Status message
Highlighted term: mayormayor | Cerone, Pietro - El Melopeo y Maestro - 1613 - XIII, 20 - p712
Term: 
Term variants: 
mayor
Text with highlighted terms
    Digo que querendo [ sic ] el Composidor subir la nota da el imaginada [sic ],  le serà menester seruirse de la Figura Diesis; à la qual le fueron ordenadas tres letras naturales ò proprias [ sic  ],  es à saber la C,  la F y la G  assi graues, como agudas, y sobreagudas: y esto segun la orden de la Diathonica Musica.  El dar y quitar à las Figuras vna parte de su natural Sonido  ,  por dos causas ha sido puesto en vso :  primeramente para poder passar de un Genero de Musica à otro con medios buenos y suficientes; y despues para poder mostrar con el canto las cosas tristes, piadosas, y llorosas; q[ue] sin el, no huuiera diferencia del canto alegre y regozijado, de los de dolor, lagrimas, y muerte. Y para hazer esto es necesario vsar desta señales b [y 2 ejemplos];  lo qual se haze afin de mudar vna Especie imperfecta menor en vna mayor  ;  de A à C Tercera, ò de A à Fa Sexta ; à las quales Especies, poniendosele la dicha Figura debaxo de la C y de la F, subirà mas las notas señaladas, la cantidad de vn Semitono incantable; no natural, sino imaginado y declaremente [¿?].  
  
This content is based on this quotation (old content)
| mayor | Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 20, p712 | 
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies
