Quotations

Displaying 34501 - 34600 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

El Cantor deue advertir al Organista del tono que se ha de cantar, y adonde le ha de dar en el Organo a los Psalmos, Hymnos, Responsos, Kyries, Sanctus, &c. Para lo qual conuiene, que el Cantor tenga reconocidos los terminos, y entonacion del Organo: y con Organo, ò sin el, tenga el Cantor cuerda fixa, por donde siempre entone los fabordones, y Antiphonas: de manera, que ninguno se cante mas alto vn dia que otro.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f9r

Details

Term: 
Body: 

Tonus est consonancia de dos bozes perfectas uerbi gratia.ut.re.re.ut. re.mi.mi.re. fa.sol.sol.fa. Sol.la.la.sol. el espacio es dos bozes el termino es vn tono.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p106; f24v

Details

Term: 
Body: 

Semitonus es consonancia de dos bozes inperfectas uerbi gracia.fa.mi.mi.fa. el espacio es dos bozes el termino es vn semitono.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p107; f25r

Details

Term: 
Body: 

Ditonus es consonancia de tres bozes.formase dul [sic].ut. de cefaut.al.mi de elami.diziendo.ut.mi.o ut.re.mi.o del fa de fefaut.a el.la de alamire.diziendo.fa.la.o fa.sol.la. asi en subiendo como en decindiendo. Esta consonancia es llamada tercera perfecta. El espacio es tres bozes el termino es dos tonos.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p108; f25r

Details

Term: 
Body: 

Semiditonus es consonancia de tres bozes.formase del.re.de.desolre.al fa de fefaut o del. mi de.elami al sol de gesolreut asi en subiendo como en descindiendo esta consonancia es llamada tercera inperfecta. El espacio es tres bozes el termino es vn tono e vn semitono.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p109; f25r

Details

Body: 

Que sea Mixtion. cap.xxxix. [p431] Otros Tonos ay que suben al termino de Maestros, y tambien baxan al de Discipulos, los quales se llaman Tonos mixtos. Diremos pues que la Mixtion otra cosa es, si no que los maestros participan de los Diathessarones de los discipulos; y por contrario, los Discipulos se siruen de los Diathessarones de los Maestros.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,39,p431-432

Details

Body: 

Aduiertan tambien que estas tres señales b. [C2,2] [C4] puse a los puntos que van cantados conforme lo dicho, solo para dar à conocer el effecto que han de hazer, y la distancia que han de tener los dichos puntos ò notas, y no porque por fuerça hayan de ser señalados. Que sin las señales, los dichos puntos han de hazer el mesmo effecto: y por fuerça (vsando del Arte) cantarlos hemos de la mesma manera, costreñidos de los terminos y reglas musicales. Mas por que no todos los Cantores saben todas las reglas, y todo termino musical, por esso se ponen las señales cerca de los puntos: digo para dar lumbre al canto y aclararle; que es alumbrando al tuerto y lagañoso Cantante: y assi no sin causa à estas b. [C2,2] [C4]. cifras, algunos Escritores las llamaron, señales de ignora[n]tes

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,10,p411

Details

Body: 

Y porque en la Octava se encierra toda la sustancia y diuersidad de las Especies, los Musicos la honraron con diuersos epitetos: vnos la llamaron Engendradora, otros Madre, otros Fuente, Origen, Principio, Morada, y otros subiecto uniuersal de toda Consonancia y de todo interualo &c Finalmente podemos concluyr y decir, que esta Consonancia es la Madama, y Reyna de todas las demas Consonancias simples, y en si se incluyen y cierran todos los de mas terminos musicales; assi los consonantes, como los dissonantes; así los perfectos, como los imperfetos.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 19, p711

Details

Body: 

Tono perfeto es aquel canto, que en el processo de su composicion, sube desde su final ocho puntos, (que es el termino de vn Diapason) digo siendo Maestro: y siendo Discipulo, por fuerça ha de subir por lo menos cinco puntos desde su letra final, y baxa quatro; que es el termino perfeto de vn Diapason.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,34,p429

Details

Body: 

Tenemos dos maneras de sincopa. La primera es / sincopa de numero: como auemos dicho en la re / duçion: en numero ternario: y como veremos en / numero binario: porque las figuras menores se re / duzen por las mayores: y el numero ternario o binario / se va cumpliendo de vnas en otras. La segunda es sin / copa de compas: y es quando en numero binario o ter / nario el compas va cumpliendo su espacio binaria o / ternariamente: conuiene a saber: dando en vna figura / [fol 10v] y tomando de otra: assi como binariamente dando el com / pas en vna semiminima o su pausa y tomando de vna minima / otra semiminima […]. y esto se haze para cumplir el compas / binario o su mitad. de manera que la semiminima puede re / duzirse y sincopar las minimas: y las que son en los se / mibreues. […] Y assi mesmo pue / den ser sincopadas las pausas. y es de saber que en to- / da suerte de figuras se puede hallar la sincopa. s. en vacu- / as y en llenas y en sueltas y en ligadas. aunque las liga- / duras de figuras quadradas y oblicas son de tanta fuerça / que ninguna otra figura menor suelta no se puede contar / con ellas para cumplimiento de numero ternario: si no es / en mensura y sincopa de compas: ni pueden ser imperfe- / ctas si no es por diuision: porque las dichas ligaduras el- / las en si recogen el numero ternario: y muestran perfecio[n] / y alteracion y diuision: y hazen distincion de numero. / Lo qual se entiende siendo las figuras vacuas y no lle- / nas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion sexta, f10-10v

Details

Body: 

Sincopa ternariamente es assi como dando el compas / en vn Semibreue: y tomando de otro vna minima o da[n]do / [fol 11v] el compas en vn breue y tomando de otro vn semibreue: o / dando el compas en vna semilonga y tomando de otra vn / breue: y esto se haze para cumplir el compas ternario: mas / no porque sea reducion. y es de saber que lo lleno en / las figuras demuestra diminucion. s. de la semiminima a de / lante medio partiendo, y de la minima para la longa de- / mostrando passar tres figuras en vn compas. s. siendo / las figuras por numero de dos: y no aura perfecion ni / alteracion: mas de passar tres figuras en vn compas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion sexta, f11-11v

Details

Body: 

Y es de saber que lo lleno propiamente en las fi / [fol 29] guras que demuestra diminucion medio partiendo bina / riamente es de semiminima adelante: por todas las otras / figuras/ Y lo lleno impropriamente en las figuras que de / muestra diminucion ternariamente. s. color de sexqualte / ra proporcion es de Minima por todas las otras figu / ras hasta la longa: lo qual lleno improprio demuestra en / las figuras ternarias imperfecion: conuiene a saber: per / dida de tercera parte como adelante se dira. Y segun vo / luntad de componedores quieren que a tres Minimas / que fueren cantando en vn compas por el medio circulo / com [sic] punto o por el tres que paresciendo el medio cir / culo sin punto buelto al contrario passen quatro Mini / mas en vn compas: que a las tres hagan sexquitercia / proporcion: y si fueren cantando dos o tres Semibre / ues en vn compas que paresciendo el dicho medio cir / culo con virgula buelto al contrario passen quatro Se / mibreues en compas: que a los dos hagan dupla pro / porcion o a los tres hagan sexquitercia proporcion: de / as quales proporciones los dichos medios circulos a / vnque los pongan al contrario por diminucion no son / recta demostracion: porque la propria demostracion de / qualquiera proporcion es con numeros y no con circulos.

Details

Body: 

Perfecion es estar las figuras ternarias en su / ser ternariamente sin poder perder tercera parte: como / ya esta dicho en la conclusion [quinta de música mensurable]. Y quando son perfectas / pudiendo perder su tercera parte es quando delante si / tienen vn puncto: el qual es figura que contienen den / tro de si: y es punto de perfecion porque haze a las figu / ras estar en su ser perfectamente. s. en su perfecto nu / mero ternario: sin perder tercera parte ni ser acrescen / tadas. Y no se puede decir de aumentacion pues no les / acrescienta ninguna otra figura: mas de dales ser de per / fectas como ellas eran [sic]: cobrandoles la tercera parte que / podian perder. s. qualquiera figura ternaria segun regla / perdiendo su tercera parte quedase en dos partes y / es imperfecta: poniendole punto dasele su tercera parte / y hazele perfecta: no le aumenta mas de lo que ella tenia / ternariamente porq[ue] aumentacion en lo binario es acres / [fol 30] centar la mitad mas: y en numero ternario no ay mitad / de vnidades enteras como en numero binario: por donde / el punto es de perfecion: y no de aumentacion.

Details

Body: 

En la sexta conclusion [de música mensurable] sincopa es reducion: y es vn / trauamiento de figuras en numero o en mensura de com / pas. s. tomando vnas de otras para cumplimiento y dis / tincion de numero o de la mensura de compas: como ya / esta dicho en la conclusion. y la sincopa es de figuras me / nores a mayores: porque de las mayores se toman meno / res para que con los menores semejantes el numero o / compas sea entero: y siendo las figuras yguales no pue / de auer sincopa de reducion: si no fuere sincopa de com / pas. y sincopa de numero ternario segun reducion de / puntos o de color es quando las figuras se cuentan de / tres en tres: lo vacuo por si: y lo lleno por si: avnque / sea misto vno entre otro. y sincopa de compas es quan / do el compas va tomando y mensurando de vnas figu / ras y de otras: por numero de dos o de tres. Y la fuerça / que las ligaduras de figuras quadradas y oblicas tie / nen como esta dicho en la conclusion es porque siendo / [fol 31v] ligadas vnas a otras se adornan: por la semejança del / quadrangulo: por la qual dezimos ser perfectas vnas an / te otras: por donde no pueden tomar vnas de otras pa / ra cumplimiento de numero: si no es el compas pa / ra cumplimiento de su numero segun su mensura. s. si / las figuras fueren vacuas la sincopa sera reducion: y la / mensura del compas binariamente ira tomando de vnas / y de otras. Y si fueren las figuras llenas que por la men / sura del compas ternariamente toman vnas figuras / de otras es sincopa: en quanto las figuras fueren se / mejantes y no tuuieren menores que distingan la men / sura del compas: y no es reducion: porque no ay tras / portamiento de figuras menores: mas de cumplir el nu / mero y mensura de compas ternario. Y lo lleno en las / figuras binarias y en sus menores demuestra passar / tres figuras en vn compas: como ya esta dicho: y en las / figuras ternarias y en sus menores demuestra diui / sion y imperfecion. Y es de saber que antiguamente las / figuras llenas valian mas que las vacuas: porque assi / como fuessen llenas que assi valiessen mas: lo qual esta / mejore [sic] en el canto llano que en en Canto mensurable: / por la grauedad y contemplacion y solenidad que en el / canto llano consiste: sin distincion de vozes en diuer / sos terminos mensurablemente: mas de cantar todas / juntamente por vn termino. y en canto mensurable se / gun aora vsamos es nescessario ser las figuras vacuas / por la composicion que tienen sobre vacua quadrangu / lo: y por munchas [sic] maneras de assignar la color.

Details

Term: 
Body: 

Los puntos que nosotros hazemos negros: antiguamente fueron colorados. Por la color negra pierde el punto ternario o perfecto la tercera parte de su valor: y si fuere figura imperfecta, perdera la quarta parte […].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 25, f26va

Details

Term: 
Body: 

El tiempo mira a los breues. Es el tiempo en dos maneras, co[n]uiene a saber imperfecto y perfecto. Dize perfecto quando el breue es medido con tres semibreues, y la señal es vn numero ternario ayuntado a vn circulo, o semicirculo, o puesto el circulo sin numero en esta figura .. . El tie[m]po imperfecto es, qua[n]do el breue tiene dos semibreues; y es cognoscido por el numero binario puesto al circulo perfecto o al medio circulo, o el medio circulo puesto sin numero en esta manera ...

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 33, f50va

Details

Term: 
Body: 

En la Musica ay una señales que se llama[n] claves. Esta palabra clavis en latin quiere dezir llave en romance. Pues llamanse estas señales claves (que es locucion , o habla metaphorica) porque abren y cierran las puertas con este instrumento aßi abren la intelligencia, y cierran la ygnorancia del canto con las dichas claves […] Esto me mueve a dezir, lo que en alguna musica extrangera viene. En lugar de la claue de Ffaut ponen algunos estrangeros vna.3. que vale tres en guarismos: y otras vezes dos puntillos y vn rasgo, que tambien son tres. La primera que tiene tres puntos (en esta forma se llama clave de Ffaut, ternaria, y de algunos es dicha de bemol: la otra (que se pone con dos puntos en la manera siguie[n]te es dicha de csolfaut, binaria, y de natura.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 5, f34rav

Details

Term: 
Body: 

La prolacion mayor o perfecta o ternaria es atribuyda a la minima. Onde prolacion mayor es quando el semibreue vale tres minimas y alteran entre los semibreves. y vale cada minima un compas. algunas vezes passan tres minimas por un compas y otras vezes dos.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. vij, [faiiijv]

Details

Term: 
Body: 

El tie[m]po perfecto de mayor prolacion o prolacion perfecta y ternaria se señala con circulo perfecto y un puncto o centro en medio assi %% o assi %%.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xv, [faijv]

Details

Term: 
Body: 

El tiempo perfecto de prolacion mayor perfecta: y ternaria diminuta: se señala assi %%. o assi %%.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xv, [faijv]

Details

Term: 
Body: 

El tiempo imperfecto de prolacion mayor perfecta y ternaria: se señala con un [favjv] semicirculo y un puntillo o centro en medio assi %%. o con un tres de alguarismo delante assi %%.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xvj, [favjv-avij]

Details

Term: 
Body: 

El tiempo imperfecto y prolacion mayor pe]fecta y ternaria diminutos: se señalan assi %%. o assi %%. o assi %%.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xvj, [favij]

Details

Term: 
Body: 

En todo numero ternario alteran las figuras menores entre sus mayores imediatas. E alteran por defecto de figuras para complir el numero ternario. En el numero binario jamas ay alteras.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xvij, [favij]

Details

Term: 
Body: 

Ay diuersas opiniones en señalar con cifras y caracteres el tiempo y modo. pero lo mas cierto es: que toda cifra o figura ternaria denota perfecion: y toda binaria imperfecion.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xx, fb

Details

Term: 
Body: 

Fazen se las alteras por defeto de figuras para complir el numero: al qual tienen las alteras por subiecto. E fazen se en todo numero ternario y en toda perfecion: en la qual alteran los puntos menores entre sus mayores.

Durán, Súmula de canto de órgano, ca. 1504, I, cap. xxiiij, fbiij

Details

Term: 
Body: 

Dos manera differentes de compas tenemos en la musica pratica. En la vna manera el compas [...] se diuide en dos partes yguales, y en la otra en tres partes tambien yguales. este es el co[m]pas de la proporcion q[ue] por otro no[m]bre llama[n] ternario, en el qual de tres partes que tiene, las dos, se gasta[n] en el golpe que hiere en baxo, y la otra en el que hiere en alto, esto se haze canta[n]do dos semibreues en el golpe q[u]e hiere en baxo, y vno en el que hiere en alto, o dos Minimas en el golpe q[ue] hiere en baxo, y vna en el que hiere en alto.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 8r

Details

Term: 
Body: 

El punto de perfection, es numero ternario. Ponese delante de la figura vn espacio mas baxo, co[n] el qual es perfecta, la qual no lo era, por tener ante si figura, o pausa que la imperctionaua

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f11v

Details

Term: 
Body: 

El punto de diuision es en numero ternario, quando ay dos menores entre dos mayores, que el segundo es altera, poniendo vn punto entre dos menores, quita que el segu[n]do no sea altera; que llaman punto de diuision.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f12rv

Details

Term: 
Body: 

El punto de alteracion es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f12v

Details

Term: 
Body: 

Dize Aulo gelio, que las figuras de nota negra, son de proprocion sexquialtera, En qualquiera tiempo que se hallen, sin que le pongan particular, porque siempre son del ternario, en las quales figuras no ay perfectio[n], alteracion o diuision […] Las que fueren la mitad negras, aquella mitad sera deste genero. Algunas figuras negras tienen el valor que si fuessen blancas, comunmente son semibreues ju[n]to a breues, o minimas junto a semibreues, para cumplir el numero ternario en aquel color. [EJEMPLO] Por quitar alteracion o perfection, se ponen muchas vezes figuras negras.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f13v14r

Details

Term: 
Body: 

El compas en numero, o proporcio[n] ternaria (que otros llaman) yendo tres figuras en vn compas, no se parte en dos partes yguales como en el comun vinario, en dar y alçar, mas la primera figura es al dar del co[m]pas, y luego se pronuncia la segunda, y al alçar la tercera [EJEMPLO] Lo mismo tres minimas al compas

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f14v15r

Details

Term: 
Body: 

El modo es vn circulo perfecto, acompañado de vn numero ternario, o vinario, en el qual es la maxima o longo perfecto cada vno segun su modo.
Ay modo mayor, que perficiona a la Maxima, es desta suerte O3. Y ay modo menor que perficiona al longo, es asi. O2.
[…]El modo mayor sobredicho anda equiuocado, que siendo para perficionar la Maxima vsan del para cantar tres Semibreues al compas, y esto es tan comun que todos lo acostumbran.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, cdo, f8v9r

Details

Term: 
Body: 

Vsan en numero ternario poner corcheas blancas. Comunmente era en ensaladas o villancicos. Mas Palestina [sic] lo vsa en algunas partes de sus missas, hauiendo prolacion, donde vale la minima vn compas, y cada semini[23v]ma medio, que son las corcheas bla[n]cas que digo. Y porque cantando a compasillo va la musica pesada lo vsan ca[n]tar tres minimas al compas, como si tuuiesse tres guarismo ju[n]to al tiempo […]

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, comp, f23rv

Details

Term: 
Body: 

De las figuras que en numero ternario hazen tres vn compas, muchas vezes se ponen negras, y tienen el valor que siendo blancas, ponen se para llenar el numero ternario con otras que son del mismo color para que en el sea el numero entero. Todas las figuras que pueden ser perfectas, en el tiempo que lo fueren pierden por ser negras la tercia parte de su valor.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, comp, f29v

Details

Term: 
Body: 

Palestina [sic] pone la proporcion menor como se ha de poner en la Osana de la missa de Virtute magna. Y se aduierta, que aunq[ue] en algunas bozes se muda de vinario a ternario, el compas no se mude, mas en el vinario las tales vozes canten ternario.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, prop, f3v4r

Details

Term: 
Body: 

La proporcion se ha de considerar siempre del numero que esta a la parte alta, al q[ue] esta en baxo, para ver si es mayor o menor, y para cantar lo compuesto en la tal proporcion, se considere el numero alto con el tiempo, para que se vea si es ternario, o vinario (que es lo mas comun).

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, prop, f5v

Details

Term: 
Body: 

[…] El breue que en el tiempo sin numero era ternario: teniendo el dicho numero dos de guarismo: le haze ser binario, o imperfecto. Este tiempo se vsa pocas vezes: las mas que viene es modo, y es muy differente de este tiempo en los compases: segun puede ser visto en el libro primero d[e] la declaracion instrumentos. Todos los sobredichos compases son largos. Si a compasete se cantassen: doblados compases auiamos de dar a todas las figuras.

Details

Term: 
Body: 

La p[ro]porcion que comunmente se vsa, y d[e] la que los principiantes tienen necessidad: es dicha sesquialtera. Es causada esta p[ro]porcion d[e] tres a dos. Si esta proporcion se pone en tiempo entero, ahora sea p[er]fecto, o imperfecto, cantan tres minimas en vn compas- Si es puesta en el tiempo d[e] por medio, ahora sea perfecto: o imperfecto: van tres semibreues en vn compas. La differencia que ay en esta proporcion puesta en el tiempo perfecto, o en el imperfecto, puesta con virgula, o sin virgula: es la perfection y alteracion. Si se pone la dicha p[ro]porcion en el tiempo p[er]feto [sic], el breue y su pausa es ternario, y el semibreue alterable. Si fuere puesta en el tiempo imperfecto: no tiene perfection, ni alteracion: porque estos son effectos de tiempo perfecto, y no d[e] proporcion.

Details

Term: 
Body: 

Los valores d[e] las señales que he tractado: algunas vezes son diminuydos, y otras acrece[n]tados. Sepamos por que cosas se pueden diminuyr por que acrecentar. Lo primero se pueden diminuyr por color. Los puntos que nosotros haz[e]mos negros: antiguamente fueron colorados, como se puede ver en la capilla real d[e] granada. Por la color negra pierde el punto ternario, o perfecto la tercera parte d[e] su valor: y si fuere figura imperfecta, perdera la quarta parte. Quando la mitad de la figura ternaria estuuiere negra perdera la sexta parte y si fuere figura imperfecta, perdera la octaua parte. Lo que comunmente pierden las figuras por la mutacion del color: es lo sobre dicho, y esto basta saver el principiante. Suele perder la figura ternaria por la menor que delante se le sigue. Siguese vn semibreue imperfecto al breue ternario, o perfecto causa el tal semibreue imperfection al breue. Todo punto ternario tanto pierde por ayuntarse al punto imperfecto: quanto valor tiene el tal imperfecto. Una minima en prolacion perfecta haze imperfecto al semibreue: y vn semibreue en tiempo perfecto al breue: y vn breue en modo perfecto imperfectiona al longo. Sola vna parte haze esta imperfection: y no muchas. Por tanto si dos semibreues en tiempo perfecto vienen despues de vn bre [fxijv] ue: el breue quedaua en su perfection: excepto si en medio de los dos semibreues no vuiesse punto de diuission. Como este puntillo diuida los dos semibreues: haze quedar solo vn semibreue con el breue. En tal caso pierde el breue primero la tercera parte: y el segundo que se sigue despues de los dos semibreues es imperfectionado del segundo semibreue. En tal caso no solamente imperfectiona el punto que se sigue: sino el precedente. Aunque los puntos perfectos puedan recebir imperfection: pero no las pausas de los puntos perfectos. Pueden recebir algunas figuras augmentacion por ser alteras. Altera figura se llama la que vale doblado de lo que auia de valer. Todas las vezes que en tiempo perfecto estan dos cuerpos menores en medio de dos mayores sin punto de diuision: el segundo de los menores sera altera. Los cuerpos menores que dize esta regla son semibreues en comparacion de breues en tiempo perfecto: y minimas en comparacion de semibreues en prolacion perfecta: y breues, en comparacion de longos en modo perfecto. Todas las reglas de las alteras, y de las perfectiones estan fundadas en el numero ternario: el qual se ha de complir en el modo, tiempo, y prolacion perfectos.

Details

Term: 
Body: 

Adonde se hallare [3 traversé de deux traits] encima de la cifra es numero ternario de tres semibreues, o tres minimas, o tres semmimas hasta que se ponga este tiempo que no ay otro en toda la cifra, que este. [A6] Porque quando este se pone es visto salir de su tiempo y tornarse a su compas por que alli fenesce la proporcion.
Quando se hallaren cifras coloradas son para que la boz que por ellas va señalada, la cante el que tañe y en cada vna de ellas se entone, y no dexe de cantar la boz colorada hasta q[ue] halle, que no esta señalada y despues que tornare a entrar tornarla a cantar, y siempre entonarse con la misma letra colorada. Quando quiera que vieren en vn compas vna minima con vn puntillo y vna seminima delante es vn compas.

Pisador, Libro de Música de Vihuela, 1552, [aiijv]

Details

Term: 
Body: 

[…] en el compas mayor ternario (vulgarmente dicho proporcion mayor) entran tres semibreues, seys minimas, doze seminimas: co[n]sequenteme[n]te se sigue, que entraran beynte y quatro corcheas, y quarenta y ocho semicorcheas: por lo qual quien tuuiese tan veloces manos en la tecla, y lengua en la chirimia que las pudiese pronunciar en vn compas muy bien las podria practicar: y assi no es cosa nuevamente inuentada (aunque es nuevamente estampada) el componer yo tientos de compas ternario de beinte y quatro figuras al compas. Y por el consiguiente sabido que en compas mayor binario, va[n] un breue, dos semibreues, quatro minimas &c. hasta treinta y dos semicorcheas al compas; no es cosa sin fundamento tañer obras de treinta y dos figuras al compas. Quien tuuiere tan natural expedicion en las manos, y tal ligereza que las pueda executar sin que les falte el toque, limpieza, y igualdad necessaria, muy bien las puede vsar; y quien no tuuiere este don, no saque de su curso su tañido, porque perdera del toque, si lo tiene bueno.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f8r

Details

Term: 
Body: 

Hallaras assi mismo [discreto lector] obras de co[m]pas mayor ternario de beinte y quatro figuras y de mayor binario, de treinta y dos figuras al compas, cosa nueva y de ningun autor destos Reynos puesta hasta oy en estampa. [ al margen: 13]
Hallaras tambien pronunciada otra sentencia y parecer mio: que medios registros doblados, esto es de dos tiples, y de dos baxones, an de ser a cinco vozes, y no a quatro en manera alguna.[ al margen: 14]
Veras en vna ocasion, practicada la quarta como consonancia perfecta parcial, y en otra como imperfecta para darte a entender, el respeto y reuerencia que los musicos antiguos (maximi nominis) tuuieron a este interualo y especie, y el que le tienen todos los especulatiuos, antiguos y modernos.[ al margen: 15]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f1v

Details

Term: 
Body: 

Las [obras] de beinte y quatro [figuras] por quanto son compuestas de tres partes yguales, y son ternarias y se les deue poner vn numero 3. delante del tiempo, y este a de ser compas mayor, o proporcion [f4v] mayor, y piden compas mas largo que los dichos) por tanto se puntar[a]n con el tiempo perfecto de pormedio, con vna 3. delante como dicho es: con el perfecto: porque denota compas graue, de pormedio con tres delante: porque denota proporcion mayor, y la mas graue de todas. Las de treinta y dos figuras al compas, se puntaran con el tiempo perfecto [a]bsolut[o], esto es sin mas adminiculo, por quanto este tiempo es el mas graue y el que sinifica mayor demora en el modo de lleuarlo.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f4r-f4v

Details

Term: 
Body: 

[…] el qual [=el compás] en las [proporciones] que (siendo simples) se pueden partir por mitad cabal, lo as de lleuar ygual y vinario, y en las q[ue] se pueden reduzir a tres partes yguales, lo as de lleuar desigual y ternario, dando en la primera, estando en la segunda, y alça[n]do en la tercera. Y en las figuras que no se pueden partir por mitad, ni por tercias partes como, cinco, siete, onze, treze, quinze, diez y siete figuras &c. as de hazerlo dos partes desiguales, la mayor as de dar en el dar, y la menor en el alçar, de tal manera que a esta vltima parte, le des numero de figuras cabal y partible […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f6r

Details

Term: 
Body: 

[…] lo que haze a vno perfecto positor de cifra es lo siguiente. Primeramente que sea diestro cantante de canto de organo, de lo qual nace el saber dar el legitimo ayre y valor a todas las glosas binarias, ternarias, quinarias, senarias, septenarias, &c. Puntillos, aspiraciones, sincopados, &c. Item, que guarde con obseruancia inuiolable, el no leuantar vn numero hasta que se siga otro, o pausa en la misma raya [f25r] […] Item, que no mescle vna voz con otra, leuantando el contralto aviendo de leuantar el tiple, o otra voz: o leuantando el tenor, auiendo de leuantar el alto, o otra voz: o leuantando el baxo, auiendo de leuantar otra voz; sino que sepa y guarde cada voz sin mexclarla con otra, de modo que el numero q[ue] estuuiere en vna raya, no se lo de a otra voz, sino a aquella misma[…]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f24v-f25r

Details

Term: 
Body: 

Siguense quatro obras de compas ternario de tres semibreves, seys minimas, doze seminimas, y beinte y quatro corcheas al compas. Primeramente vn tiento de primero tono, re, y sol, por delasolrre de el genero diatonico. Yten, vn tiento de medio registro de tiple de sexto tono fenecido en fefaut. Yten, vna cancion glosada, de octauo tono generico, vt y sol por cesolfaut. Y vltimamente diez y seis diferencias glosadas sobre el canto llano de las vacas. Todas (ecepto la cancion) no tocan en cefaut, desolrre, y elami, sograues, que son los tres signos que se señalan con dos rasguillos, porque se compusieron respectiuamente de algunos organos antiguos, que carecen de los dichos tres signos. El compas se lleue bien a espacio, assentando todo el pie al dar, levantando vna parte de el (esto es la punta, o carcañal) al estar, y vltimamente leuantando otra vez todo el pie al alçar.
Tiento de primero tono por delasolrre, cuyo diapason es arithmetico, y sube dende alamire graue, diziendo, re, mi, fa, re, mi, fa, sol, la.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f173v

Details

Term: 
Body: 

Tiento de medio registro de tiple de sexto tono; vt y fa; por fefaut; del genero semicromatico blando y de 24 numeros al compas: hizose respecto de algunos organos antiguos que les faltan los tres primeros signos sograues, y assi se notarâ que no toca en ellos: sigue los passos trocados, esto es: que lo q[ue] vna voz baxa, lo suben las otras tres, y es (como el passado) de compas ternario. En el segundo discurso de medio registro de tiple de 32. numeros al compas, dixe que las clausulas, o fenecimientos de el vt, y fa eran diatonicas; y las del re, y sol cromaticas, y las de el mi, y la enarmonicas: y la razon es, porque las primeras se pueden hazer naturalmente, y esso es ser diatonicas, y las segundas no se pueden hazer (regulariter loquendo) sin tocar en los sustenidos de el vt, y fa, para fenecer en el re, y sol, los quales son cromaticos. Y las terceras, , porque la del mi, re, mi, puede ser diœsea [sic], como lo declaro en el tratado de punto intenso contra remisso, y es propria de el enarmonico, y la de la, sol, la sustenida, no se puede hazer, sin tocar en el sustenido del sol, proprio de este genero. Otra razon ay tambien, y es: porque el vt primera voz, pertenece al primero genero, y el re segunda, al segundo; y el mi tercera, al tercero: y el fa, sol, la: se reduzen a vt, re, mi, y assi se atribuyen a los mismos tres generos.
[f183r] Siguese a modo de batalla.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f179v

Details

Term: 
Body: 

Cancion glosada de compas ternario (como los dos discursos antecedentes) de octauo tono Vt, y sol, por cesolfaut del genero semicromatico blando, sobre el verso tetrametro catalectico: dexaldos mi madre mis ojos llorar, pues fueron a amar: comiença el canto llano el tiple, y prosiguenlo las demas vozes. De lo dicho en los discursos antecedentes, acerca de el proceder de los generos se colige: que es cosa imposible darse genero inabstracto; porque, o a de proceder por interualos, o por signos, o por clausulas, de los otros dos generos: y querer abstraerse de esto, seria hazer vna musica desabridissima, y el auer querido los antiguos abstraer los generos, procedie[n]do en cada vno simplicissimame[n]te, sin mexcla ni co[n]creto de otros: fue causa de el tal desabrimiento en las cantilenas, y este, de desecharse el vso de los generos, en aquel sentido, y assi oy se vsan in concreto, que es entretexiendo vnos con otros.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f184r

Details

Term: 
Body: 

Siguense dies y seis gosas sobre el canto llano gvardame las vacas. o por mejor dezir sobre el seculoru[m] del primero tono de canto llano que vno y otro cabe sobre el contrabajo de el dicho discante. Son respectiuamente hechas para organos antiguos que su primer signo es fefaut graue, alias, retropollex: y assi no se toca en cefaut, desolrre, ni elami sograues tañense diatonicamente re y sol en delasolrre, y son de compas ternario como las tres obras anteriores. Concluymos con la materia de los generos, declarando por de vno mismo, la especie o interualo compuesto descendente, que el simple ascendente; porque (como dize Salinas) sunt ejusdem propé naturae, y assi diremos que la segunda y la septima, la quarta y la quinta (cometidas en signos naturales) seran diatonicas: y la tercera menor y sexta mayor, cromaticas: y la tercera mayor y sexta menor enarmonicas. De las mixtas se tratara en su lugar,.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f189r

Details

Term: 
Body: 

Dase fin a este tratado con el sigviente canto llano, de la Inmaculada Concepcion de la Virgen MARIA señora nuestra […]
Lleva el canto llano el tenor, tañese por bemol, y es de numero ternario.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f202r

Details

Term: 
Body: 

Sigvense tres glosas sobre el canto llano de la Immaculada Concepcion de la Virgen Maria Señora nuestra. La primera glosada de seys al compas, la segunda de nueue, la tercera de doze. Compas ternario el primero de sexquialtera, el segundo de sexquinona, el tercero tambien de sexquialtera, con la aduertencia de los numeros, el que tuuiere nota de ternario que es vn tres, a de yr con el ayrecillo de proporcion menor, y el que tuuiere de binario, con el ayre de proporcion mayor, las figuras iguales. Van en forma de medio registro de tiple, y assi se podra echar el flautado a los contrabajos, y a los tiples la mixtura que mejor vista le fuere al organista [...].

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f203r

Details

Term: 
Body: 

Quarto tiento de medio registro de tiple de septimo tono, re, y sol, por delasolrre fenecido irregularmente en el dicho signo, del genero diatonico, y de ocho al compas, el qual se a de lleuar ligero, como lo demuestra el tiempo partido puesto al principio. Es acommodado para tañedores que no tienen mucha soltura de manos, y para organos muy rezios de juego. En el tiempo ternario, llamado de proporcion mayor, se a de lleuar a espacio y con ygualdad de figuras donde huuiere numero dos encima, y donde huuiere numero tres, con el ayre deuido a proporcion menor, segun se a dicho al principio. Forma su diapason de[n]de el dicho signo delasolrre, subiendo, y formando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f73r

Details

Term: 
Body: 

Ya que se a tratado del compas, resta tres maneras de proporciones que en este libro se hallaran que es numero ternario de tres minimas al compas, o tres seminimas o tres semibreues, y conocer se a qua[n]do estuuieere esta señal [A22: un seul 3] encima de la cifra, tambien es de saber que toda cifra colorada se pone pa[ra] c[an]tar y q[ue] no se dexe tañer, y si estuuiere al principio del compas, siendo vna vale vn semibreue, y si fueren dos cifras coloradas si la segunda cifra tiuuiere vn puntillo colorado encima de la dicha cifra, aquella tal cifra vale vn semibrebe, esto es para que si se cantare la dicha cifra no dexe la boz de cantar, hasta que venga otra cifra. [En algunas partes ay puntillos negros puestos de lado y de baxo, y de la misma manera siruen que los primeros susodichos, ay otros pu[n]tillos en el libro tercero, que es en el canto de horgano de los motetes y canciones, que estan de baxo de ciertas letras de a b c los quales son para declarar mas presto la consonantia de la cifra que viene con el canto de horgano y ponese por trechos para que no sea tan dificultoso de hallar.

Valderrabano, Silva de Sirenas, 1547, b, p16

Details

Term: 
Body: 

[…] en toda la Musica mensu / rable despues de la claue, antes de todos los pun / tos hallareys vna señal: con la qual es medida la / Musica. Acerca destas señales dos cosas ay q[ue] tra / ctar. Una es de essencia de la tal señal: y la otra es / accidental, que le acaece. En este capitulo dire, lo q[ue] / es de essencia de las tales señales. Es pues la señal / vna figura antepuesta al ca[n]to: q[ue] significa el modo / t[iem]po, o prolatio[n]. Para cognoscer estos tres grados / ya dichos: ay vnas señales, extrinsicas, o exteriores / d[e]l ca[n]to: y otras intrisicas, o interiores, de[n]tro del ca[n] / to. Puesto solo el circulo: señala el t[iem]po. Y si el tal cir / culo fuere perfecto, cerrado d[e] toda parte: significa / el t[iem]po perfecto. Y si no estuuiere cerrado: d[e]nota el / [f112v] tiempo imperfecto. […] Si al dicho circulo se ayuntare / vn numero: declara el modo. Si el numero fuere / ternario, significa el modo mayor: y si binario, el / menor. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el numero ter / nario fuere perfecto, sera modo mayor perfecto: y / si fuere el circulo imperfecto, se nombrara mayor / imperfecto. Si el circulo al q[ua]l se ayuntare el nume / ro binario uere perfecto, llamarse ha modo me / nor perfecto: : y si fuese imperfecto, decir se ha mo / do menor imperfecto. […] Qua[n]do dentro d[e]l circulo estuuiere / vn pu[n]tillo: significa la prolacio[n] perfecta. Por au / sencia d[e]l pu[n]tillo es dicha prolacio[n] imperfecta.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 39, f112r

Details

Term: 
Body: 

[queremos saber] por que mas el ternario se llama / perfection de figuras, que el binario. […] De ado[n]de tuuo p[in]n / cipio en Musica, que las figuras q[ue] contienen el / numero ternario: se llame[n] perfectas. Dos cosas / toca esta difficultad. La primera presupone: y la / segunda inquire. Presupone, que vna señal sien / do p[er]fecta produze figuras ternarias y binarias. / lo que pregunta es, por que la figura ternaria es / perfecta. Qua[n]to a lo primero es de notar, que las / señales antepuestas al canto de organo, por las q[ua] / les son regidas, y medidas las figuras, o puntos / se llaman modo, tiempo, o prolacion, segun fue di / cho en el capitulo treynta y nueue. […] [f 131v: la segunda parte de la pregunta es una explicacion matemática y aritmética de por qué el número ternario es perfecto].

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 46, f130v

Details

Term: 
Body: 

Es finalmente tan / celebrado el numero ternario en la Musica, que a / penas hareys instrumento, que en el no entienda / el sobredicho numero. Que no tan solamente se / vsa este numero en las consonancias, y señales de / Musica: pero tambien en obrar los intrumentos.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 46, f133r

Details

Term: 
Body: 

[...] entre todos los numeros en la Musica vsables / el de mas preeminencia y perfectio[n] es el ternario. / Ningu[n]o infiera, q[ue] por ser el numero ternario per / fecto en esta manera: ha d[e] hazer alterar y perfectio / nar las figuras, qua[n]do se pone en alguna propor / cion: si esto los puntos no lo tienen del t[iem]po, prola / cion o modo. La proporcion no tiene esta virtud. / Alterar y perfectionar accidente es causado, no d[e] / la proporcion: sino de otra parte.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 46, f133v

Details

Term: 
Body: 

En la tercera conclusion [de música mesnurable] pausar se entiende callar y co[n] / tar todo aquel valor de compases que las pausas valiere[n]: / segun el valor de sus figuras: quien dentro de su primero ti / tulo de binario o ternario el autor les diere: por donde / las pausas no pueden valer mas ni menos. y no como al / gunos que componen mostrando el breue perfecto: y su / pausa imperfecta. Lo cual no puede ser: porque salie[n]do / de tiempo imperfecto a perfecto o por el contrario el tie[m] / po que se llevare es mensura de pausas y figuras: y por el / se cuenta y se rige todo. y si las figuras perdieren de sus / valores las pansas [sic] no pueden perder de su valor: porque / son assignadas para señalado cierto cuento: y no para q[ue] / suene[n] como figuras: y segun orden y composicion de fi / guras la propia pausa de lo[n]ga es la que occnpa [sic] quatro es / pacios: la qual no se vsa por parescer ser virgula de final / o distincion de alguna letra y canto. Y la propia pausa d[e] / semilonga es la que occupa dos espacios: la qual aora vsa / mos: y esto segun numero de dos. y segun numero de tres / [fol 26] las pausas ternarias ante circulo assignadas son numero / q[ue] demuestra ser la longa y semilonga ternarias: como en / la quarta conclusion se demuestra: y no son de cuento: si / no son aquellas que estuuieren ante de las figuras o en / tre ellas: y cada espacio valera tanto como valiere el bre / ue: del qual breue su pausa occupa vn espacio por razon d[e] / su cuerpo. Y la pausa de semibreue es descendie[n]te: y la de / minima subiente: hasta medios espacios: por razon de la / particio[n] del breue en dos triangulos: como ya esta dicho / de la primera conclusio[n]. y las pausas de semiminima y cor / chea y semicorchea assigna[n]se como de antes se asignauan / sus virgulas: porq[ue] como aora se figura la semiminima no / tiene pausa si no fuesse como la de la minima: y no puede / ser porq[ue] no auria distinciones en ellas: y no pueda asignarse / pausa de mayor por menor: antes de menor por mayor se / puede asignar. s. en diminucion dandole el valor que va / liere la figura a quien se atribuye la pausa: como en la di / cha tercera conclusion se demuestra […].

Details

Term: 
Body: 

La tercera manera constituyendo el canto llano de bre / ues ternarios: el contrapuncto a un breue puede dar dos / sonidos o tres hasta doze: los quales se daran con breues / y semibreues y con las otras figuras. […]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, conclusion quarta, f17

Details

Term: 
Body: 

Y assi como para demostrar el tiempo imperfecto o per / fecto ha de parecer en principio del canto medio circulo o / circulo entero: assi parescie[n]do ante circulo dos pausas ter / narias el modo mayor sera perfecto. Y si paresciere vna / pausa ternaria el modo menor sera perfecto. Y si paresecie / ren tres pausas ternarias el modo mayor y menor seran / perfectos: y el tiempo y la prolacion segun el circulo fuere. / Y segun voluntad de componedores lo mesmo que las pau / sas demuestran demostraran los circulos. s. si parescieren / tres circulos el tercero delantero demuestra el tiempo y la / prolacion: y el segundo el modo menor: y el primero el mo / do mayor. Y si fueren dos circulos el segundo delantero de / muestra el tiempo y prolacio[n]: y el primero el modo menor. / Y si los circulos fueren enteros el modo mayor y menor se / ran perfectos: y el tiempo y prolaçion segun fuere el circu / lo delantero. Y si el circulo que demuestra el modo menor tu / uiere punto la prolacion sera perfecta: como hace en el çir / culo que demuestra el tiempo: el qual punto demuestra di / minucion como la virgula en los circulos. Y si en lugar del / çirculo delantero que demuestra el tie[m]po estuuiere vn dos / el tiempo es imperfecto: y pasara dos semibreues en vn / compas. Y si los circulos delanteros que demuestran el ti / empo y la prolacion o alguno otro circulo tuuieren virgu / [fol 7] las atrauesadas d[e]mostrara[n] en todas las figuras diminuio[n]: / como esta dicho en los otros circulos. Y para saber el valor / de los compases que las figuras valen en los dichos mo / dos es de considerar el valor del tiempo y de la prolacion / s. considerar los breues y semibreues que la semilonga y / longa tuuieren dentro de si: y por ellos y su valor se sabra / los compases que la semilonga y longa valieren. [EXEMPLE]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, conclusion quarta, f6v-7

Details

Term: 
Body: 

La tercera manera co[n]stituyendo el ca[n]to llano de breues / ternarios: y como dicho es: lo q[ua]l se vera en los siguientes / exe[m]plos: d[e] los q[ua]les al ca[n]to llano octauo modo p[re]se[n]te se d[e]mos / trara formacio[n] d[e] p[ri]ncipio y fin: y orde[n] de co[n]trapun[c]to recto.

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion quinta, f19v

Details

Term: 
Body: 

Perfecion se halla en canto mesurado por numero / ternario: donde toda figura ternaria es perfecta. s. estan / do vna ante otra semejante: assi como vn breue ante otro / o ante figura mayor: o ante ligadura de figuras quadra / das: o oblicas: aunque sean sus menores: o ante pau / sas: o ante figura menor que tenga punto y lleue delan / te sy el numero ternario cumplido: o ante alteracion: / […] Teniendo delante de sy / vn punto: el qual es de perfecion: porque muchas ve: zes como adelante veremos estando las figuras terna: rias ante figuras menores o entre ellas pierden la ter / cera parte y quedan imperfectas: y por este dicho pun / to son perfectas: cobrando por el la tercera parte per / dida: la qual es figura que contiene y se canta dentro de / si. y lo que se entiende del breue se ha de entender del / Semibreue: y de la Semilonga y Longa. Y los circu / los y punto y numero y pausas ternarias que parescie / ren demostraran la perfecion de las dichas figuras.

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, conclusion quinta, f7v

Details

Term: 
Body: 

Alteracion se halla en el dicho segundo canto: donde en / tre las figuras ternarias alteraran sus menores: assi co- / mo estando dos semibreues o dos minimas y vn semibre / ue entre dos breues: o figuras mayores: el segundo de los / semibreues sera altera. s. que valera dos semibreues. y estan / do dos semibreues quadrados o oblicos ligados a breue o / a figura mayor el segundo sera altera. y estando dos semi / breues o dos minimas y vn semibreue entre vn punto y / breue o figura mayor el segundo sera altera. el qual punto/ es de alteracion: porque haze valer al [sic por el] doble al segundo se / mibreue. y es el dicho punto auiso para alterar: y no para / [fol 8v] cantar. y aquello que hazeu [= hazen] los semibreues entre los bre / ues haran las minimas entre los semibreues: y los breues / entre las semilongas: y las semilongas entre las longas. [EXEMPLE]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion quinta, f8-8v

Details

Term: 
Body: 

Diuision se halla en el dicho segundo canto: donde toda / figura ternaria munchas [sic] vezes es imperfecta: por perder / la tercera parte. s. estando ante figuras menores: assi como / vn breue ante semibreues o entre ellos: o ante minimas / o entre ellas: o ante semibreue con punto que lleue delan- / te de si de mas o de menos del numero ternario: o ante / vna pausa de semibreue: o ante dos diuididas: o siendo de / cuerpo lleno: o auiendo vn punto entre dos semibreues / [fol 9] que esten entre breues o semilongas como hazen altera[n]do. / El qual punto es de diuision: y haze tres cosas: tira perfe / cion de los breues: y alteracion del segundo semibreue: y / diuide que vaya cada semibreue con vn breue: distinguien / do el numero ternario. y esta mesma diuision sera siendo / los breues y semibreues de cuerpos llenos. y assi mesmo / sera imperfecto el breue estando el punto de diuision delan / te o ante semibreue o minimas: o entre dos pausas de se / mibreue: el qual diuide y haze imperfecio[n] como dicho es. / Assi como el punto de alteracion que haze alterar y diui / de: por donde el breue es imperfecto. y el dicho punto de / diuision es auiso para diuidir: y no para cantar. y lo que / se entiende de la imperfecion del breue: y diuision de sus / menores: se ha de entender de la semibreue y semilonga y / longa: y diuision de sus menores. [EXEMPLE]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion quinta, f8v-9

Details

Term: 
Body: 

Reducio[n] se halla en el dicho segu[n]do ca[n]to: y es q[ua]ndo dos / puntos tienen vn semibreue o su pausa entre ellos: y delan / te tiene[n] breues o alteracion con ellos por ligadura: los q[ua]les / puntos son de reducion: porque reduzen y diuiden: y trae[n] / el numero ternario a verdadero cuento: y no tirando per / fecion de los breues: ni alteracion de los semibreues: ha / zen reduzir el semibreue por los breues y alteracion: hasta / dalle otros dos semibreues: o breue imperfecto: lo qual / es sincopa de numero. y son los dichos puntos auiso para / reduzir: y no para cantar. y si el semibreue fuere lleno y sin / puntos sera la mesma reducion: el qual se contara con / otras figuras llenas. y lo que se entiende de la reducion / [fol 10] del semibreue por los breues se ha de entender de la mini / ma por los semibreues. y del breue por las semilongas. y / de la semilonga por las longas. [EXEMPLE]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion quinta, f9v-10

Details

Term: 
Body: 

Tenemos dos maneras de sincopa. La primera es / sincopa de numero: como auemos dicho en la re / duçion: en numero ternario: y como veremos en / numero binario: porque las figuras menores se re / duzen por las mayores: y el numero ternario o binario / se va cumpliendo de vnas en otras. La segunda es sin / copa de compas: y es quando en numero binario o ter / nario el compas va cumpliendo su espacio binaria o / ternariamente: conuiene a saber: dando en vna figura / [fol 10v] y tomando de otra: assi como binariamente dando el com / pas en vna semiminima o su pausa y tomando de vna minima / otra semiminima […]. y esto se haze para cumplir el compas / binario o su mitad. de manera que la semiminima puede re / duzirse y sincopar las minimas: y las que son en los se / mibreues. […] Y assi mesmo pue / den ser sincopadas las pausas. y es de saber que en to- / da suerte de figuras se puede hallar la sincopa. s. en vacu- / as y en llenas y en sueltas y en ligadas. aunque las liga- / duras de figuras quadradas y oblicas son de tanta fuerça / que ninguna otra figura menor suelta no se puede contar / con ellas para cumplimiento de numero ternario: si no es / en mensura y sincopa de compas: ni pueden ser imperfe- / ctas si no es por diuision: porque las dichas ligaduras el- / las en si recogen el numero ternario: y muestran perfecio[n] / y alteracion y diuision: y hazen distincion de numero. / Lo qual se entiende siendo las figuras vacuas y no lle- / nas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion sexta, f10-10v

Details

Term: 
Body: 

Sincopa ternariamente es assi como dando el compas / en vn Semibreue: y tomando de otro vna minima o da[n]do / [fol 11v] el compas en vn breue y tomando de otro vn semibreue: o / dando el compas en vna semilonga y tomando de otra vn / breue: y esto se haze para cumplir el compas ternario: mas / no porque sea reducion. y es de saber que lo lleno en / las figuras demuestra diminucion. s. de la semiminima a de / lante medio partiendo, y de la minima para la longa de- / mostrando passar tres figuras en vn compas. s. siendo / las figuras por numero de dos: y no aura perfecion ni / alteracion: mas de passar tres figuras en vn compas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion sexta, f11-11v

Details

Term: 
Body: 

Assi como tenemos figuras para cantar tenemos / pausas o virgulas de cuento para pausar y co[n]tar. / y si en el principio del ca[n]to ante circulo como ade / lante veremos parecieren dos pausas ternarias / s. que ocupen tres espacios son demostracion del modo / mayor ser perfecto: que es la longa. Y si paresciere vna pau / sa ternaria es demostracion del modo menor ser perfecto: / que es la semilonga: las quales pausas no se cuentan: si no / quando estan entre las figuras o delante circulo: y contar / se an por sus espacios a razon del tiempo: y assi mesmo las / que fueren binarias. Y si parescieren pausas que ocupen / vn espacio son de tiempo imperfecto o perfecto: que es el / breue: y contarse an segun su numero binario o ternario. / Y si fueren pausas que ocupen medio espacio descendi / entes son de prolacion imperfecta o perfecta: q[ue] es el semi / [fol 5] breue: y contarse an segun su numero binario y ternario. Y / si parecieren pausas que occupen medio espacio subie[n]tes / son de minima: y si tuuieren vna buelta seran de seminima [sic]: / y si tuuiere dos bueltas seran de corchea: y si fueren buel / tas al contrario seran de semicorchea: las quales son en di / minucion: y contarse an segun el valor de sus figuras. [EXEMPLE]

Aranda, Tractado de canto mensurable: y contrapuncto, 1535, Conclusion tercera, [f4v-5]

Details

Term: 
Body: 

En la primera conclusion de musica men / surable dezimos auer ocho figuras: no / porque no puedan ser mas en diminuci / on y en duplacion: mas porque no ay ne / cessidad de figuras mas diminutas: ni d[e] / mas mayores. De las quales dichas fi / guras el breue es la primera figura que / se figuro: el qual es en diapente consonancia. s. en sexqual / tera proporcion: que es de 3 a 2 del qual resultan las figu / ras mayores doblando: y las menores diminuyendo: y del / toman nombre de binario y de ternario: por los numeros / que el contiene de la dicha proporcion: y por el todas ellas / son mensuradas: por lo qual y por lo sobredicho es lla / mado tie[m]po. y doblando el numero de dos assi: hazese fi / gura quadrangular como es el figurado. y asignandole vir / gula hazese figura mayor: que es la semilonga: en diapason / consonancia. s. en dupla proporcion: porque co[n]tiene dos ve / zes al breue. y asinandole [sic] de cuerpo cumplido dos quadra / dos hazese figura mayor: que es la longa: en bisdiapason / consonancia. s. en quadrupla proporcion: porque contiene / quatro vezes al breue: y es dupla a la semilonga. Las qua / les figuras mayores por regla y assignacion contiene[n] en si / diuersos tiempos: que demuestran moderados sonidos en / vna linea o espacio. Por lo qual y por lo sobredicho dellas / son llamadas modo. y del dicho breue partido en dos tria[n] / gulos que demuestran el vno diatessaron a la parte graue: / y el otro tono a la parte aguda: se haze del vno figura me / nor: que es el semibreue en diatessaron consonancia. s. en / sexquitercia proporcion. y assi como en las figuras mayo / [fol 24] res por las proporciones en que consisten de consona[n]cias / se profiere perfecion: assi en el semibreue avnque figura / triangular por la proporcion en que consiste de consonan / cia se le profiere perfecion. La qual haze a todas las o / tras figuras ser en mayor cantidad de compases: por lo / qual y por lo del sobredicho es llamado prolacion: si no imperfecta: / o perfecta. / porque hablar de mayor y menor es en modo. / s. en la longa y semilonga: por los cuerpos que contienen / y proporciones en q[ue] consisten. y al segundo triangulo asi / gnandole virgula haze figura menor: que es la minima / en proporcion de tono disonancia. Y assignandole de cu / erpo lleno y virgula se haze figura menor: que es la semi / minima: en proporcion de semitono menor: hasta la qual / todas las figuras segun sus proporciones son cantables. / Y assignandole virgula retornada se haze figura diminu / ta: que es la corchea: en proporcion de diesis. Y con con do / blado retornamiento de virgula se haze semicorchea: en / proporcion de semidiesis. Las quales segun sus propor / ciones son incantables.

Details

Term: 
Body: 

En la quarta conclusion musica mensurable se dize / por tres cosas: La primera por los numeros binario y terna / [fol 26v] rio que se constituyen en las figuras: lo qual es la princi / pal mensura. La segunda por la composicion: y harmo / nia de las vozes en consonancia. La tercera por las ma / neras de compas […] Y para demostrar y traer estas tres cosas en efe / cto es nescesario considerar los circulos si son medios / o enteros: y si tienen puntos en el medio o no: para saber / las figuras que son binarias o ternarias. Las quales se / han de entender primeramente por figuras: […] por numero de dos y / de tres: y no por compases. Porque como el compas es / te en voluntad de cantores: y de aquellos que compo / nen: vnas vezes el breue ternario valdra quatro compa / ses y medio: y otras vezes vno y medio: y otras vezes vno / y assi de las otras figuras: y no aura entero conoscimien / to de numero binario ni de ternario. por donde es bien / numerar primero las figuras por figuras: y despues co[n] / siderar los compases que en cada figura fueren consti / tuidos: segun las tres maneras y mensuras de co[m]pas […] y no como al / gunos cantores que quieren cantar todas las obras por / la primera manera de vnidad. s. vn semibreue en vn com / pas: a lo qual llama[n] compasillo: y no tiene[n] razon: porque / si todo se vuiera de cantar por la primera manera de co[m] / pas todo fuera igualdad: y no vsaramos de ninguna pro / porcion. y siguiendo las dichas tres maneras de compas / de la segunda manera a la primera es dupla proporcion: / y de la tercera manera a la segunda es sexqualtera pro / porcion: y tripla a la primera: de las quales proporcio / nes resultan otras munchas [sic]. y cada manera de compas / muestra su harmonia y diferencia y Melodia y gra / cia de canto: por lo qual es bien seguir las dichas / tres maneras de compas.

Details

Term: 
Body: 

Y es de saber que si la / prolacion es perfecta paresciendo el numero de tres de / lante el medio circulo o paresciendo despues de ir can / tando por el medio circulo o circulo entero es perfec / ta la prolacion: porque la mensura del numero ternario / no se puede mostrar por figuras menores que no resul / te de las mayores: donde el numero es proferido. Y / pues el dicho numero ternario se profiere en se Semi / breue que es la prolacion: como es imperfecto por nume / ro binario: sera perfecto por numero ternario/ Los qua / les numeros se demuestran con Minimas: porque la me / nos y la primera diminucion en la mensura del compas / de vnidad que demuestran estos dos medio circulo y cir / [fol 28] culo entero son dos minimas: que demuestran la imper / fecion del Semibreue. Y paresciendo el tres passaran / tres minimas: que demuestran la perfecion del Semibre / ue. las quales tres minimas a las dos hazen sexqualte / ra proporcion.

Details

Term: 
Body: 

Y es de saber que lo lleno propiamente en las fi / [fol 29] guras que demuestra diminucion medio partiendo bina / riamente es de semiminima adelante: por todas las otras / figuras/ Y lo lleno impropriamente en las figuras que de / muestra diminucion ternariamente. s. color de sexqualte / ra proporcion es de Minima por todas las otras figu / ras hasta la longa: lo qual lleno improprio demuestra en / las figuras ternarias imperfecion: conuiene a saber: per / dida de tercera parte como adelante se dira. Y segun vo / luntad de componedores quieren que a tres Minimas / que fueren cantando en vn compas por el medio circulo / com [sic] punto o por el tres que paresciendo el medio cir / culo sin punto buelto al contrario passen quatro Mini / mas en vn compas: que a las tres hagan sexquitercia / proporcion: y si fueren cantando dos o tres Semibre / ues en vn compas que paresciendo el dicho medio cir / culo con virgula buelto al contrario passen quatro Se / mibreues en compas: que a los dos hagan dupla pro / porcion o a los tres hagan sexquitercia proporcion: de / as quales proporciones los dichos medios circulos a / vnque los pongan al contrario por diminucion no son / recta demostracion: porque la propria demostracion de / qualquiera proporcion es con numeros y no con circulos.

Details

Term: 
Body: 

Perfecion es estar las figuras ternarias en su / ser ternariamente sin poder perder tercera parte: como / ya esta dicho en la conclusion [quinta de música mensurable]. Y quando son perfectas / pudiendo perder su tercera parte es quando delante si / tienen vn puncto: el qual es figura que contienen den / tro de si: y es punto de perfecion porque haze a las figu / ras estar en su ser perfectamente. s. en su perfecto nu / mero ternario: sin perder tercera parte ni ser acrescen / tadas. Y no se puede decir de aumentacion pues no les / acrescienta ninguna otra figura: mas de dales ser de per / fectas como ellas eran [sic]: cobrandoles la tercera parte que / podian perder. s. qualquiera figura ternaria segun regla / perdiendo su tercera parte quedase en dos partes y / es imperfecta: poniendole punto dasele su tercera parte / y hazele perfecta: no le aumenta mas de lo que ella tenia / ternariamente porq[ue] aumentacion en lo binario es acres / [fol 30] centar la mitad mas: y en numero ternario no ay mitad / de vnidades enteras como en numero binario: por donde / el punto es de perfecion: y no de aumentacion.

Details

Term: 
Body: 

Altera / cion es quando las figuras menores de las ternarias se / hazen en si de mayor valor al doble: para cumplimiento d[e] / numero ternario. s. estando dos figuras menores entre fi / guras mayores la segu[n]da de las menores es altera: por / que vale mas al doble otra figura semejante que son dos: / como esta dicho en la co[n]clusion: y es altera la segu[n]da figu / ra menor de las dos porque siendo cumplido el numero / ternario en las mayores antes y despues q[ue] dan dos me / nores y no tres: y es nescesario alterar la segunda para q[ue] / hagan tres: y sera altera la segunda: y no la primera: por / que cumple numero de dos con la primera: y doblandose / ella hazese numero de dos: y cumple numero numero de tres con / la primera: y la primera es vnidad y doblando le haze /
numero de dos y no cumple numero de tres: por don / de no puede alterar. y pueden alterar las figuras me / nores oblicas o quadradas ligadas a mayores: porque / no pueden tomar las mayores ninguna de las meno / res: por ser oblicas o quadradas. y las menores sien / do dos por ser ligadas a figura mayor en si contienen / el numero ternario: por donde puede alterar la segun / da. y pueden alterar las figuras menores entre vn pun / to y figura mayor: como entre dos figuras mayores: / el qual punto se llama de alteracion: porque haze va / ler al doble la segunda figura menor: y en ellas dos de / muestra auer numero ternario: y ponese punto por fal / ta de figura mayor para auiso y no pa[ra] cantalle.

Details

Term: 
Body: 

Diuision / es distincion de numero ternario. s. apartamiento de / figuras menores con sus mayores ternarias: por lo qual / munchas [sic] vezes las figuras ternarias son imperfectas: / como esta dicho en la conclusion [quinta de música mensurable]: y esta imperfecion es / [fol 30v] porque siendo el numero ternario cumplido antes o des / pues de las figuras ternarias aquellas sus menores que / fueren de mas por la distincion del numero ternario se / contaran con sus mayores: por lo qual vienen a ser im / perfectas: para que las menores sean con las mayores / en numero ternario: y no qua ternario. Y assi mesmo / son imperfectas las figuras ternarias auiendo punto de / diuision entre sus menores: porque el punto diuide las / figuras menores y allegalas con sus mayores en nume / ro ternario: escusando alteracion y haziendo imperfe / cion: por lo qual se llama de diuision. Y esta mesma diui / sion y emperfecion [sic] es quando las figuras ternarias y / sus menores parescieren de cuerpos llenos: porque as / si como diuide el puncto assi diuide la color: y escusa al / teracion y haze imperfecion y distincion de numero. / De manera que la color es en lugar de punto. Y la di / ferencia de la diuision de puncto a la diuision de color / es que la diuision de punto no puede mostrar la imper / fecion y numero lexos de si: sino junto. Y la diuision de / color puede mostrar la imperfecio[n] y el numero todo jun / to: y lexos vno de otro: como se hallara en la reducion: / y en la sincopa de numero por color. Y en las figuras / ternarias no auiendo menores la dicha color demues / tra diuision. s. tomando vnas de otras para cumplimien / to del numero ternario: por donde la diuision de color / es mas abundante: y es muy cierta: porque te trae el nu / mero a verdadero cuento. Reducion es transportamien / to de figuras menores por sus mayores hasta hallarse a / delante otras dos menores sus semejantes: o sus figu / ras mayores ternarias imperfectas: que con la figura / menor que se lleuare hagan numero ternario/: y esta re / ducion demuestran dos puntos que tienen a vna figu / ra menor o a su pausa en medio: los quales puntos son [fol31] de reducion: como esta dicho en la conclusion [quinta de canto mensurable].

Details

Term: 
Body: 

En la sexta conclusion [de música mensurable] sincopa es reducion: y es vn / trauamiento de figuras en numero o en mensura de com / pas. s. tomando vnas de otras para cumplimiento y dis / tincion de numero o de la mensura de compas: como ya / esta dicho en la conclusion. y la sincopa es de figuras me / nores a mayores: porque de las mayores se toman meno / res para que con los menores semejantes el numero o / compas sea entero: y siendo las figuras yguales no pue / de auer sincopa de reducion: si no fuere sincopa de com / pas. y sincopa de numero ternario segun reducion de / puntos o de color es quando las figuras se cuentan de / tres en tres: lo vacuo por si: y lo lleno por si: avnque / sea misto vno entre otro. y sincopa de compas es quan / do el compas va tomando y mensurando de vnas figu / ras y de otras: por numero de dos o de tres. Y la fuerça / que las ligaduras de figuras quadradas y oblicas tie / nen como esta dicho en la conclusion es porque siendo / [fol 31v] ligadas vnas a otras se adornan: por la semejança del / quadrangulo: por la qual dezimos ser perfectas vnas an / te otras: por donde no pueden tomar vnas de otras pa / ra cumplimiento de numero: si no es el compas pa / ra cumplimiento de su numero segun su mensura. s. si / las figuras fueren vacuas la sincopa sera reducion: y la / mensura del compas binariamente ira tomando de vnas / y de otras. Y si fueren las figuras llenas que por la men / sura del compas ternariamente toman vnas figuras / de otras es sincopa: en quanto las figuras fueren se / mejantes y no tuuieren menores que distingan la men / sura del compas: y no es reducion: porque no ay tras / portamiento de figuras menores: mas de cumplir el nu / mero y mensura de compas ternario. Y lo lleno en las / figuras binarias y en sus menores demuestra passar / tres figuras en vn compas: como ya esta dicho: y en las / figuras ternarias y en sus menores demuestra diui / sion y imperfecion. Y es de saber que antiguamente las / figuras llenas valian mas que las vacuas: porque assi / como fuessen llenas que assi valiessen mas: lo qual esta / mejore [sic] en el canto llano que en en Canto mensurable: / por la grauedad y contemplacion y solenidad que en el / canto llano consiste: sin distincion de vozes en diuer / sos terminos mensurablemente: mas de cantar todas / juntamente por vn termino. y en canto mensurable se / gun aora vsamos es nescessario ser las figuras vacuas / por la composicion que tienen sobre vacua quadrangu / lo: y por munchas [sic] maneras de assignar la color.

Details

Term: 
Body: 

[…] Lo / lleno en las figuras que haze imperfectas a las terna / rias es en tres maneras. La primera manera es to / da llena la figura: porque sy fuere ternaria pierda su / tercera parte: y si fuere binaria las maneras que tu / uiere ternarias pierdan sus terceras partes. La se / [fol 32] gunda manera es medio llena en quadrangulo la fi / gura binaria o ternaria: porque vna o tres de las fi / guras menores ternarias que tuuiere pierdan su ter / cera parte. La tercera manera es medio llena en tri / angulo la figura: porque la mitad de los Semibreues / que tuuiere ternarios pierdan sus terceras partes. Y la / Longa o Semilonga o Breue binarias o ternarias de / cuerpos llenos que tuuieren sus menores ternarias es / tando ante sus semejantes o figuras ligadas perderan / sus terceras partes: y no las menores que en sy con / tienen por causa de las mayores: y si estuuieren sien / do vacuas entre figuras menores triangulares perde / ran sus terceras partes: y no las menores que contie / nen: porque son semejantes a las menores: mas si las / mayores fueren llenas lo lleno dellas demuestra en las / menores que contienen perder sus terceras partes. / De manera que las figuras mayores por estar entre / menores: y las menores que contienen por la color son / todas imperfectas/ Y es de saber que todo lo que esta / dicho en las dichas conclusiones de figuras y pausas / y circulos y puntos y color y perfecion y imperfeci / on todo es en musica propio: Y si otra cosa fuere se / ra voluntad de Cantores que inuentan y pintan como / quieren: y al fin ni ellos se entienden: ni nadie los en / tiende: porque son fuera de toda orden: y voluntarios / en su apetito: pensando subir y son debaxo de aquel ti / tulo en que ellos se tienen: de manera que todo aque / llo que esta demostrado por las dichas Conclusiones / fue ordenado para distincion de as vozes y harmo / nia y mensura de numeros: y formacion de consonan / cias entre las vozes segun sus extremos: y para espe / rarse vnas vozes a otras segun sus mouimientos: po / que todas juntamente no subiesen: ni juntamente se des / [fol 32v] cendiesen: ni juntamente se estuuiesen yguales: porque / harian todas vna mesma cosa: y no auria distincion en / tre ellas: mas de los interualos que formassen.

Details

Term: 
Body: 

Los dos postreros [puntos o notas] que son los semibreues alphados, y los semibreues atados, siruen solamente en las Sequencias, Hymnos y Credos, y en otras canturias apuntadas en libro de Cantollano, las quales por mas gracia y donayre cantanse à Compas binario ò ternario, segun la disposicion de la composicion. Y aduiertan que los antiguos no nombraban si no à tres descripciones de figuras cantables: y eran estas, Nota simple, nota compuesta y nota mediana . assi leemos en la pratica de Franquino [...] Lo mesmo escriue Blasio Roseto [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,11,p412

Details

Term: 
Body: 

Dos différentes maneras de Compas tenemos en la Musica pratica ; la vna es binaria ò ygual, y la otra ternaria ò desigual. La Binaria es de dos suertes , mayor y menor : el Compas mayor es nombrado de vnos autores, Compas entero total; en Italia dizen, Compas à la Breue (respecto que se passa vna Breue por cada vez [=compás) y en España dizen, Compas largo : porquanto se haze con mouimiento tardo, y casi reciproco: y ta[m]bien dizen, Tiempo de por medio , porq[ue] las notas se cantan por la mitad de lo q[ue] naturalme[n]te vale. El Compas menor es la mitad del mayor; y es llamado Co[m]pasete ò Compasillo: y en mi tierra dizen ca[n]tar à la Semibreve , y esto por causa de que vna Semibreue passa por cada Compas; haziendole algo mas apressurado, mas breue, y no con mas tardança, autoridad y magestad, como esse otro mayor, La segunda manera de Compas, es Ternaria ò desigual, que llaman vulgarmente, Compas de Proporcion ternaria ; y es porque mide tres Figuras ò su equiualente, à cada Compas: como si es mayor, tres Semibreues: y si es menor, tres Minimas. Y esta Proporcion ternaria puede ser Tripla, midiendo tres Figuras contra vna: ò Sexquialtera, midiendo tres contra dos [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 54, p750

Details

Term: 
Body: 

El Compas de los Hymnos, en algunos es desigual, es à sauer à Proporcion ternaria , adonde (por dezir assi) entran tres Semibreues en vn Compas: aunque en muy pocas partes estan bien apuntados los tales Hymnos. Esto digo, porque casi todos los puntos tienen quadrados; aunque la palabra, el oydo, y la pratica costriñen al Cantante cantarlos segun se deue, y conforme su composicion.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,13,p414

Details

Term: 
Body: 

Para cantar bien la letra ha de aduertir el nueuo y discreto discipulo, que en cada punto quadrado que no estuuieree atado, (ecetuando pero algunas vezes en los Hymnos y Credos, digo quando van cantados con Compas binario ó ternario, que entonces (como dicho es muchas vezes) no es Cantollano, si no de Organo) se ha de poner vna sylaba: deteniendose algo mas en el punto que tuuiere plica; y casi el doblado en el de dos plicas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,14,p415

Details

Term: 
Body: 

Declaramos diziendo que Disjuncta se llama el subir ò baxar de vna Propiedad en otra de vn golpe, a sauer sin puntos intermedios, sino ha de ser seguido con salto de quarta, o de quinta en Cantollano ordinario: de sexta mayor y menor, y de octaua, cantando en compas binario o ternario, como vemos en algunos Credos y Hymnos.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, V,4,p401

Details

Term: 
Body: 

Tres maneras ay de colores en la Musica, vacuo, bipartido ò semipleno, (que es medio lleno) y lleno. La primera manera se conoce, quando la Figura esta blanca en su natural color: este color ni quita ni pone à la Figura. La segunda manera se conoce, quando la Figura esta media blanca y media negra. Con este color bipartido pierde la Figura en los ternarios la sexta parte de su valor; y en los Binarios la Octaua. La tercera manera se conoce, quando la Figura esta toda llena. Con este color en los numeros y Tiempos ternarios, pierde la Figura la tercia parte de su valor; y en los Binarios, pierde la quarta parte. Ay despues a uezes que todas las Figuras son negras y llenas y entonces (como queda dicho) es Canto que llaman Hemiolia, Proporcion Sexquialtera; y assi es del numero ternario en el Compas: en cuyas Figuras no ay perfeccion, alteracion, ni diuision.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, VII,6,p521

Details

Term: 
Body: 

Las Figurar [sic] bipartidas no son muy aceptas [sic] à los Musicos [...]. Pues las bipartidas no se han de vsar muy à menudo, por quanto tienen del desconocido: y vsandolas, auezes se puede tolerar en el Binario, mas nunca en el ternario: que de razon, en los numeros ternarios, no se han de escurescer las Figuras, si no es por fuerça de imperfeccion, y por la reintegracion del ternario. Concluyremos pues, que la naturaleza y calidad de las Figuras, es que cada Figura compuesta de numero ternario, siendo llena de color, queda imperfecta; es a sauer queda diminuyda de la cantidad de vna tercia parte. Para cuya intelligencia aduierto, que no se puede poner vna sola Figura llena, mas conuiene le sigua [sic] otra Figura negra que cumpla el numero ternario (ò mas numeros ternarios) y es que la cantidad que pierde vna Figura mayor por la color, se ha de dar à otra menor.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, VII,6,p522

Details

Term: 
Body: 

La Semibreue llena de color, puede ser la misma sin perder cosa ninguna de su proprio valor: segundariamente puede ser del valor de vna Minima con puntillo: y puede ser finalmente solo del valor de vna Minima. Por esto, quien quiere saber quando sirue de vna y quando de otra manera, tenga cuenta con esta regla: y es que
1 En el numero ternario queda del valor de dos Minimas; que es su proprio valor, sin perder nada.
2 Siendo puesta en principio de oscuracion en el Binario, quiero dezir que no tenga por guia a la Breue llena, se toma por Minima co[n] punto; pues pierde la quarta parte.
3 Mas teniendo delante Breue llena de negrura, a quien sirue de acompañamiento, entonces vale solamente vna Minima; pues pierde la mitad.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, VII,7,p522

Details

Term: 
Body: 

Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, X,1,p595-596

Details

Term: 
Body: 

Otrosi modo mayor se dize por la maxima al respecto de la lo[n]ga q[ue] es menor: perfecto se dize por el numero ser ternario: porque vale tres lo[n]gas: e assi las pausas suyas son tres: e cada vna dellas toma quatro reglas: e tres lineas: e todas tres se señalan a par. vt pater infra. Modo menor perfecto se dize quando la longa vale tres breues menor[sic] por la razon dicha p[er]fecto por el numero: porque se aplica al numero ternario. si el breue vale tres semibreues: dize se tiempo perfecto. si el semibreue vale tres minimas: dize se prolacion perfecta.Exemplo de todo. [...] Assi mesmo si la maxima vale dos longas dizese modo mayor imperfecto:e si la longa vale dos breues dizese modo menor imperfecto: e si el breue vale dos semibreues dizese tiempo imperfecto: e si el semibreue vale dos minimas dizese prolacion imp[er]fecta: de manera que es todo imperfecto por respecto del numero binario.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xxxviij; p45

Details

Term: 
Body: 

Tiempo ternario es aquel, cuyo compàs se diuide en partes desiguales, excediendo en vn tercio del compàs la distancia del dar al alçar, à la del alçar al dar, ò al contrario; que la vna parte del compàs contiene los dos tercios del compàs, y la otra el vno. Diuidise en ternario mayor, y menor; la qual [f19r] diuision coincide con las que los Musicos llaman Proporcion mayor , menor.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f18v-19r

Details

Term: 
Body: 

Sequitur de las diminutiones o partimientos de toda prolacion. modo. Tienpo.ffigura.[p166] donde deueys saber. que toda figura ternaria puede ser diminuida de la tercera parte que uale. E si por ventura viniere alguna figura que sea diminuida demas sera diminuida por si y por el todo conviene a saber por las partes propinquas.remotas.Remociores.Remotissimos E si la tal figura valiere niueve vreues o semibreves o minimas poderha diminuir de las cinco partes que valiere asi como aquí parese por ejemplo./

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p165-66; f44rv

Details

Term: 
Body: 

Toda figura ternaria en qualquier modo. Tienpo. o prolacion. Su menor de aquella puede alterar ante su mayor.ut hic.primum.

Anonyme, Ars Cantus mensurabilis et inmensurabilis, 1480, p172; f46r

Details

Term: 
Body: 

La proporcion ternaria de tres minimas al compas, es semejante en la apuntacion a la pasada [proporción mayor], solo difiere en que como la mayor es de tres Semibreues, la menor es de tres minimas.

Details

Term: 
Body: 

La proporcion ternaria de tres Semibreues, se apunta con el tiempo de por medio; con vn tres delante desi, y hasta que se vea otro tiempo sobre el renglon de las vozes siempre dura la proporcion Ternaria, y lo mesmo es en la proporcion menor de tres minimas.

Details

Term: 
Body: 

Sepan que las Figuras bipartidas no son muy aceptas [sic] a los Mvsicos. [...] Pues las bipartidas no se han de vsar muy à menudo, por quanto tienen del desconocido: y vsandolas, a uezes se puede tolerar en el Binario, mas nunca en el ternario: que de razon, en los numeros ternarios, no se han de escurescer las Figuras, si no es por fuerça de imperfeccion, y por la reintegracion del ternario. [...] La naturaleza y calidad de las Figuras, es que cada Figura compuesta de numero ternario, siendo llena de color, queda imperfeta; es a sauer queda diminuyda de la cantidad de vna tercia parte. Para cuya intelligencia aduierto que no se puede poner vna sola Figura llena, mas conuiene le sigua otra Figura negra que cumpla el numero ternario (ò mas numeros ternarios) y es que la cantidad que pierde vna Figura mayor por la color, se ha de dar a otra menor.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, VII,6,p522

Details

Term: 
Body: 

Proporcion menor es aquel compás, cuyo ternario consta de figuras menores, (por lo qual se llama ternario menor) esto es, de tres Minimas, a diferencia de la mayor, que consta de tres semibreues, figuras mayores. Su nota es esta. C3. su ayre y mensura pide vn tercio del compás al dar, y dos al alçar, a diferencia del ternario mayor. Vale en este tiempo la Maxima ocho compases; el Longo quatro; el Breue dos; el Semibreue dos tercios de vn compàs; la Minima vn tercio; seis Minimas, doze Corcheas, veinte y quatro semicorcheas, cada numero a vn compás.

Gómez, Arte de Canto llano organo, y cifra. Iunto con el de canta, 1649, f20r

Details

Term: 
Body: 

Digo el modo primero ser alegre, provocatiuo a buena conversacion, y a toda honestidad, el segundo graue, el tercero terrible, y provocatiuo a yra, el quarto adulador y halagueño, el quinto seminal y despertador de tentaciones, el sexto triste incitatiuo de lagrimas, el septimo fuerte y soberuio, y el octauo tiene parentesco con todos los otros modos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, V, 4, f122ra

Details

Term: 
Body: 

[…] e querido, añedir y inuentar otro nueuo modo de theorica de casos morales de musica, q[ue] son los casos vsuales q[ue] se acostu[m]bra hazer (y q[ue] le suceden a qualquier compositor) en la compostura, en la concurre[n]cia y sucesso de las vozes: dudando, alegando, y resoluiendo, como yo para abrir este camino lo e hecho en vn caso solo q[ue] es: vtru[m] possit practicari in musica pu[n]ctus intensus contra remissum, separatim & simultatim? q[ue] es de salto y de golpe e[n] vnisonus cromatico semidiapaso[n], y plus diapaso[n]. Y porq[ue] tengo intento (Dios queriendo) de escreuir vn libro de los dichos casos morales de musica (que son estos que digo) por esso e hecho los dichos apuntamientos para en el dezirte, tal caso que sucedio en tal tie[n]to, a tantos compases, en el Arsis, o thesis, del con tales, y tales vozes, cantandose por tales propiedades, procediendo por tales generos, en tal y tal proporcion,.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f2r

Details

Term: 
Body: 

[…] te advierto ante todas cosas, de vna libertad, y falsa que ay en este libro, que es en la que mas se puede reparar, y son dos quartas; vna en pos de otra con las dos vozes inferiores; vna al thesis, y otra al arsis; vna igual, y otra mayor, y tritonica: y aunque (razon de glosa) podian passar muy bien, sin otra mas razon: porque en ella caben estas y otras mas licencias; pero no quiero que solamente passe por glosa, sino que tambien se considere como texto, que es lo llano. Y para esto as de suponer que esta especie de Diathesaron, fue tenida en grande veneracio[n] de los antiguos, y lo es de todos los especulatiuos, antiguos y modernos: Y con grande razon por cierto; porq[ue] es el totum co[n]tinens la de [f9r] la misma, porque contiene en si todas las vozes musicales, vt, re, mi, fa, sol, la; porque quien dize, vt, re, mi, entona tambien fa sol la, y por el co[n]trario quien entona estas tres vltimas; entona tambien, qua[n]titatiue, las tres primeras. Y porque repetida, se hallan las propiedades, y deduciones todas: y se descubren los accidentales, y la diuision de los generos, y porque a ella se reduzen los fenecimientos de todos los tonos, pues todos fenecen en vt, re, mi, o fa; y los demas se reduzen a estos: y en ella concurren todas las razones que la musica encierra en si que son tres; razon de consonancia perfecta parcial, razon de consonancia imperfecta, y razon de falsa. Razon de consonancia perfecta parcial concurre en ella, porque de ella se produze la quinta (consonancia tambien perfecta parcial segun los practicos) y de estas dos la octaua consonancia perfectissima:.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f8v-9r

Details

Term: 
Body: 

Tiento de medio registro de baxon de septimo tono, vt, y sol en gesolrreut, del genero diatonico.Muchas licencias hallaran anotadas en mis obras, las quales no se entienda q[ue] absolutame[n]te las noté por muy buenas; sino por posibles, y porq[ue] tiene[n] q[ue] notar, y aduertir: y en especial si sucede[n] en glosa de la voz inferior, e[n] la qual (de fuerça) las a de auer, pena de ser corta, y de mal ayre: y assi quando hallaren en ella, especie mala en lugar de buêna, en el Arsis, o Thesis del co[m]pas (como se hallara en el 24. de este discurso) an de hazer la misma consideracio[n], q[ue] tengo aduertida en el redoble glosado; q[ue] es ate[n]der al ca[n]to llano de la voz clausula[n]te, o glosa[n]te, y no a la circu[n]fere[n]cia de los pu[n]tos de la glosa. El diapaso[n] es arithmetico; de[n]de desolrre sograue: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f127v

Details

Term: 
Body: 

[...] el Tono es un ayuntamiento de dos vozes immediatas, subiendo ò baxando: mi intento es dezir agora, como en la Musica ay tres especies de Tono, es aSauer Tono imperfeto, perfeto, y perfetissimo. El Tono imperfeto ( [...] es lo mesmo que Segunda menor; y aduiertan que digo Segunda menor, y no Tono menor ; porque va mucho de lo vno á lo otro) se halla sie[m]pre] entre la primera y segu[n]da nota de cada Tetrachordo Diatonico; que es entre estas dos sylabas Mi fa naturales; ó accidentales con pronuncia de otras sylabas. El Tono perfeto ( que por otro nombre es llamado Tono menor, Segunda Mayor, ò Tono Sexquinono, no considerado del Pratico por la poca diferencia que ay, y por no ser descubierto al oydo) es entre la tercera y quarta nota de cada Tetracordo. Mas el Tono perfetissimo (q[ue] por otro no[m]bre es llamado Tono mayor, Tono sexquioctauo y Segunda Maxima) es sie[m]pre entre el seg[un]do y tercero punto de cada Tetrachordio Tono de la división, disjuncion, ó apartamiento , porque se diuide[n] los dos primeros Tetrachordios graues, de los dos agudos: advurtiendo que el Tetrachordio comiença en la sylaba Mi , y no de otra manera [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 5, p699-700

Details

Term: 
Body: 

Es la formacion destos generos por Diatessarones; que llamaua[n] Thetracordos, differentemente repartidos.

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, prop, f23v

Pages