Quotations

Displaying 9501 - 9600 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

[…] Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue para ser tenido por buen tañedor seguir el canto llano (ahora sea de psalmodia, ahora de canturia llana o de organo) que llena el choro.

Details

Term: 
Body: 

El tercer genero de musica vsual es contrario del passado: y llamauanle los antiguos Mixolidio: y nosotros le podemos llamar plazentero / porque alegra los coraçones tristes: y para que no empeciesse su tristeza y tomassen alguna consolacion vsauan del: y esta es la causa / porque los escriptores tragicos que representaua[n] tragedias y casos desastrados e tristes / hazia[n] que entre cena [= escena] y cena cantassen y tañessen los choros: en que entremetian sones y canciones muy plaze[n]teros: para que los presentes tomassen algu[n] aliuio / del pesar q[ue] rescebian de ver represe[n]tar aquellos casos ta[n] desastrados / como son los de las tragedias.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxiv vs, 1-2

Details

Term: 
Body: 

Resçibieron [los capitulares] por su cantor para cantar canto de organo en el coro a bernaldino de navarrete clerigo presbitero por contrabaxo.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n° 128, 18/08/1518

Details

Term: 
Body: 

Resçibieron [los capitulares] por su cantor para cantar canto de organo en el coro a juan de la parra clerigo presbitero por tenor.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°127, 18/08/1518

Details

Term: 
Body: 

Los señores [capitulares] mandaron que la capilla de la granada desta santa yglesia venga cada dia a ella el maestro de capilla una vez y alli cante con todos los cantores y provea lo que ha de cantar en el coro.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°177, 22/09/1533

Details

Term: 
Body: 

[…] Platicando que si los organos pequeños que estan al presente sobre el coro se quitaran dalli attento que se ponia los otros organos grandes votando en ello verbalmente votaron e mandaron que se abaxe e quite los dichos organos dalli e se pongan en el altar mayor […] mandaron que en la caxa de los organos grandes que se pone sobre el coro que se fagan unas puertas de lienço.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°198, 13/12/1536

Details

Term: 
Body: 

Mandaron [los capitulares] que los señores contadores ygualen los tres libros que se an hecho para entonar en el coro.

Cabildo de la catedral de Sevilla, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Séville, 0, n°269, 19/10/1551

Details

Term: 
Body: 

Este dia sus mercedes acresentaron a Luys de Betancor y a Ambrosio Lopes a cada uno dellos diez y seys doblas demas de quarenta y quatro que tienen ques a cada uno sesenta doblas las quales ganen desde oy dia de la fecha a quenta de la fabrica con que sea como de antes para servir al coro a todas las oras y en la capilla de canto de organo.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°147, 17/4/1556

Details

Term: 
Body: 

Las capitulaçiones que Joan Ruiz, cantor o maestro de capilla nuevamente rreçebido ha de guardar son las siguientes: Primeramente que todos los dias eçepto domingos e fiestas de guardar de dos liçiones de canto llano a todos los moços de coro, enseñandoles el arte e tomandoles rrazon del, la vna por la mañana entre prima y tercia, e la otra a la tarde entre nona e biesperas, e en los dias que la nona se dize antes de comer, a la hora que a el le pareçiere, de tal manera, que ellos tomen sus dos liçiones cada dia y esten en el choro[…] Yten que de los dichos moços se escogerán quatro o çinco o seis, o los que a los señores paresçeran, a los quales enseñará canto de organo e contrapunto, e porque han de ser mas abiles, asi de bozes como de ingenio, para los elegir se tomara el pareçer de dicho maestro, e a éstos enseñará los versetes de todo el año, e los rresponsos de la quaresma e los otros versos e cantos que los ministros suelen e deven dezir por todo el año. Yten en lo que toca al cantar canto de organo en el coro […] se le encarga lo haga segund e en los dias que en la dicha yglesia mayor de Sevilla se acostumbra hazer las fiestas de primera dignidad, con sus tres dias solemnes, e las fiestas de segunda dignidad, e los sabados a la missa de nuestra señora y a las salves, e el miercoles de la çeniza, e los dias de las tinieblas y el sabado Santo, y los tres dias de las rrogaçiones y el octavo del Corpus Christi a las bisperas, e proçesiones, e todos los domingos del año, e quando quiera que los señores salieren en proçesion fuera de la yglesia […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°17, 02/07/1518

Details

Term: 
Body: 

Mandaron sus merçedes dar […] a Antonio Rodriguez e a Francisco Hernandez, moços de coro que sirven en el presente en el façistol de los musicos de tiples a cada uno dellos doze doblas em aguinaldo por el buen servicio que hazen en el coro y en el dicho façistol.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°250, 30/08/1569

Details

Term: 
Body: 

Los señores dean y cabildo ayuntados capitularmente, dixeron que viendo el trabajo que al sochantre se le acreçienta an por bien, y mandan que de oy en adelante aya y lleve allende lo que fasta agora lleva de su salario quatro mill maravedis y medio cahiz de trigo, con cargo que de aqui adelante procure como fasta agora con toda diligencia, amor y devoçion el serviçio del coro y todo mas questa a su cargo, y tenga cargo y obligaçión de venir y estar a todos los maitines de todo el año.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°42, 03/10/1522

Details

Term: 
Body: 

Vihuelas de arco. Proveyóse en este cabildo que los moços que se nombraron para tañer los violones se queden con el salario que tienen con que todos los dias de trabaxo acudan despues de salido de las oras de la mañana a la capilla de Nuestra Señora a hazer exercicio de la dicha musica una ora y a el que faltare se le quite dos quartos por cada ora y vengan a tañer a el choro los dias de primera y segunda classe sin faltar dia […]

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°529, 03/04/1598.

Details

Term: 
Body: 

[…] supuesto que los diapasones son de los tales tonos [5, 6, 11, 12]: y se sigue y viene a resultar tambien, que el quinto y sexto tonos, se canten por be quadrado, fenecido en fefaut naturalmente, como se cantan muchos graduales, y otras canturias destos tonos, y lo vsó Antonio de cabeçon en los chiries diatonicos de quinto tono por fefaut, en su compendio fol. 49, a la buelta y fol. 50 y lo vso morales en vn verso del gradual de las missas de requie[m] que dize: in memoria aeterna &cc. transportado semicromaticé & bemoraliter por befabemi, que es lo mismo que por fefaut sin bemol, y se vsa con otras canturias, y lo vso yo en los dos tientos que desuso se haze mencion […] ; y assi veran que quando canta el choro el fabordon del sexto tono; si se le tañe por bemol al boluer a entrar en el la de alamire, entran tan blanda y floxamente que casi lo haze[n] fa: semiditono de fefaut y assi tañendo por bequadrado el dicho sesto [f3v] tono, parece que abiua[n] y despiertan haziendo fuerte el la de alamire y formando la dicha tercera mayor en su legitima ca[n]tidad, como se deue formar: y en estas ocasiones es bueno vsar del sexto tono por be quadrado, y el que es maestro en obras y discursos, y de repente en las ofrendas y infra actiones: para hazer ostentacion de su ingenio.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f3r-f3v

Details

Term: 
Body: 

Con esta musica pues este grande mu[n]do se gouierna, y el pequeño mundo que es el hombre con musica de los quatro eleme[n]tos se mueue y rige ca el animo del ho[m]bre como dixo Aristoteles o es musica o tiene musica y armonia el ho[m]bre luego musica es y co[n] musica esta co[m]puesto, a quie[n] de todos los animales el conoscimie[n]to exercicio y iuyzio della naturalme[n]te co[n]viene y assi p[ar]esce q[ue] el ho[m]bre p[er]fecto segu[n] los Platonicos e[n] mouimie[n]to razonable co[n]siste /y el mouimiento en orde[n]/ la orde[n] en rhithmo y armonia q[ue] es cuenta y co[n]sona[n]cia de cuerpos y bozes/ y la armo[n]ia e[n]/choros ordenados co[n]viene pues por naturaleza al ho[mbre/ q[ue] solo conosce esta cue[n]ta y orde[n] de armonia q[ue] de razo[n] nace, ca la musica que otra cosa es/ sino orden/ razon/ concierto y templa[n]ça/ de q[ue] la religio[n] nasce/ la phiphia [sic=filosofía] las artes las virtudes y vida perfecta que en musica estan fundadas.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, [Aiii], p13

Details

Term: 
Body: 

No pequeños yerros hazen algunos que tie / nen cuydado de regir los otros en los cho / ros, como son los sochantres y cantores: por no es / tar auisados. El auiso primero que han de tener / es no descuydarse en lo que se deue cantar, y aun / decir sin canto. Por muy diestros cantores y gra[m] / maticos que sean, si no mirasen lo que se ha de de / zir en en choro: faltas hartas se harian. Si ay algu [n] / yerro: mirando de spacio, se puede enmendar. […] Los d[e] buenas abilidades y buenos musicos no / se desdeñen pudie[n]do de poner en obra este auiso: / pues q[ue] es seruicio de Dios y ho[n]ra p[ro]pia de ellos, / q[ue] el officio diuino sea bie[n] dicho.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f137r

Details

Term: 
Body: 

Los mayores yerros y notables dissonan / cias q[ue] se hazen: son causadas por enme[n]dar fuera d[e] / tiempo. Va vno cantando vn psalmo que auia de / ser de el tono septimo, y hizo lo tercero, si el que / tiene cuidado de enme[n]dar, assi como erro el otro / a bozes lo enmienda: causan vna disonancia de se / gunda diabólica. Quien cotexare la mediacion / del modo septimo y del tercero: ente[n]dera lo ya di / cho. Començo el cantor vn yntroito y pongamos / que auia de decir vn punto la, y lo hizo sol: si vos / le quereys luego enmendar, hareys dissonancia / de segunda. Y los que assi enmiendan acelerada / mente: pocas vezes dan en el blanco. Si el que en / tona el psalmo, lo hizo modo septimo, y auia d[e] ser / octauo: en acabando prosiga el choro concluyen / do con octauo. Esto mesmo se haga en todo ye / rro. […] Quando todo el choro va cantando, y vno / [f138r] yerra: no le buelua el que tiene el cargo el rostro, / y el que erro no se ria. Porque si buelue el rostro / es afre[n]ta, y lo otro que por mirar al que yerra pri / mero: haze el mayor yerro en quitar los ojos del / canto. De lo vno y de los otro tenga larga experien / cia. Nunca pues deue apartar el sochantre los o / jos del libro: si quiere hazer su officio bien.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f137v-138r

Details

Term: 
Body: 

Uisto he regi / dor de choro, que lleuaua el compas con vna vara. / Y mira[n]do a la punta de la dicha vara: el yua por vna / parte, y todo el choro con el compas y la vara seña / laua otro. El compas no vaya tan precipitado, / que sea confussion: ni tan despacio, que se pierda / la deuocio[n]. Nu [n]ca mude el co[m]pas d[e] espacio en pries / sa, ni d[e] prisa en espacio: sino se ofreciere particu / lar necesidad.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f138v

Details

Term: 
Body: 

Nu[n]ca el compas ha de pa / rar, sino fuere en la clausula final, o porq[ue] lo que ca[n] / tan es tan prolixo: que se requiere hazer alguna / clausula en medio para descansar, o resollar algu[n] / tanto. Esto aludiria, o pareceria a las partes, que / hazen los cantores en los motetes largos. En la / psalmodia ha de parar el compas en la media / cion. [Otro aviso] es acerca de la entonacion. / Al entonar el sochantre no mire a su voz: porque / seria cantar el solo. Entonara conforme a los mas / que tiene el choro. Mas entie[n]do en qualidad. / El maestro de capilla que compusiesse en veynte / y dos puntos, si los que tenia en su capilla no al / cançauan mas de diez y nueue: locura seria. La / causa porque el profundo musico Gomberto co[m] / ponia en muchos puntos: es porque tenia can / tantes en su capilla alcançar mas. No me / nos locura seria la de el cantor, que teniendo diez / bozes que le pueden sustentar entonando baxo: / porque el no puede abaxar, toma el canto para si / [f139v] solo. Luego razon es, q[ue] el vicario del choro mire / a los que le pueden ayudar. En la entonacion del / organo pierdan algo de su derecho los cantores: / porque todos digan un mesmo modo. Mayor / mente se guarde esto en pu[n]to de organo: sino quie / ren que el organo los eche fuera del canto. So / bre todo deuen mirar los cantores, que la psalmo / dia de todas las visperas, y aun maytines vaya / igual. No anden abaxando y subiendo los psal / mos: que lastima mucho a los buenos oydos.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f139r-139v

Details

Term: 
Body: 

El vltimo auiso sera señalar los erro / res, que co[n]munmente en nuestros choros come / temos, y por tener en ello largo vso: passamos (no / sin desabrimiento de los cantores) por ellos. En / el vltimo Kyrie de la missa de requiem, se comete / vn gran yerro en el punto octauo: y es, que desde / csolfaut hasta dlasolre es tono, y forman semito / no. Si el punto puesto en bfabmi hiciesen mi: fa / cilmente podian decir sol en dlasolre.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 49, f139v

Details

Term: 
Body: 

Los ecclesiasticos / quando entramos en el choro, al principio de las / horas auemos de pedir a Dios, que nos de boz, y / palabras de alabança: para que todo lo que can / taremos sea a gloria suya. […] No aya cosa humana en el offi / cio diuino: por tanto pidamos que las alabanças / que le auemos de ofrecer en el choro: nos las de / el primero. En ti, dezia Dauid, empleo mi canto. / Solo n[uest]ro dulcissimo Dios nos ha d[e] mouer a e[n]trar / en el choro, y p[er]seuera[n]do ca[n]tar en [e]l officio diuino, en / co[m]pañia de los Angeles, y no vn dia: sino siempre.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 9, f34r

Details

Term: 
Body: 

La quinta manera [de pasar de la quinta a la octava] es, cuando las dos partes suben con movimiento desjunto; es à saber la parte alta con salto de Sexta, y la baxa con salto de tercera; segun este exemplo que se sigue nos muestra. [p630] Este passo en vna composicion à ocho vozes se sufre; siendo ordenado entre las partes de medio, y no entre las extremas: y haziendo diuision de dos ò mas choros, no se han de poner ambas dos partes en vn mesmo choro, si no la vna en vno, y la otra en otro choro. Compositores ay (ò grande sordedad) que se seruieron del en obras à quatro vozes; y lo peor es, sin obligacion de Imitaciones ni de Canones.

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XI, 18, p629-630

Details

Term: 
Body: 

No se como cumplen con Di / os los tañedores, que (pagado su trabajo) a los dis / cipulos encubren los secretos de la Musica. […] De adonde viene que en / [fix] tre cient tañedores de vihuela (aunq[ue] aya veynte / años q[ue] la vsan) los dos no sabe[n] cifrar. No de otra / parte, sino de la auaricia de los q[ue] supieron cifrar: los quales no dixeron el modo que auia (n] de tener. / Que dire de aquellos tañedores, que quando ta / ñen (mayormente si es modo, o tono accidental) / no quieren que les vean la postura de las manos: / porque no se la hurte[n]. Lo que podia[n] los maestros / enseñar en vn mes: lo reseruan para el dia del juy / zio. Pensays que los barbaros tañedores de orga / nos q[ue] ay en España (que cantando el choro vn mo / do tañen ellos otros) es: sino por la cudicia de los / maestros.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, Prologo para el lector, f8v-9r

Details

Term: 
Body: 

Adviertan que en Composiciones ecclesiasticas, siendo cantadas à choro lleno, (saluo el mejor juyzio) no parecen bien semejantes terminaciones [con pausa]: mas siendo la obra compuesta con andamientos delicados, graues y deuotos, y cantada à vozes senzillas, se podra hazer libremente.

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XII, 5, p671

Details

Term: 
Body: 

Capiscol. Está corrompido este vocablos del nombre latino caput chori; porque está a su cuenta governar la canturia; y assi por otro nombre se llama en algunas yglesias chantre. En lengua francesa chantur, del nombre latino cantor, y en otras primicerio, que vale primus cantor, praecentor. La ley quinta, tit. 6, primera Partida, pone todos estos tres nombres y el oficio del chantre por estas palabras: “Chantre, tanto quiere dezir como cantor; y pertenece a su oficio, de començar los responsos y los hymnos y los otros cantos que oviere de cantar. También en las processiones que se hizieren en el coro, como en las processiones que se fizieren fuera del coro, y él deve mandar a quien lea o cante, las cosas que fueren de leer o de cantar. E a él deven obedecer los acólitos y los letores y las psalmistas. E algunas eglesias cathedrales son en que y a capiscoles, que han este mesmo oficio que los chantres. E capiscol tanto quiere dezir como cabdillo de el coro, para levantar los cantos. E aun y a otras yglesias en que y a primicerios, que han este mesmo oficio que los chantres; e primicerio tanto quiere dezir como primero en el coro o en començar los cantos, e mandar e ordenar a los otros çomo canten e anden honestamente en las processiones. E la mayoría de esta dignidad, se puede mejor por costumbre usada de las yglesias, que por otro derecho escrito. “ Hasta aquí son palabras de la ley de la partida. Y es assi como dize, en el fin della, que en cada yglesia ay diverso modo de governar el coro. En las más el chantre, o capiscol, remite todo lo toca a la canturia al sochantre, que haze oficio por él. Éste comiença con los que encomienda las antífonas, entona los psalmos, los himnos, enconmienda las capas, los responsorios, los versos, las lecciones y lleva el cetro en las processiones y otras cosas diferentes como se practican eb diferentes yglesias. Pero ultra de lo dicho, está a cuenta del chantre tener en custodia los libros de canturia, y emendar el punto, conmo a cuenta del maestrecuela emendar la letra y los acentos.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p297ab

Details

Term: 
Body: 

Acontecera auezes componer Psalmodias, Motetes ò Missas, en vna manera llamada en Italia Musica à dialogo, ò à Chori spezzati, que tanto es como à dezir, Musica à coros diuididos ò apartados. Esta manera de cantar ab antiquo se vsaua, y oydia se vsa mucho, y mas [p676] que en otras partes à Venecia: de quien las otras Ciudades deprendieron hazer lo mismo.

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XII, 6, p675-676

Details

Term: 
Body: 

Coro: Comúnmente le tomamos por aquella parte del templo donde están los clérigos o religiosos que dicen los oficios divinos, y responden al sacerdote que canta la missa en el altar mayor; y otras vezes se toma por los mesmos que cantan en él, y porque se dividen en dos bandas diestra y siniestra; en la que está la canturia de la semana acostumbran a poner una tablita con estas palabras: Hic est chorus. Propiamente coro es multitud de gente que canta y se regocija. Es nombre griego y según Platón, lib. 2, De legibus, trae origen de chara, que est lactitia, (de donde también pienso que se dijo jira, por la comida placentera y regocijada) y que de coro se dixo corro, y que es todo uno, salvo que doblamos la R; porque eso significa chorus, el corro del baile o dança. Y así dixo el otro: ¿Qué es esto, moças? ¿Bailo bien y echáisme del corro? Virgilio, Eneida, lib. 6: Illa chorum simulans, ovantes orgia circum Ducebat Phrygias.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p360b-361a

Details

Term: 
Body: 

Semejantes Composiciones [Música a coros] son diuididas de ordinario en dos Choros, mas extraordinariamente en tres, en quatro, y auezes en mas Choros. En cada Choro de ordinario cantan quatro bozes, mas extraordinariamente puede auer alguno dellos ordenado solamente con tres, y auezes con cinco bozes. Las partes de los Choros ordenariamente son bozes comunes, mas extraordinariamente se suele hazer vn Choro de vozes pares, y auezes de vozes pueriles. El primer Choro de ordinario se suele componer artificioso, alegre y fugado, cantado con mucha gracia, y mucha garganta; y para esto, en el se ponen las mejores pieças, y los mas diestros Cantantes: mas el segundo no no ha de ser tan artificioso, ni tan fugado: y el tercero ha de ser compuesto sin artificio y sin Fugas, y ha de ser graue, sonoro, lleno, y de mucha magestad.

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XII, 6, p676

Details

Term: 
Body: 

Corista. El que sigue el coro.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p361a

Details

Term: 
Body: 

No vsen de hazer cantar solas dos bozes (digo en cosas de Yglesia, y menos siendo en el Choro principal; que en la musica vnida ò de camara, auezes por occasion de las palabras, se podra hazer; como á dezir: due Ninfe, duo amanti &) cantando à mas Choros, aunque auezes se podrà tolerar siendo en Tercio, todas vezes que las tres partes canten en vn mesmo Choro. [...] Aunque se que oydia, este modo de cantar, lo tienen algunos por gracioso, y muy galano: particularmente los Musicos Napolitanos; los quales gustan mucho de la Monodia, haziendo cantar [p677] de quando en quando vna boz sola, acompañada solo con el Organo.

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XII, 6, p676-677

Details

Term: 
Body: 

Facistor. El atril donde se pone el libro para el preste o para los ministros que dizen el >Evangelio y la Espístola, o para los que hazen el oficio en el coro […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p581a

Details

Term: 
Body: 

[...] aunque en la letra de la sagrada escriptura no ay Eco, auezes los Musicos suelen componer una salmodia, Motete, ò Hymno à dos Choros; respondiendo con el segundo Choro, à la postrera palabra de cada Clausula del primero; cantandola con la propia Solfa, sin le quitar ni añadir cosa ninguna: y con esto vienen à contrahazer el effecto del Eco lo mejor se puede.

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XII, 7, p681

Details

Term: 
Body: 

Motete. Compostura de vozes, cuya letra es alguna sentencia de lugares de la escritura. Cántase en las iglesias catedrales los días de domingo y festivos, teniendo consideración a que la letra sea del rezado de aquel día; y porque se ha de medir desde el alçar hasta la hostia postrera, se dixo motete, sentencia breve y compendiosa, dando a entender a los maestros de capilla que la letra ha de ser breve, y no han de componer a modo de lamentaciones. Yo soy tan aficionado a la música que, aunque se alarguen, no me dan pena; pero veo a muchos de los que asisten en el coro estar reventando, especialmente que componen con tanto artificio y ruido, que la letra no se entiende; ocasión de gran fastidio.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p816b

Details

Term: 
Body: 

[...] no le pide su profesion al monge que deleite, sino que edifique, lo qual se consigue solo con saber cantar, y no errar lo que se ca[n]ta, por que la voz mas mala no disuena, ni ofende, si se vnisona con el choro, y la mejor si yerra, y no se vnisona, no edifica.

Gómez, Arte de Canto llano órgano y cifra, 1649, av A2

Details

Term: 
Body: 

[…] quel el sochantre tenga cargo de los moços de coro dentro en el coro y en el altar mayor.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, ACCJ,n°800, 02/01/1541

Details

Term: 
Body: 

Otros se excusan de aprender à cantar, con dezir que tienen mal oydo ; y es que no le tienen para los pre[A2r]ceptos de sus Prelados; porque el oydo mas duro llega por la asuefaccion [sic] del oyr, y del cantar, à vnisonar su voz con el choro: como se exprimenta cada dia en algunos de tan mal oydo, que en los primeros dias de su nouiciado no entonan; y au[n]que sordos despues a la obediencia de los superiores, y a las reglas del arte, llegan à fuerça del exercicio en vn mes (à mas tardar) à vnisonarse con el choro, lo qual vencido por la asuefaccion [sic] pudieran llegar à cantar bien, y à edificar por el arte.

Gómez, Arte de Canto llano órgano, y cifra, 1649, Av A2

Details

Term: 
Body: 

[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, ACCJ,n°804, 12/01/1545

Details

Term: 
Body: 

[...] vna de las partes inescusables, y principales en el oficio del coro, es el Organo; y vna de las mayores faltas que se padece[n], es la de Organistas [...]

Gómez, Arte de Canto llano, órgano y cifra, 1649, f18

Details

Term: 
Body: 

[…] quel el sochantre tenga cargo de los moços de coro dentro en el coro y en el altar mayor.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, n°800, 02/01/1541

Details

Term: 
Body: 

Quando el Choro fuere mas apressurado, ò mas tardo de lo que pide el dia, o la hora, el presidente no golpee, ni vozee, ni haza [ sic] acciones descompassadas con las manos, que es indecencia agena de todo culto, y mas del Diuino. Nunca el Presidente eche compas, ni altere el que lleua el choro, que no es lo mismo ser presidente, que entender la naturaleza del compas, y del canto, y aunque le entienda, no es esse su oficio.

Gómez, Arte de Canto llano, órgano y cifra, 1649, f8v

Details

Term: 
Body: 

[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, n°804, 12/01/1545

Details

Term: 
Body: 

El Cantor assista siempre en medio del Choro, echando compas à todo lo que se canta en la Missa, y à todas las Antiphonas, y Responsos, excepto feriales, que son cantos breues, faciles, y sabi[f9r]dos. Tenga en la mano vna varilla de seis palmos, con que lleuar el compas: de manera, que todos le vean, y con ella abreuie los cantos prolixos, señalando el punto desde donde se corta, y procurando que sea vno mismo el principio, y termino de lo que se abreuia y ommite: pero con atencion à que no pierda el tono la naturaleza de la modulacion, passos, y clausulas, por abreuiar demasiado.

Gómez, Arte de Canto llano, órgano y cifra, 1649, f8v-9

Details

Term: 
Body: 

Los versos de los Responsos,muchas vezes acaban, assi como digamos, en C fa vt en Segundo Tono, y la buelta que hazen à la presa, empieçan en D sol re, que es vna Segunda; y lo mesmo se haze en otros Tonos. Y porque esto no puede sonar bien, si luego y con priessa buelue el Choro à la presa : para quitar esto, y que venga mejor y con mas gracia, aduiertan no ser impacientes, si no con mucha paciencia dexen acabar à los que dizen el Verso y de modo que aya pausa en medio. Aduiertase tambien que cada Diphtongo, como aut, laus, fraus, Lau-date, &c no tiene mas de vn punto, suelto ò en ligadura que sea, porque es vna sola sylaba.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,56,p364

Details

Term: 
Body: 

Partía Amadís en busca de la selva encantada, y al llegar a la peña, oía diversas vozes que en las galerías altas del aparato se dividían en cuatro coros, unos enfrente de otros, que se formaban de la capilla real con varios instrumentos, unos de guitarras, otros de flautas, y baxoncillos. Otro de tiorbas, y otro de violones y laúdes. Cantábale un coro, y proponíale peligros, otro le infundía esfuerços, ya le desanimaba éste, ya le alentaba aquél [...]

Hurtado de Mendoza, Relación sobre la Gloria de Niquea, 1728, p289

Details

Term: 
Body: 

Despues que el Bienauenturado Gregorio el Magno, distribuyo el Cantollano que avia reformado siempre fue costumbre, que en cada Choro huuiesse vn Sochantre o Cantoral, cuyo officio es de emendar las composiciones falsas, y de mantener el Choro en tono, y consona[n]te [...] [p480] Siendo pues el officio del Cantoral el tener en consonancia y buen orden el Choro, tambien conuiene ( y es necessario) que vse una cierta manera en governarle y enmendarle, que sea sin escandalo; no alborotando todo el Choro por vn punto falso, o por una nota mal entonada: si no vsando siempre la mayor destreza, y la mas dulce manera que fuere possible [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,100,p479-480

Details

Term: 
Body: 

Un coro de música le decía que no desconfiasse, que presto la bolvería a ver. Pedía socorro al amor en tan dudosa empressa y soberana inclinación, y en lo alto del teatro se abría un balcón en que al son de muchos instrumentos se mostraba la ninfa Aretusa [...]

Hurtado de Mendoza, Relación de Antonio Hurtado de Mendoza sobre la representación de la Gloria de Niquea, 1728, p293

Details

Term: 
Body: 

El noveno auiso sera en la entonacion del Sochantre que sea conforme à los mas que tiene en el Choro, que le puedan ayudar. En la entonacion del Organo, pierdan algo de su derecho los Cantores, porque todos digan à vn mesmo modo la respuesta alternatiua, y que el canto siempre vaya ygual.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,100,p481

Details

Term: 
Body: 

Fue tenida la Musica por cosa diuina, y como tal atribuyeron a Mercurio la inuencion della, y hizieron coro y capilla de las nueue Musas, las quales se preciaron tanto deste exercicio, que aunque professauan las artes y sciencias que llamamos liberales cuyas inuentoras son, no tomaron por insignias sino solos los instrumentos Musicos, por los cuales son conoscidas ni quisieron que otra arte tuuiesse su apellido sino esta, y como cosa tan propria suya, la llamaron Musica [...]

Antonio de Cabezón, Obras de música para tecla, arpa y vihuela, f3v

Details

Term: 
Body: 

Pues hasta los moços de choro aduierten y saben, que del mismo Tono que es la Antiphona es el Psalmo; y que el Psalmo con la Antiphona dos vezes cantada (es à sauer antes y despues del Psalmo) todo juntamente se toma por vna sola cantilena o cançion, y no por muchas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,98,p478

Details

Term: 
Body: 

El primero Choro [en la música a coros] se canta en el Organo con quatro bozes senzillas: el segundo se tañe con vn concierto de diuersos instrumentos formado, acompañando à cada instrumento su boz; ò por lo menos à la parte del Tiple y Baxo, para que expliquen las palabras: mas el tercero (que es el fundamento de toda la Musica) se canta con mucha chusma; poniendo tres, quatro, y mas Cantantes por parte; acompañandolos con algunos instrumentos llenos y de cuerpo, como son las Cornetas, los Sacabuches, los Fagodes [sic] y otros semejantes: que quanto mas cantare lleno y à turba, tanto mas perfecto sera el Choro. En quanto al cantar, aduiertan que los Choros cantan auezes, es asauer quando vno y qua[n]do otro; respondiendose vno al otro, à guisa de Dialogo, cada dos, tres, quatro ò mas Compases [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, 1613, XII, 6, p676

Details

Term: 
Body: 

[...] esta palabra Antiphona significa, casi que suena antes que el Psalmo: deriua de Anti, que es contra, y phonos que es sonus: porque el Psalmo se entona segun su melodia y termino. Y noten que la Antiphona es començada por vno de vn Choro, y acabada por muchos de entrambos Choros: porque la Charidad comiença de solo Christo, y se acaba en sus miembros.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,98,p478

Details

Term: 
Body: 

Otra differente manera de Contrapunto suelen vsar los eccelentes en esta profession, con que vienen à cantar à tres vozes; y es, que dos partes cantan vna mesma cosa, siguiendo vna voz à otra en Fuga sobre Cantollano, ò sobre Canto de Organo. el qual modo no se deue despreciar, si no mas de los otros se deue recebir, por ser muy hermoso, y de mucho primor; y mas comodo para poderse seruir del en el Choro. Algunos destos Contrapuntos que digo, se hazen por arriba del Cantollano, y son los mas ordinarios por ser mas faciles; otros por abaxo (que es à vozes yguales) no tan vsados, [p605] por ser mas difficultosos. Auezes siguen à la Guia despues de vna pausa de Minima, y auezes de vna Semibreue; que es despues de vn Compas. Quando corresponden y siguen à la Guia por Vnisonus, quando por la Quinta, y las mas vezes por Octaua: como ver se puede en los exemplos que se siguen, los quales se ha puesto en particular, paraque por ellos se venga en conocimiento de todo lo demas que se puede hazer. [EJEMPLO]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,13,p604-605

Details

Term: 
Body: 

Quantas la Selva yà escondiò Amadrias,/Quantas Ninfas el tajo en su Ribera/V iò discurrir entre sus aguas frias,/Lisonja desta Esfera,/Canoro ostentan vnas su concento,/Otras en acordado/Coro, dan voz al metrico instrumento, /Dulcemenre pulsado /Del cristal de sus manos animado./

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p17

Details

Term: 
Body: 

Determinado Amadis con la determinacion valerosa de acometer la respetada Aurora, le detuuieron el intento, y pasos, dos coros de musica, que en puestos difere[n]tes sin verle cantaron esto [...]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p32

Details

Term: 
Body: 

Con mas coros de musica, que pidio el deseo, se abrieron las puertas de aquella encantada gloria [Niquea]. Corta es la imaginacion, incapaz el discurso, que a pintar belleza semejante abonos tenga deste sentimie[n]to en lo que alca[n]çaron a verla [...]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p36

Details

Term: 
Body: 

Sonaron instrumentos musicos en difere[n]tes Coros, y la señora Infanta, y Damas, saliero[n] à dançar vna mascara, q[ue] para q[ue] la vista pudiera darles atencion, fue importante cubrirsede el rostro, que a dexarse ver, pienso que perdieran su lustre la po[m]pa, y gra[n]deza y su valor [p6], las piedras que parece que los montes Orientales les auian abortado en aquel sitio su mayor tesoro. Diòse fin à la mascara, y con humildes reuerencias à su Magestad, dexaron el Teatro, que à no ocuparle tan presto entre co[n]sonancias de nueuos instrumentos, vn opulento carro, bañàran tinieblas, el espacio que adornaban luzes.

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p5-6

Details

Term: 
Body: 

Para animar à Albida cantò vn coro de musica desta suerte/Musica./No temas, no te acobardes [.]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p51

Details

Term: 
Body: 

En estas suspe[n]siones estava Lurcano, qua[n]do vn coro de musica le dio esperança, con esta letra./Musica. /Espera no desconfies [...]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p54

Details

Term: 
Body: 

Todas las veces que el organo y ministriles hayan de responder y conformar con la musica del Coro tienen obligacion de consultar con tiempo al maestro de Capilla para que sepan que tono en que cosas y por donde han de tañer para que en todo se guarde [f370r] el orden y consonancia que se debe en la celebracion de los divinos oficios, y el Maestro esta obligado a advertirselo siempre que le consultaren, con mas lo que viere conviene y es necesario.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f369v-370r

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. Primero y quinto tonos himno Magnificat y Benedicamus Domino se cantan en Canto de organo alternando, Organo, Capilla, y ministriles, y pueden cantar el tercero salmo, o subir con voces o instrumentos al organo, o como lo ordenare el Maestro de Capilla , y si hubieren de responder en Canto llano a salmo que cantan al organo responden el sochantre y el Coro.[f372r] Ansimisno han de echar contrapunto ad placitum sobre algunos versos de los salmos, y podranlo echar tambien sobre el Canto llano de las Antifonas. Y por esta razon en semejantes fiestas y solemnidad ha de tener cuidado el Sochantre de entonar ansi antifonas como salmos en tono moderado y grave de forma que se pueda solemnizar y echar contrapunto y si lo hubieren concierto, el Maestro de Capilla nombrara personas que lo hayan de cantar y dara el tono, y si no el Sochantre seguira su orden.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f371v-372r

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. En las Completas tañe el organo el primero y tercero verso del Himno, y el Sochantre entona y prosigue el Coro el segundo verso. Nunc Dimittis se canta en Fabordon alternando organo y Capilla y el maestro de Capilla advertira con tiempo al organista el tono que se ha de cantar. El Maestro de Capilla podra ordenar que este Cantico lo cante al organo uno, o mas musicos, o se solemnice con algun otro instrumento, o instrumentos segun le pareciere, y primero que se haga ha de pedir licencia al Señor que presidiere en el Coro.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f372r-372v

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. La Salutacion de Nuestra Señora se canta en fabordon y han de responder ansi al versillo como a la oracion prima, tercia. Sexta y nona. A las horas de prima y tercia acostumbran echar contrapunto sobre algunos versos de los salmos procurando tener cuidado con la letra y acabar con el verso de cada Coro, y el Sochantre entonara de forma que se pueda echar contrapunto y tendra cuenta con todos los versos del Canto llano en ambos Coros.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f372v

Details

Term: 
Body: 

[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes]. En las Primeras Vìsperas de esta fiesta se ha de cantar en Fabordòn el quinto Salmo ; alternando òrgano Capilla, y ministriles. Han de echar contrapunto suelto sobre la antífona de Magnificat ambas veces en el facistor del primer coro. Himno, Magnificat, y Benedicamus Domino se cantan en canto de Organo alternando òrgano, Capilla y ministriles.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f375r

Details

Term: 
Body: 

[… las fiestas … de segunda clase …. tienen las cosas siguientes. Misa]. Sanctus y Agnus se cantan en Canto de Organo alternando organo y Capilla. Motete. Podra el Maestro de Capilla cantar algun motete en el Coro, o hacer que algun musico, o musicos lo canten, o tañan con otros instrumentos al organo como el maestro lo ordenare con licencia del Presidente del Coro. Comendon . Sobre el Canto llano del Comendon echan contrapunto a la folia. Los ministriles responden tañendo al Deo gratias.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f376v

Details

Term: 
Body: 

[De las Misas de Nuestra Señora en los sábados]. Desde que alzan el Santisimo Sacramento hasta que con la campanilla del altar mayor hacen señal para cantar el Pater Noster tañe siempre el órgano, ansí en estas misas como en todas las demás que hay órgano [f379r] Motete. En estas misas de Nuestra Señora podrá el maestro de Capilla cantar motete en el Coro, o enviar al órgano algún músico, o músicos para que le canten, y algún instrumento, o instrumentos que le tañen con que primero y ante todas cosas pida el Maestro licencia al Presidente del Coro.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f378v-379r

Details

Term: 
Body: 

De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma. […] Despues de comenzada la antifona Miserere tañe el órgano el primer verso del salmo Cum invocarem etc. Responde el primer Coro a canto llano el segundo verso Miserere mei et exaude etc. El mismo coro canta en Fabordon el tercero verso. El cuarto verso Et scitore quoniam etc tañen los ministriles […] El noveno verso In pace in idipsum etc lo ha de cantar el tercer Coro en el facistor mayor que esta en medio suelen cantarlo en Canto de Organo muy solemnemente dos tiples un contralto y un tenor. […] El Maestro de Capilla podra encomendar a los musicos que le pareciere canten en el organo y ministriles los versos que por su turno les tocan y para esto no se acostumbra pedir licencia […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f382r-383r

Details

Term: 
Body: 

[De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma]. Despues que el tercero Coro haya cantado su verso que es el nono [del salmo Cum invocarem] tañe otra vez el órgano y responde el primer Coro en Canto llano un verso y ansimesmo canta el mismo Coro otro verso en Fabordón. Después que la segunda vez el primer Coro haya cantado sus dos versos uno en Canto llano y otro en Fabordón tañen segunda vez los ministriles y responde el segundo Coro un verso en Canto llano y otro verso en Fabordón. Despúes que el segundo Coro haya cantado segunda vez sus dos versos uno en Canto llano y otro en Fabordon tañe cuarta vez el órgano y responden ambos Coros en Canto llano, y se canta en el facistor mayor de en medio otro verso en Canto de Organo. Por este orden se cantan los tres salmos de Completas y al Ecce Nunc Benedicite etc. se juntan los Coros, y estando en pie entre el facistor del preste y el facistor mayor cantan este salmo alternando órgano, Capilla y ministriles

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC) IV, f383v

Details

Term: 
Body: 

Del Miercoles de la Semana Santa. §1 Lamentacion en Canto de organo. En los maitines de la feria quinta In cena dominit se canta en Canto de Organo la primera lamentacion como el maestro de Capilla la compusiere y ordenare.§2 Miserere en las tres noches. Item al fin de los matines, y ansimesmo en los maitines de la feria sexta In parasceve, y del Sabado Santo que se canta en las dos proximas noches siguientes a estos maitines, se ha de cantar el salmo de Miserere mei en Canto de organo. Suelen repartirse en dos o tres Coros, y subirse al organo mayor y menor. Y siempre a todos los Coros responden el Sochantre y todo el Coro en tono plano, lo que toca al repartir los coros y componer este salmo es obligación del Maestro de capilla.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0; DC, IV, f386

Details

Term: 
Body: 

Del Sabado Santo. §1 Gloria in excelsis . Gloria in excelsis Deo. La capilla responde en Canto de Organo, Et in terra pax etc. y al tiempo de comenzar Et in terra. tañen juntamente a un tiempo Capilla, organo y ministriles todos tres Coros por espacio de un breve verso de Magnificat, y cesan los instrumentos y prosigue la Capilla. Nota. Para evitar disonancia han de preguntar con tiempo el organista y ministriles al maestro de Capilla el tono que han de tañer para comenzar a cantar Gloria, porque los tres Coros concierten.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0; DC, IV, f387

Details

Term: 
Body: 

Motete. El órgano se ha de tañer entre tanto del alzar hasta el Pater Noster exclusive, podra el maestro cantar un motete en la capilla, o algun musico o musicos al organo. o hacer tañer algun instrumento, o instrumentos con el organo pidiendo licencia primero al Presidente del Coro como el maestro lo ordenare con la dicha licencia.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, p426; DC, IV, f374

Details

Term: 
Body: 

Este dia [27/7/1582] sus m[e]r[cede]s […] mandan que los ministriles maestro de capilla y organ[is]ta en el coro concuerden y guarden el tono q[ue] les diere el maestro de cap]ill]a y quando se cantare algun motete en el coro o en el organo o en los ministriles el maestro de capilla lo diga al s[eñ]or q[ue] a la saçon presidiere en el coro para q[ue] vaya con mas authoridad lo q[ue] el dho maestro de cap[ill]a ordenare.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la catedral de Sigüenza (ACCS), 0, ACSS, n°16, tome 40-41, f218

Details

Term: 
Body: 

Este dia [17/1/1583] el señor can[onig]o Gonz[al]o Guerra refirio como el s[eñ]or can[onig]o Joan Alvarez y el tenian hecho y ordenado los dias q[ue] los ministriles an de tañer y lo que an de guardar el organista y maestro de capilla y sus m[e]r[cede]s mandaron se escriva en pergamino y se ponga en una tabla en el coro y lo paguen la fabrica el gasto q[ue]se hiciere.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la catedral de Sigüenza (ACCS), 0, ACSS, n°16, tome 40-41, f246

Details

Term: 
Body: 

Este dia [11/7/1584] sus m[e]r[cede]s cometieron a los s[eñor]es can[onig]os G[onzal]o Guerra y Ian Alvarez pues dizen han hecho la tabla y orden de los días que han de tañer entre el año los ministriles y organista y los dias que ha de haver canto de organo en el choro y en la assitencia de la escuela mañana y tarde que para que esta se guarde y cumpla […] pongan en ella las penas que les paresciere para lo qual les dieron tan plenario poder y comision como han y tienen y al puntador que se lo punte.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la catedral de Sigüenza (ACCS), 0, ACSS, n°16, tome 40-41, f284

Details

Term: 
Body: 

2. Este mismo día, el Cabildo ordenó que el sochantre lleve a la contaduría el libro que tiene del gobierno del coro, y que de allí puede sacar el señor capellán y compulsar todo lo que fuese servido.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 43, f165v, 11-II-1600 ; p1

Details

Term: 
Body: 

Este dicho día, teniendo bien entendida sus mercedes la loable costumbre usada y guardada que en esta Sta. Iglesia hay de que los organistas legos que han sido de ella han entrado en el coro con hábito clerical y sobrepelliz y residido y asistido a las horas canónicas, misas, procesiones y más oficio divino, por razón de gozar los frutos y distribuciones de una prebenda entera que para su salario está supresa y que últimamente a Bernardo de Torres, lego y casado, organista que al presente es por un acto capitular de 4 de mayo del año pasado de 1599 cuando entró a servir el dicho órgano, se le dio orden y mandó que entrase y residiese con el dicho hábito clerical como entraban, residían y asistían entonces Diego Alonso y Juan de Vera (que era casado), legos, y que en el dicho hábito han entrado, residido y asistido hasta aquí, lo mismo le ordenaron que hiciese y fuese continuando y esto respondieron a su petición.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 43, f321v, 10-IV-1602 ; p6

Details

Term: 
Body: 

Que se dé sepultura de balde a Tobar en la panda de la escuela de cantar. Este dicho día el Sr. Procurador general hizo saber a sus mercedes cómo Alonso de Tobar, que hacía oficio de maestro de capilla, estaba muriendo y que considerando que había servido a sus mercedes cincuenta años y estaba muy pobre, fuesen servidos de honrarle en su muerte dándole sepultura en una de las pandas que fuesen más servidos, y el Cabildo mandó darle sepultura de balde en la panda donde se da lección de música y que el dicho Cabildo lo entierre y le diga un nocturno y misa y ordenaron sus mercedes que el sochantre, con asistencia del Sr. Tesorero, recoja los libros de cantar que eran a cargo del dicho Tobar, poniéndolos por memoria, y los guarde para cuando se los pidan y que asimismo en el ínterin que sus mercedes eligen maestro de capilla, eche el compás en el coro las veces que fuere necesario y que el Sr. Procurador hable al organista haga oficio de maestro de capilla en la escuela de cantar gustando de ello y si no a Celedón Rodríguez y que se le gratificará su trabajo.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 45, f174r-v, 13-VII-1607 ; p22

Details

Term: 
Body: 

El dicho día se ordenó que en las festividades de primera y segunda clase los ministriles estén en el coro a tañer al primer verso del primer salmo de tercia, pena de dos reales por cada vez que lo contrario hiciere a cada uno que faltare y esto mismo se entienda con los demás músicos en las dichas festividades.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 49, f175 bis v, 4-VI-1621; p72

Details

Term: 
Body: 

1500. El dicho día asimismo se ordenó que los músicos en manera alguna falten de la capilla mayor cuando se encierra el Santísimo Sacramento y mientras las horas del choro, so pena de ocho reales a cada uno de los que faltare y que en toda esta octava del Corpus la misa mayor se diga a canto de órgano.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la Catedral de Sigüenza (ACSS), 0, ACCS, 50, f154r-v, 16-VI-1623; p77

Details

Term: 
Body: 

Y assi podemos dezir, que si los antiguos obrauan con su Musica algun effeto, era tambien recitada en la manera que vemos, y no en la manera moderna, con vna multitud de partes, y con tantos Cantores y tan variados instrumentos, q[ue] a vezes otra cosa se oye, que vn ruydo de bozes mezclado co[n] diuersos sones; y vn cantar sin ningun genero de juyzio (digo para semejantes effetos) con vn desconcertado proferir de palabras, por el quebramiento que se haze en componer co[n] tantas bozes. Con razon digo tantas, pues algunos llegaron à 60 partes; divididas en xiiij Choros: de las quales nace gran ruydo, gran estruendo, y gran confusión, aunque muy poca satisfaccion [... : una cita de Cornelio Agripa] Mas quando la Musica es recitada de los modernos, segvn el uso de los antiguos, es à saber co[n] simple manera, cantando al son de vna lyra, laud, quitarra. vihuela ò de otro instrumento, alguna materia que tenga del Comico ò del Tragico, y otras cosa semejantes con largas narraciones, entonces se ven mas sus effetos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 27, p239

Details

Term: 
Body: 

El choro de los Ecclessiasticos, es vn consentimiento y conformidad de El Choro cantando: ò diremos que es una Congregacion ayuntada para las cosas sagradas. El Choro pues consta de muchas bozes, mas todos de vn sonido solo.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 29, p240 [sic]

Details

Term: 
Body: 

Lo primero que ha de saber el principiante (y muy de coro) es vt, re, mi, fa, sol, la y desce[n]de[n]do, la, sol, fa mi, re vt, rezado, y que punto esta en espacio, y qual en regla, y que de espacio a regla es vn punto, y de regla a espacio otro. Luego entienda que ay dos claues en el canto llano, y que la que tiene tres puntos, se nombra de ffaut, y la que dos de csolfaut. Exemplo
(sur une portée d’une ligne les deux clefs du chant grégorien)

Y en abriendo el libro, ha de mirar la regla q[ue] atraviessa la claue, porque todas las claues tienen su assiento en regla, y no se engañe en las otras reglas, que tambien la atrauiessan, sino conozca bien la regla que atrauissa por medio de los tres, o dos pu[n]tos, q[ue] diximos de las claues y sepa que todos los puntos q[ue] estuuiere[n] en esta dicha regla, son faes, y que por este fa, ha d[e] sacar los otros puntos: claro sera, que si hazemos fa en la regla que atraviessa la claue, q[ue] vn punto abaxo es mi, y otro mas abaxo es re, y tres puntos abaxo, sera vt, y vn punto encima del dicho fa, sera sol, y dos la, y luego entonele en el vt, re, mi, fa, sol, la. dandole a entender, q[ue] como suben, o baxan los puntos, vnos tras otros, assi lo ha de hazer con la voz. Y luego entonele en terceras, y quartas, y quintas &. por los dedos, señalando de dedo a dedo vn pu[n]to , y tres dedos para tercera, y quatro para quarta, por grado, y por salto, que es dexa[n]do los puntos del medio entonar, el primero y el postrero, de las specie que quisiere.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Bastante compendio, f3v

Details

Term: 
Body: 

Sepa lo primero cifrar el ca[n]to de organo, y ponella en la tecla (como queda dicho), de lo qual te[n]go experie[n]cia, que puede vno hazerlo sin saber ca[n]tar pu[n]to de ca[n]to de organo, ni del llano, para lo qual deue ente[n]der primero el valor de las figuras, y de sus aguardas, y de las figuras ligadas &. y sepa luego por donde va esta cifra por el instrume[n]to, traslada[n]dola en el: y luego cifre la voz que quisiere de vn villa[n]cico, o fauordo[n], y poco a poco trabaje a tañerla, y cantar la solfa, muy a co[m]pas, rigie[n]dose por los vnos y los cincos, que son faes (como queda dicho) que el mismo monacordio bie[n] te[m]plado, le entonara y mostrara como ha de hazer en cada pu[n]to: y despues que te[n]ga bie[n] de coro esta voz: saquela en ca[n]to de organo, por la manera que se pone abaxo, y ca[n]tela mira[n]do como se detiene, y corre cada pu[n]to, y note a do[n]de da y se leuanta el compas, que es en el primero, y tercero lugar, para hazerlo assi en otras obras: y despues podra poner todas las vozes juntas acostumbrandose a cantar siempre vna voz en todo lo que pusiere [f12r], porque demas de que es muy prouechoso, es apazible cantar la letra. Sera mas facil esto para el que supiere tañer algo, como ay muchos que tañen sin saber cantar: que al que es nueuo en todo con poca ayuda de maestro, aprouechara con este auiso. Podria se atajar camino, començando del canto de organo para el canto llano

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para el canto de organo, f6v=11v

Details

Term: 
Body: 

Sera muy provechoso tener muchas entradas de coro (de) muy buenos autores, y finales para que no parezca tan malla no muy buena fantesia: en medio es buen aviso no tañer fantesia hasta saber muchas obras de coro, de adonde sale la buena fantesia estan estas tres entradas.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, tabla, f75v

Details

Term: 
Body: 

Y hales de mandar [a los mozos de coro] que aprendan de coro todas las horas y vesperadas, y si pudiere darles leción del salterio.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°493, 28/05/1554

Details

Term: 
Body: 

Vnos discipulos ay mas desseosos de conocer las cosas por menudo que otros, los quales queran [sic] saber que cosa sea mano grande o en vulgar , a quienes en este Capit. dare satisfacion; y digo que otra cosa no es esta mano que dizen, q[ue] vna antigua declaracion de los Signos: y es la mejor de quantas ay pâra deprender de coro la deriuacion de las Deduciones, por ser la mas clara, y la mas facil de entender.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,1,p397

Details

Term: 
Body: 

Para componer las Cha[n]zonetas ò Cancioncillas con su verdadera orden aduiertan de vsar en la Composicion vnos acompañamientos de Consonancias naturales, formando con ellas vnos cantares ayrosos: alegres, apartados, polidos, graciosos, y ligeros ò diminuydos: pronunciando las palabras casi juntamente con todas las partes. Aqui no ha de auer artificio de Contrapuntos, ni variedad de inuenciones, como en los Madrigales, si no interualos consonantes bien ordenados; y auezes algunas breues Fugas (en principio particularmente) pero de las mas naturales y mas dozenales. Aqui no tienen que hazer los passos de ligadura pues la Solfa ha de ser suelta y veloz. Su propio es hazer cantar todas las partes conjuntamente con tres, quatro ò mas Minimas, Semiminimas, ò Corcheas (ò de qualquier cantidad mixta) sobre de vna mesma cuerda, dando pero su sylaba à cada punto. Mas digo, que su proprio es cantar à tres bozes solamente (por quanto assi tiene mas del natural) muy distantes y muy apartadas: como es introduziendo vn Baxo con vn Contralto y vn Tiple; ò vn Baxo muy graue y dos Tiples muy agudos: cuyas Clausulas finales ordinariamente concluyen en Quinzena, ò en Octaua, con la parte del Baxo; y las dos partes agudas terminan propriamente en Vnisonus, y assi se deue cantar; por quanto la terminacion tiene mas del natural en esta, que en otra manera, aduertiendo que quieren ser replicadas con los postreros versos. Y la mayor hermosura consiste en cantarlas de coro y sin libro; con variarles la letra, segun la diuersidad de las coplas que tienen.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,19,p693

Details

Body: 

[...] que fablen con Francisco de Çaballos, cantor, que pues su padre era impotente, que él resida en el coro de cantor e venga a la capilla y enseñe como es obligado.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 235, 02/08/1527

Details

Body: 

Este día el canónigo Martín Garcìa del Castillo propuso cómo un muchacho caponcillo había venido […] que por haber tan gran falta en el coro de muchachos sería bueno que se recibiese por mozo de coro; el Cabildo mandó […] que querían oírle cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1366, 04/10/1596

Details

Body: 

Determinado Amadis con la determinacion valerosa de acometer la respetada Aurora, le detuuieron el intento, y pasos, dos coros de musica, que en puestos difere[n]tes sin verle cantaron esto [...]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p32

Details

Body: 

Con mas coros de musica, que pidio el deseo, se abrieron las puertas de aquella encantada gloria [Niquea]. Corta es la imaginacion, incapaz el discurso, que a pintar belleza semejante abonos tenga deste sentimie[n]to en lo que alca[n]çaron a verla [...]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p36

Details

Body: 

Para animar à Albida cantò vn coro de musica desta suerte/Musica./No temas, no te acobardes [.]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p51

Details

Body: 

En estas suspe[n]siones estava Lurcano, qua[n]do vn coro de musica le dio esperança, con esta letra./Musica. /Espera no desconfies [...]

Villamediana, Comedia de La Gloria de Niquea, y Descripcion de Aranjuez., 1634, p54

Details

Body: 

Un coro de música le decía que no desconfiasse, que presto la bolvería a ver. Pedía socorro al amor en tan dudosa empressa y soberana inclinación, y en lo alto del teatro se abría un balcón en que al son de muchos instrumentos se mostraba la ninfa Aretusa [...]

Hurtado de Mendoza, Relación de Antonio Hurtado de Mendoza sobre la representa, 1728, p293

Details

Term: 
Body: 

Aduiertan que en Composiciones ecclesiasticas, siendo cantadas à Choro lleno, (saluo el mejor juyzio) no parecen bien semejantes terminaciones [con pausa]: mas siendo la obra compuesta con andamientos delicados, graues y deuotos, y cantada à vozes senzillas, se podra hazer libremente.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,5,p671

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Las fantasias destos presentes quatro y quinto quadernos q[ue] agora entramos: muestran vna musica la qual es como vn tentar la vihuela a consonancias mescladas con redobles que vulgarme[n]te dizen para hazer dedillo. y para tañerla con su natural ayre haueys os deregir desta manera. Todo lo que sera consona[n]cias tañerlas co[n] el co[m]pas a espacio y todo lo que sera redobles tañerlos con el compas a priessa. y parar d[e] tañer en cada coronado vn poco. Esta es la musica q[ue] en la tabla del presente libro dixe q[ue] hallariades en el quarto y quinto quadernos q[ue] tiene mas respecto a tañer de gala q[ue] de mucha musica ni co[m]pas. Y estas dos fantasias siguie[n]tes va[n] por los terminos d[e]l primero y segu[n]do tono.

Milán, El Maestro, 1535, f27r

Details

Term: 
Body: 

Salmo: Vale tanto como cántico. […] Salmear es cantar los cantos a coros, y salmistas los que particularmente están diputados para este ministerio.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p922b

Details

Source: 
Term: 
Body: 

TEODORA: ¿Qué estáis hablando las dos? Haréis burla de mi a coros [...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, I,8ª, p157.

Details

Source: 
Term: 
Body: 

DOROTEA: Al clavicordio me llego a divertirme. – CELIA: Y yo [a] escucharte. DOROTEA: Al son de los arroyuelos/cantan las aves de flor en flor/que no hay más gloria que amor/ni mayor pena que celos/Por estas selvas amenas/al son de arroyos sonoros/cantan las aves a coros/de celos y amor las penas./Suenan del agua las venas, /instrumento natural,/y como el dulce cristal/va desatando los hielos/[...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, II,3ª,p181-182

Details

Term: 
Body: 

Comme aux corps naturels, l’ame est le commencement & la cause de tous mouuements naturels: ainsi […] au corps de Musique, la Mode est le commencement & la source de tous les effects & operations d’icelle: d’autant que c’est la partie formelle de la musique […] & partant a plus de force, & puissance, les moye (n) s plus propres, & plus excellents, pour attirer avec plus d’efficace les cœurs & affections des hommes (en quoy consiste le principal effect de la musique) que nulle autre partie d’icelle.

Maillart, Les tons ou discours, sur les modes de musique et les tons, 0, Epître dédicatoire

Details

Body: 

A cada uno [dieron los capitulares] dos ducados por la correccion de los libros de canto que ha fecho lorenço perez.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, ACCJ,n°802, 12/09/1543

Details

Term: 
Body: 

[…] que el sochantre tenga cargo de corregir e regir el coro e despuntar al que le paresciere.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 89, 14/12/1498

Pages