Terms in snippets

Displaying 28601 - 28700 of 50903
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
mezclar

Damos por consejo a todos los quisieren tañer con mas perfection, que no den muchas terçeras ni sextas areo, sino que mezclen las terçeras con las sextas, es a saber dos terçeras con dos sextas, o quando mucho tres terçeras con tres sextas, aunque muy mejor suenan a los oydos las dos terçeras con las dos sextas, y lo mesmo dezimos de sus compuestas, lo qual haze la Musica mas graciosa y mas agradable a los oydos.

Details

Term: 
Term variants: 
mezclar

[…] es de notar, que tañendo a duo, dado que muchas vezes es necessario vsar de la quinta y de la octaua, pero co[n] todo esto lo mas vsado y mas frequentado, es tañer a terceras y sextas, lo qual se ha de hazer de suerte que no se tañan muchas terceras a reo, ni tampoco muchas sextas, sino dos terceras y luego tras ellas dos sextas, y desta manera mezclando las terceras con las sextas.

Details

Term: 
Term variants: 
mezclarse

Se euiten las misturas de los modos. En solo un caso ha lugar mesclarse el maestro con el discipulo, o al contrario. [f123rb] Si componiendo un modo discipulo, uiniesse en medio de la letra un passo, que significaße, o dixeße subir, aßi como clamauit iesus voce magna, y otros semejantes: tenian licencia de mesclar los modos.

Details

Term: 
Term variants: 
mi a fa

Dijunta es subir et desçendir de mi a fa et de fa a mi.

Details

Term: 
Term variants: 
mi a fa

La proporción de semitono menor cantable es como de 256 a 243. Es en música como de mi a fa, que son 5 comas.

Details

Term variants: 
mi contra fa

En befa mi no ay ninguna mutança porque no concuerda el fa con el mi. Nin el mi con el fa. Esto se entiende en dos maneras lo primero en quanto al canto llano; lo segundo quanto el contrapunto. Cerca del canto llano se entendierde que si dos cantores cantasen o subiesen el canto llano [p61] de alamire a befabemi. El vno dixese laremi y el otro dixese. la mi fa. Non concordarian porque entonces mas alto es el mi que no el fa. Porque mi se canta por bequadrado. E el fa por bemol. E como bequadrado sea vna propiedat en si mui dura e fuerte. E el bemol es mui dulçe e suaue.por esta rrazon es mal alto el mi que non el fa. Por esta diferencia que ay entre la vna boz y la otra non pueden hazer conjunçion ni una unisonancia [...] lo segundo se entiende quanto al contrapunto de qual deveys saber que nunca puede ser fecho en befabemi.fa contra mi. Ni mi.contra fa porque seria imperfecta consonançia y no sonaria bien por la imperfection del cromaticum genus.

Details

Term variants: 
mi contra fa

Es muy notorio à todos los Musicos, que de las tres Propriedades que ay en Musica, las dos que son de Be quadrado y b mol, son repugnantes entre si y en tanto grado, que por ninguna via pueden conuenir, ni conformarse vna con otra; ni tampoco la vna tras la otra, si no fuesse por particular necessidad de cumplir alguna Diapente ò Diathesaron, ò por escusar alguna dissonancia de Fa contra Mi ò de mi contra fa . La razon y causa desta contradicion y repu[g]nancia es, porque (como mas vezes tengo dicho) el canto bemolado es vn canto blando, dulce y suaue; y por el contrario, el canto bequadrado es vn canto duro, rezio y aspero. Y assi como lo duro y lo blando, es cosa manifiesta ser opuestos y contrarios; assi por esta misma razon, el canto bemolado y bequadrado son opuestos y contrarios: de donde se sigue poderse cantar por dos Propriedades, (es à saber) por Bequadrado y natura; ò por b mol y natura, conformandose amicablemente con qualquiera dellas.

Details

Term variants: 
mi contra fa

No des mi contra fa ni fa contra mi: en specie perfeta: porque se guarde la verdadera composicion del vnisonus: dyapenthe: y dyapasson: y de sus compuestas y sobrecompuestas.

Details

Term variants: 
mi contra fa

La octaua perfecta, que es de fa, a fa, o de mi, a mi, se compone de cinco tonos, y dos Semitonos cantables, para lo qual se ha de notar, que todas las octauas perfectas son de tecla blanca, a tecla blanca o de tecla negra, a tecla negra, porque si fuessen de tecla negra, a tecla blanca, o de tecla blanca a tecla negra, seria Disonancia de fa, contra mi, o de mi contra fa [...] ambas a dos teclas han de ser bemoles, o Sostenidos.

Details

Term variants: 
mi contra fa

La octaua mayor, q[ue] es de fa, a mi, se compone de seys tonos, y vn semitono cantable cantable. Assi como desde la tecla negra de Befa, que esta entre Are y Bemi, a la tecla blanca de Bemi agudo. Esta octaua es Disonancia de fa, contra mi, la qual en ningun caso se puede dar, La octaua menor, que es de mi, a fa, se compone de quatro tonos, y tres Semitonos cantables Semitonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla negra de Befa agudo, la qual esta entre Alamire y Bemi agudos. Esta octaua es Disonancia de mi, contra fa, la qual en ningun caso se puede dar.

Details

Term variants: 
mi contra fa

Destas tres propriedades, las dos q[ue] son, bequadrado, y bemol, Es muy notorio ser repugnantes y contrarias entre si, y en tanto grado que por ninguna via pueden conuenir ni conformarse vna con otra, ni tan poco la vna tras la otra, si no fuesse por particular necessidad de cumplir, algun diapente, o diathesaron, o por excusar alguna disonancia de fa, contra mi, o de mi contra fa, finalmente tañendo o canta[n]do por bequadrado, necessariamente hemos de huy de cantar y tañer por bemol.

Details

Term variants: 
mi contra fa

[...] cada vno [tono] se diuide en dos partes desiguales, que son semitono ca[n]table y semitono inca[n]table, del ca[n]table vsamos para dar a la cantidad de quatro bozes dos tonos y vn semitono, y a la de cinco tres tonos y vn semitono, por manera que en estas dos cantidades, no demos fa.contra mi . ni .mi. contra .fa. sino .fa fa. o mi mi.

Details

Term variants: 
mi contra fa

Por vna de dos causas cantaremos por bmol haziendo mutança de[n]tro de la deducion que seguimos. La primera es por guardar la consonancia, haziendo.mi mi. o fa fa. En cantidad de quatro bozes, o de cinco, cada boz en su deducion, y no mi, co[n]tra fa. ni fa, co[n]tra mi. Y cu[m]plida la consonancia co[n] la boz de bmol, saldremos luego a lo natural que es quadrado, o natura. La segu[n]da es por la naturaleza, o melodia de algun passo: o por la suauidad d[e]l oydo, y saldremos luego d[e]l bmol cu[m]plida la co[n]sona[n]cia.

Details

Term variants: 
mi contra mi

Delas reglas del ca[n]to llano. Prima regla. Todo canto que se cantare por natura o y subiere a bfami y luego baxare a ffaut se ca[n]tara por bmol excepto si touiere dos punctos vnisona[n]tes en alamire o tres o mas en gsolreut o mi contra mi venga sin q[ua]rta antecedente imediate. Segunda regla. Todo ca[n]to que se cantare por natura o y sobiere a csolfaut se cantara por . y el que no subiere por excepcion saluo enel quinto y sexto bemolados no señalantes notas defas en csolfaut o semitonos en bfabmi.

Details

Term: 
Term variants: 
mi élevé
mi eslevé

Triton s'apelle aujourd'hui une quarte dure inusitee, composee de trois tons, comme, fa, et mi eslevé, en ordre de fa, sol, re, mi.

Details

Term variants: 
mi fa ré mi fa ré mi fa
mi, fa, re, mi, fa, re, mi, fa.

Demi diapason, ou presquediapason, est l'octave imparfette nullement usitee, composee de quatre tons, et trois demiz tons petiz, comme d'un mi, de ♮ mi, à un fa, de ♭, fa, ♮ mi, conduit par mi, fa, re, mi, fa, re, mi, fa.

Details

Term variants: 
mi fa ré mi fa
mi, fa, re, mi, fa

Demidiapenté (ou possible mieus) Presquediapenté, c'est la quinte imparfette, de deus tons et deus demi tons petiz, comme, mi, fa, conduit ainsi, mi, fa, re, mi, fa.

Details

Term variants: 
mi fa sol la
mi, fa, sol, la

Cete disposicion (sonnant entre nous, mi, fa, sol, la) rencontree par les premiers, fut tant favorablement reçue, sous le nom de Tetracorde, que d'un commun acord ce mot est retenu pour diviseur du grand et parfet Systeme de quinze cordes.

Details

Term variants: 
mi fa sol ré mi fa
mi, fa, sol, re, mi, fa

Demi ton plusque Diapenté, c'est une sixieme imparfette, de trois tons et deus demi tons petiz : comme, mi, fa : conduit par, mi, fa, sol, re, mi, fa, de E, la, mi, à, C, sol, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es a sauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto (que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio : de mas desto, lo ay entre estas dos letras A y ♮ : y al qual pusieron nombre, Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento, porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi, y no de otra manera [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyeremos en esta manera para mayor claridad, y mas provecho del nueuo Musico: que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en efecto, ni tampoco en la imaginativa, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demás son mayores. Segun este aviso pues, veran que la Tercera mayor, se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la : y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyeremos en esta manera para mayor claridad, y mas provecho del nueuo Musico: que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en efecto, ni tampoco en la imaginativa, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demás son mayores. Segun este aviso pues, veran que la Tercera mayor, se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la : y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores. Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Concluyeremos en esta manera para mayor claridad, y mas provecho del nueuo Musico: que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en efecto, ni tampoco en la imaginativa, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demás son mayores. Segun este aviso pues, veran que la Tercera mayor, se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la : y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Essachordo menor es otra composición de seys notas y cinco intervalos, los quales contienen ensi tres Tonos y dos Semitonos cantable: O diremos que es vna Consonancia de seys vozes, entre las quales ò en obra ò en imaginacion, ay dos vezes Mi Fa. Dizese Esachordo por la mesma causa, que deximos arriba: dizese menor, à differencia del otro pasado [Sexta mayor], que es mayor de, en cantidad de vn Semitono incantable. Los Musicos latinos llamaronle Semitonus cum, Diapente : y los Praticos romancistas, Sexta; por ser de seys vozes ó notas.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable. O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente: y los Praticos romancistas lo llaman Septima, por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor, por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima, ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi
fa

De l’entonnement des six voix. Ayant cogneu les parties de l'eschelle à sçauoir l'ordre des clefs, & deductions de voix, il faut en apres sçauoir bien ento[n]ner ces six voix de deduction. Et pour ce co[m]modement faire, faut esleuer, ou abaisser sa voix de to[n] en ton, excepté de mi à fa ou de fa à mi, ou il ne faut qu’u[n] demy to[n].

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi
fa

Il est donc à sçauoir que ton n’est autre chose qu’une distance d’une voix à vne autre par vne seco[n]de parfaitte : laquelle se fait d’une ferme, & non fainte esleuation, ou abaissement de voix : Co[m]me d’vt iusques à re, de re à mi en montant, ou de mi à re, de re à vt en deuallant. Demi ton est vne distance d’une voix à vne autre p[ar] vne seco[n]de imp[ar]faitte, laquelle se fait d’une molle & fainte esleuation, ou abaisseme[n]t de voix de mi à fa, ou de fa à mi, ou bien de la à fa en montant, & de fa à la en descendant quand il ne faut monter que d’un degré par dessus les six voix. Et il ne faut entendre iceluy estre appellé demi ton, co[m]me n’estant que la moitié d’un ton : Car vn ton (Co[m]me dit Macrobe en son second liure Chap. j. sur le songe de Sçipion) selon sa nature ne peut estre diuisé en deux : & pourta[n]t il est dit improprement demi ton pour ce qu’il ne se profere du tout si parfaitement qu’un ton.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi
fa

Icy ie veux bien aduertir que oultre ce qu'auons dit de l'ento[n]nement de mi, ou de la à fa, il y a plusieurs cade[n]ces de dessus (Lesquelles toutesfois se peuuent trouuer en toutes parties) qui ne faut entonner qu’en demi ton, & cela aduient ta[n]t aux entieres (co[m]me la sol la, sol fa sol, re vt re) qu’aux ro[m]pues (co[m]me la sol, sol fa, re vt) lesquelles plusieurs auiourdhuy prude[m]ment signifient par ce signe xx lequel co[m]bien que de figure ne semble estré differe[n]t de l’un de ceux de ♮ dur. Il est toutesfois bie[n] differe[n]t de lieu, car il est mis tousiours dessus, ou dessous la note demo[n]strée par luy : Et celuy de ♮ dur, tousiours encosté senestre.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi
fa

Et combien que les clefs [...], en leur constitution ordinaire, soient disposées et distinguées par lignes [p11] & espaces esgales, si est-ce que les voix y conduites sont differentes & inesgales : par-ce que du mi au fa, il n'y a que demy ton, encor que l'espace soit esgal à celuy du re au mi, où il y a vn ton. Qui est cause, que des sept clefs susdictes, encores qu'elles contiennent sept voix differentes [...] il n'en reuient toutesfois, pour la matiere du diapason, que cinq tons, & deux demy tons petits, lesquels ne peuuent accomplir vn ton, ayant moins d'vn comma. Car le ton est diuisé en deux demy tons, l'vn petit, et l'autre grand. Le petit demy ton s'appelle diese, ou diacisme : le grand demy ton s'appelle apotome, & ce en quoy le grand excede le petit s'appelle coma.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
my
fa

Plvsievrs font icy de grandes questions, & se trauaillent fort, pour sçauoir pourquoy le diapason est plustost composé de 5. tons, & deux demy, que de six tons entiers : ou bien pourquoy les deux demy tons ne peuuent accomplir vn ton entier : le ton se prennant icy en la seconde signification, à sçauoir pour la distance qu'il y a de chascune notte à sa voysine, sauf que du my au fa il n'y a que demy ton.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa

Tenemos semitono mayor e menor como dicho es: de q[ue] se compone el tono la differe[n]cia es coma: conuiene a saber segun el Boecio en el c. xxx.li.ij. y en otras partes muchas. El semitono ca[n]table q[ue] es mi fa: es menor. el otro q[ue] es inca[n]table mayor [...] Assimesmo Guillermo de podio concede y affirma reziamente con el Boecio acerca desto en el. c.xix.li.iij. y en otras partes muchas [...] Porq[ue] ninguno te[n]ga lugar de dizir que no tenemos visto lo q[ue] Boecio dize y otros muchos auctores q[ue] co]n]ceden co[n] el acerca de lo susodicho visto lo q[ue] el Boecio dize: y Guillermo concede con el: e affirma acerca destos semitonos q[ue] el inca[n]table es mayor: y el cantable menor: cosa muy cierta y manifiesta es q[ue] al co]n]trario fallamos por la experiencia: assi en la cuerda co[n]uiene a saber en el diapason del juego del monacordio como en el oydo: hallamos q[ue] el semitono cantable: fcz mi fa tiene mayor dista[n]cia en la cuerda y en el organo: y en todos los otros instrume[n]tos q[ue] el semitono inca[n]table: assi mesmo hallamos en la boz lo mesmo por el sentido del oydo que tiene mas ca[n]tidad y fuerça el cantable q[ue] el incantable. De manera q[ue] no ay hombre q[ue] de la experiencia goze y sentido tenga con el oydo que otra cosa diga: porque es esta la verdad.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi, à fa

Quant au mot intervalle, il n'est necessaire de declairer en combien de sortes il est pris generalement, et sufira qu'en Musique c'est la distance (quelque difinicion que l'on lui donne autrement) d'entre le ton aigu ou haut, et le ton grave ou bas, diversifiee en plusieurs sortes, ainsi qu'en un ton, qui est l'intervalle d'un Son, à son prochein Son : comme depuis ut, jusques à re. Demi ton petit est l'intervalle d'un Son à son prochein, non entier, comme depuis mi, à fa. Diton, sinifie une tierce parfette de noz Musiciens, contenant deus tons : comme ut, mi, [p17] ou, fa, la et faut noter que cet intervalle est necessaire en une sorte de Musique nommee Enharmonique.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi, fa

Demidiapenté (ou possible mieus) Presquediapenté, c'est la quinte imparfette, de deus tons et deus demi tons petiz, comme, mi, fa, conduit ainsi, mi, fa, re, mi, fa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi fa
mi, fa

Demi ton plusque Diapenté, c'est une sixieme imparfette, de trois tons et deus demi tons petiz : comme, mi, fa : conduit par, mi, fa, sol, re, mi, fa, de E, la, mi, à, C, sol, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
mi la
mi, la

Diatesseron, c'est une quarte, douce, de deus tons, et un demi ton petit, comme, ut, fa : ou re, sol : ou mi, la.

Details

Term: 
Term variants: 
mi la
mi, la

Diapason (parfette consonance comparee à la forme ovale) est l'octave ou la double, composee de Diatessaron et Diapenté, en deus sortes, l'une (comme il sera besoin que je die plus à plein) en proporcion Harmonique, d'un Diapenté en bas et Diatessaron en haut, comme depuis A, re, jusques à, E, la, mi, un Diapenté re, la : et depuis E, la, mi, jusques à, A, la, mi, re, un Diatessaron, mi, la : changeant, la, de E, la, mi, [p18] en mi. L'autre est proporcionnee Aritmetiquement, assavoir d'un Diatessaron en bas, et un Diapenté en haut, comme depuis A, re, jusques à D, sol, re : Diatessaron, re, sol, et Diapenté, depuis D, sol, re, jusques à A, la, mi, re, sonnant re, la, pour change du sol, de D, sol, re, en re.

Details

Term: 
Term variants: 
mi la
mi
la

Tetracorde [est] une continuacion de quatre tons, ou, quatre cordes, desquelles la plus basse, à la plus haute resonne Diatessaron, c'estadire une quarte, d'un demi ton petit et deus tons en trois intervalles, comme vous voyez depuis mi, jusques à, la, demeurans, fa, sol, encloz entre deus.

Details

Term: 
Term variants: 
mi la
mi, la

Le premier s'apelle Tetracorde hypaton, ou des principales et plus basses, assavoir depuis Hypate hypaton jusques à Hypate meson : et selon l'eschelle, ou Game de ce tems, depuis♮mi, jusques à E, la, mi, sonnant mi, la.

Details

Term: 
Term variants: 
mi la
mi, la

Le second [Tetracorde] est surnommé Meson, ou des moyennes, commençant à Hypate meson et finissant à Mese, sonnant mi, la : comme nous dirions depuis E, la, mi jusques à, A, la, mi, re.

Details

Term: 
Term variants: 
mi la
mi, la

Le troisieme est apelé Tetracorde diezeugmenon, c'estadire des dejointes, prenant son nom de disjonccion, pource qu'il est separé par intervalle d'un ton, du Tetracorde Meson : aussi commence il à Paramese, et s'acheve à Nete diezeugmenon, resonant mi, la : selon notre Game depuis le mi, de ♭, fa,♮mi, jusques à, E, la, mi : ou le quatrieme Tetracorde hyperboleon commence, et acheve à Nete hyperboleon, par, mi, la : comme depuis, E, la, mi, jusques à, Aa, la, mi, re.

Details

Term: 
Term variants: 
mi sol
mi, sol

Presquediton, ou Demiditon, sinifie une tierce imparfette, contenant un ton, et un demi ton petit, comme, re, fa, ou, mi, sol, propre à une autre sorte de Musique nommee Chromatique.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

[...] Dizen, que [el Sexto tono] va compuesto con bmol , porque casi siempre el Canto llano anda hiriendo desde la cuerda de F faut à la de Befabemi ; por no hazer Tritono, en la cuerda de be Befa bemi, conuiene mudar el Mi en Fa; y por esta causa lo componen por b. Que el Sexto Tono vaya a uezes desde F faut à Befa bemi, es mucha verdad; pero vna cosa es componer por be quadrado , y auezes por evitar aquella mala pronuncia de Fa Mi , cantar à quel passo solamente por b mol , dexando Mi y tomando Fa; y otra cosa es componerle todo por b mol; y de modo que no tenga su Semitono en el quarto interualo , que es entre el quarto y quinto punto de su Diapente

Details

Term: 
Term variants: 
mi
mim
mi

[...] conjunta he fazer de toom simitoom, e de simitoom toom, e do fa fazer mim, e do mi fa [...].

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

El Tono Perfeto (llamado de los Praticos, Segunda mayor) es un ayuntamiento de dos vozes inmediatas: subiendo ò baxando: ò es distancia de dos bozes dissonantes formadas con perfeccion.[...] El termino es de dos vozes, pero el espacio ò distancia es solamente de vn Tono: assi como al subir ente Vt y re, es espacio de Tono de Re à mi, ay Tono; de Fa à sol, ay Tono; y de Sol à la, también ay distancia de Tono; lo mesmo serà al abaxar, tanto siendo natural, como accidental: y esto en qualquiera signo.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

La quarta diminuyda auezes es vsada en las partes de medio de los Musicos modernos y no conocida de los antiguos. Aduiertan también que el Tritono se puede deshazer con vna de dos maneras: ò con el b, puesto al Mi, ò con el [dos signos] puesto al Fa: que es, ò abaxando la parte alta vn Semitono incantable, ò subiendo el dicho Semitono la parte baxa. Exemplo en Compostura.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi: y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa. Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa, la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Los Praticos vsan en la Musica de dos señales, y son buenas, porque dan gran lumbre al canto. La vna es vna be, pequeña y redonda assi b; llamada Conjunta de bemol, ò be redonda: y de Guido Monge ( y esto à imitacion de los Griegos) es llamada MENON, que quiere dezir, accidental. Y pues lo que es accidental, no es proprio; y lo que no es proprio, no es natural; por esto los que dizen ser natural, merecen el nombre de Sacristanes de aldea. Y noten, que para differenciar el Fa del Mi de la posicion de Befabemi, se pusieron en uso estas dos bes: la primera, como queda dicho es redonda, que señala Fa: y porque ha de ser blanda, llamase b mol; deste nombre latino, Mollis & molle, que significa cosa blanda y suave, La otra señal es para Be quadrado, y se figura con otra be, pero de hechura quadrada assi [♮]: que señala Mi: de donde vnos Musicos llamaron al punto que tiene la tal be, punto por Be quadrado. Otros, porque el dicho Mi es rezio, en comparacion del Fa, le pusieron nombre de B duro dandole su derivacion de la palabra latina Durus, dura, durum q[ue] quiere dezir cosa dura y rezia: y assi la nota que tuuiere esta señal [♮] quadrada, se cantarà con fuerza, con voz recia; y dura mayormente al subir del canto.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Los Praticos vsan en la Musica de dos señales, y son buenas, porque dan gran lumbre al canto. La vna es vna be, pequeña y redonda assi b; llamada Conjunta de bemol, ò be redonda: y de Guido Monge ( y esto à imitacion de los Griegos) es llamada MENON, que quiere dezir, accidental. Y pues lo que es accidental, no es proprio; y lo que no es proprio, no es natural; por esto los que dizen ser natural, merecen el nombre de Sacristanes de aldea. Y noten, que para differenciar el Fa del Mi de la posicion de Befabemi, se pusieron en uso estas dos bes: la primera, como queda dicho es redonda, que señala Fa: y porque ha de ser blanda, llamase b mol; deste nombre latino, Mollis & molle, que significa cosa blanda y suave, La otra señal es para Be quadrado, y se figura con otra be, pero de hechura quadrada assi [♮]: que señala Mi: de donde vnos Musicos llamaron al punto que tiene la tal be, punto por Be quadrado. Otros, porque el dicho Mi es rezio, en comparacion del Fa, le pusieron nombre de B duro dandole su derivacion de la palabra latina Durus, dura, durum q[ue] quiere dezir cosa dura y rezia: y assi la nota que tuuiere esta señal [♮] quadrada, se cantarà con fuerza, con voz recia; y dura mayormente al subir del canto.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Los Praticos vsan en la Musica de dos señales, y son buenas, porque dan gran lumbre al canto. La vna es vna be, pequeña y redonda assi b; llamada Conjunta de bemol, ò be redonda: y de Guido Monge ( y esto à imitacion de los Griegos) es llamada MENON, que quiere dezir, accidental. Y pues lo que es accidental, no es proprio; y lo que no es proprio, no es natural; por esto los que dizen ser natural, merecen el nombre de Sacristanes de aldea. Y noten, que para differenciar el Fa del Mi de la posicion de Befabemi, se pusieron en uso estas dos bes: la primera, como queda dicho es redonda, que señala Fa: y porque ha de ser blanda, llamase b mol; deste nombre latino, Mollis & molle, que significa cosa blanda y suave, La otra señal es para Be quadrado, y se figura con otra be, pero de hechura quadrada assi [♮]: que señala Mi: de donde vnos Musicos llamaron al punto que tiene la tal be, punto por Be quadrado. Otros, porque el dicho Mi es rezio, en comparacion del Fa, le pusieron nombre de B duro dandole su derivacion de la palabra latina Durus, dura, durum q[ue] quiere dezir cosa dura y rezia: y assi la nota que tuuiere esta señal [♮] quadrada, se cantarà con fuerza, con voz recia; y dura mayormente al subir del canto.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Toda Especie consonante en su genero, tiene sus extremos de tal manera, que siempre son perfetas en la formacion de su Proporcion: y tengan en sus extremos qualquiera sylaba de las seys musicales, siempre sin otra cosa, las dichas Especies seran buenas y consonantes: excepto quando el vno extremo en efecto ò en imaginacion pronuncia Fa, y el otro extremo pronuncia Mi, que entonces seran dissonantes y malas, por la diferencia que ay entre las dos sylabas Mi Fa, da la cantidad de vn Semitono incantable Y porq[ue] los intervalos, que tienen por sus extremos las dichas sylabas, son siempre dissonantes y malos, los Musicos practicos, dan vna regla para esquivar estos errores, y dizen, que no se de Fa contra Mi en epecie perfeta; como dezir vno Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en b fabemi agudo, que es Octava arriba; ò al [p711] Mi en [ejemplo] mi grave, y otro Fa en F fa ut, quinta arriua. La razon es, porque les Especies tiniendo en los extremos ò processo, pronuncia de Mi fa ò de Fa mi, assi Diathonico, como Chromático ; tanto natural, como accidental; no tiene sus terminos perfetos y consonantes segun la cantidad, que cada intervalo de Consonancia ha de tener en su justa, y verdadera proporción.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Las Clausulas principales [del sexto tono] son dos la vna en la cuerda de F faut, y la otra de C solfaut, con sus Octauas; en las quales se acaba el periodo y sentido de la letra : entrando despues la parte (comno dixe) con nueuas inuenciones de Contrapuntos, y nueuas Fugas. Haziendo vn Motete ò Madrigal &c. que tenga dos partes. la primera se puede terminar en C solfaut y la segunda en la cuerda final de F faut, De passo y por transito se puede hazer Clausula en A lamire, G solreut, y en D lasolre tambien, si es con comnodidad. Clausulas en E lami, ni en Befabemi (cantanto Mi ) no es costumbre hazerlas, ni se deuen hazer [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mi
mies

Todas las formaciones accidentales se causan con dezir Fa en los Mies, por la fuerça desta b señal de bemol: ò con dezir Mi , on la fuerça desta otra [SIGNO MUSICAL] señal , que es de be quadrado. Aduiertan en general que todas las Sequencias que estan escritas con estas señales b. [SIGNO MUSICAL]. son las proprias y naturales: y todas las que apuntadas estan con esta b señal de vna sola posicion de befabemi, ó con su Octaua, son las accidentales mas vsadas de los Compositores. Digo mas vsadas de los Compositores, por quanto de los eccelentes Organistas todas indifferentemente son praticadas y vsadas: es asauer, quando vno y quando otro, y esto segun el Tono alto ò baxo del Organo, vsado siempre de aquel que sale mas comodo para el Coro.

Details

Term: 
Term variants: 
mi
mies

Todos los b moles negros son Faes y todos los Sostenidos negros son Mies. Todos los b moles los quales son Faes, no se pueden conuertir, ni mudar en Faes, mas puedense conuertir y mudar, assi los b moles como los Sostenidos, en otras vozes. La razon porque el Fa no se puede conuertir en Mi, ni el Mi en Fa, es porque el Fa es voz blanda, dulce, suaue, herida sin fuerça; Mayormente al subir del Canto: por el contrario el Mi, es voz rezia, dura, aspera. herida con fuerça mayormente al subir del Canto, como en otra parte se dixo

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Mas vezes se ha dicho que en la Musica ay dos señales (entre otras muchas) la vna de be mol; y la otra de be quadrado con vna aspa pequeñita, como esta que aqui vemos [SIGNE MUSICAL]. La señal de be mol , sinifica y da à entender en el Monachordio tecla negra, que sea Fa: mas la señal de be quadrado , sinifica y da à entender tecla negra que sea Mi. Verdad es, [p928] que auezes da à entender tecla blanca, que sea Mi: la qual solamente puede ser de [SIGNE MUSICAL] mi, ò qualquiera de sus Octauas, segun la que señalare: y esto puede acontecer quando yendo el Canto por b, se offreciere necessidad de herir en alguna tecla blanca de [SIGNO MUSICAL] mi. Assi mesmo algunas vezes puede acontecer, que la dicha señal de be quadrado de à entender la tecla blanca de E lami, ò de qualquiera de sus Octauas, segun la que señalare: lo qual tambien puede acontecer, quando yendo el Canto por bemol negro. que esta entre D solre y E lami, ò de qualquiera de sus Octauas, se offreciere necessidad de herir en tecla blanca de E lami graue, ò en qualquiera de sus Octauas, segun la que señalare.

Details

Term: 
Term variants: 
mi

Quando los Tonos son trasportados ò mudados por semejantes accidentales, se [p929] ponen al princpio del renglon las señales que dan à entender teclas negras sostenidas que son como esta [SIGNO MUSICAL]: las quales siruen para todo el renglon, dando à entender que en el signo en que estuuiere puesta esta señal [SIGNO MUSICAL], se ha de herir siempre en tecla negra sostenida, que sera con voz de Mi: lo qual haze ni mas ni menos la señal de bemol, formando la voz de Fa. [...] Notese assimesmo, que al segundo bemol negro , que esta entre Dsolre y E lami, le falta la Quinta à la parte inferior , y la Quarta à la superior . Assi mesmo al tercero sostenido negro , que esta entre G solreut y a lamire, le falta la Quinta à la parte superior; y lo mesmo acontecera à su Octaua y Quinzena: y por tanto las dichas Quintas y Quartas son dissonancias de Fa contra Mi. Esto aduierto, para que los Compositores no hagan cosa, componiendo Tonos accidentales, con intencion de cantarla en el Organo, que despues quede imperfeta. y con diuersas faltas.

Pages