Sepan que no basta saber todas seys vozes y consonancias para que vno sea Cantor, si no que sepa dar à cada vna su distancia y medida. No se engañen los principiantes, pensando que todas vezes hazen interualo de Semitono, que canten y pronuncien punctos de Semitono :porque muy bien pueden pronunciar punctos de Semitono diziendo Mi fa, y ser la distancia de la entonacion de la voz, de Tono. Assi como tambien se puede dezir La Sol ò Re vt, que son punctos de Tono, y darles la entonacion de Semitono. A este proposito dize San Agustin en su Musica. Si vno dixesse Modus, y otro Bonus, aunque sean diuersas letras tienen pero un mesmo sonido y medida. Con lo dicho quiere inferir, que si vno dize mi fa (dandole medida de Semitono) y el otro Vt re (dandole la mesma medida) aunque sean differentes las letras, que es en la prouncia de la solfa ò nombres de las notas son pero semejantes en el sonido, que es en la entonacion de la voz. No digan los negligentes que el saber esto sirue solo para los Compositores y Musicos, y no para los simples Cantores [al margen : cantantes] [...]
De manera que vno con solo entender el arte de la cifra sin otro maestro alguno pueda començar a tañer y ser musico acabado y assi en estos seys libros estan puestas cosas claras medianas y dificultosas musica de pocas bozes y muchas y disca[n]te y co[n]trapunto, y mucha variedad en toda para q[ue] el animo del q[ue] depre[n]de se pueda recrear y espaciar por ella y assi hallara villancicos castellanos, villanescas, Romãces, viejos, canciones, Motetes de grandes autores, Fantasias, entre las quales ay algunas que tienen señalada vna boz para cantar, y esto sera cosa muy apazible para el que las tañere y cantare, porq[ue]van passos remudados de todas las bozes. Puse tambien dos libros en los quales se contiene[n] ochos missas de Iusquin porque los que hasta aqui han escripto no pussieron deste autor, sino muy pocas cosas escogiendo a su voluntad porque el musico fue tan bueno que no tiene cosa que desechar, y juntamente con ello quiero que sepa el lector que en esto y en todo lo que se contiene el libro puse muy gran diligencia y trabajo para que fuesse verdadero y con gran claridad sin confusion de glosas para que el que tañe: pueda conoscer mas facilmente las bozes como van en la vihuela y las pueda cantar […].
[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes]. En las Visperas algunos de los salmos y en las Completas al Nunc Dimitis podra el Maestro (con licencia del Presidente del Coro) ordenar cante algun musico, o musicos o se taña algun instrumento, o instrumentos al organo.
No pequeños yerros hazen algunos que tie / nen cuydado de regir los otros en los cho / ros, como son los sochantres y cantores: por no es / tar auisados. El auiso primero que han de tener / es no descuydarse en lo que se deue cantar, y aun / decir sin canto. Por muy diestros cantores y gra[m] / maticos que sean, si no mirasen lo que se ha de de / zir en en choro: faltas hartas se harian. Si ay algu [n] / yerro: mirando de spacio, se puede enmendar. […] Los d[e] buenas abilidades y buenos musicos no / se desdeñen pudie[n]do de poner en obra este auiso: / pues q[ue] es seruicio de Dios y ho[n]ra p[ro]pia de ellos, / q[ue] el officio diuino sea bie[n] dicho.
La quarta diminuyda auezes es vsada en las partes de medio de los Musicos modernos y no conocida de los antiguos. Aduiertan también que el Tritono se puede deshazer con vna de dos maneras: ò con el b, puesto al Mi, ò con el [dos signos] puesto al Fa: que es, ò abaxando la parte alta vn Semitono incantable, ò subiendo el dicho Semitono la parte baxa. Exemplo en Compostura.
La diminucion, segun dize Franchino, es vna cisura, o cortamiento de la medida y valor que tenia vn punto. En la manera que los gra[m]maticos por dezir secula, dize[n] secla, y le llaman syncopa: [f52ra]aßi los musicos tienen en el valor de los puntos vnas cisuras o syncopas, que pierde[n] del valor que solian tener.
El solfear, como quiere Andres Ornitoparchi Meyningense Musico Alemano, otra cosa no es, que vna modulacion regolada, que se haze: en cada canto; proferiendo las vozes musicales con su deuida proporcion , manera, y valor: y para hazer esto perfectamente es necessario saber leer con buena orden, para conocer quando auemos de entonar Tono y quando Semitono, conforme el interualo y distancia que au[r]a entre nota y nota.
ESte libro como ya hos he dicho esta partido en dos libros. y ha sido necessario q[ue] assi fuesse: porq[ue] su intincion es de formar vn musico de vihuela: y para mostrarle principios hauia necessidad q[ue] la vna parte del libro fuesse para dar principios: la qual es esta q[ue] hasta aqui haueys visto. Do[n]de haueys hallado al principio musica facil p[ar]a hazer alguna disposicion de manos. y tras esto haueys hallado vna arte de musica q[ue] tiene mas respecto a tañer de gala q[ue] no a seruar co[m]pas por la razon q[ue] alla hos dixe: tenta[n]do la vihuela a co[n]sonancias mescladas con redobles para hazer soltura de didillo y dos dedos. Despues desto haueys hallado musica q[ue] hauia bie[n] menester la soltura de manos y dedillo q[ue] en la musica passada hezistes. Finalme[n]te haueys hallado musica para ca[n]tar y tañer en castellano y en portugues, y en ytaliano: como en la tabla del primero libro que es este hos prometi: el qual acaba aqui. De aqui adela[n]te empieça el segu[n]do libro con aq[ue]lla misma orden q[ue] el passado libro ha traydo. En daros la musica por fantasias, con sus reglas y anotaciones: da[n]do hos en este siguiente libro tal orden de musica como enla tabla deste passado libro hos offresci. Excepto q[ue] la passada musica trae mas facilidad: y esta q[ue] se sigue mas difficultad: porq[ue] la q[ue] hasta aqui haueys visto ha dado principios y medio, y esta da fin. y por esto es mucho mas dificultosa como vereys. y no sera ta[n] difficultuosa q[ue] no la pueda tañer facilmente qualquier que alcançara a tañer el libro hasta aqui: porque no ay cosa difficil: que no sea facil para quien nada se le haze difficil.
[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes. Misa]. Sanctus y Agnus se cantan en Canto de Organo alternando organo y Capilla. Motete. Podra el Maestro de Capilla cantar algun motete en el Coro, o hacer que algun musico, o musicos lo canten, o tañan con otros instrumentos al organo como el maestro lo ordenare con licencia del Presidente del Coro. Comendon . Sobre el Canto llano del Comendon echan contrapunto a la folia. Los ministriles responden tañendo al Deo gratias.
Nu[n]ca el compas ha de pa / rar, sino fuere en la clausula final, o porq[ue] lo que ca[n] / tan es tan prolixo: que se requiere hazer alguna / clausula en medio para descansar, o resollar algu[n] / tanto. Esto aludiria, o pareceria a las partes, que / hazen los cantores en los motetes largos. En la / psalmodia ha de parar el compas en la media / cion. [Otro aviso] es acerca de la entonacion. / Al entonar el sochantre no mire a su voz: porque / seria cantar el solo. Entonara conforme a los mas / que tiene el choro. Mas entie[n]do en qualidad. / El maestro de capilla que compusiesse en veynte / y dos puntos, si los que tenia en su capilla no al / cançauan mas de diez y nueue: locura seria. La / causa porque el profundo musico Gomberto co[m] / ponia en muchos puntos: es porque tenia can / tantes en su capilla alcançar mas. No me / nos locura seria la de el cantor, que teniendo diez / bozes que le pueden sustentar entonando baxo: / porque el no puede abaxar, toma el canto para si / [f139v] solo. Luego razon es, q[ue] el vicario del choro mire / a los que le pueden ayudar. En la entonacion del / organo pierdan algo de su derecho los cantores: / porque todos digan un mesmo modo. Mayor / mente se guarde esto en pu[n]to de organo: sino quie / ren que el organo los eche fuera del canto. So / bre todo deuen mirar los cantores, que la psalmo / dia de todas las visperas, y aun maytines vaya / igual. No anden abaxando y subiendo los psal / mos: que lastima mucho a los buenos oydos.
Concluyeremos en esta manera para mayor claridad, y mas provecho del nueuo Musico: que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en efecto, ni tampoco en la imaginativa, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demás son mayores. Según este aviso pues, veran que la Tercera mayor, se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la : y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol.
Assi como fueron diuersos los gustos y pareceres de los Autores que escriuieron Tractados de Musica (benigno Lector) assi fueron diuersas las practicas y razones que tractaron en sus artes musicales. Porque vnos afficionados à la harmonia de la Musica concertada, procuraron hazer vn perfeto Compositor_ otros quisieron formar con mucha facilidad vn muy galan Contrapuntista_ otros vn diestro Cantante_ y otros vn acabado Musico Theorico
Sus mercedes rreçibieron por musico de la tecla para que juntamente taña por semanas con Baltazar Darmas los organos […] a Jacome de La Çierra con salario de çincuenta doblas.
[De las Misas de Nuestra Señora en los sábados]. Desde que alzan el Santisimo Sacramento hasta que con la campanilla del altar mayor hacen señal para cantar el Pater Noster tañe siempre el órgano, ansí en estas misas como en todas las demás que hay órgano [f379r] Motete. En estas misas de Nuestra Señora podrá el maestro de Capilla cantar motete en el Coro, o enviar al órgano algún músico, o músicos para que le canten, y algún instrumento, o instrumentos que le tañen con que primero y ante todas cosas pida el Maestro licencia al Presidente del Coro.
Boecio dize auer tres generos de hombres, / que en la Musica se exercita[n]. Unos tañen instrume[n] / tos, otros componen versos, y los terceros juzgan / la obra de los instrumentos, y la de los versos. To / do aquel que tañere instrumento, o cantare care / ciendo de la cierta intelligencia de los tales instru / mentos, o de las consonancias: sera dicho cantan / te, o tañente. Dize Andrea. El que tiene por pro / fessos en la Musica, si su entendimiento de la verda / dera intillegencia de ella caresce: aunque cante y / tanga bien, le negamos el nombre de musico. Esta / la sciencia de la Musica, testigo Augustino, sin el / vso de ella: y muchas vezes (segun vemos) donde / ay menor vso en el tañer de los instrumentos, y en el / cantar: ay mas ciencia, y mayor speculacio[n]. La li / gereza de los dedos en los q[ue] tañen, y la facilidad d[e]l / [fxxv] pronunciar los puntos en los que cantan: del vso, y / no del arte procede. A estos tales bien les conuie / ne el nombre de cantantes, y queda[n] bien pagados: / porque no passaron adelante. El segundo genero / de hombres que en este arte se exercitan son los poe / tas. Estos mas compone[n] por una lumbre natural, / o por distinto [sic, por instinto] de naturaleza: que por speculacion / de entendimiento. Este genero de hombres, dize / Boecio, que no deue gozar del nombre de musico. / Uerdad es, que el doctissimo Augustino entre los / musicos los cuenta: pues que entre la Musica tra / ta de poesia, como parte de Musica. Podemos de / zir, que el poeta no es musico artificial con Boecio: / y que es musico natural con Augustino. El terce / ro genero de hombres que en Musica tractan: es, / que tienen ciencia de juzgar entre las composicio / nes malas y buenas. Esto es proprio del arte de la / Musica: porque consiste en speculacion y razon.
El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.
Si quereys ser alabado por musico: seguid el modo, que començastes, guardando el diapaßon de que se compone, dexando las misturas inutiles, y sin neceßidad.
Es muy notorio à todos los Musicos, que de las tres Propriedades que ay en Musica, las dos que son de Be quadrado y b mol, son repugnantes entre si y en tanto grado, que por ninguna via pueden conuenir, ni conformarse vna con otra; ni tampoco la vna tras la otra, si no fuesse por particular necessidad de cumplir alguna Diapente ò Diathesaron, ò por escusar alguna dissonancia de Fa contra Mi ò de Mi contra Fa . La razon y causa desta contradicion y repu[g]nancia es, porque (como mas vezes tengo dicho) el canto bemolado es vn canto blando, dulce y suaue; y por el contrario, el canto bequadrado es vn canto duro, rezio y aspero. Y assi como lo duro y lo blando, es cosa manifiesta ser opuestos y contrarios; assi por esta misma razon, el canto bemolado y bequadrado son opuestos y contrarios: de donde se sigue poderse cantar por dos Propriedades, (es à saber) por Bequadrado y natura; ò por b mol y natura, conformandose amicablemente con qualquiera dellas.
De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma. […] Despues de comenzada la antifona Miserere tañe el órgano el primer verso del salmo Cum invocarem etc. Responde el primer Coro a canto llano el segundo verso Miserere mei et exaude etc. El mismo coro canta en Fabordon el tercero verso. El cuarto verso Et scitore quoniam etc tañen los ministriles […] El noveno verso In pace in idipsum etc lo ha de cantar el tercer Coro en el facistor mayor que esta en medio suelen cantarlo en Canto de Organo muy solemnemente dos tiples un contralto y un tenor. […] El Maestro de Capilla podra encomendar a los musicos que le pareciere canten en el organo y ministriles los versos que por su turno les tocan y para esto no se acostumbra pedir licencia […]
Porque vimos con Augustino que la poesia / pertenecia a la Musica, y el poeta tractaba / acento: sepamos si ay diferencia entre el acento / y el canto. Parece que tractando Augustino indi / [fxxiiij] ferente de ambos que no pone differencia. Co[n]mu[n] / mente se dize el accento y el canto ser hermanos. / Para prouar esto vn gran musico trae cierta parabola diciendo. El sonido siendo Rey de la harmo / nia ecclesiastica: enge[n]dro dos hijos, vno de la gram / matica, y otro de la Musica. El primero es el accen / to: y el segundo fue el canto […] Queriendo coronar a vno de ellos por / rey: no sabia a qual de los dos diesse el reyno eccle / siastico. Manda para esto el Rey llamar a todos los / principales d[e] su reyno: los q[ua]les son grammaticos, / poetas, oradores, philosophos morales, cantores y / los regidores del officio diuino. [fxxiiijv][…] Los grammaticos poetas, y oradores pedian por / Rey al accento. […] Los philosophos morales y los canto / res pedian por Rey al canto. […] [fxxv] Dieron por parecer, que ninguno de los dos fuesse desecha / do: sino que el reyno se diuidiesse, y ambos reynas / sen en la iglesia: porque eran menester, y solo vno / no bastaua. […] Pues diuidieron el reyno ecclesiastico: y los hym / nos, antiphonas, responsos y todo lo que se canta / en la missa dan al canto: las oraciones, lectiones, / epistolas y euangelios dieron al accento.
Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.
Hasta ahora auemos hablado de la vihuela co[m]mun, y de las particularidades que tiene: es razon complir lo prometido, declara[n]do la possibilidad que ay de hazer otras vihuelas […][93va] Tengo para mi (y persudadido que no me engaño) que pueden los tañedores siendo musicos inuentar generos demas instrumentos: y en los inuentados innovar cada dia […] Pues para que un tañedor se muestre abil, no se contente con el temple de la vihuela co[m]mun: sino temple la a su voluntad, y cifre conforme al temple, y tañendo aquello cifrado, solo el sabra tañer por semejante vihuela.
Se pueden ligar [las figuras] en dos maneras, conuien a saber en cuerpos quadrados, ò en cuerpos alphados: aunque la Maxima, solamente en quadrado la ligan los mas adultos Musicos. Dizese Figura quadrada por la forma quadrada que tiene como aqui [EJEMPLO ] y alphada (q[ue] es obliqua) respecto a su largueza, cuyo cuerpo es atrauessado y no derecho [EJEMPLO]: la qual a sido tomada de los Cantollanistas, que a uezes en sus obras suelen vsar Notas quadradas, y a uezes alphadas; como en los libros de Cantollano se puede ver.
[…] los dichos señores por favorecer el servicio de la yglesia e ayudar a Francisco Sánchez, el musico, acordaron le hacer ayuda de costa para su casamiento e para ello mandaron dar una dozena de doblas e un cahiz de trigo a quenta de cabildo.
Motete. El organo se ha de tañer entre tanto del alzar hasta el Pater Noster exclusive, podra el maestro cantar un motete en la capilla, o algun musico o musicos al organo. o hacer tañer algun instrumento, o instrumentos con el organo pidiendo licencia primero al Presidente del Coro como el maestro lo ordenare con la dicha licencia.
Stapulense dize que Esclepiades, musico, / curaua los sordos co[n] Musica d[e] cuerdas. Assi prue / ua Aristoteles ser muy prouechosa para los oy / dos. […] / [fxxvij] Estando Alexandro / magno comiendo en vn gran combite, el musico q[ue] / le tañia, Thimotheo varon de Phrygia lo inflamo / para que se leuantasse del combite y tomasse las / armas. Muda el tañedor el modo, y le hizo dexar / las armas y boluerse al combite. […] Tiempla la Musica mucho las costum / bres. Por lo qual Diógenes con gran razon burla / ua de los músicos, que teniendo la vihuela, o har / pa te[m]plada para tañer modos harmonicos: tenian / el animo destemplado, incompuesto, y destruydor / de las virtudes, que son harmonia de la voluntad.
Y porque en la Octava se encierra toda la sustancia y diuersidad de las Especies, los Musicos la honraron con diuersos epitetos: vnos la llamaron Engendradora, otros Madre, otros Fuente, Origen, Principio, Morada, y otros subiecto uniuersal de toda Consonancia y de todo interualo &c Finalmente podemos concluyr y decir, que esta Consonancia es la Madama, y Reyna de todas las demas Consonancias simples, y en si se incluyen y cierran todos los de mas terminos musicales; assi los consonantes, como los dissonantes; así los perfectos, como los imperfetos.
La Musica que aueys de començar a cifrar: seran unos villancicos (primero duos, y despues a tres) de Musica golpeada, que co[m]munmente dan todas las bozes junctas […] Los villancicos golpeados: no tienen tan buen fundamento en musica: que sean bastantes para edificar, y grangear bue[n] ayre de fantesía […] [f99vb] Mucho yerra[n] los tañedores, que començando a tañer: quieren salir con su fantesia. Aunque supiesse[n] contrapunto (sino fueße tan bueno como el de los sobredichos musicos) no auian de tañer ta[n] presto fantesia: por no tomar mal ayre.
Toda Figura de medio, siendo quadrada y con virgula à la mano derecha, à la parte alta ò baxa, es Longa [...]. Aunq[u]e aduiene no ser muy acepta [sic] esta manera de ligadura; y por esta causa, no es muy en vso acerca de los Musicos mas eccelentes. Toda Figura de medio, siendo de cuerpo prolongado y estuuiendo toda en regla ò toda en espacio sin virgula, es Maxima [...]. Assi esto de la Maxima como lo de la Longa, ha sido puesto en vso de los Praticos mas modernos; por quanto los Antiguos [p520] querian que todas las Notas de medio fuessen solamente Breues, y no de otro valor.
Hallaras assi mismo [discreto lector] obras de co[m]pas mayor ternario de beinte y quatro figuras y de mayor binario, de treinta y dos figuras al compas, cosa nueva y de ningun autor destos Reynos puesta hasta oy en estampa. [ al margen: 13]
Hallaras tambien pronunciada otra sentencia y parecer mio: que medios registros doblados, esto es de dos tiples, y de dos baxones, an de ser a cinco vozes, y no a quatro en manera alguna.[ al margen: 14]
Veras en vna ocasion, practicada la quarta como consonancia perfecta parcial, y en otra como imperfecta para darte a entender, el respeto y reuerencia que los musicos antiguos (maximi nominis) tuuieron a este interualo y especie, y el que le tienen todos los especulatiuos, antiguos y modernos.[ al margen: 15]
Este d[ich]o dia [23/9/1569] castillo organista de sus m[e]r[cede]s entro en cab[ild]o y dijo q[ue] el tenia nezesidad yr a la corte a causa de estar alli palero y soto y otros musicos de organo p[ar]a comunicar con ellos de su arte y estudios […]
A los que tienen animas racionales, es concedida / de la largueza de Dios la Musica, scie[n]cia d[e] bien me / dir, o de modulacio[n]. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to / haze breue, y otro semibreue, vno longo y otro mi / nima. El artifice de hazer versos cognosce, q[ue] tie[m]po / se req[uie]re para pronu[n]ciar vna sylaba breue, y otra / lo[n]ga. Esto haze el ca[n]tor, y el poeta para dar gracio / sidad a su Musica. Conforme a su arte ya canta / apriessa, ya de spacio: y es Musica acertada. Dios […] se ha con lo criado, como el ca[n]tor co[n] los pu[n] / tos. Todos los spacios de los tiempos en las co / sas que nascen y mueren, no son otra cosa, sino sylla / bas y puntos de que se compone vn marauilloso / canto: con el cognoscimiento del qual vernemos a / contemplar la sabiduria de Dios. Nasce vn niño / y biue un año, es semicorchea de la Musica de Di / os. Biue dos años, es corchea: biue quatro es se / miminima: biue ocho es minima: y assi podeys mul / tiplicar.
Ay dos maneras de Diesis, llamado por otro nombre Sostenido. El vno del Genero Enharmonico, que vale la mitad de vn Semitono cantable: al qual Semitono le formauan los antiguos Musicos, en dos mouimientos. Y este Diesis es del valor de cinco Cismas (siendo cada Cisma media Coma) ò de dos Comas y vna Cisma, que es la mitad de cinco Comas: cantidad justa y verdadera del Semitono cantable. No faltan autores que escriuen que en este Genero Enharmonico ay dos Diesis, vno mayor y otro menor. El mayor dizen que es de la Proporcion Sexquientesima quarta, con[p712]uien à saber de las cinco partes del Semitono cantable, las tres: y que Supertriparciente 125. es el Diesis menor: es a sauer, las dos partes de las cinco: y sin differencia ninguna, tanto el Diesis mayor como el menor en el Genero Enharmonico (que en los otros dos no tiene lugar) se escriue desta manera [Ejemplo] con dos Comas encruzadas: con la qual cifra se señala toda segunda cuerda de cada Tetrachordo Enharmonico.
Resta para los musicos curiosos dar artificio de poner los trastes por compas en la vihuela: y quedara mas perfecta, por ser mas cierto el compas, que el oydo […] Lo que al presente pretendo, es dar compas con que se po[n]gan los trastes: para que los que no son musicos: con facilidad, y certitumbre los pongan, y aßi quedara la vihuela mas perfecta.
Sepan que las Figuras bipartidas no son muy aceptas [sic] a los Mvsicos. [...] Pues las bipartidas no se han de vsar muy à menudo, por quanto tienen del desconocido: y vsandolas, a uezes se puede tolerar en el Binario, mas nunca en el Ternario: que de razon, en los numeros Ternarios, no se han de escurescer las Figuras, si no es por fuerça de imperfeccion, y por la reintegracion del Ternario. [...] La naturaleza y calidad de las Figuras, es que cada Figura compuesta de numero Ternario, siendo llena de color, queda imperfeta; es a sauer queda diminuyda de la cantidad de vna tercia parte. Para cuya intelligencia aduierto que no se puede poner vna sola Figura llena, mas conuiene le sigua otra Figura negra que cumpla el numero Ternario (ò mas numeros Ternarios) y es que la cantidad que pierde vna Figura mayor por la color, se ha de dar a otra menor.
Una de las cosas mas excelle[n]tes y de gra[n] perfectio]n q[ue] dios crio en el ente[n]dimiento del hombre (Amigo lector) y mas co[n]veniente y necessaria pa el, fue el artificio y co[n]venie[n]cia de la musica ca por ella venimos en conoscimie[n]to de las cosas diuinas y humanas y de su co[n]cierto y co[m]postura, y otro si en co[n]sideraci[o]n de la orde[n] y co[n]sonancia co[n] q[ue] todas las cosas dispuso, con ella pues fabrico dios las spheras sup[er]iores q[ue] son los cielos ta[n] sabia y diuina me[n]te co[n] ta[n]to co[n]cierto y co[m]pas q[u]e de su curso y revolucio[n] (como dixo Phithagoras) se causa suauissima armonia de bozes acordes en diuersos spacios de q[ue] los bie[n] ave[n]turados en el goza[n] a cuya imitacio[n] los sabios co[m]pusieron la vihuela y otro si aq[ue]lla dulce y p[er]fectissima co[n]sona[n]cia q[ue] los musicos llama[n] diapasso[n].
Sobre la prebenda del organo. [27/07/1558] […] paresciendoles [a sus mercedes] q[ue] el termino del edicto que ultimam[en]te avian dado sea muy corto may[ormen]te no aviendo venido a oponerse a la d[ic]ha p]re]benda, ninguno de los musicos de tecla q[ue] luis alberto avia no[m]brado por insignes en ella, y pretendiendo q[ue] tres q[ue] nombro, o alguno dellos viniessen por el descargo de sus conçiençias y porq[ue] la igl[es]ia fuesse mas bien pr[ov]eida y autorizada con musico tal qual la p[re]benda meresçe trataron y platicaron lo q[ue] el edicto se prolongasse algun t[iem]po dentro del qual pudiessen imbiar a llamar, a francisco palero natural de Guadalajara musico del organo de la cap[ill]a real de granada del qual estavan informado ser uno de los mas insignes del reyno […]
Auiendo seruido casi quarenta a vuestra real alteza de musico de camara. Visto lo mesmo que a todos es muy notorio. ì. en estos vuestros muy famosos reynos e provuincias de Portugal generalmente la musica ser estimada: sintida e concertada: tanto a la dulçura de su melodia quanto a la parte muy sotil de su theorica auentajada mas que en otra parte del mundo.
A vezes los Musicos suelen vsar dos terminos, es a sauer, Consonancia llena y Consonancia hermosa . Pero es de aduertir, que pocas vezes vsaron estos terminos, sin añadirles la vna desta dos partezillas, Mas ò Menos : diziendo en esta manera; Consonancia mas llena y mas hermosa ; ò assi, Consonancia menos llena y menos hermosa: tuuiendo siempre respecto à otra Consonancia. Llaman mas llenas a aquellas Consonancias. las quales tienen mayor poderio de ocupar el oydo con diuersos sonidos: por lo qual se puede dezir que la Quinta es mas llena de la Octava , por quanto sus extremos ocupan mayormente el oydo con diversos sonidos, que no hazen los extremos de la Octava; las quales son equisonantes, y asemejanse lo vno à lo otro: de manera que, dejando à parte la Octava, todas las otras se dizen ser mas llenas las vnas que las otras; en cuanto que la vna tenga mayor fuerça de contentar el oydo, que la otra.
Todo quanto de la vihuela tengo dicho es lo que hasta oy los muy sabios musicos practicos han vsado. Pero no faltan angustias y trabajos en mudar trastes para cada vihuela, de tener cuenta con tantas vihuelas, y guardarse de golpes que no pueden dar, como es el traste que era mi no podian en el formar fa y al contrario, y las terceras mayores queda[n] de dos sesquioctauas y otras cosas hazian grandes difficultades. Por lo qual acorde de hazer vihuela que los trastes se pusiessen a co[m]pas, y que puestos de una vez siruan para toda Musica, y que en cada traste aya todas seys vozes, como los ay en los nueuos instrumentos de tecla hechos por mi cuenta.
Las Figurar [sic] bipartidas no son muy aceptas [sic] à los Musicos [...]. Pues las bipartidas no se han de vsar muy à menudo, por quanto tienen del desconocido: y vsandolas, auezes se puede tolerar en el Binario, mas nunca en el Ternario: que de razon, en los numeros Ternarios, no se han de escurescer las Figuras, si no es por fuerça de imperfeccion, y por la reintegracion del Ternario. Concluyremos pues, que la naturaleza y calidad de las Figuras, es que cada Figura compuesta de numero Ternario, siendo llena de color, queda imperfecta; es a sauer queda diminuyda de la cantidad de vna tercia parte. Para cuya intelligencia aduierto, que no se puede poner vna sola Figura llena, mas conuiene le sigua [sic] otra Figura negra que cumpla el numero Ternario (ò mas numeros Ternarios) y es que la cantidad que pierde vna Figura mayor por la color, se ha de dar à otra menor.
Yo tomare este cuydado, y el lector musico de noble y generoso coraçon le terna de fauorescer este mitrabajo q[ua]lquier que sea, pues le tome para dar aliuio y descanso alos studiosos de la Musica deste instrumento que como q[ualq]uier otros ayan dado este auisode cifra con arte e industria bastante, asaz biuia y agudamente (aun que a qui se hallaran otras muchas cosas differentes, en ayre, en mano/en arte, en spiritu/en postura/en facilidad/en inuencion) contentar me he sino pudiere tener lugar entre los primeros o segundos a lo menos en los terceros. Gozen pues destos trabajos agenos los amadores de la Musica, que sabrosa es y despues de auer prouado lo vno y lo otro templadamente juzguen.
Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Religiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juicio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria, Grandes compositoras y ynstrumentistas […]
Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la catedral de Sigüenza (ACCS), 0, p213, IvdMn, ms 1689, F. de Torres, Historia de la muy noble ciudad de Guadalajara, 1647, f128v
mas facil cosa es que vno (aunque no sea Musico) sienta la Dissonancia, que conozca la Consonancia: y que mas se atrajiste del sonido falso, que no se regozije del perfeto y bueno. Y aunque es verdad que las Consonancias principalmente son consideradas del Musico, y no las Disonancias por quanto con ellas principalmente compone sus Canciones [...]
mas facil cosa es que vno (aunque no sea Musico) sienta la Dissonancia, que conozca la Consonancia: y que mas se atrajiste del sonido falso, que no se regozije del perfeto y bueno. Y aunque es verdad que las Consonancias principalmente son consideradas del Musico, y no las Disonancias por quanto con ellas principalmente compone sus Canciones [...]
El arte salio del vso de los excelentes hombres. Pues que mas arte quereys para dar vna segunda, quarta, y septima: que verlas vsar a los excelentes musicos. Si en los artezicos de romance esta scripto, que no se deve[n] vsar estos interualos, porque son dißonancias. Miren, que en romance no han scripto, sino la cartilla en Musica. Lean mucho en latin (sino supieren griego, que fue la fue[n]te de la Musica) y veran, que poniendo las dichas dissonancias en su lugar: vienen a ser consonancias, y se puede[n] usar segun arte.