Quotations

Displaying 2001 - 2100 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

Bayla, ou dança, f. Vne Danse, vn bal. En jargon, vn larron

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, p143b

Details

Term: 
Body: 

Pero hauiendo dado grandes muestras de su persona, salio (que no deuiera) el dia de las bodas a dançar y baylar sobre mesa, con tales gestos y mudanças tan liuianas, que Clisthenes enfadado de verle, le dixo Hippoclydes, dexa exercicio tan torpe, y bueluete a tu casa, que yo no he menester en la mia yerno tan baylador.

Torres, Philosophia Moral de Principes, 1596, XX, VI, p765a

Details

Term: 
Body: 

[...] siel dia de oy se busca el ahorro de la bolsa y de la pena. La Guitarra es un theatro verdadero deste ahorro. demas desto es acomodada y propia para cantar. tañer. dançar. saltar. Y correr. baylar. y Zapatear. Ruando con ella cantando y representando mil amorosas pasiones son su ayuda. Es falsa. para el contento. desterradora de pesares. y cuidados. y pasatiempo. a los tristes. consuelo a los solos. alegria a los melancolicos. templança a los colericos. da seso a los locos y en loqueçe a los sanos. es esclaua del tiempo. no la ofenden ninguna de las incomodidades que el delicado laud. teme. no ay humo ni calor. ni frio. ni humedad. que la incomode. es como la rosa siempre viua.si presto se destempla. bien presto se torna a templar. desuerte que la Guitarra segun mi opinion y de muchos. lleba gran ventaja al laud. por que para hallarle bueno. son neçesarias muchas cosas. ser bueno ser bien tañido. bien encordado y bien escuchado en silençio. pero la Guitarra Señora mia. sea bien tañida omal tañida. bien encordada omal encordada. se hace estimar oyr y escuchar. atirando con la breuedad de su sçiencia y façilidad. los mas ocupados injenios. y los haçe dexar otros exerçiçios mas subidos por tenella entre sus manos. Dexando. Laud. Mandorra. Harpa. Biolon. Çanfoña. Lira. y Teorba. Çithora. y Clavicordio. todo. por la Guitarra.muchas cosas dexiera en su alabança perot todas las dexare por vna consideraçion y es que dos mil personas entretienen y pasan sus pensamientos y enojos. con ella. y por mas justificaçion del valor de mi Guitarra. considere V.S.si los Reyes prinçipes y cavalleros dexan la Guitarra por el Laud. como dexan el Laud por la Guitarra.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, Aij v

Details

Term: 
Body: 

Una especie desta musica [afeminada] es la que se vsa en las danças y bayles y assi los que reprehendieron aq[ue]l modo de tañer tambien tacharo[n] y condenaron el dançar y bailar. Como hizieron Scipion Emiliano y Caton Censorino: que por ser maestros de todo genero de virtudes aborrescian a todas las maneras de personas viciosas / y por tales tenian a los que sabia[n] tañer y cantar esta musica effeminada: y assi los reprehendian publicamente: dizie[n]do que mas era officio d[e] truhanes y deshonestos hombres que de varones generosos y efforçados. y entre los vicios y tachas con que Ciceron reprehende como ynfame a Babino varon consular en presencia d[e] todo el senado / es diziendole que era musico suaue y dançador desautorizado.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxiii va

Details

Term: 
Body: 

Y para rescebir el spiritu de prophecia tomaua su harpa o vihuela: con que leuantaua su entendimiento a la contemplacio[n] diuina: y para que todos los fieles estuuiessen deuotos en las fiestas que se celebrauan en honrra de Dios / ordeno que se tañessen varios instrumentos de musica / y que se cantasen psalmos y himnos en su loor: como se hizo solennissimamente / quando metio el arca del testame[n]to en Jherusalem: adonde con toda la magestad real de su persona no desprescio el de yr tañendo y baylando en seruicio de Dios: para que los presentes se mouiessen a darle mayores loores.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxv ra

Details

Term: 
Body: 

La septima regla es: que estara bien al principe ser buen dançador: para conoscer el primor d[e] los que dança[n] y baylan en los seraos en su presencia.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xli, fcxxviii rs, 1-2

Details

Term: 
Body: 

Pero hauiendo dado grandes muestras de su persona, salio (que no deuiera) el dia de las bodas a dançar y baylar sobre mesa, con tales gestos y mudanças tan liuianas, que Clisthenes enfadado de verle, le dixo Hippoclydes, dexa exercicio tan torpe, y bueluete a tu casa, que yo no he menester en la mia yerno tan baylador.

Torres, Philosophia Moral de Principes, 1596, XX, VI, p765a

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Otra le Reprehende tambien q[ue] contando que salia dido con magestad Real entre sus Principes y capitanes la compara a diana quando sale a bailar con sus ninphas y a hazer danças y choreas.

Zapata de Chaves, Miscelánea, 1589, 185, f298v

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Ya el bailar osos al son y dancar [=dançar] con cascabeles hacas [=jacas] […] y otras semejantes cosas no pienso que a los humanos yngenios es cosa nueba.

Zapata de Chaves, Miscelánea, 1589, 189, f316v

Details

Source: 
Term: 
Body: 

En cierta tierra de ytalia Cerca de donde baylan sienpre los de la tarantula ay maestros Que cura [=curan] Co [=como] muchas bezes emos oydo decir.

Zapata de Chaves, Miscelánea, 1589, 200, f375r

Details

Term: 
Body: 

Sinfonía. Vale lo mesmo que consonancia o resulta de muchas vozes juntas. Vulgarmente llaman sinfonía un instrumento que suelen traer los ciegos con un perrillo que baila. Vide supra Cinfonia.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611,

Details

Term: 
Body: 

Atambor de guerra o caxa, vide supra atabal. Justo Lipsio, De militia Romana, lib. 4, dialog. 10, fol. mihi 315 refiere cómo algunas naciones han usado en la guerra de los tympanos, y un lugar de Menandro histórico que dize assí: Abari initio praelii statuerant exercitare mixtum quendam et ferum sonum, simulque cum barrita personare tympanis. Persuádese a que estos tímpanos de los ábaros, que otros llaman hunos, no eran como los que agora usamos en la guerra, porque les ponían dentro de las caxas campanillas, como hazen a los panderos. Ni estos atabales, ni los de los judíos, ni los que refiere Plutarco de los partos serían como las caxas de los atambores que oy día se usan en la guerra, con dos hazes y un sonido, que parece encienden los coraçones de los soldados para pelear; de manera que los demás que tienen una haz serán atabales o atabalillos, y los que tienen dos en plano, que son de plazer y regozoijo, que tañen las mugeres, se llaman panderos. Los atabalillos, a cuyo son bailan en las aldeas con el sonido de la flauta, tamboriles. Dirás dellos en sus lugares.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p162ab

Details

Term: 
Body: 

Baylar. […] los que bailan se arrojan en alto con las cabriolas y se tuercen a un lado y a otro en las mudanças […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p184b

Details

Term: 
Body: 

Bayle. […] Tomamos inmediatamente el nombre bailem y el verbo bailar del toscano Ballo y ballare; Petrarca: Destami al suon de gli amorosi balli. El bailar no es de su naturaleza malo ni prohibido, antes en algunas tierras es necessario para tomar calor y brío; pero están reprovados los bailes descompuestos y lascivos, especialmente en las yglesias y lugares sagrados […] la gallarda, los gelves y otros bailes, el cavallero, el villano de los cantarcillos: esta noche le mataron al cavallero, y al villano que le dan, etc. La pavana, por las contenencias que tiene como de pava real, que le va contoneando, hecha la rueda.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p185a

Details

Term: 
Body: 

Çarabanda. Bayle bien conocido en estos tiempos, si no le hueviera desprivado su prima la chacona. Es alegre y lascivo, porque se haze con meneos del cuerpo descompuestos, y usóse en Roma en tiempo de Marcial, y fueron autores del los de Cáliz [sic], y baylábanle mugers públicamente en los teatros […] Aunque se mueven con todas las partes del cuerpo, los braços hazen las más ademanesm sonando las castañetas; que esso parece sinificar la palabra crusmata, según nota Domicio, comentadosr de Marcial. La palabra çarabanda es hebrea, del verbo [.], çara, que vale esparzir o cerner, ventilar, andar a la redonda; todo lo qual tiene la que bayla la çarabanda, que cierne con el cuerpo una parte y a otra y va rodeando el teatro, o lugar donde bayla, poniendo casi en condición a los que la miran de imitar sus movimientos, y salir a baylar; como se fnge en el entremés de alcalde de Navalpuerco.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p394b

Details

Term: 
Body: 

Dança. Quasi ducança, a ducendo, porque va uno delante que es le que la guía, y los demás le siguen; y por alusión dezimos el que guía la dança, por el que maneja algún negocio y lleva tras si los votos de los demás, siendo la guía y cabeça dellos. Antiguamente avía muchas diferencias de danças: unas de donzellas coronadas con guirnaldas de flores, y éstas hazían corros y cantavan y baylavan en alabança de los dioses. Otras eran de hombres en dos diferencias; unas mímicas, que responden a las de los matachines, que dançando representavan sin hablar, con solos ademanes, una comedia o tragedia; otras danças avía de hombres armados, que a son del instrumento y a compás ivan unos contra otros, y travavan una batalla. Éstos se llamaron pyrricos, del nombre de Pyrro, inventor deste género de dança, para acostumbrar a los mancebos a sufrir las armas y a caminar, y a saltar con ellas. […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p442b

Details

Term: 
Body: 

Folía. Es una cierta dança portuguesa, de mucho ruido; porque ultra de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos, llevan unos ganapanes disfraçados sobre sus ombros unos muchachos vestidos de donzellas, que con las mangas de punta van haziendo tornos y a vezes bailan, y también tañen sus sonajas y es tan grande el ruido y el son tan apresurado, que parecen estar los unos y los otros fuera de juyzio. Y assi le dieron a la dan; a el nombre de folía de la palabra toscana folle, que vale vano, loco, sin seso, que tiene la cabeça vana. Petrarcha; Sy traviato el folle el moi desio, etc.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p603a

Details

Term: 
Body: 

Pandero. Es un instrumento muy usado de las moças los días festivos, porque le tañen una cantando y las demás bailan al son; es apara ellas de tanto gusto, que dize el cantarcillo viejo:
Más quiero panderico, que no saya.
Entiéndese ser instrumento muy antiguo. Al principio devió de ser redondo, después los hizieron quadrados y gurnécense con sendas pieles adelgaçadas en forma de pergamino; dentro tienen muchas cuerdas, y en ellas cascavelillos y campanillas que hazen resonar el instrumento como sii fuessen muchos, y por ser de aquellas pieles pudo tomar nombre de (((, que vale todo, y de (((((, cuero. Éste se tañe con ambas manos, como lo insinúa Ovidio, lib. 3. De arte amandi […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p850a

Details

Term: 
Body: 

Son: Latine sonus, qualquiera ruydo que percebimos con el sentido del oyr, largo modo se llama son y propiamente sonido; y el son dize cierta correspondencia a la consonancia música, y así dize el otro cantarzillo: “Hazme el son con el cuento del gancho, y holguemos, he”. bailar al son de instrumentos, y al son que os hizieren.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p944a

Details

Term: 
Body: 

[…] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca […] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto […]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC, n°92,93,94

Details

Term: 
Body: 

[.] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca [.] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto [.]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC,n°92,93,94

Details

Term: 
Body: 

Felicia […] quiso que el primer regozijo fuesse bailar los pastores y pastoras al son de las canciones por ellos mesmos cantadas.

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, V,p211,22

Details

Term: 
Body: 

Baylar, ou dançar, f. Danser, baller.

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, p143b

Details

Term: 
Body: 

Una especie desta musica [afeminada] es la que se vsa en las danças y bayles y assi los que reprehendieron aq[ue]l modo de tañer tambien tacharo[n] y condenaron el dançar y bailar. Como hizieron Scipion Emiliano y Caton Censorino: que por ser maestros de todo genero de virtudes aborrescian a todas las maneras de personas viciosas / y por tales tenian a los que sabia[n] tañer y cantar esta musica effeminada: y assi los reprehendian publicamente: dizie[n]do que mas era officio d[e] truhanes y deshonestos hombres que de varones generosos y efforçados. y entre los vicios y tachas con que Ciceron reprehende como ynfame a Babino varon consular en presencia d[e] todo el senado / es diziendole que era musico suaue y dançador desautorizado.

Monzón, Espejo del Principe, 1544, xl, fcxxiii va

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Ynbincion nueba es bemoles y semitonos con añididas [=añadidas] y entretegidas querdas en las harpas y tanbien castañetas de palo sonoras en los bayles.

Zapata de Chaves, Miscelánea, 1589, 189, fs. 318v-319r

Details

Source: 
Term: 
Body: 

De un tenplo chico gentil, y de vna crißtiana hermitilla pequeña aora eßta la mas hermosa yglesia y casa de hermita de todo el rreyno donde traen en un dia a ofreçerle para los pobres mas de mill cargas de leña toda la tierra y muchos çirios gruesos, de cruçes con nueuas maneras de mangas de çera con grandes cantares de do[n]zellas y bayles.

Zapata de Chaves, Miscelánea, 1589, 202, f381r

Details

Term: 
Body: 

Bayle. […] Tomamos inmediatamente el nombre bailem y el verbo bailar del toscano Ballo y ballare; Petrarca: Destami al suon de gli amorosi balli. El bailar no es de su naturaleza malo ni prohibido, antes en algunas tierras es necessario para tomar calor y brío; pero están reprovados los bailes descompuestos y lascivos, especialmente en las yglesias y lugares sagrados […] la gallarda, los gelves y otros bailes, el cavallero, el villano de los cantarcillos: esta noche le mataron al cavallero, y al villano que le dan, etc. La pavana, por las contenencias que tiene como de pava real, que le va contoneando, hecha la rueda.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p185a

Details

Term: 
Body: 

Çarabanda. Bayle bien conocido en estos tiempos, si no le hueviera desprivado su prima la chacona. Es alegre y lascivo, porque se haze con meneos del cuerpo descompuestos, y usóse en Roma en tiempo de Marcial, y fueron autores del los de Cáliz [sic], y baylábanle mugers públicamente en los teatros […] Aunque se mueven con todas las partes del cuerpo, los braços hazen las más ademanesm sonando las castañetas; que esso parece sinificar la palabra crusmata, según nota Domicio, comentadosr de Marcial. La palabra çarabanda es hebrea, del verbo [.], çara, que vale esparzir o cerner, ventilar, andar a la redonda; todo lo qual tiene la que bayla la çarabanda, que cierne con el cuerpo una parte y a otra y va rodeando el teatro, o lugar donde bayla, poniendo casi en condición a los que la miran de imitar sus movimientos, y salir a baylar; como se fnge en el entremés de alcalde de Navalpuerco.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p394b

Details

Term: 
Body: 

Mudanza. Latine mutatio. Algunas veces significa, en los bayles, las diferencias dellos.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p817a

Details

Term: 
Body: 

[…] El instrumento que agora llamamos salterio es un instrumento que tendrá de ancho poco más que un palmo, y de largo una vara, hueco por dedentro, y el alto de las costillas de cuatro dedos; tiene muchas cuerdas, todas de alambre, y concertadas de suerte que tocándolas todas juntas con un palillo guarnecido de grana hace un sonido apacible; y su igualdad sirve de bordón para la flauta, que el músico deste instrumento tañe con la mano siniestra y conforme al son que se quiere hacer, sigue el compás con el palote; úsase en las aldeas, en las procesiones, en las bodas, en los bayles y danças. Díxose a psallendo, porque al son suyo acostumbraban cantar.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p922b

Details

Term: 
Body: 

[.] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca [.] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto [.]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC, n°92,93,94

Details

Term: 
Body: 

[…] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca […] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto […]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC, n°92,93,94

Details

Source: 
Term: 
Body: 

D.FERNANDO: [...]/Traen del baile a tu choza/mil almas tus ojos verdes/[...]

Vega Carpio, La Dorotea, 1632, I, 5ª, p138

Details

Term: 
Body: 

Y queriendo recrearle [el ánimo], y mudarle en otros [ejercicios] que fuessen prouechosos al cuerpo, se entró en vna pieça donde tañian quatro viguelas de arco, que las tocauan con marauillosa dulçura: que cierto entre toda la variedad que se halla en la musica instrume[n]tal, ninguna ay que con tanta suauidad, grauedad, concordia y fidelidad se ajuste al oydo del hombre, como este instrumento: y si como guarda cada vno vna voz, pudiesse cumplir el solo con todas, como haze la viguela de mano, ninguna cosa auria en la tierra que le ygualasse. Tañero[n] alli acordadamente algunos bayles, y danças estra[n]geras y españolas, en las quales el Principe nuestro señor se exercitò vn bue[n] rato.

Obregón y Cerezeda, Discvrsos sobre la filosofia moral de Aristoteles, recopil, 1603, discurso sexto, f100 v

Details

Term: 
Body: 

Y queriendo recrearle [el ánimo], y mudarle en otros [ejercicios] que fuessen prouechosos al cuerpo, se entró en vna pieça donde tañian quatro viguelas de arco, que las tocauan con marauillosa dulçura: que cierto entre toda la variedad que se halla en la musica instrume[n]tal, ninguna ay que con tanta suauidad, grauedad, concordia y fidelidad se ajuste al oydo del hombre, como este instrumento: y si como guarda cada vno vna voz, pudiesse cumplir el solo con todas, como haze la viguela de mano, ninguna cosa auria en la tierra que le ygualasse. Tañero[n] alli acordadamente algunos bayles, y danças estra[n]geras y españolas, en las quales el Principe nuestro señor se exercitò vn bue[n rato.

Obregón y Cerezeda, Discvrsos sobre la filosofia moral de Aristoteles, recopil, 1603, discurso sexto, f100v

Details

Term: 
Body: 

De mas desto añadieron en la Musica los bailes y danças, acompañandolos (que es lo peor) con muchas cosas demasiadas, y con vnos mouimientos menos que honestos; cantando palabras y materias indignas de vn animo virtuoso y noble, como vemos en estos nuestros infelices y desdichados tiempos. Adonde assi como la Musica primeramente era honesta, varonil y prouechosa: assi començo después degenerar de la primera forma que retenia, y perder su primera y severa gravedad; haziendose affeminada, lasciua, poco honesta. y muy dañosa à los amimos castos y virtuosos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 54, p154

Details

Body: 

[…] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca […] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto […]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC, n°92,93,94

Details

Term: 
Body: 

Baylete,m. Vn ptit bal, vn balet.

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, p144a

Details

Term: 
Body: 

Baylon,m. Vn danseur, vn qui danse tousiours.

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, p144a

Details

Term: 
Body: 

Si el tiple estuuiere unisonus co[n] el tenor: el contrabaxo dara tercera abaxo, y el co[n]tralto tercera arriba. Si la baxa començare quinta abaxo: la alta quarta arriba. Si la baxa hiziere octaua abaxo: la alta tercera arriba, o quarta abaxo occupara. Si la baxa formare decima abaxo: la boz alta terna la tercera arriba, o tercera, o sexta abaxo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 28, f135rb

Details

Term: 
Body: 

Esta fantasia va sobre entrada de vna baxa/ tañersea conforme al tiempo[EJEMPLO] . Es tono mixto.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, F64r

Details

Term: 
Body: 

Alta y baxa. Dos géneros de dan ças que truxeron a España estrangeros, que se dançavan en Alemania la alta la una, y la otra en Alemaña ka baxa, que es en Flandes.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p105b

Details

Term: 
Body: 

E el día de la dicha fiesta [de los reyes], los tronpetas e cherimías e cantores davan el alvorada, como los días de Pascua, a la puerta de la cámara donde durmía. E desque era tienpo, iba a misa de terçia[…] con los dichos tronpetas e cherimías. Los quales tocavan en la eglisia, a la proçesión, e quando sacavan la Verònica, e quando la adoravan, segund e en la manera que el día de Pascua […] Es desque avían comido, los maestresalas alçavanlas las mesas, e los cherimias e los otros instrumentos tañían, baxas e altas, e dançavan los que lo sabían fazer. Y después el señor contestable y la señora condesa dançavan un rato, e cantavan en cosaute […]

Fernández de Iranzo, Chronica del Condestable de Castilla don Miguel Lucas, 1458

Details

Term: 
Body: 

Y desque avían comido [ceremonail del día de la fiesta de navidad] e alçados los manteles, los chirimías e los otros instrumentos tañían muy dul çemente, altas e baxas; e dançavan los gentiles onbres e pajes. E desque avían un rato dançado, el dicho señor [condestable] mandava levantar la mesa e dançava con la señora condesa, e el comendador de Montizón con doña Juana, su hermana, e las otras damas con quien su señoría mandava; e dançavan todos una ora o más. E acabando de dançar, mandava cantar cosantes e rondeles, en los quales él e la señora condesa e todas las otras damas e gentiles onbres andavan por una grand pieça. Y esto acabado […] ya era ora de bísperas e ívase a ellas, aconpañado de todos los gentiles onbres e otras gentes de la çibdad: los tronpetas e cherimías tocando delante. E dichas, bolvíese a su posada […]

Fernández de Iranzo, Chronica del Condestable de Castilla don Miguel Lucas, 1458, p131

Details

Term: 
Body: 

E a la noche [de la fiesta de Navidad], venido el tienpo del çenar, con las señoras ya dichas desçendíase a la sala de abaxo, con los tronpetas e atabales e chirimías tocando e tañiendo delante, donde todas las cosas estavan adereçadas para la dicha çena[…] Y desque avían çenado, los dichos cherimías e otros instrumentos tocavan. baxas e altas; e dançavan los gentiles onbres e pajes; e depués, el [p132] señor condestable, así mesmo, con la señora condesa, e sus hermanos el comendador de Montizón e doña Juana, e las otras damas; e luego cantavan rondeles e cosantes […]

Fernández de Iranzo, Chronica del Condestable de Castilla don Miguel Lucas, 1458, p131-132

Details

Term: 
Body: 

E este dicho día, su señoría, con todas las señoras, iva a misa de terçia a la iglesia mayor, los tronpetas e chirimías delante tañendo. E acabada la misa, se venía a palaçio en la orden que avía ido. Y entrávase en la dicha sala de abaxo, donde estavan aparejadas las mesas e apáradores de plata, para él e para todos los conbidados […] E traían de comer, con los tronpetas e atabales e chirimías tocando delante; e así a cada manjar e la copa […] E acabado que avían comido, cada uno de los dichos maestresalas fazían alçar los vancos e mesas […] E los porteros guardavan la puerta de la dicha sala que non entrasen ningunos; e esto fecho, los chirimías e los otros instrumentos tañían baxas e altas, e començavan a dançar con la señora condesa, e el comendador de Montizón con doña Juana e las otras damas. E desque avían dançado una ora o más mandava que cantasen rondeles e cosantes, en los quales él y la señora condeas, y las otras damas y los señores de la iglesia mayor e todos los conbidados andavan […]

Fernández de Iranzo, Chronica del Condestable de Castilla don Miguel Lucas, 1458, p133

Details

Term: 
Body: 

[…] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca […] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto […]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC, n°92,93,94

Details

Term: 
Body: 

[.] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca [.] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto [.]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC,°92,93,94

Details

Term: 
Body: 

Alta y baxa, Deux sortes de danses apportées en Espagne, l'une de la haute Allemagne; & l'autre de la basse, qui est Flandres, & les autres Païs-Bas.

Oudin, Tesoro de las dos lenguas española y francesa [...] correg, 1675, p61a

Details

Body: 

[.] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca [.] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto [.]

Archivo de protocolos de Cuenca, Protocolo 92. 93, 94, 0, AHPC,n°92,93,94,95

Details

Body: 

El primero libro del Delphin de musica de cifras para tañer Vihuela[...]Ay enel veynte y dos difere[n]cias de Co[n]de claros para discantar/y siete diferencias de guarda me las vacas/y una baxa de co[n]trapu[n]to.

Narváez, El Delphin, 1538, [aj,p5]

Details

Body: 

Todas las vezes que hizieramos octaua (ahora sea en clausula, o de huyda) viniendo desde la sexta: sera hecha con sexta mayor (que es dicha sexta perfecta) la qual esta mas cercana de la octaua, que la sexta menor. Si en lo puntado estuuiere: no ay difficultad en hazer la. Hagase como esta puntada. Si en lo puntado no estuuiere: remediarse se a en la boz superior con tecla negra, que es mi. Si desta manera no se pudiere remediar por causa particular: remediarse ha en la boz baxa con vna tecla negra, que sera fa. En tal caso haziendo clausula, sera de quarto modo: concluyendo en la boz baxa con semitono, y en la alta con tono.

Details

Term: 
Body: 

Para que los nueuos se enseñen a subir, y baxar con esta variedad de consonancias, se pornan aqui apu[n]tadas todas las maneras mas graciosas que oviere de subir, y baxar arreo ocho pu[n]tos con sus clausulas al cabo, porque en la octaua, que es vn diapasson, consiste virtualmente la perfecion de la musica. Para perfection destas subidas, y baxadas muchas vezes es necessario que el tenor suba, o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 35v

Details

Term: 
Body: 

Quiebro es: (inclinatio, & erectio, duobus l. tribus signis continuis, facta velociter) vna baxada y subida hecha con velocidad en dos o tres signos, esto es quiebro, y es en dos maneras, el primero es el que se haze en dos signos, y este se haze con dos dedos, esto es, con tercero y segundo de la mano derecha, y buelue a acabar con tercero, y dize su solfa: re, vt, re, y mas arriba, mi, re, mi, y mas: fa, mi, fa, y mas: sol, fa, sol, y vltimamente: la, sol, la, cada vno destos es quiebro hecho por todos los signos. El segundo quiebro es, el que se haze en tres signos, y con tres dedos, començando dende un signo mas arriba que el passado, y con el dedo quarto de la mano derecha, y prosiguiendo en todo como el primero: su solfa es como se sigue, en todos los signos que puede hazerse: mi, re, vt, re: y mas arriba: fa, mi, re, mi, y mas: sol, fa, mi, fa: y mas, la, sol, fa, sol. El primero se llama quiebro senzillo, y este segundo quiebro reiterado.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f15v

Details

Term: 
Body: 

Al termino y à la obseruacion que se suele vsar en hazer las composiciones, llaman Tono. Que cosa sea Tono, lo dize Aretino. Tonus est regula per ascensum ù descensum, omnesdescriptas ac etiam pernoctabiles modulationes in fine dijudicans. Dize que el Tono es la Regla, que juzga qualquiera cantoria en el fin, por la subida y baxada. O segun el R. Don Blas. Roseto dize; Tonus siue Tropus vel Modus, est constitutio vocum in totis vocum ordinibus differens acumine ac etiam grauitate Toni ; quia ex tonis ù eorum partibus, generantur. O diremos que, Tonus est cognitio principij, medij ac funis cuiuslibet cantus , ascensus ù descensus iudicans.Es vn conocimiento del principio, medio y fin de qualquioer canto, el qual examina las subidas y baxadas

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, III,32,p350

Details

Term: 
Body: 

[...] toda Musica practica consiste en estos tres mouimientos y repercussiones, es à sauer Vnisonar, subir, y baxar. Mouimiento en la Musica es mudança de voz de vn puncto à otro, ó de vn Signo à otro; assi como de Vt á re,ò al contrario de Re á ut; ò de qualquiera puncto à otro, assi siendo areo [sic], como de salto. Vnisonar, es cantar ò tañer muchos punctos en vn mesmo Signo, assi como Vt vt vt, Re re re&. Subir y baxar se haze en dos maneras: la vna arreo (llamada por otro nombre gradatin ò de grado)la otra se haze de salto. Subir y baxar arreo, es yr subiendo ò baxando succesiuamente de puncto en puncto, sin dexar niugun [=ningún] intermedio; assi como, Vt re mi al subir; y Mi re vt al baxar: ò siendo de mayor ò menor numero de punctos la subida ò baxada. Subir y baxar de salto, se haze ca[n]tando el primero y el postrero puncto, dexa[n]do los intermedios, los quales se entienden, y no se cantan; como parece claramente en vna Quinta, quando se sube y baxa de salto de Re á La, y de La à re [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,12,p615

Details

Term: 
Body: 

El Compas ygual, ha de ser si ygual, saldo y firme, que en la diuision no se le pueda conocer vna minima parte de desigualdad; y no consiste en otra cosa mas, que en vn alçar y baxar de mano porque mas Compases pueden ser, vnos mas prestos y otros mas tardos, segun el lugar, el tiempo, y la occasion; que semejante variedad no causa deffecto en la Música, si el que rige el Compas lo sabe cerrar y alargar, y hazer que la sobredicha baxada y alçada, vengan en acto ygual, y no alterado. Este Compas ygual y comun en si es facil , mas las Composiciones que tienen muchas diminuciones , auezes le hazen difícil para quien le gobierna y rige .

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 56, p752

Details

Term: 
Body: 

La primera parte deste libro tracta delos ocho tonos para tañer por diuersas partes enla vihuela. y por que mejor y mas claramente se puedan conocer me parecio poner claues al principio de cada obra por que se vea en que signos da clausula cada tono y los terminos que lleuan que sera prouechoso porque es necessario para tañer bien que se sepa la perfecion que ha de tener/y se ha de dar a cada tono y lo q[ue] puede subir y baxar.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiiijv], p12

Details

Term: 
Body: 

Y tambien veran como en la vihuela se pueden mudar las claues conforme alo que baxa /o sube la obra que esta es vna delas mayores excele[n]cias que la vihuela tiene sobre todos los ynstrumentos allende que es mas perfecta por la semejança y conformidad que el sonido dela cuerda tiene con el sentido humano por ser de carne.

Narváez, El Delphin, 1538, [aiiijv], p12

Details

Term: 
Body: 

Aqui sea de notar, que todas las teclas blancas se pueden tañer arreo [14v], vna tras otra, subiendo y baxando, sin tocar en teclas negras, aunque muchas vezes se cometerian desgracias, por causa de no subir o baxar por algunas teclas negras, q[ue] para la gracia de la solfa muchas vezes son necessarias.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 14rv

Details

Term: 
Body: 

Hase mucho de notar, que por todos los Semitonos incantables, no se puede subir, ni baxar, ni tampoco redoblar, lo qual es prohibido, y vedado.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 16r

Details

Term: 
Body: 

Adonde quiera que estuuiere esta raya atrauessada [en la figura del juego del monacordio] de tecla negra a tecla blanca, es semitono incantable, por el qual en ninguna manera se puede subir ni baxar, ni tampoco redoblar, ni hazer quiebro.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20r

Details

Term: 
Body: 

Tono es ayuntamiento de dos bozes immediatas, subie[n]do o baxando, Assi como al subir vt, re, tono, re, mi, tono, fa, sol, tono; sol la, tono. Y al baxar, la, sol, tono, sol, fa, tono, mi, re, tono, re, vt, tono, el qual se compone de nueue Comas y vn poco, y no llega a diez.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20v

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo Semitono, que quiere dezir medio tono, o tono imperfecto, es ayuntamiento de dos bozes immediatas, subiendo o baxando, assi como al subir mi, fa, Semitono, y al baxar fa, mi, Semitono.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20v

Details

Term: 
Body: 

Esta [...] sobredicha quarta perfecta, se puede dar con vna sola boz arreo, y de salto, assi subiendo como baxando, mas no se puede dar con dos bozes heridas de golpe a vn mesmo tiempo, porque seria Disonancia intolerable, excepto passando de presto con Seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar dentro de qualquier Consonancia, dada a tres o a quatro bozes, o mas, pero con tal co[n]dicion, que la quarta nunca vaya a la parte inferior, sino a la parte superior, o en medio, porq[ue] si fuesse a la parte inferior, seria tan falsa, y mal sonante a los oydos, como si por si sola se diesse herida de golpe a vn mesmo tiempo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 26v

Details

Term: 
Body: 

La quarta menor, q[ue] por otro nombre se llama Remisa, y es de mi, a fa, se compone de vn tono, y dos Semitonos cantables, assi como desde la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut grauve, y Gesolreut agudo, A la tecla negra de Befa, que esta entre Alamire y Bemi agudos [EJEMPLO]
[...], es Disonancia de fa, contra mi, y puede se subir y baxar arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y lo que es incantable no se puede tañer, tampoco se puede dar con dos boxes solas heridas de golpe aun mesmo tie[m]po, excepto passando de presto Co[n] seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar a tres bozes en medio de sesta, y a quatro bozes dentro de trezena, con condicion que assi en la sesta, como en la trezena, la quarta siempre vaya a la parte superior.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 27v

Details

Term: 
Body: 

La quinta mayor q[ue] por otro nombre llaman Comissa, y es de fa, a mi, se compone de quatro tonos, assi como de la tecla negra de Befa, que esta entre Befa y Bemi, a la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut gaue, y Gesolreut agudo. [EJEMPLO]
[...], es disonancia de fa, contra mi, y no se puede dar con vna boz sola de salto, subiendo ni baxando, mas puede se dar arreo con vna sola boz al subir, y no al baxar[...]. tambien se puede dar con dos bozes, o mas, passando de presto co[n]minimas, o seminimas, o corcheas, o semicorcheas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 28r

Details

Term: 
Body: 

La quinta menor, que por otro nombre llaman quinta Remissa, que es de mi, a fa, se compone de dos tonos, y dos semitonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla blanca de Fefaut graue [EJEMPLO]
[...]es Disonancia de mi, contra fa, y puede se dar con vna boz sola, subie[n]do y baxando arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y por tanto ne se puede tañer. Asi mesmo no se puede dar con dos bozes, ni con tres heridas de golpe a vn mesmo tiempo, excepto passando de presto [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 28v

Details

Term: 
Body: 

Tres octauas se hallan en el Monacordio, que paresce[n] sestas [...] La causa desto es, por no estar estendidas las sobredichas tres octavas. Para declaracion & intelligencia destas tres octauas encogidas sea de notar, que al subir tras la primera tecla blanca, se sigue immediatamente la primera tecla negra, y tras esta primera tecla negra, la segunda tecla negra, y tras esta segunda tecla negra, la segunda tecla blanca, y luego todas las otras arreo hasta rematar todo el juego del Monacordio, y al baxar al reues.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 29v-30r

Details

Term: 
Body: 

Damos por consejo a todos los que quisieren saber vsar de todo el juego del Monacordio, que deprendan a dar diestramente a quatro bozes, las quatro consonancias compuestas, que son, octaua, dezena, dozena, y trezena, y sus compuestas, que son quinzena, dezisetena, dezinouena y veyntena, desde cada vna de todas las teclas, assi blancas como negras que se pudieren dar, para lo qual se note, que desde cada vna de todas las teclas bla[n]cas esta[n]dose el contrabaxo en vn mesmo signo, se pueden subir y baxar con el Tiple todas quatro consonancias compuestas [...] y de la mesma manera esta[n]dose el tiple en vn mesmo signo, se pueden baxar y subir con el contrabaxo [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 31r

Details

Term: 
Body: 

Desde cada vna de las teclas negras assi bemoladas como Sostenidas que se alcançaren a dar, se pueden subir con el tiple a quatro bozes, las quatro Consonancias, que son octaua, dezena, dozena, y trezena, y baxar al reues, estando el contrabaxo en vna mesma tecla negra, para todas estas consonancias [...][33v] Y de mas desto la octaua, y la dezena no se pueden dar, de manera que lleuen gracia y melodia para los oydos, sino con mucha disgracia y desgusto, porque para la octaua falta al contra alto vn mi [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 33r-33v

Details

Term: 
Body: 

Quando con la mesma mano yzquierda se subieren o baxaren arreo, passos largos de Corcheas, o Semicorcheas, se ha de subir y baxar con los quatro dedos, que son primero, segundo, tercero , y quarto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 40r

Details

Term: 
Body: 

Algunas vezes acontesce, que en estas segunda y tercera differencias [de dedos para bajar arreo corcheas o semicorcheas], se baxa parte del passo con los dos dedos, que son segundo y tercero.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 40v

Details

Term: 
Body: 

Quanto a las octauas que se suben y baxan arreo a Seminimas, o Corcheas, se note que la, Solfa, se puede subir y baxar de dos maneras. La vna es hiriendo el primer punto en el Compas, o en el medio Compas, y en tal caso el primer punto ha de ser Seminima, y todos los otros restantes Corcheas. La otra manera, es quando el primer punto no hiere en el Co[m]pas, ni en el medio Compas, sino en vago, y entonces al principio se guarda vna Pausa de Corchea, la qual ha de herir en el Compas, o en el medio Compas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 41r

Details

Term: 
Body: 

Quanto a las octauas estendidas, que se suben y baxan con la mano yzquierda, se note, que quando se subieren o baxaren a Seminimas, se pueden subir y baxar con dos differencias de dedos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 42v

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo es de saber que las mutanças assi al subir del canto, como al baxar, se hazen violentamente, esto es que los dos puntos que al subir del canto, se hazen en las mutanças, los quales hazen fa. re. o sol. re naturalmente conforme a su natural entonacion, no haziendose mutança, auian de baxar, y haziendose mutança, suben violentamente contra su natural, assi como la piedra tirada para arriba, sube violentamente contra su natrual inclinacion, la qual desciende para baxo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 4r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo en la tercera tecla blanca, se porna vna. G. griega, y da a entender, que en esta tercera tecla blanca tiene su assiento Gamaut, y esto segun el vso antiguo, porq[ue] segun el vso Moderno a Gamaut llamamos & intitulamos Gesolrreut, lo qual es necessario para formar Sol, en esta tercera tecla blanca, para baxar hasta la primera tecla blanca, diziendo, Sol, fa, mi, re, vt.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 56r

Details

Term: 
Body: 

Quando fuere menester glosar Seminimas, que subieren y baxaren areo, se han de tomar de las glosas de Semibreue, que se han puesto para subir y baxar quinta.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 59v

Details

Term: 
Body: 

Assimesmo quando al baxar del canto se cantare o tañere por bequadrado y natura, en tal caso sea de tomar el.la. en Elami, y en Alamire, y en todas sus octauas, y quando se cantare o tañere por bemol y natura, en tal caso sea de tomar el la. en Delasolre, y en Alamire, y en todas sus octauas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 5v

Details

Term: 
Body: 

[...] para tañer los tonos con todo rigor y perfecion, se a de tener quenta, con que los maestros suban mas que los discipulos, y los discipulos baxen mas que los maestros.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61r

Details

Term: 
Body: 

No se dan estas Reglas [de los tonos] para estrechar a los tañedores, que no suben ni baxen mas de los sobredichos diez puntos, porque aun muchos doctos componedores muchas vezes no lo guardan con rigor, mas antes en las composiciones, muchas vezes mezclan vnos tonos con otros, es a saber maestros con discipulos, y otras vezes los suben y baxan, mas y menos de lo que auian de subir y baxar, como muchas vezes se haze en el canto llano, y assi vnos tonos son imperfectos, es a saber, que no forman enteramente su Diapason, y otros mas que perfectos, esto es que suben o baxan mas de los puntos de licencia, y otros mixtos q[ue] quiere dezir mezclados, porque se mezclan vnos tonos con otros, es a saber, maestros con discipulos, y otros irregulares, que quiere dezir, que no guardan la regla acostumbrada en las Clausulas finales, porque fenecen en otros signos, fuera de los quatro signos acostu[m]brados, que son, Desolre, Elami, Fefaut, y Gesolreut .

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 61v

Details

Term: 
Body: 

Tres cosas se han de notar en esta Clausula. La primera es, que el primer punto ha de ser Semibreue, y el segundo Minima, mas el tercero puede ser qualquiera figura de las ocho. La segunda cosa es. que el sobredicho Semibreue, siempre se ha de tomar en alto, al alçar del Compas.La tercera cosa es, que la Minima que immediatamente se sigue despues del Semibreue, ha de baxar segunda, y despues tornarla a subir, assi como, fa, mi, fa.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 62v

Details

Term: 
Body: 

Quando quiera que alguna boz subiere, o baxare de salto tercera, o quarta, o quinta, o sesta, o octaua, o otro qualquier salto, en los quales se ouuiere de hazer mutança en los tales saltos, sea de tomar la boz, que se tomara si la solfa. subiera, o baxara todos los puntos arreo inmediatamente vno tras otro, guardando las sobre dichas reglas de las mutanças.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 6r

Details

Term: 
Body: 

Quando la Clausula se hiziere remissa, la qual se haze con tono, assi como, mi, re, mi, la otra voz que hiriere la segunda, o la septima en la segunda mitad del semibreue de la Clausula, por el contrario a de acabar con la Clausula, baxando semitono.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 76r

Details

Term: 
Body: 

[…] se a de notar que con las quatro consonancias compuestas, y decompuestas, dadas a quatro vozes, se hazen diez maneras differentes de subir y baxar arreo a minimas, con las quales se puede tañer toda quanta, solfa se, puede imaginar, si la tal solfa (como dicho es) fuere a minimas. Assi mesmo con las tricompuestas se hazen solas cinco maneras differentes de subir y baxar, de las quales raras vezes vsamos, por razon que en las consonancias que en ellas se dan van las vozes muy apartadas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Term: 
Body: 

[…] toda la musica practica consiste en estos tres mouimientos, es a saber, vnisonar subir, y baxar.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Term: 
Body: 

Subir y baxar se haze de dos maneras. La vna arreo (lo qual algunos por otro nombre llaman gradatin). La otra se haze de salto. Subir o baxar arreo, es ir subiendo o baxando sucesiuamente de punto en punto, sin dexar ningun intermedio, assi como vt, re, mi, fa, sol. la, al subir, y la, sol, fa, mi , re, vt, al baxar. Subir o baxar de salto se haze cantando o tañendo el primero punto y el postrero, dexando los intermedios, los quales se entie[n]den y no se cantan como paresce claramente en vna quinta, quando se sube o baxa de salto, de re, a la; y de la, a re […].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v

Details

Term: 
Body: 

La primera manera de subir y baxar arreo se haze subiendo o baxando, todo a dezenas, o todo a dezisetenas que son sus decompuestas […] La segunda manera se haze subiendo o baxando todo a trezenas, o todo a veintenas que son sus decompuestas. La razon es por que de las quatro consonancias compuestas, la trezena es la que menos dulçura y melodia contiene en si, y por consiguiente da menos conte[n]tamiento a los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 11, 20v-21r

Details

Term: 
Body: 

Para que todas las sobredichas maneras de subir y baxar, assi compuestas como decompuestas, se hagan con toda la perfection que se requiere, se a mucho de notar, que ay quatro defectos, los quales se puede[n] cometer en qualquier subida, o desce[n]dida de todo lo q[ue] se puede tañer […] El primer defecto es fa, contra mi. El segundo salir del tono. El tercero vna desgracia que se puede cometer assi al subir como al baxar. El quarto es mala entonacion de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 25v

Details

Term: 
Body: 

El quarto defecto [del subir o bajar las voces] que es la mala entonacion se comete quando qualquiera de las quatro vozes sube o baxa de salto, sexta, o septima, o nouena, o onzena. La voz que mas puede cometer este defecto, es el contrabaxo, por quanto en la solfa, lleua mas saltos que ninguna de las otras vozes, y por esta causa se deue tener mas quenta con este contrabaxo, que con todas las otras vozes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 26v

Details

Term: 
Body: 

[…] se a de aduertir que baxando arreo tras la octaua solamente se puede dar en el punto, que immediatamente se siguiere dezena porque si se diesse otra co[n]sonancia el contrabaxo haria mala entonacion de salto, lo qual no es assi al subir, porque tras la octaua se puede dar en el pu[n]to que imediatamente [sic] se siguiere, vna de tres consonancias que son dezena, dozena, y trezena, la que mejor sonare con la precedente, conforme al arbitrio del buen sentido.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 29r

Details

Term: 
Body: 

[…] es necessario tambien prouar las dos vozes intermedias en todos los signos intermedios de cada consonancia y escoger los que mas gracia y mejor sonido causaren en las consonancia y mas aproposito vinieren para lo que se pretendiere hazer, y para esto muchas vezes conuiene que el tenor suba o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 29v

Details

Term: 
Body: 

Quando se subiere tercera de salto desde tecla negra sostenida a tecla blanca y se baxare de tecla blanca sostenida necessariamente se ha de subir desde dezena, a trezena, y baxar al reues, esto, es desde trezena, a dezena, lo qual no se podra hazer de otra manera que lleue gracia y perfection antes mucha desgracia y desabrimiento para los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 30r

Details

Term: 
Body: 

Para que los nueuos se enseñen a subir, y baxar con esta variedad de consonancias, se pornan aqui apu[n]tadas todas las maneras mas graciosas que oviere de subir, y baxar arreo ocho pu[n]tos con sus clausulas al cabo, porque en la octaua, que es vn diapasson, consiste virtualmente la perfecion de la musica. Para perfection destas subidas, y baxadas muchas vezes es necessario que el tenor suba, o baxe octaua de salto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 35v

Details

Term: 
Body: 

Comiençan las descendidas, desde la vltima tecla bla[n]ca, y desde octaua, para las quales se te[n]ga auiso, que (como antes fue notado) al baxar del canto, tras la octaua solamente se puede dar dezena, y semejantemente tras la quinzena, solamente dezisetena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 38r

Details

Term: 
Body: 

Para q[ue] cu[m]plidame[n]te y co[n] toda perfectio[n] cada vno sepa tañer a co[n]sonancias, dadas o [sic=a] q[ua]tro vozes, assi a semibreves como a minimas, y seminimas y corcheas, tractaremos en particular destas q[ua]tro figuras por su orde[n] (es a saber) primero d[e] los semibreuves, y tras ellos d[e] las minimas y despues d[e] las seminimas, y a la postre d[e] las corcheas, conforme a los tres mouimie[n]tos e[n] q]ue] consiste la musica pratica, q[ue] son vnisonar, subir, y baxar, aunq[ue] raras vezes se vsa vnisa[=o]nar a seminimas y mucho me[n]os a corcheas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 38v

Details

Term: 
Body: 

La sobre dicha descendida y subida, que el contrabaxo haze de salto, hazie[n]do la, fa, re al baxar, y re, fa, la al subir, es muy desgraciada y desabrida a los oydos, para cuyo remedio es necessario q[ue] el contrabaxo baxe y suba arreo a semibreue […] Assi mesmo suena muy bien a los oydos, assi vnisonando con pocos puntos como con muchos, subir y baxar quinta de salto con el contrabaxo, desde la octaua, a la dozena al baxar, assi como, la, re, y desde la dozena a la octaua al subir, assi como re, la. Y para mas perfectio[n] destos saltos, se a de hazer vna clausula en el fin, con el thenor.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 15, 39v

Details

Term: 
Body: 

Dos cosas se han de notar para partir vn semibreue. La vna es, que este semibreue se ha de tomar en alto al alçar del compas. La otra cosa es, que, quando este semibreue fuere de la voz superior, y despues del se baxaren tres puntos a seminimas, por la mayor parte se hiere con el contrabaxo en la segunda mitad deste semibreue dozena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 22, 53v

Details

Term: 
Body: 

[…] siguese ahora tratar del modo de tañer las minimas, conforme a los tres mouimientos, que son, vnisonar, subir y baxar.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 23, 56r

Details

Term: 
Body: 

Quando fuere necessario subir o baxar arreo, dos, o tres, o quatro puntos o mas, a minimas, se podran tomar de las subidas o descendidas que suben y baxan a reo ocho puntos a minimas, mas con todo esso se pornan aqui apuntadas, algunas subidas y descendidas de quatro puntos a reo a minimas, que tienen especial gracia subiendo los desde el vt, y desde el re, y desde el mi, y baxando los desde el la, y desde el sol, y desde el fa. Subiendo los sobre dichos quatro puntos, desde el vt, assi como vt, re, mi, fa, tiene[n] especial gracia y melodia, subie[n]do los a octauas y dezenas, començando desde la dezena, y entonces necessariame[n]te se ha de guardar al principio, vna pausa de minima.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 23, 56r v

Pages