Terms in snippets

Displaying 28001 - 28100 of 50903
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
maxime

Les signes sont ce que nous appellons nottes, qui sont viij. differentes de nom, de figure, et de valeur, à sçauoir : Maxime, Longue, Brefue, Demibreue, Minime, Demiminime, Fuse, Demifuse.

Details

Term: 
Term variants: 
maxime
maximes

Or i'explique seulement icy deux choses de la Lyre, dont l'vne est commune [p206] à la Viole, au Luth, à l'Epinette, au Monochorde & à tous les autres instrumens, à sçauoir pourquoy la mesme chorde estant touchée fait l'Octaue, & la Douziesme en haut outre son ton naturel ; & l'autre luy est particuliere, à sçauoir son accord, qui consiste principalement aux dix premieres chordes, qui vont tousiours de quinte en quarte, car l'on descend tousiours d'vne Quarte apres auoir monté d'vne Quinte ; de sorte qu'elles ne font iamais l'Octaue à vuide, & que l'on trouue quatre tons maieurs tout de suite, que font la 2, 4, 6, & 8, ou la 1, 3, 5, 7, & 9. chorde : d'où il s'ensuit que la 9 fait le Triton maieur auec la 3, la 7 auec la 1, la 2 auec la 8, & la 4 auec la 10, & consequemment la 10 auec la 2, & la 9 auec la 1. font le Quadriton maieur. Ie laisse les Sextes maximes de la 10 à la 7, de la 4 à la 1, & plusieurs autres interualles extraordinaires qui se treuuent dans l'accord, & sur les chordes à vuide, afin de venir à l'autre difficulté, apres auoir marqué cet accord par les nombres harmoniques, qui soulageront ceux qui n'entendent pas la valeur & la signification des notes.
[Accord à vuide de la Lyre].

Details

Term: 
Term variants: 
maxime
maxime

PROPOSITION XIII. Expliquer pourquoy la Trompette ne fait pas la Sesquisexte dans son cinquiesme interualle, & qu'elle quitte le progrez qu'elle auoit suiuy iusques au sixiesme ton pour faire la Quarte qu'elle auoit desia faite au troisiesme interualle.
La Sesquisexte deuroit ce semble suiure la Sesquiquinte, puis qu'elle est le moindre interualle, ou la moindre raison qui suit la Tierce mineure, car elle est entre elle & le ton maieur, & est vn peu plus grande que le ton, que i'appelle maxime, de sorte qu'elle peut estre nommée le ton surmaxime. Mais parce qu'elle n'est ny consonance, ny difference des consonances, la nature qui est harmonique, la reiette & ayme mieux rompre la suite de ses interualles & de ses chansons, que de passer par vn interualle qui ne vaut rien, que pour blesser l'oreille & l'esprit, & nous enseigne quant & quant que nous deuons [p252] plustost faire ou endurer toute autre chose, que d'embrasser le vice, lequel est pire que toutes les dissonances, puis qu'il interrompt les mouuemens & les exercices de la vertu.
Or elle ayme mieux prendre la peine d'adiouster deux mouuemens, ou battemens d'air tout d'vn coup pour faire la Quarte, que de n'en adiouster qu'vn pour faire la Sesquisexte ; ce qui monstre que la Quarte ne reçoit point de diuision harmonique, puis que la nature ne la diuise point, comme elle diuise la seconde Octaue, & la seconde Quinte en trois tons pour marquer leur commencement, leur milieu & leur fin, & consequemment les principales cadences des modes, qui ont plus de puissance sur l'esprit que les autres chordes, ou les autres sons. L'on peut encore dire que la nature ayant donné les six tons, comme ses six iournées ausquelles elle se repose, qu'elle imite son Autheur qui se reposa à la fin des six iours, & qu'elle ne s'occupe plus qu'à faire paroistre la difference de ses six premiers tons par la diuision de la Quarte en ton maieur, ton mineur, & demi-ton maieur, apres auoir proposé la Quarte entiere, comme l'image de l'Octaue, afin que l'on sçache qu'elle la veut diuiser en trois interualles, comme elle a desia diuisé la seconde Octaue en trois autres interualles ; de sorte qu'elle imite encore son Autheur, qui se contente de faire paroistre la distinction & la diuersité des creatures, (dont il a ietté les premieres semences durant les six iours de la Creation) par les differentes conionctions qu'il en fait à chaque moment : ce qu'il fait par soy-mesme immediatement, ou par l'entremise des autres creatures, afin que l'on ne s'ennuye pas de considerer les principes des choses, qui sont trop simples pour contenter l'imperfection de nos sens, qui preferent les accidens à la substance. C'est peut-estre pour cette mesme raison que les Musiciens meslent des tons & des demitons parmy les consonances, de peur que leur trop grande douceur ne nous apporte du degoust & de l'ennuy, & que la Trompette fait les dissonances apres les consonances.

Details

Term variants: 
mayor desigualdad (de)

Dos maneras ay de p[ro]porcio[n]. Una se dize de ygu / aldad: q[ua]ndo comparo dos numeros yguales, tres a / tres, o q[ua]tro a q[ua]tro. […] Otra es d[e] desygu / aldad: la qual se causa comparando dos numeros / desyguales, dos a uno, tres a dos. Esta es la q[ue] co[n] / uiene a la Musica: porq[ue] como la semeja[n]ça d[e] las bo / zes no p[ro]duze co[n]sona[n]cia: d[e] aq[ui] es, q[ue] la disciplina mu / sical co[n]sydera la p[ro]porcio[n] d[e] la d[e]syguald[ad]. Esta p[ro]por / cion en vna d[e] dos maneras se puede co[n]siderar. Si / co[m]paramos el numero mayor al menor: llamase de / mayor d[e]sygualdad. Si el numero menor se co[m]pa / ra al mayor: es dicha de menor d[e]sygualdad. Cada / vna destas p[ro]porciones tiene cinco generos. La p[ro] / porcio[n] d[e] menor desygualdad (author es Fra[n]chino) / goza de los nombres, q[ue] tiene la de mayor desygual / dad: pero con esta preposicion, o particula Sub, / que quiere dezir d[e]baxo. De forma, que se dize[n] sub / multiplex, subsuperparticular, y assi de los otros.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Exachordio menor contiene tres tonos y dos semitonos, y es dicha sexta menor […] Exachordio mayor contiene quatro tonos y un semitono menor, y es dicha sexta mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Exachordio menor contiene tres tonos y dos semitonos, y es dicha sexta menor […] Exachordio mayor contiene quatro tonos y un semitono menor, y es dicha sexta mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Mirando a lo que hazen los señalados tañedores, y los tres generos de musica: halle infaliblemente, que tienen compuesto un nuevo genero del diatonico y chromatico: el qual se puede llamar semichromatico. A poca costa podemos prouar este no ser alguno de los tres generos anntiguos. No es genero diatonico: porque usa de teclas negras. No es chromatico: porque usa de algunas distancias del diatonico, como son un tono en post de otro, y no usa com[m]u[m]me[n]te del semitono mayor. No es enarmonico: porque no usa de la division del semitono para hazer los diesis. Es genero compuesto del diatonico y chromatico: y aßi lo puse semichromatico, quasi chromatico i[m]perfecto.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Mirando a lo que hazen los señalados tañedores, y los tres generos de musica: halle infaliblemente, que tienen compuesto un nuevo genero del diatonico y chromatico: el qual se puede llamar semichromatico. A poca costa podemos prouar este no ser alguno de los tres generos anntiguos. No es genero diatonico: porque usa de teclas negras. No es chromatico: porque usa de algunas distancias del diatonico, como son un tono en post de otro, y no usa com[m]u[m]me[n]te del semitono mayor. No es enarmonico: porque no usa de la division del semitono para hazer los diesis. Es genero compuesto del diatonico y chromatico: y aßi lo puse semichromatico, quasi chromatico i[m]perfecto.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El tiple hizo clausula de octaua con el tenor con sexta mayor para lo qual se hizo el sustentado de gsolreut: luego dio una quinzena el tiple en alamire, con el co[n]trabaxo en Are, y esta se hizo con diez y septena y para ser menor se puso e[n] el fa de befaBmi porque el contrabaxo no tenia punto sustentado en gamaut, y dado que lo tuuiera: no se podia suste[n]tar porque el contra alto dio un semibreve en gsolreut agudo, y siendo quinzena con gamaut no podia sustentarse el dicho punto de gamaut [EXEMPLE].

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El tiple hizo clausula de octaua con el tenor con sexta mayor para lo qual se hizo el sustentado de gsolreut: luego dio una quinzena el tiple en alamire, con el co[n]trabaxo en Are, y esta se hizo con diez y septena y para ser menor se puso e[n] el fa de befaBmi porque el contrabaxo no tenia punto sustentado en gamaut, y dado que lo tuuiera: no se podia suste[n]tar porque el contra alto dio un semibreve en gsolreut agudo, y siendo quinzena con gamaut no podia sustentarse el dicho punto de gamaut [EXEMPLE].

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El genero primero que en la Musica se invento fue el diatonico […] Hallo alli diapaßon, diapente, diateßaron y tono: y en las tres primeras consonancias el semitono menor […].Pues los que el tono partia[n] en dos partes, que eran dos semitonos uno mayor y otros menor: inuentaron el genero chromatico. Porque hermoseaua y adornaua la Musica co[n] la blandura de los semitonos; se dixo chromatico […]. Este genero es dicho chromatico, que significa cosa colorable y de color. Toda color que esta e[n]tre lo blanco y lo negro es dicha colorada: aßi este genero por estar en medio del genero diatonico y del enarmonico, se llama colorado. Los que el semitono en dos partes diuidiero[n], y en dos mouimientos subian o abaxaban el dicho semitono inuentaro[n] el genero enarmonico […]. De los tres generos de Musica que antiguamente usauan: se pusieron en el monachordio que e[n] este tiempo se usa los dos, conviene a saber diatonico y chromatico […] En el genero chromatico se hazian dos semitonos vno empos de otro: el vno menor y el otro mayor. Es pues la differencia de la Musica antigua a la Moderna en este caso, que los dos semitonos del genero chromatico eran deßemejantes. Conuiene a saber el vno menor y el otro mayor: y los dos semitonos deste tiempo de algunos vsables son ambos menores […] Confia[n]ça te[n]go, que con el genero nueuo que ahora se usa (el qual se podia llamar semichromatico) han de hazer gra[n]des primores en Musica […]

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El genero primero que en la Musica se invento fue el diatonico […] Hallo alli diapaßon, diapente, diateßaron y tono: y en las tres primeras consonancias el semitono menor […].Pues los que el tono partia[n] en dos partes, que eran dos semitonos uno mayor y otros menor: inuentaron el genero chromatico. Porque hermoseaua y adornaua la Musica co[n] la blandura de los semitonos; se dixo chromatico […]. Este genero es dicho chromatico, que significa cosa colorable y de color. Toda color que esta e[n]tre lo blanco y lo negro es dicha colorada: aßi este genero por estar en medio del genero diatonico y del enarmonico, se llama colorado. Los que el semitono en dos partes diuidiero[n], y en dos mouimientos subian o abaxaban el dicho semitono inuentaro[n] el genero enarmonico […]. De los tres generos de Musica que antiguamente usauan: se pusieron en el monachordio que e[n] este tiempo se usa los dos, conviene a saber diatonico y chromatico […] En el genero chromatico se hazian dos semitonos vno empos de otro: el vno menor y el otro mayor. Es pues la differencia de la Musica antigua a la Moderna en este caso, que los dos semitonos del genero chromatico eran deßemejantes. Conuiene a saber el vno menor y el otro mayor: y los dos semitonos deste tiempo de algunos vsables son ambos menores […] Confia[n]ça te[n]go, que con el genero nueuo que ahora se usa (el qual se podia llamar semichromatico) han de hazer gra[n]des primores en Musica […]

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Tres compases ay en el canto llano. Uno sirve para la psalmodia, otro para los hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntados. El compas de los psalmos no mira hazer todos los pu[n]tos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales […] El compas de algunos hymnos es aproporcion de sesquialtera, que entra[n] tres semibreves en un compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntado: porque tienen todos los puntos quadrados [...]Otros hymnos se cantan de pormedio, que ya se dize un punto en un compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pa[n]gelingua, y Lustris de paßion […] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semibreve: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay co[n] dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el ca[n]ta[n]te differencias de una fiesta simple a vna mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Tres compases ay en el canto llano. Uno sirve para la psalmodia, otro para los hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntados. El compas de los psalmos no mira hazer todos los pu[n]tos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales […] El compas de algunos hymnos es aproporcion de sesquialtera, que entra[n] tres semibreves en un compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntado: porque tienen todos los puntos quadrados [...]Otros hymnos se cantan de pormedio, que ya se dize un punto en un compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pa[n]gelingua, y Lustris de paßion […] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semibreve: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay co[n] dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el ca[n]ta[n]te differencias de una fiesta simple a vna mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El canto de organo se dize canto mensurable y para medirlo se inuento el compas. El co[m]pas es un movimiento succeßivo en el canto, que guia la ygualdad de la medida. Tres maneras ay de co[m]pas. Uno se dize co[m]pas mayor, o entero […] El segundo se llama compas menor , o compasete: y es la mitad del compas entero. Por facilidad han inuentado este compasete los modernos: pero no es aprouado de los varones doctos. El compas tercero es dicho de proporcion: en el qual entran tres figuras contra dos en un compas, o de otras muchas maneras.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El canto de organo se dize canto mensurable y para medirlo se inuento el compas. El co[m]pas es un movimiento succeßivo en el canto, que guia la ygualdad de la medida. Tres maneras ay de co[m]pas. Uno se dize co[m]pas mayor, o entero […] El segundo se llama compas menor , o compasete: y es la mitad del compas entero. Por facilidad han inuentado este compasete los modernos: pero no es aprouado de los varones doctos. El compas tercero es dicho de proporcion: en el qual entran tres figuras contra dos en un compas, o de otras muchas maneras.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Que differencia ay entre modo, prolacion, y tiempo. No pequeña confusion causan entre principantes las tres palabras sobredichas […] Segun sentencia de doctos la maxima y longo se dizen modo. Y porque la maxima es mayor que el longo: ay modo mayor y menor. El breue es dicho tiempo: y el semibreve prolacion. Qualquier señal que se a[n]tepone a todo el ca[n]to de organo, con la qual es medido el valor de las figuras: es dicha tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Que differencia ay entre modo, prolacion, y tiempo. No pequeña confusion causan entre principantes las tres palabras sobredichas […] Segun sentencia de doctos la maxima y longo se dizen modo. Y porque la maxima es mayor que el longo: ay modo mayor y menor. El breue es dicho tiempo: y el semibreve prolacion. Qualquier señal que se a[n]tepone a todo el ca[n]to de organo, con la qual es medido el valor de las figuras: es dicha tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quando digo en la vihuela semitono: no declaro mayor, o menor: incantable, o cantable: porque todos son cantables en el dicho instrumento segun la cuenta comun.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quando digo en la vihuela semitono: no declaro mayor, o menor: incantable, o cantable: porque todos son cantables en el dicho instrumento segun la cuenta comun.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Este es el temple comun [4+4+3+4+4] que en España se usa: pero en cifras de Italia auemos visto otro. Suben la tercera cuerda un semitono, quedandose todas las demas en el te[m]ple que estaua. Ay pues en este temple desde la tercera a la segunda una tercera mayor […] ya sabe[n] los tañedores, que el golpe en vazio es mas descansado, y muchas vezes mas cierto […] En cifras de el notable musico Guzman hallareys una vihuela de siepte ordenes.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Este es el temple comun [4+4+3+4+4] que en España se usa: pero en cifras de Italia auemos visto otro. Suben la tercera cuerda un semitono, quedandose todas las demas en el te[m]ple que estaua. Ay pues en este temple desde la tercera a la segunda una tercera mayor […] ya sabe[n] los tañedores, que el golpe en vazio es mas descansado, y muchas vezes mas cierto […] En cifras de el notable musico Guzman hallareys una vihuela de siepte ordenes.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Tritono contiene tres tonos, y es dicha quarta mayor. Esta distancia se puede hallar desde el fa de Ffaut hasta el mi de befa mi.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Tritono contiene tres tonos, y es dicha quarta mayor. Esta distancia se puede hallar desde el fa de Ffaut hasta el mi de befa mi.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Los intervalos que usa el canto llano: son doze y todos son simples: los nombres de los quales se sigue[n]. Vnisono, semitono, tono, semiditono, diateßaron, diapente, exachordio menor, exachordio mayor, eptachordio menor, eptachordio mayor, y diapason.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Los intervalos que usa el canto llano: son doze y todos son simples: los nombres de los quales se sigue[n]. Vnisono, semitono, tono, semiditono, diateßaron, diapente, exachordio menor, exachordio mayor, eptachordio menor, eptachordio mayor, y diapason.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ditono se dize de dos tonos, y es dicha tercera mayor: la qual se forma del vt al mi: y de el fa hasta la.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ditono se dize de dos tonos, y es dicha tercera mayor: la qual se forma del vt al mi: y de el fa hasta la.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Eptachordio menor contiene quatro tonos y dos semitonos, y es dicha septima menor. Desde Dsolre hasta csolfasut hallareys esta distancia. Eptachordio mayor contiene cinco tonos y un semitono, y es dicha septima mayor. Desde Cfaut hasta el mi de bfa mi se halla esta distancia.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Eptachordio menor contiene quatro tonos y dos semitonos, y es dicha septima menor. Desde Dsolre hasta csolfasut hallareys esta distancia. Eptachordio mayor contiene cinco tonos y un semitono, y es dicha septima mayor. Desde Cfaut hasta el mi de bfa mi se halla esta distancia.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Conmunmente dizen los musicos ser les disjunctas e[n] ca[n]to llano siete: co[n]uiene a saber diateßaron, diapente, sexta menor, sexta mayor, septima menor, septima mayor, y diapßon. Todas estas distancias son de salto, o de un golpe.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Conmunmente dizen los musicos ser les disjunctas e[n] ca[n]to llano siete: co[n]uiene a saber diateßaron, diapente, sexta menor, sexta mayor, septima menor, septima mayor, y diapßon. Todas estas distancias son de salto, o de un golpe.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Algunos cantores pone[n] en dubda, si estas bozes que fingimos, seran dichas conjunctas, o diuisiones de tono. […] Conjuncta quiere dezir cosa ayuntada: y diuision de tono es una boz, que diuide el tono en dos semitonos, uno mayor y otro menor. Quando quiera que dezimos diuision de tono: solamente se entiende por vna tecla negra, que diuide el tono, en medio del qual ella tiene su aßiento. Esta tecla negra sale fuera del sitio y lugar del gamaut are: pues se pone en medio de dos signos. Vnas vezes esta tecla negra es fa, otras vezes es mi; segun ya fue dicho. Cada vna de estas vozes fingidas, significadas por las teclas negras: tiene consigo cinco bozes, y ella que son seys. Todas estas seys bozes se llaman vna conjuncta: porque son vozes accidentales ayuntadas a las vozes naturales.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Algunos cantores pone[n] en dubda, si estas bozes que fingimos, seran dichas conjunctas, o diuisiones de tono. […] Conjuncta quiere dezir cosa ayuntada: y diuision de tono es una boz, que diuide el tono en dos semitonos, uno mayor y otro menor. Quando quiera que dezimos diuision de tono: solamente se entiende por vna tecla negra, que diuide el tono, en medio del qual ella tiene su aßiento. Esta tecla negra sale fuera del sitio y lugar del gamaut are: pues se pone en medio de dos signos. Vnas vezes esta tecla negra es fa, otras vezes es mi; segun ya fue dicho. Cada vna de estas vozes fingidas, significadas por las teclas negras: tiene consigo cinco bozes, y ella que son seys. Todas estas seys bozes se llaman vna conjuncta: porque son vozes accidentales ayuntadas a las vozes naturales.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Todo semitono del genero diatonico (que es en el monachordio de teclas blancas) esta acompañado de dos tonos: el vno a la parte inferior, y el otro a la parte superior. Semitono diatonico llamo desde mi a Cfaut, de Elami a Ffaut, y en todas sus octauas: los quales son dichos semitonos immobiles. Cada vno destos semitonos esta acompañado de dos tonos: los quales tonos tienen teclas negras, que los diuiden. Todo mi natural, o diatonico tiene por diuision del tono inferior vna tecla negra, que es fa: y todo fa del genero diatonico tiene en el tono superior vna tecla negra, que es mi. Aßi que todo semitono natural, o fixo esta acompañado de dos semitonos mayores chromaticos: uno a la parte inferior, y otro a la superior.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Todo semitono del genero diatonico (que es en el monachordio de teclas blancas) esta acompañado de dos tonos: el vno a la parte inferior, y el otro a la parte superior. Semitono diatonico llamo desde mi a Cfaut, de Elami a Ffaut, y en todas sus octauas: los quales son dichos semitonos immobiles. Cada vno destos semitonos esta acompañado de dos tonos: los quales tonos tienen teclas negras, que los diuiden. Todo mi natural, o diatonico tiene por diuision del tono inferior vna tecla negra, que es fa: y todo fa del genero diatonico tiene en el tono superior vna tecla negra, que es mi. Aßi que todo semitono natural, o fixo esta acompañado de dos semitonos mayores chromaticos: uno a la parte inferior, y otro a la superior.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ay pues dos consonancias perfectißimas, co[n]viene a saber diapaßon y diapente: las quales absolutamente son consonancias, y en casos particulares dißonancias, pues que son defendidas una semejante en post de otra. Con estas consonancias se cuenta el unisonus para el contrapunto. Ay quatro intervalos, conuiene a saber tercera menor y mayor, sexta menor y mayor: los que absolutamente, siempre, y en todo lugar son consonancias. Estas quatro consonancias si en co[m]paracion de las dos primeras son dichas consonancias imperfectas: empero con el uso estan los oydos de los musicos tan hechos a ellas, que tienen gran perfeccion.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ay pues dos consonancias perfectißimas, co[n]viene a saber diapaßon y diapente: las quales absolutamente son consonancias, y en casos particulares dißonancias, pues que son defendidas una semejante en post de otra. Con estas consonancias se cuenta el unisonus para el contrapunto. Ay quatro intervalos, conuiene a saber tercera menor y mayor, sexta menor y mayor: los que absolutamente, siempre, y en todo lugar son consonancias. Estas quatro consonancias si en co[m]paracion de las dos primeras son dichas consonancias imperfectas: empero con el uso estan los oydos de los musicos tan hechos a ellas, que tienen gran perfeccion.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Dos maneras ay de modo. Uno es mayor: el qual se halla en las maximas y en los longos. Otro es dicho menor: y hallase solamente en los longos. Cada uno de estos modos se diuide en imperfecto y perfecto. El mayor perfecto es el que contiene tres longos en la maxima y tres breues en el lo[n]go: la señal con el numero ternario en esta manera ]. El modo mayor imperfecto es quando la maxima contiene en si dos longos: y es cognoscido por vn circulo imperfecto, y juncto, a el vn numero ternario en esta figura . El modo menor perfecto contiene el longo tres breues: la señal del qual es vn circulo perfecto, acompañado de vn numero binario en esta manera . El modo menor [f50va]imperfecto es, quando el longo contiene solamente dos breues: la señal del qual es la ausencia del numero binario al circulo, o al medio circulo, o el dicho numero binario juncto al medio circulo en esta figura. .

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Dos maneras ay de modo. Uno es mayor: el qual se halla en las maximas y en los longos. Otro es dicho menor: y hallase solamente en los longos. Cada uno de estos modos se diuide en imperfecto y perfecto. El mayor perfecto es el que contiene tres longos en la maxima y tres breues en el lo[n]go: la señal con el numero ternario en esta manera ]. El modo mayor imperfecto es quando la maxima contiene en si dos longos: y es cognoscido por vn circulo imperfecto, y juncto, a el vn numero ternario en esta figura . El modo menor perfecto contiene el longo tres breues: la señal del qual es vn circulo perfecto, acompañado de vn numero binario en esta manera . El modo menor [f50va]imperfecto es, quando el longo contiene solamente dos breues: la señal del qual es la ausencia del numero binario al circulo, o al medio circulo, o el dicho numero binario juncto al medio circulo en esta figura. .

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El compas mayor es nombrado de los authores entero, y en España compas largo: el qual es medida hecha con mouimiento tardio, y quasi reciproco; El semibreve en todas las señales (sacando la diminucion y augmentacion) vale vn compas destos. El compas menor es la mitad del mayor, y es llamado compasete, o medio compas. Este mide en el tiempo de por medio el semibreue en vn co[m]pas. El compas proporcionado es, que mide tres figuras contra una, como en la tripla proporcion: o contra dos, comno en la sequialtera.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El compas mayor es nombrado de los authores entero, y en España compas largo: el qual es medida hecha con mouimiento tardio, y quasi reciproco; El semibreve en todas las señales (sacando la diminucion y augmentacion) vale vn compas destos. El compas menor es la mitad del mayor, y es llamado compasete, o medio compas. Este mide en el tiempo de por medio el semibreue en vn co[m]pas. El compas proporcionado es, que mide tres figuras contra una, como en la tripla proporcion: o contra dos, comno en la sequialtera.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La alteracion (segun Iannes de Muris) es vna duplicacion de la figura menor respecto de la mayor: por lo qual el valor de el punto alterado se dobla.Pues es dicha alteracion quasi otra action.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La alteracion (segun Iannes de Muris) es vna duplicacion de la figura menor respecto de la mayor: por lo qual el valor de el punto alterado se dobla.Pues es dicha alteracion quasi otra action.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La causa desto [no poderse dividir le tono en dos semitonos iguales] es, que la una dista[n]cia tiene media co[m]ma (que es una schisma) mas que el semitono menor: y a la otra le falta la mesma schisma para ser semitono mayor. Estas dos dista[n]cias no son medidas, o proporciones musicales, ni artihmeticas en cierta habitud, o proporcion.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La causa desto [no poderse dividir le tono en dos semitonos iguales] es, que la una dista[n]cia tiene media co[m]ma (que es una schisma) mas que el semitono menor: y a la otra le falta la mesma schisma para ser semitono mayor. Estas dos dista[n]cias no son medidas, o proporciones musicales, ni artihmeticas en cierta habitud, o proporcion.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Los que quieren Musica no se engañen en la fuerça de este vocablo incantable: como yo lo estuve en un tiempo por falta de maestro. Este semitono (de Boecio y de todos los que atinadamente scriuen) es llamado mayor. Los que cantaron solamente el genero diatonico, porque en el tenian semitono, que cantauan, y era el menor, y el semitono mayor no lo cantaban: al menor pusieron ca[n]table y al mayor incantable.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Los que quieren Musica no se engañen en la fuerça de este vocablo incantable: como yo lo estuve en un tiempo por falta de maestro. Este semitono (de Boecio y de todos los que atinadamente scriuen) es llamado mayor. Los que cantaron solamente el genero diatonico, porque en el tenian semitono, que cantauan, y era el menor, y el semitono mayor no lo cantaban: al menor pusieron ca[n]table y al mayor incantable.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Estos dos semitonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semitono menor, semitono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semitono ca[n]table. La otra parte se llama apothome, semitono mayor, y de algunos semitono incantable.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Estos dos semitonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semitono menor, semitono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semitono ca[n]table. La otra parte se llama apothome, semitono mayor, y de algunos semitono incantable.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quando hizieremos octaua, ahora sea en clausula o de huyda, viniendo de sexta; sera hecha con sexta mayor la qual es dicha perfecta, y es mas cercana de la octaua, que la sexta menor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quando hizieremos octaua, ahora sea en clausula o de huyda, viniendo de sexta; sera hecha con sexta mayor la qual es dicha perfecta, y es mas cercana de la octaua, que la sexta menor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Tomad la vihuela de gamaut, y hallareys dos semitonos cantables, y cognoscereys por el oydo, y compas, que no forman tono entero: luego no seran mayores, sino menores.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Tomad la vihuela de gamaut, y hallareys dos semitonos cantables, y cognoscereys por el oydo, y compas, que no forman tono entero: luego no seran mayores, sino menores.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Esta mesma guitarra suelen tañer a los viejos: y no ay differe[n]cia entre ambas: sino que en la de los viejos abaxa[n] la quarta vn tono. Suele estar en la guitarra a los nueuos la cuerda quarta vn diateßaron de la tercera: en la de los viejos esta vn diapente, que son siepte semitonos […] Esta guitarra a los viejos anda en vna dezena mayor en vazio: y contando diez trastes e[n] la prima allega a diez y seys puntos.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Esta mesma guitarra suelen tañer a los viejos: y no ay differe[n]cia entre ambas: sino que en la de los viejos abaxa[n] la quarta vn tono. Suele estar en la guitarra a los nueuos la cuerda quarta vn diateßaron de la tercera: en la de los viejos esta vn diapente, que son siepte semitonos […] Esta guitarra a los viejos anda en vna dezena mayor en vazio: y contando diez trastes e[n] la prima allega a diez y seys puntos.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La differencia que ay del semitono mayor al menor, es una co[m]ma: la qual quitada del dicho semitono mayor: quedan dos semitonos menores […] Los que supieren sacar todas las distancias por compas en los instrumentos: divida[n] vn tono en dos semitonos menores, y lo que sobrare sera una co[m]ma.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La differencia que ay del semitono mayor al menor, es una co[m]ma: la qual quitada del dicho semitono mayor: quedan dos semitonos menores […] Los que supieren sacar todas las distancias por compas en los instrumentos: divida[n] vn tono en dos semitonos menores, y lo que sobrare sera una co[m]ma.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Desde la quarta [cuerda] en vazio hasta la tercera en vazio ay dos tonos, y desde la ceja hasta el traste primero (como esta puesto) ay vn semitono mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Desde la quarta [cuerda] en vazio hasta la tercera en vazio ay dos tonos, y desde la ceja hasta el traste primero (como esta puesto) ay vn semitono mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quando quiera que el modo primero trae bemol, segun que algunos co[m]ponedores vsan a darselo: tañendo lo por su final [en el arpa] , han de abaxar vna cuerda, que es la septima y sus octauas vn semitono mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quando quiera que el modo primero trae bemol, segun que algunos co[m]ponedores vsan a darselo: tañendo lo por su final [en el arpa] , han de abaxar vna cuerda, que es la septima y sus octauas vn semitono mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ay dos maneras de ligadura, una mayor: y otra menor. La ligadura mayor se haze de puntos quadrados o alphados, en dos puntos, y mas, subiendo, o descindiendo, o junctamente lo vno y lo otro. Quando quiera que en ligadura de puntos quadrados se offrecieren solos tres, que el vltimo (subiendo, o abaxando la ligadura) estuuiere ygual con el primero: sie[m]pre en la tal ligadura se po[n]ga vna alpha […] Ay otra ligadura que se llama menor: no porque los puntos sean de menor valor, sino por ser hecha con puntos a manera de semibreues. La tal ligadura no se puede hazer: sino quando ay mas de dos puntos ligados: y hazia baxo.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ay dos maneras de ligadura, una mayor: y otra menor. La ligadura mayor se haze de puntos quadrados o alphados, en dos puntos, y mas, subiendo, o descindiendo, o junctamente lo vno y lo otro. Quando quiera que en ligadura de puntos quadrados se offrecieren solos tres, que el vltimo (subiendo, o abaxando la ligadura) estuuiere ygual con el primero: sie[m]pre en la tal ligadura se po[n]ga vna alpha […] Ay otra ligadura que se llama menor: no porque los puntos sean de menor valor, sino por ser hecha con puntos a manera de semibreues. La tal ligadura no se puede hazer: sino quando ay mas de dos puntos ligados: y hazia baxo.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Pues digamos como Andrea, que como podemos començar en consonancia imperfecta: podemos acabar en ella. mayormente siendo tercera mayor: la qual tiene gra[n] perfection por el uso, que apenas ay clausula de a quatro vozes que la una no quede en dezena mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Pues digamos como Andrea, que como podemos començar en consonancia imperfecta: podemos acabar en ella. mayormente siendo tercera mayor: la qual tiene gra[n] perfection por el uso, que apenas ay clausula de a quatro vozes que la una no quede en dezena mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

No se dize semitono incantable, porque no se pueda cantar en toda la anchura de la Musica: sino dizese inca[n]table en el genero diatonico. Pues como lo que ahora se tañe, y canta en composicion sea mixto del genero diatonico y chromatico; ay lugar de hazer el tal semitono mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

No se dize semitono incantable, porque no se pueda cantar en toda la anchura de la Musica: sino dizese inca[n]table en el genero diatonico. Pues como lo que ahora se tañe, y canta en composicion sea mixto del genero diatonico y chromatico; ay lugar de hazer el tal semitono mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La tercera manera de segunda es de semitono mayor. El modo de usarlo (no por via de consonancia, sino por movimiento chromatico es remoçado) y en España no se ha usado, ni lo he visto formalmente scripto: aunque me co[n]sta auerse usado, como dixe, en el genero chromatico.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La tercera manera de segunda es de semitono mayor. El modo de usarlo (no por via de consonancia, sino por movimiento chromatico es remoçado) y en España no se ha usado, ni lo he visto formalmente scripto: aunque me co[n]sta auerse usado, como dixe, en el genero chromatico.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El tiple [EJEMPLO] hizo un movimiento desde cesolfa al sustentado de ffaut, y fue de semidiapente. Sustente el dicho punto por que fue a octaua con el tenor a gesolreut, y auia de ser sexta mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El tiple [EJEMPLO] hizo un movimiento desde cesolfa al sustentado de ffaut, y fue de semidiapente. Sustente el dicho punto por que fue a octaua con el tenor a gesolreut, y auia de ser sexta mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La proporcion ternaria de tres Semibreues, se apunta con el tiempo de por medio; con vn tres delante de si, y hasta que se vea otro tiempo sobre el renglon de las vozes siempre dura la proporcion Ternaria, y lo mesmo es en la proporcion menor de tres minimas. [f10] La proporcion ternaria de tres minimas al compas, es semejante en la apuntacion a la pasada [proporción mayor], solo difiere en que como la mayor es de tres Semibreues, la menor es de tres minimas.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Concluyeremos en esta manera para mayor claridad, y mas provecho del nueuo Musico: que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en efecto, ni tampoco en la imaginativa, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demás son mayores . Segun este aviso pues, veran que la Tercera mayor, se halla en estas vozes, Vt mi , y Fa la : y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

La Musica rithmica, es la que mide y aduierte diuersas tardanças e interualos en pronunciar, guardando la orden de los tiempos en la presteça ò tardança: y la qual no considera la quantidad que se ha de baxar ò subir la boz en los interualos musicales de la harmonia, si no quanto se aya de tardar en la pronunciacion del sonido ò boz. En lo qual primero co[n]sidera los tiempos y la tardança de vno, que es muy pequeña, y atribuye à la sylaba y nota breue ò menor: y la tardança de dos, atribuyela a la sylaba larga ò mayor. Después examina los pies que se hazen de sylabas ò notas, assi breues como largas, los quales sean buenos para el rithmo, dexando los que no valen para el. Finalmente mira los rythmos que constan de pies bien juntados, y los que halla puestos en la orden de los movimientos ligeros y breues, largos y espaciosos: todas las quales cosas se distinguen con el oydo, por la differencia de la figura en el canto; al qual los de mi nación llaman, Canto figurato; que viene a ser lo mesmo, que entre los Españoles, Canto de organo.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Y porque vsando el termino de Semitono en la demostracion deste intervalo, no viene à declarar, que aya otro Semitono en la Musica; por esto, este es llamado mayor à differencia de otro menor, compuesto de dos Diesis enharmonicos, ò de quatro Comas ; que se halla en agudo subiendo, entre las dos bes b [signo[: ò al contrario assi [signo] b abaxando. Ejemplo, y en cualquier otro Signo ò posición. [EJEMPLO]
Este Semitono no tiene lugar en el Genero Diatonico, que es el que cantamos comunmente, y por esta causa algunos practicos le llamaron Semitono incantable, no porque à la verdad no se pueda cantar, si no porque el dicho Genero no lo vsa; siendo despues cantable y vsado en el Chromático.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Concluyremos en esta manera para mayor claridad, y mas prouecho del nueuo Musico, que toda Especie compuesta de tres vozes, la qual no tenga dentro de si en essezo, ni tampoco en la imaginatiua, estas dos vozes Mi fa ò al contrario Fa mi, naturales ò accidentales, serà Tercera mayor; y tiniendolas, sera menor. Y es breue regla para Praticos el dezir; toda Tercera que tenga Mi fa es menor las demas son mayores . Segun este auiso pues, veran que la Tercera mayor se halla en estas vozes, Vt mi, y Fa la: y la menor, en estas otras, en Re fa, y en Mi sol

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos: pero aduiertan que no son entrambos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escriptores Praticos, si no el vno Sexquioctauo y el otro Sexquinono, como luego diremos. Dizese Dytono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono; idest Tono duplicado ó intervalo de dos Tonos. A esta misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor ; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor, por ser de dos Tonos [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Siendo la Quinta perfeta, compuesta de tres Tonos y de vn Semitono, todas las demas Quintas, que tengan otro termino mayor ò menor, seran imperfetas y dissonantes. Diremos pues ansi, que la Quinta perfeta tiene los extremos correspondientes en la sylaba: como si la extrema parte grave dize Mi tambien en la extrema parte aguda dize Mi : y si la una dize Fa la otra tambien dize Fa . Pero todas vezes que la vna dize Mi y la otra Fa , la dicha Quinta es dissonante, imperfeta, y falsa.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El intervalo del Tono con su Diapente comunmente se llama Essachordo, y se halla de dos maneras, mayor y menor. El Essachordo mayor, es vna composicion de cinco intervalos, que contienen en si quatro Tonos y vn Semitono cantable. O diremos assi, que es vna Consonancia de seys bozes, entre las quales ay vn espacio de Semitono. Dizese Essachordo de Hexa palabra Griega, que quiere dezir seys ; y chordon, que es cuerdas ò bozes. idest Consonancia se seys bozes . A este mesmo espacio, los Musicos latinos la llamaron Tonus cum Diapente , por ser Consonancia compuesta; y los Practicos romancistas le dieron nombre de Sexta , porque contiene en si seys cuerdas. Dizese mayor, por ser de quatro Tonos y vn Semitono, à differencia de otra menor, que es de tres Tonos y dos Semitonos.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

[...] siendo de mayor ò menor intervalo la [...] Octaua sera falsa y dissonante. Las Octauas pueden ser falsas por dos causas, ò faltandoles de su verdadera composicion y perfeto termino vn Semitono incantable , siendo compuestas de quatro Tonos y tres Semitonos; ó sobrandoles el dicho Semitono , tiniendo el interualo de seys tonos y vn Semitono . Exemplo [EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Quien dessea saber todos los nombres de la Dyathessaron acuda al Cap. 56. y num. xj. de las Curios. y quien gustare de oyr dezir que la Quarta sea Consonancia, assi como lo es de la Quinta, lealo en el 74. Cap. del mesmo libro à plan. 313. Solamente soy para dezir, que la Dyathessaron , de los Griegos es llamada primera Symphonia y de Filon Hebreo, primera Harmonia : y Boecio Romano la llamò , Minima Consonancia de donde se conoce. que los antiguos tuuieron por Consonancia à las dos Terceras, mayor y menor [...]

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Digo que querendo [ sic ] el Composidor subir la nota da el imaginada [sic ], le serà menester seruirse de la Figura Diesis; à la qual le fueron ordenadas tres letras naturales ò proprias [ sic ], es à saber la C, la F y la G assi graues, como agudas, y sobreagudas: y esto segun la orden de la Diathonica Musica. El dar y quitar à las Figuras vna parte de su natural Sonido , por dos causas ha sido puesto en vso : primeramente para poder passar de un Genero de Musica à otro con medios buenos y suficientes; y despues para poder mostrar con el canto las cosas tristes, piadosas, y llorosas; q[ue] sin el, no huuiera diferencia del canto alegre y regozijado, de los de dolor, lagrimas, y muerte. Y para hazer esto es necesario vsar desta señales b [y 2 ejemplos]; lo qual se haze afin de mudar vna Especie imperfecta menor en vna mayor ; de A à C Tercera, ò de A à Fa Sexta ; à las quales Especies, poniendosele la dicha Figura debaxo de la C y de la F, subirà mas las notas señaladas, la cantidad de vn Semitono incantable; no natural, sino imaginado y declaremente [¿?].

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Los effectos destas cifras [3 ejemplos] (como dicho es) son de añadir ò quitar el Semitono incantable ; y por consiguie[n]te, siruen de permitir ò tra[n]sformar en menor à vna Consonancia que sea mayor; ò por el contrario, en mayor la menor. Entre las Consonancias solamente las imperfectas (que son Tercera y Sexta con sus Octauas y compuestas &c.) se pueden mudar, queda[n]do siempre Consonancias, y tiniendo siempre el nombre de Especies buenas . Este mudamiento no pueden hacer las Consonancias perfetas, que son Vnisonus y Quintas con sus Octavas, &c, La causa desto es, porque tienen cantidad cierta y limitada sin variarla jamás : y tambien porque tienen un ser firme, estable y determinado; el qual no puede recibir mutabilidad para mayor ni menor cantidad

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Las mas hermosas [consonancias] son Tercera y Sexta mayor ( de las qulaes la sexta es mas llena.) y siempre dessean hazerse mayores, passando la Sexta à la Octaua; y la Tercera à la Quinta: son por naturaleza sonorosas, viuas, llenas, varoniles, alegres, y con que hazen [¿?] las composiciones llenas de alegria y biueza, y son mas apropiadas para cosas asperas, pero que no son las otras menores. Las menos hermosas son Terceras y Sexta menor (y destas, la Tercera es mas llena, que la Sexta.) Estas desean siempre hazerse menores llegando la Sexta à la Quinta, y la Tercera al Vnisonus. Son por naturaleza enfermas, debilitadas, affeminadas, tristes, dolorosas y melindrosas; con que salen las composiciones melanconicas, flojas, lamentables, affanosas y dolorosas: para cosas de amores y de lastima son arpopiadas.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Del Enharmonico tampoco no ay que poner en exe[m]plo, pues no ha quedado cosa en pratica , si no el Ditono; que es Tercera mayor, lo demas en Theorica: y es porque no ay quien forme en la voz sus Diesis: es a saber, no ay abilidad de hombre que diuida con voz el Semitono cantable en dos partes; que es subiendo ò baxandole en dos mouimientos. Y ansi digo que por ser este Genero difficultoso de cantar en todos los intervalos, se ha perdido totalmente; por mejor dezir, le han dexado del todo. Mas del Chromatico ay parte puesto en practica ; y parte en sola theorica . Era compuesto (como dixe otras ve[p761]zes) de vn Semitono mayor, y otro menor en dos mouimientos; y de vn Semitono en solo vno. Ha quedado deste el Semiditono que es Tercera menor; y el Semitono menor ò incantable .

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

[...] El Eptachordo mayor, es vna composicion de siete notas, que contienen en si cinco Tonos y vn Semitono cantable . O es vn termino de siete vozes dissonantes, entre las quales ay dos vozes que forman Mi Fa. Dizese Eptachordo de vna palabra Griega Hepta que quiere dezir siete ; y de chordum, que significa cuerdas ò vozes ; id est interualo de siete vozes. A este termino dissonante (como dicho es) los Musicos latinos llamaronle Dytonus cu[m] Diapente : y los Praticos romancistas lo llaman Septima , por ser compuesto de siete vozes. Sepan assi mesmo que se le da el nombre de mayor , por ser de cinco Tonos y vn Semitono; à differencia de otra, que es menor en cantidad de vna Lima , ò Semitono incantable; que es de quatro Tonos y de dos Semitonos.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Ay dos maneras de Diesis, llamado por otro nombre Sostenido. El vno del Genero Enharmonico, que vale la mitad de vn Semitono cantable: al qual Semitono le formauan los antiguos Musicos, en dos mouimientos. Y este Diesis es del valor de cinco Cismas (siendo cada Cisma media Coma) ò de dos Comas y vna Cisma , que es la mitad de cinco Comas: cantidad justa y verdadera del Semitono cantable. No faltan autores que escriuen que en este Genero Enharmonico ay dos Diesis , vno mayor y otro menor. El mayor dizen que es de la Proporcion Sexquientesima quarta, con[p712]uien à saber de las cinco partes del Semitono cantable, las tres: y que Supertriparciente 125. es el Diesis menor: es a sauer, las dos partes de las cinco: y sin differencia ninguna, tanto el Diesis mayor como el menor en el Genero Enharmonico (que en los otros dos no tiene lugar) se escriue desta manera [Ejemplo] con dos Comas encruzadas: con la qual cifra se señala toda segunda cuerda de cada Tetrachordo Enharmonico.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El Dytono es Consonancia compuesta de tres notas ò vozes, que contienen en si dos Tonos : pero aduiertan que no son entra[m]bos Tonos Sexquioctauos, como muestran algunos escritores Praticos, si no el no Sexquioctavo y el otro Sexquinono [...] Dizese Ditono de dya palabra Griega, que es dos, y de Tonus Tono. idest Tono duplicado ò intervalo de dos Tonos. A este misma Consonancia los Praticos llaman Tercera mayor ; Tercera por ser compuesta de tres puntos; y mayor , por ser de dos Tonos; a diferencia de la otra menor [...], que es solamente de vn Tono y de vn Semitono.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

De esta falsa de genero, salen todas las falsas que se forman añidiendoles [sic], o quitandoles a las consonancias naturales vn semitono menor, segun que mas largamente se contiene, en el tratado de punto intenso contraremisso, y de aqui sale el semidiapason, y plus diapason, falsas usadas de autores grauissimos, y que yo e vsado y vso por esta, y por las demas razones contenidas en el dicho tratado. Y las falsas de estos dos modos dichos que son: de numero, y de genero, son de su naturaleza y essencia dissonantes, y agras [sic] al oydo: y assi merecen de derecho el no[m]bre de falsas, y nunca se puede fenecer obra en ellas, cubiertas ni descubiertas. Demas destas falsas ay vna consonancia, la qual esta tenida y practicada por falsa en ciertas oca[sio]nes, y esta es la quarta, la qual (como tengo dicho) no es falsa de su naturaleza; sino consonancia, por la razon dicha, y por otras; y porque tambien en ciertas ocasiones la vsan los practicos como consonancia, lo qual no hicieran ni pudiera[n], si (suapte natura) fuera falsa: pero por quanto esta en essa reputacion, no es mi intento alterar de lo que se vsa; sino solo lo es, dar a entender, que no se me esconde esto, para que quando la vieren (que la vera[n] tal vez) practicada [f8r] como consonancia perfecta parcial como la quinta, y tal como imperfecta, que entiendan que pude hazerlo: porque supe el porque se podia hazer. De estas tres diferencias de falsas, de numero, de genero, y putativa, o similitudinaria (que es la quarta) nace tan gran suma de casos y diferentes concurrencias, y ay tanto que dezir, y hazer, que se pueden escreuir muchos libros.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Cada tono simple [sic] tiene cinco dieses desta manera. que el semitono mayor tiene tres: y el menor dos. assi que el tono toma del semitono mayor tres dieses: y del menor dos de que se compone.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Cada tono simple [sic] tiene cinco dieses desta manera. que el semitono mayor tiene tres: y el menor dos. assi que el tono toma del semitono mayor tres dieses: y del menor dos de que se compone.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

D[i]f[erenc]cias [e]specificas de dyape[n]the cu[m] tono. exacor mayor. sexta mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

D[i]f[erenc]cias [e]specificas de dyape[n]the cu[m] tono. exacor mayor. sexta mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Estas tres figuras de cuerpos en que todo canto de organo se punta. son punto quadrado %% obliquo o alfado %% semitonado o triangular %%. El quadrado es para maxima. longo. y semibreue mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Estas tres figuras de cuerpos en que todo canto de organo se punta. son punto quadrado %% obliquo o alfado %% semitonado o triangular %%. El quadrado es para maxima. longo. y semibreue mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

Fazen se las alteras por defeto de figuras para complir el numero: al qual tienen las alteras por subiecto. E fazen se en todo numero ternario y en toda perfecion: en la qual alteran los puntos menores entre sus mayores.

Details

Term: 
Term variants: 
mayor

El tiempo perfecto de prolacion menor se señala con este tal circulo perfecto %% o con este %%. ca el circulo denota el tiempo. E si tiene punto en medio: es prolacion

Pages