List of snippets

Displaying 7301 - 7400 of 9000

Details

Volume: 
V, 31,
Page: 
Folio: 
138ra

Tengo por primor, y buena abilidad tañer un passo forçoso por todas las teclas que se puede tañer. Digo re fa mi re: tañer se ha por , C, D, E, G, y a. Si se co[m]pusiere para cantar, o tañer en los instrumentos nuevos: començara el tal paßo en todas las teclas blancas, y negras.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
138va

No se dize semitono incantable, porque no se pueda cantar en toda la anchura de la Musica: sino dizese inca[n]table en el genero diatonico. Pues como lo que ahora se tañe, y canta en composicion sea mixto del genero diatonico y chromatico; ay lugar de hazer el tal semitono mayor.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
138vb

La tercera manera de segunda es de semitono mayor. El modo de usarlo (no por via de consonancia, sino por movimiento chromatico es remoçado) y en España no se ha usado, ni lo he visto formalmente scripto: aunque me co[n]sta auerse usado, como dixe, en el genero chromatico.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
138vb

La tercera manera de segunda es de semitono mayor. El modo de usarlo (no por via de consonancia, sino por movimiento chromatico es remoçado) y en España no se ha usado, ni lo he visto formalmente scripto: aunque me co[n]sta auerse usado, como dixe, en el genero chromatico.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
138vb

Lo sobredicho bastara para dar motiuo al curioso aprouechante en composicion, que estudie como dara estas falsas, no solamente como se suelen dar: sino al co[n]trario, y sera cosa nueua en Musica: y terna gran ser, y perfection lo que aßi co[m]pußiere.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
139ra

Particularmente usan esta quinta [de fa contra mi] en clausula hurtada. Que la boz que da fa contra mi no haze la clausula, que parecia pretender, sino otra: y una de las otras tres bozes le toma la clausula, que pretendio hazer.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
139ra

El contralto y el tiple hazen la dicha quarta [EJEMPLO], y se hizo: por que el contralto acometio clausula en el contrabaxo, y se la tomo el tenor: y el tiple acometio clausula con el tenor, y se la tomo el contralto. Assi que, el contra alto hizo la dicha quarta desde el sustendo de csolfaut hasta ffaut, y el tiple desde el suste[n]tado de gsolreut a cesolfa. No ay consonancia mas usada, que esta quarta [de un tono y dos semitonos], yendo el canto gradatin, o seguido: y se haze todas las vezes que en una quarta suste[n]tamos el pu[n]to inferior.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
139ra

El contralto y el tiple hazen la dicha quarta [EJEMPLO], y se hizo: por que el contralto acometio clausula en el contrabaxo, y se la tomo el tenor: y el tiple acometio clausula con el tenor, y se la tomo el contralto. Assi que, el contra alto hizo la dicha quarta desde el sustendo de csolfaut hasta ffaut, y el tiple desde el suste[n]tado de gsolreut a cesolfa. No ay consonancia mas usada, que esta quarta [de un tono y dos semitonos], yendo el canto gradatin, o seguido: y se haze todas las vezes que en una quarta suste[n]tamos el pu[n]to inferior.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
139va

El tiple [EJEMPLO] hizo un movimiento desde cesolfa al sustentado de ffaut, y fue de semidiapente. Sustente el dicho punto por que fue a octaua con el tenor a gesolreut, y auia de ser sexta mayor.

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
139vb

Es […] el uso co[m]mun del tritono de huyda: mayormente si va a buscar la octaua. Fa contra mi en quinta es interualo deffendido: del qual vsan co[m]munmente en clausula, como parece en el exemplo siguiente

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
139vb

Es […] el uso co[m]mun del tritono de huyda: mayormente si va a buscar la octaua. fa contra mi en quinta es interualo deffendido: del qual vsan co[m]munmente en clausula, como parece en el exemplo siguiente

Details

Volume: 
V, 32,
Page: 
Folio: 
140rb

Apenas se haze clausula de octaua, que no tenga septima en syncopa. Es la clausula tan perfecta: que con su perfection se dissimulan muchas falsas.

Details

Volume: 
V, 4,
Page: 
Folio: 
122ra

Digo el modo primero ser alegre, provocatiuo a buena conversacion, y a toda honestidad, el segundo graue, el tercero terrible, y provocatiuo a yra, el quarto adulador y halagueño, el quinto seminal y despertador de tentaciones, el sexto triste incitatiuo de lagrimas, el septimo fuerte y soberuio, y el octauo tiene parentesco con todos los otros modos.

Details

Volume: 
V, 4,
Page: 
Folio: 
122ra

El que atinadamente quisiere componer: de a cada vno de los modos la letra que pide y compo[n]ga segun el effecto que deßea hazer. Mirad pues la letra: y ella os dira que modo le aueys de dar. Si la letra es alegre: terna sus effectos, si la co[m]poneys del modo primero. Y si es triste: componie[n]dola sexto terna effecto.

Details

Volume: 
V, 4,
Page: 
Folio: 
122ra

[…] Si el canto en cosa triste, cantasse modo alegre: y en alegre, lachrimable y llorosa: seria muy graue desatino.

Details

Volume: 
V, 4,
Page: 
Folio: 
122rb

[…] Deve el musico ser muy cauto en disponer el canto en aquel modo [primero]: en el qual cognosce deleytarse mucho los oydos, que le oyen. Si por ruego de algunos mancebos compusiere, cantare, o tañere alguna cosa: sea juuenil y regozijada, Pero si fuere para oydos ancianos: sea Musica graue, y seuera. Tañeys para oydos populares. basta el co[n]de claros de Musica golpeada. Y si oydos delicados fueren: tañed profundamente, guardado el modo que conuiene. Tambien si la letra fuere terrible (como sentencia de juycio) mouera: si la co[m]poneys del modo tercero.

Details

Volume: 
V, 4,
Page: 
Folio: 
122rb

Conuiene al componedor aunque en todos los modos sepa componer, que en solo uno se exercite, y este en el facilitado: el qual modo tenga por familiar para los tiempos de necessidad.

Details

Volume: 
V, 5,
Page: 
Folio: 
122vb

Combida este modo [cuarto] a lloro y alegria, a yra y mansedumbre segun el modo conque se mezcla.

Details

Volume: 
V, 5,
Page: 
Folio: 
123ra

Pues toda letra que tracta de cosas profundas, y celestiales: deue ser co[m]puesta en el modo octauo.

Details

Volume: 
V, 5,
Page: 
Folio: 
123ra

Los que mas propriedades quisieren saber de los modos: entiendan los effectos y virtud de los planetas, y por ellos, y por lo dicho en este [capítulo] las sabran explicar, y poner por obra en la composicion.

Details

Volume: 
V, 55
Page: 
442

[al margen : En los cantos prolixos, dos Diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn Diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su Diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Details

Volume: 
V, 55
Page: 
442

[al margen : En los cantos prolixos, dos Diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn Diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente tono; como veremos en este, que es del Primero tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su Diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Details

Volume: 
V, 55
Page: 
442

[al margen : En los cantos prolixos, dos Diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su Diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Details

Volume: 
V, 55
Page: 
442

[al margen : En los cantos prolixos, dos diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123ra

Dize el melifluo Bernardo en el prologo de su Musica ser concedido a cada uno destos modos andar en diez puntos. Esta opinion siguen los gregorianos. Estos dos puntos que ahora damos de mas: son los que dizen puntos de lizencia.Algunas composiciones de cantores modernos andan en onze y doze puntos, como podeys ver en los officios de los sanctos de nuestra orde[n]: no las sigays, que son sin authoridad, y fuera de proporcion humana. Qualquier boz canta diez puntos descansadamente: y los demas con pena de pecho, y con otros peligros, y en fin no es ca[n]to gracioso.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123ra-f123rb

Se euiten las misturas de los modos. En solo un caso ha lugar mesclarse el maestro con el discipulo, o al contrario. [f123rb] Si componiendo un modo discipulo, uiniesse en medio de la letra un passo, que significaße, o dixeße subir, aßi como clamauit iesus voce magna, y otros semejantes: tenian licencia de mesclar los modos.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123rb

Si viniesse una letra que segu[n] regla de Musica auia de ser quinto, o septimo modo: si en medio del canto venia una sentencia que auia de ser baxa: la tal letra seria co[m]puesta en modo maestro, y la dicha sentencia conuenia abaxarse hasta el lugar del discipulo.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123rb

Pues ciertamente son locos, los que suben el discipulo a la perfection del maestro y los que abaxan el maestro hasta los limites del discipulo. Notad, que los dos puntos dados de licencia a los sobredichos modos: son para hazer la clausula.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123rb-f123va

El ambito y distancia del modo primero es desde Cfaut hasta Elami. Los pu[n]tos que el modo segundo puede tener: son desde gamaut hasta befabemi. Todo el ambito del modo tercero es desde Desolre hasta ffaut. La distancia del quarto modo es desde Are a cesolfaut […] La distancia, o ambito del modo quinto es nueue puntos, co[n]uiene a saber desde Ffaut hasta gsolreut […] [f123va] El ambito del modo sexto es nueue puntos, conuiene a saber desde Cfaut hasta dlasolre.El ambito del modo septimo es dede Ffaut hasta alamire […] Desde Cfaut hasta elami es el ambito del modo octauo.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123rb-f123va

El ambito y distancia del modo primero es desde Cfaut hasta elami. Los pu[n]tos que el modo segundo puede tener: son desde gamaut hasta befabemi. Todo el ambito del modo tercero es desde Desolre hasta ffaut. La distancia del quarto modo es desde Are a cesolfaut […] La distancia, o ambito del modo quinto es nueue puntos, co[n]uiene a saber desde Ffaut hasta gsolreut […] [f123va] El ambito del modo sexto es nueue puntos, conuiene a saber desde Cfaut hasta dlasolre.El ambito del modo septimo es dede Ffaut hasta alamire […] Desde Cfaut hasta elami es el ambito del modo octauo.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123va

El cantor que en diez puntos de canto llano no hiziere hermosos passos differenciados, y sabrosos al oydo: no espereys que los hara en treze. La composicion de diez pu[n]tos es de sanct Gregorio.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123va

El cantor que en diez puntos de canto llano no hiziere hermosos passos differenciados, y sabrosos al oydo: no espereys que los hara en treze. La composicion de diez pu[n]tos es de sanct Gregorio.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123va

Si por evitar alguna conjuncta, o diuision de tono suelen mudar la clave a un canto, como adelante diremos: quanto mas se deue evitar estando en la mano del componedor.

Details

Volume: 
V, 6,
Page: 
Folio: 
123va

El ambito y distancia del modo primero es desde Cfaut hasta Elami. Los pu[n]tos que el modo segundo puede tener: son desde gamaut hasta befabemi. Todo el ambito del modo tercero es desde Desolre hasta ffaut. La distancia del quarto modo es desde Are a cesolfaut […] La distancia, o ambito del modo quinto es nueue puntos, co[n]uiene a saber desde Ffaut hasta gsolreut […] [f123va] El ambito del modo sexto es nueue puntos, conuiene a saber desde Cfaut hasta dlasolre.El ambito del modo septimo es dede Ffaut hasta alamire […] Desde Cfaut hasta elami es el ambito del modo octauo.

Details

Volume: 
V, 7,
Page: 
Folio: 
123vb

Hablando estrechamente, clausula llamo a la que los griegos dizen perihodo, que es fin de sentencia. Ay otras […] y son en medio de sente[n]cia, la qual los griegos dizen collum, y los latinos membrum, o parte principal de la oracion: y los musicos […] punto de mediacion.

Details

Volume: 
V, 7,
Page: 
Folio: 
123vb

Donde puede[n] los modos començar y clausular. Ca. vij. Para componer atinadamente en qualquier modo que sea: se deue co[n]syderar principio, medio, y fin. El principio es para saber en que letras puede cada uno de los modos començar.

Details

Volume: 
V, 7,
Page: 
Folio: 
124ra

Lo que mas adorna un canto, assi llano, como de organo: es hermosas clausulas. Por lo qual muy sobre estudio auian los ca[n]tores de estudiar diuersidad de clausulas galanas. Assi dize Ioannes tinctor, que las clausulas es particula de la cantilena, o cancion: en fin de la qual es hallada la quietud, o perfection de la tal composicion.

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124ra

De las letras finales de los modos. Capi. viij. Tenga auiso el ca[n]tor que fenezca el modo en la letra, que pide la tal composicion.

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124rb

En canto llano nunca el cantor saque los modos de las quatro letras naturales [finales]: sino fuere por euitar alguna conjuncta, o diuision de tono: o porque componiendo de improviso, se hallo en parte que no pudo venir a fenecer a las finales.

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124rb

Si un cantor compusieße, y guardaße composicion de modo primero, viniendo a hazer la ultima clausula, si no la pudiesse hazer en Desolre: con hazer la en alamire se remediaua […]

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124rb

En canto llano nunca el cantor saque los modos de las quatro letras naturales [ finales]: sino fuere por euitar alguna conjuncta, o diuision de tono: o porque componiendo de improviso, se hallo en parte que no pudo venir a fenecer a las finales.

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124va

Por solos dos casos deue el componedor de canto de organo sacar la musica de sus finales naturales. El primero, porque el organista para dar buen tono a los ca[n]tores tiene necessidad de tañer accidental. Pues por tal signo comporna: por el qual el tañedor ha de tañer. El caso segundo sera pa [sic] mo[n]strar alguna abilidad.

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124va

Estas tres letras [alamire, mi de befabemi, csolfaut] de los modos accidentales llaman confinales, o affines. Confinales, porque son junctamente con las quatro finales: y affines, por el parentesco que tienen con las finales.

Details

Volume: 
V, 8,
Page: 
Folio: 
124va

Estas tres letras [alamire, mi de befabemi, csolfaut] de los modos accidentales llaman con finales, o affines. Con finales, porque son junctamente con las quatro finales: y affines, por el parentesco que tienen con las finales.

Details

Volume: 
V, 8.
Page: 
Folio: 
124rb

Porque el tañedor algunas vezes tiene necesidad para los cantores de canto de organo sacar el modo de su letra final natural: no por ello en ca[n]to llano se auia de quedar mudado.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
124va

Poner en un modo passos accidentales no es de todos: solos los muy sabios lo pueden hazer, sin offender los oydos de los musicos.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
124vb

Lo que llaman canto toledano (y es mucho de lo que tiene la yglesia de Sevilla) hizo Sanct Ysydoro. Lo que se canta en el arçobispado de Milan: compuso el doctißimo y bien auenturado Ambrosio.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
124vb

Lo primero que deue saber el componedor es la diuision de los modos naturales y accide[n]tales. Deue estudiar las letras finales para los modos naturales: y todas las que pueden tener los accidentales, y que faltas pueden tener estos modos componiendo para el organo.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
125ra

Las consonancias en canto llano no vsadas euitad de hazer: assi como quartas, sextas o septimas. Quando algunas destas se quiere de hazer de salto, no lo hagan: basta que gradatin, o por consonancias faciles al dicho signo aya[n] tocado. Ceuado vna vez el oydo en un signo pueden despues boluer al dicho interualo de golpe.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
125ra

Alli [en el libro 3] hallara muchas cosas, que aprovechara[n] para composicio[n]. Especialmente guarde lo de las claues dando a cada modo su claue. Si el canto subiere, o abaxare mucho: puede mudar la claue de la linea donde se puso al principio: mas no poner otra claue.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
125ra

Si alguna vez tuuiere neceßidad de mezclar el modo maestro con discipulo, y no bastare la clave con que començastes: podeys le dar la claue que pide el modo que sobreuino, y luego salido de la necessidad: bolued a la claue primera.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
125ra

Y aun me parece […] que quando se offrecieße una mezcla de maestro y discipulo, que tienen differentes claues (como son tercero y quarto, quinto y sexto) de necessidad se auia de mudar la claue: para que por el mudamie[n]to manifiesto de la claue: se cognoscieße la tal mezcla.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
125rb

El vltimo aviso sea, que todo lo que dize la letra, que con el canto se puede contrahazer, se contrahaga en la composicion. Componiendo Clamavit Iesus voce magna, ha de subir do[n]de dize Voce magna: martha vocauit mariam sorore[m] sua[m] sile[n]tio, donde dize sile[n]tio, ha de abaxar ta[n]to el ca[n]to. que apenas se oyga. Descendit ad inferos, abaxar: asce[n]dit ad celu[m], subir. Ta[m]bien si fuere vna palabra triste deue poner vn bemol. Si fuere vna doctrina, que suspende: tales puntos se deuen poner: que en todo y por todo sea[n] muy conformes a la letra.

Details

Volume: 
V, 9,
Page: 
Folio: 
125rb-125va

El que no descuydare en leer lo que esta escripto, y quando fuere ca[n]tando pusiere mucha atencio[n], que no se le paße primor, deffecto de [f125va]composicion, y yerro de puntante que no sea notado: quedara facilitado para grandes primores.

Details

Volume: 
V, Epistola del […] Morales,
Page: 
istola del […] Morales, f120v
Folio: 
120v

Arte de composicion de canto llano hasta oy se ha visto en nuestra España: y es la raiz y fundamento de la musica. Muchos cantores por carecer deste fundamento. llevan sus obras grandes faltas, y misturas inutiles […] Leed con auiso y cuydado este libro: y hallareys en el todo lo que en composicion podeys deßear.

Details

Volume: 
V, Epistola del […] Morales,
Page: 
istola del […] Morales, f120v
Folio: 
120v

No pueden pues con verdad dezir los musicos practicos ser la theorica contraria a la practica: pues que tan excelentemente muestra el padre fray Iuan Bermudo (no tan solamente en este libro de composicion, sino en todas sus obras) venir ambas sciencias a consonancias y proporcion.

Details

Volume: 
V, Epistola del […] Morales,
Page: 
istola del […] Morales, f120v
Folio: 
120v

Tanto es mas perfecto un arte: quanto imita y contrahaze a lo natural.

Details

Volume: 
V,1
Page: 
397

Vnos discipulos ay mas desseosos de conocer las cosas por menudo que otros, los quales queran [sic] saber que cosa sea mano grande o en vulgar , a quienes en este Capit. dare satisfacion; y digo que otra cosa no es esta mano que dizen, q[ue] vna antigua declaracion de los signos: y es la mejor de quantas ay pâra deprender de coro la deriuacion de las Deduciones, por ser la mas clara, y la mas facil de entender.

Details

Volume: 
V,1
Page: 
397

Vnos discipulos ay mas desseosos de conocer las cosas por menudo que otros, los quales queran [sic] saber que cosa sea mano grande o en vulgar , a quienes en este Capit. dare satisfacion; y digo que otra cosa no es esta mano que dizen, q[ue] vna antigua declaracion de los Signos: y es la mejor de quantas ay pâra deprender de coro la deriuacion de las Deduciones, por ser la mas clara, y la mas facil de entender.

Details

Volume: 
V,10
Page: 
411

Aduiertan tambien que estas tres señales b. [C2,2] [C4] puse a los puntos que van cantados conforme lo dicho, solo para dar à conocer el effecto que han de hazer, y la distancia que han de tener los dichos puntos ò notas, y no porque por fuerça hayan de ser señalados. Que sin las señales, los dichos puntos han de hazer el mesmo effecto: y por fuerça (vsando del Arte) cantarlos hemos de la mesma manera, costreñidos de los terminos y reglas musicales. Mas por que no todos los Cantores saben todas las reglas, y todo termino musical, por esso se ponen las señales cerca de los puntos: digo para dar lumbre al canto y aclararle; que es alumbrando al tuerto y lagañoso Cantante: y assi no sin causa à estas b. [C2,2] [C4]. cifras, algunos Escritores las llamaron, señales de ignora[n]tes

Details

Volume: 
V,10
Page: 
411

Y es de notar que para ser vn passo especie de Diathessaron ò de Diapente, ha de yr seguido. que por otro termino se llama gradatin, ò arreo: ò ha ha de ser sin intermedias vozes, dicho en otra manera, especie incompuesta ò de salto. porque qualquiera consonancia, ò multitud de notas que con los dichos passos se mezcle, los deshaze.

Details

Volume: 
V,10
Page: 
411

Aduiertan tambien que estas tres señales b. [C2,2] [C4] puse a los puntos que van cantados conforme lo dicho, solo para dar à conocer el effecto que han de hazer, y la distancia que han de tener los dichos puntos ò notas, y no porque por fuerça hayan de ser señalados. Que sin las señales, los dichos puntos han de hazer el mesmo effecto: y por fuerça (vsando del Arte) cantarlos hemos de la mesma manera, costreñidos de los terminos y reglas musicales. Mas por que no todos los Cantores saben todas las reglas, y todo termino musical, por esso se ponen las señales cerca de los puntos: digo para dar lumbre al canto y aclararle; que es alumbrando al tuerto y lagañoso cantante: y assi no sin causa à estas b. [C2,2] [C4]. cifras, algunos Escritores las llamaron, señales de ignora[n]tes

Details

Volume: 
V,10
Page: 
411

Aduiertan tambien que estas tres señales b. [C2,2] [C4] puse a los puntos que van cantados conforme lo dicho, solo para dar à conocer el effecto que han de hazer, y la distancia que han de tener los dichos puntos ò notas, y no porque por fuerça hayan de ser señalados. Que sin las señales, los dichos puntos han de hazer el mesmo effecto: y por fuerça (vsando del Arte) cantarlos hemos de la mesma manera, costreñidos de los terminos y reglas musicales. Mas por que no todos los cantores saben todas las reglas, y todo termino musical, por esso se ponen las señales cerca de los puntos: digo para dar lumbre al canto y aclararle; que es alumbrando al tuerto y lagañoso Cantante: y assi no sin causa à estas b. [C2,2] [C4]. cifras, algunos Escritores las llamaron, señales de ignora[n]tes

Details

Volume: 
V,10
Page: 
411

Y es de notar que para ser vn passo especie de Diathessaron ò de diapente, ha de yr seguido. que por otro termino se llama gradatin, ò arreo: ò ha ha de ser sin intermedias vozes, dicho en otra manera, especie incompuesta ò de salto. porque qualquiera consonancia, ò multitud de notas que con los dichos passos se mezcle, los deshaze.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
479-480

Despues que el Bienauenturado Gregorio el Magno, distribuyo el Cantollano que avia reformado siempre fue costumbre, que en cada Choro huuiesse vn Sochantre o Cantoral, cuyo officio es de emendar las composiciones falsas, y de mantener el Choro en tono, y consona[n]te [...] [p480] Siendo pues el officio del Cantoral el tener en consonancia y buen orden el Choro, tambien conuiene ( y es necessario) que vse una cierta manera en governarle y enmendarle, que sea sin escandalo; no alborotando todo el Choro por vn punto falso, o por una nota mal entonada: si no vsando siempre la mayor destreza, y la mas dulce manera que fuere possible [...]

Details

Volume: 
V,100
Page: 
479-480

Despues que el Bienauenturado Gregorio el Magno, distribuyo el Cantollano que avia reformado siempre fue costumbre, que en cada Choro huuiesse vn sochantre o Cantoral, cuyo officio es de emendar las composiciones falsas, y de mantener el Choro en tono, y consona[n]te [...] [p480] Siendo pues el officio del Cantoral el tener en consonancia y buen orden el Choro, tambien conuiene ( y es necessario) que vse una cierta manera en governarle y enmendarle, que sea sin escandalo; no alborotando todo el Choro por vn punto falso, o por una nota mal entonada: si no vsando siempre la mayor destreza, y la mas dulce manera que fuere possible [...]

Details

Volume: 
V,100
Page: 
479-480

Despues que el Bienauenturado Gregorio el Magno, distribuyo el Cantollano que avia reformado siempre fue costumbre, que en cada Choro huuiesse vn Sochantre o cantoral, cuyo officio es de emendar las composiciones falsas, y de mantener el Choro en tono, y consona[n]te [...] [p480] Siendo pues el officio del cantoral el tener en consonancia y buen orden el Choro, tambien conuiene ( y es necessario) que vse una cierta manera en governarle y enmendarle, que sea sin escandalo; no alborotando todo el Choro por vn punto falso, o por una nota mal entonada: si no vsando siempre la mayor destreza, y la mas dulce manera que fuere possible [...]

Details

Volume: 
V,100
Page: 
480

Sera otro Cantor el qual dara principio à la entonacion de vna Antiphona, o de otro qualquiera canto muy mal mente[sic] , digo que el Cantoral o Maestro de Choro, no ha de subintrar à cantar à tanto, que no es terminada la entonacion.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
480

Sera otro cantor el qual dara principio à la entonacion de vna Antiphona, o de otro qualquiera canto muy mal mente[sic] , digo que el cantoral o Maestro de Choro, no ha de subintrar à cantar à tanto, que no es terminada la entonacion.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
480

Sera otro Cantor el qual dara principio à la entonacion de vna Antiphona, o de otro qualquiera canto muy mal mente[sic] , digo que el cantoral o Maestro de Choro, no ha de subintrar à cantar à tanto, que no es terminada la entonacion.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
480-481

Otro auiso ha de auer [el sochantre], y es acerca del Compas, que sea sabio y honesto, y que en los hynnos que requieren muchos Compases de proporciones, se las den con su Compas, y no en dos golpes. No como otros que dan el golpe con vna vara que se notan en la Yglesia. De la deshonestidad de las palmadas que otros dan, no quiero [p481]hablar. Para el que sabe cantar, basta alçar la mano dos o tres vezes; para el otro que no sabe, tanto le aprovechan doscientos palos, como vno. Nunca pare el Compas hasta el fin. En la p salmodia pare el Compas en la mediacion.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
480-481

Otro auiso ha de auer [el sochantre], y es acerca del Compas, que sea sabio y honesto, y que en los hynnos que requieren muchos Compases de proporciones, se las den con su Compas, y no en dos golpes. No como otros que dan el golpe con vna vara que se notan en la Yglesia. De la deshonestidad de las palmadas que otros dan, no quiero [p481]hablar. Para el que sabe cantar, basta alçar la mano dos o tres vezes; para el otro que no sabe, tanto le aprovechan doscientos palos, como vno. Nunca pare el Compas hasta el fin. En la p salmodia pare el Compas en la mediacion.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
481

El noveno auiso sera en la entonacion del Sochantre que sea conforme à los mas que tiene en el Choro, que le puedan ayudar. En la entonacion del Organo, pierdan algo de su derecho los Cantores, porque todos digan à vn mesmo modo la respuesta alternatiua, y que el canto siempre vaya ygual.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
481

El noveno auiso sera en la entonacion del sochantre que sea conforme à los mas que tiene en el Choro, que le puedan ayudar. En la entonacion del Organo, pierdan algo de su derecho los Cantores, porque todos digan à vn mesmo modo la respuesta alternatiua, y que el canto siempre vaya ygual.

Details

Volume: 
V,100
Page: 
481

El noveno auiso sera en la entonacion del Sochantre que sea conforme à los mas que tiene en el Choro, que le puedan ayudar. En la entonacion del Organo, pierdan algo de su derecho los cantores, porque todos digan à vn mesmo modo la respuesta alternatiua, y que el canto siempre vaya ygual.

Details

Volume: 
V,100,
Page: 
480-481

Otro auiso ha de auer [el sochantre], y es acerca del Compas, que sea sabio y honesto, y que en los hynnos que requieren muchos Compases de proporciones, se las den con su Compas, y no en dos golpes. No como otros que dan el golpe con vna vara que se notan en la Yglesia. De la deshonestidad de las palmadas que otros dan, no quiero [p481]hablar. Para el que sabe cantar, basta alçar la mano dos o tres vezes; para el otro que no sabe, tanto le aprovechan doscientos palos, como vno. Nunca pare el Compas hasta el fin. En la psalmodia pare el Compas en la mediacion.

Details

Volume: 
V,10ª,
Page: 
473.
Folio: 

GERARDA: [...] Bueno, bueno: deja el arpa, y dame parte de tu alegría [...]

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

De los punctos ó notas, llamadas comunmente figuras, vsadas en Cantollano. Cap.XI. [...] segun algunos ay nueue differencias de puntos en figura, y son estos: punto alphado, punto ligado, punto de ligadura, punto doblado, breue, semibreueue, semibreue alphado y semibreue atado [EJEMPLOS...] Los quales en sustancia son solamente de tres differencias. es à sauer, Alphados, Quadrados, y Triangulados.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

El punto Alphado nunca vale mas de dos puntos, que es el vn extremo y el otro. El punto tria[n]gulado quieren que passe mas apressurado, y se cante con mas velocidad, que los que son simplemente quadrados (assi con plica como sin ella) ò alphados los quales dos puntos cantanse como si valieran vn Compas. Finalmente en vn punto quadrado con dos plicas, como se vee en la segunda nota de los dos puntos luengos, quieren que el Cantor se detenga tanto y medio, que en los otros quadrados.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

[Título del cap. 11]

De los punctos ó notas, llamadas comunmente figuras, vsadas en Cantollano. Cap.XI. [...] segun algunos ay nueue differencias de puntos en figura, y son estos: Punto alphado, punto ligado, punto de ligadura, punto doblado, breue, semibreueue, semibreue alphado y semibreue atado [EJEMPLOS...] Los quales en sustancia son solamente de tres differencias. es à sauer, Alphados, Quadrados, y Triangulados.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

Los dos postreros [puntos o notas] que son los semibreues alphados, y los semibreues atados, siruen solamente en las Sequencias, Hymnos y Credos, y en otras canturias apuntadas en libro de Cantollano, las quales por mas gracia y donayre cantanse à Compas binario ò ternario, segun la disposicion de la composicion. Y aduiertan que los antiguos no nombraban si no à tres descripciones de figuras cantables: y eran estas, Nota simple, nota compuesta y nota mediana . assi leemos en la pratica de Franquino [...] Lo mesmo escriue Blasio Roseto [...]

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

La nota simple es aquella q[ue] no esta subjeta à otra nota, ni esta atada con otra nota, si no sola y de por si; como es la nota quadrada ò doblada. La nota compuesta es aquella que esta subjeta à otra nota, y esta atada con otra nota, y nunca sola. Mas la mediana es la triangulada, la qual (en Cantoll[ano] ordinario) nunca se escriue sola si no siempre acompañada con otra ò con otras trianguladas.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

El Cantollano es canto firme, vniforme, e inmensurabil[e]; como queda dicho en el Cap.7 de las Curiosidades: y que es vna simple e ygual pronunciacion de figuras, las quales (segun S. Bernardo) ni se pueden aumentar, ni diminuyr.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

De los punctos ó notas, llamadas comunmente figuras, vsadas en Cantollano. Cap.XI. [...] segun algunos ay nueue differencias de puntos en figura, y son estos: Punto alphado, punto ligado, punto de ligadura, punto doblado, breue, semibreueue, semibreue alphado y semibreue atado [EJEMPLOS...] Los quales en sustancia son solamente de tres differencias. es à sauer, Alphados, Quadrados, y triangulados.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

Los dos postreros [puntos o notas] que son los semibreues alphados, y los semibreues atados, siruen solamente en las Sequencias, Hymnos y Credos, y en otras canturias apuntadas en libro de Cantollano, las quales por mas gracia y donayre cantanse à Compas binario ò ternario, segun la disposicion de la composicion. Y aduiertan que los antiguos no nombraban si no à tres descripciones de figuras cantables: y eran estas, nota simple, nota compuesta y nota mediana . assi leemos en la pratica de Franquino [...] Lo mesmo escriue Blasio Roseto [...]

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

El punto Alphado nunca vale mas de dos puntos, que es el vn extremo y el otro. El punto tria[n]gulado quieren que passe mas apressurado, y se cante con mas velocidad, que los que son simplemente quadrados (assi con plica como sin ella) ò alphados los quales dos puntos cantanse como si valieran vn Compas. Finalmente en vn punto quadrado con dos plicas, como se vee en la segunda nota de los dos puntos luengos, quieren que el cantor se detenga tanto y medio, que en los otros quadrados.

Details

Volume: 
V,11
Page: 
412

Los dos postreros [puntos o notas] que son los semibreues alphados, y los semibreues atados, siruen solamente en las Sequencias, Hymnos y credos, y en otras canturias apuntadas en libro de Cantollano, las quales por mas gracia y donayre cantanse à Compas binario ò ternario, segun la disposicion de la composicion. Y aduiertan que los antiguos no nombraban si no à tres descripciones de figuras cantables: y eran estas, Nota simple, nota compuesta y nota mediana . assi leemos en la pratica de Franquino [...] Lo mesmo escriue Blasio Roseto [...]

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

[...] el modo de ayuntar y componer los tres principales y differentes puntos que ay en Cantollano, es a saber Alphado, Quadrado y Triangulado, es de tres maneras, Simple, compuesta y mediana. La nota simple se haze de cuerpo quadrado en forma de Breue, es à sauer sin plica ò con plica que abaxa à modo de Longo, y auezes con dos plicas: la qual nota se escriue distinctamente de las otras notas, y siempre lleua nueua sylaba.

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

[...] sepan que los alphados abaxan siempre y nunca suben: de mas desto se ponen en el principio y medio de la ligadura, y nunca en fin, y auezes se vsan dos puntos alphados arreo, pero entrambos baxando y con plica hazia baxo, esto no siendo atados.

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

El punto Triangulado (que sirue de punto ligado ò atado) viene siempre descendiendo y nunca sube, si no en algunos Hymnos y Credos, los quales (como tengo dicho) no guardan las reglas del Cantollano, por quanto su compostura es como de Canto de Organo.

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

[...] el modo de ayuntar y componer los tres principales y differentes puntos que ay en Cantollano, es a saber Alphado, Quadrado y Triangulado, es de tres maneras, simple, compuesta y mediana. La nota simple se haze de cuerpo quadrado en forma de Breue, es à sauer sin plica ò con plica que abaxa à modo de Longo, y auezes con dos plicas: la qual nota se escriue distinctamente de las otras notas, y siempre lleua nueua sylaba.

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

La nota compuesta, se ayunta con otra; mas esto se haze diuersamente porque subiendo la segunda, la primera no tiene plica [...] Y baxando la segunda, la primera tiene plica hazia baxo de la mano yzquierda [...]

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

El punto triangulado (que sirue de punto ligado ò atado) viene siempre descendiendo y nunca sube, si no en algunos Hymnos y Credos, los quales (como tengo dicho) no guardan las reglas del Cantollano, por quanto su compostura es como de Canto de Organo.

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

La nota compuesta, se ayunta con otra; mas esto se haze diuersamente porque subiendo la segunda, la primera no tiene plica [...] Y baxando la segunda, la primera tiene plica hazia baxo de la mano yzquierda [...]

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

El punto Triangulado (que sirue de punto ligado ò atado) viene siempre descendiendo y nunca sube, si no en algunos Hymnos y credos, los quales (como tengo dicho) no guardan las reglas del Cantollano, por quanto su compostura es como de Canto de Organo.

Details

Volume: 
V,12
Page: 
413

[...] el modo de ayuntar y componer los tres principales y differentes puntos que ay en Cantollano, es a saber Alphado, Quadrado y Triangulado, es de tres maneras, Simple, compuesta y mediana. La nota simple se haze de cuerpo quadrado en forma de Breue, es à sauer sin plica ò con plica que abaxa à modo de longo, y auezes con dos plicas: la qual nota se escriue distinctamente de las otras notas, y siempre lleua nueua sylaba.

Details

Volume: 
V,13
Page: 
414

El Compas de los salmos no mira hazer todos los puntos yguales si no va midiendo todas las sylabas breues y longas segun las Reglas Grammaticales: de forma que tanto tiempo gasta en vna longa, como en dos breues, poco mas ó menos. El que en la Salmodia huuiere de lleuar el Compas no solamente à de ser buen Cantor, si no tambien buen latino: entiendo esto de Compas ygual, y los puntos desiguales. Vna vez entran en vn Compas dos puntos, otra vez tres.

Details

Volume: 
V,13
Page: 
414

El Compas de los Hymnos, en algunos es desigual, es à sauer à Proporcion ternaria , adonde (por dezir assi) entran tres Semibreues en vn Compas: aunque en muy pocas partes estan bien apuntados los tales Hymnos. Esto digo, porque casi todos los puntos tienen quadrados; aunque la palabra, el oydo, y la pratica costriñen al Cantante cantarlos segun se deue, y conforme su composicion.

Details

Volume: 
V,13
Page: 
414

El Compas de los salmos no mira hazer todos los puntos yguales si no va midiendo todas las sylabas breues y longas segun las Reglas Grammaticales: de forma que tanto tiempo gasta en vna longa, como en dos breues, poco mas ó menos. El que en la salmodia huuiere de lleuar el Compas no solamente à de ser buen Cantor, si no tambien buen latino: entiendo esto de Compas ygual, y los puntos desiguales. Vna vez entran en vn Compas dos puntos, otra vez tres.

Details

Volume: 
V,13
Page: 
414

Diremos algo cerca del Compas vsado en Cantollano, el qual canto presupuesto sea llano e inmensurable (respecto al Canto de Organo) con todo esso en vna cierta manera es mensurable, siendo que en todas las cosas se requiere guardar el Compas. Tres Compases pues ay en Cantollano, vno sirue para la salmodia, otro para los Hymnos, y el tercero para todo lo demas puntado.

Pages