Quotations

Displaying 4801 - 4900 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Body: 

En elami ay dos mutanças: la mi mila la mi por subir de.%m C02 %. a natura. mi la por decendir de natura a %m C02 %.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, X, f7 (3)

Details

Body: 

E ffaut ay dos mutanças. faut. vt fa: faut por subir de natura a bemol. vt fa. por descendir de bemol a natura.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, X, f7 (4)

Details

Body: 

En gsolreut ay. vi mutanças. solre:resol sol vt.vt sol.reut. vt re. Sol re por subir de natura a bemol.resol:por decendir de bmol a natura.sol vt:por subir de natura a.%m C02 %. vt sol por descendir de.%m C02 %. a natura. reut.vt re: ambas ados son hechas por subir de bmol a %m C02 % y de %m C02 %.a bemol.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, X, f7 (5)

Details

Body: 

En alamire. ay seys mutanças.la mi. mi.la la.re.re la.mi.re re.mi. La mi. por subir de natura a bemol mi.la.por descendir de bemol a natura. la re. por subir de natura a %m C02 %. re la. por descendir de.%m C02 %. a natura. mi re.re.mi ambas son hechas por subir de bemol a %m C02 % y de %m C02 % a bemol.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, X, f7v

Details

Body: 

En.csolfaut: ay seys mutanças.sol.fa fa.sol.sol vt.vt sol fa vt.vt fa. Sol fa.fa sol. ambas son hechas por descendir de bemol a %m C02 % y de.%m C02 %. a bemol.Sol vt por subir d[e] bmol a natura. vt sol. por descendir de natura a bmol fa vt.por subir d[e].%m C02 %.a natura. vt fa por descendir de natura a.%m C02 %.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, X, f7v (2)

Details

Body: 

En.dela sol re: ay seys mutanças.la sol sol la la re.rela. solre.resol. La sol.sol la: ambas son hecas por descendir de bemol a.%m C02 %. y de.%m C02 %.a bemol La.re. por subir de bemol a natura. Re la.por descendir de natura a bemol. Sol re por subir de.%m C02 %. a natura Re sol por decendir de natura a.%m C02 %.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, X, f7v (3)

Details

Body: 

El musico comparado al cantor, dize Guido Aretino, es como quie[n] comparaße el corregidor al pregonero […][f5ra]Todo aquel que canto de organo compusiere, y diere las causas de todo lo que hizo: llamarse ha cantor por excelencia, por auer procedido en su composicion en el mejor modo de saber, que ay […] Solo el theorico es dicho musico […].Ninguno pues se glorie que ca[n]ta, o tañe [5rb]por solo uso (aunque sea de treynta años) o por naturaleza mejor que otros por arte: porque ay repugnancia y no pequeña en el dicho.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, I, 5, f4vb-5rab

Details

Body: 

El canto de organo, dize el musico Andrea, es desygualdad de figuras. y diversa quantidad de señales […] A semejanza de la grammatica que tiene vna sylaba breue, y otra longa, para hazer harmonia en los versos: aßi el canto de organo no tiene los puntos yguales para hazer buena Musica.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 16, f25ra

Details

Body: 

Los puntos, o figuras de canto de organo que en nuestros tiempos se vsan: son los siguientes [EJEMPLO] […] Los nombres que en este tiempo tiene[n] los sobre dichos puntos son maxima, longo, breue, semibreue, minima, semiminima. corchea, y semicorchea.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 17, f25ra

Details

Body: 

Que differencia ay entre modo, prolacion, y tiempo. No pequeña confusion causan entre principantes las tres palabras sobredichas […] Segun sentencia de doctos la maxima y longo se dizen modo. Y porque la maxima es mayor que el longo: ay modo mayor y menor. El breue es dicho tiempo: y el semibreve prolacion. Qualquier señal que se a[n]tepone a todo el ca[n]to de organo, con la qual es medido el valor de las figuras: es dicha tiempo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 24, f26rb

Details

Body: 

Que deue saber el principiante para poner en el monochordio […] Lo primero que se requiere para que el discipulo sepa poner canto de organo en el monachordio, es estar cierto en el canto de organo […]. [f27ra] El que tañedor deßea ser: no po[n]ga Musica golpeada, que es pesadu[m]bre de ley vieja: sino la que se usa en este tiempo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 26, f26va-27ra

Details

Body: 

Segun la disposicion y co[m]posicio[n] de los mosods simples (guardando lo que dellos es escripto) no pueden ser mas de ocho. En el fenecimiento unos [modos] son regulares, y otros son irregulares. Los modos regulares […] fenecen de dos en dos […] Otras tres letras ay, que se llamam affines o confinales, donde puede[n] fenecer los tonos […] En el canto de organo mas letras ay confinales: las quales letras dexo de señalar para su lugar […] Todo modo es regular, o irregular. Si guardare la letra final, composicio[n], y arte: llamarse ha modo regular. Por qualquiera de las sobredichas cosas que faltare: llamarse ha irregular.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 14, f37vb-39ra

Details

Body: 

Todo lo sobre dicho hasta ahora del numero de las conjunctas, o diuisiones de tono en este libro: se entiende las que hallamos en ca[n]to llano. Tractar quantas ay en el ca[n]to de organo, y qua[n]tas puede auer en los sintrumentos: es materia distinta.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 22, f42va

Details

Body: 

De las quintas que ay noticia co[m]mun, que son defendidas: hallamos en el monachordio tres. Una tiene dos tonos y dos semitonos menores: la qual co[n]munmente llaman los componedores de ca[n]to de organo fa contra mi en quinta.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 28, f47rb

Details

Body: 

Vsamos en canto de organo de vna señal, que se nombra calderon: la qual se pone en las clausulas finales. Vsamos de otra señal poniendola sobre algu[n] punto: para vna de dos cosas. La vna, para que desde alli buelven a reyterar el canto: la otra quando se pone vn canon, que en allegando vna boz a ella: la otra boz entra al principio. Suele se poner otra señal, y es dos rayas curvas, o rectas, que ocupan dos spacios, y cada vna tiene dos puntillos. Esta suele estar en fin de algun villancico, o chançoneta: la qual denota, que en allegando alli los cantores han de boluer al principio del canto […] [EJEMPLO]
Ya de pausa general, de señal de repeticion, y de calderon muchos musicos no usan. Dize[n] que vie[n]do el vltimo punto saben que han de parar: para que es la pausa general y el caldero[n]. Y como el ca[n]to de las chançonetas y villancicos co[m]po[n]gan ad lo[n]gu[m]: no es menester la señal de la reyteracio[n].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 32, f49vb

Details

Body: 

Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue (para ser tenido por buen tañedor) seguir el canto llano (ahora sea de psalmodia, ahora sea de canturia llana, o de organo) que lleva el choro.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 25, f73va

Details

Body: 

El modo de cognoscer los modos en canto de organo es facil: al que los entiende en canto llano, y mira las clausulas.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 36, f79va

Details

Body: 

Lo quarto [de las 4 reglas para los modos maestros o discípulos] cogoscerse ha[n] los modos en canto de organo en los diapaßones.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 36, f79vb

Details

Body: 

Si de composicion no sabe, y no esta exercitado en poner, sino que comiença, o no quiere trabaxar tanto: ha primero de virgular el canto de organo, a la forma que yo dexo encima de las cifras, en el capitulo siguiente [EJEMPLO]: y aßi repartido por sus compases, puesto delante sobre el monachordio, de manera que no impide las cuerdas, lo puede poner.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 41, f82va

Details

Body: 

[…] si algun buen tañedor quiere tañer un motete de improviso (como lo hazen los buenos tañedores de vihuela) cifrandolo primero: sin falta lo puede tañer. No sera pequeña alabança poner ca[n]to de organo en el monachordio de improviso: aunque sea por cifras.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 41, f83ra

Details

Body: 

Al principio de la endecha [=Aunque me veys en tierra agena] punte todas quatro bozes: para que vean los que han de cifrar como han de poner el canto de organo antes que lo cifren.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 42, f83va

Details

Body: 

En cada uno de los repartimientos [De lo cifrado] de ca[n]to de organo va un semibreve. [f83vb] Todas las vezes que viniere un longo: en el repartir del canto de organo se diuida en quatro semibreves, siendo a compasete, y poned un caldero[n] encima de todos quatro: a de notar, que aunque vale quatro co[m]pasetes: no tiene mas de un golpe.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 42, f83va-f83vb

Details

Body: 

Una de las grandes neceßidades que los tañedores de capilla de canto de organo tienen: es tañer el modo primero por Ffaut [...]. Han de poner en la mistura de lo flautado, en los sobredichos lugares dos caños: uno que forme fa, y otro mi […].En sola una mistura bastara poner los los [sic=dos] sobredichos caños, que forman fa: por no cargar el organo. Au[n]que en los órganos otras habilidades se pueden hazer: la sobredicha es de mayor neceßidad.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 52, f89v ab

Details

Body: 

Los numeros que estan en la parte superior de la vihuela pintada [EJEMPLO] desde vno hasta diez señalan el orden de los trastes. De forma que sobre el traste primero esta una unidad, sobre el segundo ay dos, y aßi procedo hasta el decimo traste. De la manera que en las letras de la Musica y de las consonancias de ca[n]to de organo podemos proceder en infinito: assi en los trastes de la vihuela.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 54, f91ra

Details

Body: 

Qua[n]do el tañedor quisiere come[n]çar a cifrar: delante de si ponga la musica en una parte, y en otra la vihuela pintada por do ha de cifrar. La musica ha de ser repartida por sus compases distinctos con unas virgulas: las quales diuiden los compases, assi en lo cifrado: como en lo pu[n]tado […] Entre virgula y virgula aya un semibreue, o su valor: si se ha de tañer a compasete. El que estuuiere exercitado en cifrar; haga los repartimientos de breues: aunque se tanga a compasete. Lo que digo, que se punte virgulado antes de cifrar: es para los principiantes, que comiençan a cifrar, y no son componedores de canto de organo, y si lo son no quieren trabajar mucho en hazer las cifras.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 70, f98va

Details

Body: 

El que quisiere cifrar guarde los puntos suste[n]tados […] Puesto el canto de organo en sus repartimientos con las virgulas: mirad si algunos puntos unisuenan en dos [f99rb] bozes: los quales estan en un signo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 71, f99ra-f99rb

Details

Body: 

Si los buenos componedores de canto de organo que ay en España supießen sacar y mudar las cifras en punto: veria la Musica que algunos llevan, indigna de nombre de Musica. Digo verdad, que contrapu[n]to de tañedor de vihuela (y no de las mal afamados) puesto en cifra he sacado en punto: que se ha reydo entre cantores no poco.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 72, f100va

Details

Body: 

Por razón de exemplificar lo ya dicho en el arte de cifrar: po[n]go las cifras siguie[n]tes, y es un romance viejo del modo quarto, y va por la vihuela de Are, y por ta[n]to tiene la claue de ffaut en la quinta en el traste tercero, y la de cesoffaut en la tercera en el traste primero. No pongo valores sobre las cifras: porque basta el ca[n]to de organo. Las cifras siguientes son para la vihuela de siete ordenes, y es el
romance superior.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 74, f01rb

Details

Body: 

[…] [El tañedor]puede poner en la harpa ca[n]to de organo por cifras: como en todos los instrumentos […] Vistas las bozes que tiene la obra que aßi poner quereys: hareys tantas reglas, o rayas, en las quales cifraran las tales bozes. Cada boz ha de yr cifrada en su regla. La mas baxa regla es para el co[n]trabaxo, la otra para el tenor, la tercera para el co[n]tra alto, y la quarta para el tiple. [f112va] Si la musica fuere a mas de quatro bozes: de tal manera la compassareys, y porneys en las reglas, o rayas, que siempre la boz mas alta este en la regla mas alta. El que no fuere componedor, o estuuiere exercitado en poner en vihuela, o en organo: reparta primero los compases encima de las reglas donde han de yr las cifras: Los quales esten diuisos con vnas virgulas a manera de lo que dixe en la vihuela.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 92, f112rb-f112va

Details

Body: 

Bien entiendo, que ha avido, y los ay en nuestra España hombres excelentissimos en vihuela, organos, y en todo genero de instrume[n]tos, y doctissimos en composicion de ca[n]to de organo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, prólogo primero

Details

Body: 

El fin ultimo que en mis libros pretendo: es que entendiendo los tañedores los instrumentos: sepan cifrar, o poner canto de organo en ellos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, prólogo primero

Details

Body: 

Contrapunto de paßo forçoso usan los exercitados en este arte. Puede ser que digan unos mesmos puntos en diuersos signos: pero no siempre de una qualidad. Si vna vez haze[n] vn pu[n]to breue, en otra parte lo ponen semibreue: y el que vna vez es semibreue, en otra lo dizen minima. Si en paßo forçoso el cantor dixesse siempre los puntos de una mesma qualidad: mayor habilidad seria. […] Los que todo esto hazen, tambien usan tomar el canto llano de un villancico, y hecharle sobre un canto llano, o [129ra] sobra [sic] tres bozes de canto de organo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 18, f129rb-129va

Details

Body: 

Otros cantores ponen de improviso a una boz de canto de organo vn canto llano: y otros dos. Mayor abilidad seria a quatro bozes de ca[n]to de organo poner un canto llano de improviso.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 18, f129va

Details

Body: 

El ultimo genero de contrapunto, y de quien se haze mucho caudal, es el concertado, y es quando dos cantores sobre un canto llano hazen de improviso musica concertada […] Reglas particulares pare este contrapunto concertado yo no las se dar: sino son las dichas en los capitulos superiores, y los auisos vniversales puestos en el presente los quales se siguen. El primero sera, que el ca[n]tor sepa bien las leyes del contrapu[n]to, y las aya puesto mucho por obra […] ] f134rb] Co[n]uiene lo segundo dar se mucho a la composicion de canto de organo: porque sepa muy de memoria los golpes que cada vna de las bozes puede hazer, y quando la vna diere en cierto signo: la otra en que signo, o signos puede ser puestas, y a tal passo del tiple que puede hazer el tenor, o contralto […] Lo tercero y muy principal que se requiere: es, que los ca[n]tores se cognoscan, y sepa el vno los terminos que el otro tiene en el hechar contrapunto, para que lo sepa aguardar y seguir en los paßos que le diere. Visto auemos dos excelentes hombres en co[n]trapu[n]to, y por no cognoscerse: no concertarse en el contrapunto. Pues hecho el oydo en oyr todas las bozes, y medir las consonancias, siendo diestro en co[n]trapunto, y cierto en la composicion: es ydoneo para hechar contrapunto concertado.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 26, f134ra-f134rb

Details

Body: 

[…] del exercicio de la composicion de canto de organo, que es composicion sobre pensado: se granjea el contrapunto concertado, que es composicion de improviso.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 26, f134rb

Details

Body: 

El que atinadamente quisiere componer, no tan solamente ha de mirar, que las bozes den en co[n]sonancias, que guarden las fugas, y que lleven entre si otros primores, que los musicos suele[n] hazer: pero sobre todo mire la graciosidad, y ayre de la musica. Ha de quedar cada una de las bozes de canto de órgano tan graciosa, que si por canto llano la quisieren cantar: suene bien.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 27, f134va

Details

Body: 

Lo que mas adorna un canto, assi llano, como de organo: es hermosas clausulas. Por lo qual muy sobre estudio auian los ca[n]tores de estudiar diuersidad de clausulas galanas. Assi dize Ioannes tinctor, que las clausulas es particula de la cantilena, o cancion: en fin de la qual es hallada la quietud, o perfection de la tal composicion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 7, f124ra

Details

Body: 

Por solos dos casos deue el componedor de canto de organo sacar la musica de sus finales naturales. El primero, porque el organista para dar buen tono a los ca[n]tores tiene necessidad de tañer accidental. Pues por tal signo comporna: por el qual el tañedor ha de tañer. El caso segundo sera pa [sic] mo[n]strar alguna abilidad.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 8, f124va

Details

Body: 

Porque el tañedor algunas vezes tiene necesidad para los cantores de canto de organo sacar el modo de su letra final natural: no por ello en ca[n]to llano se auia de quedar mudado.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 8. f124rb

Details

Body: 

La primera figura del canto de órgano de las arriba dichas [Breve] por estos tiempos [A6 +A2 sur une même ligne] vale dos compases. La qual no toparan en el primero ni segundo libros. En el tercero si. Y tendra vn rasgo por encima desta manera [EJEMPLO] El qual da a ente[n]der que passa la mitad de aquella figura al otro compas. Y lo mesmo se a de entender delas otras figuras quando tuuieren el dicho rasgo. Por el tercer t[iem]po que es este. [A6 sur une ligne] dicha primera figura vale vn co[m]pas como en vn exemplo que aqui pongo veran: desta figura y de todas las otras [EJEMPLO].

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, aiiv [p20]

Details

Body: 

Estas cifras [de la vihuela]toman la cantidad o valor de cinco figuras de canto de organo las quales son estas. [EJEMPLO]Van guiadas a las cifras con vnospuntilloos los quales no siruen de mas que de guiar. Entodas las cifras no se ponen figuras de canto de organo y las que no las tuuieren tomaran el valor o cantidad de la figura que atras quedare hasta que venga otra que priue aquella.

Mudarra, Tres Libros de Musica, 1546, aiiv [p20]

Details

Body: 

Arte de melodía sobre canto lano y canto d’organo. [...].Y entonces [sanct Gregorio] notó el dominical y santural por canto lano y hiso que antíphonas y psalmos y responsos se cantassen, como paresce en su tonario.

Anonyme, Arte de melodía sobre canto lano y canto d'organo, 1520, 21r/38

Details

Body: 

Asi mesmo todos los golpes q[ue] ouiere de vna figura de ca[n]to de organo a otra: se tañera[n] al co[m]pas d[e]la que lleuan:que si encima d[e]l golpe esta vn semibreue / todos los golpes sigue[n]tes hasta llegar a otra figura valdra[n] cada vno valor de vn semibreue q[ue] es vn co[m]pasillo: y si fuere la figura de minima valdra cada golpe medio co[m]pas y por el semejante se tendra cada golpe como fuere la figura de quien toma valor como aqui.
[EJEMPLO]

Narváez, El Delphin, 1538, [aiij], p10

Details

Body: 

Considerado que ay p[er]sonas que no ente[n]deria[n] las cifras de tañer alomenos algunos primores que para la claridad dellas yo he inue[n]tado, me he mouido a poner al cabo deste libro algunas reglas con las quales sabiendo cantar vn poco de canto de organo: muy facilmente se puede poner en la Vihuela y entender algunas dubdas que podrian ignorar a no auer preceptos para sabellas.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiij], p9

Details

Body: 

Las figuras de ca[n]to de organo que esta[n] encima d[e]las rayas señalan el valor delos golpes / y asi todo numero que estuuiere con otros o por si se le dara el valor de la figura que tuuiere por señal exemplo.
Los pu[n]tillos que ay enlos espacios entre raya y raya sirue[n] de guiar los numeros q[ue] se an de dar ju[n]tos. y asi mismo guian las figuras de canto de organo sobre los numeros que an de estar como enel exemplo de ariba parece.
[EJEMPLO]

Narváez, El Delphin, 1538, [aiij], p9

Details

Body: 

Musica me[n]surable llamaro[n] al ca[n]to llano/ co[n]trapu[n]to y canto de organo que se mensura y canta por numeros y co[m]passes en deuida p[ro]porcio[n].

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, c

Details

Body: 

El qual [tratado] contiene el canto de organo con los contrapuntos [...] y la composicion del canto de organo ordenada por las especies del contrapunto assi para tañer como cantar. porque como se tañen se cantan: y al contrario

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, prólogo, faij

Details

Body: 

E has de saber que en el canto de organo ay estas nueue figuras subscriptas [...] Maxima Longo Breue Semibreue Minimas seminimas y corcheas blancas corcheas negras y minarias blancas minaria Fussea

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. i, faiij

Details

Body: 

El canto de organo contiene en si estas tres cosas. modo. tiempo. y prolacion

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. vij, faiiij

Details

Body: 

E como el canto de organo no es si no contrapunto puntado el qual va sobre el canto llano: asi todas las bozes del canto de organo van y se fundan sobre el tenor.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xxv, [fbiijv]

Details

Body: 

Esto contenido en esta sumula veras exemplificado en las composturas del canto de organo compuestas y aprouadas por hombres scientificos asaz expertos.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xxv, [fbiijv]

Details

Body: 

Los tonos en el canto de organo se conoscen en el tenor: porque se ha en lugar de canto llano. E por esso se dize tenor: que todas las bozes tienen en el fundamento que dependen del mediate vel imediate: y el tiene a todas.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xxv, [fbiijv]

Details

Body: 

Otrosi digote mas q[ue] todas. x. las conjuntas suso dichas son menester q[ua]nto al canto de organo, e contra punto p[ar]a aq[ue]llos lugares ado fueren neçessarias.

Estevan, Reglas, 1410, f38v [p201]

Details

Body: 

Otrosi como quier que en la mano ay, XX signos, estos fueron ordenados e fechos para co[m]plimiento de las boses del canto de organo, ca el canto llano no[n] las tiene todas.

Estevan, Reglas, 1410, f7r[p75]

Details

Body: 

Reglas de canto plano è de contrapunto è de canto de organo.

Estevan, Reglas, 1410, titre

Details

Body: 

Primeramente es de saber, que los signos que en canto llano, y canto de organo se hallan son siete, (conuiene a saber) Gamaut, are, bemi, cefaut, desolre, elami, fefaut, los quales nascen de siete letras, que son, g, a, b, c, d, e, f. Estas siete letras son principio y fundamento destos siete signos, porq[ue] de cada vna dellas nasce un y [sic] signo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 1r

Details

Body: 

Estos siete signos se ca[n]tan por tres propriedades, cuyos nombres son, bequadrado, natura, y bemol, para cuya intelligencia sea de notar que entre las siete letras q[ue]son, g ,a, b, c, d, e, f, de las quales diximos nascer los siete signos, ay tres principales, que son, g, c, f, estas son la llaue y gouierno de todo el canto, la. g, significa y da a entender bequadrado, la. c, natura, y la. f, bemol. De cada vna destas tres letras nacen tres cosas principalissi[2v]mas en el canto, que son, vt, propriedad, y clave. con estas tres cosas se rige y govierna el canto llano y canto de Organo. El vt es principio y raiz de las cinco bozes, que son re, mi, fa, sol, la. Y por tanto por la propriedad que se cantare el vt, se cantaran tambien todas las otras cinco bozes, que son re, mi, fa, sol, la. Y ase de notar que el vt, en ninguna de las otras quatro letras se halla excepto en estas tres, que son g. c. f. sino fuesse accidentalmente.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 2r-2v

Details

Body: 

A estas tres propriedades corresponden tres claues que ay en el canto de Organo (es a saber) claue de bemol, claue de natura, y claue de bequadrado, la de bemol tiene su assie[n]to en Fefaut, graue, la qual se figura co[n] tres pu[n]tos, desta forma siguie[n]te . La de natura tiene su assie[n]to en Cesolfaut, y señalase con dos pu[n]tos como esta q[ue] se sigue La de bequadrado tiene su assie]n]to e[n] Gesolreut, sobre agudo, la q[ua]l se figura co[n] vna g, griega d[e]sta forma y notese que estas tres claues sie]m]pre esta[n] en regla, por quanto los signos donde tienen su assiento tambien estan en regla.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 2v

Details

Body: 

Estas reglas [para aprender las mutanzas] seruiran para polidamente y con perfection saber Solfear en canto llano y canto de Organo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 4r

Details

Body: 

El poner obras de canto de Organo en el Monacordio, es el origen y fu[e]nte de donde nascen y proceden todos los frutos y prouechos, y todo el arte del tañer para los tañedores.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 52r

Details

Body: 

Trataremos de todas las Clausulas que se hazen en el canto de Organo, con qualquiera de las quatro bozes que son Tiple, contra alto, Tenor y contrabaxo, assi tañendo a duo, como a tres, y a quatro bozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 74v

Details

Body: 

Cosa cierta y aueriguada es el canto de Organo, ser tan importante y necessario para el tañedor, assi para entender lo que tañe, como para poner obras y dellas sacar prouecho, q[ue] sin ello es impossible ninguno en este arte ser perfecto, porque assi como a vn letrado para ser acabado en su facultad, le conuiene y es necessario leer muchos doctores para cada dia medrar y saber cosas nuevas, assi al tañedor le es importa[n]te y necessario para ser perfecto en esta facultad que professa poner obras de ca[n]to de Organo, de es[7v]cogidos autores, para cada dia yrse enrriqueciendo, sabiendo cosas nueuas y primas, donde se sigue que el poner obras de canto de Organo, es como fuente y manantial de donde nascen y procede[n] todas las perfectiones que en vn consumado tañedor puede auer.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 7r-7v

Details

Body: 

El co[m]pas con q[ue] se mide toda la musica pratica, assi del cantar como del tañer, fue sacado del co[m]pas con q[ue] se mide & ineuela [sic] la ca[n]tidad a cuya semeja[n]ça el co[m]pas de la musica pratica, mide el tie[m]po q[ue] se gasta en las figuras del ca[n]to de Organo, y assi por esta razon el ca[n]to de Organo, se dize ca[n]to me[n]surable, q[ue] quiere dezir canto q[ue] se mide o se puede medir, para cuya medida fue inue[n]tado el co[m]pas, en el qual estriua la musica pratica.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 7v

Details

Body: 

Dos maneras de figuras tenemos en el ca[n]to de organo, las vnas ca[n]tables, y las otras inca[n]tables, las cantables son ocho (es a saber) Maxima, lo[n]go, Breve, Semibreve, Minima, Seminima, Corchea, y Semicorchea.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 8v

Details

Body: 

[…] procure darse y exercitarse poco a poco, en tañer contrapunto que sea de buen ayre y solfa graciosa, sobre canto llano, y sobre todo de organo, hasta hazerse perfecto en ello, por quanto es la rayz y fue[n]te de donde manan y proceden todas las habilidades que se pueden hazer en el monacordio, de mas de la perfecion y gracia que da a toda la musica q[ue] se tañe.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 122r

Details

Body: 

Ya que la parte primera, llamada en la musica Harmonica, se trato en el arte passado de canto llano, sera bien hauiendo de tratar de la segunda llamada Metrica, o Mensural, que es el Canto de Organo, començar por su diffinicion, para guardar el orden propuesto, dice assi. [al margen: Metrica pars quid]. Mensuralis seu Metrica pars est notarum diuersa quantitas figurarum inaequalitas, quarum augentur, aut minimuntur iuxta modi temporis, hac prolationis exigenitam. La parte Mensural es diuersa cantidad de figuras yguales, las quales se aumentan, o disminuyen segun el modo tiempo o prolacion demuestra.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f2v

Details

Body: 

En el arte de canto de organo ay ocho figuras. Maxima. Longo. Breue.Semibreue. Minima. Seminima. Corchea, semicorchea. Es su diffinicion de figura Figura est signum quodam vocis & silentij representatiuum vocis propter notarum silentij propter pausas notis aequibalentes […]Assi como ay ocho figuras para cantar, ay otras tantas para callar, que llaman Pausas […] Las comunes son.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f3r

Details

Body: 

Tiene el Arte de Canto de Organo los mismos signos, deduciones propriedades, voces, claues que el Canto llano tiene, mas la Claue de g. sol. re. vt que en canto llano no se vsa, tiene su casa en g. sol. re. vt. sobre agudo [EJEMPLO]. Lo primero que ay junto a la Claue, es el tiempo, que sin el todas las figuras son yguales. Si ha de hauer Bemol, ha se de poner entre la Claue y el Tiempo.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f4r

Details

Body: 

El poner letra en Canto de Organo, sea en las figuras mayores, porque mexor sea entendida, en Seminimas no, sino fuere con necessidad.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f7v

Details

Body: 

[…] digo que la musica tiene tres partes, como trae Nicolao Bolici. La primera, harmonica, que su nombre comun es canto llano. La segunda metrica, o mensural, que es lo que llaman canto de organo. La tercera, arithmetica, que se atribuye a la compostura […]

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f8v-9r

Details

Body: 

Desde los primeros puntos que vno ca[n]ta, acostumbre a traer compas, de suerte que tanto tiempo gaste en vn compas, como en otro, y hallara gran prouecho para cantar ca[n]to de organo, y para q[ue] los que cantan canto llano, vayan yguales, pronuncia[n]do a vn mismo tiempo.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f[15r]

Details

Body: 

[…] bien sera como cosa mas facil en la compostura, dizir el modo que se ha de tener para componer vn duo. Las boces de que ha se ser , esta a la voluntad del co[m]positor, lo mas comun es tiple y contra alto, tambien esta a su voluntad, no siguiendo particular tema, tomar el passo que quisiere, siguiendo el tono, y en algu[n] signo de los en que tiene clausula el tono que compone. Como si es primero de la sol. re o alami. re. y assi de los de mas. Si sigue algun ca[|n]to llano, ambas boces, pueden entrar, siguie[n]do el passo que el canto llano comiença, o la vna boz aquel passo, y la otra otro diuerso, repitiendole para que lleue imitacion a modo de contrapunto sobre canto de organo; aunque con menos diminucion, y a vezes no lexos vna boz de otra.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, comp, f7v

Details

Body: 

El contrapunto sobre canto de organo, comunmente es de bozes yguales, cantando vn tiple la boz sobre que se canta, Las primeras liciones como en lo demas, sean de poca diminucion, y a vezes cerca del canto llano, que es la boz sobre q[ue] se canta adela[n]te como quisiere, o supiere. La imitacion de passos diuersos a la voluntad del que canta el contra punto.
Exemplo.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cont, f25v

Details

Body: 

Avn que por ser cosa nueua esta cifra, sera agradable (muy amado lector) no dexo d[e] temer que la gra[n] facilidad que tiene, sera causa, para que los mejores musicos la calu[m]nien y tenga[n] en poco, porque como ellos gastaron ta[n]to tiempo, y passaron tanto trabajo en alca[n]çar lo que sabe[n], vea[n] que por esta via, se ataja mucho camino: ser les ha desabrido la manera deste guisado […] mas si el mas encu[m]brado, entie[n]de que es impo(ible poderllegar a lo que se puede tañer. No ay porque tema el bue[n] musico, que por esta cifra ha de perder algo de su reputacion (si quiere estudiar y yr siemprez adelante) ni porque aya muchos musicos sera venido en menos, antes en mas, pues aura mas que le entienda[n]. Assi que los señores musicos, menores, medianos y mayores, tengan por entendido, que si los dexa cansados poner vna obra por el canto de organo, por la cifra, quedaran con apetito de poner luego otra. […] No desmaye el principantem porque le certifico que tengo experiencia de algunos que en pocos dias tañen medianamente su fantasia, y casi de improuiso esta cifra.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Allector, f2v

Details

Body: 

Quisiera dezir algu[n]as de las muchas perfectiones desta cifra (porque a mi juyzio no ay para que nadie se canse, y desuele en pensar otra) mas por abreviar lo dexaremos. Pues entendido lo que vale cada figura de ca[n]to de organo y sus aguardas (como queda dicho) lo primero que se ha de saber, es contar hasta siete por el guarismo, porque toda esta cifra va repartida en siete cifras graues, y siete agudas, y siete sobre agudas: y si baxare mas la obra del vno graue, el que se sigue es siete regraue: y luego seys, y cinco regraue, que es la primera tecla del monacordio, y lo mismo sera de la vihuuela, o harpa, si baxare[n] y si subieren mas, sera[n] resobreagudas. Exemplo
[EJEMPPLO]
Sabido que por los rasguillos y puntillos se distingue[n] y conoce[n] estas cifras, porque los regraues tienen vn rasguillo y vn puntillo. [EJEMPLO] y las graues vn rasguillo. [idem]. Yè las aguras no tienen rasguillo, ni puntillo. [idem]. Y las sobre agudas vn puntillo. [idem] y las resobre agudas dos puntillos. [idem]. Luego ha de ente[n]der que qua[n]tas reglas huuiere, d[e] tantas vozes es la obra, porq[u]e si ay dos reglas, es de dos vozes, y si tres, de tres: y si quatro, d[e]quatro: y si cinco, d[e] cinco &. y que por la primera regla d[e] arriba va el tiple, y por la segunda el contra alto, y por la tercera el tenor, y por la quarta: o mas baxa, va el contrabaxo: y si huuiere mas otra voz, y fuere tiple, ponerse ha en otra regla cabe el otro tiple, y si co[n]tra alto ju[n]to al co[n]tra alto: y si assi las otras vozes: y luego parta los co[m]passes por sus quadras en cada vna vno d[e] los quales ha d[e] ymaginar quatro lugares: entre raya y raya: las quales rayas, son dos lineas de alto abaxo, entre las quales estan encerradas las cifras de cada compas (como mas claramente se vera en la cifra) y estos quatro lugares se han de ymaginar en cada voz, en el tiple quatro lugares, y otros tanto en el contra alto, y assi en las otras vozes. Y esto se entiende en cada compas de cada voz: y estos quatro lugares quando estuuieren ocupados sera[n] quatro seminimas [...]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Comiença la declaracion de la cifra, f6r

Details

Body: 

Ente[n]dido que el co[m}pas en la musica, es vn alçar de pie o mano, por ygual tie[m]po, solame[n]te diremos de la p[ro]porcio[n] que mas se vsa, que es tres semibreues, o minimas al co[m]pas, lo qual se declara con esta senal. [A25 avec une ligne horizontale de séparation]. Si viniere despues de las dos minimas al co[m]pas, porque si toda la obra fuere de proporcio[n], ponerse ha solo el tres. Y hase de mirar, que si alguna figura tuuiere otra dela[n]te de ta[n]to valor como ella, o pausa, la dicha primera figura sera perfecta, y assi valdra vn compas: y dos menores entre dos mayores, el segundo menor altera sino ay punto de diuision, que los haze yguales. Ta[m]bie[n] se halla esta p[ro]porcion con vn color lleno sin señal arismethica [sic, mas mejor que la te[n]ga. Podria vno come[n]çar a cantar por el canto de organo: y atajar camino para el canto llano.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, De las proporciones, f5r

Details

Body: 

Vno de las grandes perfectiones que tiene esta cifra, es que se puede cantar como el canto de organo: y que el que fuere diestro en ella boluera facilmente a los cantores que cayeren, pues van las vozes juntas en cada compas, vna frontera de otra, lo qual tambien es muy prouechoso para los componedores, que veran claro lo que cada voz haze, y la manera que lleua &., y verse ha luego si esta errada una obra: porque dando uno con dos, o con quatro, o siete, es falsa, y emendarse ha facilmente.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para cantar est cifra, f7v

Details

Body: 

Hase de mirar mucho el mouimiento de los quatro lugares (como queda dicho) para correr, y detenerse conforme a como fuere la cifra, y si en los quatros viniere bmol, tomarse ha respecto del, haziendo mi en el tres y sol en el cinco a donde diximos fa, sin bmol; lo qual se entiende poniendo al principio de la obra esta b […] y algunas vezes se dira fa en los sietes. Sera buen auiso para el que sabe cantar canto de organo, tener delante la misma obra cifrada, y en canto de organo, y yr cantando por la cifra, y quando ignorare algo, o herrare, emendallo por el canto de organo […]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para cantar esta cifra, f7v

Details

Body: 

Sepa lo primero cifrar el ca[n]to de organo, y ponella en la tecla (como queda dicho), de lo qual te[n]go experie[n]cia, que puede vno hazerlo sin saber ca[n]tar pu[n]to de ca[n]to de organo, ni del llano, para lo qual deue ente[n]der primero el valor de las figuras, y de sus aguardas, y de las figuras ligadas &. y sepa luego por donde va esta cifra por el instrume[n]to, traslada[n]dola en el: y luego cifre la voz que quisiere de vn villa[n]cico, o fauordo[n], y poco a poco trabaje a tañerla, y cantar la solfa, muy a co[m]pas, rigie[n]dose por los vnos y los cincos, que son faes (como queda dicho) que el mismo monacordio bie[n] te[m]plado, le entonara y mostrara como ha de hazer en cada pu[n]to: y despues que te[n]ga bie[n] de coro esta voz: saquela en ca[n]to de organo, por la manera que se pone abaxo, y ca[n]tela mira[n]do como se detiene, y corre cada pu[n]to, y note a do[n]de da y se leuanta el compas, que es en el primero, y tercero lugar, para hazerlo assi en otras obras: y despues podra poner todas las vozes juntas acostumbrandose a cantar siempre vna voz en todo lo que pusiere [f12r], porque demas de que es muy prouechoso, es apazible cantar la letra. Sera mas facil esto para el que supiere tañer algo, como ay muchos que tañen sin saber cantar: que al que es nueuo en todo con poca ayuda de maestro, aprouechara con este auiso. Podria se atajar camino, començando del canto de organo para el canto llano

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para el canto de organo, f6v=11v

Details

Body: 

Despues desto notese donde da y leva[n]ta el compas, conta[n]do desta manera, vna minima y dos seminimas, haze[n] vn co[m]pas y vna minima, y la mitad del semibreue que se sigue: haze[n] otra: y la mitad que queda co[n] lo que viniere, cu[m]plira otro, vna minima co[n] pu[n]tillo co[n] la seminima primera q[ue] verna haze[n] otro compas: los quales pu[n]tillos vale[n] la mitad de aq[ue]l a quie[n] esta[n] arrimados vna minima, y vna aguarda suya haze[n] otro & . Y como fuere co[n]ta[n]do, no[m]bre las figuras y pausas, para que se le quede el nombre de cada cosa y si es aguarda de semibreue, o de minimas [borrado]. Todo por vn libro de ca[n]to de organo, porque haze mucho de vn camino: y luego sepa cantar dos o tres fauordones o villa[n]cicos, muy bie[n], y a co[m]pas, q[ue] por ellos se sacara lo demas.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para medir... f5r

Details

Body: 

Y porque el que tuuiere facilidad en sacar esta cifra, la tendra en tañerla y cantarla y tornarla, en el canto de organo, me parecio poner este exemplo: y para que se vea lo que cabe a cada compas.
Los semibreues que estan partidos con las lineas, van la mitad con el compas que precede, y la mitad con el que se sigue.
[EDJEMPLO]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para sacar el canto de organo en esta cifra,f7r

Details

Body: 

Para sacar esta cifra en canto de organo: Sepa que el vno agudo es la claue de ffaut y el cinco agudo es la de csolfaut: y el dos sobreagudo, es la de gsolreut, y luego por el repartimiento se vera lo que cada cifra es, aduertiendo, que como cada vna de las vozes baxa, o sube: assi ha de sentar las claues baxas o altas, y si come[n]çare la obra en bmol, pongalo en principio de cada voz, y quando viniere. p. ponga las pausas que huuiere.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para sacar, f12r

Details

Body: 

Y para que con mas verdad se pueda hazer esto se ha de tener cuenta con golpes que se offrecen de semibreues, o minimas con puntillo o sin el: ora sea en el principio del compas, o en el medio del. Digo que en todo el valor de la dicha figura o figuras se ha de estar la boz cantando, por no faltar en la consonancia hasta en tanto que venga otra cifra colorada, con la qual se ha de mudar. Y esto se entendera si no vuiere aspiracion o pausas de por medio. Assi mismo porque en algunas obras compuestas se pone vna boz puntada en canto de organo, para que si se erraren, puedan facilmente tornarse a cobrar el que tañe y el que canta: se pone vna señal de cifra a trechos, començando de vna, dos, tres, &c. Y donde quiera que esta señal estuuiere se ha de juntar la boz con el intrumento, para proseguir lo que se tañe y canta, y la señal es esta. I. Z. 3. 4. [EJEMPLO]Tambien se ha de tener auiso, que siempre que se offreciere alguna figura de minima, o semiminima, todas las que se siguen han de ser del mismo valor, hasta en tanto que otra sobreuenga. Assi mismo ay algunas obras de las compuestas, que en el principio o vltimo dellas, alguna parte o pedaço se ha de tañer dos vezes: y para que se tenga conoscimie[n]to desto se pone al principio y al fin de lo que se tañe, esta señal. [EJEMPLO] come[n]ça[n]do del compas en que esta se pone, para acabar en el que esta otra semejante.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fiiiiv]

Details

Body: 

E otrosí, cometieron para que fagan traer a la iglesia los libros de canto de órgano que están en poder de ciertos beneficiados.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 148, 16/08/1511

Details

Body: 

Otrosí, cuanto en el cantar del canto de órgano se cante a dispusición e parescer del dicho cantor en el modo que se deve cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 150, 13/09/1511

Details

Body: 

Este día pidió Juan de Velasco […] que el Cabildo tiene mandado que las salves que se dicen en las cuaresmas en el coro se digan por punto y canto de órgano, que manden ejecutar en ésta y en las demás cuaresmas.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1693, 07/2/1592

Details

Body: 

Juan de Salazar [organista, pide] se le haga merced de permitir que algunos días del invierno que no sean festivos ni de canto de órgano pueda tocar el órgano un mancebo, discípulo suyo.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 2526, 20/10/1623

Details

Body: 

Mandaron [los capitulares] asentar a Pedro de Villaparrillo, cantor, cient reales en cada año de salario por cantor, porque venga los días […] que se cantare canto de órgano en el coro.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 41, 12/08/1485

Details

Body: 

Platicaron sobre razón de la ración e prebenda que está anexa para el cantor e mozos que hayan de cantar canto de órgano en el coro e iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 48, 26/08/1486

Details

Body: 

Item, quel maestro de capilla que ahora es o será sea obligado de estar en la capilla […] y que esté allì dando leciòn con sus libros a los beneficiados que allí fueren y a los mozos de coro, así de canto llano como de canto de órgano y a los que tuvieren habilidad de contra punto.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 493, 28/05/1554

Details

Body: 

Porque [el maestro de capilla] tenga cuidado e cuenta de mostrar cantar de canto llano e de órgano y contrapunto así a los cantores que llevaren salario del Cabildo como a los mozos de coro apuntados.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 583, 02/05/1561

Details

Body: 

Dijeron [los comisionados] que asentaban con Pedro martines y Diego de Andino e Cristóbal de Valderrábano, cantores, que presentes estaban, que ellos toviesen cargo todos tres de tener proveído el coro de cantores para cantar en él todos los días, según es costumbre en la iglesia de oficiar de canto de órgano la misa e vísperas, y que habían de mostrar a los mozos de coro cantar.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, N° 95, 28/09/1499

Details

Body: 

Cada uno [de los examinadores] hizo relacion de su párecerm cponcluyendo todos ser eminentes y muy dignos de poder estar en las mayores iglesias de España, por ser entrambos a dos opositores, Pedro Jalón y Martín de Güete, organista y maestro de capilla de Viana, muy diestros en todo género de música de canto de órgano y composición, y asimismo en la tecla, y que así los graduaban igualmente en los actos que se habian examinado y que cualquiera de los dos podia su Señoria el cabildo elegir y nombrar para el servicio desta santa iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°2667, 11/12/1628

Details

Body: 

Trataron [los capitulares] sobre si servirían de sólo cantores Alcedo y Pérez, mozos de coro, tiples capados, y se les acrecentaría más el salario, atento que son necesarios e útiles para el servicio del facistol de canto de órgano.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°625, 19/07/1564

Details

Body: 

En el arte de canto llano pongo solamente: lo que en canto llano se halla. Cosa contra razon es enseñar a vn principiante: lo que no ha menester, ni en todo llano se halla. Esta tal arte no engendraria scienca: sino confusion. No es menester en canto llano mas de diesysys [sic] letras, y signos: y sera desde ut hasta aalamire, el signo que ahora se dize sobreagudo. Todo el canto llano que yo he visto, no sale de esta distancia ni es menester salir. Y si alguno saliera de la dicha distancia: sera monstruo en Musica. Si fuera de esta distancia se hallare punto alguno: sea juzgado el tal punto por su octaua, y assi se hacertara a cantar. El modo, o tono mas baxo es el segundo, y puede abarcar a ut: y el mas alto es el septimo, y puede subir regularmente hasta el sobredicho aalamire. […] Si alguno dixere que la Musica trae mas signos en los instrumentos, [fiiijv] y que es menester dar noticia de todos ellos: respondere, que con poner veynte signos no se da noticia complida de los instrumentos: pues vemos que tienen mas de veynte signos, y quando tractemos el arte de canto de organo: daremos noticia de todos los signos contenidos en los dichos instrumentos.

Bermudo, Comie[n]ça el arte Tripharia dirigida a la yllustre y muy re, 1550, Prólogo al lector, fiiij-iiijv

Details

Body: 

Como a sobrina desseays (pues ha de ser monja) que en breue tiempo supiesse cantar para el seruicio del officio diuino, y tañer para su sancto exercicio. Era cosa plixa [sic] ser enseñada por quatro libros que de Musica tengo compuestos. Comence a pensar el modo de poner en obra, lo que, señora, por palabra no me mandastes: pero de mi fue cognoscido, que lo teniades en voluntad. Acorde de hazer tres artezicas breues, vna de canto llano, otra de canto de organo, y la tercera de tañer organos. Todo quanto se pudieron abreuiar: se abreuiaron. Sufficientes son para dar en alguna manera noticia d[e] la Musica: mayormente a religiosas, que son estudiosas, y no pretenden saber, sino el officio diuino. Creo, que en breue tiempo aprouechara la señora doña Teresa por esta ma- [fol iiij] nera de practicar la Musica. Y porque tanto mejor es el bien, quanto es mas comunicado: trabaje (no sin falta de costa) de imprimirlos para el p[ro] uecho de nuestra España. Confio en Dios, que si comiençan a gustar la nueua manera de practicar la Musica: se afficionen a esta breuedad.

Bermudo, Comie[n]ça el arte Tripharia dirigida a la yllustre y muy re, 1550, Prólogo epistolar, fiijv-iiij

Details

Body: 

El canto de organo se dize canto mensurable: ya para medirlo se inuento el compas. El compas es vn mouimiento successiuo en el canto, que guia la ygualdad de la medida. Tres maneras ay de compas. Vno se dize compas largo, mayor, o entero. Este compas vsan los doctos en la Musica: el qual es muy necessario saber para la hermosura d[e]l contrapunto. El segundo se llama compas menor, o compasete: el qual es la mitad de el compas entero. Por facilidad han inuentado este compasete los modernos: pero no es aprouado de los varones doctos. El compas tercero es dicho de proporcion: en el qual entran tres figuras contra dos en vn compas, o de otras muchas maneras.

Details

Body: 

La segunda manera de poner en el monachordio es virgulado. Repartido el canto de organo con sus virgulas, por sus compases, segun quando sobre las cifras: facilmente se puede poner. El tañedor que no sabe de composicion, o no quiere mucho trabajar: ponga el canto de organo virgulado, y vera con quanta prestez lo pone. Esta manera de poner es facil para el que sepa vn poco de canto de organo: porque los puntos quedan vnos con otros estan encerradas [sic] con vnas [fxxxixv] virgulas. La tercera manera de poner es el libro de canto de organo delante. Este es difficultosa, y trabajosa, y para hombres muy diestros en composicion, o exercitados en poner, y que con su trabajo queren hazer caudal de Musica.

Details

Body: 

El canto de organo, dize el musico Andrea, es desygualdad de figuras: y diuersa quantidad d[e] señales. De dos cosas habla esta diffinicion: d[e] las quales en este breuemente tractare. Dize en la primera, que consiste el canto de organo en desygualdad de figuras, o puntos. A semejança d[e] la grammatica que tiene una syllaba breue, y otra longa para hazer harmonia en los versos: assi el canto de organo no tiene los puntos yguales para hazer buena Musica. Son desyguales los puntos, no solamente en las figuras: sino en el valor. Y para saber el valor de cada vno d[e] los puntos: es la diuersidad de señales, que es lo segundo.

Details

Body: 

El arte de canto d[e] organo segun que los instrumentos tienen necessidad se deue practicar en siepte letras y signos: los quales quedan puestos en vn dedo de la mano superior. Y para que tractemos tantos signos, quanto el monachordio deue tener: conuiene dezir las dichas letras quatro vezes. Comiença el organo en la octaua d[e] Cfaut, y deue allegar a la octaua arriba d[e] bbfabbmi sobreagudo. Dando quatro bueltas al dedo: quedaran los signos en figura spherica, o circular. Luego començara en C: y acabara en bquadrada. Los instrumentos que por mi industria se hazen: tienen los veynte y ocho signos. Un signo mas que el organo comun d[e]uen tener: para que estan en buelta redonda. Estos signos se parten en quatro partes, y son signos primeros, segundos, terceros, y quartos. Si vno dixesse a vn tañedor dexad en dlasolre, sin declarar en qual de ellos, porque ay muchos; no entenderia. Y aunque paresca no ser inconuiniente dexar en vn signo, o en su octaua en el organo: es lo notable para componer. Para dezir por que letra componemos, o en que letra el modo haze clausulas: diremos en la C primera, o segunda: y assi de todas las otras letras. Quantas bozes tiene cada vno de los signos en el organo: copiosamente se tractara en el arte de poner en el monachordio.

Pages