume: 
IV, 1,
Page: 
Folio: 
60ra

Musica de tañedores compuesta sobre el monachordio no la pongays (sino fuere de excelentes hombres) porque tienen grandes faltas.

Details

Volume: 
IV, 1,
Page: 
Folio: 
60rb

Algunos dizen ser menester contrapunto para que uno pueda alcançar a ser buen tañedor. Al que de mi libro se vuiere de aproucehar, le suplico, que no le deprie[n]da para este effecto; y si lo supiere, que del no se aproueveche: sino fuere muy profundo, y de buen ayre.

Details

Volume: 
IV, 1,
Page: 
Folio: 
60va

El auiso que do[y] a los tañedores de vihuela es bueno para los de órgano. Digo, que no taneßen fantesia hasta que supießen muchas obras: y despues sacarian fantesia.

Details

Volume: 
IV, 1,
Page: 
Folio: 
60va

El discipulo que quisieße trabajar y ser curioso en puntar la licion que su maestro sobre el monachordio le dio: sacaria gran provecho. Digo, que despues de tomada la licion y bien estudiada el discipulo, para su aprovechamiento la deue sacar en punto, ni mas ni menos que el maestro se la dio.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
64vb

La causa desto [no poderse dividir le tono en dos semitonos iguales] es, que la una dista[n]cia tiene media co[m]ma (que es una schisma) mas que el semitono menor: y a la otra le falta la mesma schisma para ser semitono mayor. Estas dos dista[n]cias no son medidas, o proporciones musicales, ni artihmeticas en cierta habitud, o proporcion.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
64vb

Dizen los theoricos no poderse diuidir el tono en dos semi tonos yguales. No niega[n] (si a Fabro creemos) poderse diuidir por medio el tono en compas de Arithmetica, y geometria.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
64vb

Dizen los theoricos no poderse diuidir el tono en dos semitonos yguales. No niega[n] (si a Fabro creemos) poderse diuidir por medio el tono en compas de Arithmetica, y geometria.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
65ra

[…] en los otros instrumentos de cuerda vemos, que quanto una cuerda fuere mas floxa, tiene el sonido mas baxo: y quanto mas extensa, o estirada tiene el sonido mas subido. Veyz una mesma cuerda tener diuersos sonidos, por la extension, o remißion. Quanto mas uno aprieta el dedo en la cuerda, haze que este mas tirada, o extensa: y qua[n]to mas afloxa queda remißa la dicha cuerda.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
65ra

[...] aunque de un traste a otro, o de una tecla a otra aya mas distancia por compas de Arithmetica: no siempre la ay por compas de musica.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
65ra

Holla[n]do el tañedor donde suele hollar la cuerda, apretando el dedo no assienta la cuerda en la parte del traste: que suele aßentar, quando el dedo esta floxo.

Details

Volume: 
IV, 10,
Page: 
Folio: 
65rb

Pues que aunque asentaße la cuerda quando la aprietan en el mesmo lugar, que aßie[n]ta quando esta floxa: no ternia ygual sonido floxa y apretada.

Details

Volume: 
IV, 11,
Page: 
Folio: 
65rb

Tomemos el agua de lexos, porque venga mas sabrosa. Los musicos practicos han inuentado unos puntos intensos, que de semitono lo convierten en tono: y otros sustentados, que de tono lo hazen semitono. No tan solamente perturba esto a los principiantes en la Musica: sino tambien a los diestros cantores y tañedores. Digo, que a los cursados tañedores turba: porque ay vezes, que donde suelen sustentar: viene fa contra mi en quinta, o en octaua si sustentaßen, y por esto andan a tiento, sino saben de composicion. Vemos que verdad tiene con musica estas consonancias nuevas de puntos intensos y sustentados.

Details

Volume: 
IV, 11,
Page: 
Folio: 
65rb

Tomemos el agua de lexos, porque venga mas sabrosa. Los musicos practicos han inuentado unos puntos intensos, que de semi tono lo convierten en tono: y otros sustentados, que de tono lo hazen semi tono. No tan solamente perturba esto a los principiantes en la Musica: sino tambien a los diestros cantores y tañedores. Digo, que a los cursados tañedores turba: porque ay vezes, que donde suelen sustentar: viene fa contra mi en quinta, o en octaua si sustentaßen, y por esto andan a tiento, sino saben de composicion. Vemos que verdad tiene con musica estas consonancias nuevas de puntos intensos y sustentados.

Details

Volume: 
IV, 11,
Page: 
Folio: 
65rb-65va

Notissimo es [f65va] a todos los cantores auer tres generos antiguos en Musica, conviene a saber: Diatonico, chromatico, y Enarmonico.

Details

Volume: 
IV, 11,
Page: 
Folio: 
65va

Los cantores de nuestro tiempo, vnos desenterraron solo el genero diatonico, y por el cantaro[n] y tañeron algunos años. Los otros por resuscitar los dos generos diatonico y chromatico cada uno por si: hizieron vna combinacion y mezcla: que ellos ponen misturas. Hazen pues los oydos a esta mezcla de generos, y no ay musico que la te[n]ga por dissonancia: pues que co[m]munmente passan los tañedores por ella. Si no mezclaron el genero Enarmonico con vno de los otros dos, o con ambos: es porque lo quitaron del juego del monachordio.

Details

Volume: 
IV, 12,
Page: 
Folio: 
66ra

Los que quieren Musica no se engañen en la fuerça de este vocablo incantable: como yo lo estuve en un tiempo por falta de maestro. Este semitono (de Boecio y de todos los que atinadamente scriuen) es llamado mayor. Los que cantaron solamente el genero diatonico, porque en el tenian semitono, que cantauan, y era el menor, y el semitono mayor no lo cantaban: al menor pusieron ca[n]table y al mayor incantable.

Details

Volume: 
IV, 12,
Page: 
Folio: 
66ra

Los que quieren Musica no se engañen en la fuerça de este vocablo in cantable: como yo lo estuve en un tiempo por falta de maestro. Este semitono (de Boecio y de todos los que atinadamente scriuen) es llamado mayor. Los que cantaron solamente el genero diatonico, porque en el tenian semitono, que cantauan, y era el menor, y el semitono mayor no lo cantaban: al menor pusieron ca[n]table y al mayor in cantable.

Details

Volume: 
IV, 12,
Page: 
Folio: 
66rb

Claro esta, que unos cantantes viejos no los sacareys de pues que jâmas [¿?], y de otras canciones de Musica golpeada a este tono: porque en ella se criaron. No suffriran estos tales una septima, o segunda como las dan musicos de España: porque los oydos tienen criados y ceuados en la pesadumbre de la ley vieja.

Details

Volume: 
IV, 12,
Page: 
Folio: 
66rb

Claro esta, que unos cantantes viejos no los sacareys de pues que jâmas [¿?], y de otras canciones de Musica golpeada a este tono: porque en ella se criaron. No suffriran estos tales una septima, o segunda como las dan musicos de España: porque los oydos tienen criados y ceuados en la pesadumbre de la ley vieja.

Details

Volume: 
IV, 13,
Page: 
Folio: 
67ra

[…] poco a poco ha[n] venido augmentando las consonancias: hasta en tanto, que ya dan segunda, y septima quasi de golpe, y otros grandes primores que hasta ahora no se han hecho.

Details

Volume: 
IV, 13,
Page: 
Folio: 
67ra

[…] poco a poco ha[n] venido augmentando las consonancias: hasta en tanto, que ya dan segunda, y septima quasi de golpe, y otros grandes primores que hasta ahora no se han hecho.

Details

Volume: 
IV, 14,
Page: 
Folio: 
67ra

Pareciome en este [capitulo] porque ay neceßidad arguyr co[n]tra los tañedores practicos: que haze[n] sin neceßidad puntos intensos y suste[n]tados […] Por hazer algunos puntos intensos se corrompe la composicion de los modos, y esta composicion es de arte approuada: luego hazer los tales puntos es contra arte.

Details

Volume: 
IV, 14,
Page: 
Folio: 
67vb

Quanto mayor fuere un caño tanto mas profunda y baxa forma la boz. Es esto tan notorio, que no ay neceßidad de hablar en ello mas […] Quanto mas huellan una cuerda, mas sube: porque hollandola, se haze mas corta.

Details

Volume: 
IV, 14,
Page: 
Folio: 
67vb

Si tomays dos vihuelas una grande y otra pequeña, y las encordays con yguales cuerdas en gordor, estando ygualmente las cuerdas estiradas: por ser las cuerdas de la vihuela menor mas cortas: formaran los puntos mas altos, que las cuerdas de la vihuela mayor.

Details

Volume: 
IV, 14,
Page: 
Folio: 
67vb

Dizen los que no saben que cosa es theorica, que la practica y theorica son contrarias. Repugnancia, y no pequeña ay en lo que dizen: porque la buena practica de la theorica nasce. La practica que fuere contraria a la theorica: o la practica sera mala, y sin arte: o lo que parece ser theorica no lo es.

Pages