Terms in snippets

Displaying 28901 - 29000 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
mínima
minima

En el deziseteno compas [EJEMPLO], ay un punto en la postrera minima . El dicho punto es d[e]l deziocheno co[m]pas: y por esso le toma una raya: y le passa al otro co[m]pas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima
minimas

Dos maneras de proporciones aqui debaxo hos quiero pintar [EJEMPLO]. La vna de tres semibreues en el compas. La otra de tres minimas en[e]l compas: porque las entendays quando las hallareys por el libro.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Dize Aulo gelio, que las figuras de nota negra, son de proprocion sexquialtera, En qualquiera tiempo que se hallen, sin que le pongan particular, porque siempre son del ternario, en las quales figuras no ay perfectio[n], alteracion o diuision […] Las que fueren la mitad negras, aquella mitad sera deste genero. Algunas figuras negras tienen el valor que si fuessen blancas, comunmente son semibreues ju[n]to a breues, o minimas junto a semibreues, para cumplir el numero ternario en aquel color. [EJEMPLO] Por quitar alteracion o perfection, se ponen muchas vezes figuras negras.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

El compas en numero, o proporcio[n] ternaria (que otros llaman) yendo tres figuras en vn compas, no se parte en dos partes yguales como en el comun vinario, en dar y alçar, mas la primera figura es al dar del co[m]pas, y luego se pronuncia la segunda, y al alçar la tercera [EJEMPLO] Lo mismo tres minimas al compas

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

En el arte de canto de organo ay ocho figuras. Maxima. Longo. Breue.Semibreue. Minima. Seminima. Corchea, semicorchea. Es su diffinicion de figura Figura est signum quodam vocis & silentij representatiuum vocis propter notarum silentij propter pausas notis aequibalentes […]Assi como ay ocho figuras para cantar, ay otras tantas para callar, que llaman Pausas […] Las comunes son.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

El Semibreue con puntillo, vale compas y medio, es como vn Semibreue y vna Minima, que los puntillos en este tiempo valen la mitad que la figura que los tiene dela[n]te de si.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Prolacion es vn punto dentro de algun tiempo, por el qual es el Semibreue perfecto es desta suerte; O C En este tiempo con prolacion, siempre vale la Minima vn compas, y el Semibrevue tres, no teniendo numero del arte.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Vsan en numero ternario poner corcheas blancas. Comunmente era en ensaladas o villancicos. Mas Palestina [sic] lo vsa en algunas partes de sus missas, hauiendo prolacion, donde vale la minima vn compas, y cada semini[23v]ma medio, que son las corcheas bla[n]cas que digo. Y porque cantando a compasillo va la musica pesada lo vsan ca[n]tar tres minimas al compas, como si tuuiesse tres guarismo ju[n]to al tiempo […]

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

La tercera manera de contrapunto es dar quatro figuras con cada punto de canto llano. Es la suerte primera de diminucion, q[ue] son minimas, o a compasillo seminimas. El orden en esta diminucion y en todas las demas en contar las especies, es vna buena y otra mala, digo vna en consonancia, y otra en dissonancia, teniendo en cuenta con q[ue] siempre la primera de diminucion sea buena, y las demas por el orden dicho. Si la primera figura del paso fuere con puntillo, siguiendose figura o figuras, del valor del pu[n] puntillo [sic] començara en el la diminucio[n]. Ha de ser especie buena (como queda dicho) .

Details

Term: 
Term variants: 
mínima
minimas

En el tercero libro de las obras pa[ra] cantadas y tañidas topara[n] delante de algu[n]as cifras vn rasguito desta manera .[EJEMPLO] . El qual da a entender que la cifra q[ue] le tubiere delante sera la vox [sic] que se puede ca[n]tar si quisieren laqual a de yr tanbien tañida. Enel dicho libro toparan tan bien sobre algunas Figuras del Canto de Organo En la box que va sacada en canto de organo para cantada vna estrellica desta manera [EJEMPLO] pone se para q[ue] sepan que la figura q[ue] encima le tuuiere se a de diuidir en dos partes [.] Si fuere semibreue partirle en dos minimas si minima en dos seminimas si seminima en dos corcheas esto sea de entender a la segu[n]da buelta o e[n] la tercera porq[ue] en tal lugar la buelta segunda o tercera no traen los pies la misma cantidad ni silauas que en la primera porq[ue] o trae[n] mas o menos.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Todo lo q[ue] agora se ca[n]ta es a co[m]pasillo que es el valor de vn semibreue o dos minimas / o quatro seminimas. o de ocho corcheas q[ue] qualquiera destos numeros haze[n] un co[m]pasillo.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

La proporcio[n] de tres minimas en vn co[m]pas. se señala con otros dos numeros que son estos. 3/2. tres a dos. que es proporcion sexquialtera / y significa que como yvan dos minimas al compas vayan tres.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Algunas vezes acaba el co[m]pas en vn semibreue sincopa / o minima co[n] pu[n]tillo: y encima atrauiesa vna raya en arco q[ue] pasa el co[m]pas q[ue] se sigue. Donde hallaren esta señal te[n]gan aq[ue]l golpe / el valor d[e]la figura q[ue] esta encima. y la raya q[ue] atrauiessa da a ente[n]der q[ue] la meytad del semibreue /o el pu[n]tillo que esta delante la minima es del co[m]pas que se sigue como aqui parece.
[EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Asi mesmo todos los golpes q[ue] ouiere de vna figura de ca[n]to de organo a otra: se tañera[n] al co[m]pas d[e]la que lleuan:que si encima d[e]l golpe esta vn semibreue / todos los golpes sigue[n]tes hasta llegar a otra figura valdra[n] cada vno valor de vn semibreue q[ue] es vn co[m]pasillo: y si fuere la figura de minima valdra cada golpe medio co[m]pas y por el semejante se tendra cada golpe como fuere la figura de quien toma valor como aqui.
[EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Las rayas que atrauiesan las cuerdas diuide[n] vn co[m]pas que son los golpes que ay de vna raya a otra/que si es vn golpe se le dara el valor de vn semibreue: y si ay dos golpes se le ha de dar a cada vno valor de vna minima. y si son quatro se le daran el valor de quatro seminimas. y si ay ocho golpes se le daran valor de ocho corcheas: que cada vno destos quatro numeros por si hazen vn compasillo.
[|EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mínima
minimas

El compas de la vihuela es el mismo que el del canto, y es un espacio de tiempo que se tarda tanto quanto la mano, o el pie en alçar y baxar este compas puede ser de mayor espacio o menor como quisiere el que tañe, y es de saber que las cifras que esta[n] metidas entre dos rayas que atrauiessan las cuerdas valen vn compas y tanto se an de tardar en tañer aquel espacio que aya pocas cifras como muchas, y esta figura [ejemplo] que a de estar encima que es semibreue vale vn compas y dos de estas [ejemplo] q[ue] son minimas en otro, y q[ua]tro de estas semimini [ejemplo] mas se mete[n] en otro y ocho d[e] estas q[ue] son corcheas [ejemplo] se meten en otro y tanto espacio de tiempo se tardan en tañer las vnas como las otras, y las cifras que estan debaxo se tañen con la presteza q[ue] significan las figuras de canto que esta[n] encima notan las figuras que se siguen.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima
minimas

Adonde se hallare [3 traversé de deux traits] encima de la cifra es numero ternario de tres semibreues, o tres minimas, o tres semmimas hasta que se ponga este tiempo que no ay otro en toda la cifra, que este. [C traversé de 1 trait vertical] Porque quando este se pone es visto salir de su tiempo y tornarse a su compas por que alli fenesce la proporcion. Quando se hallaren cifras coloradas son para que la boz que por ellas va señalada, la cante el que tañe y en cada vna de ellas se entone, y no dexe de cantar la boz colorada hasta q[ue] halle, que no esta señalada y despues que tornare a entrar tornarla a cantar, y siempre entonarse con la misma letra colorada. Quando quiera que vieren en vn compas vna minima con vn puntillo y vna seminima delante es vn compas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

La Minima con puntillo tiene alguna dificultad en cantarse y tañerse, y assi muchos no la cantan ni tañen como se deue cantar y tañer. esta Minima con puntillo participa de dos golpes, el vno baxo y el otro alto, o el vno alto y el otro baxo, pero esta participacion no es ygual [...].

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Esta [...] sobredicha quarta perfecta, se puede dar con vna sola boz arreo, y de salto, assi subiendo como baxando, mas no se puede dar con dos bozes heridas de golpe a vn mesmo tiempo, porque seria Disonancia intolerable, excepto passando de presto con Seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar dentro de qualquier Consonancia, dada a tres o a quatro bozes, o mas, pero con tal co[n]dicion, que la quarta nunca vaya a la parte inferior, sino a la parte superior, o en medio, porq[ue] si fuesse a la parte inferior, seria tan falsa, y mal sonante a los oydos, como si por si sola se diesse herida de golpe a vn mesmo tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

La quinta mayor q[ue] por otro nombre llaman Comissa, y es de fa, a mi, se compone de quatro tonos, assi como de la tecla negra de Befa, que esta entre Befa y Bemi, a la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut gaue, y Gesolreut agudo. [EJEMPLO]
[...], es disonancia de fa, contra mi, y no se puede dar con vna boz sola de salto, subiendo ni baxando, mas puede se dar arreo con vna sola boz al subir, y no al baxar[...]. tambien se puede dar con dos bozes, o mas, passando de presto co[n]minimas, o seminimas, o corcheas, o semicorcheas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Para que la Musica lleue mas gracia, y assi de mas contentamiento a los oydos, es necessario q[ue] los Redobles y Quiebros de Minimas se hagan a vezes con las dos manos, esto es, vn redoble co[n] la vna mano, y otro quiebro con la otra, respondiendose a vezes desta manera. Esto se entiende, quando con ambas manos se tañeren Semibreues, o Minimas que se puedan redoblar o quebrar, assi tañendose en caça como sin ella, lo qual en gra[n] manera adorna la Musica y le da gracia, mayormente quando los Semibreues o Minimas van en caça.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Para poner qualquier obra en el Monachordio, dos cosas se ha[n] de guardar con todo rigor, las quales rigen y gouiernan al que las pone, para que nunca hierre, que son quenta y medida. de las qales la vna depende de la otra, y para esto es de saber, que medida es lo mesmo que compas, con el qual se rige y gouierna toda la musica pratica [...] [53r] Quanto a la quenta se aduierta, que el Compas se quenta de cinco maneras. La primera es por Semibreues. La segu[n]da por Minimas. La tercera por Seminimas. La quarta por Corcheas. Y la quinta por Semicorcheas. El medio Compas se quenta de quatro maneras. La primera es por Minimas. La segunda Seminimas. La tercera por Corcheas. Y la quarta por Semicorcheas. Quando la quenta fuere por Semibreues, que son Compases enteros, vn Semibreue se mide, & yguala en valor, con dos Minimas, o quatro Seminimas [...].

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Quando en vnos mesmos Compases, las bozes procedieren por vnas mesmas figuras, conuiene a saber, por Semibreues, o por Minimas, o por Seminimas, o por Corcheas, o por Semicorcheas, no hay mas que hazer de herir un Semebreue con otro Semibreue, y una Minima con otra Minima, y vna Seminima, con otra Seminima, y vna Corchea, con otra Corchea, y vna Semicorchea, con otra Semicorchea, y desta manera procediendo.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Para glosar las obras; se ha de advertir, que solamente se hazen glosas en tres figuras, que son Semibreues, Minimas, Seminimas, aunque las menos vezes en las Seminimas. Para bie[n] glosar, dos cosas se han de notar. La vna es que si ser pudiere todas las bozes ygualmente lleuen glosa, esto es, que tanta glosa lleue vna boz como otra. La otra cosa es, que assi como se remedan las bozes, assi tambien se remeden las glosas con todas las bozes, excepto quando algun impedimie[n]to ouiere, el qual muchas vezes se offresce.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Tres cosas se han de notar en esta Clausula. La primera es, que el primer punto ha de ser Semibreue, y el segundo Minima, mas el tercero puede ser qualquiera figura de las ocho. La segunda cosa es. que el sobredicho Semibreue, siempre se ha de tomar en alto, al alçar del Compas.La tercera cosa es, que la Minima que immediatamente se sigue despues del Semibreue, ha de baxar segunda, y despues tornarla a subir, assi como, fa, mi, fa.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Algunas vezes acontece que quando la Clausula se haze a duo y la haze la boz superior, se haze sin disonancia a la parte inferior, por que en lugar de la septima que communmente se hiere a la parte inferior en la segunda mitad del semibreue de la Clausula, se hiere quinta, y tengase gran quenta con esta Clausula, porque es muy necessaria para muchos passos que entran con pausa de minima quando se tañe a concierto, como se vera todo por estos Exemplos siguientes.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Qua[n]do el co[n]trabaxo hiriere la septima en la segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, (la qual como dicho es, se puede hazer sostenida y remissas [sic]) en tal caso se ha de dar en esta segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, tercera a la parte inferior y tercera a la parte superior, y otra tercera en medio, y de mas desto, el tenor y el co[n]tra alto necessariamente han de herir vnisonus, al mismo tie[m]po q[ue] el Tiple hiere la minima, q[ue] se sigue inmediatamente despues del semibreue de la clausula. La razo[n] desto es porque de[n]tro de la sesta q[ue] el contrabaxo y el Tiple hieren, de[n]tro de la qual se hiere el vnisonus, no cabe[n] quatro bozes que sean de diuersos nombres de signos, y de diuersa entonacion. assi mesmo en esta clausula, el contra alto ta[m]bien fenesce haziendo clausula, la qual haze despues de la que haze el Tiple.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Muchas vezes (como dicho es) acotesce [=acontece] que antes de el semibreue de la clausula, viene minima con puntillo, y tras ella seminima, y luego immediatamente se sigue el semibreue de la clausula, assi como en este exemplo siguientes [sic] [EXEMPLO] Esta tal clausula (como antes fue notado) se haze con dos dissonancias, aunque algunas clausulas, se hallan de las quales vnas se hazen con tres dissonancias, y otras con quatro, pero passando de presto con seminimas, y entonces la vna dissonancia, o las dos se hieren de golpe co[n] la voz que haze la Clausula.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Dos manera differentes de compas tenemos en la musica pratica. En la vna manera el compas [...] se diuide en dos partes yguales, y en la otra en tres partes tambien yguales. este es el co[m]pas de la proporcion q[ue] por otro no[m]bre llama[n] Ternario, en el qual de tres partes que tiene, las dos, se gasta[n] en el golpe que hiere en baxo, y la otra en el que hiere en alto, esto se haze canta[n]do dos semibreues en el golpe q[u]e hiere en baxo, y vno en el que hiere en alto, o dos Minimas en el golpe q[ue] hiere en baxo, y vna en el que hiere en alto.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Dos maneras de figuras tenemos en el ca[n]to de organo, las vnas ca[n]tables, y las otras inca[n]tables, las cantables son ocho (es a saber) Maxima, lo[n]go, Breve, Semibreve, Minima, Seminima, Corchea, y Semicorchea.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

La Pausa de Longo perfecto toma quatro reglas, y tres espacios. La de Longo imperfecto, tres reglas y dos espacios. la de Breue dos reglas y vn espacio. la de Semibreue, vna regla y medio espacio, assidendo de la regla y descendiendo para a baxo. la de Minima vna regla y medio espacio. assiendo de la regla. y subiendo para arriba. la de Seminima vna regla y medio espacio, assiendo de la regla, y subiendo para arriba, y de mas desto tiene vna buelta a la mano derecha. La de Corchea es semeja[n]te a la de Se[9v]minima, excepto que tiene vna buelta mas a la mano derecha.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

[…] se a de notar que con las quatro consonancias compuestas, y decompuestas, dadas a quatro vozes, se hazen diez maneras differentes de subir y baxar arreo a minimas, con las quales se puede tañer toda quanta, solfa se, puede imaginar, si la tal solfa (como dicho es) fuere a minimas. Assi mesmo con las tricompuestas se hazen solas cinco maneras differentes de subir y baxar, de las quales raras vezes vsamos, por razon que en las consonancias que en ellas se dan van las vozes muy apartadas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Asse mucho de notar que quando despues de vn semibreue con puntillo, o despues de vn semibreue partido que es el que se toma en alto, O despues de vna minima se siguieren dos seminimas, o mas, y en la primera seminima ninguna consonancia quadrare ni viniere tan a proposito como conuiene para la que se siguiere, y pretendiere, en tal caso en esta primera seminima se a de herir dissona[n]cia lo qual principalmente se hiere con la voz inferior, y la voz superior. Esta dissonancia, que se hiere en esta primera seminima, en gra[n] manera hermosea la musica, y la da perfection, y assi, es muy vsado de todos los diestros co[m]ponedores.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Para q[ue] cu[m]plidame[n]te y co[n] toda perfectio[n] cada vno sepa tañer a co[n]sonancias, dadas o [sic=a] q[ua]tro vozes, assi a semibreves como a minimas, y seminimas y corcheas, tractaremos en particular destas q[ua]tro figuras por su orde[n] (es a saber) primero d[e] los semibreuves, y tras ellos d[e] las minimas y despues d[e] las seminimas, y a la postre d[e] las corcheas, conforme a los tres mouimie[n]tos e[n] q]ue] consiste la musica pratica, q[ue] son vnisonar, subir, y baxar, aunq[ue] raras vezes se vsa vnisa[=o]nar a seminimas y mucho me[n]os a corcheas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Las dissonancias se vsan en cinco maneras. La primera es pasando de presto en diminucion, assi como en seminimas, o en corcheas, o en semicorcheas, que por la breuedad del tie[m]po passan de presto, no las sentimos, pero con tal condicion que no vayan dos dissonancias ni mas immediatamente vna tras otra, sino que vn punto se hiera en consonancia y otro en dissonancia. […] La segunda manera es en la mitad de semibreues […] La tercera manera es en puntillo de semibreues y de minimas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Para que cumplidamente, la musica lleue gracia y perfecion, es necessario que en los puntillos de las minimas, se hiera siempre consonancia, o dissonancia con las otras vozes, aunque por la mayor parte suena mejor herir consonancia.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

[…] es de saber, que assi como en todas las cosas, cada cosa se ordena a vn fin, para el qual se toma[n] muchos medios, assi todo lo q[ue] hasta aqui se ha tratado en este libro, va ordenado y endereçado, como medios a vn fin, que es tañer a concierto y por arte […] el q[ue] quisiere tañer por arte y concierto, esto es, ordena[n]do y co[n]certa[n]do todas las vozes vnas co[n] otras, ha de ymaginar y hazer cuenta, que las quatro vozes son quatro ho[m]bres de buena razo[n], de los quales cada vno en particular habla qua[n]do deue hablar, y callar [sic] qua[n]do deue callar, y respo[n]de qua[n]do deue respo[n]der, tenie[n]dose respecto vnos a otros co[n]forme a razo[n]. A cuya semeja[n]ça cada vna de las quatro vozes, tenie[n]dose respecto vnas a otras, ha de tañer qua[n]do deue tañer, y callar qua[n]do deue callar, y responder quando deue responder, todo co[n]forme a las leyes y buen arte de musica […] De suerte q[ue] ningu[na] voz haga desa[63v]tinos, saliendo del tono ni de lo que se pretende. Esto presupesto se ha de notar, que el comun tañer a concierto, es a quatro vozes, lo qual encierra y contiene en si, tres maneras diferentes de tañer, es a saber, a duo, a tres y a quatro. Para que la musica lleue autoridad y tropel de vozes, con diminucion de contrapunto, es necessario que cada voz en particular, no haga solfa que lleue semibreues si possible fuere, sino por minimas, o seminimas, o corcheas, ecepto quando los semibreues fueren forçosos.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

[…] las vozes pueden entrar en clausula, en vno de tres lugares de la clausula. El primer lugar es, el semibreue de la clausula, o la minima con puntillo, q[ue] muchas vezes se da en lugar deste semibreue. Este primero lugar hiere en el golpe alto, y por ta[n]to la voz q[ue] entrare en este primer lugar, ha de entrar tambie[n] en el golpe alto, lo qual se haze guardando vna pausa de minima […] El segundo lugar de la clausula, es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que (como antes fue notado) muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula. Este segundo lugar de la clausula hiere en baxo en el compas, y por ta[n]to la voz q[ue] entrare en este lugar, ha de entrar tambien en baxo en el compas […] El tercero lugar de la clausula, es la minima que inmeditamente se sigue despues del semibreue, y la seminima y corchea q[ue] se siguen adelante de la minima con puntillo, que se da en lugar del semibreue de la clausula, las quales seminima y corchea, hieren en el golpe alto.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

El segundo lugar de la clausula […] es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que (como dicho es) muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula […] Las dissonancias que en este segundo lugar de la clausula, el contrabaxo o tenor al entrar puede herir son, quarta o nouena, o qualquiera de sus compuestas, que son, onzena y dezisesena, exepto que quando la clausula se haze sostenida, el contrabaxo y tenor, solamente pueden entrar hiriendo quarta o onzena, y quando la clausula se haze remissa, el contrabaxo y tenor solamente, pueden entrar hiriendo nouena o dezisesena.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

El segundo lugar de la clausula (como dicho es) es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Otra manera de clausula se halla, para subir tercera arreo y de salto, la qual clausula ha de ser remissa, y se ha de hazer con septima, y ha de fenescer en quinta, y se ha de hazer en signo que sea quarta, mas abaxo del signo en que el co[n]traalto o tiple entrare […] La razon y causa, porque esta clausula solamente se puede hazer remissa, es, porque si se hiziesse sostenida, se daria fa con tra mi, en la octaua que se da con la minima que inmediatamente se sigue despues del semibreue de la clausula.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

El tercero lugar de la clausula (como antes fue notado) es, la minima que inmeditamente se sigue, despues del semibreue de la clausula, y quando la clausula se haze glosada, es el tercero lugar de la clausula, la seminima o corchea que se sigue adelante de la minima con puntillo, que se da en lugar del semibreue de la clausula, las quales seminima y corchea, hieren en el golpe alto, como hiere la minima que inmediatamente se sigue, despues del semibreue de la clausula.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Quanto a la quinta ligadura, que se haze entra[n]do las vozes en acometimiento de clausula, que por otro nombre se llama hurtar la clausula, es de saber, que (como antes fue notado) hurtar la clausula o acometerla, es començarla a hazer y no acabar del todo, lo qual se haze cantando o tañendo los dos primeros puntos de la clausula, que son, el semibreue que se toma en alto, y la minima que inmediatamente se sigue, despues del sobre dicho semibreue, y tras esto en lugar del otro punto que inmediatamente se sigue, despues de la sobre dicha minima, el qual punto para hazer clausula, auia de subir segunda, torna a baxar arreo o de salto, o sino en lugar del sobre dicho punto, que para hazer clausula auia de subir la sobre dicha segunda, sube tercera o quarta arreo o de salto [118v][…] Este acometimiento de clausula, es remedio para la entrada de muchos passos, que no se pueden hazer con algunas de las otras cinco maneras de entrar las vozes.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

[…] qua[n]do vn semibreue se tomare en alto, y despues del se siguiere minima, y mas desto en la mitad deste semibreue se hiriere dissona[n]cia con otra voz, o vozes, ora sea en clausula, ora sin ella, ora en acometimie[n]to de clausula, sie[m]pre la sobre dicha minima q[ue] se sigue despues d[e]l sobre dicho semibreue q[ue] se toma en alto, ha de baxar, y en ninguna manera subir y de mas desto ha de herir sie[m]pre en consona[n]cia la qual por la mayor parte ha de ser imperfecta, excepto en clausula remissa, porq[ue] ento[n]ces ha de herir en co[n]sona[n]cia perfecta, la qual solame[n]te puede ser octaua o quinzena.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Ya que se a tratado del compas, resta tres maneras de proporciones que en este libro se hallaran que es numero ternario de tres minimas al compas, o tres seminimas o tres semibreues, y conocer se a qua[n]do estuuieere esta señal [A22: un seul 3] encima de la cifra, tambien es de saber que toda cifra colorada se pone pa[ra] c[an]tar y q[ue] no se dexe tañer, y si estuuiere al principio del compas, siendo vna vale vn semibreue, y si fueren dos cifras coloradas si la segunda cifra tiuuiere vn puntillo colorado encima de la dicha cifra, aquella tal cifra vale vn semibrebe, esto es para que si se cantare la dicha cifra no dexe la boz de cantar, hasta que venga otra cifra. [En algunas partes ay puntillos negros puestos de lado y de baxo, y de la misma manera siruen que los primeros susodichos, ay otros pu[n]tillos en el libro tercero, que es en el canto de horgano de los motetes y canciones, que estan de baxo de ciertas letras de a b c los quales son para declarar mas presto la consonantia de la cifra que viene con el canto de horgano y ponese por trechos para que no sea tan dificultoso de hallar.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Esta musica es pa[ra] discantar vn pu[n]to/ o consonancia q[ue] es vn co[m]pas q[ue] comume[n]te llaman el ata[m]bor. Ase de tañer en p[ro]procio[n] de tres minimas al co[m]pas. Esta señal( se pone en el ca[n]to llano pa[ra] bouer siempre a sonar la hasta q[ue] acabe de disca[n]tar la otra vihuela. Este es ca[n]to lla[n]o q[ue] a de lleuar otra vihuela te[m]plada en vnisonus co[n] la q[ue] a de disca[n]tar, o en guitarra su tercera en vazio a los vieios co[n] tercera en lleno de la vihuela en vnisonus.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Tornar se a al principio este soneto y acabar se a en el primer caldero[n]. Villan[n]cico q[ue] va a tres minimas al compas, ay dos diferencias. Segu[n]do grado […] Segunda diferencia de redoble.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Otras cosas mas dificultosas se pudieran poner en el libro, pero la viguela no consiente grandes dificultades: tan bien se pudieran poner cosas mas faciles de tañer: pero no tuuiera ser la musica dello, ay algu[n]as fantasias que carecen de redoble: y tambien trae[n] consigo dificultad: mas los que tuuieren alguna abilidad gozaran de redobles y horden de bozes que en el presente libro se hallan: es de saber que si en alguna compostura de las que te[n]go puestas en dos vihuelas acaesciere parescer auer falta de alguna minima o semibreue, sepan que no fue descuydo sino por q[ue] la musica fuesse mas sabrosa fue necesario tomar la vna vihuela a la otra la dicha minima o semibrebe: y por escusar golpes desabridos que sola vna vihuela trae co[n]sigo: y ansi mismo por quitar dificultad en esto y en algunas de las composturas que se tañen por si.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Pues que ya se a tratado de las seys cuerdas y trastes de la vihuela es menester saber el compas y ayre co[n] que se a de tañer la musica del presente libro. El compas en la musica es vn alçar de pie o mano por ygual tiempo. Y ansi las cifras q[ue] estuuieren encerradas entre dos lineas, que atrauiesan de alto a baxo es a saber de la sexta hasta la prima, Aquellas tales cifras encerradas valen vn compas si es vn golpe se le dara valor de vn semibreue, si ay dos golpes dos minimas, si ay quatro golpes quatro seminimas, y ansi todo numero que este con otros o por si, se le dara el valor de la figura q[ue] tuuiere por señal.
[EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

[…] ay ocho figuras, que se llama[n] maxima, longo, semibreve, minima, seminima, corchea, semicorchea: y los compasses quez valen estas figuras valen sus aguardas, o pausas, en qualquier tiempo, mas no diremos sino del compassillo que aora se vsa: que son la maxima ocho compasses, el longo quatro, el breue dos, se semibreue vno, dos minimas vn compas, quatro seminimas otros, ocho corcheas lo mismo, y diez y seys semicrocheas otro compas.
Exemplo de las figuras y sus aguardas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Ente[n]dido que el co[m}pas en la musica, es vn alçar de pie o mano, por ygual tie[m]po, solame[n]te diremos de la p[ro]porcio[n] que mas se vsa, que es tres semibreues, o minimas al co[m]pas, lo qual se declara con esta senal. [A25 avec une ligne horizontale de séparation]. Si viniere despues de las dos minimas al co[m]pas, porque si toda la obra fuere de proporcio[n], ponerse ha solo el tres. Y hase de mirar, que si alguna figura tuuiere otra dela[n]te de ta[n]to valor como ella, o pausa, la dicha primera figura sera perfecta, y assi valdra vn compas: y dos menores entre dos mayores, el segundo menor altera sino ay punto de diuision, que los haze yguales. Ta[m]bie[n] se halla esta p[ro]porcion con vn color lleno sin señal arismethica [sic, mas mejor que la te[n]ga. Podria vno come[n]çar a cantar por el canto de organo: y atajar camino para el canto llano.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

[…] si ca[n]tare[n] de co[n]cierto doz vozes yguales sobre el ca[n]to llano, como son dos tiples, o dos contra altos &. el modo q[ue] ha de tener en ca[n]tar es este. Que se ha de ymitar la vna a la otra en vnisonus, co[n] pasos diuersos de caças y fugas, por semibreue, minima, o seminima, y el clausular d[e]llas, lo mas allegado q[ue] ser pudiere vna a otra.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

El contrapunto a co[n]cierto, es ordenado desta manera. Qua[n]do el ca[n]to llano fuere por co[n]trabajo ca[n]tara[n] de co[n]certado tiple, tenor, o contra alto, para lo qual seguira el tiple las consona[n]cias, de octaua, dozena, quinzena, dezisetena: y el tenor; o co[n]tra alto, dara[n] sobre el ca[n]to llano, tercera, quinta, o octaua, dezena, dozena, y concertarse han desta manera. Si el tiple diere quinta sobre el ca[n]to llano, dara el contra alto tercera, y si diere octaua, dara el co[n]tra alto quinta, y si diere dezena: dara el contra alto octaua: y si diere dozena, dara el contra alto, dezena: y ansi de las demas que se siguen qua[n]to pudiere alca[n]çar cada voz en su termino, sie[m]pre mira[n]do q[ue] las vozes se guarde[n] de dar, fa, co[n]tra, mi, en specie perfecta, ni de[n] dos species perfectas de vn mesmo ser vna tras otra, y procure[n] ymitar al ca[n]to llano, y yr lo mas ju[n]tas q[u]e pudiere[n], y allegadas al ca[n]to llano, y trabaje[n] co[n]trahazerse la vna a la otra, cada vna en su termino, y esto co[n] diuersos passos de caças y fugas vna tras otra Por semibreue, minima, o seminima, y el mismo orde[n] q[ue] se dixo arriba del co[n]certar de las species, vna voz co[n] otra, se ha de tener en el clausular.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Ha de començar para subir con la mano yzquierda del quarto dedo, y proseguir hasta el primero que es el pulgar, y tornar al de enmedio, como hizo en la mano derecha, y proseguir con estos tres dedos hasta do quisiere. Para descendir con la misma mano yzquierda, ha de començar con el pulgar, y llegar hasta el quarto dedo, y tornar al de enmedio, y con estos dos dedos, tercero. y quarto llegar do quisiere. Tambien se sube con el primero y segundo dedos.
En esta manera de ha de subir y descendir, estudiando en ello dos o tres dias de espacio: y otros tantos mas apriessa, de minimas y semi [f8r]nimas, hasta hazerlo d[e] corcheas muy limpio, entiendese esto para los principiantes, que despues como se le offreciere el paso, assi pondra los dedos, como lo haga con mas facilidad.

Details

Term: 
Term variants: 
mínima

Despues desto notese donde da y leva[n]ta el compas, conta[n]do desta manera, vna minima y dos seminimas, haze[n] vn co[m]pas y vna minima, y la mitad del semibreue que se sigue: haze[n] otra: y la mitad que queda co[n] lo que viniere, cu[m]plira otro, vna minima co[n] pu[n]tillo co[n] la seminima primera q[ue] verna haze[n] otro compas: los quales pu[n]tillos vale[n] la mitad de aq[ue]l a quie[n] esta[n] arrimados vna minima, y vna aguarda suya haze[n] otro & . Y como fuere co[n]ta[n]do, no[m]bre las figuras y pausas, para que se le quede el nombre de cada cosa y si es aguarda de semibreue, o de minimas [borrado]. Todo por vn libro de ca[n]to de organo, porque haze mucho de vn camino: y luego sepa cantar dos o tres fauordones o villa[n]cicos, muy bie[n], y a co[m]pas, q[ue] por ellos se sacara lo demas.

Details

Term variants: 
mínimas (a)

[…] siguese ahora tratar del modo de tañer las minimas, conforme a los tres mouimientos, que son, vnisonar, subir y baxar.

Details

Term variants: 
mínimas (a)

Quando fuere necessario subir o baxar arreo, dos, o tres, o quatro puntos o mas, a minimas, se podran tomar de las subidas o descendidas que suben y baxan a reo ocho puntos a minimas, mas con todo esso se pornan aqui apuntadas, algunas subidas y descendidas de quatro puntos a reo a minimas, que tienen especial gracia subiendo los desde el vt, y desde el re, y desde el mi, y baxando los desde el la, y desde el sol, y desde el fa. Subiendo los sobre dichos quatro puntos, desde el vt, assi como vt, re, mi, fa, tiene[n] especial gracia y melodia, subie[n]do los a octauas y dezenas, començando desde la dezena, y entonces necessariame[n]te se ha de guardar al principio, vna pausa de minima.

Details

Term variants: 
mínimas (a)

Para subir y baxar octauas, de salto a minimas, no se puede dar regla general, sino solamente poner aqui apuntadas por exemplo, las maneras mas graciosas que se hallan, para subirlas y baxarla.

Details

Term variants: 
mínimas (a)

Las corcheas se tañen de dos maneras. En la vna manera se hiere consonancia en vna corchea, y en tres corcheas no, y entonces las otras tres vozes van a minimas […] En la otra manera se hiere consonancia en vna corchea y en otra no, y entonces de las otras tres vozes, la vna o las dos dellas van a seminimas.

Details

Term: 
Term variants: 
minime

Les signes sont ce que nous appellons nottes, qui sont viij. differentes de nom, de figure, et de valeur, à sçauoir : Maxime, Longue, Brefue, Demibreue, Minime, Demiminime, Fuse, Demifuse.

Details

Term: 
Term variants: 
minime

Ie laisse vne infinité d'autres Exemples, afin d'adiouster les mouuemens mesurez, que i'explique auec les deux caracteres ordinaires dont on vse pour marquer les brefues, & les longues dans toute sorte de Poësie, comme l'on fait pour marquer ce vers Trochaique, dont les longues syllabes ont cette petite ligne droite − pour leur signe, & les brefues ont ce demicercle ∪ :

il faut donc remarquer que le temps brief est dans les mouuemens ce que le point est dans la Geometrie, ou l'vnité dans les nombres ; & que le premier pied, ou mouuement est composé de deux temps brefs ; le second d'vn temps bref & d'vn long, & ainsi des autres qui suiuent, dont les douze premiers sont simples, & les vnze derniers sont composez, car quant aux autres qui sont composez d'vn simple & d'vn composé, ou de deux composez, ie n'en veux pas parler, d'autant qu'ils ne sont autre chose qu'vne repetition des precedens, ou qu'ils doiuent plustost estre nommez vers, ou metres, que pieds ou mouuemens. Or bien qu'au lieu du temps brief l'on mette deux, quatre, ou huit temps si courts qu'ils ne durent pas dauantage que le temps bref, & qu'ils ayent vne autre grace, & d'autres effets bien differens, neantmoins ils sont pris pour vne mesme chose à l'egard de l'espece du temps, ou du mouuement, comme il arriue lors que pour la minime, qui signifie la premiere partie du pied iambique, l'on met deux noires, quatre crochuës, huict doubles crochuës, ou seize triples crochuës, dont ie parle ailleurs.

Details

Term: 
Term variants: 
minime
Minimes

Les Minimes ou blanches à queuë signifient les cinq sons du genre Chromatic, & les douze noires appartiennent aux douze sons Enharmoniques : de sorte que cette Octaue à 25. sons, & consequemment 24. interualles : ce qui est si aysé à comprendre qu'il n'est pas besoin d'vn plus long discours.

(

Details

Term: 
Term variants: 
minime

En effet l'on ne peut mieux representer le son que par le nombre desdits battemens, puis qu'ils ne sont nullement differens du son, que l'on appelle nombre sonant ou sonore, & si l'on vouloit composer auec des notes de mesme valeur, par exemple auec celles que l'on nomme semibreues, qui valent ordinairement vne mesure entiere, l'on pourroit vser de toutes sortes de temps, en faisant que la valeur des notes suiuist le graue, ou l'aigu des sons, c'est à dire la multitude des battemens de l'air ; ce qui peut arriuer en deux façons, car l'on peut diminuer la valeur des notes en mesme raison que le nombre des battemens s'augmente ; d'où il s'ensuiura que le Dessus ira plus viste que la Basse, car quand le Dessus chantera plus haut d'vne Octaue, la note semibreue ne vaudra qu'vne minime, c'est à dire vne demie mesure ; & s'il chante vne Quinziesme, elle vaudra seulement 1/4 de mesure, d'autant que le nombre des battemens qui font le Dessus est 2 ou 4 fois plus grand que celuy des battemens qui font la Basse.

Details

Term: 
Term variants: 
minime
minimes

Ie sçay bien qu'elle [la quarte] a esté tenuë long temps comme pour dissonnance par les praticiens, ainsi que disent Zarlin & d'autres : mais les anciens l'ayant reçeuë, les nombres l'aprouuant, & ceux qui touchent l’Orgue, le Luth, la viole, estant [p11] contraints de la juger plus douce (comme elle est) que ny les tierces ny les sextes, nous sommes aussi obligés d’en vser. Surquoy il est donc a regreter que sans raison les musiciens de nostre siecle l'ont ainsi negligée de l’auoir rangée au nombre des dissonnances, & d’autres de ne l’auoir pratiquée que soustenue (comme ils disoyent) d’vne autre consonne, sinon que depuis vingt-cinq ans ou environ nous la pratiquons en la diuision harmonique de l’exacorde majeur, & l’vnziesme sa replique diuisée par le mesme exachorde vers la partie graue, & encore l’une & l’autre en diuision Aritmetique par forme de cadence : au moyen dequoy nous trouuons des figures musicales toute nouuelles : aussi obseruons nous de n’en faire deux consecutiues de notes dominantes au contre-point. Comme quand l’on prend de deux minimes, ou semi-minimes, laquelle l’on veut pour la dominante (ancienne liberté acquise aux musiciens) l’vne de ces deux ne dominant pas en l’harmonie ne peut causer deux quartes : par ce mesme moyen la dissonnance passe pour consonnance, comme l’on voit dans les œuvres de tous nos bons autheurs. Pareillement le triton deuant ou apres la quarte ne peut aussi causer deux quartes.

Details

Term: 
Term variants: 
mínimo

Diuidense las dichas letras en tres partes. Las / ocho primeras se dicen graues, o capitales: porque / son las mas baxas, y se scriuen grandes. Las siepte / que luego se siguen, se llaman agudas, o minimas, / porque estan arriba de las graues, y se scriuen cen / zillas [sic/I>] y pequeñas. Las cinco vltimas son dichas / sobreagudas, excelentes, o dobladas: porque estan / arriba de las agudas, y tienen excelencia sobre to / das las letras, y se scriuen dobladas.

Details

Term: 
Term variants: 
mínimo

mínimos, puntos en la musica, Minimes, certaines notes de musique, une noire.

Details

Term variants: 
ministerio de organista

Este día se trató si aumentarían algún salario a Joan de Salazar, organista de la dicha iglesia […] con que se pudiere de servir a esta santa iglesia en su ministerio de organista.

Details

Term variants: 
ministril alto

Mandaron [los capitulares] al mayordomo de la fabrica que pague a los menestriles altos e a las tronpetas e atabales e tanborines.

Details

Term variants: 
ministril alto

Mandaron [los capitulares] al señor raçionero francisco lopez mayordomo de la fabrica que de veinte ducados de oro que son syete mill e quinientos maravedises a los menestriles altos que son sacabuches e chirimias e tronpetas e atabales e tanborinos.

Details

Term variants: 
ministril alto

Sus mercedes mandaron al mayordomo de la fabrica que de e pague e reparta por los menestriles altos e tronpetas e atabaleros veinte ducados de oro.

Details

Term variants: 
ministril alto

Sus mercedes mandaron al mayordomo […] que de e pague diez ducados de oro a los menestriles altos e trompetas e atabaleros e tanborinos.

Details

Term variants: 
ministril alto

Determinaron e mandaron [los capitulares] que se resciban çinco menestriles altos en esta santa iglesia tres chirimias que sean tiple e tenor e contra e dos sacabuches personas habiles en su arte para que sirvan en esta santa iglesia.

Details

Term variants: 
ministril de bajón y chirimía

193. Este mismo año proveyó el Cabildo, vistas sus artes y suficiencia de Roque de Arboleda, natural de Zaragoza, para ministril de bajón y chirimía con 100 ducados de salario para cada año en esta forma: en un quinto de una prebenda entera que está valorado en 80 ducados y lo restante hasta 100 ducados en la fábrica.

Details

Term variants: 
ministril de chirimía
ministreles de chirimías

Así que no solamente tronpetas, e tanborinos, e ministreles de chirimías, e locos, e otros ofiçiales de diuersos ofiçios que demás de los suyos de todas partes avíen concurrido, como fasen los buitres al olor de la carne, más muchos otros naturales de la dicha çibdad e de su casa, ouieron e alcançaron buena parte del aguinaldo y estrenas, e todos fueron contentos e bien satisfechos a su voluntad.

Details

Term variants: 
ministril de dulzaina y chirimía
ministreles de duçaynas e cherimías

E allende de las otras limosnas que de cada día suele faser en estas fiestas de su magnífico matrimonio, fiso muy muchas, asy a yglesias e monesterios como a otras personas religiosas e de otros estados que lo avían bien menester. Pues tronpetas, ministreles de duçaynas e cherimías, atabaleros, tanborinos e pandereteros e locos e truhanes, tañedores de cuerda e otras personas de más actoridad, asy como trobadores e otros que en tales fiestas e de semejantes señores de estado acostunbran e suelen reçebir, que a las dichas fiestas avían concurrido, ¿quién podía numerar las merçedes e dádivas de jubones de seda e ropas de finos paños, e dineros e otras cosas que les mandó dar?

Details

Term variants: 
ministril de dulzaina
ministreles de duçaynas

Delante de los ya dichos pajes yva tan grand moltitud e ruydo de atabales, tronpetas bastardas e ytalianas, chirimías, tanborinos, panderos e locos, e ballesteros de maça, e otros ofiçiales de diversas maneras, que no avíe persona que una a otra oyr se pudiesen, por çerca e alto que en vno fablasen. Y entre los otros, yva una copla de tres ministreles de duçaynas, que muy dulçe e acordadamente sonavan. Los quales de la cámara del dicho Condestable fueron vestidos de jubones de muy fino terçiopelo azul, sobre los quales levavan ropas de muy gentil florentín verde, bien fechas; en sus cuellos muy lindos collares, bien obrados, de muy fina plata, e muy bien calçados.

Details

Term variants: 
ministril de gaita
ministreles de gaytas

E acabadas las bísperas, el señor Condestable cavalgava en un gentil cavallo de la gineta, con un muy rico jaez, e los señores de la yglesia mayor asymismo, que ya tenían allí prestas sus mulas, e asy todos los otros cavalleros e escuderos e otras gentes, e yva [el Condestable] a la dicha Fuente de la Peña en esta manera: Primeramente, todos los maestresalas e los ministreles de gaytas yvan en la delantera, tañiendo, aconpañados de todos los niños de la dicha çibdad, que a esta fiesta se ayuntavan allí; en pos de los quales yva un atabalero, con los atabales e las cherimías de la çibdad en el tañer acordados; e en pos dellos yvan dies de cavallo, de dos en dos, en muy ordenada manera. E en pos dellos yvan todos los otros atabaleros muy acomodadamente tocando con los quales yban veynte cavalleros, de dos en dos, como dicho es. E tras los dichos atabales e cavalleros yvan todos los tronpetas bastardas e ytalianas de su señoría, e en pos dellos treynta cavalleros, pareados en muy gentil orden segund dicho es. E salidas las tronpetas con los cavalleros en la dicha forma, luego yva el señor Condestable aconpañado de todos los otros cavalleros de la çibdad, e delante del yban sus ministreles tañiendo las chirimías e duçaynas [...].

Details

Term variants: 
ministril sacabuche

Mandaron dar 4 ducados […] a Rodrigo de Torres, menestril sacabuche, y que se vuelva a su casa, porque no les contentó su tañer. […] por haber mostrado poca habilidad en tañer del sacabuche.

Details

Term variants: 
ministril sacabuche

143. El sobredicho día el Cabildo mandó recibir y recibió por ministril sacabuche a Pedro García, ministril que al presente es de la Sta. Iglesia de Cuenca con el salario que tenía su antecesor Martín Pérez, y no más.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
menestriles

Tambien se podran aprouechar del libro los curiosos menestriles, en ver inuenciones de glosas tratadas con verdad sobre lo compuesto, y ver la licencia que tiene cada voz, sin perjuyzio de las otras partes, y esto toparan en muchos motetes canciones y fabordones que ellos tañen, que con poca dificultad podran sacar desta cifra en ca[n]to de organo.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril

El señor doctor Carrasco propuso este día que Luis, mozo de coro que toca el violín, podría el maestro de capilla ocuparle en algunos tercios que se cantan, y que también toca chirimía y bajón y que podría en algunas ocasiones ayudar a los menestriles.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril

Este día el señor deán propuso lo bien que se había celebrado la fiesta del Santísimo Sacramento en su día y octavario, y lo bien que se había cantado en las siestas y lo mucho que habían trabajado y cantado Lesmes y Gregorio, mozos de coro, y los demás, y lo mucho que habían asistido en dichas siestas el sochante Rosanas y los menestriles, y que el maestro de capilla había trabajado mucho en acomodar los villancicos con los muchachos y demás músicos, y que le parecía se les hiciese alguna merced.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril

[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril

Cometieron [los capitulares] al señor canonigo luis carrillo que compre si viere que es necessario una caxa de flautas para los menestriles y vea primero la vieja que ay si esta para servir.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril

Cometieron [los capitulares] al señor luis carrillo de castilla que compre la caxa de flautas que es menester para los menestriles.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
menestrilles

Asy vateado el niño, tocaron los menestrilles, e dançó el Rey e la Reyna, con cieros gentiles onbres, que podían ser fasta diez, cada uno con su dama. E fué vateado en las casas de Alfonso Álvarez, contador, donde el condeestable posaba. E la pila era una grande pila vaçina, do acostunbrauan vañarse las dueñas, toda guarnida de paño de oro en derredor. E después así ovieron dançado el Rey e la Reyna, vinieron otros gentiles onbres fechos momos, e dançaron vn rrato; e luego dieron colasçión muy solene.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

Así que no solamente tronpetas, e tanborinos, e ministreles de chirimías, e locos, e otros ofiçiales de diuersos ofiçios que demás de los suyos de todas partes avíen concurrido, como fasen los buitres al olor de la carne, más muchos otros naturales de la dicha çibdad e de su casa, ouieron e alcançaron buena parte del aguinaldo y estrenas, e todos fueron contentos e bien satisfechos a su voluntad.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

Delante de los ya dichos pajes yva tan grand moltitud e ruydo de atabales, tronpetas bastardas e ytalianas, chirimías, tanborinos, panderos e locos, e ballesteros de maça, e otros ofiçiales de diversas maneras, que no avíe persona que una a otra oyr se pudiesen, por çerca e alto que en vno fablasen. Y entre los otros, yva una copla de tres ministreles de duçaynas, que muy dulçe e acordadamente sonavan. Los quales de la cámara del dicho Condestable fueron vestidos de jubones de muy fino terçiopelo azul, sobre los quales levavan ropas de muy gentil florentín verde, bien fechas; en sus cuellos muy lindos collares, bien obrados, de muy fina plata, e muy bien calçados.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

E ya del todo el día pasado, e la noche venida, e grant parte della pasada en baylar, e dançar, e cosautes, segund dicho es, vynyeron a la çena, más por no dexar la costunbre que porque a ninguno menester le fisiese, segund el día pasado avían comido. En la qual asy mismo fueron servydos y abastados de aquella mysma manera. Y después que los dichos señores y las otras gentes ovyeron çenado, luego los ministreles tocaron las duçaynas, los quales de aquellas fiestas, segund lo que trabajaron, no me pasmó syno cómo no perdieron el seso. Y al toque dellas, después quel dicho señor Condestable y la señora condesa, e doña Juana su hermana, e su hermano, e otros, un rato ovyeron dançado, sobrevino un esquadra de gentiles onbres de su casa, en forma de personas estrangeras, con falsos visajes, vestidos de muy nueva e galana manera, es a saber, de un fino paño muy mucho menos que verde; representando que salían de un qrudo cativerio, do les fue libertad otorgada condiçionalmente que a la dicha fiesta de los dichos señores Condestable y condesa vinyesen servir y onorar. Los quales dançaron e baylaron bien más de tres oras. Y dado fin al dançar, la colaçión de muchos confites y conservas fue mandada traer, y fecha, el señor Condestable se retrayó a su cámara con la señora condesa.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

E allende de las otras limosnas que de cada día suele faser en estas fiestas de su magnífico matrimonio, fiso muy muchas, asy a yglesias e monesterios como a otras personas religiosas e de otros estados que lo avían bien menester. Pues tronpetas, ministreles de duçaynas e cherimías, atabaleros, tanborinos e pandereteros e locos e truhanes, tañedores de cuerda e otras personas de más actoridad, asy como trobadores e otros que en tales fiestas e de semejantes señores de estado acostunbran e suelen reçebir, que a las dichas fiestas avían concurrido, ¿quién podía numerar las merçedes e dádivas de jubones de seda e ropas de finos paños, e dineros e otras cosas que les mandó dar?

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministriles

El dia de la fiesta de la Çircunçisión de nuestro señor Jesucristo, que es el día de año nuevo, asy mesmo el señor Condestable yva a bísperas la vigilia a la yglesia mayor. E a la noche, en la sala de abaxo encendían braseros e ponían mesas para jugar a los dados; e jugava con esos cavalleros e mercaderes que venían a jugar, así como la nochebuena. Y otro día los tronpetas y ministriles davan el alborada e yva a misa, y después comía y çenava y dançava con aquellos actos y çirimonias que los días pasados de pascua. Y así pasava todos estos días dando muchas dádivas, e fasiendo limosnas, e aviendo mucho placer.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

E acabadas las bísperas, el señor Condestable cavalgava en un gentil cavallo de la gineta, con un muy rico jaez, e los señores de la yglesia mayor asymismo, que ya tenían allí prestas sus mulas, e asy todos los otros cavalleros e escuderos e otras gentes, e yva [el Condestable] a la dicha Fuente de la Peña en esta manera: Primeramente, todos los maestresalas e los ministreles de gaytas yvan en la delantera, tañiendo, aconpañados de todos los niños de la dicha çibdad, que a esta fiesta se ayuntavan allí; en pos de los quales yva un atabalero, con los atabales e las cherimías de la çibdad en el tañer acordados; e en pos dellos yvan dies de cavallo, de dos en dos, en muy ordenada manera. E en pos dellos yvan todos los otros atabaleros muy acomodadamente tocando con los quales yban veynte cavalleros, de dos en dos, como dicho es. E tras los dichos atabales e cavalleros yvan todos los tronpetas bastardas e ytalianas de su señoría, e en pos dellos treynta cavalleros, pareados en muy gentil orden segund dicho es. E salidas las tronpetas con los cavalleros en la dicha forma, luego yva el señor Condestable aconpañado de todos los otros cavalleros de la çibdad, e delante del yban sus ministreles tañiendo las chirimías e duçaynas [...].

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

E asy ordenados el señor Condestable descavalgava, e asy mismo todos los señores de la yglesia mayor, e los regidores e jurados e algunos de los cavalleros principales, e algunos çibdadanos. E entrávase en la dicha ramada, e mandava a los ministreles tocar las chirimías, e començava a dançar con los gentiles onbres que allí estavan.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril
ministreles

Y dende, a la puerta de Baeça e por la calle que va a Sant Pedro e de allí a Sant Bartolomé, fasta palaçio donde los tronpetas e atabales e ministreles e cantores, con muy grande estruendo, tocavan e tañían e cantavan, fasta quel dicho señor se retraya a su cámara. E otro día, martes, avía algunos conbidados, e se fasían todas las otras cosas a la mañana e a la noche en la orden que en los otros días de las fiestas susodichas se acostunbrava faser.

Details

Term: 
Term variants: 
ministril

E [dìa de Pascua del Espíritu Santo] iva [el condestable] a la dicha Fuente de la Peña en esta manera: primeramente, todos los maestresalas e los ministreles de gaitas ivan en la delantera, tañiendo acompañados de todos los niños de la dicha çibdad, que a esta fiesta se ayuntavan allì; en pos de los quales iva un atabalero, con los atabales e las cherimías de la çibdad, en el tañer acordados; e en pos dellos ivan diez de cavallo, de dos en dos, en muy ordenada manera; e en pos dellos ivan todos los otros atabaleros, muy acomodadamente tocando, con los quales ivan veinte cavalleros, de dos en dos, como dicho es; e tras los dichos atabales e cavalleros ivan todos los tronpetas bastardas e italianas de su señoría; e en pos dellos treinta cavalleros, pareados, en muy gentil orden en la dicha forma, luego iva el señor condestable, aconmpañado de todos los otros cavalleors de la çibdad; e delante dél ivan sus ministreles, tañiendo las chirimías e duçainas.

Details

Term: 
Term variants: 
minuto

Las otras quatro figuras minutas [seminima, corchea, minaria, fussea] fueron añedidas y inventadas para complimiento de la diminucion: y por esso les llamamos minutas

Pages