Terms in snippets

Displaying 29201 - 29300 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

La quarta diminuyda auezes es vsada en las partes de medio de los Musicos modernos y no conocida de los antiguos. Aduiertan también que el Tritono se puede deshazer con vna de dos maneras: ò con el b, puesto al Mi, ò con el [dos signos] puesto al Fa: que es, ò abaxando la parte alta vn Semitono incantable, ò subiendo el dicho Semitono la parte baxa. Exemplo en Compostura .

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

Qvisieron los Musicos antiguos (lo qual assimesmo es obseruado de los modernos) que en dar principio à los Contrapuntos y à las Composiciones musicales, se huuiesse à poner vna de las Consonancias perfectas ; es à sauer el Vnisonus, o la Quinta, ò la Octaua, ò vna de sus compuestas. La qual regla, no quisieron fuesse tanto necessaria , que auezes no se pudiesse començar por vna imperfeta, particularmente por Tercera mayor: pues no es tan necessaria la perfeccion en el principio, como lo es en el fin de las cosas.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

Auiertiendo que el començar en correspondencia dissonante de Segunda y Septima, & como somos por ver en otra parte, es vso de modernos, para Madrigales, Canciones, y otras obras profanas y á lo humano.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

[...] aunque se principien los cantos por Segunda y Septima, y por qualquiera otra dissonante, no se deuen comenzar por relacion de Tritono, ni de Semidiapente, como tienen hecho algunos mas modernos; siendo que estas dissonancias, no tienen sus formas contenidas entre los numeros harmonicos, como aquellas.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

[...] procure entender y tener a memoria todo lo que lleuare Consonancia à la parte superior, y a la parte inferior, y en medio : esto es, si à la parte superior ò a la inferior, lleuare Tercera ò Quarta, ò Quinta, ò qualquiera otra Consonancia : aunque à la parte inferior (segun uso moderno) ninguna Consonancia puede lleuar Quarta, ni tampoco ninguna de sus compuestas; excepto en las Clausulas.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

Estas [clausulas] accidentales son difficiles de cantar, todauia las puse entre las otras, que hauiendo de tractar cumplidamente de las Clausulas, no quede ninguna manera sin hazer della alguna mencion: tanto mas que pueden seruir en el Chromático: y mas haziendo los disparates que acostumbran hazer los musicos modernos.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

[...] vemos que de otros Componedores se acostumbra co[m]poner vna cierta manera de madrigales, llamados comunmente à notas negras . Sobre de los quales, despues de auerles señalado este [EJEMPLO] Tiempo, escriuen y dizen: Se canta à la Breve Tambien cerca à semejante sproposito [sic], podemos dezir que acontece esto, porque faltan de la verdadera inteligencia del Semicirculo que ponen en el principio: por quanto de ningun buen Musico, ni antiguo ni moderno, no es, ni jamas ha sido dicho, que la tal señal semicircular sin virgula, se ouiese de cantar à la medida de la Breue. Que sea verdad, consideren la naturaleza destas [EJEMPLO] señales, adonde conocerán su manifiesto error: porque no hazen differencia del vno al otro ; pues [p755] dizen que en esta [EJEMPLO] se canta à la Breue. Por lo qual cosa pregunto yo agora que medida darseha a estotra [EJEMPLO] señal?

Details

Term: 
Term variants: 
moderno
modernos

[...] Muchos Composidores, particularmente los mas modernos, le [al quinto tono] añaden el bemol en la posicion de Befabemi , cantandole todo por bemol ; y no caen en la cuenta del engaño que ay; y es que piensan formar vn Quinto Tono al qual comunmente llaman Quinto por b mol, y forman el onzeno trasportado.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno

[...] Agora queda dezir aqui lo que haze al caso, y lo que es de prouecho y necessario saber à vn perfeto Musico pratico ò Compositor, que es de los Tonos modernos, vsados en Canto de organo: aduirtiendo primero que esta palabra Modo, tanto suena como dezir, Tono [...] Esta materia de los Tonos, assi naturales como accidentales es tan necessario que los Compositoresl, y professores de Musica la entiendan, y sepan poner por obra, que sin ella, es impossibile [sic] ninguno componer sin hazer grandes defectos; formando Composiciones monstruosas, saliendo à cada passo de Tono, y andando peregrinando por caminos errados, con q[ue] grauemente se offenden los oydos. [...] El R. Zarlino à la diffin. xj. del quinto razonam. de las Demostrac. Harm. dize en esta manera: Modo (que es Tono) es forma ò calidad de Harmonia, que se halla en vna de las siete Especies de la Diapason: modulada por aquel la Especie de Diapente y de Diathessaron, que à su forma son conuenientes. Este Tono harmonial se formna de ocho grados ò interualos, los quales se comprehenden, seys distancias de Tono de grado, y dos semitonos mayores, que en todo hazen ocho. Digo Tono harmonial, por no equivocar con la distancia ò interualo, que ay desde vna voz à otra, subiendo à baxando de grado, el qual tambien se llama Tono. como es desde Vt à Re, ò al contrario, desde Re à Vt, &c. como queda declarado en al Cap. XXij de Cantollano: y tanto mas passa peligro de equivocar con el dicho vocablo, quando que se puede entender diuersamente, por quanto puede ser tomado en quatro differentes signifaciones, como se dixo, y declarado en Cap.xxxix de las Curios. que es en el segundo libro deste presente tractado, cabo de la pagina 261.

Details

Term: 
Term variants: 
moderno
modernos

De modo que, acerca de los mas modernos el Primer Tono , es el Onzeno: el Segundo , es el Dozeno: el Tercero , es el Primero: el Quarto, es el Segundo: el Quinto , es el Tercero: el Sexto , es el Quarto: el Septimo , es el Quinto: el Octauo , es el Sexto: el noueno , el Septimo: el Dezeno, es el Octauo: el Onzeno, es el Noueno: y el Dozeno, es el Dezeno ; como en la tabla passada se vee exemplificado.[p.934: tabla] Y esta orden propone y mete en consideracion el R. Señor Zarlino, hombre muy esperimentado en la Musica, y no tiene ningono [sic] que enmendar ni que dezir porque à la doctrina que va al niuel del juyzio de vn experto, no tiene licencia de echarle el plomo el juyzio de vn simple Pratico, y menos siendo nueuo en la profession.
El fundamento de la doctrina contenida en est[e] XVI.lib. es del sobredicho eminente Musico: aquel de quien muchos se pueden admirar, y pocos le pueden imitar. Por causa de que los Musicos modernos le dieron el primer lugar entre los escriptores de Musica: y no sin causa, porque en ella es tan scientifico, y de tanta eloquencia y gracia, que à mi me falta para declararla; y falta la mia, para declarar la suya.

Details

Term variants: 
modo accidental

Ay quatro differencias de modos, segun se practican en canto de organo, conuiene a saber primero, quarto, sexto, y octauo. No hagan differencia los principiantes entre primero y segundo, ni entre quarto y tercero, ni entre sexto y quinto, ni entre octauo y septimo: pues que tienen el mesmo final, quasi las mesmas clausulas, y entre tañedores assi se practica: porque pocas vezes componen segundo, tercero, quinto, o septimo. Los aprouechantes hallaran en mis libros en que diffieren, no tan solamente el primero del quarto: pero el primero del segundo. Estos quatro modos naturalmente tañidos tienen quatro finales: primero fenece en Dsolre, quarto en Elami, sexto en Ffaut, y octauo en Gsolreut. Estos quatro modos (que fenecen en los so [fxxvv] bredichos finales) son llamados naturales. Ay otros modos accidentales. Pueden fenecer todos los modos arriba de su final, o abaxo.

Details

Term variants: 
modo accidental

Porque los tañedores de organo tienen mas neceßidad de tañer los modos accidentales: porne en este [capítulo] tres reglas para mudar los modos, segu[n] que tuuieren neceßidad.

Details

Term variants: 
modo accidental

En tal caso [mudar el modo de semejante a semejante] mudadas las claves, y puestas señales, que cada uno de los modos accidentales ha menester: con quedarse puntado conmo estaua, queda mudado: como parece en el siguiente exemplo, que con la primera clave es primero en Dsolre, y con la segunda es primero en alamire.

Details

Term variants: 
modo de composición

El qual [modo de composicion] seguiendo e guardando: podras componer qualquier numero de consonancias sufficientemente guardando siempre la composicion y proporcion de las species del canto llano.

Details

Term variants: 
modo de grado

En.viii. modos de grados co[n]siste[n] las [e]species del cantar y tañer: assi en ocho tonos co[n]siste qua[n]to se ca[n]ta y tañe.

Details

Term variants: 
modo discípulo

Si alguna vez tuuiere neceßidad de mezclar el modo maestro con discipulo, y no bastare la clave con que començastes: podeys le dar la claue que pide el modo que sobreuino, y luego salido de la necessidad: bolued a la claue primera.

Details

Term variants: 
modo discípulo

Ocho son los modos d[e] ca[n]tar:los quales todos estan assentados enel genero diatonico q[ue] vsa delas propriedades de.%m C02 %. y natura: excepto los que fenescen en la.f. graue que vsan de la propiedad de bmol. que es del genero cromatico: y son repartidos en quatro mas principales: q[ue] son llamados maestros y en quatro menos principales que son llamados discipulos / los quales de dos en dos fenesce[n] enestas quatro letras.d.e.f.g.

Details

Term variants: 
modo discípulo

Y es de saber que cada modo se co[n]pone d[e] vn diapason co[n]sonancia q[ue] co[n]tiene en si diape[n]te y diatesaron/y q[ue] todos los maestros forman primero el diapente:y encima el diatesaro[n]: y todos los discipulos primero el diatesaron / y encima el diapente: y que el diapente que cada maestro con su discipulo han de tener encima dela final: y ta[n]bien el q[ue] el discipulo encima de su diatesaron/no puede ser para seruicio delos modos sino diatesaro[n] y tono las quales dos consonancias son tan comunes al vno como al otro.

Details

Term variants: 
modo discípulo
discipulo

Los modos que vulgarmente son llamados tonos son ocho. Los quatro son maestros/ y los quatro discipulos. Los|quatro maestros son. Primero y tercero y quinto, y septimo. Y los quatro discipulos son: segundo y quarto: y sexto y octauo. Estos ocho tonos fenescen regularmente en quatro letras/ o signos. El primero y segundo en d solre. Tercero y quarto en elami: quinto y sexto en ffaut. septimo y octauo en g sol re ut. et irregularmente en alamire: y en b fa mi: y en c sol fa ut: y en d la sol re.
Tenemos seys maneras de tonos: conuiene a saber: tono perfecto/ tono imperfecto/ tono plusquam perfecto: tono mixto/ tono comixto/ tono irregular […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo Para composicion de los quales tenemos quatro especies de diapente/ y tres de diatessaron: las quatro de diapente son. Re la. mi mi. fa fa. vt sol.Y las tres de ditessaron son. Re sol.mi la. vt fa […].

Details

Term variants: 
modo discípulo
discipulo

Los modos que vulgarmente son llamados tonos son ocho. Los quatro son maestros/ y los quatro discipulos. Los|quatro maestros son. Primero y tercero y quinto, y septimo. Y los quatro discipulos son: segundo y quarto: y sexto y octauo. Estos ocho tonos fenescen regularmente en quatro letras/ o signos. El primero y segundo en d solre. Tercero y quarto en elami: quinto y sexto en ffaut. septimo y octauo en g sol re ut. et irregularmente en alamire: y en b fa mi: y en c sol fa ut: y en d la sol re.
Tenemos seys maneras de tonos: conuiene a saber: tono perfecto / tono imperfecto / tono plusquam perfecto: tono mixto/ tono comixto/ tono irregular […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo Para composicion de los quales tenemos quatro especies de diapente/ y tres de diatessaron: las quatro de diapente son. Re la. mi mi. fa fa. vt sol.Y las tres de ditessaron son. Re sol. mi la. vt fa […].

Details

Term variants: 
modo imperfecto

La imperfection es vna breuiatura de las figu / ras perfectas. Es imperfectionar: el punto / perfecto hazerlo imperfecto, perdie[n]do d[e] su valor. / Dos maneras ay d[e] imperfectionar. Una se llama / total: q[ua]ndo pierde el pu[n]to sola la tercera parte d[e]l / valor q[ue] tenia. Assi como en el tie[m]po perfecto el bre / ue es imperfectionado por el semibreue. La otra / imperfectio[n] es parcial, q[uan]do no pierde la tercera p[ar] / te: sino la sexta. Como el lo[n]go del modo i[m]perfecto / q[ua]ndo esta en el tie[m]po perfecto.

Details

Term variants: 
modo maestro de canto llano

[…] diuidian los antiguos el diapason en dos maneras: vna collocando el diapenthe a la parte inferior, y el diathesaron a la parte superior, y esta diuision la atribuyeron a los modos maestros de canto llano: Y otra collocando el diapenthe a la parte superior y el diathesaro[n] a la inferior, y esta diuisio[n] la atribuyan a los modos o tonos discipulos, tambien de canto llano; y en canto de organo collocando los diathesarones a la parte de afuera, en quinzena vno de otro, y los diapentes a la parte de adentro, en octaua vno de otro: y esta division la atribuyeron a los modos maestros, la qual collocacion consta de diez y ocho puntos. Y otra collocando los diapentes a la parte de afuera, tambien en octaua vno de otro, y los diathesarones a la parte de adentro, tambien en octaua vno de otro, que todo el tal ambito consta de 19. puntos. A aquellos diapasones que tenian el diathesaron colloca[f5v]do a la parte inferior, y el diapente a la superior, los llamaron arithmeticos, y a aquellos que lo tenian a la parte superior, y el diapenthe a la inferior los llamaro[n] harmonicos.

Details

Term variants: 
modo maestro

Si alguna vez tuuiere neceßidad de mezclar el modo maestro con discipulo, y no bastare la clave con que començastes: podeys le dar la claue que pide el modo que sobreuino, y luego salido de la necessidad: bolued a la claue primera.

Details

Term variants: 
modo maestro

Ocho son los modos d[e] ca[n]tar:los quales todos estan assentados enel genero diatonico q[ue] vsa delas propriedades de.%m C02 %. y natura: excepto los que fenescen en la.f. graue que vsan de la propiedad de bmol. que es del genero cromatico: y son repartidos en quatro mas principales: q[ue] son llamados maestros y en quatro menos principales que son llamados discipulos / los quales de dos en dos fenesce[n] enestas quatro letras.d.e.f.g.

Details

Term variants: 
modo maestro

Y es de saber que cada modo se co[n]pone d[e] vn diapason co[n]sonancia q[ue] co[n]tiene en si diape[n]te y diatesaron/y q[ue] todos los maestros forman primero el diapente:y encima el diatesaro[n]: y todos los discipulos primero el diatesaron / y encima el diapente: y que el diapente que cada maestro con su discipulo han de tener encima dela final: y ta[n]bien el q[ue] el discipulo encima de su diatesaron/no puede ser para seruicio delos modos sino diatesaro[n] y tono las quales dos consonancias son tan comunes al vno como al otro.

Details

Term variants: 
modo maestro
maestro

Los modos que vulgarmente son llamados tonos son ocho. Los quatro son maestros/ y los quatro discipulos. Los|quatro maestros son. Primero y tercero y quinto, y septimo. Y los quatro discipulos son: segundo y quarto: y sexto y octauo. Estos ocho tonos fenescen regularmente en quatro letras/ o signos. El primero y segundo en d solre. Tercero y quarto en elami: quinto y sexto en ffaut. septimo y octauo en g sol re ut. et irregularmente en alamire:y en b fa mi: y en c sol fa ut: y en d la sol re.
Tenemos seys maneras de tonos: conuiene a saber: tono perfecto/ tono imperfecto/ tono plusquam perfecto: tono mixto/ tono comixto/ tono irregular […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo Para composicion de los quales tenemos quatro especies de diapente/ y tres de diatessaron: las quatro de diapente son. Re la. mi mi. fa fa. vt sol.Y las tres de ditessaron son. Re sol. mi la. vt fa […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo Para composicion de los quales tenemos quatro especies de diapente / y tres de diatessaron: las quatro de diapente son. Re la. mi mi. fa fa. vt sol. Y las tres de ditessaron son. Re sol.mi la. vt fa. Exemplo.
El primero y segundo tonos se componen de la primera especie de diapente: que forma re la por deducion del. re. de d solre. a el la de alamire agudo: y de la primera especie de diatessaron que forma re sol en el mestro del re de alamire agudo al sol de relasolre: y en el principio del re. de are al sol de resolre: segun paresce por exemplo.
El tercero y quatro tonos se componen de la segunda especie de diapente que forma. mi. mi. disjunta del mi. de elami graue: al mi de b fa mi agudo: y de la segunda especie de diatessaron que forma. mi la. En el maestro del mi de b fa mi agudo a el. la. de elami agudo: y en el discipulo del mi de b mi a el la de elami graue: segun paresce por exemplo.
El quinto y sexto tonos se componen de la tercera especie de diapente que forma fa fa disjunta del fa de ffaut graue a el fa de c sol faut: y de la tercera especie de diatessaron que. forma. vt fa. en el maestro/ del vt de c sol faut a el fa de ffaut agudo/ y en el discipulo/ del vt de cfaut al fa de ffaut graue: la qual tercera especie de diapente sobredicha muchas vezes se couierte enla quarta por la propiedad de b mol que forma ut sol del ut de ffaut graue al sol de c sol fa ut durante su deducion: la qual propiedad se aplica mas al quinto y sexto tonos que a ninguno delos otros: porque fenescen en la letra/ o signo donde ella tiene su principio: segun paresce por exemplo.
El septimo y octauo tonos se componen de la quarta especie de diapente que forma por deducion. vt sol del vt de g sol reut graue/ al sol de de lasolre y de la primera especie de diatessaron que forma re sol. en el maestro/ del re. de d la sol re al sol. de g sol re ut agudo: y enel discipulo del re. de d sol re. al sol de g sol re ut. graue: segun paresce por exemplo […].

Details

Term variants: 
modo maestro
maestros

Los modos que vulgarmente son llamados tonos son ocho. Los quatro son maestros/ y los quatro discipulos. Los|quatro maestros son. Primero y tercero y quinto, y septimo. Y los quatro discipulos son: segundo y quarto: y sexto y octauo. Estos ocho tonos fenescen regularmente en quatro letras/ o signos. El primero y segundo en d solre. Tercero y quarto en elami: quinto y sexto en ffaut. septimo y octauo en g sol re ut. et irregularmente en alamire: y en b fa mi: y en c sol fa ut: y en d la sol re.
Tenemos seys maneras de tonos: conuiene a saber: tono perfecto / tono imperfecto / tono plusquam perfecto: tono mixto/ tono comixto/ tono irregular […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo Para composicion de los quales tenemos quatro especies de diapente/ y tres de diatessaron: las quatro de diapente son. Re la. mi mi. fa fa. vt sol.Y las tres de ditessaron son. Re sol. mi la. vt fa […].

Details

Term variants: 
modo mayor imperfecto

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Details

Term variants: 
modo mayor imperfecto

El modo es partido en mayor y menor. E cada vno dellos en perfecto [faiiijv] y imperfecto. El modo mayor es atribuido a la maxima. [...] E quando es imperfecto vale la maxima dos longos

Details

Term variants: 
modo mayor imperfecto

Assimismo si la maxima vale dos longas dizese modo mayor imperfecto : e si la longa vale dos breues dizese modo menor imperfecto : e si el breue vale dos semibreues dizese tiempo imperfecto ; e si el semibreue vale dos minimas dizese prolacion imp[er]fecta : de manera que es todo imperfecto por respecto del numero binario.

Details

Term variants: 
modo mayor perfecto

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Details

Term variants: 
modo mayor perfecto

Ay otras señales para cognos / cer estos grados intrinsecas [sic] o interiores en la Mu / sica. […] Y son tres. Todas las vezes q[ue] en / la Musica se hallare pausa d[e] tres t[iem]pos (la q[ua]l toma / tres spacios) significa el modo perfecto. Quiere / Fra[n]chino si la tal pausa fuere vna, que signifique / [f114v] el modo menor perfecto: y si fueren dos, el mayor / perfecto. […] La segunda señal es la color d[e] / los puntos. Si se hallaren tres lo[n]gos negros: de / nota el modo menor p[erfe]cto. Si fuere[n] tres breues / negros: significa el t[iem]po p[er]fecto. Si fuere[n] tres semi / breues negros: dize[n] la p[rola]cio[n] perfecta. La tercera / señal es las pausas dobladas. Todas las vezes q[ue] / estuuieren dos pausas de semibreue junctas con / vna figura de semibreue: significa el tiempo per / fecto. Excepto, si la vna pausa no fuere del semibre / ue precedente, y la otra del q[ue] se sigue.

Details

Term variants: 
modo mayor perfecto

El modo es partido en mayor y menor. E cada vno dellos en perfecto [f aiii verso] y imperfecto. El modo mayor es atribuido a la maxima. E quando es perfecto vale la maxima tres longas

Details

Term: 
Term variants: 
modo mayor

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Details

Term: 
Term variants: 
modo mayor

Otrosi modo mayor se dize por la maxima al respecto de la lo[n]ga q[ue] es menor: perfecto se dize por el numero ser ternario: porque vale tres lo[n]gas: e assi las pausas suyas son tres: e cada vna dellas toma quatro reglas: e tres lineas: e todas tres se señalan a par. vt pater infra. Modo menor perfecto se dize quando la longa vale tres breues menor[sic] por la razon dicha p[er]fecto por el numero: porque se aplica al numero ternario. si el breue vale tres semibreues: dize se tiempo perfecto. si el semibreue vale tres minimas: dize se prolacion perfecta.Exemplo de todo. [...] Assi mesmo si la maxima vale dos longas dizese modo mayor imperfecto:e si la longa vale dos breues dizese modo menor imperfecto: e si el breue vale dos semibreues dizese tiempo imperfecto: e si el semibreue vale dos minimas dizese prolacion imp[er]fecta: de manera que es todo imperfecto por respecto del numero binario.

Details

Term: 
Term variants: 
modo mayor

Tenemos seys maneras de pausas sin las del modo mayor/ co[n]uiene saber: pausa de longa: y pausa de tiempo: e pan[=u]sa de semibreue: e pausa de minima: e pausa de corcheo: e pausa de medio corcheo.

Details

Term variants: 
modo menor imperfecto

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Details

Term variants: 
modo menor imperfecto

El modo es partido en mayor y menor. E cada vno dellos en perfecto [faiijv] y imperfecto. [...] El modo menor es atribuido al longo. E quando es imperfecto. vale el longo dos breves

Details

Term variants: 
modo menor perfecto

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Details

Term variants: 
modo menor perfecto

Ay otras señales para cognos / cer estos grados intrinsecas [sic] o interiores en la Mu / sica. […] Y son tres. Todas las vezes q[ue] en / la Musica se hallare pausa d[e] tres t[iem]pos (la q[ua]l toma / tres spacios) significa el modo perfecto. Quiere / Fra[n]chino si la tal pausa fuere vna, que signifique / [f114v] el modo menor perfecto: y si fueren dos, el mayor / perfecto. […] La segunda señal es la color d[e] / los puntos. Si se hallaren tres lo[n]gos negros: de / nota el modo menor p[erfe]cto. Si fuere[n] tres breues / negros: significa el t[iem]po p[er]fecto. Si fuere[n] tres semi / breues negros: dize[n] la p[rola]cio[n] perfecta. La tercera / señal es las pausas dobladas. Todas las vezes q[ue] / estuuieren dos pausas de semibreue junctas con / vna figura de semibreue: significa el tiempo per / fecto. Excepto, si la vna pausa no fuere del semibre / ue precedente, y la otra del q[ue] se sigue.

Details

Term variants: 
modo menor perfecto

El modo es partido en mayor y menor. E cada vno dellos en perfecto [faiiijv] y imperfecto. [...] El modo menor es atribuido al longo. E quando es perfecto: vale el longo tres breves: y alteran entre los longos

Details

Term: 
Term variants: 
modo menor

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Details

Term: 
Term variants: 
modo menor

Otrosi modo mayor se dize por la maxima al respecto de la lo[n]ga q[ue] es menor: perfecto se dize por el numero ser ternario: porque vale tres lo[n]gas: e assi las pausas suyas son tres: e cada vna dellas toma quatro reglas: e tres lineas: e todas tres se señalan a par. vt pater infra. modo menor perfecto se dize quando la longa vale tres breues menor[sic] por la razon dicha p[er]fecto por el numero: porque se aplica al numero ternario. si el breue vale tres semibreues: dize se tiempo perfecto. si el semibreue vale tres minimas: dize se prolacion perfecta.Exemplo de todo. [...] Assi mesmo si la maxima vale dos longas dizese modo mayor imperfecto:e si la longa vale dos breues dizese modo menor imperfecto: e si el breue vale dos semibreues dizese tiempo imperfecto: e si el semibreue vale dos minimas dizese prolacion imp[er]fecta: de manera que es todo imperfecto por respecto del numero binario.

Details

Term variants: 
modo o tono discípulo

[…] diuidian los antiguos el diapason en dos maneras: vna collocando el diapenthe a la parte inferior, y el diathesaron a la parte superior, y esta diuision la atribuyeron a los modos maestros de canto llano: Y otra collocando el diapenthe a la parte superior y el diathesaro[n] a la inferior, y esta diuisio[n] la atribuyan a los modos o tonos discipulos, tambien de canto llano; y en canto de organo collocando los diathesarones a la parte de afuera, en quinzena vno de otro, y los diapentes a la parte de adentro, en octaua vno de otro: y esta division la atribuyeron a los modos maestros, la qual collocacion consta de diez y ocho puntos. Y otra collocando los diapentes a la parte de afuera, tambien en octaua vno de otro, y los diathesarones a la parte de adentro, tambien en octaua vno de otro, que todo el tal ambito consta de 19. puntos. A aquellos diapasones que tenian el diathesaron colloca[f5v]do a la parte inferior, y el diapente a la superior, los llamaron arithmeticos, y a aquellos que lo tenian a la parte superior, y el diapenthe a la inferior los llamaro[n] harmonicos.

Details

Term variants: 
modo o tono

[…] considerando los antiguos que solame[n]te auia en la musica quatro especies de diapentes consonantes y perfectos q[ue] son: vt, re, mi, fa, sol: la primera, re, mi, fa, sol, la: la segu[n]da; mi, fa, sol, re, mi: la tercera; fa, sol, re, mi fa: la quarta: y que añidiendo a esta especie la de diathesaron; a los tonos maestros por encima del diapente; y los tonos discipulos por abaxo, (y esto en ca[n]to llano) venia[n] a redundar ocho diapasones diferentes: determinaron de ordenar, y ordenaron, que los modos o tonos de la musica fuessen ocho; pero despues aca los modernos con madura deliberacion y acuerdo, considerando que las vozes de la musica son seys conuiene a saber: vt, re, mi, fa, sol, la, y que dos fenecian en el re, y dos en el mi, y dos en el fa, y dos en el sol (segun el horden de los antiguos) juzgaron por cosa conforme a razon no priuar a las vozes extremas restantes que son vt, y la, de otros dos tonos a cada vna, y assi (no desbaratando el horden antiguo) dieron al la, el noueno y decimo tonos, y al vt, el vndecimo y duodecimo: deviendo en buena razo[n] ser estos dos vltimos, los primeros dos tonos por ser el vt, el basis y fundamento, y primera voz de la musica […]

Details

Term variants: 
modo perfecto

Ay otras señales para cognos / cer estos grados intrinsecas [sic] o interiores en la Mu / sica. […] Y son tres. Todas las vezes q[ue] en / la Musica se hallare pausa d[e] tres t[iem]pos (la q[ua]l toma / tres spacios) significa el modo perfecto. Quiere / Fra[n]chino si la tal pausa fuere vna, que signifique / [f114v] el modo menor perfecto: y si fueren dos, el mayor / perfecto. […] La segunda señal es la color d[e] / los puntos. Si se hallaren tres lo[n]gos negros: de / nota el modo menor p[erfe]cto. Si fuere[n] tres breues / negros: significa el t[iem]po p[er]fecto. Si fuere[n] tres semi / breues negros: dize[n] la p[rola]cio[n] perfecta. La tercera / señal es las pausas dobladas. Todas las vezes q[ue] / estuuieren dos pausas de semibreue junctas con / vna figura de semibreue: significa el tiempo per / fecto. Excepto, si la vna pausa no fuere del semibre / ue precedente, y la otra del q[ue] se sigue.

Details

Term variants: 
modo primero

Nunca el modo primero se tañe en este tiempo [=hoy]sin mezcla: por las clausulas del sexto que tiene.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

La segunda manera constituyendo el canto llano de / breues binarios: y como dicho es: lo qual se vera en los sigui / entes exemplos. de los quales al canto llano septimo mo / do presente se demostrara formacion de principio y fin: y / de consonancias y disonancias de dos quintas de la di / ferencia de tiple al canto llano: subiendo con el: porque haze / pausa entre ellas. y assi mesmo otras dos quintas de la di / ferencia de tenor al canto llano/ y la diferencia de voz alta / descendiendo con el ca[n]to llano de salto. y sextas de la dife / rencia de voz baxa al canto llano: como se forman baxo del / [fol 19v] contrapuncto para voz de tiple: sobre el canto llano presente.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Puedese tañer primero tono por Elami: el qual terna dos teclas negras. Vna, que esta entre Ffaut y Gsolreut: la segunda entre csolfaut y dlasolre [...] El que por este signo quisiere tañer el modo primero: sepa que hallara todo su diapason. Excepto que para hazer clausula en octaua y quinta: no tiene puntos sustentados. Puede la hazer en dezena, y en la quinta sin sustentar, o dissimularla en la octaua, o de otras muchas maneras que ay poßibles.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Puedese tañer primero tono por Elami: el qual terna dos teclas negras. Vna, que esta entre Ffaut y Gsolreut: la segunda entre csolfaut y dlasolre [...] El que por este signo quisiere tañer el modo primero: sepa que hallara todo su diapason. Excepto que para hazer clausula en octaua y quinta: no tiene puntos sustentados. Puede la hazer en dezena, y en la quinta sin sustentar, o dissimularla en la octaua, o de otras muchas maneras que ay poßibles.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Puesta en alguna manera la noticia del canto / llano, q[ue] se requiere para cifrar en los instru / mentos, y para entenderlos: resta dezir el arte de / canto de organo. […] Entre las difficiones [sic] los authores / del canto de organo han puesto, la mas breue, y co[m] / pe[n]diosa es la siguie[n]te. La Musica me[n]surable, dize / es arte: el harmonia d[e] la qual es perfectionada co[n] va / riedad de puntos, de señales, y d[e] bozes. […] El ca[n]to d[e] orga / no, el harmonia musical, me[n]surable, y p[ro]porcional, / [f108r] dize [la definición], es perfectionada de variedad, o diuersidad d[e] / puntos, de señales, y bozes. Lo q[ue] en esta diffinicio[n] / se diffine, o determina es solame[n]te la Musica men / surable. Toma[n]do esta palabra Musica en toda su / anchura y latitud, co[n]uiene al harmonia d[e] las aues / y a otros sonidos q[ue] suauemente hiere[n] el oydo: empe / ro de esta Musica no tractamos ahora. Las disso / nancias de las bozes desentonadas en su manera / es Musica: mas no hablamos aqui della. La prime / ra no se puede medir: y dize la diffinicion, q[ue] deter / mina Musica mensurable. La segu[n]da va fuera d[e] / arte: y dize la diffinicio[n], q[ue] es arte. El ca[n]to llano Mu / sica es, y por no tener diuersidad de pu[n]tos: no es d[e] / la que tracta la diffinicio[n]. Si vno pu[n]tasse sola una boz / co[n] variedad de pu[n]tos, q[ue] tuuiesse breues, y semibre / ues, y otros: no seria Musica aq[ui] determinada: por / q[ue] ha de tener muchas bozes. Si co[n] todas las co[n]di / ciones ya dichas se puntasse: no teniendo claues, / guiones, tiempo, y otras señales necessarias al har / monia: no seria esta Musica. Propriamente habla / esta diffinicion del canto de organo, q[ue] haze harmo / nia, o melodia: el q[ual] se puede medir. Pues para sa / ber vn musico su arte: conuiene q[ue] tenga noticia de / todos los pu[n]tos d[e] lo essencial, y accidental d[e] ellos: / que sepa todas las señales de t[iem]pos, prolaciones, mo / dos, pausas, puntillos, reyteracion, guio[n], y de ca / non.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Puedese tañer primero tono por Elami: el qual terna dos teclas negras. Vna, que esta entre Ffaut y Gsolreut: la segunda entre csolfaut y dlasolre [...] El que por este signo quisiere tañer el modo primero: sepa que hallara todo su diapason. Excepto que para hazer clausula en octaua y quinta: no tiene puntos sustentados. Puede la hazer en dezena, y en la quinta sin sustentar, o dissimularla en la octaua, o de otras muchas maneras que ay poßibles.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Assi prueua Boecio Romano la semejança que el hombre tiene con la Musica. Cierta experiencia (dize) tenemos, que el estado de nuestra anima y cuerpo, en alguna manera es compuesto de proporciones, con las cuales produze el hombre harmonicas modulaciones. El que canta ò tañe un Modo jocundo y alegre, no penseys que lo haze para [=porque] que la Musica le da alegria ( dize Papinio) si no para que el harmonía alegre que esta en el coraçon del que canta ò tañe, en alguna manera la produzga, con la cual se deleyte: lo mismo es del Cantor triste, que busca Modos proporcionados con su tristeza para despertarla. Musica mouet affectus, prouocat in diuersum habitum sensus , dize Ysidro Santo en el 2. des las Origines, Ninguno deue dudar que el estudio y desposicion de nuestro cuerpo y anima, no este en alguna manera compuesto de las proporciones harmonicas.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

[...] Agora queda dezir aqui lo que haze al caso, y lo que es de prouecho y necessario saber à vn perfeto Musico pratico ò Compositor, que es de los Tonos modernos, vsados en Canto de organo: aduirtiendo primero que esta palabra Modo, tanto suena como dezir, Tono [...] Esta materia de los Tonos, assi naturales como accidentales es tan necessario que los Compositoresl, y professores de Musica la entiendan, y sepan poner por obra, que sin ella, es impossibile [sic] ninguno componer sin hazer grandes defectos; formando Composiciones monstruosas, saliendo à cada passo de Tono, y andando peregrinando por caminos errados, con q[ue] grauemente se offenden los oydos. [...] El R. Zarlino à la diffin. xj. del quinto razonam. de las Demostrac. Harm. dize en esta manera: Modo (que es Tono) es forma ò calidad de Harmonia, que se halla en vna de las siete Especies de la Diapason: modulada por aquel la Especie de Diapente y de Diathessaron, que à su forma son conuenientes. Este Tono harmonial se formna de ocho grados ò interualos, los quales se comprehenden, seys distancias de Tono de grado, y dos semitonos mayores, que en todo hazen ocho. Digo Tono harmonial, por no equivocar con la distancia ò interualo, que ay desde vna voz à otra, subiendo à baxando de grado, el qual tambien se llama Tono. como es desde Vt à Re, ò al contrario, desde Re à Vt, &c. como queda declarado en al Cap. XXij de Cantollano: y tanto mas passa peligro de equivocar con el dicho vocablo, quando que se puede entender diuersamente, por quanto puede ser tomado en quatro differentes signifaciones, como se dixo, y declarado en Cap.xxxix de las Curios. que es en el segundo libro deste presente tractado, cabo de la pagina 261.

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Cosa harto facil es de saber, quales sean las cuerdas ò posiciones finales de cada Tono, considerando su composicion: es asauer, la union de la Diathessaron con la Diapente: porque los Musicos assi antiguos como modernos, toman por cuerda final de cada Tono, la cuerda mas graue de cada Diapente , sea despues la Diathessaron puesta en el agudo ò en el graue, que no haze al caso. El R. Zarlino en la 17. diffinicion del Quinto Razonamiento, difine cual sea cuerda final en esta manera. La verdadera cuerda final de qualquiera Modo , assi Maestro como Discipulo , es la mas graue de su Diapente .

Details

Term: 
Term variants: 
modo

Los modos que vulgarmente son llamados tonos son ocho. Los quatro son maestros/ y los quatro discipulos. Los|quatro maestros son. Primero y tercero y quinto, y septimo. Y los quatro discipulos son: segundo y quarto: y sexto y octauo. Estos ocho tonos fenescen regularmente en quatro letras/ o signos. El primero y segundo en d solre. Tercero y quarto en elami: quinto y sexto en ffaut. septimo y octauo en g sol re ut. et irregularmente en alamire: y en b fa mi: y en c sol fa ut: y en d la sol re.
Tenemos seys maneras de tonos: conuiene a saber: tono perfecto / tono imperfecto / tono plusquam perfecto: tono mixto/ tono comixto/ tono irregular […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo […].
Estos ocho tonos y cada vno dellos se compone de vn diapason consonancia de ocho vozes que contiene en si vn diapente y vn diatessaron/ de los quales todos los quatro maestro traen este diapason desde su letra final arriba: y los quatro discipulos traen el diapente desde su letra final arriba: y el diatessaron desde su letra final abaxo Para composicion de los quales tenemos quatro especies de diapente/ y tres de diatessaron: las quatro de diapente son. Re la. mi mi. fa fa. vt sol.Y las tres de ditessaron son. Re sol. mi la. vt fa […].

Details

Term: 
Term variants: 
modo
modos

TRES LIBROS DE MVSICA EN CIFRAS PARA VIHUELA. EN EL PRIMERO AY MUSICA FACIL Y DIFICil en fantasias: y Composturas: y Gallardas: y algunas fantasias pora [sic] guitarra. El segu[n]do trata de los ocho tonos (o modos) tiene muchas fantasias Por diuersas partes: y Composturas glosadas.El tercero es de musica para cantada y tañida.Tiene Motetes. Psalmos. Psalmos. romances. canciones, Sonetos en castellano: y Italiano Versos e[n] latin. Villa[n]zicos. Dirigidos al muy magnifico señor el Señor do[n] Luys çapata.

Details

Term: 
Term variants: 
modo
modos

LIBRO SEGVNDO DE MVSICA EN CIFRAS PARA VIHVUELA. ENEL QVAL AY MVCHAS fantasias y algunas ComPosturas Glosadas por los ocho tonos que por otro nobre mas propio se llama[n] modos.

Details

Term variants: 
modulación

[...] otros muchos an trabajado por saber en esta arte asi lo que toca a la theorica y platica della como a la modulaçion e armonia de sus consonançias en la co[m]posiçion de las obras eclesiasticas e avn segla[p13] res que han tanto floresçido esta es sciençia asi en el modo del conponer como del cantar e tañer que dudo si los aduenideros podran pasar mas adelante quanto toca estas tres cosas que son conponer cantar y tañer en todos los instrumentos del mundo non dudo que non aya algunas cosas nuevas en las invençiones della mas no que mas sotilmente puedan hordenar nin discantar el contrapunto conpuesto por mui doctas e singulares personas donde fueron dustable dufay thonet okeghem maestro de capilla del Rey de Françia vinchois constas busnois [p14] uillelmus fanguens enrricus thilipulois johannes ut rreode ioannes martiny otros muchos que en este tienpo floresçieron la musica e tanto mas la esclarescieron e purificaron en quarenta años que fueron desde los quarenta fasta los ochenta e dos que todos los pasados en mill e quatroçientos e quarenta años que fueron del nasçimiento de ihesu-xpto[...]

Details

Term variants: 
modulación

Pues que confeßamos la modulacion, o harmonia venir del modo: temer tenemos no exceder, o faltar e[n] los modos. Aßi concluye [San Agustín], que la melodia es una cierta sciencia de mouer congruamente los pu[n]tos: lo qual sera hecho, guardado en lo que como pusieremos, o tañeremos el modo.

Details

Term variants: 
modulación

A los que tienen animas racionales, es concedida de la largueza de Dios la Musica, sciencia de bien medir, o de modulacion. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to haze breue, y otro semibreue, vno lo[n]go, y otro minima. El artifice de hazer versos cognosce, que tie[m]po requiere para pronu[nciar vna sylaba breue, y otra longa. Esto haze el cantor, y el poeta para dar graciosidad a su Musica. Conforme a su arte cantan a priesa , y a despacio: y es Musica acertada.

Details

Term variants: 
modulación

Sanct Ysidoro en sus Ethimolo / gias dize, que Musica viene de vn vocablo grie / go que significa buscar: porque el harmonia de la / boz, la modulacion, y sonoridad de los versos por / [fxliij] la Musica se halla: o Musica es dicha de vn in / strumento muy excelente, que se llama Musa.

Details

Term variants: 
modulación

A los que tienen animas racionales, es concedida / de la largueza de Dios la Musica, scie[n]cia d[e] bien me / dir, o de modulacio[n]. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to / haze breue, y otro semibreue, vno longo y otro mi / nima. El artifice de hazer versos cognosce, q[ue] tie[m]po / se req[uie]re para pronu[n]ciar vna sylaba breue, y otra / lo[n]ga. Esto haze el ca[n]tor, y el poeta para dar gracio / sidad a su Musica. Conforme a su arte ya canta / apriessa, ya de spacio: y es Musica acertada. Dios […] se ha con lo criado, como el ca[n]tor co[n] los pu[n] / tos. Todos los spacios de los tiempos en las co / sas que nascen y mueren, no son otra cosa, sino sylla / bas y puntos de que se compone vn marauilloso / canto: con el cognoscimiento del qual vernemos a / contemplar la sabiduria de Dios. Nasce vn niño / y biue un año, es semicorchea de la Musica de Di / os. Biue dos años, es corchea: biue quatro es se / miminima: biue ocho es minima: y assi podeys mul / tiplicar.

Details

Term variants: 
modulación

La segunda Musica se / llama humana: la qual cada vno en si puede expe / rimentar, y complidamente saber entendiendo su / composicio[n]. […] Como la Musica gra / ue atrae y llama algunas vezes a la aguda, para q[ue] / con ella simbolize, o sea semejante en la fuga, / o por / que si es muy alta no hara con ella vna consonan / cia: así el cuerpo graue y corruptible haze al ani / [fxiij] ma abatirse hasta la tierra. […] De forma / que de cosas distintas, como son el anima y el cuer / po en el hombre: nasce esta Musica humana. […] Oyendo las disso / nancias nos dan pena y tristeza, y las consonan / cias alegria: porque semejante concordia senti / mos en nosotros. Asi prueua Seuerino Boecio / la semejança que el hombre tiene con la Musica. / Cierta experiencia, dize, tenemos, que el estado de / nuestra anima y cuerpo en alguna manera es com / puesto de proporciones: con las quales produze el / hombre harmonicas modulaciones. El que can / ta, o tañe vn modo jocundo y alegre, no penséis q[ue] / lo haze para que la Musica le de alegria, dize Pa / pinio, sino para que el harmonia alegre que esta / en el coraçon del que canta, o tañe en alguna mane / ra la produzga [sic]: con la qual se deleyte. Lo mesmo / es del cantor triste, que busca modos proporciona / dos con su tristeza: para despertarla. Los que en / instrumentos de cuerdas tañen vn auiso comun / tienen: que ni afloxan tanto las graues, que no ha / gan Musica: ni suben tanto las agudas, que quie / bren.

Details

Term variants: 
modulación

Assi prueua Boecio Romano la semejança que el hombre tiene con la Musica. Cierta experiencia (dize) tenemos, que el estado de nuestra anima y cuerpo, en alguna manera es compuesto de proporciones, con las cuales produze el hombre harmonicas modulaciones. El que canta ò tañe un Modo jocundo y alegre, no penseys que lo haze para [=porque] que la Musica le da alegria ( dize Papinio) si no para que el harmonía alegre que esta en el coraçon del que canta ò tañe, en alguna manera la produzga, con la cual se deleyte: lo mismo es del Cantor triste, que busca Modos proporcionados con su tristeza para despertarla. Musica mouet affectus, prouocat in diuersum habitum sensus , dize Ysidro Santo en el 2. des las Origines, Ninguno deue dudar que el estudio y desposicion de nuestro cuerpo y anima, no este en alguna manera compuesto de las proporciones harmonicas.

Details

Term variants: 
modulación

Assi prueua Boecio Romano la semejança que el hombre tiene con la Musica. Cierta experiencia (dize) tenemos, que el estado de nuestra anima y cuerpo, en alguna manera es compuesto de proporciones, con las cuales produze el hombre harmonicas modulaciones. El que canta ò tañe un Modo jocundo y alegre, no penseys que lo haze para [=porque] que la Musica le da alegria ( dize Papinio) si no para que el harmonía alegre que esta en el coraçon del que canta ò tañe, en alguna manera la produzga, con la cual se deleyte: lo mismo es del Cantor triste, que busca Modos proporcionados con su tristeza para despertarla. Musica mouet affectus, prouocat in diuersum habitum sensus , dize Ysidro Santo en el 2. des las Origines, Ninguno deue dudar que el estudio y desposicion de nuestro cuerpo y anima, no este en alguna manera compuesto de las proporciones harmonicas.

Details

Term variants: 
modulación

Assi prueua Boecio Romano la semejança que el hombre tiene con la Musica. Cierta experiencia (dize) tenemos, que el estado de nuestra anima y cuerpo, en alguna manera es compuesto de proporciones, con las cuales produze el hombre harmonicas modulaciones. El que canta ò tañe un Modo jocundo y alegre, no penseys que lo haze para [=porque] que la Musica le da alegria ( dize Papinio) si no para que el harmonía alegre que esta en el coraçon del que canta ò tañe, en alguna manera la produzga, con la cual se deleyte: lo mismo es del Cantor triste, que busca Modos proporcionados con su tristeza para despertarla. Musica mouet affectus, prouocat in diuersum habitum sensus , dize Ysidro Santo en el 2. des las Origines, Ninguno deue dudar que el estudio y desposicion de nuestro cuerpo y anima, no este en alguna manera compuesto de las proporciones harmonicas.

Details

Term variants: 
modulación

El qual [músico], segun los mas antiguos, tambien se puede llamar MELOPEO, que quiere decir Musico perfecto, y deriua de Melos palabra griega, que significa canto dulce ò modulacion, como declara el P. Fray Didaco Ximenez en su Lexicon Ecclesiastico.

Details

Term variants: 
modulación

Quien haya sido el inventor dessa nuestra Musica, no se sabe; ò a lo menos digo con verdad, que yo no lo se. Bien se que muchos años ha que esta en uso y que es mucho mas antigua de lo que dize el discipulo de Zarlino, en el 3. del terc. lib. de la Mus. el qual quiere no sean mas de 150. años que se entroduxo. Que sea mas antigua, se puede sacar de lo que escriue Guido Aretino en el lib. de la Mus. llamado Micrologo, en el cap. 18. adonde habla de la Diaphonia. El qual viuia en el Pontificado de Papa Benito VIII. el año de nuestra salvación de 1018, adonde ya son passados mas de 590 años. Antes soy por decir affirmatiuamente que no es tan nueva, que no pasen 940 años: porque siendo Sumo Pontifice Canon de Tracia, en los años del señor 673, viuia tambien el Venerable Beda Ingles, el qual confirma que en su tiempo se executaba la Musica, Concentu, dis [p228] cantu atque Organis . Es a sauer con concento, con cantos diuersos y con organos ò instrumentos. Ni nadie negara que el concento no se haga con mas uozes, porque la palabra Discantus, significa multiplicacion de partes, variadas de modulación; como son los Contrapuntos, que se hazen con diuersas arias.

Details

Term variants: 
modulación

Pues se hizo mencion de la melodia , bien es que acabemos con dezir q[ue] cosa es modulacion, y que differencia se haze entre modular y cantar. La modulacion es vn movimiento hecho de vn son à otro, por diuersos interualos, con medida, dulçor y concierto; el qual se halla en todo genero de harmonia y de melodia. Llamase modulacion de modulor palabra latina, que significa cantar con suavidad y dulçor (es à saber, con dulce canto) y con concierto. Llamase despues canto del ca[n]tar: aunq[ue] propriamente es modulacion la q[ue] nace de la boz humana. Esto digo porque se toma tambien por canto el harmonia que nace del son de los instrumentos artificiales.

Details

Term variants: 
modulación

El solfear, como quiere Andres Ornitoparchi Meyningense Musico Alemano, otra cosa no es, que vna modulacion regolada, que se haze: en cada canto; proferiendo las vozes musicales con su deuida proporcion , manera, y valor: y para hazer esto perfectamente es necessario saber leer con buena orden, para conocer quando auemos de entonar Tono y quando Semitono, conforme el interualo y distancia que au[r]a entre nota y nota.

Details

Term variants: 
modulación

No hay duda que en las replicas de todos estos Contrapuntos auezes caen algunas relaciones consona[n]tes, no del todo limpias, ni en todo observadas; por causa de que, no puede ser la modulacion de aquella suauidad y dulçura, que fuera menester: con todo esto se deuen admitir en tales occasiones por la obligacion del Contrapunto.

Details

Term variants: 
modulación

Porque la Harmonia no puede nacer, si no es de cosas diuersas, variadas y contrarias, y no de las que en todo son conformes y semejantes; porque la tal semejança no causa variedad nenguna de concento; pues la perfeta harmonia consiste en la variedad de los mouimientos, de las modulaciones. Por esto es deuedado el poner dos o mas consonancias perfetas immediatamente vna tras otra, que sean de vn mesmo Genero o Especie; contenidas en sus extremos de vna mesma proporcion: mouiendose las partes por vno o por mas grados; assi como dos Vnisones, dos Quintas, dos Octauas o sus compuestas.

Details

Term variants: 
modulación

[...] el Musico, de mas que es mouido del mesmo fin [que el poeta], es asauer de aprouechar y de deleytar los animos de los oyentes con los acentos harmonicos, tiene el subiecto ò thema sobre del qual esta fundada la Cancion; à la qual adorna despues con diuersas modulaciones y con variadas harmonias, de manera que da vn aplazible plazer à la gente.

Details

Term variants: 
modulación

Toda la modulacion mensural, ò alterada, y diuisiones sensibles del co[m]pàs, se excutan con ocho figuras, q[ue] son Maxima , Longo , Breue, Semibreue , Minima, Seminima, Corchea, Semicorchea Las Pausas, intermissiones, ò quietudes son tantas como las figuras, tienen el mismo valor que ellas, y diuiden el compas como ellas; porque assi como en el Breue, v.gr. se cantan dos compases, en la pausa de Breue, se cessa de cantar otros dos; y assi en las demas figuras; y pausas, segun la diferencia de los tiempos.

Details

Term variants: 
modulación

Diuidese la Musica en dos generos, ò especies subalternas essencialmente diferentes, que son Bemol, y Bequadrado (à quien los musicos impropiamente llaman propriedades) tan distantes, y opuestas, que de la vna a la otra no ay transito, ni mutança, ni puede cantando por Bemol mezclarse voz de Bequadrado, ni al contrario: porque Bemol es modulacion graue, y blanda, esso significa B.mollis; y Bequadrado alta, y aguda: tomada la denominacion de las dos B. de Bfa mi, en quien concurren dos vozes opuestas, vna blanda de Bemol, que es el fa, à quien antecede esta B. y otra aguda de Bequadrado, que es el mi, à quien precede esta que por lo quadrado, y agudo de sus esquinas denomina aguda la especie de Bequadrado.

Details

Term variants: 
modulación

Diuidese la Musica en dos generos, ò especies subalternas essencialmente diferentes, que son Bemol, y Bequadrado (à quien los musicos impropiamente llaman propiedades) tan distantes, y opuestas, que de la vna a la otra no ay transito, ni mutança, ni puede cantando por Bemol mezclarse voz de Bequadrado, ni al contrario: porque Bemol es modulacion graue, y blanda, esso significan B.mollis; y Bequadrado alta, y aguda [...] Tercera propiedad, añaden los musicos à quien llaman Natura; la qual segun la mejor opinion no constituye tercera especie de musica, porque coincide con las otras dos, y es frequente el transito, y mutança, de Bemol à Natura, y de Bequadrado à Natura [...]

Details

Term variants: 
modulación

Para entender las mutanças, y el fundamento con que se introduxeron, se note; que el siete en la Musica, es lo que el diez en la Arithmetica, y assi como en la Arithmetica, en llegando à siete se prosigue la numeracion por numeros compuestos de digitos, y articulos, repitiendolos hasta el diez, y diziendo, diez y vno, diez y dos, 13.14.15.16.17.19. assi en la Musica, en llegando à siete vozes. se prosigue de alli adelante la modulacion por vozes, ó numero sonoros, tan semejantes a los primeros por donde començó, que apenas los diferencia el oìdo, como se percibe sensiblemente, quando tiples, y tenores cantan vn mismo canto, que estando octaua arriba los vnos de los otros, todos parecen que van en vnisonus.

Details

Term variants: 
modulación

La segunda diuision de la Musica es en ocho especies de modulacion, diferentes en passos, clausulas, y finales, à quien los Musicos llaman Tonos. A la especie, ò genero de Bemol tocan dos, que son quinto y sexto, y en ellos solos se diuide. Al Bequadrado pertenencen todos los demas, y en ellos solos se diuide como en especies. Por manera que es regla general en canto llano, que los cantos que fenecen en Ffaut, se cantan por Bemol, los demas por Bequadrado. En canto de organo es regla general, que el que tuuiere al principio esta.B immediata a la claue, se canta por . Bemol; el que no la tiene, por Bequadrado.

Details

Term variants: 
modulación

El Cantor assista siempre en medio del Choro, echando compas à todo lo que se canta en la Missa, y à todas las Antiphonas, y Responsos, excepto feriales, que son cantos breues, faciles, y sabi[f9r]dos. Tenga en la mano vna varilla de seis palmos, con que lleuar el compas: de manera, que todos le vean, y con ella abreuie los cantos prolixos, señalando el punto desde donde se corta, y procurando que sea vno mismo el principio, y termino de lo que se abreuia y ommite: pero con atencion à que no pierda el tono la naturaleza de la modulacion, passos, y clausulas, por abreuiar demasiado.

Details

Term variants: 
modulación

El Cantor en qualquier Antiphona, Introito, Verso, &c..cante siempre solo, sin echar compas la primera diccion, y si fuere monosylaba, ò muy breue; primera, y segunda. En acabandolas comience à echar compas para proseguir el canto con entonacion segura, y guardarse su modulacion.

Details

Term variants: 
modulación

Las Musas, o las Musicas, segun Horo Apolo, figurauan en siete letras repartidas en dos dedos de la mano juntos, y segun Plutarcho, estas siete letras era[n] vocales, y son siete, porque la E. y la O. se doblauan y diferenciauan con el sonido graue, o agudo; y tambien eran siete, porque la voz tiene siete diferencias, o calidades, que son aguda, graue, circunflexa, de[n]sa, tenue, longa, breue. Y assi reduzian toda la modulacion a siete tonos diuersos.

Details

Term variants: 
modulación

Usando de la voz natural à de aver en ella sus quiebros, ó modulacion, conforme al afecto de que se va vistiendo el Predicador, y que quiere excitar en los oyentes […] todo a un tono, fa, fa, fa, fa, es muy desabrido negocio.

Details

Term: 
Term variants: 
modulation
modulations

Vous pouviez encor alleguer, que nostre seigneur (en Sainct Mathieu unziesme et Sainct Luc 7) reprochoit aux pharisiens, rebours et mal affectionnez, Nous avons chanté et flutté, et vous n’avez pas dancé. Je vous diray, il vous fault faire comme fit Demetrius lequel ayant blasmé les dances, après qu’il eut veu dancer une mascarade en laquelle on representoit l’adultere de Mars et Venus, confessa qu’il n’y avoit si belle chose au monde. Vous pouvez en peu de temps recouvrer ceste perte consideré mesmement que vous estes musicien, et que la dance est dependant de la musique et modulations d’icelle, qui est un des sept arts liberaux.

Details

Term: 
Term variants: 
modulation

Quant à la perfection de la Pratique, elle consiste au beau toucher, lequel est la base & le fondement du plaisir qui doit contenter l'oreille : & parce que cet instrument n'a point de touches, il faut tellement aiuster les doigts sur chaque lieu du manche, que les sons persuadent vne proportion aussi bien reglée que s'il y auoit des touches comme à la Viole. En second lieu, il faut addoucir les chordes par des tremblemens, que l'on doit faire du doigt qui est le plus proche de celuy qui tient ferme sur la touche du Violon, afin que la chorde soit nourrie. Mais il faut appuyer les bouts des doigts le plus fort que l'on peut sur la touche, afin que les chordes fassent plus d'harmonie, & les leuer fort peu de dessus le manche, afin d'auoir assez de temps pour les porter d'vne chorde à l'autre. En troisiesme lieu, si l'on veut parfaitement reüssir, la main qui tient l'archet doit estre du moins esgale en vistesse à la gauche, d'autant qu'elle fait paroistre tous les mouuemens differens qui enrichissent les airs, & qui donnent de la beauté aux chants. En quatriesme lieu, il faut traisner l'archet sur les chordes, & repeter plusieurs fois le battement du doigt sur vn mesme ton, & puis sur vn autre, en continuant ainsi depuis le haut iusques en bas, pour faire les mignardises qui sont fort agreables, à raison de la belle modulation qui donne vn grand plaisir à l'ouye, quoy qu'il faille y proceder auec iugement.
Or le Violon à cela par dessus les autres instrumens qu'outre plusieurs chants des animaux tant volatiles que terrestres, il imite & contrefait toutes sortes d'instrumens, comme les voix, les Orgues, la Vielle, la Cornemuse, le Fifre, &c. de sorte qu'il peut apporter de la tristesse, comme fait le Luth, & animer comme la Trompette, & que ceux qui le sçauent toucher en perfection peuuent representer tout ce qui leur tombe dans l'imagination. Ie laisse vne infinité d'autres remarques qui appartiennent à cet instrument, par exemple, que l'on peut sonner vne Courante, & plusieurs autres pieces de Musique auec vn seul coup d'archet : que l'on peut flatter les chordes de 8, de 16, ou de 32 coups de doigt dans l'espace d'vne mesure : qu'il faut mettre les trois doigts de la main gauche, c'est à dire l'index, celuy du milieu, & l'annulaire [p184] si pres de la chorde que l'on veut toucher, qu'il ne s'en faille qu'vne demie ligne qu'ils n'y touchent, afin que ce petit esloignement n'empesche point la vistesse du toucher & des tremblemens.

Details

Term: 
Term variants: 
modulation
modulations

[…] ie reuiens au rang que les Violes tiennent entre les autres instrumens. Or il est tres-aysé d'entendre la Tablature de la Viole, qui se fait auec les lettres de l'alphabet mises sur six lignes, comme nous auons veu dans celle du Luth, au lieu desquelles les Italiens se seruent de nombres, & commencent [p195] en haut par la Basse, que nous mettons la derniere ; mais les notes qui sont dessouz les lignes vis à vis des lettres font comprendre cecy plus clairement qu'vn long discours, car elles signifient & monstrent toute l'estenduë de la Viole par ♮ quarre laquelle est d'vne Dix-neufiesme.
L'on peut encore marquer cette tablature sans regles & sans notes, par les nombres en les mettant vis à vis des lettres qui representent chaque chorde, par exemple la tablature precedente sera ainsi marquée ; de sorte que les chansons & les pieces de Musique peuuent estre exprimées en peu d'espace, quoy qu'il soit necessaire de marquer les temps de chaque nombre ou lettre, soit par notes, ou autrement. Certes si les instrumens sont prisez à proportion qu'ils imitent mieux la voix, & si de tous les artifices on estime d'auantage celuy qui represente mieux le naturel, il semble que l'on ne doit pas refuser le prix à la Viole, qui contrefait la voix en toutes ses modulations, & mesme en ses accents les plus significatifs de tristesse & de ioye : car l'archet qui rend l'effet dont nous auons parlé, a son trait aussi long à peu prez que l'haleine ordinaire d'vne voix, dont il peut imiter la ioye, la tristesse, l'agilité, la douceur, & la force par sa viuacité, par sa langueur, par sa vistesse, par son soulagement, & par son appuy : de mesme que les tremblemens & les flatteries de la main gauche, que l'on appelle la main du manche, en representent naïfuement le port & les charmes.
Et si l'on dit que l'Orgue, la Musette, la Flute, &c. peuuent fournir vne tenuë & continuité beaucoup plus longue que la Viole, l'on peut respondre qu'à cela pres, & à quelques mignardes cadences, ils manquent de tout le reste, & qu'il n'est pas possible de mesnager leur vent en telle sorte qu'ils puissent rendre l'effet que nous venons de dire. Et si l'on allegue le Luth, la Harpe, l'Epinette, &c. i'aduouë qu'ils ont aucunement le mignard effet de la Viole, mais auorté, pour n'auoir pas le moyen d'obseruer les tenuës. Quant au Violon & à la Lyre moderne, on peut les appeller imitateurs de la Viole, comme ils le sont de la voix : mais ils ne l'esgallent pas, car le Violon a trop de rudesse, d'autant que l'on est contraint de le monter de trop grosses chordes pour esclater dans les suiets, ausquels il est naturellement propre : & si on le monte comme la Viole, il n'en sera different qu'en ce qu'il n'a point de touches.
[Chanterelle - Seconde - Tierce - Quarte - Cinquiesme - Sixiesme]


Details

Term: 
Term variants: 
modulation

Vne autre chose altere encore le reglement des Modes, c’est que pour mieux former l’intonation au chœur, l’Organiste fait tenir ordinairement le plainchant à la basse-contre, or s’il est du premier mode, quand la Taille le tient à l’autre vers il est du second : de sorte que voyla l’Autentique & le Plagal en mesme sujét, toutefois cela se faisant en tout lieux & de long temps, je l’ay admis & laissé, pour raison de la facilité & liberté de l’instrument dont la grande estendue du clauier peut assés fournir a la modulation des deux especes, comme aussi a l’esloignement des parties pour estre mieux exprimées.

Details

Term: 
Term variants: 
modulation

Auant que de conclure je veux aduertir le Lecteur de trois ou quatres particularités. Premierement que pour toucher deux parties de chasque main, j’ay employé en quelques lieux la dixiesme par ce qu’il y a peu d’Organistes qui ne la prennent ou ne la doyuent prendre. S'il s'en trouue qui ayent la main trop petite, j’ay fait aposer des guidons & renuois pour donner a entendre qu’vne main peut secourir l’autre. Ces estenduës se font afin que la modulation des parties interieures & exterieures soit mieux exprimée, lesquelles parties l’on pourroit, non seulement extraire, mais aussi les chanter parce qu’ils ont leurs chants distingués & leurs pauses.

Details

Term: 
Term variants: 
modulation
modulacions

Musique est une disposicion de sons proporcionnables, separez par propres intervalles, laissant aus sens et à la raison une vraye preuve de certeins nombres et mesures de voix, et de son, pour s'accomplir elle considere, les sons, harmonies, consonances, tons, intervalles, diastemes, systemes, genres, ou especes, muances, modulacions, et autres telz mots propres à elle, desquelz les sinifiances ne vous demeureront inconnues.

Details

Term variants: 
moindre septième
moindre settieme

Presquediton, plusque diapenté, ou moindre settieme, est de quatre tons et deus demiz tons petiz, comme, re, fa : conduit par, re, mi, fa, sol, re, mi, fa. depuis D, sol, re, jusques à, C, sol, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
mollement

Reigle. Toutesfois & quantes que par dessus ces six voix s’en trouuera vne seule n’excedante que d’vne seco[n]de, elle s’appellera fa, sa[n]s faire muance, laquelle faudra profferer mollement mesmement sans aucun signe de ♭ mol, porueu que celuy de ♮ dur n’y soit mis.

Details

Term: 
Term variants: 
molosse

Table des mouuemens, ou pieds mesurez :



[Mouuemens simples de deux & trois temps, &c. propres pour les Airs, & les Dances : Pyrriche, Iambique, Trochaique, Spondaique, Tribraque, Dactylique, Anapestique, Scolien, Cretique, Bacchien, Palimbachien, Molosse.
Mouuemens composez : Preceleumatique, Peonique premier, Peonique second, Peonique troisiesme, Peonique quatriesme, Ionique maieur, Ionique mineur, Choriambique, Antispastique, Iambique redoublé, Trochaique redoublé].

Details

Term: 
Term variants: 
momo
momos

E esto acabado, el dicho señor Condestable, con las dichas señoras, descendíase de la dicha torre, las tronpetas e cherimías tocando delante, e salía a la calle, al estrado que estava puesto. E luego venían algunos momos que para esta noche estavan adereçados. Y desque los momos avían dançado, dançava el señor Condestable con la señora condesa. E asy sus hermanos, e todos los otros gentiles onbres e damas. Y dado fin al dançar, venían todos los ortelanos de la çibdad con paveses e armaduras de cabeça, e trayan muy grandes calabaças en las manos [...].

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

Primeramente. Ser[a]n pintadas o sobre puestas en cada vna de las teclas del monacordio las letras que adelante estan: pueden cortar cada vna sobre si. Y assentar vna en blanca e la otra en prieta: las que son sobre las prietas estan al reues: y las bla[n]cas al derecho: y esto es lo principal desta arte.

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

El modo que se ha de tener es que assi como estan aquellas [letras] en el monacordio estarán en el libro todas las que se han de tocar o tañer cada vna en su semejante .∫. las que son vnas encima de otras: assi como aqui: an de tocar en consonancia todas a vna: con tantos dedos quantas letras fueren juntamente: cada vna es vn compas.

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

La primera [cosa nueva] es vna vihuela de siepte ordenes. Bien se algunos aver tañido por vihuela de siepte ordenes: pero no por esta nueva, que es de temple nuevo. La mesma quinzena que tiene la vihuela de seys ordenes en vazio: es la distancia desta de siepte. Entrastar una vihuela por compas es la segunda cosa, que yo descubri. Como ay diapasso[n] de un monachordio y de un organo, y se saca por co[m]pas: assi lo ay en los trastes de la vihuela; Pues pone[n]se co[n] toda certitumbre los trastes en la vihuela por co[m]pas. Es la tercera encordar vna harpa de cuerdas yguales en gordura, y que ninguna quede violentada, ni mas floxa que otra: sino siendo todas ygualmente estiradas, formen sus consonancias, y esto se puede hazer en vna vihuela: aun que ternia grandes difficultades. La quarta es inventar nueuo genero de Musica. Y si en los instrumentos hasta ahora hechos no podian affinar las quintas, y algunas quedan menos perfectas, que otras: en mis intrumentos son tan perfectas, que tiene[n] gran aparencia con las octauas […] Desta forma, las quintas en mis nueuos instrume[n]tos que vna boz con otra tan casada: que parece[n] vnisonus, o alguna de su specie.

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

Que deue saber el principiante para poner en el monochordio […] Lo primero que se requiere para que el discipulo sepa poner canto de organo en el monachordio, es estar cierto en el canto de organo […]. [f27ra] El que tañedor deßea ser: no po[n]ga Musica golpeada, que es pesadu[m]bre de ley vieja: sino la que se usa en este tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

[…] es de notar que el monachordio que en nuestro tie[m]po usamos contiene dos generos de Musica: uno es dicho diatonico, y otro chromatico. Todas las teclas blancas son del genero diatonico y las negras del chromatico.Cuento entre las teclas blancas las dos primeras negras del monachordio co[m]un: porque son del genero diatonico y tienen officio de blancas. Tiene el monachordio co[m]un veynte y siete teclas del genero diatonico : y quinze del chromatico. Luego contiene quare[n]ta y dos teclas.

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

De un traste a otro se forma el semitono mi fa: en dos vn tono, vt re: en tres vn semiditono, que es tercera menor […] es de notar, que el officio de las teclas en el monachordio es el de los trastes en la vihuela. De la manera que con las teclas formamos todas las consonancias en el organo: aßi con los trastes en la vihuela [...]Notad que la cejuela de la vihuela tiene officio de traste. De manera que la cuerda en vazio forma la boz sobre la cejuela: aßi hollando la tal cuerda forma en el traste la boz […] Quando en guitarra, ba[n]durria y rabel quisieredes formar alguna consonancia: tened consideracion al contar de los trastes: quanta distancia ay de vna cuerda a otra.

Details

Term: 
Term variants: 
monacordio

Musica de tañedores compuesta sobre el monachordio no la pongays (sino fuere de excelentes hombres) porque tienen grandes faltas.

Pages