Quotations

Displaying 19001 - 19100 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

Salio elegido por Maestro de los dichos niños o moços de choro […] el dicho Mosen Blanco.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°606, 19/05/1586

Details

Body: 

309. Este dicho día se ordenó que el Sr. Obrero dé 22 reales a Juan Gusano, maestro de los niños, por la danzuela que hicieron en el día del Corpus Christi.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS,45, f71r, 2-VI-1606 ; p16

Details

Body: 

Nonbraron [los captitulares]a juan vaca clerigo presbitero por maestro de los seises.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°739, 15/09/1597

Details

Body: 

Melodía: Es en la música cierto primor que hace la voz y el canto suave y dulce; y en la Santa iglesia de Toledo hay maestro particular que enseña a los infantes de coro este primor, porque no todos le alcanzan. Díjose melodía de ((((, ((((, meli, que es miel, y odon, que es dulce canto.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p798a

Details

Body: 

Maestro de moços. [Los señores dean y cabildo] acordaron de poner buen orden criança y buenas costumbres y enseñanza a los cantorçillos y servidores de la yglesia y moços de coro en tanto que venga maestro o persona que tenga cargo dello, acordaron e mandaron que el rraçionero Alonso de Monleón tenga cargo de a mostrar los dichos moços […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n° 63, 20/08/1526.

Details

Body: 

Diputaron a Bartolomé de Sedano e al sochantre que vean de persona idónea e suficiente para maestro de mozos de coro.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 181, 16/12/1519

Details

Body: 

Este día los dichos señores cometieron a los señores arcediano de Palenzuela y al sochantre y al maestro de capilla e a Galdamez, maestro de mozo de coro, que de nozos que estan des puntados examinen al que más suficiente fuere de voz e cantora [sic]. […] y que al que hallaren swer suficiente lo punten en logar de Luis barba, mozo de coro, que se fue.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 419, 23/02/1549

Details

Body: 

[…] algunos maestros de organo an compuesto algunos medios registros doblados, esto es; de dos tiples, y de dos baxones, para monjas, los quales por facilitarlos, los an hecho a quatro vozes: pero en realidad de verdad bien se echa de ver, los inconuinientes y imperfecciones que tienen, que no son peq[ue]ños. […] assi aconsejo q[ue] sean cinco voces los que compusieren. Estos mismos inconvenientes tienen los medios registros de dos baxones, y otro mas, y es que siendo a quatro vozes, y por consiguiente dos tiples, o tiple y alto, las superiores suenan y se oyen tan poco con el ruydo de los dos baxones, que no se distinguen ni pueden entenderse: y assi se guarde lo mismo, esto es; que sean a cinco vozes; porque en efecto canta[n]do tres tiples contra dos baxones, ya que no suenan tanto; sonaran poco menos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f8r-8v

Details

Body: 

Tiento de medio registro de tiple de setimo tono, Vt, y Sol, por Gesolrreut del genero diatonico. La misma razon que tengo aduertida atras en el 99 acerca del redoble, advierto en este discurso, acerca de las clausulas glosadas, que se hallaran a 14. 71. 101. 109. compases del, y muy de ordinario en todos mis discursos, en los quales parece se quebranta el horden de compostura, dando vn golpe en la mala al alçar: a lo qual en el lugar citado tengo satisfecho, que en redobles y clausulas glosadas se a de atender al canto llano de la voz clausulante &c. y es dotrina muy praticada entre los mejores maestros de organo de España. El diapason es arithmetico, comie[n]ça dende desolre punto mediante diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f115r

Details

Body: 

Segvndo tiento del sexto tono, vt, y fa, por fefavt, dl genero senicromatico blando, d deiz y sesys al compas, t afacil para medianos tañedores, Aduierto q[ue] en este y en muchos destos discursos, vso de algunas figuras que no se hallan en ca[n]to de organo: como de figura que vale cinco seminimas, cinco corcheas, y otras a este modo, lo qual e visto (sin ecepcion) practicado en discursos de cifra, de los mas eminentes maestros de organo de nuestra España. Demodo q[ue] nosotros tenemos mas figuras de las ocho o nueue comunes. Puedese traduzir en canto de organo, añidiendo [sic]otra figura co[m]petente, en el mismo signo en que está la tal de extraordinario valor.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f57r

Details

Body: 

Quinto tiento de medio registro de tiple de septimo tono, re, y sol, por delasolrre fenecido irregularmente en el dicho signo, del genero diatonico, semeja[n]te a los passados. Aduierto que en quiebros y redobles no ay numero determinado de figuras, y assa [=assí] se hallara en el compas 29. y 41. de este tiento vn quiebro, cuyas primeras figuras valen cinco semicorcheas, asi por esta razon como por la que ya te[n]go dicha: que los maestros de organo tenemos muchas mas figuras, que los de capilla: todo a fin de euitar repeticiones sin inte[n]to, o fuerça, y de mejor disponer, y acommodar los dedos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f75v

Details

Body: 

Cometieron [los capitulares] al señor maestrescuela y al señor licienciado don pedro de corral […] y hernan lopez raçionero […] que vean la relacion que da el dicho señor racionero y cierta traça que trae un maestro de organos y vean lo que pide.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°291, 29/10/1554

Details

Body: 

[20/7/1524] Yte[m] q[ue] dio a Xpobal Cortijo v[ecin]o]de toledo m[aestr]o de organos dozie[n]tos y cinque[n]ta m[a]r[avedi]s que a de aver por razon de dos pares de organos q[ue] ha de hacer pa[ra] esta ygl[es]sia segu[n]d esta capitulado […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Libro de Obra y Fábrica I (LOFI), 0, p209, 1a;LOFI

Details

Body: 

Este d[ic]ho dia [13/11/1600] ordeno el cab[ild]o se le den al maestro de organos Aleman quinientos ducados por el aderezo del organo grande desta s[an]ta yglesia con las condiciones y capitul[acion]es que los ss[eño]res canonigos […] comissarios p[ar]a esto del cabildo tienen capitulado y tractado […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la catedral de Sigüenza (ACCS), 0, p209, 1c; ACCS, XVIII, 44, f224r

Details

Body: 

137. 50 reales a Alemán, organista. Este dicho día el Cabildo ordenó que al hijo de Vicente Alemán, maestro de órganos, se le empresten 50 reales para que coma hasta que su padre venga y el Sr. Capellán mayor, como obrero, se le mande dar con su firma.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 44, f12v, 30-VIII-1602 ; p8

Details

Body: 

Este día mandaron [los capitulares] asentar doscientos reales de salario a Pedro de Burgos por un año […] por ser el maestro de tañer […] los cuales le dan por el tañer de los órganos sólo por este año.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 55, 02/11/1492

Details

Body: 

Nombraron [loscapitulares] a Andres Lopez por maestro del exercicio del canto de organo del sagrario / Nonbraron a Andres Lopes por maestro de canto de organo.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°758-759, 20/12/1599

Details

Body: 

[…] en los tonos ay dos diferencias de diapasónes, vna Arithmetica perteneciente a los maestros o aute[n]ticos, y otra harmonica perteneciente a los discipulos o plagales (de canto de organo se entienda) la Arithmetica comiença quarta a baxo del fenecimiento del co[n]trabaxo.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f4v

Details

Body: 

[11/10/1535] […] nos los d[ic[hos ar[cedia]no de almaza[n] provysor e ar[cedia]no de medina diputados por el d[ic]ho cabildo e por el dezimos q[ue] el d[ic]ho m[art]yn f[e]rr[nan]dez [de Cordoba] organista tenga e a de tener cargo de adobar e aderezar los organos mayores e menores de la d[ic]ha ygl[es]ia […] como tal maestro organista todos los dias q[ue] [e]l bibiere e q[ue] sea obligado de venyr los a adereçar de dende sea q[ue] estobiere tenyendo necesydad de adobarse los d[ic]hos organos […] E yo el d[ic]ho m[art]yn f[e]rr]nan]dez de Cordoba organista v[ecino] de la d[icha] cibdad de Çaragoça otorgo e conozco q[ue] me obligo e soy contento de tener e tomar cargo de adereçar e adobar los d]ic]hos organos mayores e menores de la d[ic]ha yg[les]ia todos los dias q]ue] yo bibiere […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Libro de Obra y Fábrica I (LOFI), 0, LOFI

Details

Body: 

En la cibdadd de siguença a honze dias del mes de octubre de myll qui[nient]os e treynta e cinco años [11/10/1535] […] los muy R[everen]dos e mag[nific]os señores […] dixero[n] […] q[ue] ]…] m[art]yn f[e]rr]nan]dez organista tenga e a de tener cargo de adobar e aderezar los organos mayores e menores de la d[ic]ha ig[les]ia lo q[ue] es a [1 palabra ilegible] de su oficio como tal maestro organista todos los dias q[ue] [e]l bibiere […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Libro de Obra y Fábrica I (LOFI), 0, p210, IIc; LOFI

Details

Term: 
Body: 

La ignorancia ensoberuece, y altera a los hombres. Quanto vno fuere mayor en sciencia y dignidad, dize el sabio, tiene mayor razon de humillarse. Buscan estos tales escusasiones en los peccados. Que diremos de los que ha veynte años que canta[n] sin arte, y dizen que para que es la theorica: y acabo de todo este tiempo no saben co[m]poner vn villancico, y pie[n]san merecer el magisterio de la yglesia de toledo, o de Sevilla.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 17, f16va

Details

Term: 
Body: 

Francisco guerrero […] por servir a esta santa iglesia dexo el magisterio de jaen […] y agora es llamado a el magisterio de malaga.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°254, 11/09/1551

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] poner editos para probeer el magisterio de los moços de choro que esta vaco.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°538, 26/10/1579

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] que el horden que a de guardar el maestro de los moços de coro se ponga en una tabla en la capilla de sant niculas donde ellos residen. En este dicho dia mandaron poner edictos para el magisterio de los seises.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°732, 27/11/1596

Details

Term: 
Body: 

Dixeron [los capitulares] que davan y dieron por vaco el magisterio de los moços de coro el qual tenia diego sanchez Ruiz.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°742, 01/07/1598

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] cerrar los edictos del magisterio de capilla.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°765, 23/08/1600

Details

Term: 
Body: 

42. Este dicho día, habiéndose referido en Cabildo la falta que hay al presente de persona que taña el órgano por haber dejado Bernardo de Torres, organista, por su sustituto al maestro de capilla que demás de no poder sustituir por él por razón de estar ocupado en su magisterio, al presente está enfermo, los señores capitulares ordenaron que venido el dicho organista se le exhorte y amoneste que procure enseñar y tener algunos discípulos para que puedan sustituir por el tiempo que estuviere enfermo, o con su licencia ausente, y ordenó que proveerán eso lo que les parezca convenga.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 43, f254r, 11-V-1601 ; p3

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] que se dipute quien busque y se informe de la persona que mas convendra para el magisterio de capilla.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°628, 24/09/1586

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] cerrar los edictos del magisterio de capilla.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°765, 23/08/1600

Details

Body: 

118. Este dicho día el Cabildo ordenó se pongan edictos para la provisión del magisterio de capilla de esta Sta. Iglesia que al presente está vaco con término de aquí a por todo el mes de junio primero que viene de este presente año.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 43, f324r, 22-IV-1602 ; p7

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] poner editos para probeer el Magisterio de los moços de choro que esta vaco.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°538, 26/10/1579

Details

Body: 

Dixeron [los capitulares] que davan y dieron por vaco el magisterio de los moços de coro el qual tenia diego sanchez Ruiz.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°742, 01/07/1598

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] que el horden que a de guardar el maestro de los moços de coro se ponga en una tabla en la capilla de sant niculas donde ellos residen. En este dicho dia mandaron poner edictos para el magisterio de los seises.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°732, 27/11/1596

Details

Term: 
Body: 

La primera differente manera [...] de poner en Composicion la Septima es passando à la Tercera: el qual passage se haze de tres maneras. La primera es, quando la parte graue procede con salto de Quarta, despues de auer tocado Septima al dar del Compas, y que la parte aguda, despues de auer vsado la Semibreve sincopada, tocando Septima con la segunda parte, luego deciende de grado, y con esto viene à hallarse en Tercera al alçar del Compas [p646: EJEMPLO] Este passo usò Morales en la magnificat del Octauo Tono, entre el Baxo y el Tenor, debaxo de las palabras; Deposuit potentes sede. La segunda manera es quando la parte de arriba tiene la Semibreve sincopada, mas en lugar de abaxar gradatin, para aplacar la aspereza que haze la Septima (contra la regla general de las Dissonancias ligadas) abaxa con salto de Quinta, haziendo Tercera con la parte graue [...] La tercera manera sera, quando vna parte despues de auer tocado Septima por abaxo, sube en alto con salto de Octaua; y la otra parte, despues de auer cantado la Semibreue sincopada, deciende de grado [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,25,p645-646

Details

Term: 
Body: 

Si el cantico de magnificat fuere solenne, guardese en el la primera regla: excepto que el tercero y octauo tañeran ut en Dsolre.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 44, f85va

Details

Term: 
Body: 

Para conoscer de que tono sea qualquiera obra, por vna de quatro maneras se conoscera. La primera es por la sequencia de la solfa. La segunda es, por las Clausulas naturales y acostumbradas del tono. La tercera es, por el seculorum quando la Musica se compone sobre el, como acontesce en magnificas y en Psalmos. La quarta es, en el canto llano, quando la Musica tambien se compone sobre el, como se uee en el himno de Aue maris stella.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 71r

Details

Term: 
Body: 

Se tiene de tener cuidado de pasarles la misa o magnificat que se haya de decir otro día, porque cantándose en concierto y compañía se hacen presto hábiles, y si en la tal misa o magníficat que así provieren [sic] hubiere algún dúo o tercio o verso que sea de tiple para lo decir sencillos [sic] se le enseñen muy bien a los niños por si fuere menester que lo diga uno o dos dellos con muy gentil aire y meneo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°494, 28/05/1554

Details

Term: 
Body: 

Avnque en estos Reynos de España, se vso el cantar los Salmos en Musica, si no à Fabordones, con todo esto (por quien gustare componerlos) no quiero dexar de dezir lo que conuiene obseruar en hazerlos. Querendo [sic] componer Psalmos no serà error aunque se dexe á parte la imitacion de la Psalmodia por ser los passos breues; que imitando al Cantollano con todas las partes, y remendando los passos, seria el Verso muy largo, con mucho artificio, y con demasiada solennidad; la qual no conuiene à la psalmodia: aunque Italianos ay, que hechos los tienen con mayor solennidad, y con mas arte, que no hizieron los magnificat, que bien considero es grande error. Mas muy bien se puede hazer la Imitacion con dos ò alomenos con vna parte, à fin que mas facilmente se conozca el Tono [...] Tambien conuiene hazer la demediacion del Verso del Canto de Organo, con la Clausula de la mediacion del C.llano; para que se dia [sic] à conocer de presto ser psalmodia [...] Mas la Clausula final ha de ser differente segun fuere la variedad del E u o u a e, ò Sœculorum Amen. Iten se deue obseruar que la Musica sea tal, que no offusque las palabras; las quales han de ser muy explicadas y claras: de manera que todas las partes pronuncien casi juntamente, ni mas ni menos, como si fueran à modo de Fabordon.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,14,p689

Details

Term: 
Body: 

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,6,p675

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Segundas Visperas]. En segundas Visperas de esta fiesta se cantan en Canto de organo Himno, magnificat y Benedicamus Domino. Alternando organo Capilla y ministriles y echan contrapunto suelto en la Antifona de magnificat ambas veces.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f374r

Details

Term: 
Body: 

Matines de navidad (n° 1, 12/12/1392) . que el que estudiare cumplidamente a cualquier[a]de las dichas horas así a matines como a prima y a tercia y a sesta y a nona y a visperas y a completas, fasta la oración acabada, que gane la distribución (n° 2, 19/4/1395) . que entren los capellanes a matines (n° 13, 1/12/1452) . mandatron que ganen esta noche los que vinierena matines dos reales de plata (n° 14, 31/10/1459) . Estatuto de la matinada de Santa Marría de Agosto (n° 15, 13/8/1460) . no se da cada noche a los matinantes más de dies matavedises (n° 19, 16/8/1482) . mandaron los dichos señores que […] se dé a cada prebenda que ganare los maitines cuatro maravedises cada noche (n°20, 16/8/1482).

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, N°1, 13, 14, 15, 19, 20

Details

Term: 
Body: 

Hablaron [los capitulares] sobre el servicio de los maitinantes.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 89, 14/12/1498

Details

Term: 
Body: 

Matines de navidad (n° 1, 12/12/1392) . que el que estudiare cumplidamente a cualquier[a]de las dichas horas así a matines como a prima y a tercia y a sesta y a nona y a visperas y a completas, fasta la oración acabada, que gane la distribución (n° 2, 19/4/1395) . que entren los capellanes a matines (n° 13, 1/12/1452) . mandatron que ganen esta noche los que vinierena matines dos reales de plata (n° 14, 31/10/1459) . Estatuto de la matinada de Santa Marría de Agosto (n° 15, 13/8/1460) . no se da cada noche a los matinantes más de dies matavedises (n° 19, 16/8/1482) . mandaron los dichos señores que […] se dé a cada prebenda que ganare los maitines cuatro maravedises cada noche (n°20, 16/8/1482).

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, N°1, 13, 14, 15, 19, 20

Details

Term: 
Body: 

Maytines. Hora nocturna de las que canta la Yglesia Católica regularmente de las doze de la noche abaxo. Porque van las horas declinando hazia la mañana se dizeron maitines, quais mauttini. maitinante, el que acostumbra ir a maitines.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p780b

Details

Term: 
Body: 

Primeramente ha de saber cantar el ecclesiastico principiante el responso breue de completas: el qual se sigue [EJEMPLO] Por este verso vltimo se dizen los versos de bisperas y maytines. Entiendo por versos, los que se dizen despues de los hymnos, y e[n] los nocturnos […].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 13, f23rb

Details

Term: 
Body: 

Y por el escrupulo de no enterrar este poco de talento, que Dios me dio de musica: me parecio publicar esta manera de ca[n]tar y tañer, recogiendo muchas obras de diuersos autores, assi d[e] tecla como de vihuela: y co[m]ponedores: de los quales tenia escogidas y cifradas ta[n]tas obras, que para q[ue] cupiessen: las repartia en este orden: el qual dire: por si a alguno agradare. Yuan tres differencias de visperas, vnas para las fiestas de nuestro señor: y otras para las de la virgen su madre, y otra para los sanctos. En el libro de los maytines, tambien yuan tres differencias de maytines: y en el libro de las tras maneras de missas, se ponian yntroitos, graduales, alleluyas, offertorios, co[m]e[n]}dones de las fiestas de nuestro saluador, y de nuestra señora, y de algunos sanctos tres vozes de contrapunto sobre el canto llano faciles, para que se tañessen y cantassen de improuisso en la missa, diziendo la letra por el canto llano vna buena voz. Ponianse tambien motetes despues de cada offertorio conforme a la fiesta.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Prologo, f3v

Details

Term: 
Body: 

Lo q[ue] se contiene en el primero [libro] (que es el que agora sale a luz en su tabla se vera). Los otros seys, son de obras muy escogidas y excelentes, que aun que estan hechos, no salaran [sic], hasta ver el prouecho que haze el primero. El segundo lleua entradas de versos, y hymnos, y tientos. El tercero contiene hymnos de maytines y ensaladas y villancicos, y cha[n]çonetas. El quarto missas. El quinto es de obras de a siete y a ocho, y a diez, y a doze, y a catorze de Criquillo[n] y Phinot, y de otros graues componedores. El sesto es de canciones, a quatro, y a cinco, y a seys. El septimo, es de differentes obras glosadas, y cosas para discantar. Bien tengo entendido, que ha dilatar vn año, o dos la impression deste libro, fuera mas perfecto pero tengo en mucho mas el prouecho que en este tiempo podria sacar el otro que esta recogido tañendo, o oyendo tañer vn psalmo, para leuantar su spiritu a Dios, o del otro sacristan, q[ue] por no saber tañer no le reciben, o de la otra, que quiere ser monja &. que lo que me podria succeder en que saliesse muy limado y en perfection.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Prologo, f3v

Details

Term: 
Body: 

Y mandaron asimesmo que el portero que es o fuere, a cuyo cargo es el tañer las campanas, taña a maitines al poner el sol.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1113, 02/08/1585

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores [capitulares] votaron secretamente por habas blancas e negras sobre si nombrarían por sochantre de maitines para entonar a Domingo de Ibar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 401, 29/05/1548

Details

Term: 
Body: 

Este día los dichos señores trataron sobre si los responsos que se dicen en los maitines […] se han de cantar por punto de canto llano o en tono, para lo cual era menester apuntar los dichos responsos conforme al rezo nuevo sobre lo cual dijo su voto y parecer de palabra, y llegando al señor canónigo Paredes dijo que después acá que su merced es canónigo la costumbre desta iglesia ha sido siempre de que se canten en los maitines todos los responsos en canto llano, excepto que cuando se rezaba de Nuestra Señora se decían en tono, y así pidió a los dichos señores lo mandasen hacer, y que se apuntasen los dichos responsos en canto llano conforme al breviario nuevo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 823, 24/10/1578

Details

Term: 
Body: 

Matines de navidad (n° 1, 12/12/1392) . que el que estudiare cumplidamente a cualquier[a]de las dichas horas así a matines como a prima y a tercia y a sesta y a nona y a visperas y a completas, fasta la oración acabada, que gane la distribución (n° 2, 19/4/1395) . que entren los capellanes a matines (n° 13, 1/12/1452) . mandatron que ganen esta noche los que vinierena matines dos reales de plata (n° 14, 31/10/1459) . Estatuto de la matinada de Santa Marría de Agosto (n° 15, 13/8/1460) . no se da cada noche a los matinantes más de dies matavedises (n° 19, 16/8/1482) . mandaron los dichos señores que […] se dé a cada prebenda que ganare los maitines cuatro maravedises cada noche (n°20, 16/8/1482).

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, N°1, 13, 14, 15, 19, 20

Details

Term: 
Body: 

Primeramente deue saber cantar el ecclesiastico principiante el responso breue de completas: el qual se sigue […] [fxvi] Con este verso vltimo se dizen todos los versos de visperas y maytines. Entiendo por versos los que dizen despues de los hymnos, y en los nocturnos Para las conmemoraciones es el verso siguiente. […] El benedicamus domino primero es de el domingo y fiestas solemnes, y el segundo es d[e] las fiestas simples. El tono siguiente d[e] lectiones es el ordinario romano.

EJEMPLOS?

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] dar a los ministriles que sirvyeron la vigilia maytines y dia de pascua de Resureccion deste presente año doze ducados de oro.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°99, 24/04/1514

Details

Body: 

[el sochantre] tenga cargo y obligaçión de venir y estar a todos los maitines de todo el año.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°42, 03/10/1522

Details

Body: 

Los señores dean y cabildo ayuntados capitularmente, dixeron que viendo el trabajo que al sochantre se le acreçienta an por bien, y mandan que de oy en adelante aya y lleve allende lo que fasta agora lleva de su salario quatro mill maravedis y medio cahiz de trigo, con cargo que de aqui adelante procure como fasta agora con toda diligencia, amor y devoçion el serviçio del coro y todo mas questa a su cargo, y tenga cargo y obligaçión de venir y estar a todos los maitines de todo el año.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°42, 03/10/1522

Details

Body: 

[Los señores[…] mandan que de oy mas se digan los maytines cantados y no en tono porque es mas solenidad.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°51, 11/03/1524

Details

Body: 

Qualquier, dize [el concilio sacro], pres / bitero, diacono, o alguno otro clerigo deputado / al seruicio de la yglesia, en qualquier lugar que es / tuuiere, donde ay yglesia: si no viniere a la dicha / yglesia a cantar los maytines, y las otras horas / del dia: si castigado de su culpa, no quisiere rece / bir perdon del Obispo con deuida satisffacion: sea / depuesto, o priuado del clericato.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 16, f51v

Details

Term: 
Body: 

Nu[n]ca el compas ha de pa / rar, sino fuere en la clausula final, o porq[ue] lo que ca[n] / tan es tan prolixo: que se requiere hazer alguna / clausula en medio para descansar, o resollar algu[n] / tanto. Esto aludiria, o pareceria a las partes, que / hazen los cantores en los motetes largos. En la / psalmodia ha de parar el compas en la media / cion. [Otro aviso] es acerca de la entonacion. / Al entonar el sochantre no mire a su voz: porque / seria cantar el solo. Entonara conforme a los mas / que tiene el choro. Mas entie[n]do en qualidad. / El maestro de capilla que compusiesse en veynte / y dos puntos, si los que tenia en su capilla no al / cançauan mas de diez y nueue: locura seria. La / causa porque el profundo musico Gomberto co[m] / ponia en muchos puntos: es porque tenia can / tantes en su capilla alcançar mas. No me / nos locura seria la de el cantor, que teniendo diez / bozes que le pueden sustentar entonando baxo: / porque el no puede abaxar, toma el canto para si / [f139v] solo. Luego razon es, q[ue] el vicario del choro mire / a los que le pueden ayudar. En la entonacion del / organo pierdan algo de su derecho los cantores: / porque todos digan un mesmo modo. Mayor / mente se guarde esto en pu[n]to de organo: sino quie / ren que el organo los eche fuera del canto. So / bre todo deuen mirar los cantores, que la psalmo / dia de todas las visperas, y aun maytines vaya / igual. No anden abaxando y subiendo los psal / mos: que lastima mucho a los buenos oydos.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f139r-139v

Details

Term: 
Body: 

Todos los respo[n] / sos breues de las horas del dia se deuen cantar a / compas. Donde menos guardan el compas son / en los que traen alleluya, y es contra buena Mu / sica: por ser composicion de ca[n]to llano. Los versos / que dicen despues de estos responsos breues, y en / los nocturnos de los maytines: tengan auiso, que / van por Ffaut, do[n]de diremos fa. Concluyo co[n] vn / auiso general en esta materia, q[ue] en todo lo q[ue] ca[n]tare[n] / vayan tan sobre el auiso, q[ue] no se passe punto, señal, / claue, o guion: que no sepan como esta.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f141v

Details

Body: 

Graduales. Psalmos; los quinze que, repartidos de cinco en cinco, hazen tres ascensiones y cántanse en las ferias quartas de las semanas quadragesimales quando no lo impide alguna fiesta de nueve lectiones, y dízense en el coro, antes de los maytines […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p654a

Details

Body: 

Maytines. Hora nocturna de las que canta la Yglesia Católica regularmente de las doze de la noche abaxo. Porque van las horas declinando hazia la mañana se dizeron maitines, quais mauttini. Maitinante, el que acostumbra ir a maitines.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p780b

Details

Body: 

E a una ora de la noche [ceremonial de la fiesta de la Navidad], que para aquello algunos de los regidores e jurados e cavalleros e escuderos e mercadores e otros çibdadanos de la dicha çibdad eran venidos, los tronpetas e atabales e cherimías tocando delante del señor condestable, desçendía de arriba. E entrando en la dha sala, su merçed con los susodichos jugavan a los dados […] E venida la ora de maitines, en començando a tañer en la eglesia mayor, el dicho señor, con las señoras condesa e dona Guiomar e las otras señoras, ivan a la dicha iglesia mayor, los tronpetas e cherimías tocando delante […] E para esta noche mandava que se fiziese la Estoria del nasçimiento del nuestro señor e salvador Ihesucrissto e de los pastores en la dicha eglesia mayor, a los maitines, segund a la fiesta y nasçimiento de Dios, nustro señor, se requería e requiere. E acabado todo lo susodicho, su señoría, con las dichas señoras, los tronpetas e cherimías tocando, se bolvían a su posada […]

Fernández de Iranzo, Chronica del Condestable de Castilla don Miguel Lucas, 1458, p130

Details

Body: 

Del Miercoles de la Semana Santa. §1 Lamentacion en Canto de organo. En los maitines de la feria quinta In cena dominit se canta en Canto de Organo la primera lamentacion como el maestro de Capilla la compusiere y ordenare.§2 Miserere en las tres noches. Item al fin de los matines, y ansimesmo en los maitines de la feria sexta In parasceve, y del Sabado Santo que se canta en las dos proximas noches siguientes a estos maitines, se ha de cantar el salmo de Miserere mei en Canto de organo. Suelen repartirse en dos o tres Coros, y subirse al organo mayor y menor. Y siempre a todos los Coros responden el Sochantre y todo el Coro en tono plano, lo que toca al repartir los coros y componer este salmo es obligacion del Maestro de capilla […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f386r

Details

Body: 

Nativitatis Dominis Nostri.Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. Villancicos. Ytem despues del Responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico Dicese toda la leccion y Responso primero y acabada la nona leccion antes del Te Deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […] Te Deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez(DC), 0, DC, IV, f403v

Details

Term: 
Body: 

Acce[n]to agudo es, co[n] el q[ua]l la sillaba, o sillabas son eleuadas hazia arriba boluie[n]do a do[n]de saliero[n], q[ue] se llama acce[n]to agudo : esta manera de acce[n]to se hara para come[n]çar maytines : y para la bendicion episcopal [...] Hazerse ha este accento agudo, de la dicion q[ue] esta antes de la Coma y si despues de la co[f38r]ma se siguiere interrogante la tal diction se pronunciara con Accento medio y no agudo.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f37v-38r

Details

Body: 

[Los señores[…] mandan que de oy mas se digan los maytines cantados y no en tono porque es mas solenidad.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°51, 11/03/1524

Details

Body: 

Laquelle cognoissance [des modes] est si utile & proufitable, non seulement aux maistres de chapelle, & à ceux qui font profession d’enseigner la Musique, mais aussi aux simples Musiciens; que sans icelle, ceux-là ne se peuuent deuëment acquitter d’vn seul poinct de leur deuoir, soit pour bien dresser vn chœur, ou concert de Musique, & do[n]ner vn ton propre, & conuenable aux voix; soit pour remettre et rabiller bien tost les faultes qui se peuuent commettre en chantant […].

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, Epître dédicatoire

Details

Term: 
Body: 

[...] si alguno me preguntare de como se han de cantar los dichos madrigales à notas negras: yo le responderé, que no se deuen cantar à la Breue , si no à la Semibreve; por qua[n]to en vn Compas no ha de passar otra cosa, que vna Semibreue ò tanto valor la qual Semibreue ó su cantidad , en esta occasion ha de tardar tanto , quanto passa la Breue de la señal diminuyda con raya : hauiendo de ser esta el Compas mas apressurado, con menos grauedad, y no con tanta magestad que este [EJEMPLO] otro, [...]. Mas por cantar con notas negras (midiendo segun su Tiempo) serà la Semibreve desta [EJEMPLO] señal tan larga, tan graue, y tan espaciosa; como la Breue desta otra [EJEMPLO] con virgula.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 58, p755

Details

Term: 
Body: 

[...] Se ha de tener cuenta con todos los siguientes auisos generales [además de las partes o calidades particulares] ; primeramente se ha de aduertir que las partes caminen (lo mas fuere possible) por mouimientos seguidos, que es gradatin ò de grado: q[ue] demas de ser la Composicion mas facil de ca[n]tar, da mas deleyte. Que las partes sean mas cercanas la vna à la otra que sea possible, porque dan mayor harmonia, por causa se allegan mas à su natural. Que las partes den principio en Vnisonus,Quarta, Quinta, y Octaua [...] Que los principios hechos con la Imitacion, sean semejantes de Figuras: como à dezir, si vna parte comiença con Figura de Breue, las otras han de començar con Breue. Y esta orden se deue tener [...] particularmente en las Composiciones ecclesiasticas; en las quales se requiere grauedad, magestad, y deuocion. Que en los Madrigales, Canciones, Villancicos, y en otras semejantes obras, se permite hazer de otra manera.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,6,p672

Details

Term: 
Body: 

Semejantes Composiciones [Música a coros] son diuididas de ordinario en dos Choros, mas extraordinariamente en tres, en quatro, y auezes en mas Choros. En cada Choro de ordinario cantan quatro bozes, mas extraordinariamente puede auer alguno dellos ordenado solamente con tres, y auezes con cinco bozes. Las partes de los Choros ordenariamente son bozes comunes, mas extraordinariamente se suele hazer vn Choro de vozes pares, y auezes de vozes pueriles. El primer Choro de ordinario se suele componer artificioso, alegre y fugado, cantado con mucha gracia, y mucha garganta; y para esto, en el se ponen las mejores pieças, y los mas diestros Cantantes: mas el segundo no no ha de ser tan artificioso, ni tan fugado: y el tercero ha de ser compuesto sin artificio y sin Fugas, y ha de ser graue, sonoro, lleno, y de mucha magestad.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,6,p676

Details

Term: 
Body: 

Ces 24 changements monstrent que l'on peut faire vingt-quatre chants differents auec quatre chordes d'vne Epinette, quatre tuyaux d'Orgue, ou autres quatre Sons sans repeter deux fois vn mesme Son; la Quinte donne six vingt chants tous differents: la Sexte maieure ou mineure 720: la Septieme 5040. & l'Octave 40320: d'où il s'ensuit que l'on peut faire des harangues entieres auec la seule Quarte sur le Luth, sur l'Orgue, sur les Cloches, sur la Trompette, &c. qu'avec l'Octave l'on peut exprimer tous les characteres des Chinois, pourueu qu'ils ne surpassent pas le nombre de quarante mille trois cens vingt: & que celuy qui cognoistroit toutes les especes des plantes, des animaux […] pourroit les exprimer & enseigner toutes les sciences auec toutes sortes d'instruments de Musique. %iFig. 1 Alphabet Harmonique%.

Mersenne, Harmonie universelle contenant la pratique et la théorie d, 1636, Sons, I, 22, p41

Details

Term: 
Body: 

A mi ver ninguno puede ser tañedor: si no sabe canto de organo. Lo segundo aprenda buenas manos: lo qual pida, y granjee de buenos tañedores. Los que deprienden al principio de remendones: Toda su vida quedan con mal ayre. Pues mas vale dar dineros doblados a los buenos tañedores: que de poner graciosamente de barbaros. En tres o quatro meses aprended las manos. Entiendo tener vno manos en este caso, que sea con que dedos ha de tomar todas las consonancias: y con quales ha de redoblar, y en que teclas, quantas maneras ay de redobles, y saberlos exercitar. Porque todas estas cosas en otra parte tengo scriptas, y los maestros las enseñaran con mayor facilidad: no las explicare, o tractare por extenso en este. Es menester lo tercero saber elegir la Musica que deuen poner. El que tañedor dessea ser: no ponga Musica [fxxiiij] golpeada, que es pesadumbre de ley vieja: sino la que se vsa en este tiempo. Y si mudado el tiempo, se mudare la musica: aquella ponga, que los musicos aprouaren por buena. La que al presente podeys poner: sea de Don Ioan, de Gregorio Siluestre musicos de tecla en Granada, de Villada racionero en la yglesia de Seuilla, de Antonio cabeçon musico de su magestad, de Bernardino Figueroa maestro de la capilla real de Granada, de Christoual de morales maestro de capilla de mi señor el duque de Arcos, y de Gomberth. Musica de otros tañedores y cantores aura buena para tañer, que por no cognoscerlos o no auer visto su musica: en este no señalo.

Details

Term: 
Body: 

El que esta manera de mudar tonos [tercera manera, hacer de uno otro], o modos vuiere de vsar, ha de saber de composicion de canto de organo: porque entienda, [fxxxjv] quando vinieren las bozes (por auerlas mudado) a dar fa contra mi, y con deffectos de clausulas, y de mal ayre: lo qual sera menester remediarse.

Details

Term: 
Body: 

Algunos llama[n] a estos ocho tonos modos o tropos: assi como el Guillermo [de Podio] e otros: y no tonos a differencia de ut a re. tono en algo pone su saber. Verdad es que la dista[n]cia de ut a re es tono /o de re a mi &, segun la composicion de nueue a ocho dize se tono: assi como al diatessato[n] diatessaron: y al diapente diape[n]te &. como fue la voluntad de los auctores de poner los nombres a las consonancias co[n]forme a cada vna dellas al respecto de lo que vale y es: esto se entiende especial. Mas en general el tono es nome[n] equiuocum ad plura. de manera que tono en general se puede bien dezir por qualquier diuersidad de modo de ca[n]tar buen tono o mal tono &. Quanto mas que de mucho tiempo aca muestros antecessores los nombraron como nos: nombren los de la manera que quisieren [...]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.viij; p12

Details

Body: 

Tiento de medio registro de tiple de setimo tono, Vt, y Sol, por Gesolrreut del genero diatonico. La misma razon que tengo aduertida atras en el 99 acerca del redoble, advierto en este discurso, acerca de las clausulas glosadas, que se hallaran a 14. 71. 101. 109. compases del, y muy de ordinario en todos mis discursos, en los quales parece se quebranta el horden de compostura, dando vn golpe en la mala al alçar: a lo qual en el lugar citado tengo satisfecho, que en redobles y clausulas glosadas se a de atender al canto llano de la voz clausulante &c. y es dotrina muy praticada entre los mejores maestros de organo de España. El diapason es arithmetico, comie[n]ça dende desolre punto mediante diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f115r

Details

Term: 
Body: 

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13v] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f13-13v

Details

Term: 
Body: 

La tercera manera de contrapunto es dar quatro figuras con cada punto de canto llano. Es la suerte primera de diminucion, q[ue] son minimas, o a compasillo seminimas. El orden en esta diminucion y en todas las demas en contar las especies, es vna buena y otra mala, digo vna en consonancia, y otra en dissonancia, teniendo en cuenta con q[ue] siempre la primera de diminucion sea buena, y las demas por el orden dicho. Si la primera figura del paso fuere con puntillo, siguiendose figura o figuras, del valor del pu[n] puntillo [sic] començara en el la diminucio[n]. Ha de ser especie buena (como queda dicho) .

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f5v

Details

Term: 
Body: 

Tiento de medio registro de baxon de septimo tono, vt, y sol en gesolrreut, del genero diatonico.Muchas licencias hallaran anotadas en mis obras, las quales no se entienda q[ue] absolutame[n]te las noté por muy buenas; sino por posibles, y porq[ue] tiene[n] q[ue] notar, y aduertir: y en especial si sucede[n] en glosa de la voz inferior, e[n] la qual (de fuerça) las a de auer, pena de ser corta, y de mal ayre: y assi quando hallaren en ella, especie mala en lugar de buêna, en el Arsis, o Thesis del co[m]pas (como se hallara en el 24. de este discurso) an de hazer la misma consideracio[n], q[ue] tengo aduertida en el redoble glosado; q[ue] es ate[n]der al ca[n]to llano de la voz clausula[n]te, o glosa[n]te, y no a la circu[n]fere[n]cia de los pu[n]tos de la glosa. El diapaso[n] es arithmetico; de[n]de desolrre sograue: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f127v

Details

Term: 
Body: 

Considera [el discípulo] assi mismo las especies que el tenor, alto y tiple cometen respecto del contrabajo, y assi mesmo las que el alto, y tiple respecto del tenor, y vltimamente las que el tiple respecto del contralto, y desta consideracion conoce la buena, y mala, la perfecta y imperfecta.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, §4v

Details

Body: 

No querays em / briagaros con vino en el qual consiste la luxuria: si / no embriagaos del spiritu sancto, y esto sera hecho / cantando en vosotros mesmos psalmos, hymnos, / y canticos spirituales. No embia el Apostol a los / cristianos a cantar en la iglesia liuiandades, co / medias, y cantos de teatro: sino psalmos, hymnos, / y todo canto spiritual: que combida al seruicio / de Dios. […] / No hallareys scripto que cosas prophanas se canten / en la yglesia. Si en todo lugar estas cosas son d[e]fen / didas: con mayor razo[n] en el officio diuino. Assi ma[n] / da el sacro concilio de Basilea, que el ecclesiastico / que atreuimiento tuuiesse de mezclar en el officio diuino las tales ca[n]ciones: fuesse por el superior de / [fxxxjv] uidamente castigado. Manda mas el concilio To / letano, que todo cantico malo sea lançado de la ygle / sia. […] Para ser vno sabio mayormente / en esta Musica diuina: menester es trabajo bien / guiado.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 9, f31r-31v

Details

Term: 
Body: 

Esta [...] sobredicha quarta perfecta, se puede dar con vna sola boz arreo, y de salto, assi subiendo como baxando, mas no se puede dar con dos bozes heridas de golpe a vn mesmo tiempo, porque seria Disonancia intolerable, excepto passando de presto con Seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar dentro de qualquier Consonancia, dada a tres o a quatro bozes, o mas, pero con tal co[n]dicion, que la quarta nunca vaya a la parte inferior, sino a la parte superior, o en medio, porq[ue] si fuesse a la parte inferior, seria tan falsa, y mal sonante a los oydos, como si por si sola se diesse herida de golpe a vn mesmo tiempo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26v

Details

Body: 

[…] toda consonancia en la Musica es fundamento firme y solido, y por el contrario toda dissonancia es fundamento falso. Y porque quando la quarta va a la parte inferior, es tan dissonancia y tan falsa y malsonante a los oydos como si por si sola se diesse, por tanto todo lo que va sobre ella va sobre falso.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 1, 3r

Details

Body: 

malsonante, c. Discordant, mal sonnant.

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, P642a

Details

Body: 

Pedida la gracia, se comienza el sermón, cuya parte primera es el exordio. Pero antes que de él digamos, se ha de decir algo de la voz y tono de ella. Digo, pues, que se ha de poner en punto que sea oído igualmente de todos los que están en el auditorio […] Algunos desde el principio toman un hilo y se van por él hasta el cabo, sin variar ni tomar tono. No predican éstos, sino rezan, como los ciegos sus oraciones; y aún algunos ciegos están en esto más advertidos, que acomodan la voz a lo que van diciendo. Otros, desde el principio comienzan lamentando hasta el cabo, en cualquier argumento que traten en el púlpito; y son más penosos de oír que esotros y más importunos, porque naturalmente hiere el oído y lo azota aquel tono triste, aun cuando las cosas que se dicen demanden tristeza. Ya experimentamos cuán molestos son los cantos de los buhos y cuervos y de esotras aves nocharniegas y cuánta pena nos causan […] Hay quien, de frecuentar la comedia, se le ha pegado el tonillo de los farsantes, que es muy desautorizado y, para el púlpito, desconvenientísimo, donde se habla de veras. Otros [hay] que ponen toda la felicidad de su predicar en un grito con que les parece que todo tiembla, o que la palabra penetra más si es más extendido o más alto el tono con que se pronuncia. Oído he alguno que pregonaba y, en sólo decir esta palabra: "alma", puesta la voz en una quincena, estaba largamente un credo rezado […] El acertar es simple y de un modo; y éste es hablar de manera que el auditorio oiga y entienda lo que se dice, porque predicar no es sino, a lo que yo entiendo, hablar con algunos de su provecho, de modo que lo perciban y entiendan. Y, para hacer esto, no se echará mucho [de] menos la voz linda, sonora y plateada, ni el pecho en cuya altura algunos ponen tanto cuidado y más que los cantores usan; porque mediana voz, si sabe, quien la tiene, acomodarse a ella y no sacarla de sus quicios, basta para quien lleva por presupuesto que ser predicador es cosa diferente que ser pregonero. Dé gracias a Dios quien naturalmente tuviere voz clara, buena y sonora, y limpio pecho y plateado. Pero, quien de esto careciere, acomódese a lo que tiene y no se mate por lo que no importa mucho. Yo me acuerdo que, siendo mozo, oía cantar en Valladolid a Cabezón al órgano de San Pablo, y algunas veces a un realejo, y, aunque su voz era no sólo perra sino áspera, él la sabía mandar tan bien, que me daba tanto gusto como Arresa o Talamontes, que eran, en las voces, los ángeles de aquel tiempo, o digamos calandrias […] Lo que del tono de la voz he dicho, digo, por su manera, de las palabras; que no han de ser otras sino aquellas de que comúnmente en las pláticas y conversaciones usamos. Así que, ni en la voz otro tono o metal, ni en las palabras otro cuño sino el público y usado en el reino.

Salucion, Avisos para los Predicadores, 0, pp194-197

Details

Body: 

[...] siel dia de oy se busca el ahorro de la bolsa y de la pena. La Guitarra es un theatro verdadero deste ahorro. demas desto es acomodada y propia para cantar. tañer. dançar. saltar. Y correr. baylar. y Zapatear. Ruando con ella cantando y representando mil amorosas pasiones son su ayuda. Es falsa. para el contento. desterradora de pesares. y cuidados. y pasatiempo. a los tristes. consuelo a los solos. alegria a los melancolicos. templança a los colericos. da seso a los locos y en loqueçe a los sanos. es esclaua del tiempo. no la ofenden ninguna de las incomodidades que el delicado laud. teme. no ay humo ni calor. ni frio. ni humedad. que la incomode. es como la rosa siempre viua.si presto se destempla. bien presto se torna a templar. desuerte que la Guitarra segun mi opinion y de muchos. lleba gran ventaja al laud. por que para hallarle bueno. son neçesarias muchas cosas. ser bueno ser bien tañido. bien encordado y bien escuchado en silençio. pero la Guitarra Señora mia. sea bien tañida omal tañida. bien encordada omal encordada. se hace estimar oyr y escuchar. atirando con la breuedad de su sçiencia y façilidad. los mas ocupados injenios. y los haçe dexar otros exerçiçios mas subidos por tenella entre sus manos. Dexando. Laud. mandorra. Harpa. Biolon. Çanfoña. Lira. y Teorba. Çithora. y Clavicordio. todo. por la Guitarra.muchas cosas dexiera en su alabança perot todas las dexare por vna consideraçion y es que dos mil personas entretienen y pasan sus pensamientos y enojos. con ella. y por mas justificaçion del valor de mi Guitarra. considere V.S.si los Reyes prinçipes y cavalleros dexan la Guitarra por el Laud. como dexan el Laud por la Guitarra.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, Aij v

Details

Body: 

Dos maneras de bozes ay en el organo. Unas se llaman bozes naturales: y son las que se forman en teclas blancas, sin mistura de teclas negras. Otras bozes ay accidentales: son las formadas en teclas negras, y las formadas en teclas blancas con fauor y mistura de las negras. Las bozes naturales que en el organo se hallan estan en los signos fingidos siguientes. […] Si queremos tractar de las bozes accidentales, y saber cada signo quantas tiene, y conseruarlas en la memoria: es menester fingir otros signos, y seran los siguientes.

Details

Body: 

Que cosa es musica.Musica es diuision de sones, variedad de boses, manera de cantar.

Estevan, Reglas, 1410, f15v[p109]

Details

Body: 

Acerca del redoble quiero dezir mi parecer. Y es q[ue] tengo por bueno el de dos dedos: y que quien quisiere tañer bien de mi consejo deuelos vsar porque es redoble mas cierto: que da mejor ayre a los passos. Del dedillo no digo mal quien pudiere tener entra[m]bas ma[n]eras de redoblar no se hallara mal co[n]ellas porque entrambas son menester a tie[m]pos. El dedillo para passos que se haze[n] de la prima hazia la sexta q[ue] son de arriba para abaxo y el de dos dedos para los que se haze[n] de abaxo pa[ra] arriba y para el clausular.

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, [p21]

Details

Body: 

Y la falta de no oyrla [la música celestial] agora es / por la costumbre q[ue] tenemos a oyrla desde q[ue] nascemos / q[ue] no nos la dexa co[m]prehender pero q[ue] en su lugar nos co[n]cedia Dios la musica d[e] la Tierra: que esta sacada de aquel celestial dechado como se paresce en la vihuela: q[ue] como ay siete orbes de planetas q[ue] con su mouimie[n]to causan aquella celestial melodia: assi la vihuela tiene siete cuerdas de cuya proporcion se causan todas las diferencias desta musica que agora ay / y todas las difere[n]cias desta musica licita y prouechosa que tenemos la qual es en quatro maneras que so[n] quatro especies d[e] musica / que tomaron denominacio[n] de los fines y effectos que hazen.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxiii vb - fcxxiv ra

Details

Body: 

manicordio, m. manicordion, instrument de musique.

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, P645b

Details

Term: 
Body: 

Porque las dos Musicas mundana y humana son naturales, cuyos discursos pertenecen à los especulativos Philosophos, y no à los praticos Musicos, las dexaremos à parte, y diremos solamente de la tercera Musica, q[ue] es la instrumental. Haueys visto pues en el Cap. 2 passado, que esta música instrumental otra cosa no es, que vna harmonia causada con ayuda de instrumentos. Y porque ay instrumentos artificiales, y otra naturales; y vna harmonia que se perficiona con instrumentos artificiales, y otra con naturales; à la primera llamaron los Philosophos Musica Organica; y à la segunda, Musica harmonica. La Musica instrumental Organica, es la que pertenece à instrumentos artificiales ò es vna sciencia que perficiona la Musica con instrumento, con mano, y con ayre; diziendo Celio: Musica Organica est, quae ad instrumenta artificialia expectat: vel est peritia concentum, pulsu, manu, statu perficiens. Pero à differencia, porque la que se perfecciona con instrumentos de ayre, como es la flauta, dulçayna, corneta, sacabuche, cherremías y Organo, &c. propriamente se llama Musica instrumental organica: à differencia de la que se perfecciona con instrumentos de toque, como es la vihuela, quitarra, laud, y harpa, &c. que se llama propiamente Musica instrumental rithmica: aunque Zarlino à la vna y á la otra llama indifferentement llama Musica artificiada; que suena, hecha con arte. Mas la Musica instrumental harmonica, es la que pertenesce à instrumentos naturales, ya son estos: pulmon, garganta, paladar, lengua, quatro dientes (que son los grandes que están en el medio) y dos labios.[...Cita de Roseto...]. Y assi el Cantor que estuuiere falto ò defectuoso en vno de aquestos instrumentos, jamas podrá cantar claro, y con satisfaccion del oído. Y esta Musica es de dos maneras, inspectiua y actiua; que por otro nombre se dizen theorica y pratica.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 4, p209

Details

Term: 
Body: 

No ay duda que seruiendonos destas [EJEMPLO] dos señales, por via de Conjunta, en qualquiera posición de la Mano tenremos las seys sylabas musicales, Vt re mi fa sol la: algunas de las quales seran naturales, y otras accidentales [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 62, p758

Details

Term: 
Body: 

Tritono, es Dissonancia de quatro vozes harto vellacas: ò es vna composicion de tres Tonos seguidos, sin intermedio de Semitono; que causa dureza muy difficil a la pronuncia, y es muy insufrible al oydo humano. Est autem Tritonus durissima species, & est vitando in Musica propter sui cantu duriciam. Boetius enim b molle inuenit propter dictum Tritonum, vt eum desrueret: por cuya causa ha sido inventado el vso del b; es a sauer para ablandar su aspereza y dureza. Dizese Tritono de Tris, que es tres; y de Tonus, tono: que todo junto suena composición de tres Tonos. Vnos Praticos la llaman Tritono , por la mesma razon que los Theoricos. Otros la nombraron Quarta dissonante: Quarta , por que contiene quatro puntos: y dissonante , porque el buen oydo no la suffre, ni el perfeto Composidor la permite en sus obras. Este Tritono ordinariamente esta situado en dos lugares de la Mano: cantando por be quadrado.desde F fa vt à b fa bemi pronunciando de salto Fa mi, ò de grado : y cantando por b. del mesmo b fa be mi à RE la mi; loos mesmo será abaxando el canto. Ay otro genero de Quarta dissonante , compuesta de vn Tono y de dos Semitonos em medio de los quales esta situado el Tono, segun ver se puede en el quarto exemplo, adonde dize quarta diminuyda. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 9, p702-703

Details

Term: 
Body: 

Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 55, p751

Details

Body: 

[…] he sido importunado de amigos, que imprimiesse alguna [música] hecha aposta para tañer, mayormente que de indias me han rogado por ella: pareciome cosa justa hazerlo. Digo esta musica ser hecha para tañer, y no para cantar, y que se ha de tañer por donde va puntada: porque a mudarse vna vez faltaran teclas, y otra vez manos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, "Para el lector", f114v

Details

Body: 

Bastante compendio, para saber la pratica del ca[n]to llano, sin passar por la confusion y prolixidades de la mano.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Bastante, f3v

Details

Body: 

No piense el cantante ser poderoso, o sufficiente (aun que tenga mucha abilidad) para entender vno de mis libros con leerlo sola vna vez, y solo vn libro. Todos los ha d[e] leer y estudiar. Cognosco cantante, que ha veynte años y mas que canta, y no sabe la differencia que ay entre tiempo perfecto y el imperfecto, y esta contento: y porque de la primera vez que leyo vno de mis libros, y no lo entendio: quedo descontento. Miren el engaño grande, que ha trabajado veynte años, y no sabe mas de cantar dos minimas en vn compasete, y de este tiempo perdido no se descontenta. Y porque en vn dia no entendio mi libro: dize, que para mi solo screui. [fol vv] Quatro libros tengo compuestos en Musica, y no ay cosa en ellos que sea obscura para el cantor hacertado en estudiar. Digo, que para entender mis libros: no ha menester maestro el cantor. El que introduzido estuuiere en la Musica por este arte y en traer las manos en los instrumentos: entendera todos mis libros: estudiandolos.

Details

Body: 

El arte de canto d[e] organo segun que los instrumentos tienen necessidad se deue practicar en siepte letras y signos: los quales quedan puestos en vn dedo de la mano superior. Y para que tractemos tantos signos, quanto el monachordio deue tener: conuiene dezir las dichas letras quatro vezes. Comiença el organo en la octaua d[e] Cfaut, y deue allegar a la octaua arriba d[e] bbfabbmi sobreagudo. Dando quatro bueltas al dedo: quedaran los signos en figura spherica, o circular. Luego començara en C: y acabara en bquadrada. Los instrumentos que por mi industria se hazen: tienen los veynte y ocho signos. Un signo mas que el organo comun d[e]uen tener: para que estan en buelta redonda. Estos signos se parten en quatro partes, y son signos primeros, segundos, terceros, y quartos. Si vno dixesse a vn tañedor dexad en dlasolre, sin declarar en qual de ellos, porque ay muchos; no entenderia. Y aunque paresca no ser inconuiniente dexar en vn signo, o en su octaua en el organo: es lo notable para componer. Para dezir por que letra componemos, o en que letra el modo haze clausulas: diremos en la C primera, o segunda: y assi de todas las otras letras. Quantas bozes tiene cada vno de los signos en el organo: copiosamente se tractara en el arte de poner en el monachordio.

Details

Body: 

A mi ver ninguno puede ser tañedor: si no sabe canto de organo. Lo segundo aprenda buenas manos: lo qual pida, y granjee de buenos tañedores. Los que deprienden al principio de remendones: Toda su vida quedan con mal ayre. Pues mas vale dar dineros doblados a los buenos tañedores: que de poner graciosamente de barbaros. En tres o quatro meses aprended las manos. Entiendo tener vno manos en este caso, que sea con que dedos ha de tomar todas las consonancias: y con quales ha de redoblar, y en que teclas, quantas maneras ay de redobles, y saberlos exercitar. Porque todas estas cosas en otra parte tengo scriptas, y los maestros las enseñaran con mayor facilidad: no las explicare, o tractare por extenso en este. Es menester lo tercero saber elegir la Musica que deuen poner. El que tañedor dessea ser: no ponga Musica [fxxiiij] golpeada, que es pesadumbre de ley vieja: sino la que se vsa en este tiempo. Y si mudado el tiempo, se mudare la musica: aquella ponga, que los musicos aprouaren por buena. La que al presente podeys poner: sea de Don Ioan, de Gregorio Siluestre musicos de tecla en Granada, de Villada racionero en la yglesia de Seuilla, de Antonio cabeçon musico de su magestad, de Bernardino Figueroa maestro de la capilla real de Granada, de Christoual de morales maestro de capilla de mi señor el duque de Arcos, y de Gomberth. Musica de otros tañedores y cantores aura buena para tañer, que por no cognoscerlos o no auer visto su musica: en este no señalo.

Details

Body: 

Los modos que comunmente tañen, y los cantores en este tiempo componen por sextos: si fenecieren en su letra final, se pueden mudar octauos por Dsolre, quedandose puntados como estan: mudando todas las claues del tal [fxxixv] modo sexto tercera arriba, y poniendo vna señal de bquadrado en Ffaut. Algunos tañedores dessean, que la Musica para tañer ande en muchos puntos, y porque ay alguna buena, y anda en pocos puntos: me parecio para los tales poner un auiso. El tañedor que quisiere guardar esta manera de mudar los modos: abaxe, o suba algunas bozes octaua de adonde estan puntadas. Quando vn tiple abaxa cercano del contra alto, lo puede subir octaua arriba. Si las tres bozes no quedaren en disposicion para ser tañidas con la mano yzquierda: puede subir el contralto vna octaua. Quando el contrabaxo sube cercano al tenor: lo puede abaxar vna octaua. Y si las tres bozes no quedan en disposicion para ser tañidas con la mano derecha: abaxe el tenor otra octaua. El que esta abilidad, o contentamiento vuiere de vsar: de tal manera abaxe, o suba alguna o algunas bozes: que no se are las manos para hazer los redobles, y que pueda yr tañendo algunos compases por lo mudado.

Pages