Quotations

Displaying 11301 - 11400 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

De los ocho Tonos que tenemos en Cantollano, los seys (que son Primero, Segundo, Tercero, Quarto, Setimo y Octauo) cantanse siempre por %mC2(2)% quadrado, y nunca por b mol ; aunque la palabra ò la melodia (como dizen algunos) lo pida: ò que alguna suauidad se cause al oido con la adicion del b mol. Es regla general y muy antigua, que en Canto llano no se canta por b mol si no es de fuerça por cumplir alguna especie de diapente ò de Diatessaron, por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos. Cantase principalmente por templar la aspereza del Tritono [...] Concluyremos pues que en Cantollano nunca cantaremos por b mol (saluo à vezes en Quinto y Sexto Tono) y si algunos puntos se cantaren, sera de fuerça por cumplir alguna especie de diapente ò por endulzir el Tritono, dissonancia muy odiosa y triste

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,51,p362

Details

Term: 
Body: 

[al margen : En los cantos prolixos, dos diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V, 55, p442

Details

Term: 
Body: 

Y es de notar que para ser vn passo especie de Diathessaron ò de diapente, ha de yr seguido. que por otro termino se llama gradatin, ò arreo: ò ha ha de ser sin intermedias vozes, dicho en otra manera, especie incompuesta ò de salto. porque qualquiera consonancia, ò multitud de notas que con los dichos passos se mezcle, los deshaze.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,10,p411

Details

Term: 
Body: 

Para lo mesmo [la Composición de los tono] tenemos otra suerte de passo, que se dize diapente ó Quinta, por ser vn termino de cinco vozes. Ay quatro especies de Quinta ó diapente: la primera se forma de la posicion de D sol re à la posicion de A la mi re, con estas cinco vozes seguidas. Re mi fa sol la : ó con estas dos de salto Re la : ò assi demediada Re fa la ( y auezes con otro punto en medio) que todo cae à vno: La segunda especie se forma à b fa [C22]mi, cantando arreo Mi fa sol re mi; ò mediada diziendo, Mi sol mi, ò de salto assi, Mi mi. La tercera especie nace de la posicion de F faut graue à C sol favt agudo, con estas cinco sylabas, Fa sol re mi fa ; ò demediada assi, Fa re fa : ò de salto diziendo, Fa fa . La quarta especie se forma desde G sol re vt, à D la sol re con estas notas seguidas, VT, re mi fa sol: ò assi. VT mi sol : ò desalto assi diziendo; Vt sol .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,24,p426

Details

Term: 
Body: 

El Primero Tono se compone de la 1. especie de diapente , que es la que forma en los extremos, Re la, del Re de D sol re al La de A la mi re: y de la 1. especie de Diatessaron, que forma Re sol, del Re de A la mi re, al Sol de D la sol re. De modo que viene à formar su Diapason, desde el Re de D sol re al Sol de D la sol re: que es la quarta especie en la orden de los Diapasones ó Octauas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,26,p427

Details

Term: 
Body: 

El Segundo Tono se compone de la mesma diapente del Primero su Maestro, y de la mesma Diathessaron, mas situada Octaua en baxo, que es desde A re, à D sol re (aunque naturalmente procede por motu contrario.) De modo que viene a formar su Diapason del Re de A la mi re al Re de A re: que es la primera especie en la orden de las Octauas ó Diapasones.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,27,p427

Details

Term: 
Body: 

El Tercero Tono se compone de la 2. especie de diapente, que es la que forma en los extremos Mi mi, desde el Mi de E la mi graue, al Mi de b fa be mi agudo: y desde la 2. especie de la Diathessaron, que forma Mi la , del mi de be fa be mi al La de [p428] E la mi agudo. De modo que viene à formar su Diapason del Mi de E la mi graue, al La de E la mi agudo: que es la Quinta especie en la orden de los Diapasones .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,28,p427-428

Details

Term: 
Body: 

El Sexto Tono se compone de la mesma diapente del Quinto su Maestro, y de la mesma Diathessaron : aunque proceda al contrario, y este situada en differentes posiciones; que es de F fa vt à C fa vt graue.De modo que viene à formar su Diapason desde el Fa de C sol fa vt al VT de C fa vt: que es la Tercera especie en la orden de los Diapasones.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,31,p428

Details

Term: 
Body: 

El Septimo Tono se compone diapente que es la que forma en sus extremos Vt sol , del Vt de G sol re vt al Sol de D la sol re: y de la prim. especie de Diathessaron que forma Re sol, del Re de De la sol re, al Sol de G sol re vt. De modo que viene à formar su Diapason desde el VT de G sol re vt graue (segun nuestra division de la Mano) al Sol de G sol re vt agudo: que es la Septima especie en la orden de las Octauas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,32,p429

Details

Term: 
Body: 

Tono Commixto, es aquel quando es Autentico y Maestro, tiene en su Composicion especies de otros Tonos que de su Plagal y Discipulo. De modo que declarandonos mejor, diremos con Ceruera (y es lo propio que dize Martinez) que Tono Commixto es aquel que no guarda el orden y methodo de su composicion segun la regla o signo donde fenece: mas antes trahe passos o composicion de otro Tono. Y sepan que ay quatro maneras de Commixtion, es à saber Commixtion perfeta, Commixtion mayor imperfecta, Commixtion menor imperfeta, y Commixtion mixta.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,51,p440

Details

Term: 
Body: 

La Commixtion perfeta otra cosa no es en los Tonos Maestros, que passar de vna nota ò mas su Octaua, que es de la parte de arriua de su final: y en los Discipulos es passando su Octaua de la parte baxa con vn punto ò mas, por causa de lo qual en el canto Commixto viene à ser el termino de vna Octaua y composicion de otro Tono, que del que acaba la cantoria: pero ha de auer en ella alguna especie tocante al tono forestero [sic] de diapente o de Diathessaron para causar la Commixtion; de otra manera no es permitido se llame Commixto.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,52,p440

Details

Term: 
Body: 

La commixtion mayor imperfeta, otra cosa no es que el interualo de vn diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono imperfecto, Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,55,p442

Details

Term: 
Body: 

[...] la Commixtion mixta [...] otra cosa no es q[ue] vn diapente y dos Diathessarones de vn mesmo Tono, puestos en la composicion de otro differente Tono. Como si en vn Tono Primero hallamoos la 2. espec. del diapente Mi mi; y dos Diahtessarones que digan Mi la (no obstante vengan por differentes posiciones) por ser especies del Tercero Tono, diremos que este tal Canto es compuesto del Primero, commixto con el Tercero de Commixtion mixta; es à sauer, de Commixtion mayor y de commixtion menor: por quanto (como dixe) la diapente es atrybuida à la Commixtion mayor, y los dos Diathessarones à la menor.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,58,p446

Details

Term: 
Body: 

[...] el Tono mixto perfeto y commixto de Commixtion mayor; otra cosa no es, que vn Cantollano Maestro, que partecipa todo el Diathessaron de su Discipulo, o al contrario; y el que tiene en su composicion por lo menos vn diapente duplicado, que sea de otro differente Tono[...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,59,p447

Details

Term: 
Body: 

De los tonos mixtos imperfetos con la Commixtion mayor, o menor imperfeta. Cap. LX. Breuemente digo que el Tono mixto imperfeto y commixto de Commixtion mayor o menor imperfeta, es el que participa algunos puntos del Diathessaron de su compañero (como queda dicho) y juntamente en su composicion tiene vn diapente duplicado, para la Commixtion mayor, o un Diathessaron triplicado para la menor, empero que sea de otro differente Tono.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,60,p448

Details

Term: 
Body: 

Es muy notorio à todos los Musicos, que de las tres Propriedades que ay en Musica, las dos que son de Be quadrado y b mol, son repugnantes entre si y en tanto grado, que por ninguna via pueden conuenir, ni conformarse vna con otra; ni tampoco la vna tras la otra, si no fuesse por particular necessidad de cumplir alguna diapente ò Diathesaron, ò por escusar alguna dissonancia de Fa contra Mi ò de Mi contra Fa . La razon y causa desta contradicion y repu[g]nancia es, porque (como mas vezes tengo dicho) el canto bemolado es vn canto blando, dulce y suaue; y por el contrario, el canto bequadrado es vn canto duro, rezio y aspero. Y assi como lo duro y lo blando, es cosa manifiesta ser opuestos y contrarios; assi por esta misma razon, el canto bemolado y bequadrado son opuestos y contrarios: de donde se sigue poderse cantar por dos Propriedades, (es à saber) por Bequadrado y natura; ò por b mol y natura, conformandose amicablemente con qualquiera dellas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,8,p406

Details

Term: 
Body: 

[...] aduierto que todo Cantor se guarde de hazer b mol y toda Conjunta, aunque sea en Quinto ò Sexto Tono, si no fuere para cumplimiento del diapente ò Diathessaron en Canto llano, ò no por no dar Fa contra Mi en lugares defendidos [p407]en Canto de Organo , ò porque la buena consonancia lo pide y la canturia lo dessea.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,8,p406-407

Details

Term: 
Body: 

Tono irregular es aquel que no fenece en vna de las quatro letras o Signos segun la orden de su Composicion, mas terminan en vna de las quatro letras ò Signos que siguen; à las quales llaman Confinales: que es vn certe [sic] termino y confin de cinco vozes, sobre de la final ordinaria de cada Tono [...] De modo que los regulares fenecen en la posicion baxa, que es el punto mas graue del diapente. Las letras confinales son estas A,b.C.D. en las quales terminan, seruando la orden y manera de los regulares: es à saber, Primero y Segundo en A la mi re, Tercero y Quarto en b fa be mi, Quinto y Sexto en C sol fa vt, Septimo y Octauo en De la sol re. De manera que vemos, que qualquiera Tono con su letra confinal o segunda, es distante de su primera letra final, por el interualo de vn diapente entero y perfeto.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,91,p470

Details

Term: 
Body: 

Quando el Motete esta diuidido en dos partes, y que las postreras palabras de la segunda parte, son las mismas de la primera, assi mesmo el Composidor (si quiere) puede repetir en la segunda parte la mesma Musica, que cantò en la primera parte : lo qual de ordinario acontece, quando que las palabras son tomadas de los Responsos con sus Versetes. Verdad es, que si la primera parte acabasse con Clausula suspensa, la segunda parte en lugar desta final, ha de terminar con la final del Tono; por seruar la orden de las Clausulas finales [...] Conuiene acabarle [el motete] en la cuerda final de aquel Tono que esta compuesto, para que facilmente se pueda conocer de que Tono sea. Verdad es, que si està diuidido en dos partes, la primera (querendo [sic] el Composidor) puede acabar con final suspensa: es asauer en la posicion adonde acaba la diapente de aquel Tono; de modo pero, que la segunda parte acaba siempre con la propia Clausula final del Tono. Y noten que si el Motete es diuidido en tres, en quatro, ò en mas partes, conuiene hazer infaliblemente que la primera y postrera parte acaben en la verdadera cuerda final; y las demas partes que[p687]daran à la voluntad del Componedor. De modo empero no haga arreo dos de aquellas finales suspensas: que es en la cuerda confinal del Tono.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,12,p686-687

Details

Term: 
Body: 

[...] Co[n]sona[n]tia est dissimiliu[m] inter se vocu[m] in unu[m] redacta co[n]cordia : do[n]de se denota lo vno y lo otro ser verdad : en ocho vozes dondequiera q[ue] se co]m]prehenden en cinco tonos : y dos semitonos cantables q[ue] no haya mas ni menos se forma diapason c[on]sona[n]tia en cinco vozes tres tonos y un semitono cantable. diape[n]te co[n]sonantia: en quatro vozes dos tonos y un semitono ca[n]table. diathessaro[n] co[n]sonantia […]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.ij; p2-3

Details

Term: 
Body: 

Tenemos tres especies o consonancias p[ri]ncipales en la musica: co[n]uiene a saber diathessaro[n]. diape[n]te. diapason. las q[ua]les se ha[n] de guardar: e dar a cada vna dellas su perfecio[n]: co[n]uiene a saber: al diathessro[n] dos tonos y vn semitono mayor: al diape[n]te tres tonos e vn semitono mayor: al diapason cinco tonos e dos semitonos mayores. Ha[n]se de guardar estas tres especies o co[n]sonancias: assi en el ca[n]to llano como en lo diminuydo: agora sean naturales agora accidentales: es verdad q[ue] si no son suyos p[ro]prios del tono: vezes ay q[ue] las corrompen por causa de la melodia q[ue] les suena mejor: a sus oydos : sufficit q[ue] en tal parte cantan mas a su voluntad q[ue] segun arte y razon.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.ix; p12

Details

Term: 
Body: 

Algunos llama[n] a estos ocho tonos modos o tropos: assi como el Guillermo [de Podio] e otros: y no tonos a differencia de ut a re. tono en algo pone su saber. Verdad es que la dista[n]cia de ut a re es tono /o de re a mi &, segun la composicion de nueue a ocho dize se tono: assi como al diatessato[n] diatessaron: y al diapente diape[n]te &. como fue la voluntad de los auctores de poner los nombres a las consonancias co[n]forme a cada vna dellas al respecto de lo que vale y es: esto se entiende especial. Mas en general el tono es nome[n] equiuocum ad plura. de manera que tono en general se puede bien dezir por qualquier diuersidad de modo de ca[n]tar buen tono o mal tono &. Quanto mas que de mucho tiempo aca muestros antecessores los nombraron como nos: nombren los de la manera que quisieren [...]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.viij; p12

Details

Term: 
Body: 

Otrosi deuemos saber q[ue] estos ocho tonos son co[m]puestos cada vno dellos de un diapente e un diathessaro[n].

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vij; p10

Details

Term: 
Body: 

diapente se forma de tres tonos e un semitono cantable [...] Deste semitono ya es dicho qual es mayor dellos.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p14

Details

Term: 
Body: 

[...] es opinion de algunos que al quinto y sexto tono: se les han de dar las clausulas por bmol. esta opinion es principalmente del Guillermo [de Podio] [...] ninguna razon tiene en ello: porque todos los ocho tonos son compuestos de quatro diapentes naturales maestro con discipulo [...] De manera que este fa. es accidental a todos ocho tonos: y en ninguno dello se hiere segun arte y razon en la música plana sino es por via de diathessaron o diapente. Fierese mas en estos dos tonos: scilicet.v. e. vj. por q[ue] el dicho diathessaron viene mas vezes en ellos que en ninguno de los otros: porque se forma dentro de su diapente. Por esta razon son inclinados.v e. vj mas al bmol que ninguno de los otros: e quando el dicho diathessaro[n] no interviene no hay ho[m]bre q]ue] tal haga ser verdad que estos dos tonos de su propia natura tienen.fa. entre alamire e bfami por diuision de tono: y se han de cantar por bmol es falsissimo: y por tal aprouamos tal opinio[n]: la practica del canto llano de tal manera puede estar sonada q[ue] la melodia suya les suena mejor al oydo por bmol que por [C2]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xiiij; p18

Details

Term: 
Body: 

Todo ca[n]to q[ue] descendiere de ffaut a bmi: o subiere de bmi a ffaut por diapente herir se ha entre are e bmi por diuision de tono por dar al diape[n]te su perfecion: co[n]uiene a saber tres tonos e vn semitono ca[n]table [...] Todo canto que subiere del fa: de entre are: e bmi a elami: herirse ha fa: entre dsolre y elami por diuision del tono: y sonarse ha diathessaro[n] co[n]sonancia intensa.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xix-xx; p22-23

Details

Term: 
Body: 

Diapason consonancia co[n]siste proportio dupla del genero de multiplex: assi como dos a vno.i.ij. diapente consonancia consiste en tres a dos sexqui altera del genero de super particularis: assi como tres a dos. ij.iij. Diathessaron consona[n]cia consiste en quatro o [=a] tres. iij.iiij. del mesmo genero de superparticularis: sexquitertia. El tono consiste en sexqui octaua: assi como. viij.ix. del mesmo g[ene]ro de sup[er] particularis. [...] Estas proporciones de q[ue] cada specie o co[n]sona[n]cia se forma/ o se proporciona en la cuerda. La manera de compassar enseñar se ha a quien quisiere saber por la matematica

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xl; p47

Details

Term: 
Body: 

diapente co[n]sonancia es espacio de cinco bozes: el termino es de tres tonos e vn semitono mayor [...] Esta consonancia consiste en la proporcion sexquialtera xxiii del genero de superparticularis

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxiiij; p28

Details

Term: 
Body: 

Las disjunctas son cinco. Tritono: diape[n]te: exacor: etacor: diapason. Tritono es disjuncta de quatro bozes. diapente de cinco. Exacor de seys. Etacor de siete. Diapason de ocho.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxiiij; p28

Details

Term: 
Body: 

Otrosi en muchas partes fallamos diape[n]te ju[n]to con diathessaro[n] o diathessaro[n] co[n] diape[n]te: fcz [=scilicet] vno tras el otro: assi como subiendo de ffaut a bfami: e de bfami si luego descie[n]de a elami o de elami si sube a bfami: e inmediate descie[n]de de luego a ffaut: tal sonar como este es gra[n]de error del sonador.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxiij; p26

Details

Term: 
Body: 

Todo ca[n]to q[ue] se ca[n]tare por bmol e desce[n]diere del fa de bfami a elami por diape[n]te/ ferir se ha entre dsolre y elami por diuision de tono: por dar su p[er]fecion al diapente. scilicet tres tonos: y vn semitono cantable. Assimesmo se ha de entender qua[n]doquiera q[ue] tal punto estuuiere en el dicho semitono fa c[on]uiene s saber entre delasolre y elami: e subiere a bfami por diape[n]te: ferir se ha entre alamire y bfami por diuisio[n] de tono por dar sus tres tonos e vn semitono mayor cantable al diape[n]te. Esta mesma regla se ha de tener en sus octauas e quinzenas: assi por arriba como por abaxo. Exe[m]plo de todo baxo en el p]ri]ner renglo[n] e.ij

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxj; p23

Details

Term: 
Body: 

Las clausulas q[ue] a cada tono de los ocho co[n]uienen [...] son las siguientes. Al primero tono se dan en principio de su diape[n]te: co[n]uiene a saber en dsolre y en su qui[n]ta encima en alamire: y de[n]de quarta mas encima en fin de su diathessaron en dlasolre. Otrosi en [e]l dicho diape[n]te se forma vn diathessaron: co[n]viene a saber de dsolre a gesolreut/ en el misme gesolreut se da la clausula. Estas son las generales que se dan a cada tono. Otra damos en medio del diapente/conuiene a saber en ffaut. esta es voluntaria: mas se dize parte/o punto para descansar que clausula. Assimesmo en los mediares de los psalmos en algunos tonos se dan fuera de los terminos susodichos: assi como al tercero que se da en cesolfaut: y al septimo que queda en elami: y esta no es clausula sino parte donde media al tercero tono da se en csolfaut: porq[ue] la yglesia lo tiene de costumbre. Esta regla susodicha se ha de tener en todos los ocho tonos : excepto los discipulos tienen el diathessaron por abaxo : conuiene a saber : el segundo empieça en are : en esse mesmo signo se da la clausula : y por siguie[n]te a todos quatro discipulos. En estos signos suso dichos se da[n] las clausulas a cada tono : y no en ninguno de los otros para que la melodia que conuiene a cada tono le sea guardada.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxx; p34-35

Details

Term: 
Body: 

Quien quiera deue notar como tenemos quatro letras finales para todos los ocho tonos : assi para en vna regla como en cinco : assi como hallara[n] que trata largame[n]te dellas en el capitulo .vj. de la co[m]posicion de los ocho tonos : de manera como las letras sean quatro scilicet.d.e.f.g. assi en cinco reglas los ocho tonos son conoscidos en el fenescer por ellas maestro co[n] discipulo [...] E fenesciendo como dicho es para conoscer q[ue] tono sea de los dos/ ha[n] de mirar si forma por arriba el diathessaron: o por abaxo: si por arriba ya esta dicho ser maestro: si por abaxo discipulo. E si no subiere ni descendiere mas el diapente q[ue] es de ambos: han de mirar a los passos: puesto caso q[ue] maestro e discipulo tenga[n] vn diape[n]te en la melodia algo son differe[n]tes. Esta no la conoscera[n] todos: en tal ca[n]to deue[n] abraçar con la claue que denota los signos. si es officio: o antiphona por fuerça han de conoscer q[ue] tono sea de los dos/ por la intonacion de la gloria del officio/ o seculorum de antiphonas. En todos los otros tonos a falta de no conoscer/ como esta dicho puede[n] guiar por la claue/ e no es verdadera musica: porq[ue] para bien cantar e verdaderame[n]te saluar para las mutanças q[ue] se requiere[n] han de saber q[ue] tono es.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxxiij; p36-37

Details

Term: 
Body: 

diapente, ò quinta, es distancia de tres tonos, y vn semitono como vt sol , re la , mi ni, subiendo, y baxando [...]

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f6r

Details

Term: 
Body: 

Diapason, ò octaua ser compone inmediatamente de diapente, y Diatesaron; mediatamente de cinco tonos, y dos semitonos. Es distancia de vt a vt, de re a re [...]

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f6r

Details

Term: 
Body: 

Assi como el diapente es ascenso de cinco puntos, el descenso de otros tantos se llaman Sub diapente : y à esta semejança se conocera que es Subditono, Subtritono, Subdiapason, Subdiatesaron, &c. Otros terminos semejantes de que vsan los Musicos. Los demas mouimientos se componen de los explicados : la Nouena de la Segunda: la Dezena de la 3: la 11. del Diatesason,&c

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f6r

Details

Term: 
Body: 

Los Maestros tienen el diapente quinta arriba del final, el Diatesaron, quarta arriba del diapente, el Diapason octaua arriba del final. Los Discipulos tienen el diapente quinta arriba del final como los Maestros, el Diatesaron quarta abajo del final, y el Diapason octaua abaxo del diapente.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f7r

Details

Term: 
Body: 

Maestros y Discipulos vnos son perfectos, otros imperfectos. Maestro perfecto es el que sube quarta arriba del diapente, y corre todo su Diapason. Discipulo perfecto es el que baxa quatro puntos del final, que es correr su Diapason. Si exceden de su Diapason, assi Maestros como Discipulos, se llamam [sic ] Plusquamperfectos. Quando el maestro baxa al Diapason del Discipulo ò el Discipulo sube al del maestro, se llaman Mixtos.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f7r

Details

Term: 
Body: 

Los tonos de numero impar, que son los nones, se llaman Maestros , los pares Discipulos. Diferencianse en que los Maestros suben mas del diapente, que baxan del final; los Discipulos baxan mas del final, que suben del diapente. Pero si el canto igualmente sube del final, que baxa del diapente, es la ventaja del Maestro , y lo es el tono.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f7r

Details

Term: 
Body: 

diapente en consonancia de cinco bozes.formase del.ut de cefaut.al. sol. de gesolreut.o del re. de alamire.al. la de elami.agudo el espacio de cinco bozes.el termino es tres tonos e vn semitono.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p110; f25v

Details

Term: 
Body: 

Tonus cum dyapente es consonancia de seys bozes formase del ut de cefaut.al.la de.alamire.el espacio es seys bozes el termino es quatro tonos y vn semitono vocatur sexta perfecta.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p112; f26v

Details

Term: 
Body: 

Semiditonus cum diapente es conso[p114]nancia de siete bozes del ut de gesolreut.al fa de fefaut agudo. E el espacio es siete bozes.el termino es quatro tonos y dos semitonos.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p113-114; f27r

Details

Term: 
Body: 

Semitonus cum diapente es consonancia de seys bozes formase del mi. de elami.al.fa. de cesolfaut.el espacio es seys bozes el termino tres tonos y dos semitonos esta es llamada contrapunto. sexta imperfecta.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p113; f26v

Details

Term: 
Body: 

Ditonus cum diapente es consonancia de syete bozes formase del.ut.de cefaut al mi de befabemi el espacio es siete bozes el termino es cinco tonos y vn semitono.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p113; f26v

Details

Term: 
Body: 

Ocho son las formaciones y mienbros en el arte del canto llano. Conuiene a saber.Tonus. Semitonus. Ditonus. Diathesaron. diapente. Exacor. Eptacor. Diapason. E como quier que algunas destas o la mayor parte dellas estan ya dichas en la materia de las consonancias. Fazese aqui mincion destas no por consonancias mas por formaciones en quanto forman [p115] tonos y semitonos porque entre consonancia y formacion no ay diferencia ninguna [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p114-115; f27r

Details

Term: 
Body: 

[...] Dijunta es sobimiento o descendimiento o trocamiento de vna deduçion en otra. [p117]sin mutanca asi como de natura en bequadrado o de bequadrado en natura. [...] digo son cinco dijuntas y vna conpuesta que son seys en el canto llano. Conviene a saber Tritonus. diapente.Exacor. Eptacor.Diapason. Tonus cum diapente e ista continetur in proporcione sexquioctava. Si por ventura alguno quisiere dezir que son mas sera quanto al canto de organo mas en el canto llano no ay mas [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p116-117; f27v-28r

Details

Term: 
Body: 

diapente es dijunta de cinco bozes y hazese del fa de fefaut al fa de cesolfaut [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p118; f28r

Details

Term: 
Body: 

[...] faut premierement noter (affin que nul ne s'abuse) que ceste harmonie [la mode] ne presuppose point de consonance, car pour la consonance il est necessaire, que les parties soyent ouyës en vn mesme temps & moment : Et pour la mode ou harmonie cy dessus declaree, il suffit que les parties susdites, à sçauoir diapason, diapente, & diatessaron, soyent considerees auec interualle, & succession de temps.

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,5,p16-17

Details

Term: 
Body: 

[...] vne partie ou vn chant seul, peut contenir & nous representer vne mode ou harmonie entiere & tres-parfaicte : comme il se voit au chant Gregorien, ou toutesfois il n'y a point de consonance : ains suffit pour la raison de l'harmonie [...] que l'entendement comprenne & considere le diapason, auec vne mediation, qui le diuise en vn diapente, & vn diatessaron : ou bien, que l'entendement comprenne & considere la proportion double, qui est entre les deux extremitez du diapason, & les proportions sesquitierce, & sesquialtere, qu'il y a des deux extremitez susdites, à la mediation.

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,5,p17

Details

Term: 
Body: 

[...] la raison ou la nature de la mode, ou de l'harmonie, consiste en la mediation, qui separe & diuise le diapason en vn diapente & vn diatessaron [...]

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, I,5,p17

Details

Term: 
Body: 

Esta palabra Diathessaron viene de vna preposicion griega Dia (que es en latin, e, ò ex, ó per ) y deste vocablo griego, thessera ; que es quatro: assi que suena Diathessaron , Consonancia de quatro bozes . Diremos tambien que Diapente se dize de la ya dicha preposicion Dia, y de pentha , que es cinco; suena pues todo junto, interualo ò consonancia de cinco bozes . Mas, diremos que el Diapason es rectamente assi llamado, pues viene de la mesma preposicion, y de otro vocablo giego que es pan ; que en latino significa omne , y en romance, todo : lo qual ayuntado suena tanto como, Cuerpo todo lleno de melodia, suauidad , y de perficion.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 58, p290

Details

Term: 
Body: 

El genero primero que en la Musica se invento fue el diatonico […] Hallo alli diapaßon, diapente, diateßaron y tono: y en las tres primeras consonancias el semitono menor […].Pues los que el tono partia[n] en dos partes, que eran dos semitonos uno mayor y otros menor: inuentaron el genero chromatico. Porque hermoseaua y adornaua la Musica co[n] la blandura de los semitonos; se dixo chromatico […]. Este genero es dicho chromatico, que significa cosa colorable y de color. Toda color que esta e[n]tre lo blanco y lo negro es dicha colorada: aßi este genero por estar en medio del genero diatonico y del enarmonico, se llama colorado. Los que el semitono en dos partes diuidiero[n], y en dos mouimientos subian o abaxaban el dicho semitono inuentaro[n] el genero enarmonico […]. De los tres generos de Musica que antiguamente usauan: se pusieron en el monachordio que e[n] este tiempo se usa los dos, conviene a saber diatonico y chromatico […] En el genero chromatico se hazian dos semitonos vno empos de otro: el vno menor y el otro mayor. Es pues la differencia de la Musica antigua a la Moderna en este caso, que los dos semitonos del genero chromatico eran deßemejantes. Conuiene a saber el vno menor y el otro mayor: y los dos semitonos deste tiempo de algunos vsables son ambos menores […] Confia[n]ça te[n]go, que con el genero nueuo que ahora se usa (el qual se podia llamar semichromatico) han de hazer gra[n]des primores en Musica […]

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 13, f12ra-vb

Details

Term: 
Body: 

diapente llamo cinco puntos seguidos o de salto.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 11, f23ra

Details

Term: 
Body: 

La guitarra co[m]mun tiene quatro ordenes de cuerdas: las quales cuerdas se pueden llamar quarta, tercera, segu[n]dda, y prima. Esta guitarra ti[f28vb]ene co[m]munmente dos temples. Vno se llama a los nueuos otro a los viejos. La guitarra a los nuevos tiene en vazio vna novena mayor […] No es otra cosa esta guitarra : sino vna vihuela quitada la sexta y la prima. El temple de la guitarra a los viejos no diffiere de esta a los nueuos: sino que la quarta cuerda suelen abaxar un tono. Auia desde la quarta a la tercera a los nuevos un diateßaron, y a los viejos ay un diapente, que es quinta perfecta […] Este te[m]ple mas es para roma[n]ces viejos, y Musica golpeada: que para Musica de el tiempo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 32, f28va-f28vb

Details

Term: 
Body: 

El ambito, o distancia de la bandurria en vazio es una octava. Tiene este instrumento tres cuerdas: y se pueden llamar tercera, segunda y prima […] El temple com[m]un es, que desde la cuerda tercera hasta la segu[n]da ay un diateßaron y desde la dicha segu[n]da hasta la primera contiene vn diapente. Este temple parece ser antiguo: porque pone por fundamento el diateßaron, segun que en el tiempo antiguo se vsaua. Por lo qual algunos tañedores suben la cuerda segunda vn tono mas, y viene el diapente a la parte inferior: y el diateßaron a la superior […] El temple segundo es mas a proposito de la Musica del tie[m]po presente. Los temples de los instrumentos deue[n] seruir a la Musica, y como la musica se mudare: se deuian mudar los temples de los instrumentos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 32, f28vb

Details

Term: 
Body: 

Como el rabel tenga tres cuerdas: pueden tener los mesmos nombres de las cuerdas de la ba[n]durria. La distancia de estas cuerdas es vna novena. De vna cuerda a otra ay un diapente […] Este instrumento en el temple y distancia inmita a la guitarra en el te[m]ple de los nueuos: porque tiene nueue puntos en vazio.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 34, f29va

Details

Term: 
Body: 

Los intervalos que usa el canto llano: son doze y todos son simples: los nombres de los quales se sigue[n]. Vnisono, semitono, tono, semiditono, diateßaron, diapente, exachordio menor, exachordio mayor, eptachordio menor, eptachordio mayor, y diapason.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 7, f22ra

Details

Term: 
Body: 

Conmunmente dizen los musicos ser les disjunctas e[n] ca[n]to llano siete: co[n]uiene a saber diateßaron, diapente, sexta menor, sexta mayor, septima menor, septima mayor, y diapßon. Todas estas distancias son de salto, o de un golpe.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 13, f37va

Details

Term: 
Body: 

Diremos aqui, que este Semidytono con Diapente es el Eptachordo menor de los Griegos, assi mesmo es compuesto de siete notas,pero differentemente de lo otro; porque contiene en si quatro Tonos con dos Semitonos cantables : y es vn termino de siete vozes dissonantes. Dizese Eptachordo por la causa arriba dicho [sobre el heptacordo mayor]: y se dize menor à diferencia del otro [...] que es mayor deste, en cantidad de vna Lima. A este mesmo intervalo, llamado de los Mus. latinos Semiditonus Diapente los Practicos le llaman comunmente Septima menor, por causa que contiene (como dicho es) siete voces. las quales forman quatro Tonos y dos Semitonos. Cuando consideraremos este intervalo solamenter con sus extremos, y sin división de bozes medias, diremos que no tiene mas de vna Especie. Mas cuando lo consideraremos diuidido y compuesto, por causa de los dos Semitonos diversamente puestos, diremos que tiene cinco differentes Especies.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 15, p706-707

Details

Term: 
Body: 

Antes de esencia del quinto y sexto modo en el diapente es cantarse por quadrado. Por lo qual es de notar, que el diapente de estos dos modos [quinto y sexto] es de la tercera specie: el qual tienen en el tercero lugar, o grado el semitono. Formase pues este diapente fa sol la re mi fa. Los que totalme[n]te y siempre canta[n] los dichos modos por bmol, corrompen su diapente y composicio[n] natural o essencial, y hazen diapente de vt a sol, que es del septimo y octauo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 16, f39vab

Details

Term: 
Body: 

Si la una [de las dos consonancias: diatesaron o diaptente] fuere del tono (ahora sea el diapente, o el diateßaron) aquella se guardara, en qualquier lugar que viniere. Si ninguna de las consonancias fuere de la composicion del modo, sino que ambas son accidentales: guardese la que primero viniere. Bien parece ser barbaro e[n] Musica el que esto dixo, y acreditado: pues que su dicho no prouo. Dizen otros cantores que se guarde el diapente en qualquier lugar, o modo que viniere por ser consonancia perfecta; y otros affirma[n] que el diateßaro[n], porque el monachordio procede por diateßarones: por lo qual tiene esta consonancia preeminencia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 17, f40ra

Details

Term: 
Body: 

Notese, que para ser una distancia diapente, o diateßaron, ha de yr seguida que por otros terminos se llama gradatin, o de salto.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 18, f40va

Details

Term: 
Body: 

Para hablar de las co[n]sona[n]cias […] en vna de dos maneras podemos dellas tractar: [46ra]o en quanto absolutamente y co[n]muente consuenan, o disuenan: o segu[n casos particulares. Pues hablando de las consonancias simples, dos ay que co[n]munmente son consonancias perfectißimas: au[n]que en casos particulares les llamamos dißonancias. La primera y principal es el diapason: el qual se causa de la proporcion dupla, en el genero multiplex […] Por vn poco que le falte a vn diapson: no aura oydo artizado que lo pueda sufrir: por lo qual se defendio fa contra mi en octaua. El diapente es la segunda consonancia simple y perfecta […] Esta proporcion es sesquialtera, y hallase en el genero superparticular […] La tercera consonancia que ponian los musicos antiguos simple y perfecta: es diateßaron, la qual proporcion se llama sesquitercia, en el genero superparticular […] Solas estas tres co[n]sonancias simples y perfectas hallaron los musicos antiguos: aunque los modernos no pone[n] el diateßaron por consonancia perfecta. Queda pues solamente el diapaßon y el diapente ser consonancias perfectas simples: las quales si co[n]munmente son consonancias: en casos particulares no lo son. Cierto es que si se ponen vna octaua tras otra, o vna quinta despues de otra: que el oydo artizados no lo sufre. Luego en tal caso qualquiera de ellas es dißonancia, y mayormente la octaua.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 27, f45rb-46rab

Details

Term: 
Body: 

Ay pues dos consonancias perfectißimas, co[n]viene a saber diapaßon y diapente: las quales absolutamente son consonancias, y en casos particulares dißonancias, pues que son defendidas una semejante en post de otra. Con estas consonancias se cuenta el unisonus para el contrapunto. Ay quatro intervalos, conuiene a saber tercera menor y mayor, sexta menor y mayor: los que absolutamente, siempre, y en todo lugar son consonancias. Estas quatro consonancias si en co[m]paracion de las dos primeras son dichas consonancias imperfectas: empero con el uso estan los oydos de los musicos tan hechos a ellas, que tienen gran perfeccion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 27, f46va

Details

Term: 
Body: 

Lo que los practicos llaman segu[n]da, los theoricos dize[n] tono, o semitono: lo que los practicos dizen quinta, los theoricos llaman diape[n]te, y aßi de todas las co[n]sona[n]cias. La differe[n]cia es solamente de no[m]bre: de parte de las consona[n]cias vna mesma cosa tiene.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 3, f32rb

Details

Term: 
Body: 

Para que el diapente sea parte eßencial de el modo, no basta tener cinco puntos: si no que contenga tres tonos y un semitono menor. Semejantemente digo de el diateßaron, que ha de tener dos tonos y vn semitono menor para ser parte de los modos: y no basta traer quatro puntos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 20, f71ra

Details

Term: 
Body: 

Segun en el grado, o lugar que el diapente trae el semitono: assi es constituyda specie, o manera differente del dicho diapente […] [f71vb] El diapaßon por tener dos semitonos: terna dos lugares, o grados, que le hagan ser differente.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 21, f71va-71vb

Details

Term: 
Body: 

De lo dicho en este libro podemos inferir, que cada vno de los modos tiene seys letras finales; vna natural y cinco accidentales […] Resumiendo en breues palabras todo lo dicho de los modos accidentales; digo, que pueden feneceer todos los modos arriba de su final, o abaxo. Arriba pueden fenecer un tono, un diatessaron, o un diapente […] Pueden fenecer todos los modos vn tono, y vn semiditono abaxo de su final.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 33, f76rab

Details

Body: 

Dyape[n]the cum ditono es interuallo de.vii. bozes compuestas de cinco tonos y un semitono. es dyapenthe cum ditono: porque sobrel dyapenthe esta un ditono.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

Dissonar es dos bozes co[n]trarias ju[n]tame[n]te e[n] un t[iem]po p[ro]feridas discord[e]s o diformes en [e]l sonido las q[ua]les so[n] estas. ton[o]. se[m]iton[o]. triton[o]. diathessaro[n]. diape[n]the cu[m] ditono. diape[n]the cu[m] se[m]iditono.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, diii

Details

Source: 
Body: 

Diapente cu[m] ditono es interualo de siete vozes: co[n]tiene cinco tonos y un semitono. Etacor mayor.

Molina, Lux Videntis, 1503, [av]

Details

Body: 

Sepamos las consonancias del genero diato / nico: porque este es el genero que pretende / mos totalmente declarar. En este genero ay conso / nancias simples, y compuestas. La octaua que es / diapasson y todas las consonancias que dentro d[e] / si encierra son simples: y d[e]sde la octaua arriba son / compuestas. De solas las consonancias simples / quiero tractar: por las quales se entenderan las / compuestas. Onze son las consonancias simples: / semitono, tono, semiditono, ditono, diatessaron, dia / pente, diapente con semitono, diapente con tono, / diapente con semiditono, diapente con ditono, y / diapasson.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 33, f96v

Details

Body: 

Dyapenthe cum semiditono es interuallo de seite [sic] bozes compuestas de quatro tonos y dos semitonos conjunctos.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

D[i]f[erenc]ias [e]specificas de. vii. menor. o dyapenthe cum semiditono o entacor me[n]or.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, diii

Details

Body: 

Dissonar es dos bozes co[n]trarias ju[n]tame[n]te e[n] un t[iem]po p[ro]feridas discord[e]s o diformes en [e]l sonido las q[ua]les so[n] estas. ton[o]. se[m]iton[o]. triton[o]. diathessaro[n]. diape[n]the cu[m] ditono. diape[n]the cu[m] se[m]iditono.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, diii

Details

Source: 
Body: 

Diapente cu[m] semiditono es interualo de siete vozes: co[n]tiene quatro tonos e dos semitonos. Etacor menor.

Molina, Lux Videntis, 1503, [av]

Details

Body: 

Sepamos las consonancias del genero diato / nico: porque este es el genero que pretende / mos totalmente declarar. En este genero ay conso / nancias simples, y compuestas. La octaua que es / diapasson y todas las consonancias que dentro d[e] / si encierra son simples: y d[e]sde la octaua arriba son / compuestas. De solas las consonancias simples / quiero tractar: por las quales se entenderan las / compuestas. Onze son las consonancias simples: / semitono, tono, semiditono, ditono, diatessaron, dia / pente, diapente con semitono, diapente con tono, / diapente con semiditono, diapente con ditono, y / diapasson.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 33, f96v

Details

Source: 
Body: 

En contrapunto son consonantes concordantes estas siete. vnisonus. ditonus. semiditonus. diapente. diapente cum tono. diapente cum semitono. diapason.

Durán, Lux bella, 1492, f[a3]

Details

Body: 

Dyape[n]the cu[m] semitono es interuallo de seis bozes co[m]puestas de.iii.tonos y dos semitonos.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

Co[n]sonar/ o co[n]cordar es bie[n] sonar dos bozes co[n]tr[ar]ias en [e]l sonido [...] las q[ua]les so[n] estas. unison[o]. diton[o] se[m]iditon[o]. diape[n]the. diape[n]the cu[m] tono. diape[n]the cu[m] se[m]itono. diapasso[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, diii

Details

Source: 
Body: 

Diapente co[n] semitono es interualo de seys vozes: contiene tres tonos y dos semitonos. Exacor menor.

Molina, Lux Videntis, 1503, [av]

Details

Body: 

Sepamos las consonancias del genero diato / nico: porque este es el genero que pretende / mos totalmente declarar. En este genero ay conso / nancias simples, y compuestas. La octaua que es / diapasson y todas las consonancias que dentro d[e] / si encierra son simples: y d[e]sde la octaua arriba son / compuestas. De solas las consonancias simples / quiero tractar: por las quales se entenderan las / compuestas. Onze son las consonancias simples: / semitono, tono, semiditono, ditono, diatessaron, dia / pente, diapente con semitono, diapente con tono, / diapente con semiditono, diapente con ditono, y / diapasson.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 33, f96v

Details

Body: 

Co[n]sonar/ o co[n]cordar es bie[n] sonar dos bozes co[n]tr[ar]ias en [e]l sonido [...] las q[ua]les so[n] estas. unison[o]. diton[o] se[m]iditon[o]. diape[n]the. diape[n]the cu[m] tono. diape[n]the cu[m] se[m]itono. diapasso[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, diii

Details

Source: 
Body: 

Diapente cu[m] tono es intervalo de seys vozes: co[n]tiene quatro tonos y un semitono. Exacor mayor.

Molina, Lux Videntis, 1503, [av]

Details

Body: 

Sepamos las consonancias del genero diato / nico: porque este es el genero que pretende / mos totalmente declarar. En este genero ay conso / nancias simples, y compuestas. La octaua que es / diapasson y todas las consonancias que dentro d[e] / si encierra son simples: y d[e]sde la octaua arriba son / compuestas. De solas las consonancias simples / quiero tractar: por las quales se entenderan las / compuestas. Onze son las consonancias simples: / semitono, tono, semiditono, ditono, diatessaron, dia / pente, diapente con semitono, diapente con tono, / diapente con semiditono, diapente con ditono, y / diapasson.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 33, f96v

Details

Source: 
Body: 

En contrapunto son consonantes concordantes estas siete. vnisonus. ditonus. semiditonus. diapente. diapente cum tono. diapente cum semitono. diapason.

Durán, Lux bella, 1492, f[a3]

Details

Body: 

D[i]f[erenc]cias [e]specificas de dyape[n]the cu[m] tono. exacor mayor. sexta mayor.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

Dyape[n]the cu[m] tono es i[n]teruallo de seis bozes co[m]puestas de.iiii. tonos y un semitono.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, dii

Details

Body: 

[al margen : En los cantos prolixos, dos Diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su Diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V, 55, p442

Details

Body: 

La commixtion mayor imperfeta, otra cosa no es que el interualo de vn diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono imperfecto, Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su Diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,55,p442

Details

Body: 

[...] el Tono mixto perfeto y commixto de Commixtion mayor; otra cosa no es, que vn Cantollano Maestro, que partecipa todo el Diathessaron de su Discipulo, o al contrario; y el que tiene en su composicion por lo menos vn diapente duplicado, que sea de otro differente Tono[...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,59,p447

Details

Body: 

De los tonos mixtos imperfetos con la Commixtion mayor, o menor imperfeta. Cap. LX. Breuemente digo que el Tono mixto imperfeto y commixto de Commixtion mayor o menor imperfeta, es el que participa algunos puntos del Diathessaron de su compañero (como queda dicho) y juntamente en su composicion tiene vn diapente duplicado, para la Commixtion mayor, o un Diathessaron triplicado para la menor, empero que sea de otro differente Tono.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,60,p448

Details

Body: 

Tono irregular es aquel que no fenece en vna de las quatro letras o Signos segun la orden de su Composicion, mas terminan en vna de las quatro letras ò Signos que siguen; à las quales llaman Confinales: que es vn certe [sic] termino y confin de cinco vozes, sobre de la final ordinaria de cada Tono [...] De modo que los regulares fenecen en la posicion baxa, que es el punto mas graue del Diapente. Las letras confinales son estas A,b.C.D. en las quales terminan, seruando la orden y manera de los regulares: es à saber, Primero y Segundo en A la mi re, Tercero y Quarto en b fa be mi, Quinto y Sexto en C sol fa vt, Septimo y Octauo en De la sol re. De manera que vemos, que qualquiera Tono con su letra confinal o segunda, es distante de su primera letra final, por el interualo de vn Diapente entero y perfeto.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,91,p470

Details

Body: 

La commixtion mayor imperfeta, otra cosa no es que el interualo de vn Diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono imperfecto, Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol .

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,55,p442

Details

Body: 

[al margen : En los cantos prolixos, dos Diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn Diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,55,p442

Details

Source: 
Body: 

diapente semitonado es interualo de cinco vozes: contiene dos tomos y dos semitonos: sera su formacion de diatesaro[n] con semitono de elami graue a bfabemi agudo:cantando fa en bfabemi agudo[...]

Molina, Lux Videntis, 1503, aiiiiv

Details

Body: 

El genero primero que en la Musica se invento fue el diatonico […] Hallo alli diapaßon, diapente, diateßaron y tono: y en las tres primeras consonancias el semitono menor […].Pues los que el tono partia[n] en dos partes, que eran dos semitonos uno mayor y otros menor: inuentaron el genero chromatico. Porque hermoseaua y adornaua la Musica co[n] la blandura de los semitonos; se dixo chromatico […]. Este genero es dicho chromatico, que significa cosa colorable y de color. Toda color que esta e[n]tre lo blanco y lo negro es dicha colorada: aßi este genero por estar en medio del genero diatonico y del enarmonico, se llama colorado. Los que el semitono en dos partes diuidiero[n], y en dos mouimientos subian o abaxaban el dicho semitono inuentaro[n] el genero enarmonico […]. De los tres generos de Musica que antiguamente usauan: se pusieron en el monachordio que e[n] este tiempo se usa los dos, conviene a saber diatonico y chromatico […] En el genero chromatico se hazian dos semitonos vno empos de otro: el vno menor y el otro mayor. Es pues la differencia de la Musica antigua a la Moderna en este caso, que los dos semitonos del genero chromatico eran deßemejantes. Conuiene a saber el vno menor y el otro mayor: y los dos semitonos deste tiempo de algunos vsables son ambos menores […] Confia[n]ça te[n]go, que con el genero nueuo que ahora se usa (el qual se podia llamar semichromatico) han de hazer gra[n]des primores en Musica […]

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 13, f12ra-vb

Details

Body: 

Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 13, f12va-b

Details

Body: 

Los puntos sustentados de fugas y clausulas, y otros intensos son del genero chromatico […] Sola una cosa nueua ay en lo que se tañe en este tiempo: la qual aposta he buscado en lo antiguo, y no la hallo, es una quarta que haze[n] de un tono y dos semitonos menores. Esta se halla todas las vezes que e[n] un diateßaro[n] sustentan el punto inferior ; segun parece en el exemplo siguiente [EJEMPLO][...]Teneys por buena Musica la de los puntos intensos y sustentados (y de ueras lo es) y estos son del genero chromatico: luego ni es nuevo, ni mejor lo que ahora se haze y tañe: pues que han vuelto a lo antiquißimo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 13, f12va-b

Details

Body: 

La guitarra co[m]mun tiene quatro ordenes de cuerdas: las quales cuerdas se pueden llamar quarta, tercera, segu[n]dda, y prima. Esta guitarra ti[f28vb]ene co[m]munmente dos temples. Vno se llama a los nueuos otro a los viejos. La guitarra a los nuevos tiene en vazio vna novena mayor […] No es otra cosa esta guitarra : sino vna vihuela quitada la sexta y la prima. El temple de la guitarra a los viejos no diffiere de esta a los nueuos: sino que la quarta cuerda suelen abaxar un tono. Auia desde la quarta a la tercera a los nuevos un diateßaron, y a los viejos ay un diapente, que es quinta perfecta […] Este te[m]ple mas es para roma[n]ces viejos, y Musica golpeada: que para Musica de el tiempo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 32, f28va-f28vb

Pages