Quotations

Displaying 11201 - 11300 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

Assi como el Diapente es ascenso de cinco puntos, el descenso de otros tantos se llaman Subdiapente : y à esta semejança se conocera que es Subditono, Subtritono, Subdiapason, Subdiatesaron, &c. Otros terminos semejantes de que vsan los Musicos. Los demas mouimientos se componen de los explicados : la Nouena de la Segunda: la Dezena de la 3: la 11. del Diatesason,&c

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f6r

Details

Term: 
Body: 

Los Maestros tienen el Diapente quinta arriba del final, el Diatesaron, quarta arriba del Diapente, el Diapason octaua arriba del final. Los Discipulos tienen el Diapente quinta arriba del final como los Maestros, el Diatesaron quarta abajo del final, y el Diapason octaua abaxo del diapente.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f7r

Details

Term: 
Body: 

Maestros y Discipulos vnos son perfectos, otros imperfectos. Maestro perfecto es el que sube quarta arriba del Diapente, y corre todo su Diapason. Discipulo perfecto es el que baxa quatro puntos del final, que es correr su Diapason. Si exceden de su Diapason, assi Maestros como Discipulos, se llamam [sic ] Plusquamperfectos. Quando el maestro baxa al Diapason del Discipulo ò el Discipulo sube al del maestro, se llaman Mixtos.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f7r

Details

Term: 
Body: 

[…] si nous desirons sçauoir la grandeur du bastiment musical, ja plusieurs fois destruict & ruiné, & auoir particuliere cognoissance, comme anciennement il estoit diuisé en ses parties, & especes (qui sont les modes, ou bien, comme l’on dict à present, les tons musicaux) il nous faut addresser au diapason, qui en est le fondement, lequel demeurant tousiours entier sans aucune corruption, estant bien fondé en tous les endroicts & deuëment compassé en toutes les dimensions ([…].

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,1,p1

Details

Term: 
Body: 

Los interualos que hazen consona[n]cia, y dissona[n]cia hasta diapasson son ocho. Unisonus, segunda: tercera, quarta, quinta, sexta, septima, octaua.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f17r

Details

Term: 
Body: 

Bie[n] me parece cada vno dezir su parescer y sin perjuyzio de parte : no porque ellos midieron la cuerda, sino porque el monacordio muestra ser mayor [el semitono cantable], y esto viene de estar mal repartido el diapasson en el, pues vemos que despues [f18r] de bien templado es menester abaxar las quintas para poder tañer : de donde se manifiesta el contrario : tambien vemos que la vihuela haze el semitono de vn traste a otro, y si estuuiessen puestos por mano de musico, q[ue]daria el vno menor que el otro ; y de estar assi se manifiesta ser este instrumento mas perfecto q[ue] todos los otros.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f17v-18r

Details

Term: 
Body: 

Et combien que les clefs soient ordinairement diuisees en trois ordres, sçauoir est du bas, moyen, & haut : dont le bas est demonstré par grandes lettres, le moyen par petites, & le haut par doubles petites, [...] si est-ce qu'il n'y a que sept clefs essentielles, suyuant les sept interualles du diapason, qui sont telles, A lamire, B fa mi, C solfaut, D la solre, E lami, F faut, G solreut : entre lesquelles il y en a trois principalles & marquées, signifiées par certains characteres, tels que s'ensuyt, par lesquelles on peut cognoistre la situation de toutes les autres.

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,3,p8-9

Details

Term: 
Body: 

La octaua specie es diapasson hallase de vna letra a otra su semejante, es consonancia perfectissima de ocho bozes y es madre de las consona[n]cias [...] porque las contiene dentro de si, y su octaua boz es semejante a la primera.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f20v

Details

Term: 
Body: 

Modo perfecto es, el que siendo maestro sube de su final ocho puntos. Y siendo discipulo perfecto sube de su final cinco puntos y baxa quatro co[n] que forman su diapasson. Nota que el postrer punto de qualquier canturia es final.

Villafranca, Breue Ynstrucion de Canto llano. Assi para aprender breuem, 1565, f5v

Details

Source: 
Term: 
Body: 

El tritono tiene vna especie q[ue] se forma d[e]l fa de ffaut al mi de bfabmi assi subie[n]do como descendiendo. El tono con diapente tiene tres species. La primera de ut a la. puedes la aplicar a cada deducion. re mi. del re. de dsolre al mi d[e] bfabmi fa sol del fa de ffaut graue al sol de dlasolre. y cusus [sic] semejantes. El semitono con diapente tiene tres species. La p[ri]mera re fa del re de dsolre al fa de bfabmi. La. ij. mi sol. del mi de bmi al sol de gsolreut. La. iij. mi fa. del mi de elami al fa de csolfaut. Semiditon[us] con diape[n]te ut fa del ut de ga[m]maut al fa de ffaut. re sol del re de are al sol d[e] gsolreut mi la del mi de bmi al la de almamire, re fa del re de dsolre al fa de csolfaut, mi sol del mi de elami al sol de dlasolre. Ditonus con diapente ut mi de ut d[e] ffaut graue al mi de elami agudo fa la delos mismos sigos y de sus eq[ui]pollentes. Diapasson del ut d[e] ga[m]maut al sol de gsolreut. e assi arreo todas las otras atrancando ocho vozes cada vez.

Puerto, Portus musice correctus seu emendatus in quo nemo periclit, 1504, faiijv

Details

Term: 
Body: 

Diapason es consonancia de ocho bozes formase de desolre.a delasolre.o de fefaut graue.a fefaut agudo. [p111] o en otro qualquier lugar que aya ocho bozes asy subiendo como descindiendo. El espacio es ocho bozes el termino es cinco tonos y dos semitonos [...] aveys de notar que diapason es cuerpo de toda la musica en la qual consisten todas las especias y consonancias del canto llano

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p110-111; f26r

Details

Term: 
Body: 

Ocho son las formaciones y mienbros en el arte del canto llano. Conuiene a saber.Tonus. Semitonus. Ditonus. Diathesaron. Diapente. Exacor. Eptacor. Diapason. E como quier que algunas destas o la mayor parte dellas estan ya dichas en la materia de las consonancias. Fazese aqui mincion destas no por consonancias mas por formaciones en quanto forman [p115] tonos y semitonos porque entre consonancia y formacion no ay diferencia ninguna [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p114-115; f27r

Details

Term: 
Body: 

[...] Dijunta es sobimiento o descendimiento o trocamiento de vna deduçion en otra. [p117]sin mutanca asi como de natura en bequadrado o de bequadrado en natura. [...] digo son cinco dijuntas y vna conpuesta que son seys en el canto llano. Conviene a saber Tritonus. Diapente.Exacor. Eptacor.Diapason. Tonus cum diapente e ista continetur in proporcione sexquioctava. Si por ventura alguno quisiere dezir que son mas sera quanto al canto de organo mas en el canto llano no ay mas [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p116-117; f27v-28r

Details

Term: 
Body: 

[...] faut premierement noter (affin que nul ne s'abuse) que ceste harmonie [la mode] ne presuppose point de consonance, car pour la consonance il est necessaire, que les parties soyent ouyës en vn mesme temps & moment : Et pour la mode ou harmonie cy dessus declaree, il suffit que les parties susdites, à sçauoir diapason, diapente, & diatessaron, soyent considerees auec interualle, & succession de temps.

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,5,p16-17

Details

Term: 
Body: 

Diapason es dijunta de ocho bozes formase del ut de cefaut al fa de cesol[p121]faut e del re de desolre al sol de delasolre o del fa de fefaut graue al fa de fefaut agudo [...] 

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p120-121; f28v-29r

Details

Term: 
Body: 

[...] vne partie ou vn chant seul, peut contenir & nous representer vne mode ou harmonie entiere & tres-parfaicte : comme il se voit au chant Gregorien, ou toutesfois il n'y a point de consonance : ains suffit pour la raison de l'harmonie [...] que l'entendement comprenne & considere le diapason, auec vne mediation, qui le diuise en vn diapente, & vn diatessaron : ou bien, que l'entendement comprenne & considere la proportion double, qui est entre les deux extremitez du diapason, & les proportions sesquitierce, & sesquialtere, qu'il y a des deux extremitez susdites, à la mediation.

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,5,p17

Details

Term: 
Body: 

Eptacor. es dijunta de siete bozes hazese del. re de gamaut. cantando por la primera coniunta. al fa. de fefaut [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p120; f28v

Details

Term: 
Body: 

[...] la raison ou la nature de la mode, ou de l'harmonie, consiste en la mediation, qui separe & diuise le diapason en vn diapente & vn diatessaron [...]

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,5,p17

Details

Term: 
Body: 

Tonus cum diapason es dijunta de nueue bozes formase del fa de fefaut graue al sol de gesolreut agudo [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p121; f29r

Details

Body: 

L'harmonie, dit-il [Thyard, au second solitaire], est tirée d'vn certain mepartement (ainsi appelle-il la mediation) proportionnant les deux extremitez du diapason.

Maillard, Les tons ou discours, sur les modes de musique, I, 5, p18

Details

Body: 

E si vna xiii. diras dyapsso[n] y dyape[n]the cu[m] tono/ o semitono y de q[ue] llegare a la q[ui]nzena: llamarle hemos bisdyapasso[n]/ o duplex dypasso[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

E si vna xiii. diras dyapsso[n] y dyape[n]the cu[m] tono/ o semitono y de q[ue] llegare a la q[ui]nzena: llamarle hemos bisdyapasso[n]/ o duplex dypasso[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

E si vna xiii. diras dyapsso[n] y dyape[n]the cu[m] tono/ o semitono y de q[ue] llegare a la q[ui]nzena: llamarle hemos bisdyapasso[n]/ o duplex dypasso[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Term: 
Body: 

Muchas vezes los tañedores mezclan el tono primero con el quarto: porque dan el diape[n]te del primero, que dize re mi fa sol la, y el diateßaron del quarto que dize mi fa sol la. Esta composicion guarda Gomberth muchas vezes porque pone al modo primero bmol general en bfa[ mi.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 40, f82ra

Details

Term: 
Body: 

Tiene esta vihuela [otra de siete órdenes]en vazio diez y nueve puntos. que es quinta sobre qui[n]zena: el temple de la qual es el siguiente. Desde la septima a la sexta ay un diapente, de la sexta a la quinta un diateßaron, de la quinta a la quarta un ditono, de la quarta a la tercera un diapente, de la tercera a la segunda un diatessaro[n], y de la segu[n]da a la prima un semiditono.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 64, f95vb

Details

Term: 
Body: 

Para te[m]plarla [otra vihuela de siete órdenes]por unisonus se tenga este orden. Templada la septima en el tono que las otras cuerdas puedan suffrir: puesto el dedo en el septimo traste viene con la sexta en vazio en unisonus. El diapente tantos trastes pide. La sexta hollada en el quinto traste, herida con la quinta en vazio: viene a ser yguales[…].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 64, f95vb

Details

Term: 
Body: 

Suelen poner a la quarta de la guitarra otra cuerda, que le llama[n] requinta. No se, si quando este nombre pusieron a la tal cuerda: formaua con la dicha quarta vn diape[n]te, que es quinta perfecta: y por esto tomo nombre de requinta. Ahora no tiene este temple: mas forman a[m]bas cuerdas vna octaua: segu[n] tiene el laud, o vihuela de Flandes. Este instrumento teniendo las tres, o quatro ordenes de cuerdas dobladas, que forman entre si octauas: dizen tener las cuerdas requintadas. Tiene esta guitarra a los nueuos en vazio nueue puntos [4ta+3M+4ta].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 65, f96rb

Details

Term: 
Body: 

Esta mesma guitarra suelen tañer a los viejos: y no ay differe[n]cia entre ambas: sino que en la de los viejos abaxa[n] la quarta vn tono. Suele estar en la guitarra a los nueuos la cuerda quarta vn diateßaron de la tercera: en la de los viejos esta vn diapente, que son siepte semitonos […] Esta guitarra a los viejos anda en vna dezena mayor en vazio: y contando diez trastes e[n] la prima allega a diez y seys puntos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 65, f96vb

Details

Term: 
Body: 

Cosa adornatiua y hermosa es poner en modo primero: un diapente de otro modo, si primero se hazen lugar o assiento. Grande abilidad es menester tener para hazer la dicha mistura.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 93, f121ra [=113ra]

Details

Source: 
Term: 
Body: 

En contrapunto son consonantes concordantes estas siete. vnisonus. ditonus. semiditonus. diapente. diapente cum tono. diapente cum semitono. diapason.

Durán, Lux bella, 1492, f[a3]

Details

Term: 
Body: 

Dyape[n]the es i[n]teruallo de.v. bozes co[n]puestas de.iii. tonos y un se[m]itono.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Term: 
Body: 

Co[n]sonar/ o co[n]cordar es bie[n] sonar dos bozes co[n]tr[ar]ias en [e]l sonido [...] las q[ua]les so[n] estas. unison[o]. diton[o] se[m]iditon[o]. diape[n]the. diape[n]the cu[m] tono. diape[n]the cu[m] se[m]itono. diapasso[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, diii

Details

Term: 
Body: 

Esta regla se co[n]stituyo y [e]stablecio por el adornamie[n]to y melodia del ca[n]to q[ue] asi lo q[ui]ere y porq[ue] se faze fuga de dyape[n]the desde bfabmi a ffaut graues.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, eiii

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Diapaso[n] es un cuerpo musico do[n]de todas las suso dichas especies caben: y es compuesto de un diapente y de un diathesaron inclusiue que perfetame[n]te forman un diapason: el qual es interualo de ocho vozes: contiene cinco tonos y dos semitonus: de quien ay siiete diferencias que son.re.la. mi mi. vt fa re sol.mi la. fa fa. vt sol.

Molina, Lux Videntis, 1503, [av]

Details

Source: 
Term: 
Body: 

diapente es interualo de cinco voces: co[n]tiene tres tonos y un semitono menor.

Molina, Lux Videntis, 1503, [av]

Details

Term: 
Body: 

Deuemos saber que auemos çinco disiuntas. çinco disiuntas e son partidas en tres partes no[n]ayguales, en dos acordantes, e en dos discordante, e una dissonante. E las dos acordantes son estas, diapente, e diapason. E las dos discordantes son estas, diateseron, eptacuit. E la disonante es esta, exacuit.

Estevan, Reglas, 1410, f19v[p125]

Details

Term: 
Body: 

A la quarta por otro nombre llaman Diathesaro[n], y a la quinta diapente, y a la octaua Diapason.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26r

Details

Term: 
Body: 

Destas dos consonancias, que son diapente, y Diathesaron, se compone el Diapason, el cual contiene y encierra en si ocho puntos, para lo qual sea de notar, que el vltimo punto del diapente es tambien primer punto del Diathesaro[n].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26r

Details

Term: 
Body: 

Destas tres propriedades, las dos q[ue] son, bequadrado, y bemol, Es muy notorio ser repugnantes y contrarias entre si, y en tanto grado que por ninguna via pueden conuenir ni conformarse vna con otra, ni tan poco la vna tras la otra, si no fuesse por particular necessidad de cumplir, algun diapente, o diathesaron, o por excusar alguna disonancia de fa, contra mi, o de mi contra fa, finalmente tañendo o canta[n]do por bequadrado, necessariamente hemos de huy de cantar y tañer por bemol.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 2v-3r

Details

Term: 
Body: 

Cada vno destos ocho tonos generales, se forma y compone de vn diapente y vn Diathesaro[n], que es un Diapason, para lo qual se aduierta, que [...] el diapente se forma y compone de cinco puntos, y el Diathesaron de quatro, y el Diapason que contiene en si el diapente, y el Diathesaron de ocho. Assi mesmo, el Diathesaron, vnas vezes se forma a la parte superior del diapente, y otras vezes a la parte inferior del mesmo diapente, para lo qual se ha de notar, que los maestros que son quatro, es a saber, primero, tercero, quinto, y septimo, le forman a la parte superior, y los discipulos, que tambie[n] son quatro, es a saber, segundo, quarto, sexto, y octauo, le forman a la parte inferior.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 60r

Details

Term: 
Body: 

Diapason, es composicion de ocho notas, que contienen en si cinco Tonos y dos Semitonos cantables. O es consonancia perfetissima de ocho voces. Dizese Diapason, de vna palabra Griega dia, que significa de ò per; y de pan ò pason, que en latino es Omne vel totum: y en romance, todo id est, Vniversidad de concierto lleno de todo genero de melodia y Consonancia [...] A este mesmo intervalo los Musicos latinos le llaman Diathessaron cum Diapente y los Praticos romancistas, Octava; por ser Especie compuesta con mumero de ocho vozes. Quando consideraremos este perfetissimo intervalo solo en sus extremos y sin diuision, diremos que no tiene mas que vna Especie. como diximos de los demas interualos. Mas quando le consideraremos diuidido y compuesto, por causa del Semitono diuersamente situado, diremos que tiene siete Especies differentes.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 16, p707

Details

Term: 
Body: 

Vna regla se ha de guardar con todo rigor en los tonos, y es, que en ninguna manera se mezclen las dos propriedades contrarias, que son Bemol y Bequadrado, excepto por escusar alguna Disonancia de fa, contra mi, o por cumplir algun diapente, o Diatessaron.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61v

Details

Term: 
Body: 

Quatro tonos se hallan, que son quinto, sexto, septimo y octauo, los quales en la Sequencia del diapente tienen vna mesma Solfa, que es vt, re, mi, fa, sol, excepto el quinto tono, quando se canta y tañe conforme al seculorum porque entonces (como dicho es) se canta y tañe por Bequadrado, y haze esta Solfa siguiente, fa, sol, re, mi ,fa.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 62r

Details

Term: 
Body: 

Tengase auiso que las sequencias del diapente y diatessaron, y clausulas de todos los ocho tonos, se hazen principalmente con el Tiple, y assi todos los tonos se conoscen mas por el Tiple que por ninguna de las otras vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 70r

Details

Term: 
Body: 

Por dos causas se puede licitamente salir del tono. La vna por cumplimiento y perfeccion de algun diapente, o diatessaron, o por escusar alguna disona[n]cia, de fa contra mi, en lo qual se muda la propriedad de bequadrado en la de bemol, o la de bemol en la de bequadrado. La otra causa es, tañendo sobre alguna canto llano, o sonada, que saliere fuera del tono, en dos casos. El vno [...] por cumplimiento y perfecion, de algun diapente, o diatessaron. El otro caso es, en las Clausulas, que el canto llano o sonada hiziere fuera del tono, como se vee en el himno de aue maris stella, que siendo primero tono, haze Clausula en cesolfaut, que es fuera del tono.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 71r

Details

Term: 
Body: 

La forma y manera que se ha se tener para tañer estos ocho tonos accidentales, es mudar los mesmos naturales que hemos puesto por todas las partes que adelante diremos por donde se puedan tañer, el q[ua]l exercicio dexamos a cada vno que por si lo exercite [...] El primero tono se puede tañer perfectamente fuera de su natural, por dos partes accidentales. La vna es por cesolfaut, y la otra por gesolreut sobre agudo, aunque por cesolfaut le falta vn fa, que para perfecion de algun diapente, o diatessaron, o de alguna consonancia , algunas veze es necessario, el qual fa, auia de estar, entre, gesolreut, y alamire.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 72r

Details

Term: 
Body: 

La septima especie se halla en dos maneras y no mas:la primera es por mouimiento de diapente con ditono que contiene diatesaron y tritono de siete bozes/yseys interualos:los cinco de cinco tonos/y el vno de vn semitono menor que es séptima mayor/o etacor mayor:así como dende cfaut hasta.%m C02 %mi agudo que por salto es vt.mi.y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa.sol.lare.mi.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XIX, f11v

Details

Term: 
Body: 

La segunda manera [de septima especie] es por diapente con semitono q[ue] contiene dos diatesarones disona[n]cia d[e] otras siete bozes: y seys interualos:los quatro de quatro tonos y los dos de dos semitonos menores: que es septima menor/o etacor menor/assi como dende el dicho.cfaut hasta.bfa.agudo que por salto es.vt.fa. y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa.sol la.mi.fa:.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XIX, f11v-12

Details

Term: 
Body: 

La quinta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimie[n]to d[e] diape[n]te co[n]sona[n]cia d[e] cinco bozes y quatro interualos; los tres de tres tonos: y el vno d[e] un semitono menor q[ue] se co[n]pone d[e] diatesaro[n] [y] tono y de tritono y semitono menor/dela qual consonancia tenemos quatro especies q[ue] para seruicio delos modos de ca[n]tar se halla[n] dentro delas ocho bozes q[ue] hay dende.dsolre:hasta dlasolre. La primera es por salto re la:y con[n] intermedias bozes.re mi.fa.sol.la. La segunda es por salto mi.mi. y con intermedias bozes.mi.fa sol.lare mi. La tercera es por salto fa.fa. y con intermedias bozes:fa sol: lare mi:fa. La quarta es por salto: vt sol. y con intermedias bozes:vt.re.mi.fa.sol.

Y es de notar q[ue] segu[n] natura el primero es: vt sol. segundo.re la. tercero.mi.mi. quarto.fa.fa.que se hallan dende.cfaut hasta.csolfaut.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVII, f10v-11

Details

Term: 
Body: 

La sexta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diapente con tono consonancia de seys bozes [y] cinco interualos / los quatro de quatro tonos:y el vno de vn semitono menor:q[ue] es sexta mayor / o exacor mayor:así como dende.dsolre.hasta.%m C02 %mi. agudo que por salto es.re.mi. [y] con intermedias bozes.re.mi.fa.sol.lare mi.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVIII, f11

Details

Term: 
Body: 

La segunda manera [de sexta especie] es por mouimiento de diapente con semitono consonancia de otras seys bozes y cinco i[n]terualos:los tres de tres tonos/y los dos de dos semitonos menores q[ue] es sexta menor/o exacor menor assi como dende.elami graue hasta csolfaut que por salto es.mi.fa y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol lare.mi fa.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XVIII, f11v

Details

Term: 
Body: 

La octaua especie se halla en dos maneras y no mas: la primera es por mouimiento de diapason consonancia de ocho bozes [y] siete interualos: los cinco de cinco tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diapente: y diatesaron: dela qual consonancia tenemos siete especies que para seruicio delos modos de cantar se hallan enlas siete letras diferentes que ya dende la.a graue hasta la.g.aguda.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XX, f12

Details

Term: 
Body: 

La segunda disjunta se halla solamente enla segunda y tercera especie de diapente consonancia: que suena.mi mi dende.elami hasta.%m C02 %mi agudo [y].fa.fa.dende.ffavt.graue hasta.csolfaut: y tambien se halla esta segunda disjunta enla disonancia de quinta menor: que suena.mi.fa.dende %m C02 %mi graue hasta ffaut agudo.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, XXII, f13 (3)

Details

Term: 
Body: 

Aunque las razones para cantar por bemol, creo estan bien declaradas, y me he detenido lo necessario, su raçon verdadera aunque todas salen a vn camino, es porque el diathesarion, que son quatro puntos, de vno a otro expressos o subintellectos sea perfecta su composicion, que es de dos tonos y vn semitono, y el diapente que son cinco puntos, sea de tres tonos vn semitono y el diappason que son ocho puntos.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f18r

Details

Term: 
Body: 

Vn tono para hauer de ser perfecto maestro, o perfecto discipulo, ha de estar compuesto de tres especies, que son. diapente. Diathesaron: Diapason. Los diapentes, tienen los maestros y discipulos semejantes, desde el signo donde fenecen a la parte alta. Los Diatesarones tienen los maestros desde el signo donde cumple el diapente, subiendo, con lo qual cumple el Diapason. Los discipulos desde el signo donde fenecen, descendiendo, que con el cumple tambien su diapason. El tono que tuuiere lo sobre dicho, sellamara perfecto. El tono que no cumple estas especies, sera imperfecto. Otros tonos ay que suben al termino de maestros y tambien baxan al de discipulos, estos se llaman mixtos.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f42rv

Details

Term: 
Body: 

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. diapente. Remisso. diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, luco, f29v

Details

Term: 
Body: 

La clausula es do[n]de en la letra del canto, la oracion es perfecta. La clausula comunmente es de tres pu[n]tos; señalase desta manera: que en medio de vn vnisonus aya vn punto discrepante, abaxo, o arriba. Y es de notar, que tenemos tres maneras de clausulas, vna ygual. La segunda es subiendo tercera, y la tercera baxando lo mesmo: las quales dichas tres clausulas ha[n] de ser de tres puntos. Es de notar que cada tono puede clausular en los extremos de su diapente, y diatesaron (de los quales es compuesto) y en los lugares donde hazen mediacion sus psalmos, y en todos los lugares donde fenecen los seculorum.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, De la clausula, f6r=f11r

Details

Term: 
Body: 

El discurfo de cada tono, que es hasta donde se puede estender en todo su proceso, assi subiendo desde su final arriba como baxa[n]do, son ocho puntos, co[n]tando desde su final, q[ue] es vn diapason, el qual se compone de dos species, de diapente, y diatesaron, y si el tono es maestro forma de su final arriba su diapente y sobre este diapente su diatesaron: y si el tono es discipulo, forma desde su final arriba su diapente, y abaxo del su diatesaron. Y es de notar que a cada vno de los ocho tonos, se les da vna voz, o punto de licencia, demas de su diapason: los maestros trae[n] esta lice[n]cia abaxo de su diapason, y los discipulos arriba, saluo el quinto tono, que se le ha de dar dos puntos de licencia, o ninguno, porque no de quintas menores de elami, a bfabemi su[f6=f11r]biendo gradatin, la causa es porque la quinta se determina de dolre, y no de elami.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Del discurso, f10v

Details

Term: 
Body: 

F[i]nal es qualquiera de los lugares constituydos para el fenecimiento de los ocho tonos, para lo qual es de notar, que los dichos tonos fenecen de dos en dos (esto es), el maestro con su discipulo, en el postrer punto inferior de diapente, y si en canto de organo, no guardare el tiple y el tenor el dicho accidente de su fenecimie[n]to, por causa de fenecer en mejor consonancia que la de su final, guardaran el dicho fenecimiento las otras vozes, o algu[n]a dellas de necessidad : en el canto llano fenecen primero y segundo en el seys graue, tercero y quarto, en el siete graue, quinto y sesto, en el vno agudo, septimo y octauo, en el dos agudo.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Del final f6r=f11r

Details

Term: 
Body: 

La frequentacion, es aquella en la qual ha de llegar mas vezes el canto a señalarse, q[ue] en otro algun lugar, assi clausula[n]do muchas vezes en el tal lugar, como acudiendo alli con diuersos passos. Para lo qual es de notar que todo tono maestro ha de hazer su frequentacion por diapente, dende su final arriba (esto es) que ha d[e] dar muchas vezes en lo alto mas que en lo baxo del diapente: y si el tono es discipulo, hara su frequentacion por diatesaron desde su final arriba, dando muchas vezes en lo alto por diuersos passos, y no clausulando frequentemente en el tal lugar, a causa que el tal diatesaro[n] no es de su composicion, pero en lo baxo de su composicion; podra muchas vezes clausular.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Dela frequentacion f6r=f11r

Details

Term: 
Body: 

[…]se note, que el primer tono o composicion frequenta, re, la, y la segunda re, sol, y la tercera mi, fa, en sesta, y no en segu[n]da, la quarta mi, la, la quinta. vt. sol, mas vezes que su diapente natural. fa. fa la sesta composicion fa. fa, en quarta, o fa, la. en tercera, la septima. Vt. sol, la octava. Vt. fa.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Dela frequentacion, f6r=f11r

Details

Term: 
Body: 

Los interualos que vsa el canto llano: son doze, y son todas [sic] simples. Vnisonus, semitono, tono, semiditono, ditono, diatessaron, diapente, exachordio menor, exachordio mayor, eptachordio menor, eptachordio mayor, y diapasson. [fxv] Pocas vezes se hallan tritono y semi diapente. Unisonus son dos puntos, o mas iguales en vn signo. Como vnisonus no siendo consonancia, sino principio, lo ponen con las consonancias: assi lo pusse yo entre los interualos. Semitono es segunda menor y quiere dezir imperfecto tono: y es de fa a mi, o de mi a fa. Tono es segunda mayor, y causa se de vt a re, de re a mi: d[e] fa a sol, y de sol a la. Semiditono tiene vn tono y vn semitono y se dize tercera menor. Halla se esta distancia d[e] re a fa, y de mi a sol. Ditono contiene dos tonos, y es dicha tercera mayor: la qual se forma d[e] el vt al mi: y de el fa hasta la. Diatessaron contiene dos tonos y vn semitono, y es dicha quarta menor, y son tres, re sol, mi la, vt la. Tritono contiene tres tonos, y es dicho quarta mayor. Esta distancia se halla desde el fa d[e] Ffaut hasta el mi d[e] bfabmi. Semi diapente contiene dos tonos y dos semitonos y es dicha quinta imperfecta. Esta distancia se halla d[e]sde dlmi de bmi hasta Ffaut. Esta quinta es menor, q[ue] la quarta mayor. diapente contiene tres tonos y vn semitono, y es dicha quinta p[er]fecta, y son quatro: re la, mi mi, fa, fa, vt sol Exachordio menor contiene tres tonos y dos semitonos, y es dicho diapente con semitono, o sexta menor, Hallareys esta distancia desde Elami a csolfaut. Exachordio mayor contiene quatro tonos y vn semitono menor, y es dicho diapente con tono, o sexta [fol xi] mayor. Esta distancia hallareys desde Cfaut hasta alamire. Eptachordio menor contiene quatro totonos [sic] y dos semitonos, y es dicha diapente con semiditono, o septima menor. Desde Dsolre hasta csolfaut hallareys esta distancia. Eptachordio mayor contiene cinco tonos y vn semitono, y es dicha diapente con ditono, o septima mayor. Desde Cfaut hasta el mi d[e] bfabmi se halla esta distancia Diapasson contiene cinco tonos y dos semitonos, y es dicha octaua perfecta. Esta consonancia se halla d[e] letra semeiante a su semejante: y son sie[m]pre re sol, re la, mi la, mi mi, fa fa, vt fa, y vt sol. En el exemplo siguiente hallareys todas las consonancias, o distancias puntadas.

EJEMPLO

Details

Term: 
Body: 

diapente llamo cinco puntos seguidos, continuados, o de salto: y diatessaron quatro puntos con las mesmas condiciones.

Details

Term: 
Body: 

Sexto modo, o tono verdadero llamo: al que formando el diapente dezimos fa sol re mi fa. [fxxxj] El que se compone por sexto, es mixturado de octauo y sexto: por lo qual con sola vna señal se conuirtio en octauo.

Details

Term: 
Body: 

No tan solamente se contentan algunos tañedores con tañer modos accidentales simples: sino misturados. Suelen mesclar el modo primero con el quarto, haziendo el diapente del primero, y el diatessaron del quarto. Todas las vezes que en vn modo primero hazen fa en bfabmi se causa la sobredicha mistura. En composiciones de Gomberth hallareys muchas vezes esta mistura. […] Nunca el modo primero se tañe en [fxxxiijv] este tiempo sin mezcla: por las clausulas del sexto que tiene.

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Qua[n]to a lo segu[n]do [del conocimiento de los tonos] q[ue] es conoscer tono por las clausulas/ sabreys q[ue] el primero tono le [diapente, que es en d lasolre. y quinta encima en. alamire. y quarta mas e[n]cima enfin d[e] su diathessaro[n] en dlasol. En el dicho diapente se forma vn diathesaron q[ue] es d[e] dlasolre a gsolreut: y en el mesmo. gsolreut. clausula. Estas son las generales clausulas que se dan a cada tono. Otra clausula se da en medio del diapente, que es en ffaut. esta es voluntaria: mas se dize parte o punto para descançar que clausula/ Algunos quiere[n] y se vsa q[ue] solo el primero tono pueda clausular vn pu[n]to mas abaxo d su clausula final q[ue] es en csolfaut. Esta regla que hos he dicho se ha de tener en todos los ocho tonos començando a clausular d[e]l principio de su diape[n]te q[ue] comiença alli donde el tono fenesce prosiguie[n]do esta orden ya dicha quinta mas arriba, y quarta mas arriba: y en el diathesaron que se forma en el diape[n]te, y la que se da voluntaria en medio d[e]l diapente. Los tonos discipulos por tener como hos he dicho el termino la meytad por arriba y la otra meytad por abaxo tiene su diathesaron quatro puntos mas abaxo d[e] donde ellos feneçen, y en el mesmo diathesaron clausulan.

Milán, El Maestro, 1535, F141v

Details

Term: 
Body: 

[…] ciertamente que los practicos la tratamos a la quarta como monstruo en la musica, porque ya la tratamos como consonancia a la parte superior, ya como disonancia a la inferior, ya como perfecta en los fenecimientos, ya como imperfecta da[n]do dos, tres, quatro, y mas immediatas cubiertas; ya ni como vno ni como otro, que es quando la prohibimos en dos vozes: ella es consonancia monstruosa, y como dixe al principio es el totum continens de la musica, pues en ella concurren todas las razones, de consonancia perfecta parcial, de imperfecta, y de la falsa, y con razon los antiguos tanto la respetaron, y reuerenciaron, por lo qual es bien que sepan todos lo que se deue estimar, y que no la tengan en tan mala reputacion como la tienen. Demas de esta razon les quiero dar otra por donde se prueua que es consonancia: Bien saben todos, y en particular los cantollanistas, que el diapasson se compone de dos especies, vna mayor y otro menor, que son diapenthe y diathesaron, de quien vamos tratando, y pues que saben esto, es bien que sepan otra curiosidad, y es: en quantas maneras se compone el diapasson? digo pues que en diez maneras se compone, y en todas diez, se compone de dos especies semejantes, & eiusde[m] prope naturae, vna mayor y otra menor:.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f10v

Details

Term: 
Body: 

[…] considerando los antiguos que solame[n]te auia en la musica quatro especies de diapentes consonantes y perfectos q[ue] son: vt, re, mi, fa, sol: la primera, re, mi, fa, sol, la: la segu[n]da; mi, fa, sol, re, mi: la tercera; fa, sol, re, mi fa: la quarta: y que añidiendo a esta especie la de diathesaron; a los tonos maestros por encima del diapente; y los tonos discipulos por abaxo, (y esto en ca[n]to llano) venia[n] a redundar ocho diapasones diferentes: determinaron de ordenar, y ordenaron, que los modos o tonos de la musica fuessen ocho; pero despues aca los modernos con madura deliberacion y acuerdo, considerando que las vozes de la musica son seys conuiene a saber: vt, re, mi, fa, sol, la, y que dos fenecian en el re, y dos en el mi, y dos en el fa, y dos en el sol (segun el horden de los antiguos) juzgaron por cosa conforme a razon no priuar a las vozes extremas restantes que son vt, y la, de otros dos tonos a cada vna, y assi (no desbaratando el horden antiguo) dieron al la, el noueno y decimo tonos, y al vt, el vndecimo y duodecimo: deviendo en buena razo[n] ser estos dos vltimos, los primeros dos tonos por ser el vt, el basis y fundamento, y primera voz de la musica […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f2v

Details

Term: 
Body: 

Siguense doze diapasones diferentes, segun la diferente posicion de diapentes y diatesarones, la qual pertenece a los tonos de canto llano en [f3r] el qual, los maestros tienen los diape[n]tes hazia baxo, y los diathesarones hazia riba, y los discipulos al reues en todo y por todo.
Tonos autenticos, o maestros […] Tonos discipulos, o plagales […]
EJEMPLO

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f2v-f3r

Details

Term: 
Body: 

[…] en medios registros de tiple diatonicos fenecidos en delasolrre, las tres vozes inferiores, de necessidad tienen collocacion de tono discipulo v. g. el baxo dende delasolrre sograue hasta el graue, tiene diapason harmonico: tenor dende alamire graue hasta el agudo, diapason Arithmetico: contralto dende delasolrre graue hasta cesolfaut agudo (aunque le falta vn punto de flautado) tambien es harmonico, por el diapenthe que esta a la parte inferior: y el tiple (por quanto su diapason no se puede contar de[n]de alamire agudo; porque es de mixtura de flautado, y al diathesaron entra de mixtura de lleno) de fuerça sea, y deue co[n]tar dende alamire sobre agudo hasta el agudisimo, y contandose, tiene tambien diapason Arithmetico, y por el consiguiente, baxo, tenor, alto, y tiple collocacion de tono discipulo.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f4bisv

Details

Term: 
Body: 

[…] porque se pueda saber el ambito de cada tono de los dichos tonos maestros, que auian de començar a correr su diapason dende quarta abaxo de su fenecimiento: aduierto que co[n] añadirle vn diathesaron por debaxo de tal diapason y fenecimiento, y otro diapason por encima del tal diapason, se vendra a hallar, q[ue] de los dichos dos diapasones y vn diathesaron se hazen diez y ocho puntos, los quales co[n]stituye[n] el a[m]bito legitimo de cada tono maestro, a el qual se le puede añedir vn pu[n]to lice[n]cioso por encima, y dos por debaxo, q[ue] por todos son beinte y vno: y si se quisiere saber el de los discipulos, con añedir otro diapason harmonico sobre el primero, y mas co[n] vn diape[n]te, se vendra a hallar diez y nueue puntos, los quales son el ambito legitimo de cada tono discipulo, y a este se le puede añadir vn pu[n]to lice[n]cioso por encima y otro por debaxo, q[ue] por todos son beinte y vno: y este a[m]bito se entie[n]da en lo llano ta[n] solame[n]te, porq[ue] en la glosa tiene licencia de salir destos limites, assi por lo agudo como por lo graue. Ite[m] en los finales, y aun en las clausulas ta[m]poco se guarda, por qua[n]to la voz inferior puede, en estas ocasiones, ponerse en octaua abaxo, para adorno y plenitud de el fenecimiento y clausula, y desta licencia mas goza el organo, entre las otras muchas que goza, y gozan tambien los instrumentos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f5r

Details

Term: 
Body: 

[…] diuidian los antiguos el diapason en dos maneras: vna collocando el diapenthe a la parte inferior, y el diathesaron a la parte superior, y esta diuision la atribuyeron a los modos maestros de canto llano: Y otra collocando el diapenthe a la parte superior y el diathesaro[n] a la inferior, y esta diuisio[n] la atribuyan a los modos o tonos discipulos, tambien de canto llano; y en canto de organo collocando los diathesarones a la parte de afuera, en quinzena vno de otro, y los diapentes a la parte de adentro, en octaua vno de otro: y esta division la atribuyeron a los modos maestros, la qual collocacion consta de diez y ocho puntos. Y otra collocando los diapentes a la parte de afuera, tambien en octaua vno de otro, y los diathesarones a la parte de adentro, tambien en octaua vno de otro, que todo el tal ambito consta de 19. puntos. A aquellos diapasones que tenian el diathesaron colloca[f5v]do a la parte inferior, y el diapente a la superior, los llamaron arithmeticos, y a aquellos que lo tenian a la parte superior, y el diapenthe a la inferior los llamaro[n] harmonicos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f5r-f5v

Details

Term: 
Body: 

Tiento de medio registro de baxon de dvodecimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatoni o, irregularmente fenecido en el dicho signo; porque su fenecimiento regular es en cesolfaut, y assi es tenido de muchos por octavo tono, semejante al de canto de organo de claves altas; pero (salva pace) de duodecimo, y no de octavo, a de ser juzgado, feneciendo en gesolrreut: porque se varian los diapenthes, y diapassones, remanecie[n]do como de tono maestro, sie[n]do estos dichos discipulos. El diapason es harmonico; comiença dende cesolfaut, y entona, vt, re, mi, fa, sol, re, mi fa: co[m]pas ligero.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f124v

Details

Term: 
Body: 

Segvndo tiento de medio registro de tiple de septimeo tono, re, sol, por desolrre, fenecido irregularme[n]te en el dicho signo o assimismo de segundo tono (como se dixo en el de atras) cuyos diapentes por hallarse por extremos en estos dichos tonos, declaran ser este discurso, y los a el semejantes suyos y no del primero tono, cuyos extremos son diatesarones; y estas son las dos diuisiones Arithmetica, y Harmonica tocadas en el passado. El diapason deste tiento se forma dende delasolrre diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol, que declara ser del genero diatonico.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f68r=85r

Details

Term: 
Body: 

Tiento de medio regiostro de tiple de septimo tono, re, y sol por delasolrre, del genero diatonico, fenecido irregularmente en el dicho signo. Hallo que con grande dificultad se puede componer medio registro de primero tono por este signo, si nos ajustamos a las leyes de compostura: porque aunque en el vsemos de la diuision harmonica concedida a el primero tono de canto llano; hallamos el diapente por la parte superior, dende delasolrre sobreagudo, hasta alamire agudissimo, que es propio de segu[n]do tono; y assi soy de parecer que medio registro de primero tono, se componga por gesolrreut, y no por delasolrre, especialmente en tientos, en que no ay peticion que obligue a lo contrario.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f69v=70v

Details

Term: 
Body: 

Que cosa mas sin vili / dad al parecer, que las proporciones: Pues no po / co han seruido para adornar mis libros: assi en la / scriptura, como en las figuras. Saber diatessaron, / diapente, y diapason parece ser de ningun valor: / y es fundamento de la Musica.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 1, f4v

Details

Term: 
Body: 

De lo mucho q[ue] en doctores graues d[e] Musica he / leydo: entie[n]do lo q[ue] en [e]lla esta por d[es]cubrir. El / primero gen[e]ro q[ue] en la Musica se inue[n]to fue el dia / tonico. Qua[n]do Tubal hallo las proporciones mu / sicales al sonido d[e] los martillos d[e] su h[omb]ro Tubal ca / [illisible]: los interualos d[e] los dos generos chromatico y / enarmonico no estaua[n] en los dichos martillos. Ha / llo alli diapasson, diape[n]te, diatessaro[n] y tono: y e[n] las / tres p[ri]meras co[n]sona[n]cias el semitono menor. Ca[n]tan / do este gen[e]ro por diatessarones: cada vno tenia tres / interualos vno d[e] semitono, y los dos d[e] vn tono cada / vno. De manera q[ue] vna q[ua]rta no se podia hazer en / mas d[e] tres mouimie[n]tos. En la p[ri]mitiva Musica in / terualo d[e] tres semitonos, q[ue] es sesquitono, o tercera / menor no lo auia. Esta co[n]sona[n]cia hallo mucho t[iem]po / d[e]spues Ptolomeo. De ado[n]de infiero q[ue] pythagoras / no hallo las p[ro]porciones p[ri]mero, sino Tubal. Porq[ue] / en [e]l ti[em]po d[e] Pythagoras auia esta co[n]sona[n]cia, y se vsa / ua el gen[e]ro chromatico, y auia precedido Thimo / teo Milesio q[ue] lo inue[n]to: al q[ua]l Pythagoras reprehe[n] / de, y reprueua el gen[e]ro q[ue] inue[n]to. Ho[m]bres d[e] bozes d[e] / licadas, y d[e] oydos tiernos come[n]zaro[n] ca[n]tando y ta / ñendo d[e] partir los interualos, y d[e] vn tono que en / vn mouimiento se auia de subir: subian lo en dos / [fxliiijv] y vn semitono que de otro mouimiento se solia ha / zer: partiendo lo por medio, lo subian en dos vezes.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 14, f44r-44v

Details

Term: 
Body: 

Porque muchas vezes no basta vna deducio[n] / y propriedad para vn modo, o tono, es neces / sario salir d[e] la deducion que començamos: lo qual / no puede ser sin mutança. Para hablar de mutan / ça de la diffinicion començaremos. Mutança, di / zen los Musicos, es ayuntamiento de dos bozes / yguales, de diuersas deduciones y propriedades / en vn signo. De lo que dize de dos bozes: infiero, / que en Gammaut, Are, bmi, y en eela no ay mutança: por / que estos signos tienen a vna boz, y la mutança ha / de ser de dos bozes. […] / empero si en el canto llano, / o de organo, se hallare vn modo, o tono subir de / eela, o abaxar mas que Gammaut: cierto es, que en estos / quatro signos (que la mano del canto señala con / sola vna boz) aura mutança. El signo de estos qua / tro donde la tal mutança se hiziere: passara por el / juyzio de su octaua. Quiero decir, que si la mutan / ça se hiziere en Are: hagan cuenta que es alami / [f74r] re: y si en Gammaut, que es Gsolreut: y assi de los otros / signos. Todas quantas mutanças se hazen son / con bozes de tono, de diatessaron, o de diapente.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 25, f73v-74r

Details

Term: 
Body: 

Podemos decir, / que ay tercera differencia de mutanças: las qua / les son mutanças mediatas, o de segundo boleo. / Estas son las que se llaman disjunctas. Co[n]munmen / te dizen los musicos practicos ser las disjunctas / siepte: conuiene a saber diatessaron, diapente, dia / pente con semitono, diapente con tono, diapente / con semiditono, diapente con ditono, y diapas / son. Todas estas distancias son de salto, o d[e] vn gol / pe. Cierto es, que si todas estas distancias fuessen / seguidas: auria[n] en ellas mutanças: por lo qual les / llame mutanças mediatas. […] Todas las vezes que uiniere vna quarta, / o quinta sin pu[n]tos medios, sino de salto: si en qual / quier parte de estas disjunctas d[e]zis mi, en la otra / hareys tambien mi: y si dezis fa, en la otra parte di / reys fa. Si la segu[n]da boz no la tuuiere el signo na / [f77v] tural: buscarse ha accidental. Cantays por bmol, / y sube vn canto del fa de bfabmi de salto a elami a / gudo: en el dicho elami direys fa, pues que en bfa / bmi lo dexistes. Si abaxa del dicho fa de bfabmi / a Elami graue: tambien en Elami direys fa. […] [Segunda regla:] Quando viniere / sexta, septima mayores o menores, o alguna octa / ua de salto: imaginad si viniera[n] a puntos en medio, / como hizierades al cabo de la tal disjuncta. […] El que estas dos / reglas guardare, teniendo las disjunctas por mu / tanças ymaginarias, o mediatas: en breue tiempo / estara en ellas facilitado, y sin dificultad las can / tara.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 26, f 77r-77v

Details

Term: 
Body: 

Los theoricos establecieron que la claue de Ffaut / tuuiesse tres puntos: y la de csolfaut dos. La cau / sa de esto fue. Porq[ue] desde vn signo a otro donde es / tas dos claues en canto llano vsables estan situa / das, ay vn diapente de tres tonos y vn semitono / cantable, y para señalar la dicha distancia causada / de proporcion sesquialtera: pusieron la claue infe / rior de tres puntos, y la superior de dos. Esto me / mueue a decir, lo que en alguna Musica estrange / ra viene. En lugar de la claue de Ffaut ponen algu / nos estrangeros vna 3. que vale tres: y otras ve / zes dos puntillos y vn rasgo, que tambie[n] son tres.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 27, f79r

Details

Term: 
Body: 

Todas las ve / zes que el cantante hallare cinco puntos por via / de diapente, que es gradatin, o de salto: darles ha / tres tonos y un semitono cantable. Si el genero / diatonico no vuiere estos tres tonos y semitono: / suplalo del chromatico hazie[n]do bmol, o bquadra / do en el signo que por el genero diatonico no lo ay. / Todas las vezes que hallare quatro puntos por / via de diatessaron: darle he dos tonos y vn semi / tono menor. Si en el genero diatonico no lo vuiere / suplasse del chromatico. Assi q[ue], nu[n]ca ca[n]temos por / diuision d[e] tono, o conjuncta de bmol, o de bquadra / do: sino para co[m]plimie[n]to de estas dos consona[n]cias.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 29, f83v

Details

Term: 
Body: 

[…] en estos dos modos [5° y 6°] mas / vezes se haze bmol, q[ue] en otros: por causa del diape[n]te / d[e]sde ffaut agudo a bfabmi, y d[e]l diatessaro[n] de Ffa / ut graue al dicho bfabmi. De forma, q[ue] por euitar / semi diapente o tritono: se haze el tal fa.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 29, f85r

Details

Term: 
Body: 

Puedese responder a los tales [los que dicen que para la composición del modo se ha de guardar diapente o diatesarón]: q[ue] si el diapente es tal, q[ual] / dizen para co[n]trapunto: no tiene preemine[n]cia en la / co[m]posicion del modo. Tan necessario es el diatessa / ron para q[ue] vn modo sea perfecto: como el diape[n]te. / Ambas co[n]sona[n]cias son partes esenciales d[e]l modo. / Ni el diatessaron en eso tiene preemine[n]cia. Porq[ue] si / el monachordio procede por diatessarones, no es / para d[e]zir la perfection del diatessaro[n]: sino para d[e] / clarar el origen, y argumentacio[n] del monachordio. / Este instrumento desde Mercurio fue augmenta / do por diatessarones. […] / Dizen pues los diatessarones / [ser] el successo d[e]l monachordio: y no la perfectio[n], o pre / eminencia del diatessaron. Por lo q[ua]l concluyen, q[ue] se / deue guardar la consonancia primera. Por tener / el lugar primero: se le d[e]ue esta preeminencia, y co[n] / d[e]recho. Por esta regla no juzgueys las disju[n]ctas: / porque la co[n]sona[n]cia de golpe (q[ue] es la disju[n]cta) se / ha d[e] mirar principalme[n]te: y d[e]spues la q[ue] fuere gra / datin.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 29, f86r

Details

Term: 
Body: 

Note / se, que para ser vno [sic =una] [consonancia] diapente, o diatessaron: ha / [f87r] de yr seguida, q[ue] por otros terminos se llama gra / datin, o de salto. Qualquiera consonancia que co[n] / ellos se mezcle de tono o semitono: los deshaze. Y / porque vnisonus no es consonancia, sino princi / pio, segun dize Boecio, de consonancia: aunque en / medio del diape[n]te, o del diatessaron estuuiere[n] dos / puntos vnisonantes: no se pierden las dichas con / sonancias. Algunos cantores en esta regla sacan / por excepcion, si en el vn punto d[e] los dos no se hizie / re clausula: que en el tal caso se pierden las dichas / consonancias. No van tan fuera de razon, que no / se pueda prouar. Porque haziendo clausula, aca / bose la sentencia en el tal punto: tambien es razo[n], / que se acabe el canto.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 29, f86v-87r

Details

Term: 
Body: 

Sepamos las consonancias del genero diato / nico: porque este es el genero que pretende / mos totalmente declarar. En este genero ay conso / nancias simples, y compuestas. La octaua que es / diapasson y todas las consonancias que dentro d[e] / si encierra son simples: y d[e]sde la octaua arriba son / compuestas. De solas las consonancias simples / quiero tractar: por las quales se entenderan las / compuestas. Onze son las consonancias simples: / semitono, tono, semiditono, ditono, diatessaron, dia / pente, diapente con semitono, diapente con tono, / diapente con semiditono, diapente con ditono, y / diapasson.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 33, f96v

Details

Term: 
Body: 

El modo como se / hallaron [las proporciones] fue este. Tubal, o Pythagoras oyo vn / herrero, que traya cinco martillos: los quatro de / los quales dauan golpes suaues al oydo. Para / saber que proporciones eran las que hazian aque / lla armonia: peso los dichos quatro martillos, y / hallo que el vno tenia doze libras, y el otro nueue, / el tercero ocho, y el quarto seys. […] Comparando el primero al quarto era proporcion dupla: y hazian diapasson, que se cau / [f99v] sa de doze a seys. Consyderando el primero con el / tercero: era proporcion sesquialtera, d[e] doze a ocho / y venia[n] a formar un diape[n]te. Co[m]parando el prime / ro al segu[n]do: era proporcion sesquitercia, de doze / a nueue, y forman diatesaron. Co[n]syderando el se / gu[n]do con el tercero: era proporcio[n] sesquioctaua, / de nueue a ocho, y formauan tono. Co[m]parando el / segundo al quarto: sesquialtera, y el tercero al q[ua]r / to: sesquitercia. Segun los theoricos hallaro[n] pun / tos en las co[n]sonancias q[ue] hazia[n] estas proporciones: / assi les pusiero[n] no[m]bres. A la dupla proporcio[n] dixe / ron diapasson: porq[ue] en ella hallaro[n] ocho puntos, y / en aq[ue]l tie[m]po no auia mas cuerdas. A la sesquialte / ra diapente: porq[ue] co[n]tenia cinco puntos. A la sesqui / tercia diatessaro[n]: porq[ue] tenia q[ua]tro puntos. Confor / me a esto pusiero[n] no[m]bres a todas las consona[n]cias.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 33, f99r-99v

Details

Term: 
Body: 

Para hablar de las co[n]sonancias ya dichas: en / vna d[e] dos maneras podemos d[e] ellas tractar. / En quanto absolutame[n]te y co[n]munme[n]te co[n]suena[n], / o dissuenan: o segun casos particulares. Pues ha / blando de las co[n]sonancias simples: dos ay que co[n] / munmente son co[n]sonancias perfectissimas: aunq[ue] / en casos particulares les llamaran disonancias. / La primera y principal es el diapasson: el q[ua]l se cau / sa de la proporcion dupla, en el genero multiplex. / [f101v] Primera la llame en facilidad para hallarse, y en / perfection de melodia. Es la mas jocunda y facil / de juzgar de todas las otras consonancias. […] Por vn poco que le falte a vn diapasson: / no aura oydo que lo pueda sufrir: por lo qual se d[e] / fendio en octaua fa contra mi. El diapente es la se / guna consonancia simple: la qual en perfection / se antepone a todas las consonancias, excepto al / diapasson. Esta proporcion es sesquialtera, en el ge / nero superparticular, y causasse de tres a dos. La / tercera consonancia que ponian los antiguos sim / ple, y perfecta: es diatessaron. Esta proporcion se / llama sesquitercia, en el genero superparticular, / y causa se de quatro a tres.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 34, f100r-101v [sic, por 100v]

Details

Term: 
Body: 

Ay otras consonancias sim / ples, halladas por los modernos musicos: las qua / les siempre son consonancias [también se llaman consonancias imperfectas]. Estas se llaman ter / cera mayor, y menor: sexta mayor, y menor. En nin / gun caso seran estas disonancias. La consonancia / que los practicos llaman tercera mayor: los theo / ricos dicen ditono: la qual es del genero superpar / ciente, y esta collocada entre la proporcion sesqui / tercia y entre la sesquiquarta. La consona[n]cia que / los practicos llaman tercera menor: los theoricos / dicen sesquitono o semiditono: la qual consiste en / medio de dos proporciones, conuiene a saber de la / sesquiquinta, y sesquisexta. Tambien es el del gene / ro superparciente. Ay otra consonancia que de los / [f102v] practicos es llamada sexta mayor: y de los theori / cos diapente con tono. Otra es dicha de los pra / cticos sexta menor: y de los theoricos diapente con / semitono: las quales dos consonancias (segun este / doctor [Boecio]) son del genero superparciente.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 34, f102r

Details

Term: 
Body: 

So / la vna quarta, vna quinta, y vna octaua cognosce / la Musica. Las consonancias que estan en cierta / habitud y proporcion (como son tono, diatessaro[n], / diapente, diapasson, dozena, y quinzena) no recibe[n] / mas, ni menos: lo qual no tienen las demas, q[ue] son / proporciones medias. De adonde infiero, q[ue] pue / de auer muchas terceras, y sextas. Y de hecho las / ay en los monachordios: segun en su lugar se dira.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 34, f103v

Details

Term: 
Body: 

Es verdad, q[ue] / si el herrero y el ca[m]panero supiessen estas propor / ciones, y entendiessen para q[ue] siruen: en su casa d[e] su / officio ternian Musica: como la tiene el maestro / d[e] hazer organos. El herrero q[ue] quisiesse hazer qua / tro martillos en Musica: haga el mayor de seys li / bras, el segu[n]do de q[ua]tro: y formaran los golpes de / ellos sesquialtera, q[ue] es diape[n]te. El tercero ha d[e] ha / zer de tres libras: el qual formara diapasson con el / primero, porq[ue] esta con el en dupla proporcio[n]: y con / el segundo diatessaron, porq[ue] estan en proporcion / sesquitercia. Assi que estaran estos tres en buenas / consonancias. El quarto te[n]ga dos libras, y forma / ra co[n] el primero una dozena, porq[ue] esta[n] en tripla, p[ro] / porcio[n]: con el segu[n]do octaua, porq[ue] esta[n] en dupla: co[n] / el tercero diape[n]te, porque esta[n] en sesquialtera. Si es / tos martillos pareciere al herrero q[ue] son pequeños: / hagalos doblados de peso, y hara[n] las mesmas co[n] / sonancias. El q[ue] haze ca[m]panas, si las q[ui]ere poner en / Musica: guarde estas proporciones d[e] los dichos / martillos, o algu[n]as q[ue] ve[n]gan en co[n]sona[n]cia, de las q[ue] / dexo declaradas.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 36, f106v

Details

Term: 
Body: 

Para vozes no mudadas y mudadas de tiple / es de considerar que del extremo mas baxo / del canto llano: al extremo mas alto del con / trapuncto: su termino sea vna deziseptena: / de la qual el contrapuncto descienda y suba / dentro de vna dozena. / Y para vozes de tenor es de considerar que del extremo / mas baxo del canto llano: al extremo mas alto del con / trapuncto: su termino sea vna octaua o dezena: de la qual / el contrapuncto descienda y suba dentro de vna dozena. / [fol 14v] Y para vozes altas es de considerar que del extremo mas / baxo del canto llano: al extremo mas alto del contrapun / cto: su termino sea vna dozena: de la qual el contrapuncto / descienda para bozes y suba dentro de vna dezena. / Y para bozes baxas es de co[n]siderar que del extremo mas / alto del canto llano: al extremo mas baxo del contrapun / cto: su termino sea vna quinzena: de la qual el contrapun / cto suba y descienda dentro de vna dozena. / Y estos dichos quatro terminos qualquiera de las dichas / quatro bozes tiene necessidad de entender y saber: aunq[ue] / no aya de exercitar otros terminos y extremos mas de a / quello que su voz alcançare de alto y de baxo. Y es de sa / ber que las vozes de tiple con el primero y segundo modo / de cantar pueden clausular en dlasolre o en alamire o en / dlasol y con el tercero y q[au]rto modos en elami agudo o en / bmi o en ela sobre agudos. y con el q[ui]nto y sexto modos en / ffaut agudo o e[n] csolfaut o en ffaut sobreagudos. y co[n] el: se / ptimo y octauo modos e[n] gsolreut o e[n] dlasolre sobreagudos / o e[n] gsolreut acutissimo. y estas dichas clausulas octaua o q[ui]n / zena q[ue] se formare[n] con los finales de los modos seran las pr[i]n / cipales: hasta las quales no se ha[n] de formar otras si no fue / re por reposo de letra. y esto guarda[n]do la naturaleza y co[m]po / sicio[n] de los modos. y las vozes de tenor puede[n] clausular co[n] / los ochos modos en los signos q[ue] ellos tiene[n] sus clausulas. / y las vozes altas en la q[ui]nta: o octaua arriba de sus finales / o en los finales de los quatro remisos. Y las bozes baxas / en los finales: o octaua embaxo dellos: o octaua en baxo de / do[n]de cumple[n] sus diape[n]tes.

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion tercera, f14-14v

Details

Term: 
Body: 

En la primera conclusion de musica men / surable dezimos auer ocho figuras: no / porque no puedan ser mas en diminuci / on y en duplacion: mas porque no ay ne / cessidad de figuras mas diminutas: ni d[e] / mas mayores. De las quales dichas fi / guras el breue es la primera figura que / se figuro: el qual es en diapente consonancia. s. en sexqual / tera proporcion: que es de 3 a 2 del qual resultan las figu / ras mayores doblando: y las menores diminuyendo: y del / toman nombre de binario y de ternario: por los numeros / que el contiene de la dicha proporcion: y por el todas ellas / son mensuradas: por lo qual y por lo sobredicho es lla / mado tie[m]po. y doblando el numero de dos assi: hazese fi / gura quadrangular como es el figurado. y asignandole vir / gula hazese figura mayor: que es la semilonga: en diapason / consonancia. s. en dupla proporcion: porque co[n]tiene dos ve / zes al breue. y asinandole [sic] de cuerpo cumplido dos quadra / dos hazese figura mayor: que es la longa: en bisdiapason / consonancia. s. en quadrupla proporcion: porque contiene / quatro vezes al breue: y es dupla a la semilonga. Las qua / les figuras mayores por regla y assignacion contiene[n] en si / diuersos tiempos: que demuestran moderados sonidos en / vna linea o espacio. Por lo qual y por lo sobredicho dellas / son llamadas modo. y del dicho breue partido en dos tria[n] / gulos que demuestran el vno diatessaron a la parte graue: / y el otro tono a la parte aguda: se haze del vno figura me / nor: que es el semibreue en diatessaron consonancia. s. en / sexquitercia proporcion. y assi como en las figuras mayo / [fol 24] res por las proporciones en que consisten de consona[n]cias / se profiere perfecion: assi en el semibreue avnque figura / triangular por la proporcion en que consiste de consonan / cia se le profiere perfecion. La qual haze a todas las o / tras figuras ser en mayor cantidad de compases: por lo / qual y por lo del sobredicho es llamado prolacion: si no imperfecta: / o perfecta. / porque hablar de mayor y menor es en modo. / s. en la longa y semilonga: por los cuerpos que contienen / y proporciones en q[ue] consisten. y al segundo triangulo asi / gnandole virgula haze figura menor: que es la minima / en proporcion de tono disonancia. Y assignandole de cu / erpo lleno y virgula se haze figura menor: que es la semi / minima: en proporcion de semitono menor: hasta la qual / todas las figuras segun sus proporciones son cantables. / Y assignandole virgula retornada se haze figura diminu / ta: que es la corchea: en proporcion de diesis. Y con con do / blado retornamiento de virgula se haze semicorchea: en / proporcion de semidiesis. Las quales segun sus propor / ciones son incantables.

Details

Term: 
Body: 

En la segunda conclusion [de contrapunto] dezimos se ha de consi / derar el canto llano que modo es: y su primero puncto / en que signo esta: y que al principio y fin se formen con / sonancias perfectas: dizese porque el contrapuncto sea / conforme al canto llano: siguiendo su naturaleza y com / posicion: y no fugiendo [sic] della: mas formando sus propias / consonancias: segun los mouimientos de sus interual / los: y no haziendo otras desabilidades que es detrimi / ento en musica. Y si fuere voluntad de fenescer en conso / nancia imperfecta mejor es fenescer en vna de las terce / ras: en simple o co[m]puesta o decompuesta: que son llega / das a consonancias: y no en ningunas de las sextas que / son llegadas a disona[n]cias. Y subiendo el canto llano des / cendir con el contrapuncto: o por el contrario: dizese por / que sea distinto lo vno de lo otro: lo qual es principal re / gla: porque contrapuncto es a distincion de vozes. s. can / tando al contrario del canto llano: por orden distinta y / formacion de consonancias: obrandose de memoria: lo / qual se dize musica memoratiua. s. musica ordenada en la / memoria: y memoralme[n]te obrada. Y el no subir no desce[n] / dir con el canto llano formando consonancias perfec / tas: dizese porque el canto llano es compuesto de dia / tessaron y diapente y diapason. Y si el contrapuncto su / biere o descendiere con el formando estos dichos in / teruallos sera el mesmo canto llano: y no sera contra / puncto: mas no porque sea falso: pues el canto llano es / mas recta y principal musica pratica que no es el con / trapuncto. Y para escusar todo aquello que no hiziere co[n] / trapuncto sera bien sie[n]do consonancias perfectas seme / jantes o diferentes dar vnas em baxo y otras en alto: / porque haran distincion. y usar de la principal regla: y / mistion de consona[n]cias imperfectas entre las perfectas: / y mas de las imperfectas aun que suban y desciendan co / [fol 33v] n el canto llano: porque como no sean sus consonancias / perfectas todas las otras pueden subir y descendir: y / hazer contrapuncto.

Details

Term: 
Body: 

[…] es el Diapenthe de tres tonos, y vn Semitono, y el Diathesaro[n], de dos tonos, y vn Semitono, y cada vna destas dos especies, a de venir arreo ò de salto […] Y en cada vna destas especies se pondra la señal q[ue] pidiere la regla, assi de Bemol, como de Be quadrado, y viniendo cada vna por si (como tenemos dicho) no aura quinta menor, ni Tritono, si no Diapenthe cumplido, y Diathesaron, y assi no aura que dezir que lo quiere la letra, ni el oydo, ni la suauidad del Canto, ni otras cosas q[ue] dizen sin fundamento como estas.

Loyola Guevara, Arte para componer canto llano, 1582, f12r-v

Details

Term: 
Body: 

Clausula en Canto llano, es quando se acaba juntamente la letra con el pu[n]to y es necessario saber las clausulas de los tonos. Las que que son naturales, y tambien las accidentales, porque cada tono tiene tres clausulas principales, que es en su final, y en fin del Diape[n]the, y en fin del Diathesaron. El primero tono, tiene tres clausulas principales en Desolre, en Alamire, y en Delasolre, que son en el final: y en el Diape[n]the, y Diathesaron. Tiene otras dos accidentales, vna en Fefaut, y otra en Gesolreut […] [f14v] Otras clausulas accidentales tiene[n] los tonos […] mas estas dexemos las para la composicion del Canto de Organo […]

Loyola Guevara, Arte para componer canto llano, 1582, f13v-14v

Details

Term: 
Body: 

Tono imperfecto dizen al que le falta vn punto, del Diapasson, si es maestro para subir, y si es discipulo para descendir. Esto tampoco sirue de nada, y sera bie[n] quitarlo, porque este punto que le falta, facil cosa sera al co[m]ponedor de ponerle a vna parte o a otra del Diapenthe, o Diathesaron, o donde le faltare, Y desta manera no aura Tono imperfecto.

Loyola Guevara, Arte para componer canto llano, 1582, f17r

Details

Term: 
Body: 

[…] no ay mas de dos especies en Canto llano para bie[n] cantar que son Diape[n]the, que es co[m]puesto de tres tonos, y vn semitono, y un Diathesaro[n], que es compuesto de dos Tonos, y vn Semitono para la co[m]posicion de los tonos.

Loyola Guevara, Arte para componer canto llano, 1582, f19v

Details

Term: 
Body: 

Respostas sobre três dúvidas acerca do Diapente, e Diatessaram.

Talésio, Pedro, Arte de cantochão, [I], cap. 17, fol 31

Details

Term: 
Body: 

Otros dizen [al margen: Espinosa], que es de saber que a causa que no se supiero[n] sacar los ca[n]tos de los libros de vna sola regla, donde ellos tenia[n] entera perfectio[n]. Ay tantos hierros en la de cinco reglas de agora, y q[ue] en ninguna manera se puede[n] saluar muchos Ca[n]tos, sin que aya de faltar en ellos Diape[n]te, o Diathesaron. Y otras vezes el modo, por guardar las consonancias.

Loyola Guevara, Arte para componer canto llano, 1582, f5v

Details

Term: 
Body: 

La Octaua consonancia perfeta, compuesta de ocho bozes, incluye en si Xiiii . especies differentes: y son, unisonus, Semitono, Tono, Semiditono, Ditono, Diathessaron, Tritono, Semi diapente, diapente, Exachordo menor. Exachordio mayor, Eptacordio menor, Eptachordo mayor, y Diapason .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,22,p425

Pages