Declaración de Instrumentos Musicales

Complete title: 
Comiença el libro llamado de declaracio[n] de instrume[n]tos musicales dirigido al illustrißimo señor el señor don Francisco de çuniga Conde de Miranda, señor de las casas de casas de Auellaneda y Baça[n] &c. co[m]puesto por el muy reuerendo padre fray Iua[n] Bermudo dela orde[n] de los menores: en el qual hallara[n] todo lo que en musica desseare[n], y co[n]tiene seys libros: segu[n] en la pagina siguie[n]te se vera: examinado y aprouado por los egregios musicos Bernardino de Figueroa, y Christoual de Morales
Author: 
Year (text): 
1555
Editor: 
Juan de León
Place: 
Osuna
Modern editions: 
Kassel: Bärenreiter, 1957

Snippets in source (new content)

Displaying 601 - 700 of 761

Details

Volume: 
V, 1,
Page: 
Folio: 
121ra

tono, dize Guido, es una regla o cognoscimiento del principio, medio, y fin de qualquier canto: con el cual cognoscimiento es juzgada la subida, y descendida del canto. Andrea refiere lo sobredicho en el libro primero. Dize mas Boecio en el capitulo quatorze del libro quarto. De las species del diapasson se compone[n] los que se llaman modos, y por otros son dicho tropos, o tonos.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
125ra

Las partes de que se compone el canto llano son seys, conuiene a saber regla, claue, punto, plica, virgual, y guion.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
125va

Los curiosos que quieren en canto llano guardar los pu[n]tos intensos y remissos: en el modo de puntar lo dizen. El pu[n]to que se auia de cantar donde esta puntado; lo ponia[n] quadrado. El punto intenso, a la parte superior quadrado, y a la inferior estaua en medio circulo: y el punto remisso, al contrario del intenso.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
125va-vb

Ay dos maneras de ligadura, una mayor: y otra menor. La ligadura mayor se haze de puntos quadrados o alphados, en dos puntos, y mas, subiendo, o descindiendo, o junctamente lo vno y lo otro. Quando quiera que en ligadura de puntos quadrados se offrecieren solos tres, que el vltimo (subiendo, o abaxando la ligadura) estuuiere ygual con el primero: sie[m]pre en la tal ligadura se po[n]ga vna alpha […] Ay otra ligadura que se llama menor: no porque los puntos sean de menor valor, sino por ser hecha con puntos a manera de semibreues. La tal ligadura no se puede hazer: sino quando ay mas de dos puntos ligados: y hazia baxo.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
125va.

Los puntos unos son sueltos, que hablan: y otros son ligados, que son mudos. El punto suelto, que habla ha de estar siempre sobre la vocal. Assi, que toda letra vocal tiene vn punto suelto. Y lo mesmo digo del ditongo.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
125va.

Quando […] compusiero[n] el ca[n]to ecclesiastico: de una regla lo hiziero[n]. Y en muchas partes de ytalia, y en algunas de España se esta co[n] sola una regla. Ahora en España co[n]munme[n]te tiene cinco reglas. Estas cinco bastan para todo el ambito del tono, o modo, y todas son menester. Pues el que uuiere de componer: use de cinco reglas.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
125vb

Usaße mas unos rasgos, que salen de los puntos, y se llaman plicas: los quales se ponen unas vezes por hermosear lo puntado, y otras por neceßidad. Toda ligadura tiene una plica. Si abaxa, la terna el punto primero: y si sube, el ultimo.

Details

Volume: 
V, 10,
Page: 
Folio: 
126ra.

La ultima parte de lo puntado es guion: y ponese en fin de cada uno de los renglones. Guio[n] se llama: porque nos guia, en que signo esta el punto primero del renglon siguiente.

Details

Volume: 
V, 10.
Page: 
Folio: 
125vb-f126ra

Unas rayas usa el ca[n]to llano, y se llaman virgulas. El officio destas es diuidir las partes. Siempre entre diction y diction se pone una, [f126ra] no teniendo consyderacion que sea de pocas, o muchas sylabas. Esta virgula toma co[n]munmente dos espacios: y es muy delgada. Ay otras virgulas grandes, que se pone[n] en fin del ca[n]to: las quales toma[n] todas cinco reglas.

Details

Volume: 
V, 11,
Page: 
Folio: 
126ra

Despues que el cantor vuiere vsado composicion de canto llano: exercite se en algunas abilidades. La primera sea ca[n]tar por la mano, que es composicion de improviso. Sirue esta abilidad a muchas cosas. Allegays a vn lugar, vays a vna hermita, quereys cantar vna mißa, o visperas por deuocion, o por obligacion, y no ay libro: ta[n]to sirue la mano del que esta abilidad tuuiere: como el libro. […] El que esto quisiere hazer, es menester primero auer compuesto mucho canto llano, estar cierto en las entonaciones de todas las distancias, y que se aya dado a componer particularmente a un modo: del qual sepa paßos particulares de e[n]tradas, mediaciones, y clausulas finales.

Details

Volume: 
V, 11,
Page: 
Folio: 
126rab.

Para venir a tener la sobredicha abilidad [cantar por la mano][…] ponga la mano llana: diju[n]tados vn poco la mano. Seruiran los dedos por reglas, y la distancia que ay entre dedo y dedo por espacios. Diziendo en que dedo se pone la claue, y que claue es: entenderan quando señalare, en que signo esta el punto, y si han de hazer, segunda, o tercera: Guardando pues la composicion del modo: puede proceder ciertamente, y los otros seguirle.

Details

Volume: 
V, 11,
Page: 
Folio: 
126rb-126va.

Otra abilidad es […] es composicion de improviso, y sin pensar […] Esta es componer misturado, conuiene a saber tomar parte de lo que esta puntado, y hazer otra parte de nueuo. Tomays un alleluia, y tiene ciertos paßos desgraciados, o que os dizen desde tal punto a tal pu[n]to hazed un passo de nueuo, lo qual os señalan en dos, o tres partes: te[n]go lo por mayor abilidad, que hazerla toda de nueuo. El que desta manera co[m]pone: es semejante al glosar coplas, y alude, o parece al contrapunto forçoso. [126v][…] Muchos ay, que hazen coplas: y pocos son los que hechan glosas. No es de tanta difficultad hechar contrapunto suelto: como yr ligado con vn paßo forçoso.

Details

Volume: 
V, 11,
Page: 
Folio: 
126rb-126va.

Otra abilidad es […] es composicion de improviso, y sin pensar […] Esta es componer misturado, conuiene a saber tomar parte de lo que esta puntado, y hazer otra parte de nueuo. Tomays un alleluia, y tiene ciertos paßos desgraciados, o que os dizen desde tal punto a tal pu[n]to hazed un passo de nueuo, lo qual os señalan en dos, o tres partes: te[n]go lo por mayor abilidad, que hazerla toda de nueuo. El que desta manera co[m]pone: es semejante al glosar coplas, y alude, o parece al contrapunto forçoso. [126v][…] Muchos ay, que hazen coplas: y pocos son los que hechan glosas. No es de tanta difficultad h echar contrapunto suelto: como yr ligado con vn paßo forçoso.

Details

Volume: 
V, 11,
Page: 
Folio: 
126va.

Yo he visto a buenos ca[n]tores querer sacar el canto llano de un ca[n]tarcico, o de algun romance, aunque sea co[m]mun: unas vezes errarlo, y otras con gran difficultad sacarlo […]. Solo el cantor exercitado sabra sacar con certidumbe, qualquier canto llano de los tales cantares, y ente[n]dera que modo tañen en el organo.

Details

Volume: 
V, 12,
Page: 
Folio: 
126vb.

La differenciua entre el tono y semitono es tan notable, que poco que sepays ca[n]tar, si atento estays, la entendereys, y cognosceryes por ella (assi en lo tañido, como en lo ca[n]rado).

Details

Volume: 
V, 12,
Page: 
Folio: 
126vb.

La differenciua entre el tono y semi tono es tan notable, que poco que sepays ca[n]tar, si atento estays, la entendereys, y cognosceryes por ella (assi en lo tañido, como en lo ca[n]rado).

Details

Volume: 
V, 13,
Page: 
Folio: 
126vb

El que ha de componer gracioso canto llano conuiene tener noticia de la differencia que ay entre todo lo puntado en ca[n]to llano: porque todo lo que se co[m]pone no lleua una magestad, ni e[n] todo se guarda una composicion.

Details

Volume: 
V, 13,
Page: 
Folio: 
127rb

Tened paßos particulares y graciosos de memoria, de cada uno de los modos: para qua[n]do sean menester. Sobre todas las cosas guarde el componedor el accento: si quiere que el canto tenga gran ser, y de toda parte quede gracioso Por esta causa conuiene al co[m]ponedor ser latino.

Details

Volume: 
V, 14,
Page: 
Folio: 
127va.

Con estudio he buscado la causa de las differencias de las sequencias, o cade[n]cias de las antiphonas. Dize el romano pontifice, que las diferencias en los modos no fuere[n] halladas por los musicos doctos: sino por los indoctos. Pues no es de essencia de los modos tener muchas sequencias. Que un modo primero te[n]ga seys differencias en la sequencia: mas es uso, que authoridad de algu[n] musico.

Details

Volume: 
V, 14,
Page: 
Folio: 
127va.

Con estudio he buscado la causa de las differencias de las sequencias, o cade[n]cias de las antiphonas. Dize el romano pontifice, que las diferencias en los modos no fuere[n] halladas por los musicos doctos: sino por los indoctos. Pues no es de essencia de los modos tener muchas sequencias. Que un modo primero te[n]ga seys differencias en la sequencia: mas es uso, que authoridad de algu[n] musico.

Details

Volume: 
V, 15,
Page: 
Folio: 
127va

Necessario sera sacar en limpio cada antiphona, que sequencia le daremos.

Details

Volume: 
V, 15,
Page: 
Folio: 
127va

Necessario sera sacar en limpio cada antiphona, que sequencia le daremos.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128r

El contra punto (hablando en general) no es otra cosa: sino sciencia inuentiva de hallar las partes de lo que se ha de componer. O es contrapunto (en breves palabras hablando) padre de la melodia. Franchino en el libro tercero capitulo primero dize, que es arte de inclinar, o traer a proposito los sonidos ca[n]tables con dimension proporcional, y medida del tiempo.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128rb

En la extremada capilla del reuerendißimo arçobispo de toledo, Fonseca de buena memoria vi tan diestros cantores hechar contrapunto, que si se puntare: se vendiere por buena composicion. En la no menos religiosa que doctissima capilla real de granada ay grandes abilidades en contrapunto: que otros oydos mas delicados que los mios eran menester para co[m]prehe[n]derlas, y otra pluma para explicarlas. Pues e[n] los primores que en las yglesias, y cortes de nuestra España en este caso se hazen: quien los acertara a explicar! De aqui es que algunos no quieren este arte se llame de contrapunto: sino de composicion.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128va

Como se entienda esta regla [de los movimientos contrarios]: adelante se vera en la declaracion deste exemplo: la qual se note, y se tenga en gran estima por dar gra[n] lumbre en la composicio[n]. [EJEMPLO] La primera minima que el tiple tiene en dlasolre, da octaua de golpe con otra que tiene el tenor en Dsolre, y porque ambas bozes abaxan no es musica para immitar: sino para euitar y huyr, y pôr esto dize en los dos lugares señalados : no vale [...]

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128va

Dize se contrapunto (segu[n] quiere Bacheo) quasi contrapuestas las vozes en una concordancia concertada con arte prouada. O quiere dezir contrapunto. yr un punto contra otro: lo qual se entiende co[m]mu[n]mente en las species perfectas. En estas consonancias perfectas son los movimientos de las bozes contrarios. que la una voz sube y la otra abaxa.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128va.

Dixome una vez el egregio musico de buena memoria Christoval de morales. Si lo que haze[n] algunos tañedores de organo: se sacasse en limpio: grandes faltas hallariamos.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128vab

El musico de buen oydo puede oyr dos quintas en el organo: pero saber si aquellas las dieron dos bozes, o si se trocaron y fueron tres bozes las que hizieron la dicha quinta: no se atinara por ser las bozes del organo tan semejantes. La differencia del metal de las bozes humanas haze manifiesta la consona[n]cia, y se entiende quando la quinta vna empost de otra la hazen dos bozes, o tres.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128vb

Si dos vozes saließen de qualquier consonancia, y fueßen a octaua, o a qualquiera de sus compuestas de golpe con mouinientos semejantes: no seria buena Musica. Generalmente es proybida la tal octaua abaxando, o subiendo: excepto en clausula, o en modo de clausula que se puede muy bien hazer.

Details

Volume: 
V, 16,
Page: 
Folio: 
128vb

En la octaua no es aßi, que ni la puede[n] dar dos bozes, ni tres. Ya se entiende dos bozes no poder dar una octaua en post de otra: pero ni tres vozes, que seria con movimientos semejantes dar octaua de golpe fuera de su lugar y casa.

Details

Volume: 
V, 17,
Page: 
Folio: 
129va

[…] el fundame[n]to y rayz de las consonancias y dissonancias es el sonido.

Details

Volume: 
V, 17,
Page: 
Folio: 
129va-f129vb

Las especies perfectas para el contrapu[n]to son vnisonus, y quinta […] las consona[n]cias imperfectas son tercera y sexta […] Los intervalos simples dißonan[f129vb]tes son segu[n]da, quarta, y septima: y dellos nascen sus compuestas […] Toda quanta musica ay se compone destos tres interualos, conuiene a saber de consonancias perfectas, imperfectas, y de algunas dißonantes puestas en su lugar y casa.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129rb

Ay dos maneras de contrapunto. Uno es llano: quando sobre cada punto de canto llano va otro de contrapunto: segun se puede ver en el exemplo siguiente a tres [EJEMPLO]. El segundo contrapunto (que es dicho diminuydo) se podia llamar deßemejante: el qual es en muchas maneras. Ay contrapunto de maximas, de longos, de breves syncopados, de semibreves. de minimas y de semiminimas. Ay otros contrapu[n]tos mistos de todos los sobredichos puntos.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129rb

Ay dos maneras de contrapunto. Uno es llano: quando sobre cada punto de canto llano va otro de contrapunto: segun se puede ver en el exemplo siguiente a tres [EJEMPLO]. El segundo contrapunto (que es dicho diminuydo) se podia llamar deßemejante: el qual es en muchas maneras. Ay contrapunto de maximas, de longos, de breves syncopados, de semi breves. de minimas y de semiminimas. Ay otros contrapu[n]tos mistos de todos los sobredichos puntos.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129rb-129va

contrapunto de paßo forçoso usan los exercitados en este arte. Puede ser que digan unos mesmos puntos en diuersos signos: pero no siempre de una qualidad. Si vna vez haze[n] vn pu[n]to breue, en otra parte lo ponen semibreue: y el que vna vez es semibreue, en otra lo dizen minima. Si en paßo forçoso el cantor dixesse siempre los puntos de una mesma qualidad: mayor habilidad seria. […] Los que todo esto hazen, tambien usan tomar el canto llano de un villancico, y hecharle sobre un canto llano, o [129ra] sobra [sic] tres bozes de canto de organo.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129rb-129va

Contrapunto de paßo forçoso usan los exercitados en este arte. Puede ser que digan unos mesmos puntos en diuersos signos: pero no siempre de una qualidad. Si vna vez haze[n] vn pu[n]to breue, en otra p arte lo ponen semibreue: y el que vna vez es semibreue, en otra lo dizen minima. Si en paßo forçoso el cantor dixesse siempre los puntos de una mesma qualidad: mayor habilidad seria. […] Los que todo esto hazen, tambien usan tomar el canto llano de un villancico, y hecharle sobre un canto llano, o [129ra] sobra [sic] tres bozes de canto de organo.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129rb-129va

Contrapunto de paßo forçoso usan los exercitados en este arte. Puede ser que digan unos mesmos puntos en diuersos signos: pero no siempre de una qualidad. Si vna vez haze[n] vn pu[n]to breue, en otra parte lo ponen semibreue: y el que vna vez es semibreue, en otra lo dizen minima. Si en paßo forçoso el cantor dixesse siempre los puntos de una mesma qualidad: mayor habilidad seria. […] Los que todo esto hazen, tambien usan tomar el canto llano de un villancico, y hecharle sobre un canto llano, o [129ra] sobra [sic] tres bozes de canto de organo.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129va

Ay contrapunto concertado a tres y a quatro bozes. Muy grandes partes se requieren para hazer la dicha abilidad.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129va

Unos hombres componen por cuenta: y otros por contrapunto. El modo mas vsado, y acertado es componer por contrapunto. Pocos hombres auemos visto componer sin contrapu[n]to, y los que solo por cue[n]ta componen: carece[n] de otras abilidades. que tienen los que componen por contrapunto. El componedor que por ambas vias compusießen: seria facil, cierto, y gracioso en su composicion. Pero el contrapu[n]to da gra[n] ser a los ca[n]tores.

Details

Volume: 
V, 18,
Page: 
Folio: 
129va

Otros cantores ponen de improviso a una boz de canto de organo vn canto llano: y otros dos. Mayor abilidad seria a quatro bozes de ca[n]to de organo poner un canto llano de improviso.

Details

Volume: 
V, 19
Page: 
Folio: 
f130va

Pregunta como puede ser la musica perfecta siendo compuesta de algunas consonancias imperfectas, y dissonantes. Cosas son de gra[n] difficultad. Para que una consonancia sea perfecta dos condiciones (segun theoricos) ha de tener. Assi lo afirma Andrea en el libro quarto capitulo tercero. La primera, dize, es que este fundada en cierta proporcion, probada con algunos numeros. La sobredicha condicion tiene la quinta, que es proporcion sesquialtera: y la octaua, que es dupla. La segunda condicion es, que suene bie[n] al oydo. Por qualquiera destas condiciones que avn intervalo falte: no se llamara consonancia perfecta.

Details

Volume: 
V, 19,
Page: 
Folio: 
130ra

Quanta mayor fuere la diuersidad de consonancias: tanto sera la musica mas perfecta, y de mayor sonoridad, y melodia. Item la perfection de las co[n]sonancias perfectas se declara y manifiesta excelentissamente con las imperfectas, y los interualos defendidos puestos en su lugar y casa.

Details

Volume: 
V, 19,
Page: 
Folio: 
130va

Pregunta como puede ser la musica perfecta siendo compuesta de algunas consonancias imperfectas, y dissonantes. Cosas son de gra[n] difficultad. Para que una consonancia sea perfecta dos condiciones (segun theoricos) ha de tener. Assi lo afirma Andrea en el libro quarto capitulo tercero. La primera, dize, es que este fundada en cierta proporcion, probada con algunos numeros. La sobredicha condicion tiene la quinta, que es proporcion sesquialtera: y la octaua, que es dupla. La segunda condicion es, que suene bie[n] al oydo. Por qualquiera destas condiciones que avn intervalo falte: no se llamara consonancia perfecta.

Details

Volume: 
V, 2,
Page: 
Folio: 
121rb-121va

Los modos, o tonos antiguos, y simples son ocho, y no pueden ser mas […] Estos modos dize Franchino, a cerca de los authores se llama[n] por estos no[m]bres. Al primero llaman dorio, al segundo Hypo dorio, al tercero Phrigio, y al quarto Hypophrigio, Al quinto Lidio, al sexto Hypolidio al septimo Mixolidio, y al octauo Hypomixoli[f121va]dio[...] Los hombres co[n]versables, y tratables en su conuersacion vsan de modos blandos: los tristes se deleytan con musica triste conforme a su inclinacion [...]

Details

Volume: 
V, 2,
Page: 
Folio: 
121rb-121va

Los modos, o tonos antiguos, y simples son ocho, y no pueden ser mas […] Estos modos dize Franchino, a cerca de los authores se llama[n] por estos no[m]bres. Al primero llaman Dorio, al segundo Hypodorio, al tercero Phrigio, y al quarto Hypophrigio, Al quinto lidio, al sexto Hypo lidio al septimo Mixo lidio, y al octauo Hypomixoli[f121va]dio[...] Los hombres co[n]versables, y tratables en su conuersacion vsan de modos blandos: los tristes se deleytan con musica triste conforme a su inclinacion [...]

Details

Volume: 
V, 2,
Page: 
Folio: 
121rb-121va

Los modos, o tonos antiguos, y simples son ocho, y no pueden ser mas […] Estos modos dize Franchino, a cerca de los authores se llama[n] por estos no[m]bres. Al primero llaman Dorio, al segundo Hypodorio, al tercero Phrigio, y al quarto Hypophrigio, Al quinto Lidio, al sexto Hypolidio al septimo Mixolidio, y al octauo Hypomixoli[f121va]dio[...] Los hombres co[n]versables, y tratables en su conuersacion vsan de modos blandos: los tristes se deleytan con musica triste conforme a su inclinacion [...]

Details

Volume: 
V, 2,
Page: 
Folio: 
121va

regla es infalible: con la qual podeys adiuinar la inclinacion y propiedad del componedor: si mirays la qualidad de lo compuesto por el. El que fuere varon, cantos varoniles comporna: y el que fuere fementido, ca[n]tos afeminados y mugeriles sacara de su officina.

Details

Volume: 
V, 2,
Page: 
Folio: 
121va

Regla es infalible: con la qual podeys adiuinar la inclinacion y propiedad del componedor: si mirays la qualidad de lo compuesto por el. El que fuere varon, cantos varoniles comporna: y el que fuere fementido, ca[n]tos afeminados y mugeriles sacara de su officina.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131ra

Tractando del contrapunto en general puse las differencias, y algunos primores que en el se usan. No por ello quede obligado a las e[n]señar en particular. Son cosas que los excelentes maestros enseñan sobre el libro: pero no cae[n] debaxo de arte, por ser casos particulares. Para saberlas es menester ser enseñados de sabio maestro, que el discipulo tenga buena abilidad, y que lo use mucho tiempo.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131ra

La primera regla que los antiguos pusieron de contrapunto dize: Avemos de començar y acabar en consonancias perfectas.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131rb

Pues digamos como Andrea, que como podemos començar en consonancia imperfecta: podemos acabar en ella. mayormente siendo tercera mayor: la qual tiene gra[n] perfection por el uso, que apenas ay clausula de a quatro vozes que la una no quede en dezena mayor.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131rb

Pues digamos como Andrea, que como podemos començar en consonancia imperfecta: podemos acabar en ella. Mayormente siendo tercera mayor: la qual tiene gra[n] perfection por el uso, que apenas ay clausula de a quatro vozes que la una no quede en dezena mayor.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131rb-131va

La regla segunda [de contrapunto] es. Dos co[n]sonancias perfectas de una mesma especie, siguiendose una a otra, no puede[n] ser puestas: y si de diuersas especies fueren, bien puede[n]. Una octaua en post de otra, y una quinta despues de otra quinta no se puede[n] poner: pero vna quinta despues de vna octava, o vna octaua despues de vna quinta bien se compadecen. Franchino dize en el libro tercero, que dos octauas, o dos quintas se pueden dar una en post de o[f131va]tra: con tal condicion, que procedan de movimientos contrarios, o deßemejantes: una voz subiendo y otra abaxando.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131va

El dar dos octauas como dize Franchino, que se trueque[n] las bozes: es modo barbaro. Si el contra alto esta en dlasolre, y el tenor en Dsolre: abaxar de golpe el contra alto a Dsolre, y subir el tenor a dlasolre: se tiene por mala musica. Puede[n]se dar dos octauas con distancias dessemejantes: segun parece en la fuga presente.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131vb

En el tiempo del sobredicho author [Franchino] no sabian preparar la quinta imperfecta para que no dißonaße: pero ahora que ay musicos ta[n] sabios, para poner la que no dißuene: bien se puede dar una en post de otra.

Details

Volume: 
V, 20,
Page: 
Folio: 
131vb

La regla de las co[n]sonancias perfectas principalmente se ordeno por la octaua, y sus semejantes. Gran barbarismo seria em musica dar dos octauas. En musica de buenos cantores auemos visto dos quintas perfectas aunque otras cosas tengan dignas de ser immitadas: esta yo no la siguiria [sic]

Details

Volume: 
V, 21,
Page: 
Folio: 
131vb

La regla tercera del contrapunto sera de las consonancias imperfectas. Dos consonancias imperfectas se pueden poner iunctamente descendie[n]do, o subie[n]do las bozes. Esta regla no tiene excepcion: sino, que no deuen poner tantas semejantes: que hagan desabrida la musica. El modo que en la composicion se deue tener: es que de tal manera vayan las consonancias perfectas combinadas, o mezcladas con las imperfectas; que ni las perfectas de[n] fastidio, ni las imperfectas deßabrimiento al oydo. Los buenos glotones porque los manjares no les den nausea, o fastidio: de tal manera los simbolizan y conmisturan: que siempre les queda deßeos de boluer a comer. Assi lo deuen hazer los cantores en las consonancias.

Details

Volume: 
V, 21,
Page: 
Folio: 
132ra

Si para hazer esto vuiere bozes naturales: sino con accidentales lo hazen, substentando algunos puntos, o dexando otros caer.

Details

Volume: 
V, 22,
Page: 
Folio: 
132rb-132va

Qua[n]do se pusieron estas dißonancias en huyda: se deue mirar, que las pongan en los pares: por que las buenas vayan en los nones. Quiero dezir, que los nones de neceßidad han de ser buenos: y los pares son indifferentes [...]El contrapunto que llevaße las malas en los nones: no seria acertado [f132ra].La regla de pares y nones que en el compas largo se guarda se guarde tambien en el compasete.

Details

Volume: 
V, 22.
Page: 
Folio: 
132ra

Poner dissonancia de golpe generalmente en toda buena musica es deffendido: lo qual se prueua por la difinicion de la dissonancia. Dißonancia, dize Boecio, es sonido aspero y duro, de dos sonidos junctos, que no se pueden mezclar en una concordancia. O es mistura, segun dize Ioa[n]nes tinctor, de diversos sonidos: que naturalmente offenden los oydos. Dad vna dissonancia de las tres ya dichas, o de sus compuestas de golpe, y sin preparacion: y vereys como dissuenan.

Details

Volume: 
V, 23,
Page: 
Folio: 
132vb

[…] ay vn contrapunto de tiple, y otro de contra, y el tercero mixto. Las vezes que el contrapu[n]to va arriba del canto llano: llamo al presente contrapunto de tiple. Si el contrapunto ponen abaxo del ca[n]to llano: se dize contrapunto de contra. Pero si unas vezes fuere hechado arriba, y otras abaxo del canto llano: se llamara contrapunto misto. Esta tercera manera de contrapunto se haze qua[n]do el canto llano anda en muchos puntos, como el alleluya primera de nuestro serpahico padre sancti Francisco.

Details

Volume: 
V, 24,
Page: 
Folio: 
133ra

Tres cosas mirare en el contrapunto [para principiantes]. La primera en que co[n]sona[n]cia doy el golpe primero: porque un passo hare si fue unisonus, y otro si tercera, y otro si quinta, y otro si sexta. Lo segundo mirare, que punto se sigue en el canto llano, al punto sobre el qual estoy. Porque si abaxa el canto llano un paßo pide: y si sube otro. Si segunda se sigue en el canto llano: un contrapunto dema[n]dare, y si tercera, quarta o quinta: darle hemos otro. Deve el contrapuntante tener gran vista: no tan solamente al punto sobre el qual hecha contrapunto: sino a los puntos que despues se siguen. Lo tercero sea saber de memoria los passos que puede hechar a dos segundas de canto llano, y a dos terceras, y assi a todas las otras distancias, assi subiendo el canto llano: como desciendie[n]do.

Details

Volume: 
V, 24,
Page: 
Folio: 
133va

Si el contrapu[n]tista supiere muchos paßos de buena musica: qua[n]do hechare contrapu[n]to: sera ta[n] bueno, como la musica hecha de proposito.

Details

Volume: 
V, 24,
Page: 
Folio: 
133va.

Cosa difficultosa seria (y aun impoßible) dar por escripto todos los paßos y differencias de contrapunto.

Details

Volume: 
V, 25,
Page: 
Folio: 
123vb

Ay contrapunto forçoso, y libertado. Forçoso llamo: al que se hace de puntos semejantes conviene a saber de longos, breues, semibreues, minimas, o seminimas. El contrapunto libertado es hecho de todos los dichos puntos. El contrapunto primero no se usa: sino en una oposicion, o para dar contentamiento [a] algun amigo.

Details

Volume: 
V, 25,
Page: 
Folio: 
134ra

Pocas vezes el contrapunto forçoso queda gracioso: por tanto aunque uno se exercite en estas maneras de contrapunto para casos particulares: use el contrapunto misto por ser gracioso, y da gran ser de musica al que lo sabe usar.

Details

Volume: 
V, 25,
Page: 
Folio: 
134ra

Tambien ay contrapunto forçoso de minimas quando sobre vn pu[n]to de canto llano hecha[n] quatro minimas […] Ay contrapunto de seminimas: y es, quando contra vn breue de canto llano hechan ocho seminimas. Ay otras maneras de contrapunto, y son ternarias, que sobre vn breue de canto llano hechan tres semibreues, o tres minimas, o seys minimas, o nueue seminimas. Este modo de co[n]trapunto se dize de proporcion […]

Details

Volume: 
V, 26,
Page: 
Folio: 
134ra-f134rb

El ultimo genero de contrapunto, y de quien se haze mucho caudal, es el concertado, y es quando dos cantores sobre un canto llano hazen de improviso musica concertada […] Reglas particulares pare este contrapunto concertado yo no las se dar: sino son las dichas en los capitulos superiores, y los auisos vniversales puestos en el presente los quales se siguen. El primero sera, que el ca[n]tor sepa bien las leyes del contrapu[n]to, y las aya puesto mucho por obra […] ] f134rb] Co[n]uiene lo segundo dar se mucho a la composicion de canto de organo: porque sepa muy de memoria los golpes que cada vna de las bozes puede hazer, y quando la vna diere en cierto signo: la otra en que signo, o signos puede ser puestas, y a tal passo del tiple que puede hazer el tenor, o contralto […] Lo tercero y muy principal que se requiere: es, que los ca[n]tores se cognoscan, y sepa el vno los terminos que el otro tiene en el h echar contrapunto, para que lo sepa aguardar y seguir en los paßos que le diere. Visto auemos dos excelentes hombres en co[n]trapu[n]to, y por no cognoscerse: no concertarse en el contrapunto. Pues hecho el oydo en oyr todas las bozes, y medir las consonancias, siendo diestro en co[n]trapunto, y cierto en la composicion: es ydoneo para h echar contrapunto concertado.

Details

Volume: 
V, 26,
Page: 
Folio: 
134ra-f134rb

El ultimo genero de contrapunto, y de quien se haze mucho caudal, es el concertado, y es quando dos cantores sobre un canto llano hazen de improviso musica concertada […] Reglas particulares pare este contrapunto concertado yo no las se dar: sino son las dichas en los capitulos superiores, y los auisos vniversales puestos en el presente los quales se siguen. El primero sera, que el ca[n]tor sepa bien las leyes del contrapu[n]to, y las aya puesto mucho por obra […] ] f134rb] Co[n]uiene lo segundo dar se mucho a la composicion de canto de organo: porque sepa muy de memoria los golpes que cada vna de las bozes puede hazer, y quando la vna diere en cierto signo: la otra en que signo, o signos puede ser puestas, y a tal passo del tiple que puede hazer el tenor, o contralto […] Lo tercero y muy principal que se requiere: es, que los ca[n]tores se cognoscan, y sepa el vno los terminos que el otro tiene en el hechar contrapunto, para que lo sepa aguardar y seguir en los paßos que le diere. Visto auemos dos excelentes hombres en co[n]trapu[n]to, y por no cognoscerse: no concertarse en el contrapunto. Pues hecho el oydo en oyr todas las bozes, y medir las consonancias, siendo diestro en co[n]trapunto, y cierto en la composicion: es ydoneo para hechar contrapunto concertado.

Details

Volume: 
V, 26,
Page: 
Folio: 
134rb

[…] del exercicio de la composicion de canto de organo, que es composicion sobre pensado: se granjea el contrapunto concertado, que es composicion de improviso.

Details

Volume: 
V, 26,
Page: 
Folio: 
134rb

Para mayor hermosura deste contrapunto [concertado] e[n]tren las bozes en fuga. Unas vezes guardaran la fuga del canto llano (entrando el canto llano a la postre) y otras vezes entre la una boz de contrapunto juncto con el canto llano, y aguarde la otra boz: la qual seguira la tal fuga. Es cosa curiosa: yr las bozes del contrapunto contrahaziendo el canto llano.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
134rb-va

Algunos que no saben contrapunto, y quieren començar a componer con sola cuenta de consonancias: suelen virgular el papel pautado por no perderse en la cuenta. Y aunque este modo sea barbaro: porne exemplo del para los que tuuiren neceßidad, y quisieren seguirlo. [f134va]

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
134va

El que atinadamente quisiere componer, no tan solamente ha de mirar, que las bozes den en co[n]sonancias, que guarden las fugas, y que lleven entre si otros primores, que los musicos suele[n] hazer: pero sobre todo mire la graciosidad, y ayre de la musica. Ha de quedar cada una de las bozes de canto de órgano tan graciosa, que si por canto llano la quisieren cantar: suene bien.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
134va-f134vb

Antes que comience a componer: mire la letra de que tono, o modo deue ser, y contemple en qua[n]tas partes el tal modo puede hazer clausulas y donde han de començar las bozes si ay signos para seguir las fugas, y donde tiene en las bozes naturales fa contra mi, y el termino donde puede andar cada voz para saber que claue ha de tener, y en que linea se porna, y finalmente visto todo lo que en el tal modo se puede hazer: comiençe a componerlo […] [f134vb] El que atinadamente compone: todas las bozes lleua junctas, y en cada una pone la letra: porque el pu[n]to vaya conforme a ella. El componedor que acertar quisiere: entie[n]da primero la letra, y haga, que el punto sirua a la letra: y no la letra al punto.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
134vb

Lo ya dicho entiendo en la Musica para cantar: porque en la compuesta para tañer: no es inconveniente.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
134vb

Al hazer de las fugas mire, que lleuen pocas guardas. Hazer fugas con muchas guardas: qualquier ca[n]tante es sufficiente. La excelencia es, que quasi se vayan alcançando las bozes. Si antes que unas bozes acabassen de clausular, començaße otra la fuga: seria cortar guardas.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
134vb

Si la letra es alegre, triste, deuota, y profunda: aßi sera el canto. Es menester yr componiendo sobre la letra en todas las bozes.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
135ra

Tened por auiso particular huyr el canto golpeado. La composicion de ahora cincuenta años, y aun la que se usaua quando yo me crie: dauan comunmente todas las bozes junctas. Musica es esta, que se deuen guardar della: como de barbarismo en gramatica. El canto de ahora va eslabonado, y tan aßido, que apenas da una boz junctamente con otra.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
135rb

Seguid en vuestra composicion: el estylo del genero que componeys. Un estilo tiene el villancico, y otro la cha[n]çoneta, y cada cosa guarde su estilo y profundidad. El cantor que compusiesse un villancico tan profundo como el motete, y una chançoneta como la missa: no seria atinada composicion.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
135rb

Tengo ser mayor abilidad poner el canto llano con passo forçoßo en el numero de los puntos.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
135rb

Dar […] a cada letra el punto que pide es hermosura.

Details

Volume: 
V, 27,
Page: 
Folio: 
135rb

Deue tener el componedor cognoscimiento de los puntos sustentados: porque no se de fa contra mi en consonancias perfectas. Todo punto intenso y sustentado de qualquier manera que se nombre: es mi en el oydo y medida.

Details

Volume: 
V, 28,
Page: 
Folio: 
135rb

Si el tiple estuuiere unisonus co[n] el tenor: el contrabaxo dara tercera abaxo, y el co[n]tralto tercera arriba. Si la baxa començare quinta abaxo: la alta quarta arriba. Si la baxa hiziere octaua abaxo: la alta tercera arriba, o quarta abaxo occupara. Si la baxa formare decima abaxo: la boz alta terna la tercera arriba, o tercera, o sexta abaxo.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

La musica antigua no tuuo tantas partes: como la de nuestros tie[m]pos: Son muchas las partes, o bozes que ahora usan los componedores, co[n]viene a saber canto, Dis canto, Tenor, Boz media Tenor agudo, Boz concordante, Boz vaga, Contratenor, y Baßus, o por mejor dezir Bassis.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

La musica antigua no tuuo tantas partes: como la de nuestros tie[m]pos: Son muchas las partes, o bozes que ahora usan los componedores, co[n]viene a saber Canto, Discanto, Tenor, Boz media Tenor agudo, Boz concordante, Boz vaga, contratenor, y Baßus, o por mejor dezir Bassis.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

A la ultima boz dizen en España Baßus, y entiendo estar corrupto el vocablo. No se deuia llamar Baßus, que es latin barbaro: sino basis por ser fundamento, o boz infima. Algunos estrangeros llaman a esta boz Bariton, ahari palabra griega, y quiere dezir graue: por ser esta la boz mas baxa.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

El tenor es la voz media de qualquier cantilena. O es, segun quiere franchino, fundamento de todas las bozes […] La voz media es el tenor segundo. El tenor agudo es la boz que nosotros llamamos contra alto: a la qual algunos estrangeros dizen hermosura de co[n]trabaxo. Boz concordante llaman los estrangeros al contra alto segundo.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

Canto se dize el que en España llamamos tiple. Dize tintor, que el discanto es ca[n]to constituydo, y ordenado de diuersas bozes. Los antiguos a todas las bozes juntas llamauan discanto; pero los modernos lo tienen por el tiple segundo, quando ponen dos tiples en alguna composicio[n]

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

La musica antigua no tuuo tantas partes: como la de nuestros tie[m]pos: Son muchas las partes, o bozes que ahora usan los componedores, co[n]viene a saber Canto, Discanto, Tenor, Boz media tenor agudo, Boz concordante, Boz vaga, Contratenor, y Baßus, o por mejor dezir Bassis.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

La musica antigua no tuuo tantas partes: como la de nuestros tie[m]pos: Son muchas las partes, o bozes que ahora usan los componedores, co[n]viene a saber Canto, Discanto, tenor, Boz media tenor agudo, Boz concordante, Boz vaga, Contra tenor, y Baßus, o por mejor dezir Bassis.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

La musica antigua no tuuo tantas partes: como la de nuestros tie[m]pos: Son muchas las partes, o bozes que ahora usan los componedores, co[n]viene a saber Canto, Discanto, Tenor, Boz media Tenor agudo, Boz concordante, Boz vaga, Contratenor, y Baßus, o por mejor dezir Bassis.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

Los antiguos a todas las bozes juntas llamauan discanto: pero los modernos lo tienen por el tiple segundo, quando ponen dos tiples en la composicio[n].

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

La musica antigua no tuuo tantas partes: como la de nuestros tie[m]pos: Son muchas las partes, o bozes que ahora usan los componedores, co[n]viene a saber Canto, discanto, Tenor, Boz media Tenor agudo, Boz concordante, Boz vaga, Contratenor, y Baßus, o por mejor dezir Bassis.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

Llaman la voz vaga que no tiene cuenta ordinaria con otra boz en el dar de los golpes: si no es puesta en qualquier signo desocupado.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

Contra tenor puede ser dicho el contra baxo menos principal.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

A la ultima boz dizen en España Baßus, y entiendo estar corrupto el vocablo. No se deuia llamar Baßus, que es latin barbaro: sino Basis por ser fundamento, o boz infima. Algunos estrangeros llaman a esta boz Bariton, ahari palabra griega, y quiere dezir graue: por ser esta la boz mas baxa.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
135vb

canto se dize el que en España llamamos tiple. Dize tintor, que el dis canto es ca[n]to constituydo, y ordenado de diuersas bozes. Los antiguos a todas las bozes juntas llamauan dis canto; pero los modernos lo tienen por el tiple segundo, quando ponen dos tiples en alguna composicio[n]

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
136ra

Es clausula (segun tiene Tinctor) particula de la cantilena, en fin de la qual se halla quietud, o perfection. O es ayuntamiento de diuersas bozes en consonancias perfectas. Toda clausula tiene tres puntos: ultimo, penultimo, y antepenultimo.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
136va

Para entender copiosamente qual es clausula de tiple, qual es de tenor, y qual de la contra: mirareys de proposito (no tan solamente los exemplos en este puesto, pero) todo lo compuesto de hombres doctos.

Details

Volume: 
V, 29,
Page: 
Folio: 
136va

Tambie[n] se suelen hurtar las bozes las clausulas. Que señalando una boz su clausula natural: o entra de nuevo una boz, y le hurta el punto de la clausula, que la otra hauia de hazer: o yendo todas seguidas, y cantando, una toma la clausula de la otra.

Pages