Quotations

Displaying 32501 - 32600 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

Diapason es consonancia de ocho bozes formase de desolre.a delasolre.o de fefaut graue.a fefaut agudo. [p111] o en otro qualquier lugar que aya ocho bozes asy subiendo como descindiendo. El espacio es ocho bozes el termino es cinco tonos y dos semitonos [...] aveys de notar que diapason es cuerpo de toda la musica en la qual consisten todas las especias y consonancias del canto llano

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p110-111; f26r

Details

Term: 
Body: 

Tres cosas mirare en el contrapunto [para principiantes]. La primera en que co[n]sona[n]cia doy el golpe primero: porque un passo hare si fue unisonus, y otro si tercera, y otro si quinta, y otro si sexta. Lo segundo mirare, que punto se sigue en el canto llano, al punto sobre el qual estoy. Porque si abaxa el canto llano un paßo pide: y si sube otro. Si segunda se sigue en el canto llano: un contrapunto dema[n]dare, y si tercera, quarta o quinta: darle hemos otro. Deve el contrapuntante tener gran vista: no tan solamente al punto sobre el qual hecha contrapunto: sino a los puntos que despues se siguen. Lo tercero sea saber de memoria los passos que puede hechar a dos segundas de canto llano, y a dos terceras, y assi a todas las otras distancias, assi subiendo el canto llano: como desciendie[n]do.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 24, f133ra

Details

Term: 
Body: 

Todo canto que subiere de delasolre o de elami agudo a gesolreut.en aquel gesolreut toviere tres puntos puestos a manera de faes. O punto doblado que es llamado alpha duplex incensum et remissum tonicun tal canto se cantara por la octaua conjunta.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p129; f33v

Details

Term: 
Body: 

Se euiten las misturas de los modos. En solo un caso ha lugar mesclarse el maestro con el discipulo, o al contrario. [f123rb] Si componiendo un modo discipulo, uiniesse en medio de la letra un passo, que significaße, o dixeße subir, aßi como clamauit iesus voce magna, y otros semejantes: tenian licencia de mesclar los modos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 6, f123ra-f123rb

Details

Term: 
Body: 

[...] las pausas valen tantos tienpos/o breues quantos ocupan de espacios. Si la pausa ocupare tres espacios uale tres breues y esto no se pone sino en modo. [p180] o mayor prolacion. Si la pausa ocupare dos espacios vale dos breues. Si vno vale vn breue. Si la pausa ocupare de la regla fasta medio del espacio descindiendo vale vn semibreue.e si subiere de la regla hasta medio del espacio es de minima. Si la minima de pausa tuviere vn rrasguito encima sera de seminima [...] exemplo de todas las pausas.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p179-180; f48rv

Details

Term: 
Body: 

Pues ciertamente son locos, los que suben el discipulo a la perfection del maestro y los que abaxan el maestro hasta los limites del discipulo. Notad, que los dos puntos dados de licencia a los sobredichos modos: son para hazer la clausula.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 6, f123rb

Details

Term: 
Body: 

Mutança es ayuntamiento o departimento de dos bozes yguales de diuersas propiedades en vn lugar para sobir en otro para descender [...] [p52]Asi que en gamaut, ni en are, ni en bemi, ni en ela.non ay mutanca ninguna porque de vna sola boz non se puede fazer mutança.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p51-52; f11v

Details

Term: 
Body: 

Alli [en el libro 3] hallara muchas cosas, que aprovechara[n] para composicio[n]. Especialmente guarde lo de las claues dando a cada modo su claue. Si el canto subiere, o abaxare mucho: puede mudar la claue de la linea donde se puso al principio: mas no poner otra claue.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 9, f125ra

Details

Term: 
Body: 

Ytem deueys notar para perfectamente saber aquestas mutanças que doquier que dixerdes dos mutanças.la una sera para sobir la otra para desçendir porque seran conpuestas de bozes que seran para sobir y bozes para desçendir que asi como la vna boz es para sobir e la otra para descendir. Asi la vna mutança sera para sobir e la otra para descendir. Excepto las postrimerias de çsolfaut e delasolre.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p55; f12rv

Details

Term: 
Body: 

Del Enharmonico tampoco no ay que poner en exe[m]plo, pues no ha quedado cosa en pratica , si no el Ditono; que es Tercera mayor, lo demas en Theorica: y es porque no ay quien forme en la voz sus Diesis: es a saber, no ay abilidad de hombre que diuida con voz el Semitono cantable en dos partes; que es subiendo ò baxandole en dos mouimientos. Y ansi digo que por ser este Genero difficultoso de cantar en todos los intervalos, se ha perdido totalmente; por mejor dezir, le han dexado del todo. Mas del Chromatico ay parte puesto en practica ; y parte en sola theorica. Era compuesto (como dixe otras ve[p761]zes) de vn Semitono mayor, y otro menor en dos mouimientos; y de vn Semitono en solo vno. Ha quedado deste el Semiditono , que es Tercera menor; y el Semitono menor ò incantable.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 63, p760-761

Details

Term: 
Body: 

El vltimo aviso sea, que todo lo que dize la letra, que con el canto se puede contrahazer, se contrahaga en la composicion. Componiendo Clamavit Iesus voce magna, ha de subir do[n]de dize Voce magna: martha vocauit mariam sorore[m] sua[m] sile[n]tio, donde dize sile[n]tio, ha de abaxar ta[n]to el ca[n]to. que apenas se oyga. Descendit ad inferos, abaxar: asce[n]dit ad celu[m], subir. Ta[m]bien si fuere vna palabra triste deue poner vn bemol. Si fuere vna doctrina, que suspende: tales puntos se deuen poner: que en todo y por todo sea[n] muy conformes a la letra.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 9, f125rb

Details

Term: 
Body: 

Ytem nota para saber el trocamiento de las mutanças de propiedad a propiedad segun las bozes se cantaren por bequadrado e natura por alli subiran e descenderan Si las bozes se cantaren por bequadrado e por natura las mutanças seran por sobir de bequadrado a natura. Si las bozes [p57] se cantaren por [¿ natura?] e bemol las mutanças seran por sobir de natura a bemol. Si las bozes se cantaren por natura e bequadrado.las mutanças seran para sobir de natura a bequadrado [...]

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p56-57; f12v

Details

Term: 
Body: 

La primera parte deste libro tracta delos ocho tonos para tañer por diuersas partes enla vihuela. y por que mejor y mas claramente se puedan conocer me parecio poner claues al principio de cada obra por que se vea en que signos da clausula cada tono y los terminos que lleuan que sera prouechoso porque es necessario para tañer bien que se sepa la perfecion que ha de tener/y se ha de dar a cada tono y lo q[ue] puede subir y baxar.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiiijv], p12

Details

Term: 
Body: 

En befa mi no ay ninguna mutança porque no concuerda el fa con el mi. Nin el mi con el fa. Esto se entiende en dos maneras lo primero en quanto al canto llano; lo segundo quanto el contrapunto. Cerca del canto llano se entendierde que si dos cantores cantasen o subiesen el canto llano [p61] de alamire a befabemi. El vno dixese laremi y el otro dixese. la mi fa. Non concordarian porque entonces mas alto es el mi que no el fa. Porque mi se canta por bequadrado. E el fa por bemol. E como bequadrado sea vna propiedat en si mui dura e fuerte. E el bemol es mui dulçe e suaue.por esta rrazon es mal alto el mi que non el fa. Por esta diferencia que ay entre la vna boz y la otra non pueden hazer conjunçion ni una unisonancia [...] lo segundo se entiende quanto al contrapunto de qual deveys saber que nunca puede ser fecho en befabemi.fa contra mi. Ni mi.contra fa porque seria imperfecta consonançia y no sonaria bien por la imperfection del cromaticum genus.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p60-64; f13v-14v

Details

Term: 
Body: 

Y tambien veran como en la vihuela se pueden mudar las claues conforme alo que baxa /o sube la obra que esta es vna delas mayores excele[n]cias que la vihuela tiene sobre todos los ynstrumentos allende que es mas perfecta por la semejança y conformidad que el sonido dela cuerda tiene con el sentido humano por ser de carne.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiiijv], p12

Details

Term: 
Body: 

[...] para venir en conocimiento de los tonos. Todo maestro puede sobir ençima de su final ocho puntos de arte y dos de liçencia que son dies asi como esta en Iubilate deo.offrenda del primero tono que es dominica prima post epiphania [...] Todo maestro no puede desçendir mas de vn punto debaxo de su final e si mas desçendiere sera yrrigular. O llamarsea tono myecto [sic= mixto] asy como en el oficio que dize de uentre matris mee. Que es del primero tono y desçiende fasta are.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p74; f16v

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Cada tono tiene por la mayor parte cinco reglas que bastan para diez puntos que tiene de su composicion moderna. En esta manera. el maestro sube ocho puntos exclusivue sobre su final y desciende vno. El discipulo sube cinco y desciende 4° tiene de licencia vn punto arriba otro abaxo.

Durán, Lux bella, 1492, f[a2]

Details

Term: 
Body: 

Todo [tono] disçipulo puede sobir ençima de su final seys puntos de arte y dos de liçençia que son ocho esto raro. uel nunca. E puede desçendir quatro o çinco.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p75; f16v-17r

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Mutança es mudamiento de dos bozes eguales en signo y boz. diuersas en propriedad assi por sobir como descender.

Durán, Lux bella, 1492, fa1

Details

Term: 
Body: 

Vistos los fines de aquestos [tonos] miraras el punto mas alto e si subiere ocho puntos/ o [sic] dende arriba sera maestro/ e si subiere seys puntos/ e desçendiere quatro/ o çinco sera disçipulo. Este es el conosçimiento de todos los tonos en çinco rreglas. Asi en canto llano como en canto de organo.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p76; f17r

Details

Term: 
Body: 

El.ii.tono como pocas vezes sube mas de bfami agudo/ sie[m]pre se ca[n]ta por bmol: saluo si la letra demanda bquadrado. q[ue] los ca[n]tos q[ue] no sube[n] de bfami agudo: naturalmen[n]te se ca[n]tan por. b.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498,

Details

Term: 
Body: 

[...] conuiene agora que tratemos de la segunda materia que es las reglas del canto llano para saber quando avemos de cantar por bemol.o por bequadrado porque deueys saber que son quatro reglas dos gene[p95]rales e dos espeçiales por las quales podreys bien saber quando aveys de cantar por bemol o por bequadrado. E si viniere algun canto llano que se cante por bemol non teniendo con ninguna de las reglas sera por virtud de la melodia del canto llano o por una regla que dize que todo canto que subiere a befabemi e encontinenti desçindiere a elami tal canto se cantara por bemol aunque no desçienda a fefaut.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p94-95; f21v

Details

Term: 
Body: 

Muta[n]ça se face por necessidad de bozes [...] dize por necessidad: porq[ue] desque llega el canto al la: si mas sube de necessidad se muda en re/ o en mi. E desque baxa al ut/ si mas desciende: por necessidad se muda en fa/ o en sol.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498,

Details

Term: 
Body: 

El orden que se ha de tener para subir y baxar en la tecla. Con la mano derecha han de subir con el tercero y quarto dedo, y baxar con el tercero y segundo, contando desde el pulgar que es el primero. Con la yzquierda han de subir con el quarto, y yr consecutiuamente hasta el primero, y luego tornar al quarto, y asi vaya subiendo todo lo que quisiere. Ha de baxar desde el pulgar hasta el quarto, y despues yr baxando con tercero y quarto hasta donde quisiere.

Details

Term: 
Body: 

Por exp[er]ie[n]cia vemos asi en instrume[n]tos como e[n] la boz hu[m]ana q[ue] qua[n]to mas va sobiendo el sonido. [t]a[n]to mas se subtila[n]do y adelgaza[n]do. y q[u]a[n]to mas viene abaxa[n]do: ta[n]to mas se va engrosando.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, aiii

Details

Term: 
Body: 

Para inteligencia y vso de la cifra deste libro, se ha de presuponer que el que quisiere poner las obras de el en Tecla, Harpa o Vihuela, ha de saber cantar y tener muy conocidos y en la memoria, los signos de la musica, significados en esta cifra, por las siete primeras letras de guarismo q[ue] corresponden a las siete letras de los signos, en esta manera, vno Fefaut. 2. Gesolreut. 3. Alamire. 4. Befabemi. 5. Cesolfaut. 6. Desolre. 7. Elami. Saluo que para distinguir los siete signos graues, aqui se comiençan a contar desde Fefaut de Retropoles. Las letras numerales van señaladas con vn rasguillo en esta forma. Y los siete agudos assi. Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera. Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, enesta forma. Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera.

Details

Term: 
Body: 

Ca[n]tamos las [especies] por orde[n] co[n] mouimiento successiuo de vna [e]specie en otra co[n] inte[n]sion y remissio[n]. Ynte[n]dere es fortificar/ o sobir la boz. remittere es dece[n]der/ o fazerla bla[n]da.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, bii

Details

Term: 
Body: 

Disiuncta [...] es un apartamiento fecho de vna deducio[n] y p[ro]piedad en otra de salto. y sobie[n]do el ca[n]to q[ue]da la muta[n]ça subintellecta en el la de q[ua]lquier deducio[n] q[ue] sea la boz do comie[n]ça el salto: y dece[n]diendo en vt.

Duran, Comento sobre Lux Bella, 1498, d

Details

Term: 
Body: 

Contrapunto quiere dezir que va un punto contra otro. Esto se entiende principalmente en las species perfetas. scilicet. que si el canto llano acaba la fuga descendiendo el contrapunto ha de corresponder al fin sobiendo. y al contrario.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, II, cap. iij, [fbiiijv]

Details

Term: 
Body: 

E las [especies] perfetas daras contrarias al canto llano. scilicet. que si el canto llano acabare descendiendo: que el contrapunto quede sobiendo: y al contrario.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, II, cap. iiij, [fbiiijv]

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Disjunta es subir/ o desce[n]der de una deducio[n] a otra sin hazer mutança expressa. Las disjuntas son cinco y son: tritonus: diapente: exacor que es sexta mayor/ o menor: etacor que es septima mayor/ o menor: e diapason.

Molina, Lux Videntis, 1503, aiiii

Details

Term: 
Body: 

Item todo canto bemolado q[ue] subiere a elami agudo e descendiere luego a bfabmi sera la septima conjunta.

Estevan, Reglas, 1410, f12v[p97]

Details

Term: 
Body: 

Que cosa es semitono.Semitono es la menor parte de la musica, e es la meytad de un tono. Asi com[m]o desimos, mi, fa, subiendo por bquadrado, e fa mi desçendiendo por bmol.

Estevan, Reglas, 1410, f16r[p111]

Details

Term: 
Body: 

El primero tono sube fasta elami agudo, e desçiende a cfaut graue; si mas sube, o desçiende es irrigular.

Estevan, Reglas, 1410, f17r[p115]

Details

Term: 
Body: 

Los tonos disçiplos [sic ] quando mas suben de su final arriba suben çinco boses, e quando mas desçienden de su final ayuso desçienden quatro; quatro e çinco son nueue, e uno de su final son dies.

Estevan, Reglas, 1410, f17v[p117]

Details

Term: 
Body: 

Los tonos maestros suben de su final arriba quando mas ocho boses. E quando abaxan, abaxan una bos, e ocho son nueue. e uno con su final son X.

Estevan, Reglas, 1410, f17v[p117]

Details

Term: 
Body: 

Otrosi deues saber quales boses son por sobir, e quales por desçendir de las seys [...] las quales son, ut, re, mi, fa, sol, la [...] Ut, re, mi, sienpre por sobir. fa, sol, la sienpre por desçendir.

Estevan, Reglas, 1410, f27v[p157]

Details

Term: 
Body: 

Otrosi deues saber que la rrason por q[ue] aq[ue]llos q[ua]tro tonos susodichos son llamados maestros es, por q[ue] suben mas. E los disçiplos son llamados disçiplos [sic]que suben menos.

Estevan, Reglas, 1410, f30v[p169]

Details

Term: 
Body: 

En todo lugar que desçienda el canto, o suba en tal manera de un signo a otro sin tocar a los puntos de los signos en medio puestos es dicha disiunta. e esto por q[ue] no[n] fase ayuntamie[n]to, o porque non ay puntos en aq[ue]l signo de do sube, o de do desçiende de aq[ue]lla deduçion a que ha de yr.

Estevan, Reglas, 1410, f39r [p203]

Details

Term: 
Body: 

Todo canto llano de q[ua]lquier tono q[ue] subiere de las letras graues arriba, conuiene a saber de ffaut graue a befabemi agudo, e desçiendere luego immediate a ffaut antes q[ue] mas suba arriba, tal canto commo este se deue cantar por bemol.

Estevan, Reglas, 1410, f8v[p81]

Details

Term: 
Body: 

Aqui sea de notar, que todas las teclas blancas se pueden tañer arreo [14v], vna tras otra, subiendo y baxando, sin tocar en teclas negras, aunque muchas vezes se cometerian desgracias, por causa de no subir o baxar por algunas teclas negras, q[ue] para la gracia de la solfa muchas vezes son necessarias.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 14rv

Details

Term: 
Body: 

Hase mucho de notar, que por todos los Semitonos incantables, no se puede subir, ni baxar, ni tampoco redoblar, lo qual es prohibido, y vedado.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 16r

Details

Term: 
Body: 

De los sostenidos negros, comunmente vsamos al subir del canto, y en clausulas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 17r

Details

Term: 
Body: 

Adonde quiera que estuuiere esta raya atrauessada [en la figura del juego del monacordio] de tecla negra a tecla blanca, es semitono incantable, por el qual en ninguna manera se puede subir ni baxar, ni tampoco redoblar, ni hazer quiebro.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20r

Details

Term: 
Body: 

Tono es ayuntamiento de dos bozes immediatas, subie[n]do o baxando, Assi como al subir vt, re, tono, re, mi, tono, fa, sol, tono; sol la, tono. Y al baxar, la, sol, tono, sol, fa, tono, mi, re, tono, re, vt, tono, el qual se compone de nueue Comas y vn poco, y no llega a diez.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20v

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo Semitono, que quiere dezir medio tono, o tono imperfecto, es ayuntamiento de dos bozes immediatas, subiendo o baxando, assi como al subir mi, fa, Semitono, y al baxar fa, mi, Semitono.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20v

Details

Term: 
Body: 

Esta [...] sobredicha quarta perfecta, se puede dar con vna sola boz arreo, y de salto, assi subiendo como baxando, mas no se puede dar con dos bozes heridas de golpe a vn mesmo tiempo, porque seria Disonancia intolerable, excepto passando de presto con Seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar dentro de qualquier Consonancia, dada a tres o a quatro bozes, o mas, pero con tal co[n]dicion, que la quarta nunca vaya a la parte inferior, sino a la parte superior, o en medio, porq[ue] si fuesse a la parte inferior, seria tan falsa, y mal sonante a los oydos, como si por si sola se diesse herida de golpe a vn mesmo tiempo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26v

Details

Term: 
Body: 

La quarta menor, q[ue] por otro nombre se llama Remisa, y es de mi, a fa, se compone de vn tono, y dos Semitonos cantables, assi como desde la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut grauve, y Gesolreut agudo, A la tecla negra de Befa, que esta entre Alamire y Bemi agudos [EJEMPLO]
[...], es Disonancia de fa, contra mi, y puede se subir y baxar arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y lo que es incantable no se puede tañer, tampoco se puede dar con dos boxes solas heridas de golpe aun mesmo tie[m]po, excepto passando de presto Co[n] seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar a tres bozes en medio de sesta, y a quatro bozes dentro de trezena, con condicion que assi en la sesta, como en la trezena, la quarta siempre vaya a la parte superior.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 27v

Details

Term: 
Body: 

La quinta mayor q[ue] por otro nombre llaman Comissa, y es de fa, a mi, se compone de quatro tonos, assi como de la tecla negra de Befa, que esta entre Befa y Bemi, a la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut gaue, y Gesolreut agudo. [EJEMPLO]
[...], es disonancia de fa, contra mi, y no se puede dar con vna boz sola de salto, subiendo ni baxando, mas puede se dar arreo con vna sola boz al subir, y no al baxar[...]. tambien se puede dar con dos bozes, o mas, passando de presto co[n]minimas, o seminimas, o corcheas, o semicorcheas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 28r

Details

Term: 
Body: 

La quinta menor, que por otro nombre llaman quinta Remissa, que es de mi, a fa, se compone de dos tonos, y dos semitonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla blanca de Fefaut graue [EJEMPLO]
[...]es Disonancia de mi, contra fa, y puede se dar con vna boz sola, subie[n]do y baxando arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y por tanto ne se puede tañer. Asi mesmo no se puede dar con dos bozes, ni con tres heridas de golpe a vn mesmo tiempo, excepto passando de presto [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 28v

Details

Term: 
Body: 

Tres octauas se hallan en el Monacordio, que paresce[n] sestas [...] La causa desto es, por no estar estendidas las sobredichas tres octavas. Para declaracion & intelligencia destas tres octauas encogidas sea de notar, que al subir tras la primera tecla blanca, se sigue immediatamente la primera tecla negra, y tras esta primera tecla negra, la segunda tecla negra, y tras esta segunda tecla negra, la segunda tecla blanca, y luego todas las otras arreo hasta rematar todo el juego del Monacordio, y al baxar al reues.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 29v-30r

Details

Term: 
Body: 

Damos por consejo a todos los que quisieren saber vsar de todo el juego del Monacordio, que deprendan a dar diestramente a quatro bozes, las quatro consonancias compuestas, que son, octaua, dezena, dozena, y trezena, y sus compuestas, que son quinzena, dezisetena, dezinouena y veyntena, desde cada vna de todas las teclas, assi blancas como negras que se pudieren dar, para lo qual se note, que desde cada vna de todas las teclas bla[n]cas esta[n]dose el contrabaxo en vn mesmo signo, se pueden subir y baxar con el Tiple todas quatro consonancias compuestas [...] y de la mesma manera esta[n]dose el tiple en vn mesmo signo, se pueden baxar y subir con el contrabaxo [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 31r

Details

Term: 
Body: 

Desde cada vna de las teclas negras assi bemoladas como Sostenidas que se alcançaren a dar, se pueden subir con el tiple a quatro bozes, las quatro Consonancias, que son octaua, dezena, dozena, y trezena, y baxar al reues, estando el contrabaxo en vna mesma tecla negra, para todas estas consonancias [...][33v] Y de mas desto la octaua, y la dezena no se pueden dar, de manera que lleuen gracia y melodia para los oydos, sino con mucha disgracia y desgusto, porque para la octaua falta al contra alto vn mi [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 33r-33v

Details

Term: 
Body: 

Quando con la mesma mano yzquierda se subieren o baxaren arreo, passos largos de Corcheas, o Semicorcheas, se ha de subir y baxar con los quatro dedos, que son primero, segundo, tercero , y quarto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 40r

Details

Term: 
Body: 

Quanto a las octauas que se suben y baxan arreo a Seminimas, o Corcheas, se note que la, Solfa, se puede subir y baxar de dos maneras. La vna es hiriendo el primer punto en el Compas, o en el medio Compas, y en tal caso el primer punto ha de ser Seminima, y todos los otros restantes Corcheas. La otra manera, es quando el primer punto no hiere en el Co[m]pas, ni en el medio Compas, sino en vago, y entonces al principio se guarda vna Pausa de Corchea, la qual ha de herir en el Compas, o en el medio Compas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 41r

Details

Term: 
Body: 

De las tres octauas encogidas, la primera se sube con este orden de dedos siguientes, quatro, tercero, segundo, quatro, tercero, segundo, primero, segundo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 41v

Details

Term: 
Body: 

Quanto a las octauas estendidas, que se suben y baxan con la mano yzquierda, se note, que quando se subieren o baxaren a Seminimas, se pueden subir y baxar con dos differencias de dedos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 42v

Details

Term: 
Body: 

Quando con la mano yzquierda, se subiere esta Solfa siguiente,re, mi, fa, sol, fa. re. mi, fa, mi, fa, sol, la, sol, la qual se comiença desde Are para arriba, se ha de subir con los quatro dedos, que son quarto, tercero, segundo, y primero, començando con el quarto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 44r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo es de saber que las mutanças assi al subir del canto, como al baxar, se hazen violentamente, esto es que los dos puntos que al subir del canto, se hazen en las mutanças, los quales hazen fa. re. o sol. re naturalmente conforme a su natural entonacion, no haziendose mutança, auian de baxar, y haziendose mutança, suben violentamente contra su natural, assi como la piedra tirada para arriba, sube violentamente contra su natrual inclinacion, la qual desciende para baxo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 4r

Details

Term: 
Body: 

Para conclusion desta materia [cláusula] se han de notar cinco cosas. La primera es , que la Clausula se forma y compone de tres puntos, como Re ut re, Fa mi fa &c. La segunda es , quel primer punto (formando verbi gracia Clausula menor) ha de ser Semibreue, y el segundo Minima, mas el tercero puede ser qualquiera figura de las ocho. La tercera cosa es , que el dicho Semibreue siempre se ha de hazer al alçar del Compas, es a sauer sincopado. La quarta cosa es , que la dicha Semibreue sincopada [ sic] ha de ser compuesta y ordenada con la parte dissonante en el dar del Compas: la qual assi mesmo puede ser dissonante. La quinta cosa es , que la Minima que inmediatamenter se sigue despues de la Semibreue, ha de baxar de grado, y luego subir tambien de grado.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 48, p744

Details

Term: 
Body: 

Quando fuere menester glosar Seminimas, que subieren y baxaren areo, se han de tomar de las glosas de Semibreue, que se han puesto para subir y baxar quinta.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 59v

Details

Term: 
Body: 

Al subir del canto, las mutanças se hazen de solas dos maneras, la vna es diziendo fa.re. y la otra sol.re,.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 5r

Details

Term: 
Body: 

[...] para tañer los tonos con todo rigor y perfecion, se a de tener quenta, con que los maestros suban mas que los discipulos, y los discipulos baxen mas que los maestros.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61r

Details

Term: 
Body: 

Mas porque oy en dia no son consideradas puntualmente estas [paso de consonancia menor a octava], ni las demas observaciones de algunos Practicos modernos, porquanto vemos que ponen en obra passos de otra manera; sin tener particular advertencia dellos, y sin someterse à tantas leyes, ni à tan sutiles reglas; haziendo todo lo que hazen à caso y en sueño. Pero alomemos aduiertan que son enemigos de tantas gracias y elegancias, que no es licito en ninguna manera,poner en Compostura estos passos, adonde ambas partes suben y baxan juntamente à Consonancia perfeta con salto de Tercera mayor, de Quarta, de Quinta, de Sexta, y de Octaua. [ Al margen :] Los modernos son amigos de hazerse Maestros en quatro días; y enemigos de tantas leyes y tantas reglas. [EJEMPLOS]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 32, p728

Details

Term: 
Body: 

No se dan estas Reglas [de los tonos] para estrechar a los tañedores, que no suben ni baxen mas de los sobredichos diez puntos, porque aun muchos doctos componedores muchas vezes no lo guardan con rigor, mas antes en las composiciones, muchas vezes mezclan vnos tonos con otros, es a saber maestros con discipulos, y otras vezes los suben y baxan, mas y menos de lo que auian de subir y baxar, como muchas vezes se haze en el canto llano, y assi vnos tonos son imperfectos, es a saber, que no forman enteramente su Diapason, y otros mas que perfectos, esto es que suben o baxan mas de los puntos de licencia, y otros mixtos q[ue] quiere dezir mezclados, porque se mezclan vnos tonos con otros, es a saber, maestros con discipulos, y otros irregulares, que quiere dezir, que no guardan la regla acostumbrada en las Clausulas finales, porque fenecen en otros signos, fuera de los quatro signos acostu[m]brados, que son, Desolre, Elami, Fefaut, y Gesolreut .

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61v

Details

Term: 
Body: 

Quando quiera que alguna boz subiere, o baxare de salto tercera, o quarta, o quinta, o sesta, o octaua, o otro qualquier salto, en los quales se ouuiere de hazer mutança en los tales saltos, sea de tomar la boz, que se tomara si la solfa. subiera, o baxara todos los puntos arreo inmediatamente vno tras otro, guardando las sobre dichas reglas de las mutanças.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 6r

Details

Term: 
Body: 

[…] se a de notar que con las quatro consonancias compuestas, y decompuestas, dadas a quatro vozes, se hazen diez maneras differentes de subir y baxar arreo a minimas, con las quales se puede tañer toda quanta, solfa se, puede imaginar, si la tal solfa (como dicho es) fuere a minimas. Assi mesmo con las tricompuestas se hazen solas cinco maneras differentes de subir y baxar, de las quales raras vezes vsamos, por razon que en las consonancias que en ellas se dan van las vozes muy apartadas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Term: 
Body: 

[…] toda la musica practica consiste en estos tres mouimientos, es a saber, vnisonar subir, y baxar.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Term: 
Body: 

subir y baxar se haze de dos maneras. La vna arreo (lo qual algunos por otro nombre llaman gradatin). La otra se haze de salto. subir o baxar arreo, es ir subiendo o baxando sucesiuamente de punto en punto, sin dexar ningun intermedio, assi como vt, re, mi, fa, sol. la, al subir, y la, sol, fa, mi , re, vt, al baxar. subir o baxar de salto se haze cantando o tañendo el primero punto y el postrero, dexando los intermedios, los quales se entie[n]den y no se cantan como paresce claramente en vna quinta, quando se sube o baxa de salto, de re, a la; y de la, a re […].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Term: 
Body: 

La primera manera de subir y baxar arreo se haze subiendo o baxando, todo a dezenas, o todo a dezisetenas que son sus decompuestas […] La segunda manera se haze subiendo o baxando todo a trezenas, o todo a veintenas que son sus decompuestas. La razon es por que de las quatro consonancias compuestas, la trezena es la que menos dulçura y melodia contiene en si, y por consiguiente da menos conte[n]tamiento a los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v-21r

Details

Term: 
Body: 

Para que todas las sobredichas maneras de subir y baxar, assi compuestas como decompuestas, se hagan con toda la perfection que se requiere, se a mucho de notar, que ay quatro defectos, los quales se puede[n] cometer en qualquier subida, o desce[n]dida de todo lo q[ue] se puede tañer […] El primer defecto es fa, contra mi. El segundo salir del tono. El tercero vna desgracia que se puede cometer assi al subir como al baxar. El quarto es mala entonacion de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 25v

Details

Term: 
Body: 

El quarto defecto [del subir o bajar las voces] que es la mala entonacion se comete quando qualquiera de las quatro vozes sube o baxa de salto, sexta, o septima, o nouena, o onzena. La voz que mas puede cometer este defecto, es el contrabaxo, por quanto en la solfa, lleua mas saltos que ninguna de las otras vozes, y por esta causa se deue tener mas quenta con este contrabaxo, que con todas las otras vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 26v

Details

Term: 
Body: 

De la sexta menor nunca se ha de vsar con el contrabaxo, mas puede se vsar con qualquiera de las otras tres vozes, que son tiple, contraalto, y tenor, mayormente con el tiple. Y assi mesmo por la mayor parte se vsa desta sexta menor en sincopa y al subir del canto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 26v

Details

Term: 
Body: 

[…] se a de aduertir que baxando arreo tras la octaua solamente se puede dar en el punto, que immediatamente se siguiere dezena porque si se diesse otra co[n]sonancia el contrabaxo haria mala entonacion de salto, lo qual no es assi al subir, porque tras la octaua se puede dar en el pu[n]to que imediatamente [sic] se siguiere, vna de tres consonancias que son dezena, dozena, y trezena, la que mejor sonare con la precedente, conforme al arbitrio del buen sentido.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 29r

Details

Term: 
Body: 

[…] es necessario tambien prouar las dos vozes intermedias en todos los signos intermedios de cada consonancia y escoger los que mas gracia y mejor sonido causaren en las consonancia y mas aproposito vinieren para lo que se pretendiere hazer, y para esto muchas vezes conuiene que el tenor suba o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 29v

Details

Term: 
Body: 

Quando se subiere tercera de salto desde tecla negra sostenida a tecla blanca y se baxare de tecla blanca sostenida necessariamente se ha de subir desde dezena, a trezena, y baxar al reues, esto, es desde trezena, a dezena, lo qual no se podra hazer de otra manera que lleue gracia y perfection antes mucha desgracia y desabrimiento para los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 30r

Details

Term: 
Body: 

Para que los nueuos se enseñen a subir, y baxar con esta variedad de consonancias, se pornan aqui apu[n]tadas todas las maneras mas graciosas que oviere de subir, y baxar arreo ocho pu[n]tos con sus clausulas al cabo, porque en la octaua, que es vn diapasson, consiste virtualmente la perfecion de la musica. Para perfection destas subidas, y baxadas muchas vezes es necessario que el tenor suba, o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 35v

Details

Term: 
Body: 

Para q[ue] cu[m]plidame[n]te y co[n] toda perfectio[n] cada vno sepa tañer a co[n]sonancias, dadas o [sic=a] q[ua]tro vozes, assi a semibreves como a minimas, y seminimas y corcheas, tractaremos en particular destas q[ua]tro figuras por su orde[n] (es a saber) primero d[e] los semibreuves, y tras ellos d[e] las minimas y despues d[e] las seminimas, y a la postre d[e] las corcheas, conforme a los tres mouimie[n]tos e[n] q]ue] consiste la musica pratica, q[ue] son vnisonar, subir, y baxar, aunq[ue] raras vezes se vsa vnisa[=o]nar a seminimas y mucho me[n]os a corcheas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 38v

Details

Term: 
Body: 

La sobre dicha descendida y subida, que el contrabaxo haze de salto, hazie[n]do la, fa, re al baxar, y re, fa, la al subir, es muy desgraciada y desabrida a los oydos, para cuyo remedio es necessario q[ue] el contrabaxo baxe y suba arreo a semibreue […] Assi mesmo suena muy bien a los oydos, assi vnisonando con pocos puntos como con muchos, subir y baxar quinta de salto con el contrabaxo, desde la octaua, a la dozena al baxar, assi como, la, re, y desde la dozena a la octaua al subir, assi como re, la. Y para mas perfectio[n] destos saltos, se a de hazer vna clausula en el fin, con el thenor.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 15, 39v

Details

Term: 
Body: 

[…] siguese ahora tratar del modo de tañer las minimas, conforme a los tres mouimientos, que son, vnisonar, subir y baxar.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 23, 56r

Details

Term: 
Body: 

Quando fuere necessario subir o baxar arreo, dos, o tres, o quatro puntos o mas, a minimas, se podran tomar de las subidas o descendidas que suben y baxan a reo ocho puntos a minimas, mas con todo esso se pornan aqui apuntadas, algunas subidas y descendidas de quatro puntos a reo a minimas, que tienen especial gracia subiendo los desde el vt, y desde el re, y desde el mi, y baxando los desde el la, y desde el sol, y desde el fa. Subiendo los sobre dichos quatro puntos, desde el vt, assi como vt, re, mi, fa, tiene[n] especial gracia y melodia, subie[n]do los a octauas y dezenas, començando desde la dezena, y entonces necessariame[n]te se ha de guardar al principio, vna pausa de minima.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 23, 56r v

Details

Term: 
Body: 

Para subir y baxar octauas, de salto a minimas, no se puede dar regla general, sino solamente poner aqui apuntadas por exemplo, las maneras mas graciosas que se hallan, para subirlas y baxarla.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 27, 59v

Details

Term: 
Body: 

Quando tañendo a quatro vozes, se subiere o baxare con el tiple a seminimas, no se ha de dar en cada seminima consonancia con todas las quatro vozes, pero con vna seminima, si y en otra no aunque en algunas canciones se vsa, dar en cada semininma consonancia, co[n] las quatro vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 29, 61v

Details

Term: 
Body: 

A se de notar, que las consonancias imperfectas se pueden dar inmediatamente vna tras otra, todas quantas quisieren en subiendo y baxando, assi areo como de salto, sin ninguna excepcion.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 5v

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo por el contrario, de las [consonancias] perfectas, no se pueden dar dos, ni mas, inmediatamente vna tras otra, que sean de vna mesma especie, assi como dos quintas, o dos octauas, o sus compuestas. Esto se entiende mudando se de vnos signos a otros, subiendo o baxa[n]do, assi areo como de salto, porque en vnos mesmos signos, bien se pueden dar todas quantas quisieren, assi como hiriendo muchos pu[n]tos en vna mesma quinta, en vna mesma octaua, sin mudar se a otra quinta o a otra octaua.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 6r

Details

Term: 
Body: 

Y puesto caso que no todas vezes que se canta, se hallen personas, que miren en esas cosillas, porque no siempre se canta en publico: con todo esto los propios compañeros, mirandose vnos à otros, ven las acciones, que se hazen: y así despues de cantado, con mucho gusto, toman plazer dellas. Otros sin aduertir à lo que hazen, cantando acompañan las figuras con la cabeza; de modo que si las notas descenden, ellos tambien con la cabeza se abaxan; y suben, se levantan. Se reprehenden que los [p69] que despues de aver acabado de cantar vna cosa, se alçan con la vida auiendo sido algun tanto plegados, quiça por la difficultad del canto, y muestran de hauer durado fatiga, ò que no tienen mas gana de cantar; pues la acción del bien y perfetamente cantar, ha de ser sin un minimo deffeto

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 24, p68-69

Details

Term: 
Body: 

[…] quando se sube o baxa arreo a terçeras, o a sextas, si la vna es mayor, la otra es menor, y por el contrario si la vna es menor la otra es mayor, lo qual se entie[n] ta[m]bien de sus co[m]puestas. De suerte q[ue] tras vna mayor, se sigue vna menor, y tras vna menor, vna mayor, excetp q[ue] por [8r] la orden baxa natural, se hallan dos terçeras inmediatas mayores y menores.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 7v-8r

Details

Term: 
Body: 

Quanto a la quinta ligadura, que se haze entra[n]do las vozes en acometimiento de clausula, que por otro nombre se llama hurtar la clausula, es de saber, que (como antes fue notado) hurtar la clausula o acometerla, es començarla a hazer y no acabar del todo, lo qual se haze cantando o tañendo los dos primeros puntos de la clausula, que son, el semibreue que se toma en alto, y la minima que inmediatamente se sigue, despues del sobre dicho semibreue, y tras esto en lugar del otro punto que inmediatamente se sigue, despues de la sobre dicha minima, el qual punto para hazer clausula, auia de subir segunda, torna a baxar arreo o de salto, o sino en lugar del sobre dicho punto, que para hazer clausula auia de subir la sobre dicha segunda, sube tercera o quarta arreo o de salto [118v][…] Este acometimiento de clausula, es remedio para la entrada de muchos passos, que no se pueden hazer con algunas de las otras cinco maneras de entrar las vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 49, 118r-118v

Details

Term: 
Body: 

[…] procure en todo caso, saber muy bien y entender, y despues tañer todos los ochos tonos, assi naturales como acidentales, con todas las circunstancias de cada vno en particular, mayorme[n]te lo q[ue] cada vno puede subir y baxar, y las clausulas que cada vno puede hazer, y en que signos, y saber porque propriedad se canta y tañe cada vno en particular.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

Considerando la necessidad que los nueuos tienen, del instrumento bien te[m]plado, para que con mas aliuio pueda[n] lleuar el trabajo del estudio, me moui a poner aqui el modo que se ha de tener para templar el monacordio, para lo qual primeramente es necessario saber afinar vn punto en particular. Para esto es de saber, que entonces estara bien afinado el punto, qua[n]do las dos cuerdas del mesmo punto estuuieren en tan yguales en la entonacion, que suenen como si fuesse vna sola. Ni mas ni menos es en el organo, en el qual muchas vezes llega a auer diez y seys caños por punto, y entonces el tal punto estara bien afinado, quando todos los diez y seys caños, vinieren a cerrarse & ygualarse en la entonacion, de suerte que todos ellos parezcan en el sonido, como si fuesse vno solo. Tenga se auiso que para començar a afinar el punto en el monacordio, siempre se baxe la cuerda, porque si se sube, muchas vezes, aco[n]tesce no acertar la clauija de la cuerda que se pretende templar, y assi quebrarse la cuerda.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 53, 122r

Details

Term: 
Body: 

Para perfectamente afinar vn pu[n]to en particular en el monacordio, dos cosas se requieren, La vna es, entender poniendo el dedo encima de la tecla que hiriere mas alta, lo qual se entendera poniendo el dedo encima de la tecla, que hiriere el punto, de suerte que el toque llegue a ambas a dos cuerdas, y entonces se ha de tocar cada cuerda por si con la vña del dedo, o con vna puntica de vn cañon, y desta manera se entendera la cuerda que estuuiere mas baxa, y la que estuuiere mas alta, lo qual entendido se podra subir la q[ue] estuuiere mas baxa, y baxar la q[ue] estuuiere mas alta, conforme a la necessidad que huuiere. La otra cosa es, que muy mejor se afina el punto, al subir de las cuerdas que al baxar, lo qual se ha de hazer subiendo las cuerdas poquito a poquito, hasta que [122v] ambas a dos cuerdas lleguen a cerrarse y escurecerse de tal suerte, que ambas a dos fueren como si vna sola cuerda fuesse.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 53, 122r

Details

Term: 
Body: 

[…] qua[n]do vn semibreue se tomare en alto, y despues del se siguiere minima, y mas desto en la mitad deste semibreue se hiriere dissona[n]cia con otra voz, o vozes, ora sea en clausula, ora sin ella, ora en acometimie[n]to de clausula, sie[m]pre la sobre dicha minima q[ue] se sigue despues d[e]l sobre dicho semibreue q[ue] se toma en alto, ha de baxar, y en ninguna manera subir y de mas desto ha de herir sie[m]pre en consona[n]cia la qual por la mayor parte ha de ser imperfecta, excepto en clausula remissa, porq[ue] ento[n]ces ha de herir en co[n]sona[n]cia perfecta, la qual solame[n]te puede ser octaua o quinzena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 53, 124v

Details

Term: 
Body: 

De cada vna destas tres letras principales [g,c,f] y sus semeja[n]tes salen las dichas seys bozes:dizie[n]do de cada vna.vt.re.mi.fa.sol.la. Las quales propiamente son dichas deduciones: tres de.%m C02 %. dos de natura [y] dos d[e] bmol: d[e]las quales dichas bozes.vt.re.mi. son para subir:y fa.sol.la para dece[n]dir.

Espinosa, Principios de Canto Llano, 1520, IV, f3

Details

Term: 
Body: 

El Breue es vna figura quadrada, y todos los puntos, que huuiere quadrados ligados, subiendo, sin plica sera breues: Y toda alpha subiendo o baxa[n]do, tiene[n] el primer punto plica a la mano yzquierda, a la parte baxa son breues. Toda figura quadrada co[n] plica a la mano yzquierda a la parte baxa es breue

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f17r

Details

Term: 
Body: 

El Semibreue es vna figura aobada [sic], y toda ligadura descendiendo o subiendo de puntos quadrados o alphados que el primero tuuiere plica a la mano yzquierda, a la parte alta, el y el que se sigue inmediato sera[n] semibreues, no tenie[n] plica el segu[n]do

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f17rv

Details

Term: 
Body: 

Subiendo, o baxando de vn punto a otro, sin mas distancia, sellama vn tono, excepto de mi. a fa. o fa. mi. que es semitono […] Los no[m]bres de los interualos que ay desde puntos yguales, hasta octaua, en los lugares comunes se pondran.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f13v

Details

Term: 
Body: 

Quando subiere el canto del. la. arriba, o baxare del, vt. abaxo, es necessario hazer mutança, que es poner vozes de otra propriedad. Si fuere subiendo, se tomara vna de tres voces. vt. re. mi. y si baxando. fa. sol. la. Su diffinicion de mutança es Mutança est, commutatio vocis ex vna cum alia proprietate. Mutança es, trocar vna voz con la de otra propriedad.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f15r-v

Details

Term: 
Body: 

Disiunta se llama subir o baxar de vna propriedad a otra, en quarta o quinta, o mas, sin puntos intermedios. Su diffinicion es Disiuncta est transitus de proprietate vna in alima. Sic ait Pithagoras.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f18v

Details

Term: 
Body: 

Dos maneras ay de conocer estos tonos. La vna sirue a las Antiphonas y officios de missa, excepto en los officios al sexto, y la otra a lo demas. Las Antiphonas y officios se conocen por el Seculorum, que esta al fin dellas […] Aunque los introitos o officios de missa se conocen; como lo que no es Antiphona por lo q[ue] sube o baxa en su discurso, lo mas comun es por el Verso; o Seculorum; como esta dicho […] Para conocer el tono de lo que no fuere Antiphona, se aduierta. Para hauer de ser vn tono maestro, ha de subir en su discurso, desde el signo donde fenece, ocho puntos, o mas, y no baxar mas de vno. Y para ser discipulo, ha de subir desde el signo donde fenece, cinco o seys puntos, y no mas, y baxar quatro, o mas.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f20vy42r

Details

Term: 
Body: 

Vn tono para hauer de ser perfecto maestro, o perfecto discipulo, ha de estar compuesto de tres especies, que son. Diapente. Diathesaron: Diapason. Los Diapentes, tienen los maestros y discipulos semejantes, desde el signo donde fenecen a la parte alta. Los Diatesarones tienen los maestros desde el signo donde cumple el diapente, subiendo, con lo qual cumple el Diapason. Los discipulos desde el signo donde fenecen, descendiendo, que con el cumple tambien su diapason. El tono que tuuiere lo sobre dicho, sellamara perfecto. El tono que no cumple estas especies, sera imperfecto. Otros tonos ay que suben al termino de maestros y tambien baxan al de discipulos, estos se llaman mixtos.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cll, f42rv

Pages