El Tercero Tono se compone de la 2. especie de Diapente, que es la que forma en los extremos Mi mi, desde el Mi de E la mi graue, al Mi de b fa be mi agudo: y desde la 2. especie de la Diathessaron, que forma Mi la , del mi de be fa be mi al La de [p428] E la mi agudo. De modo que viene à formar su Diapason del Mi de E la mi graue, al La de E la mi agudo: que es la Quinta especie en la orden de los Diapasones .
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

, y se llama co[m]munmente clave de Ffaut. Otra claue tiene dos puntos, y se figura en esta manera
: la qual se dize de csolfaut […]. [f21rb] La segunda señal es cinco reglas[…]. La tercera señal es los puntos: los quales inve[n]taron para subir y abaxar en el canto […] en canto llano […] todos tienen vn mesmo valor excepto el que tiene dos plicas, que vale dos compases […]. Es la quarta señal unas rayas puestas entre los puntos, y se llaman virgulas: las quales diuiden las partes. Entre virgula y virgula suele estar una parte. La quinta [señal] se dize guion, y se pone en fin de todos los renglones: la qual enseña en que signo esta el punto en el siguiente renglon. La ultima señal es para saber quando haremos B
quadrado, o bmol […] La señal de
: y la de bmol es vna b pequeña.
. y por natura y por bemol. Los q[ue] se cantan por .
La segunda es de cesolfavt. Tiene su casa en cesolfavt. Agudo. Señalase con dos pu[n]tos desta suerte.
La tercera es de gesolrevt. Tiene su casa en gesol revt. sobre agudo. Es desta suerte.
Esta vltima no sirue en canto llano. Estas claues siempre estan en regla, y jamas se mudan de los signos sobredichos.
Y los siete agudos assi.
Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera.
Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, enesta forma.
Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera. 