List of snippets

Displaying 5601 - 5700 of 9000

Details

Volume: 
I, 04
Page: 
260

[…] Celadon se remettant en sa premiere place, peu apres chanta ces vers : Sonnet […]

Details

Volume: 
I, 040
Folio: 
021r

Plus prisent ung chanteur en place / Quant ilz ont, ou ung bateleur / Que cent docteurs de grant valeur / Voyre que mille ainsi fault dire / Pour se iouer farfer et rire / En toute curiosite / Plaisir mondain & vanite

Details

Volume: 
I, 041
Folio: 
021r

Len reputera pour meschante / Entens tu bien que je te chante

Details

Volume: 
I, 05
Page: 
283

[…] ce fut en ce temps que voulant vous friser les cheveux, vous vous bruslastes la joue, sur quoy il fit tels vers : Chanson […]

Details

Volume: 
I, 05
Page: 
307-311

Et apres s’estre l’un et l’autre teus pour quelque temps, elle releva sa voix, et chantant luy parla de ceste sorte : luy de mesme, pour ne demeurer sans réponse, luy alloit repliquant : Dialogue de Stelle et Corillas […] [p311] La bergere voyant bien qu’il ne demeureroit jamais sans replique à ses demandes, le laissant chanter, luy dit : Et quoy, Corilas, il n'y a donc plus d'esperance en vous ?

Details

Volume: 
I, 06
Page: 
351

[…] il s’en alla chantant ceste vilanelle, ayant auparavant tourné l’œil vers moy, pour faire cognoistre que c’est de moy, dont il entendoit parler. Vilanelle d’Amidor […]

Details

Volume: 
I, 06
Page: 
354

Apres nous, chacun selon son rang, chanta quelques vers, et mesme Filandre qui avoit la voix tres-bonne, quand ce vint à son tour, dit cettuy-cy d’une fort bonne grace. Stances […]

Details

Volume: 
I, 07
Page: 
433

A ce mot ils furent si pres, qu’ils ouyrent que Hylas venoit chantant tels vers : Villanelle de Hylas sur son inconstance […]

Details

Volume: 
I, 07
Page: 
440

[…] il ne sceut presque quel estoit son mal, ainsi que ces vers le tesmoignent, qu’il fit en ce temps-là. Sonnet […]

Details

Volume: 
I, 07
Page: 
455

Enfin apres l’avoir consideré quelque temps, avec un souspir qui sembloit luy mépartir l’estomach, je luy ouys proferer telles paroles : Stances sur la mort de Cleon […]

Details

Volume: 
I, 08
Page: 
482

[…] ne pouvant attendre la venue de l'aurore dans le lict, Il [Silvandre] l’avoit devancée, et avoit desja esté longtemps pres de ce hameau, pour voir quand sa nouvelle maistresse [Diane] sortiroit, et aussitost qu’il l’avoit apperceuë s’en estoit venu à elle chantant ces vers : Stances […]

Details

Volume: 
I, 08
Page: 
528

[…] & sur ce suject je me ressouviens que quelquefois j’allois chantant ces vers : Sonnet […]

Details

Volume: 
I, 09
Page: 
590

[…] & me souvient que sur ce mesme suject il fit des vers qu’il chanta devant vous, il y a quelque temps, lors que vous luy commandiez de celer son affection. Ils estoient tels : Sonnet […]

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
001-002

[…] si nous desirons sçauoir la grandeur du bastiment musical, ja plusieurs fois destruict & ruiné, & auoir particuliere cognoissance, comme anciennement il estoit diuisé en ses parties, & especes (qui sont les modes, ou bien, comme l’on dict à present, les tons musicaux) il nous faut addresser au diapason, qui en est le fondement, lequel demeurant tousiours entier sans aucune corruption, estant bien fondé en tous ses endroicts & deuëment compassé en toutes [p2] ses dimensions […]

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
002
Sequence: 
1

[…] aussi faut il necessairement, que le bastiment musical se rapporte au diapason, comme à son vray fondement, sans qu’il puisse eslargir plus auant que sa grandeur ne permet ; ains par la grandeur & estenduë du diapason, faut iuger de la grandeur de la musique, & du nombre des modes, ou des tons.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
002
Sequence: 
2

Boëce (autheur de grande authorité entre les Musiciens) pour prouuer qu’il n’y a que sept modes, monstre, qu’il ne peut auoir que sept especes de diapason, d’autant qu’en son enclos, il ne contient que sept interualles, qui sont les sept clefs esse[n]tielles, signifiees ordinaireme[n]t par les sept lettres premieres de l’alphabeth ; à sçauoir, A lamire, B fa ♮ my, C sol fa vt, D la sol re, E la my, F fa vt, G solreut.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
002-003

Ptolomeus, pour prouuer qu’il y a viij. modes, dict, qu’il doibt auoir viij. especes de diapason, par-ce que les sept especes susdites n’accomplissent point le disdiapason, qui est le grand [p3] systeme (comme ils disent) contenant toute la musique ancienne.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
003
Sequence: 
1

Glarean, pour prouuer qu’il y a douze modes, monstre, par plusieurs raisons, qu’il y a douze especes de diapason.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
003
Sequence: 
2

Volateran, pour prouuer qu’il y a xiij. modes, s’efforce d’establir 13. sortes de diapason. De semblable argumentation se sert Capella, pour fonder XV. modes […] Et ainsi tous les autres […] pour prouuer le nombre de leurs modes, se refere[n]t au nombre des especes du diapason.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
003
Sequence: 
3

[…] si on veut co[n]siderer la nature du diapason, on trouuera qu’il n’est point seulement le fondement, ains la mesure essentielle, & la perfection mesme de la musique : Car si nous disons la ligne circulaire estre parfaite, par-ce qu’elle retourne à son principe, & au mesme poinct où elle a commencé : aussi pouuons nous dire, le diapason estre parfaict, par-ce qu’il retourne à son principe, & à son mesme poinct, d’où il a commencé ; d’autant que le diapason contient tout ce qu’il y a d’vne lettre à vne autre semblable, si comme d’Are en alamire.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
003-004

Et [le diapason] est aussi la mesure essentielle [de la musique], par-ce que ce qui est pardessus le diapason, est le mesme que ce qui est contenu en iceluy : ce qui se voit [p4] clairement, par les sept lettres premieres de l’alphabeth (comme a esté dict) A. B. C. D. E. F. G. par lesquelles il faut passer pour former un diapason, d’autant que du diapason en auant, il faut repeter de nouueau les mesmes lettres : qui nous signifie, que ce sont aussi les mesmes consonances, & les mesmes voix, que les premieres.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
004

Il n’y a que sept voix differentes en la musique.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
004-005

[…] plusieurs autres donnent tesmoignage des sept voix differentes susdites, par-ce que la viij. respond à la premiere, la ix. à la ij. & ainsi des autres. Qui est cause, que Pline […] appelle le diapason l’assemblee de tous les accords ; Et Pythagore estimoit (comme dict Plutarque) que c’estoit assez, d’arrester & diffinir de la Musique, iusque au composé du diapason, d’autant que ce qui est pardessus, est de mesme nature & condition que ce qui [p5] est contenu en iceluy.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
005
Sequence: 
1

Et pour ceste cause est appelé diapason, qui signifie, par tous les sons ; pour monstrer qu’il contient entierement tout ce qui est de la musique : d’autant que tout ce qui est pardessus, n’est qu’vne repetition de ce qui est contenu en iceluy. Ce que nous veut signifier le prouerbe ancien, qui dict : De octauis idem iudicium. Par où on voit manifestement, que le diapason n’est le vray fondement (comme encore plus amplement se voira cy apres) ains sert de compas tres-certain, & de mesures tres asseuree, pour demonstrer & definir les bornes & limites du bastiment musical : c’est à dire, d’vne musique parfaicte & accomplie.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
005
Sequence: 
2

Et d’autant que la mode nous doit furnir & representer vne telle musique (à sçauoir parfaicte & entiere) de là vient, qu’il nous la faut mesurer à l’aulne du diapason, &, suyuant le nombre de ses especes, conclure, qu’il y a autant de modes.

Details

Volume: 
I, 1
Page: 
005
Sequence: 
3

Il y a auta[n]t de modes en la musique qu’il y a d’especes de diapason.

Details

Volume: 
I, 10,
Folio: 
10va

En el tiempo que Dauid eligio los tres maestros de capilla (allende de ser en su arte sabios) los busco que fuessen prophetas: porque ellos se hiziessen la letra y el punto. […] Escogio Dauid a los maestros de los cantores, para que prophetassen en los psalterios, en las harpas, y cimbalos[…]. Grandes y muchos son los males que los cantantes liuianos causan con sus liuiandades.

Details

Volume: 
I, 10,
Page: 
Folio: 
10va

En el tiempo que David eligio los tres maestros de capilla (allende ser en su arte sabios) los busco que fuesse[n] prophetas […] Escogio Dauid a los maestros de los cantores, para que prophetaßen e[n] los psalterios, en las h arpas, y cimbalos […]. Grandes y muchos son los males que los canta[n]tes livianos causan con sus liviandades.

Details

Volume: 
I, 10,
Page: 
Folio: 
10va

En el tiempo que David eligio los tres maestros de capilla (allende ser en su arte sabios) los busco que fuesse[n] prophetas […] Escogio Dauid a los maestros de los cantores, para que prophetaßen e[n] los psalterios, en las harpas, y cimbalos […]. Grandes y muchos son los males que los canta[n]tes livianos causan con sus liviandades.

Details

Volume: 
I, 10,
Folio: 
10va-11ra

En tanto que la Musica se tañia en organos simples, sin mistura de generos obraua en los hombres grande honestidad y toda virtud. Despues que se tracto con mesclas: perdio el modo de la grauedad, y virtud. [...] De las palabras arriba dichas de [f11r] Boecio infiero, que las mezclas de los generos que los tañedores en este tiempo vsan: antiguamente entre sabios musicos se vsauan, y fueron dexadas. [...] El que supiere la propriedad de cada vno de los modos, segun que viere al cantor inclinado a componer vnos mas que otros: sabra juzgar la complision y las inclinaciones del tal componedor. [...] Los cantantes que dessean ser musicos: no canten letra deshonesta, ni canto que prouoque, o combide a la sensualidad.

Details

Volume: 
I, 10,
Page: 
Folio: 
10va-11ra

En tanto que la musica se tañia en organos simples, sin misturas de generos obraua en los ho[m]bres grande honestidad y toda virtud. Despues que se tracto con mesclas: perdio el modo de la gravedad, y virtud […]De las palabras arriba dichas de Boecio infiero, que las mezclas de los generos que los tañedores en este tie[m]po usan: antiguamente entre sabios musicos se usauan, y fueron dexadas […] El que supiere la propriedad de cada uno de los modos, segun que uiere al cantor inclinado a componer unos mas que otros: sabra jusgar la complision y las inclinaciones de tal componedor […] Los ca[n]tantes que deßean ser musicos: no canten letra deshonesta, ni canto que prouoque, o combide a la sensualidad.

Details

Volume: 
I, 11
Page: 
789-790

Ce sont, sans mentir, dit Celadon, de grandes vengeances que celles d’amour, et je me ressouviens qu'un pasteur des nostres, fit dernierement sur le tombeau d’un mary jaloux, tels vers : [p790] Sonnet sur le tombeau d’un mary jaloux [...]

Details

Volume: 
I, 11,
Folio: 
11rb

[...] toda naturaleza de Musica, y toda cantilena es en vna de tres maneras, conuiene a saber o se haze con boz de hombre, o con ayre assi como los organos, y flautas, o con toque de dedos como en la vihuela y harpa.

Details

Volume: 
I, 11,
Page: 
Folio: 
11rb

[…] toda naturaleza de Musica, y toda cantilena es una de tres maneras, conuiene a saber o se haze con boz de hombre, o co[n] ayre aßi como los organos, y flautas, o co[n] toque de dedos como en la vihuela y harpa.

Details

Volume: 
I, 11,
Page: 
Folio: 
11rb

[…] toda naturaleza de Musica, y toda cantilena es una de tres maneras, conuiene a saber o se haze con boz de hombre, o co[n] ayre aßi como los organos, y flautas, o co[n] toque de dedos como en la vihuela y h arpa.

Details

Volume: 
I, 13,
Folio: 
12ra

Cantor conosco que tiene tan delicada boz, que si vn tono quiere subir en tres vezes: lo haze facilmente. Vna donzellita hija de vn cantor de Granada oy cantar, y abraxaua vn tono, y lo subia con dos mouimientos. Esto hazia con tanta suauidad, y con tanto contentamiento de muchos buenos oydos que presentes estauan: que parecia ser aquello de necessidad de buena Musica.

Details

Volume: 
I, 13,
Page: 
Folio: 
12ra

Cantor conozco que tiene tan delicada boz, que si vn tono quiere subir en tres vezes: lo haze facilmente. Una donzellita hija de un cantor de Granada oy cantar, y abaxaba un tono, y lo subia co[n] dos movimie[n]tos. Esto hazia con tanta suavidad, y co[n] ta[n]to contentamie[n]to de muchos buenos oydos que presentes estavan: que parecia ser aquello de neceßidad de buena Musica.

Details

Volume: 
I, 13,
Page: 
Folio: 
12ra

cantor conozco que tiene tan delicada boz, que si vn tono quiere subir en tres vezes: lo haze facilmente. Una donzellita hija de un cantor de Granada oy cantar, y abaxaba un tono, y lo subia co[n] dos movimie[n]tos. Esto hazia con tanta suavidad, y co[n] ta[n]to contentamie[n]to de muchos buenos oydos que presentes estavan: que parecia ser aquello de neceßidad de buena Musica.

Details

Volume: 
I, 13,
Folio: 
12ra-vb

El genero primero que en la Musica se inuento fue el diatonico. [...] [Tubal] Hallo alli diapasson, diapente, diatessaron, y tono: y en las tres primeras consonancias el semitono menor. [...] Pues los que el tono partian en dos partes, que eran dos semitonos vno mayor y otro menor: inuentaron el genero chromatico. Porque hermoseaua y adornaua la Musica con la blandura de los semitonos: se dixo chromatico. [...] Este genero es dicho chromatico, que significa cosa colorable y de color. Toda color que esta entre lo blanco y lo negro es dicha colorada: assi este genero por estar en medio del genero diatonico y del enarmonico, se llama colorado. Los que el semitono en dos partes diuidieron, y en dos mouimientos subian, o abaxauan el dicho semitono: inuentaron el genero enarmonico. [...] De los tres generos de Musica que antiguamente vsauan: se pusieron en el monachordio que en este tiempo se vsa los dos, conuiene a saber diatonico y chromatico. [...] En el genero chromatico se hazian dos semitonos vno empos de otro: el vno era menor y el otro mayor. Es pues la diferencia de la Musica antigua a la moderna en este caso, que los dos semitonos del genero chromatico eran dessemejantes, conuiene a saber el vno menor y el otro mayor: y los dos semitonos deste tiempo de algunos vsables son ambos menores [...] Confiança tengo, que en el genero nueuo que ahora se vsa (el qual se podia llamar semichromatico) han de hazer grandes primores en Musica.

Details

Volume: 
I, 13,
Page: 
Folio: 
12ra-vb

El genero primero que en la Musica se invento fue el diatonico […] Hallo alli diapaßon, diapente, diateßaron y tono: y en las tres primeras consonancias el semitono menor […].Pues los que el tono partia[n] en dos partes, que eran dos semitonos uno mayor y otros menor: inuentaron el genero chromatico. Porque hermoseaua y adornaua la Musica co[n] la blandura de los semitonos; se dixo chromatico […]. Este genero es dicho chromatico, que significa cosa colorable y de color. Toda color que esta e[n]tre lo blanco y lo negro es dicha colorada: aßi este genero por estar en medio del genero diatonico y del enarmonico, se llama colorado. Los que el semitono en dos partes diuidiero[n], y en dos mouimientos subian o abaxaban el dicho semitono inuentaro[n] el genero enarmonico […]. De los tres generos de Musica que antiguamente usauan: se pusieron en el monachordio que e[n] este tiempo se usa los dos, conviene a saber diatonico y chromatico […] En el genero chromatico se hazian dos semitonos vno empos de otro: el vno menor y el otro mayor. Es pues la differencia de la Musica antigua a la Moderna en este caso, que los dos semitonos del genero chromatico eran deßemejantes. Conuiene a saber el vno menor y el otro mayor: y los dos semitonos deste tiempo de algunos vsables son ambos menores […] Confia[n]ça te[n]go, que con el genero nueuo que ahora se usa (el qual se podia llamar semichromatico) han de hazer gra[n]des primores en Musica […]

Details

Volume: 
I, 13,
Folio: 
12va-b

Los puntos sustentados de fugas y clausulas, y otros intensos son del genero chromatico. [...] Sola vna cosa nueua ay en lo que se tañe en este tiempo: la qual aposta he buscado en lo antiguo, y no la hallo, es vna quarta que hazen de vn tono y dos semitonos menores. Esta se halla todas las vezes que en un diatesaron sustentan el punto inferior: segun parece en el exemplo siguiente. [EJEMPLO] [f12vb] [...] Teneys por buena Musica la de los puntos intensos y sustentados (y de veras lo es) y estos son del genero chromatico: luego ni es nueuo, ni mejor lo que ahora se haze y tañe: pues que han buelto a lo antiquissimo.

Details

Volume: 
I, 13,
Folio: 
12va-b

Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor, o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fueron los cantores y tañedores del tiempo antiguo. [...] Todos los interualos del genero chromatico eran blandos en el diatesaron: por fuerça auia de ser genero dulce.

Details

Volume: 
I, 13,
Page: 
Folio: 
12va-b

Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].

Details

Volume: 
I, 13,
Page: 
Folio: 
12va-b

Los puntos sustentados de fugas y clausulas, y otros intensos son del genero chromatico […] Sola una cosa nueua ay en lo que se tañe en este tiempo: la qual aposta he buscado en lo antiguo, y no la hallo, es una quarta que haze[n] de un tono y dos semitonos menores. Esta se halla todas las vezes que e[n] un diateßaro[n] sustentan el punto inferior ; segun parece en el exemplo siguiente [EJEMPLO][...]Teneys por buena Musica la de los puntos intensos y sustentados (y de ueras lo es) y estos son del genero chromatico: luego ni es nuevo, ni mejor lo que ahora se haze y tañe: pues que han vuelto a lo antiquißimo.

Details

Volume: 
I, 14,
Page: 
Folio: 
13a

Cuenta nos Boecio, que quando avian de pu[n]tar alguna musica: no tenian los puntos, claues, o instrumentos que nosotros tenemos: sino por no poner todos los nombres de las cuerdas, por las quales la tal musica andaua: usauan ciertas señales sobre los versos que avian de cantar.

Details

Volume: 
I, 14,
Folio: 
13ra
Sequence: 
1

Cuentanos Boecio, que quando auian de puntar alguna musica: no tenian los puntos, claues, o instrumentos que nosotros tenemos: sino por no poner todos los nombres de las cuerdas, por las quales la tal musica andaua: vsauan ciertas señales sobre los versos que auian de cantar.

Details

Volume: 
I, 14,
Folio: 
13ra
Sequence: 
2

Qual de los musicos practicos de España aueys visto, que aya oydo la Musica en estudio general? Las grandes abilidades de España atinan a los primores, que vemos.

Details

Volume: 
I, 14,
Folio: 
13rab

Todos los tres generos antiguos tenian vnos mesmos interualos: pero en vnos eran compuestos, y en otros incompuestos. El genero diatonico vsaua semitonos y tonos, el chromatico de vn semitono menor, de otro mayor y de tres semitonos. [...] . El genero chromatico tenia estos tres semitonos de salto, que no los podia hazer sino en solo vn mouimiento: y el diatonico tiene libertad de hazerlos en vno, que es tercera menor re fa, o mi sol: o en dos, que son vn tono y vn semitono. [...] El genero enarmonico tenia vn diesis y otro diesis y vn ditono incompuesto. [...] Diesis en este caso es la mitad del semitono menor en compas de arithmetica.

Details

Volume: 
I, 14,
Page: 
Folio: 
13rab

Todos los tres generos a[n]tiguos tenian vnos mesmos intervalos:pero e[n] vnos era compuestos, y en otros in compuestos. El genero diatonico vsaua semitonos y tonos, el chromatico de vn semitono menor, de otro mayor y de tres semitonos […] El genero chromatico tenia estos tres semitonos de salto, que no los podia hazer sino en solo vn movimiento ; y el diatonico tiene libertad de hazerlos en vno, que es tercera menor re fa, o mi sol: o en dos que son vn tono y vn semitono […] El genero enarmonico tenia vn diesis y otro diesis y vn ditono inco[m]puesto […] Diesis en este caso es la mitad del semitono menor en co[m]pas de artihmetica.

Details

Volume: 
I, 14,
Page: 
Folio: 
13rab

Todos los tres generos a[n]tiguos tenian vnos mesmos intervalos:pero e[n] vnos era compuestos, y en otros incompuestos. El genero diatonico vsaua semitonos y tonos, el chromatico de vn semitono menor, de otro mayor y de tres semitonos […] El genero chromatico tenia estos tres semitonos de salto, que no los podia hazer sino en solo vn movimiento ; y el diatonico tiene libertad de hazerlos en vno, que es tercera menor re fa, o mi sol: o en dos que son vn tono y vn semitono […] El genero enarmonico tenia vn diesis y otro diesis y vn ditono inco[m]puesto […] diesis en este caso es la mitad del semitono menor en co[m]pas de artihmetica.

Details

Volume: 
I, 14,
Page: 
Folio: 
13rab

Todos los tres generos a[n]tiguos tenian vnos mesmos intervalos:pero e[n] vnos era compuestos, y en otros incompuestos. El genero diatonico vsaua semitonos y tonos, el chromatico de vn semitono menor, de otro mayor y de tres semitonos […] El genero chromatico tenia estos tres semitonos de salto, que no los podia hazer sino en solo vn movimiento ; y el diatonico tiene libertad de hazerlos en vno, que es tercera menor re fa, o mi sol: o en dos que son vn tono y vn semitono […] El genero enarmonico tenia vn diesis y otro diesis y vn ditono inco[m]puesto […] Diesis en este caso es la mitad del semitono menor en co[m]pas de artihmetica.

Details

Volume: 
I, 14,
Folio: 
13va

Alli [libro 7] hallareys como se hara el diapasson de los monachordios, y el de otros muchos instrumentos, y otras cosas que de antiguas estauan oluidadas. Especialmente hallareys vn nueuo monachordio chromatico. Qualquiera tañedor de tecla, de buena abilidad, que en el estudiare: sera poderoso para complidamente resucitar este genero. Y lo que sera de mayor estima es ver el modo de hazer mi organo: en el qual se tañen todos los semitonos, y cada vna de las teclas blancas y negras tiene todas seys bozes, y otros primores que seria largo contarlos.

Details

Volume: 
I, 16,
Folio: 
15va

El religioso que quisiere acertar a trabajar: oyga las palabras del amigo de Dios. El trabajo ha de tomar el frayle por saynetes para el spiritu.

Details

Volume: 
I, 17,
Folio: 
16va

La ignorancia ensoberuece, y altera a los hombres. Quanto vno fuere mayor en sciencia y dignidad, dize el sabio, tiene mayor razon de humillarse. Buscan estos tales escusaciones en los peccados. Que diremos de los que ha veynte años que cantan sin arte, y dizen que para que es la theorica: y acabo de todo este tiempo no saben componer vn villancico, y se piensan merecer el magisterio de la yglesia de toledo, o de Seuilla?

Details

Volume: 
I, 17,
Page: 
Folio: 
16va

La ignorancia ensoberuece, y altera a los hombres. Quanto vno fuere mayor en sciencia y dignidad, dize el sabio, tiene mayor razon de humillarse. Buscan estos tales escusasiones en los peccados. Que diremos de los que ha veynte años que canta[n] sin arte, y dizen que para que es la theorica: y acabo de todo este tiempo no saben co[m]poner vn villancico, y pie[n]san merecer el magisterio de la yglesia de toledo, o de Sevilla.

Details

Volume: 
I, 18
Page: 
Folio: 
17v ab

Tres compases ay en el canto llano. Uno sirve para la psalmodia, otro para los hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntados. El compas de los psalmos no mira hazer todos los pu[n]tos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales […] El compas de algunos hymnos es aproporcion de sesquialtera, que entra[n] tres semibreves en un compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntado: porque tienen todos los puntos quadrados [...]Otros hymnos se cantan de pormedio, que ya se dize un punto en un compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pa[n]gelingua, y Lustris de paßion […] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semibreve: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay co[n] dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el ca[n]ta[n]te differencias de una fiesta simple a vna mayor.

Details

Volume: 
I, 18,
Folio: 
17vab

Tres compases ay en el canto llano. Vno sirue para la psalmodia, otro para hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntado. El compas de los psalmos no mira hazer todos los puntos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales. [...] El compas de algunos hymnos es a proporcion de sesquialtera, que entran tres semibreues en vn compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntados: porque tienen todos los puntos quadrados. [...] Otros hymnos se cantan en tiempo de por medio, que ya se dize vn punto en vn compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pangelingua, y Lustris de passion [...] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semibreues: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay con dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el cantante differencia de vna fiesta simple a vna mayor.

Details

Volume: 
I, 18,
Page: 
Folio: 
17vab

Tres compases ay en el canto llano. Uno sirve para la psalmodia, otro para los hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntados. El compas de los psalmos no mira hazer todos los pu[n]tos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales […] El compas de algunos hymnos es aproporcion de sesquialtera, que entra[n] tres semi breves en un compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntado: porque tienen todos los puntos quadrados [...]Otros hymnos se cantan de pormedio, que ya se dize un punto en un compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pa[n]gelingua, y Lustris de paßion […] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semi breve: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay co[n] dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el ca[n]ta[n]te differencias de una fiesta simple a vna mayor.

Details

Volume: 
I, 18,
Page: 
Folio: 
17vab

Tres compases ay en el canto llano. Uno sirve para la psalmodia, otro para los hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntados. El compas de los psalmos no mira hazer todos los pu[n]tos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales […] El compas de algunos hymnos es aproporcion de sesquialtera, que entra[n] tres semibreves en un compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntado: porque tienen todos los puntos quadrados [...]Otros hymnos se cantan de pormedio, que ya se dize un punto en un compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pa[n]gelingua, y Lustris de paßion […] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semibreve: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay co[n] dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el ca[n]ta[n]te differencias de una fiesta simple a vna mayor.

Details

Volume: 
I, 19,
Folio: 
18ra-19rb

Va vno cantando vn psalmo que auia de ser de el tono septimo, y hizo lo tercero, si el que tiene cuydado de enmendar, assi como erro el otro a bozes lo enmienda: causan vna dissonancia de segunda diabolica. [...] Si el que entona el psalmo, lo hizo modo septimo, y auia de ser octauo: en acabando el cantor prosiga el choro concluyendo con octauo. [...] [f19rb] Concluyo en esta materia con vn auiso general, que en todo lo que cantaren vayan tan sobre el auiso, que no se passen punto, señal, claue, o guion: que no sepan ciertamente como y porque fue puesto.

Details

Volume: 
I, 19,
Page: 
Folio: 
18ra-19rb

Va vno cantando vn psalmo que auia de ser de el tono septimo, y hizo lo tercero, si el que tiene cuydado de e[n]me[n]dar, aßi como erro el otro a bozes lo enmienda: causan una dißonancia de segu[n]da diabolica […] Si el que entona el psalmo, lo hizo modo septimo, y auia de ser octauo: en acauando el cantor prosiga el choro concluyendo con octauo […] [19rb]Concluyo en esta materia con un auiso general, que en todo lo que cantaren vayan tan sobre el auiso, que no se paße pu[n]to, señal, claue, o guion: que no sepan ciertamnete como y porque fue.

Details

Volume: 
I, 19,
Folio: 
18rb-va

Sanct Hieronimo dize, que este nombre choro es nombre de vn instrumento musical para cantar. [...] [f18va] En la entonacion del organo pierdan algo de su derecho los cantores: porque todos digan vn mesmo modo. Mayormente se guarde esto en punto de organo: sino quieren que el organo los heche fuera del canto.

Details

Volume: 
I, 19,
Page: 
Folio: 
18rb-va

Sanct Hieronimo dize, que este nombre choro es nombre de un instrumento musical para cantar […] [f18va] En la entonacion del organo pierda[n] algo de su derecho los cantores: porque todos digan un mesmo modo.Mayormente se guarde esto en punto de organo: sino quieren que el organo los heche fuera del canto.

Details

Volume: 
I, 19,
Folio: 
18va

El maestro de capilla que compusiesse en veynte y dos puntos, si los que tenia en su capilla no alcançauan mas de diez y nueue: locura seria. La causa porque el profundo musico Gomberth componia en muchos puntos: es porque tenia cantantes en su capilla para alcançar mas.

Details

Volume: 
I, 19,
Folio: 
19rb

Y algunos de curiosos haziendo dos segundas sustentan el punto de la vltima puesto en Ffaut, y diziendo la sol, fa: es tanto como si dixessen sol, fa, mi.

Details

Volume: 
I, 1ª,
Page: 
107
Folio: 

GERARDA: [...] de noche broqueles y espadas, y todo virgen, capita untada con oro, plumillas, banditas, guitarra, versos lascivos y papeles desatinados? Y ella muy desvanecida de que se canten por el lugar, a vuelta de sus gracias, sus flaquezas. [...]

Details

Volume: 
I, 2
Page: 
005-006

[…] ce mot, diapason, est equiuoque, & a diuerses significations, il est necessaire […] de declarer, comment il se [p6] doibt prendre, pour cognoistre ses especes. Premierement, donc, diapason se prend pour la consonance & accord de l’octaue, à sçauoir quant ses deux extremitez seulement, sonnent ensemble, sans estre meslangees d’autre accord. Secondement, il [le diapason] se prend pour ce qui est contenu entre les deux extremitez du diapason, c’est à dire, pour tout ce qui est contenu entre deux clefs semblables, si comme d’Alamire en alamire [...] Tiercement, se prend le Diapason, quant il est consideré entre ses deux extremitez, ayant vne mediation qui le diuise en vn diapente, & vn diatessaron. En laquelle signification le prend Platon, quant il dict, qu’il y a trois bornes, qui sont l’interualle du diapason, à sçauoir, la meze, la nete, & l’hypate : c’est à dire, la mediation, & les deux extremitez.

Details

Volume: 
I, 2
Page: 
006-007

De sorte, qu’on peut dire, qu’en la premiere signification [du mot diapason] se monstre la proprieté par la co[n]sonance : en la seconde, [p7] par ce qu’est contenu en son enclos se monstre la matiere : & en la troisiesme signification, par la mediation consiste toute la perfection, de laquelle sont aussi tirees les differentes formes, qui constituent ses diuerses especes […]

Details

Volume: 
I, 2
Page: 
007
Sequence: 
1

En la mediation co[n]siste la forme du diapason.

Details

Volume: 
I, 2
Page: 
007
Sequence: 
2

De la mediation sont tirées les formes differentes, qui constituent les diuerses especes de diapason.

Details

Volume: 
I, 2,
Folio: 
1va-2vb

Es vna Musica, dizen los doctores, mundana, otra humana, y la tercera instrumental. Esta diuision tomaron los latinos de Boecio romano. [...] llamase Musica mundana, la causada de los cielos, planetas y elementos. [...] [f2rb] La segunda Musica se llama humana: la qual cada vno en si puede experimentar, y complidamente saber entendiendo su composicion. [...] [f2va] La tercera es Musica instrumental. Esta es el harmonia musical: causada de instrumentos con socorro, y ayuda. Tres instrumentos ay para Musica. Vnos se llaman naturales, y estos son los hombres el canto de los quales es dicho harmonia musical. Otros son artificiales de toque, y son vihuela, harpa, y sus semejantes: la Musica de los quales es dicha artificial, o Rithmica. Los terceros instrumentos son de ayre, como es flauta duçayna, y organos: la Musica de los quales es dicha organica.

Details

Volume: 
I, 2,
Page: 
Folio: 
1va-2vb

Es vna Musica, dizen los doctores, mundana, otra humana, y la tercera instrumental. Esta diuision tomaron los latinos de Boecio romano. […] llamase Musica mundana, la causada de los cielos, planetas y elementos. […] [f2rb] La segunda Musica se llama humana: la qual cada vno en si puede experimentar, y complidamente saber entendiendo su composicion. […] [2va] La tercera es Musica instrumental. Esta es el harmonia musical: causada de instrumentos con socorro, y ayuda. Tres instrumentos ay para Musica. Vnos se llaman naturales, y estos son los hombres el canto de los quales es dicho harmonia musical. Otros son artificiales de toque, y son vihuela, harpa, y sus semejantes: la Musica de los quales es dicha artificial, o Rithmica. Los terceros instrumentos son de ayre, como es flauta duçayna, y organos: la Musica de los quales es dicha organica.

Details

Volume: 
I, 2,
Folio: 
2ra

Pero no me negaran [...] que aquella proporcion en que Dios crio los cielos y elementos sea harmonia celestial: la qual nos puede lleuar en cognoscimiento del criador. Aquellos mouimientos contrarios de los cielos, el cielo estrellado, el sol, y los otros planetas composicion harmonica es.

Details

Volume: 
I, 2,
Folio: 
2rb-va

El que canta, o tañe vn modo jocundo, y alegre: no penseys que lo haze para que la Musica le de alegria, dize Papinio, sino para que el harmonia que en el coraçon del que canta, o tañe esta: en alguna manera la produzga: con la qual se deleyte. Lo mesmo es del cantor triste, que busca modos proporcionados con su tristeza: para despertarla. [f2va] Los que tañen en instrumentos de cuerdas: vn auiso conmunmente deuen tener: y es, que no afloxen tanto las graues, que no hagan Musica: y no suban tanto las agudas, que quiebren.

Details

Volume: 
I, 2,
Page: 
Folio: 
2rb-va

El que canta, o tañe un modo jocundo, y alegre: no penseys que lo haze para que la Musica le de alegria, dize Popinio. si no para que el harmonia que en el coraçon del que canta, o tañe esta: en alguna manera la produzga: con la cual se deleyte. Lo mesmo es del cantor triste, que busca modos proporcionados co[n] su tristeza: para despertarla.[f2va] Los que tañen en instrumentos de cuerdas: un aviso co[n]munmente deuen tener: y es, que no afloxe[n] tanto las graves, que no hagan Musica; y no suban tanto las agudas, que quiebren.

Details

Volume: 
I, 2,
Folio: 
2va

La musica harmonica, dize Boecio, es facultad, y sciencia de medir, y juzgar con la razon las differencias del sonido causado de bozes graues y agudas. [...] Los que sabeys cantar, o tañer algun instrumento, para que atineys a elegir, y escoger la Musica: oyd al propheta que dize. Cantad al señor cantar nueuo: porque hizo cosas marauillosas.

Details

Volume: 
I, 2,
Page: 
Folio: 
2va

La musica harmonica, dize Boecio, es facultad, y sciencia de medir, y juzgar con la razo[n] las differencias del sonido causado de bozes graues y agudas […] Los que sabeys cantar, o tañer algun instrume[n]to, para que atineys a elegir, y escoger la Musica ; oyd al propheta que dize. Cantad al Señor cantar nueuo: porque hizo cosas maravillosas.

Details

Volume: 
I, 20,
Folio: 
19vb

La yglesia catholica vsa organos, y otros instrumentos musicales, y canta musica llana, y de organo.

Details

Volume: 
I, 20,
Page: 
Folio: 
19vb

La yglesia catholica usa organos, y otros instrumentos musicales, y canta musica llana y de organo.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
007-008

La musique a esté par diuers [auteurs] diuersement diuisee [...] il nous suffira de la diuiser en [p8] naturelle, et artificielle.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
008
Sequence: 
1

[...] soubs la musique artificielle comprendrons la theorique et pratique. La musique artificielle, donc, est vne science (comme dict Thiard, et Pierre Gregoire) qui considere, auec sens et raison, la difference des sons.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
008
Sequence: 
2

Le sujet, & le premier element de la musique, est le son : non tel quel, mais seulement celuy qui est d'vne harmonieuse estenduë (com[m]e dict Thiard) entendant par ce mot, harmonieuse, que la voix puisse estre baissee, ou haussee ; & par ce mot, estenduë, ou duree, qu'elle demeure ferme & stable en vn mesme estat, affin d'exclure le tonnere, ou tel autre extreme bruict inconstant, duquel on ne peut comprendre l'estat : com[m]e aussi vn son si infirme, qu'on n'en pourroit remarquer la continuation ou estat : lesquels ne peuuent de rien seruir à ceste science.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
008
Sequence: 
3

clef, n'est autre chose icy, qu'vne composition de lettres & syllabes (representant voix) nous donnant la premiere cognoissance du chant : & est dicte clef, par similitude, pour-autant qu'elle nous donne ouuerture du chant, comme vne clef d'vne serrure.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
008-009

Et combien que les clefs soient ordinairement diuisees en trois ordres, sçauoir est du bas, moyen, & haut : dont le bas est demonstré par grandes lettres, le moyen par petites, & le haut par doubles petites [...], si est-ce qu'il n'y a que sept clefs essentielles, suyuant les sept interualles du diapason, qui sont telles, A lamire, B fa ♮ mi, C solfaut, D la solre, E lami, F faut, G solreut : entre lesquelles il y en a trois principalles & marquées, signifiées par certains characteres, tels que s'ensuyt, par lesquelles on peut cognoistre la situation de toutes les autres.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
009

Les lettres ne seruent qu'à garder l'ordre entre les syllabes, & icelles conioindre ensemble. Les sillabes sont six en tout, à sçauoir, vt, re, mi, fa, sol, la. Lesquelles aucuns appellent voix, d'autant qu'elles nous rendent vn son, par lequel la vertu des clefs est exprimée : & pource que d'icelles les vnes profere[n]t vn son doux, les autres dur, & les autres mediocre, aucunes sont appellées douces {vt fa : les autres dures {mi la ; & les autres mediocres {re sol. Des six voix susdits sont instituées trois deductions, selon trois divers chants, a sçauoir ♮ quaire, nature, ♭mol.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
009-010

Deduction est vne conduyte des six voix [...], selon leur chant & situation propre (comme dict Guilliand au 4. chap. de son 2. traicté) & tout ainsi qu'il y a trois ordres de clefs, aussi y a il trois deductions de voix, comprises en chascun ordre. Dont la premiere est du chant de ♮ quaire, lequel pre[n]d tousiours son origine de l'vt de G solreut : la deuxième est [p10] du chant de nature, lequel prend tousiours son origine de l'vt de C solfavt : & la troisiesme est du chant de ♭mol, lequel prend son origine de l'vt de Ffaut, estant demonstré par ce charactere, ♭. Exemple.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
010

Les signes sont ce que nous appellons nottes, qui sont viij. differentes de nom, de figure, et de valeur, à sçauoir : Maxime, Longue, Brefue, Demibreue, Minime, Demiminime, Fuse, Demifuse.

Details

Volume: 
I, 3
Page: 
010-011

Et combien que les clefs [...], en leur constitution ordinaire, soient disposées et distinguées par lignes [p11] & espaces esgales, si est-ce que les voix y conduites sont differentes & inesgales : par-ce que du mi au fa, il n'y a que demy ton, encor que l'espace soit esgal à celuy du re au mi, où il y a vn ton. Qui est cause, que des sept clefs susdictes, encores qu'elles contiennent sept voix differentes [...] il n'en reuient toutesfois, pour la matiere du diapason, que cinq tons, & deux demy tons petits, lesquels ne peuuent accomplir vn ton, ayant moins d'vn comma. Car le ton est diuisé en deux demy tons, l'vn petit, et l'autre grand. Le petit demy ton s'appelle diese, ou diacisme : le grand demy ton s'appelle apotome, & ce en quoy le grand excede le petit s'appelle coma.

Details

Volume: 
I, 3,
Folio: 
2vb

La Musica llana dize sanct Bernardo en el principio de su musica, es regla que determina la naturaleza y forma de los cantos regulares. La naturaleza en la disposicion de los modos, y la forma en la composicion de los puntos consisten. La Musica mensurable, o de organo, dize andrea, es diuersa cantidad de señales, y diuersa desigualdad de figuras: las quales son augmentadas o diminuydas segun el tiempo, prolacion, o modo a ellas antepuesto.

Details

Volume: 
I, 3,
Page: 
Folio: 
2vb

La Musica llana dize sanct Bernardo en el principio de su musica, es regla que determina la naturaleza y forma de los cantos regulares […] La musica me[n]surable, o de organo. dize andrea, es diversa cantidad de señales, y diversa desigualdad de figuras: las quales son augmentadas o diminuydas segun el tiempo, prolacion, o modo a ellas antepuesto […]

Details

Volume: 
I, 3,
Page: 
Folio: 
2vb-3rab

Al musico theorico pertenesce medir y pesar las consonancias formadas en los instrumentos: no con los oydos, que para esto es cosa impertinente: sino con el ingenio y razon […] Todos los cantores y tañedores liberales, y ciertos e[n] componer y tañer musica por arte: se pueden dezir musicos practicos […] [f3ra] Aßi que de la theorica nasce la practica. Si el curioso me preguntare qual de estas dos scie[n]cias en la Musica es mejor: respondere, que la theorica tiene el primado. El que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no puede ser dicho musico pues no tiene la sciencia musical: la qual no esta en la facilidad de los dedos, ni en la boz e[n]tonada: sino en el anima […]. Sin saber uno cantar, ni mover los dedos en los instrumentos: puede ser musico. Aßi que el musico speculativo, o theorico es antepuesto al practico.

Details

Volume: 
I, 3,
Folio: 
2vb-3rb

Al musico theorico pertenesce medir y pesar las consonancias formadas en los instrumentos: no con los oydos, que para esto es cosa impertinente: sino con el ingenio y razon. [...] Todos los cantores y tañedores liberales, y ciertos en componer y tañer musica por arte: se pueden dezir musicos practicos [...] [f3ra] Assi que de la theorica nasce la practica. Si el curioso me preguntare qual de estas dos sciencias en la Musica es mejor: respondere, que la theorica tiene el primado. [...] El que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no puede ser dicho musico pues no tiene la sciencia musical: la qual no esta en la facilidad de los dedos, ni en la boz entonada: [f3rb] sino en el anima. [...] Sin saber vno cantar, ni mouer los dedos en los instrumentos: puede ser musico. Assi que el musico speculatiuo, o theorico es antepuesto al practico.

Details

Volume: 
I, 3,
Folio: 
3ra-3va

Todos los que exercitan, dize Boecio, la Musica en algun instrumento: toman nombre de tal instrumento. El tañedor de organo se llama organista, el de flauta se dize tibicina, y el de vihuela, o harpa se nonbra citharista: pero el theorico de la mesma sciencia toma renombre, que se dize musico. [...] Aquel es dicho musico, que tiene saber para specular las proporciones musicales, los modos, y generos de musica. [...] [f3va] Pues no se, si es mas sabio: el que pretende contentar oydos, o por mejor dezir orejas de pueblo: al qual contentan con el canto de Conde claros, tañido en guitarra, aunque sea destemplada. Para el que entendimiento tiene excelentissimamente queda prouado ser mejor la Musica theorica, que la practica.

Details

Volume: 
I, 3,
Page: 
Folio: 
3ra-3va

Todos los que exercita[n], dize Boecio, la Musica en algun instrumento: toman nombre de tal instrumento.El tañedor de organo se llama organista, el de flauta se dize tibicina, y el de la vihuela, o h arpa se nonbra citharista: pero el theorico de la misma scie[n]cia toma renombre, que se dize musico […] Aquel es dicho musico, que tiene saber para specular las proporciones musicales, los modos, y generos de musica […] [f3va]Pues no se, si es mas sabio: el que pretende contentar oydos, o por mejor dezir orejas de pueblo: al qual contentan con el canto de Conde claros, tañido en guitarra, au[n]que sea destemplada. Para el que entendimiento tiene excelentißimame[n]te queda prouado ser mejor la Musica theorica, que la practica […]

Details

Volume: 
I, 3,
Page: 
Folio: 
3ra-3va

Todos los que exercita[n], dize Boecio, la Musica en algun instrumento: toman nombre de tal instrumento.El tañedor de organo se llama organista, el de flauta se dize tibicina, y el de la vihuela, o harpa se nonbra citharista: pero el theorico de la misma scie[n]cia toma renombre, que se dize musico […] Aquel es dicho musico, que tiene saber para specular las proporciones musicales, los modos, y generos de musica […] [f3va]Pues no se, si es mas sabio: el que pretende contentar oydos, o por mejor dezir orejas de pueblo: al qual contentan con el canto de Conde claros, tañido en guitarra, au[n]que sea destemplada. Para el que entendimiento tiene excelentißimame[n]te queda prouado ser mejor la Musica theorica, que la practica […]

Details

Volume: 
I, 39
Page: 
108-109

Y pues se quiere este tal Compositor mantener de los trabajos agenos, y asseytarse de los estudios que no son suyos y con ellos [p108] alcançar fama; y sustentarse en honra con lo que sobrò à otros, sera conveniente digamos prouerbialmente. Coruus relictis ab aquila cadaueribus vescetur . Otros hay, hijos de Orpheo y nietos de las Musas, los quales (por lo que ellos dizen) parece que à manera de vn manojo de olorosas flores, tengan en su mano, todas las partes de la Musica: pues ellos saben Cantar, Contrapuntar, Componer, Tañer, (no digo de campana) sino de tecla, de guitarra, de laud, de arpa, corneta, flauta, sacabuche, vihuela, violon, y aun de violon y de violaça. y finalmente de todo genero de instrumentos que Vs. Ms. mandaren.

Details

Volume: 
I, 4
Page: 
013
Sequence: 
1

Plvsievrs font icy de grandes questions, & se trauaillent fort, pour sçauoir pourquoy le diapason est plustost composé de 5. tons, & deux demy, que de six tons entiers : ou bien pourquoy les deux demy tons ne peuuent accomplir vn ton entier : le ton se prennant icy en la seconde signification, à sçauoir pour la distance qu'il y a de chascune notte à sa voysine, sauf que du my au fa il n'y a que demy ton.

Details

Volume: 
I, 4
Page: 
013
Sequence: 
2

[...] il est impossible que le ton puisse estre diuisé en deux parties egales, ains seulement en deux demy tons, l'vn grand, & l'autre petit, d'où s'ensuyt, que les deux demy tons petits ne peuuent accomplir vn ton, & par conseque[n]t, le diapason contient moins de 6. tons : comme il se peut veoir aussi par l'experience, d'autant que deux trois-tons excedent notoirement le diapason.

Details

Volume: 
I, 4
Page: 
014

[...] comme nature ne faict rien sans cause, aussi que ceste composition [le diapason] a esté ainsi naturellement ordonnee, pour le plus grand ornement de la musique. Car comme nous voyons, que la varieté cause vn embellissement & bien-seance en toute chose (comme il se voit és fleurs, peintures, tapisseries, et autres choses semblables) aussi est-il certain, que de ceste varieté de tons, et demy tons, procede toute la beauté, toute la douceur, & toute l'harmonie qu'il y a en la musique. Car si le diapason eut esté composé de six tons entiers, sans demy tons, il n'y eut eu qu'vne sorte de chant, qu'vne espece de consonance, sans aucune harmonie, d'autant que c'est le demy ton qui cause la difference entre les consonances, la varieté du chant, & finalement toute l'harmonie de la musique [...]

Details

Volume: 
I, 4
Page: 
014-015

Mais si aucuns curieux veulent auoir quelque raison, pourquoy le diapason ne peut estre diuisé en six tons, ains seulement en 5. tons, & deux demy, nous en donnerons deux : l'vne tirée de Glarean, au 2. chapitre de son premier liure, où il monstre que le diapason ne peut estre composé de six tons, à cause du genre diatonique, lequel requiert, qu'apres trois tons, suyue tousiours vn demy ton comme il se peut veoir plus amplement au lieu susallegué. L'autre (qui faict plus [p15] à nostre propos) est, qu'il falloit que la matiere fut proportionnee à la forme : Or comme [...] la forme du diapason consiste principalement en la mediation, qui est entre les deux extremitez, laquelle le separe & diuise en deux parties inegales : il falloit aussi, que la matiere fut disposee pour receuoir ceste forme : Et ne sçauroit estre mieux composee (presupposee la longueur & estenduë du diapason) que de cincq tons & deux demy, lesquels ne pouuants estre diuisez en deux parties egales, elle est necessairement diuisee en deux parties inegales, l'vne contenant deux tons & demy, l'autre trois tons & demy : ceste-cy s'appelle diapente (que nous disons vne quinte) & l'autre, diatessaron, que nous appellons vne quarte.

Pages