Quotations

Displaying 33301 - 33400 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

[…] procure començar a tañer fanatasia a concierto, sobre algunos passos que sean de solfa graciosa. Y de mas desto, procure tañer los passos con fugas diferentes, esto es, en figuras que se hagan en quartas, y en quintas y en octauas, lo qual en gran manera hermosea la musica.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

Gayta. Instrumento conocido del odre y la flauta de puntos con sus bordones, uno de los que se tañen con ayre […] Díxose gayta de gayo que […] vale alegre; y lo es este instrumento en su armonía y también por la cubierta del odre, que de ordinario es de quadrillas y escaques de diversos colores. Diego de Urrea dize ser nombre arábigo, gaytetum, del verbo gayete, que sinifica incharse y ponerse colérico. Refiérese al odre, porque para que suene la gayta es necessario dar ayre al odre, lo qual le [sic] haze o con la boca, o con unos fuellecillos que traen, y los menean con el braço izquierdo, atándolo por cima del codo. Y por esta razón llamaron los latinos los gaiteros utricularios, y los franceses y italianos llaman a la gaita cora musa […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p619b

Details

Term: 
Body: 

[…] procure tomar de las obras, vna voz qual quisiere, es a saber, tiple, o contra alto, o tenor o contrabaxo, y tañerla con el tiple a consonancias a quatro vozes, echando las tres de su cabeça[…].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

Guitarra: Instrumento bien conocido y exercitado muy en perjuyzio de la música; que antes se tañía en la vigüela, instrumento de seis y algunas veces de más órdenes. Es la guitarra, vigüela pequeña en el tamaño, y también en las cuerdas, porque no tiene más que cinco cuerdas, y algunas son de solas las quatro órdenes. Tienen estas cuerdas requintadas, que no son unísonas, como las de vigüela, sino templadas en quintas; fuera de la prima que está en ambos instrumentos, es una cuerda sola. Si mudáis a guitarra el acento de la penúltima y se la ponéis en la antepenúltima dirá guitarra, mudad la g en c dirá cítara, del nombre griego ((((((, cithara. Guitarrero, wel que haze guitarras o el que tañe guitarra. Guitarrilla, la guitarra pequeña de quatro órdenes.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p670b

Details

Term: 
Body: 

[…] procure darse y exercitarse poco a poco, en tañer contrapunto que sea de buen ayre y solfa graciosa, sobre canto llano, y sobre todo de organo, hasta hazerse perfecto en ello, por quanto es la rayz y fue[n]te de donde manan y proceden todas las habilidades que se pueden hazer en el monacordio, de mas de la perfecion y gracia que da a toda la musica q[ue] se tañe.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 122r

Details

Term: 
Body: 

Albogero. El que tañe esta flauta [alboge], aulaedus qui tibiis canit, graece [alphabet grec absent], fistulator. . Ay un proverbio: “En casa del albogero todos son albogeros“, dándonos a entender que qual es la vida del señor, tal es la de los criados, y si él es jugador, o tiene otro vicio, también lo son ellos y le imitan en todo; y antes en el vicio que en la virtud.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p67b

Details

Term: 
Body: 

[…] se ha de notar que el comun tañer a consonancias, es a quatro vozes, lo qual encierra y contiene en si, el tañer a duo y a tres.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 6, 12r

Details

Term: 
Body: 

Lengüeta. […] En los instrumentos de música que se tañen con soplo o aire, algunos dellos tienen ciertas laminillas, las quales llaman lengüetas.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p760b

Details

Term: 
Body: 

[…] tañendo a quatro vozes, comu[n]mente vsamos de las consonancias compuestas, y decompuestas, aunque mas de las compuestas, por razon de no yr en ellas las vozes tan apartadas como en las decompuestas, lo qual todo se entiende de la mesma manera de las dissonancias, quando es necessario vsar dellas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 6, 12v

Details

Term: 
Body: 

Lira: Instrumento músico. Quál aya sido y de qué forma, acerca de los antiguos, no lo acabamos de averiguar; la que oy se usa es de muchas cuerdas y se tañe con un arquillo largo y haze suave consonancia, hiriendo juntamente tres y quatro cuerdas, lo que no haze la vigüela de arco. Díxose del latino lyra, tomado del griego ((((( que vale paga […] De aquí se llamaron liras o versos líricos, cierto género de canción, que se tañía y cantaba a la lira; y los que los compusieron y cantaron se llamaron poetas líricos como Píndaro y Horacio.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p768b

Details

Term: 
Body: 

Avn que por ser cosa nueua esta cifra, sera agradable (muy amado lector) no dexo d[e] temer que la gra[n] facilidad que tiene, sera causa, para que los mejores musicos la calu[m]nien y tenga[n] en poco, porque como ellos gastaron ta[n]to tiempo, y passaron tanto trabajo en alca[n]çar lo que sabe[n], vea[n] que por esta via, se ataja mucho camino: ser les ha desabrido la manera deste guisado […] mas si el mas encu[m]brado, entie[n]de que es impo(ible poderllegar a lo que se puede tañer. No ay porque tema el bue[n] musico, que por esta cifra ha de perder algo de su reputacion (si quiere estudiar y yr siemprez adelante) ni porque aya muchos musicos sera venido en menos, antes en mas, pues aura mas que le entienda[n]. Assi que los señores musicos, menores, medianos y mayores, tengan por entendido, que si los dexa cansados poner vna obra por el canto de organo, por la cifra, quedaran con apetito de poner luego otra. […] No desmaye el principantem porque le certifico que tengo experiencia de algunos que en pocos dias tañen medianamente su fantasia, y casi de improuiso esta cifra.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Allector, f2v

Details

Term: 
Body: 

Pandero. Es un instrumento muy usado de las moças los días festivos, porque le tañen una cantando y las demás bailan al son; es apara ellas de tanto gusto, que dize el cantarcillo viejo:
Más quiero panderico, que no saya.
Entiéndese ser instrumento muy antiguo. Al principio devió de ser redondo, después los hizieron quadrados y gurnécense con sendas pieles adelgaçadas en forma de pergamino; dentro tienen muchas cuerdas, y en ellas cascavelillos y campanillas que hazen resonar el instrumento como sii fuessen muchos, y por ser de aquellas pieles pudo tomar nombre de (((, que vale todo, y de (((((, cuero. Éste se tañe con ambas manos, como lo insinúa Ovidio, lib. 3. De arte amandi […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p850a

Details

Term: 
Body: 

[…]es de saber, que sostenido, es quando de tono, se haze semitono, y conocese en este senal [EJEMPLO]. El intenso es al contrario, quando de semitono se haze tono: estos intensos son malos de conocer, aunque con el instrumento y bue[n] oydo se entienden bien, porque a causa de las otras vozes sonaria mal, si auiendo de ser intenso no se hiziesse. Despues de esto, para que sepa passar el monacordio con terceras y octauas, pondra estos dos compasses

EJEMPLO
encogiendo, y estendiendo la mano yzquierda, tañendolo vn punto, o dos mas alto, o mas baxo, por todas las partes que cupiere, y por los bmoles, aziendo encima terceras con la derecha: y luego el conde Claros y favordones, y advierta, que todas las cifras que estuuieren vnas fronteras de otras se han de tacar[=tocar] juntas. Luego podra poner algunos sonezillos, y duos, y tresses, y quatros: au[n]que por amor del ayre, seria mejor tomar de vno que lo tuuiesse bueno, vn tres, o vn quatro, teniendo muy gran auiso de tañer esta primera obra muy bien, tomandola muy poco a poco: y despues de sabida, passarla muchas vezes: hasta tañerla muy limpia, y clara, y a compas […] especialmente trabaje de soltar mucho la mano yzquierda, tañendo lo mas apriessa que pudiere: con que toque claro algunas obras: que tengan diminucion en el contrabajo.
En la harpa, se desciende y sube con el primero y segundo dedos de la mano derecha, cruzando el pulgar sobre el segundo dedo, y con el segundo y tercero de la mano yzquierda.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para la mano yzquierda, f8r

Details

Term: 
Body: 

Realejo. Órgano pequeño y manual; inventóse para tañerse en los palacios de los reyes, de donde tomó el nombre.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p897a

Details

Term: 
Body: 

Atento a los muchos y eminentes musicos que ay de vihuela, assi estranjeros, como Españoles de differentes ayres y maneras de tañer, me parecio que seria bien abrir a los musicos de tecla y harpa la puerta de toda la musica que ay impressa de cifra en esta declaracion.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para passar...f9v

Details

Term: 
Body: 

Sacabuche: Instrumento de metal, que se alarga y recoge en sí mesmo; táñese con los demás instrumentos de chirimías, cornetas y flautas. Díjose así, porque cualquiera que no estuviese advertido le parecería, cuando se alarga, sacarle del buche.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p918b

Details

Term: 
Body: 

Sepa lo primero cifrar el ca[n]to de organo, y ponella en la tecla (como queda dicho), de lo qual te[n]go experie[n]cia, que puede vno hazerlo sin saber ca[n]tar pu[n]to de ca[n]to de organo, ni del llano, para lo qual deue ente[n]der primero el valor de las figuras, y de sus aguardas, y de las figuras ligadas &. y sepa luego por donde va esta cifra por el instrume[n]to, traslada[n]dola en el: y luego cifre la voz que quisiere de vn villa[n]cico, o fauordo[n], y poco a poco trabaje a tañerla, y cantar la solfa, muy a co[m]pas, rigie[n]dose por los vnos y los cincos, que son faes (como queda dicho) que el mismo monacordio bie[n] te[m]plado, le entonara y mostrara como ha de hazer en cada pu[n]to: y despues que te[n]ga bie[n] de coro esta voz: saquela en ca[n]to de organo, por la manera que se pone abaxo, y ca[n]tela mira[n]do como se detiene, y corre cada pu[n]to, y note a do[n]de da y se leuanta el compas, que es en el primero, y tercero lugar, para hazerlo assi en otras obras: y despues podra poner todas las vozes juntas acostumbrandose a cantar siempre vna voz en todo lo que pusiere [f12r], porque demas de que es muy prouechoso, es apazible cantar la letra. Sera mas facil esto para el que supiere tañer algo, como ay muchos que tañen sin saber cantar: que al que es nueuo en todo con poca ayuda de maestro, aprouechara con este auiso. Podria se atajar camino, començando del canto de organo para el canto llano

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para el canto de organo, f6v=11v

Details

Term: 
Body: 

[…] El instrumento que agora llamamos salterio es un instrumento que tendrá de ancho poco más que un palmo, y de largo una vara, hueco por dedentro, y el alto de las costillas de cuatro dedos; tiene muchas cuerdas, todas de alambre, y concertadas de suerte que tocándolas todas juntas con un palillo guarnecido de grana hace un sonido apacible; y su igualdad sirve de bordón para la flauta, que el músico deste instrumento tañe con la mano siniestra y conforme al son que se quiere hacer, sigue el compás con el palote; úsase en las aldeas, en las procesiones, en las bodas, en los bayles y danças. Díxose a psallendo, porque al son suyo acostumbraban cantar.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p922b

Details

Term: 
Body: 

Y porque el que tuuiere facilidad en sacar esta cifra, la tendra en tañerla y cantarla y tornarla, en el canto de organo, me parecio poner este exemplo: y para que se vea lo que cabe a cada compas.
Los semibreues que estan partidos con las lineas, van la mitad con el compas que precede, y la mitad con el que se sigue.
[EDJEMPLO]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para sacar el canto de organo en esta cifra,f7r

Details

Term: 
Body: 

tañer: Tocar algún instrumento, del verbo tango, is, aunque tiene significación más amplia en latín. Proverbio: “El que las sabe las tañe”.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p953a

Details

Term: 
Body: 

Y antes que comience a poner la obra, tantee lo que sube, o baxa, porque ay muchas obras que no caben en la vihuela, y mire si la diminucion que tiene es difficultosa de sestas, o dezenas, su bientes o descendientes de corcheas, o semicorcheas, porque no las podra tañer, aunque tenga buenas manos: porque assi como la vihuela es instrumento mas perfecto que la harpa y tecla, assi es mas difficultoso.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para subir y descendi por la vihuela, f8v

Details

Term: 
Body: 

Tiento: El floreo del músico de vigüela, o de otro instrumento, antes de tañer de propósito; y esto se haze para tentar y experimentar si está templado, pasando por todas las consonancias del tono. Dar un tiento.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p958b

Details

Term: 
Body: 

Despues de entendido esto[el toque y técnica de la vihuela] , lleue el camino que queda dicho del que comiença a tañer en tecla.
La manera que ha de tener para tañer esta cifra en la vihuela, es que tenga bien en la memoria, por donde van los siete graues y agudos &. y en que cuerda y trastes esta cada vno dellos, y especialmente el vno y cinco agudos, que son las claues de ffaut y de csolfaut, y sepa bien los vnisonus en lleno, que estan a seys trastes vna cuerda de otra[…]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para subir, f8v

Details

Term: 
Body: 

Tocar. Llegar con la mano a alguna cosa […] Tocar instrumentos, tañerlos […]

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p965a

Details

Term: 
Body: 

Lo q[ue] se contiene en el primero [libro] (que es el que agora sale a luz en su tabla se vera). Los otros seys, son de obras muy escogidas y excelentes, que aun que estan hechos, no salaran [sic], hasta ver el prouecho que haze el primero. El segundo lleua entradas de versos, y hymnos, y tientos. El tercero contiene hymnos de maytines y ensaladas y villancicos, y cha[n]çonetas. El quarto missas. El quinto es de obras de a siete y a ocho, y a diez, y a doze, y a catorze de Criquillo[n] y Phinot, y de otros graues componedores. El sesto es de canciones, a quatro, y a cinco, y a seys. El septimo, es de differentes obras glosadas, y cosas para discantar. Bien tengo entendido, que ha dilatar vn año, o dos la impression deste libro, fuera mas perfecto pero tengo en mucho mas el prouecho que en este tiempo podria sacar el otro que esta recogido tañendo, o oyendo tañer vn psalmo, para leuantar su spiritu a Dios, o del otro sacristan, q[ue] por no saber tañer no le reciben, o de la otra, que quiere ser monja &. que lo que me podria succeder en que saliesse muy limado y en perfection.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Prologo, f3v

Details

Term: 
Body: 

Trompeta. Instrumento conocido bélico, de metal, y porque es volteado se dijo así del verbo francés tromper, que vale voltear alguna cosa. Trompeta, el mesmo que la tañe, latine tubicen, de tuba, que vale trompeta.

Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o Española, 1611, p980a

Details

Term: 
Body: 

Una fuga a quarenta, que se puede tañer con diez instrumentos, cada vno a quatro vozes: esta reduzida a catorze vozes en el quinto libro, quitados los vnisonus para tres instrumentos.
[f49v]Fuga a quarenta; Vnum que colle Deum ne iures vana per eum.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, tabla, f75r,f49v

Details

Term: 
Body: 

Hauiendome V. E. mandado, que fuese a dar algunos tonos mios a tres criadas de V. E. diestras en la musica, y excelentes en las bozes, y pasajes, a fin de que se perficionasen, cantando con el aire Español, a que V. E. por su Real sangre deue ser, y es aficionadissima, tal vez se me ofrecio hablar sobre la opinion, que ay de ser la guitarra instrumento inperfecto, y tal poner en ella algunas consonancias, que por parecerle a la Señora Margarita propias, y no de las ordinarias, me obligò a darle señal particular, para conocerlas por no hallarse en ninguna de las Cifras, que comunmente se vssan. Esto fue caussa, para que me emplease algunas oras en aueriguar, que la imperfeccion de la Guitarra, no naçe della, mas de aquellos, que no conocen la perfeccion, que tiene, y tanbien, en hazer un nuevo modo de Cifra, que junntamente, con incluir en si toda la variedad de consonancias, que jeneralmente ay en la musica, sirua de poder sacar por ella el tañer qualquier musica por doce partes diferentes.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, A la Excellentissima Señora D. Margarita de Avstria Braniforti, y ona

Details

Term: 
Body: 

Sera muy provechoso tener muchas entradas de coro de muy buenos autores, y finales para que no parezca tan malla no muy buena fantesia: en medio es buen aviso no tañer fantesia hasta saber muchas obras de coro, de adonde sale la buena fantesia estan estas tres entradas.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, tabla, f75v

Details

Term: 
Body: 

Sin duda [p11] ninguno seria perfettissimo el instrumento, que tuuiesse capaçidad para tañer en el distintamente cada vno de los tres generos por qualquiera de sus interuallos, y aunque he visto algunos que tenian diuidido el tono, en çinco distancias (no digo comas por que siendo la coma de la proporcion, sexqui ottentesima, y el tono de que vsamos, sexquiottauo se ha de diuidir en nueue) no por esso se puede deçir, que tañian en ellos los dichos generos, ni los variauan segun sus muchos interuallos, antes la abundancia de sus teclas, y de sus trastes seruia de haçerlos intratables, que de mas varios. Y si a esto se me responde, que la incapacidad esta en los tañedores, y no en tales instrumentos se lo conçedo, mas pues jeneralmente no vsan dellos no lo hauemos de atribuir a su poca çiencia, o estudio sino al poco provecho, que conoçen se saca de su mucho trabajo […]

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p10-11

Details

Term: 
Body: 

El estudio principal pues que ha de tomar el mancebo es tañer, cantar, contrapuntar, componer, y gouernar vna Musica ò Capilla, y esto segun el talante y la inclinacion natural que tuuiere.

Ceroe, El Melopeo y Maestro,I,18, p46

Details

Term: 
Body: 

Yo he façilitado grandemente el tañer de la Guitarra.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, (p?)

Details

Term: 
Body: 

[…]tengamos la Guitarra no solo por instrumento perfecto por las raçones dichas mas abundantissimo, y [p15] que con mas facilidad, que en ninguno de los otros se puede tañer cada vno de los dichos generos por todas trasportaciones, las quales siruen de grande hermosura, y Excelencia a la musica: que nadie negarà ser grande gala ajustarse co[n] el instrumento a la boz (que por la mayor parte no desdiçe de medio punto) que querer, que la boz se ajuste a el, o necessitar de subirle o bajarle. Y en esto se deue poner mas estudio, que en apurar el ajustamiento de vna, o media coma mas o menos.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p14-15

Details

Term: 
Body: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numeros consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores,

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 24, p235

Details

Term: 
Body: 

Otras folias por tañer en Partida.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, 10r

Details

Term: 
Body: 

Tanbien ay quien diçe, que es innperfeta la Guitarra por no poder tañerse en ella quatro vozes por faltarle algunos puntos bajos, y altos, que no faltan en los no[m]brados instrume[n]tos ma [sic] esto no la haze inperfeta de consonancias para tres, quatro, y cinco uozes, que en sus terminos las tiene todas (particularment las de tres, y quatro vozes) sino menos abundantes de puntos, y estos se suple[n] en sus otauas, sin que en ello padezca halgo la buena harmonia, y quando se quiere tañer co[n] fugas no son tan pocos sus puntos que no passen de diez, y siete, termino bastante a dilatarse en qualquier fuga, y por esta razon me parece mejor el encordarla con bordones en la quarta y quinta cuerda, y no sin ellos, porque asi es mas sonora, y mas semejante a los puntos de las bozes na[p17]turales.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p16-17

Details

Term: 
Body: 

De Guitarra eres crisol Y pueden todos creher Que la Guitarra a deser Tañida por Español.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, 4v

Details

Term: 
Body: 

Sobre ser [la guitarra] instrumento p[er]fecto, o imperfecto, capaz, o incapaz; ehoido [=he oido] varios pareçeres, y por que eso no estè en opinion, y le tengan por ta[n] perfecto como el Organo, Clauicordio, Harpa, Laud, y Tiorba, y aunque mas abundante, lo he querido mostrar, a aquellos que niegan, o ignoran en el, estas dos exçelencias, y se contentan de vsar del no mas que para passacalles, y tañer, tonos por cifras, vnas de numero, y otras de letras, tan limitadas, que les faltan muchas consonancias. Y assi mostrare con raçones euidentes su mucha perfeccio[n], y gra[n]de capacidad, con vna nueua cifra, en que se incluyen las dos, de numeros, y letras […]

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p2

Details

Term: 
Body: 

Metodo mui facilissimo para aprender a tañer la guitarra a lo Español. compuesto por Luis Briçneo. y presentado a MADAMA DE CHALES. en el qual se hallaran cosas curiosas de Romançes y seguidillas. Juntamente sesenta liçiones diferentes. vn Metodo para templar. otro para conoçer los aquerdos. todo por vna horden agradable y façilissima.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, titre

Details

Term: 
Body: 

En la cifra con que generalmente se enseña a tañer por punteado se vsa un çero en la cuerda, que se a de tocar en vano, y en la que no sea de tocar, ninguna señal. Mas como en el modo de tañer por consonancias, para su mayor perfeccion conuiene en algunas no tocar alguna cuerda aunque se pise, no he podido seguir esta Regla general. Y asi en la cuerda, que estuuiere, vna, x, no se tocara, aunque de algun dedo sea pisada, y la que no lo tuuiere, ni otro qualquier numero, se tocarà en vano.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p34-35

Details

Term: 
Body: 

Tu [Luis de Briceño] as venido a conçertar/ Mejor que nadie a podido / El metodo contenido/ Para tañer y cantar.

Briceño, Metodo para Aprender a Tañer la Guitarra, 1626, [3 v]

Details

Term: 
Body: 

Tañendo, la chacona por la letra a, que es assi. A, h, l1, f, h.
Queriendo tañerla, medio punto arriba, que es por la letra b, sera asi. B, y, mg1, y.
Y por la letra, que es vn punto arriba, asi; c, l, n1, h, l.
Y por la letra n, que es medio punto abajo, asi. N, 1, e, g.

EJEMPLO

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p64

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Socrates no quiso dexar de saber musica, y a los sesenta años de su edad no se auergonço de enseñarse a tañer vihuela. Ni pie[n]so que por otra alguna cosa el mismo en Platon reprueue las nueuas canciones, y affirme que la mudança de la musica sea perjudicial a la Republica, sino porq[ue] los animos juueniles se distrahen con los nueuos sones, y menosprecian las virtudes, y oluidan las cosas de peso.

Patricio, De Reyno, 1591, II, XV, fs, 87r-87v

Details

Term: 
Body: 

Demas deste modo de trasportaciones [de] las letras, que no padece eccepcion; del vso que he tenido deste instrumento he alcanzado otro, que aunque padece algunas eccepciones, viene a ser mas facil con el vso de tañerle, y es, siempre, que se arrima el dedo indiçe a alguno de [p65] los trastes apretandotolas las cuerdas se forma alli otra ceja en la guitarra, y las posturas de los dedos son semejantes a aquella s que se ponen sin el dicho dedo. Y asi se puede trasportar de esta manera, qualquier musica, medio, vno, y mas puntos arriba, como tañendo este pasacalle, c1. h1, c1. querie[n]do tañerle medio punto o vno arriba, se consigue sol con arrimar el dedo, que tengo dicho al primero, o segundo traste, y los demas repartirlos pisando las mismas cuerdas, que se pisauan antes (aunque con diferentes dedos) vntraste o dos mas adelante, y sonara[n] las mismas consonancias medio, o vn punto arriba.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p64-65

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Alcibiades estaua de veras mal con la flauta y pifaro, porque impide[n] la habla, y hazen al que tañe de mal gesto, fundaua el este odio con exemplos de los Dioses, principalmente de Minerua: que mirandose en la laguna Tritonia al tie[m]po que tañia vna flauta, la quebrò, porq[ue] no le affeasse el rostro […] Mas en publicandose en Athenas que Alcibiades hauia quebrado las flautas (que Antigenides noble tañedor le hauia presentado) por la deformidad que vio le causauan al tañer, todos de comun co[n]sentimiento dexaron de vsarlas: ansi se perdio esta arte en Athenas. Lacedemonia la conseruò gran tiempo en la guerra. Los Thebanos la vsauan en co[m]bites y regozijos.

Patricio, De Reyno, 1591, II, XV, fs, 88r-88v

Details

Term: 
Body: 

Y del tercer repartimiento es la guitarra, por q[ue] la igual diuisio[n] de sus trastes hace iguales sus tonos, y semitonos, y assi en qualq[ui]er de los doçe interualos, o medios pu[n]tos de [p8] su diapasso[n], se halla enteramente el exacordo mayor, q[ue] so[n] las seis voçes del vt, re mi, fa, sol, la. Es verdad que la costu[m]bre, q[ue] nuestro oydo tiene, a la blandura del, fa, y a lo fuerte del mi, nos haçe alguna disonançia, quando queremos cantar la vna boz, en la otra mas no por que reàlmente se conociesse faltando el vso que digo, por que yo he experimentado tañiendo [sic] por los terminos ordinarios, y queriendo passarme luego a tañer el termino de quinto, o sexto tono, por b, mi parecerme algo duro, mas dejando la Guitarra por algun breue espacio, y boluiendo a tañer el mismo tono, por el dicho b, mi sin tocar otro termino no parecerme duro ni estraño.

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p7-8

Details

Term: 
Body: 

Y para prueua de mi intincion quise tener cuenta principalmente con tres o quatro cosas de que pienso tractar, dentro de las quales se incluyen todos los auisos que en este libro se ponen. Es a saber, musica compuesta y fantasias mias, y la manera que se ha de tener para mejor vsar del redoble y tañer con limpieza: tambien se dira en su tiempo de los tonos.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fiiiiv]

Details

Term: 
Body: 

Qveriendo tañer vna misma musica por qualquier de las doçe letras, se aduierta, que si la musica que tañere por la letra, a, quisiere tañer por la, b, que es medio punto mas arriba, dirà, si la consonancia, que ponia en el, a, pongo, en la b, la que ponia en la b, pondre en la c […] y siguiendo siempre la orden, que en si tienen las letras, y aplicando a las vnas losmismos numeros, q[ue] hallare en las otras, vendra a conseguir el mismo tañido por cada vna de las doçe letras[…]

Doizi de Velasco, Nvevo modo de cifra para tañer la gvitarra, 1640, p9

Details

Term: 
Body: 

Y para que con mas verdad se pueda hazer esto se ha de tener cuenta con golpes que se offrecen de semibreues, o minimas con puntillo o sin el: ora sea en el principio del compas, o en el medio del. Digo que en todo el valor de la dicha figura o figuras se ha de estar la boz cantando, por no faltar en la consonancia hasta en tanto que venga otra cifra colorada, con la qual se ha de mudar. Y esto se entendera si no vuiere aspiracion o pausas de por medio. Assi mismo porque en algunas obras compuestas se pone vna boz puntada en canto de organo, para que si se erraren, puedan facilmente tornarse a cobrar el que tañe y el que canta: se pone vna señal de cifra a trechos, començando de vna, dos, tres, &c. Y donde quiera que esta señal estuuiere se ha de juntar la boz con el intrumento, para proseguir lo que se tañe y canta, y la señal es esta. I. Z. 3. 4. [EJEMPLO]Tambien se ha de tener auiso, que siempre que se offreciere alguna figura de minima, o semiminima, todas las que se siguen han de ser del mismo valor, hasta en tanto que otra sobreuenga. Assi mismo ay algunas obras de las compuestas, que en el principio o vltimo dellas, alguna parte o pedaço se ha de tañer dos vezes: y para que se tenga conoscimie[n]to desto se pone al principio y al fin de lo que se tañe, esta señal. [EJEMPLO] come[n]ça[n]do del compas en que esta se pone, para acabar en el que esta otra semejante.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fiiiiv]

Details

Term: 
Body: 

Tambien en las obras de a cinco y a seys se parte algunas vezes la cuerda, y esto por guardar la verdad de la compostura: porque este instrumento [la vihuela] aunque mas perfecto que todos, no sufre cosas muy difficultosas, y por no vsar de consonancias peregrinas, qui e[sic] tomar este medio de partir la cuerda en esta manera [EJEMPLO]. Pongamos caso que se offrece vna consonancia, y sea esta: la quarta en vazio: tercera en el tercero traste: segunda en el mesmo: prima en el segundo. Estas son quatro bozes: pero pisando vna de las dos terceras el tercero traste como ya es dicho, la que queda en vazio seruira de mi, o re: y la que se hollare, sera sol, fa, o fa, segun el tono que se tañere: y en esta manera sera consonancia de cinco bozes.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fiiiiv]

Details

Term: 
Body: 

Y el que no tuuiere tanta soltura de manos deue tañer con compas reposado, en especial a los principios, hasta tener conoscimiento de la obra que tañe por vsar de limpieza en lo que tañere, y guardar la verdad de la compostura.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Avisos [fv]

Details

Term: 
Body: 

En la quinta parte se co[n]tienen Strambotes, madrigales, Sonetos en lengua toscana y en la nuestra: villanescas, y villancicos a tres y a quatro, musica por cierto digna de todo estudio, pues no solo aprouecha para el tañer galano y de buen ayre, pero aun tambien para adquirir el verdadero artificio de la compostura: pues cualquiera musica estrangera trae consigo todo este prouecho. Tambien se ponen algunos romances viejos por no incurrir en desgracia de los q[ue] son amigos deste ma[n]jar.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Del orden [fvv]

Details

Term: 
Body: 

Bueluo à dezir, que ninguno se glorie, que canta, tañe, ò compone por solo vso ò naturaleza, mejor que otros por arte, porque ay repugnancia en el dicho. Si para defensa de su error, dize que el arte salio del natural, y que le imita en quanto puede, por lo qual no puede ser tan perfeta el arte, quanto el natural, luego las obras de arte no son tan perfetas como las de naturaleza. Respondo ser verdad las obras que inmediatamente produze naturaleza, tener mayor perfección que las de arte. Esto es tan gran verdad que negarlo, seria yt contra la experiencia. No ay quien dude ser mas perfecta la rosa produzida y criada en el rosal, que la hecha por vn pintor. En la Musica no es assi. Si el arte se inuentò por maturales, fue de muchas experiencias, entendieron en ello grandes entendimientos, mejores que el mío y que el vuestro; y en mas de seys mil años à venido à la prefeccion que ahora esta. De forma que los viuos, ayudandose de los trabajos de los muertos, pusieron à luz las artes. No dudo que vn buen entendimiento fauorescido del arte (que es trabajo de muchos eccelentes hombres) pueda entender mas que todos ellos. Si los Musica que menosprecian el arte se quisiesen cotejar à van Adriano [Willaert], à vn Cipriano, à vn Morales, à vna Prenestina y à otros semejantes que vsaron del arte, seria comparacion entre enanos y gigantes.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 10, p216

Details

Term: 
Body: 

Hase pues de notar, q[ue] assi en co[m]posturas como en fantasias, algunas vezes se offrece[n] consona[n]cias de quatro bozes: entre las q[ua]les queda alguna de las cuerdas en vazio: y si la dicha consonancia no es tocada con la mano derecha con algun auiso o curiosidad, aquella cuerda que quedo en vazio, haze dissonancia freçando en ella, con las demas que estan pisadas en sus puntos o cifras. Y esto no solo es tañer suzio, pero aun da gran dessabrimiento al oydo. Pongamos exemplo. Offrecese prima en vazio, segunda en el segundo traste: tercera en el tercero: quinta en vazio: estas son quatro bozes que hazen perfecta consonancia: pero queda aqui la quarta en vazio, que viene a ser tocandole septima de la segunda, que esta en el segundo traste. Claro pues esta, que si el que toca la consonancia ya dicha con la mano derecha, se desmanda con el dedo pulgar a tocar en la quarta, que hara la dissonancia que dicho te[n]go.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Del tañer con limpieza [fvi]

Details

Term: 
Body: 

En la primera [parte] va[n] Duos, y musica de a tres de buenos authores, y fantasias mias a tres, al tono de cada vna de las composturas: que es vna buena disposicion para principiantes: que les sirua como de a. b. c. En la segu[n]da se ponen motetes a quatro de excellentes authores: y con cada uno dellos vna fantasia mia a quatro del mismo tono del motete. En la tercera ay motetes a cinco y a seys, musica de mayor dificultad y que pide mas el estudio que la passada. Y con todo esto qualquiera la podra bien tañer, si de veras quisiere trabajar. Y en la precedente estuuiere aprouechado. Porque todo ello antes que se cifrase en los papeles se experimento muchas vezes en la vihuela. Y no ay cosa en este libro que primero no se aya puesto y tañido, que cifrado. Porque con esta certitumbre, tome este atrevimiento de poner las dificultades que aqui se contienen. En la quarta se pone musica mas domestica y para desemboltura de manos: y son co[m]posturas de a tres y a quatro. En la quinta se hallara musica muy galana tambien para desemboluer las manos: cuyo concierto se hallara en la tabla de la obra, y adelante se pone mas por extenso. En la sexta y vltima se ponen tres ensaladas, Bomba, Justa, Iubilate: con alguna musica compuesta y fantasias mias para vihuela de cinco ordenes, que dizen guitarra: y otras obras de contra punto, y los ocho tonos con algunos auisos y consonancias y vn motete que dan fin al libro: segun mas copiosamente constara por las tablas de cada libro, como ya he dicho.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Prólogo al lector [fiiiv-iiij]

Details

Term: 
Body: 

[...] en las achademias de Atenas se tuuo tanta cuenta co[n] la estimacion de esta sciencia [la música], que el que no sabía tañer y cantar, por sublimado que fuesse en las letras, era despreciado sin la musica.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Prólogo al lector [fiiiv]

Details

Term: 
Body: 

Viniendo pues al modo de los Redobles digo, que yo no hallo mas que tres maneras, que se suelen tañer en este instrumento de la vihuela. La primera es, redoble que comunmente llaman dedillo.La segunda de dos dedos, entiendese el dedo pulgar y su compañero. La tercera es, con los do dedos primeros de los quatro, que son en la mano derecha. En lo que toca al redoble q[ue] llaman dedillo, confiesso ser facil y agradable al oydo, pero no se le niegue imperfecio[n] pues vna de las excellencias que este instrumento tiene, es el golpe con que el dedo hiere la cuerda. Y puesto que en esta manera de redoble, el dedo quando entra hiere la cuerda con golpe, qua[n]do [fol vi] sale no se puede negar el herir co[n] la vña, y esta es imperfection, assi por no ser el punto formado, como por no auer golpe entero ni verdadero. Y de aquí es q[ue] los q[ue] redobla[n] con la vña hallara[n] facilidad en lo que hizieren, pero no perfection.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Redobles [fvi]

Details

Term: 
Body: 

[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, ACCJ,n°804, 12/01/1545

Details

Term: 
Body: 

Viniendo a la tercera manera del redoble, q[ue] se haze co[n] los dos dedos primeros de los quatro q[ue] son en la mano derecha digo, q[ue] esta manera de redoblar tiene tal excelle[n]cia : q[ue] oso dezir, que en ella sola co[n]nsiste toda la perfection, q[ue] en q[ua]lquiera modo de redoble puede auer, assi en velocidad, como en limpieza, como en ser muy perfecto lo q[ue] con este tañe, pues como dicho es, tiene gra[n] excellencia en herir la cuerda con golpe, sin q[ue] se e[n]tremeta vña ni otra manera de inue[n]cion, pues en solo el dedo, como en cosa biua co[n]siste el verdadero spiritu, q[ue] hirie[n]do la cuerda se le suele dar[…].

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Redobles [fvi]

Details

Term: 
Body: 

[…] recibieron [los capitulares] por organista a jeronimo ramires para que tenga cargo de tañer los organos.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, ACCJ,n°813, 07/01/1548

Details

Term: 
Body: 

Hase pues de ente[n]der, q[ue] si dentro de vn co[m]pas se offrece auer ocho corcheas, la primera se ha de tañer con el dedo segundo de los dos, q[ue] los latinos llaman medius: y la segunda co[n] el primero llamado index: y a la tercera ha de acudir el q[ue] primero taño: y en esta manera tañendo la vna figura el vn dedo y la otra el otro, por la orden ya dicha se pueden tañar [sic]las ocho corcheas, y todas las que mas quissieren. Pues lo que deste redoble se ha de entender es, q[ue] han de herir los dos dedos por tal orden, que el vno vaya em pos del otro. Y digo que el que de veras lo exercitare, assi en redobles que suben, como en los que descienden, podra vsarse, gozandose con su trabajo.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Redobles [fvi]

Details

Term: 
Body: 

[…] dixeron [los capitulares] que visto que los chirimias ocupan el coro e no tienen tanto lugar para exercitar su oficio que mandavan e mandaron al obrero que donde estan los organos pequeños se haga donde puedan estar los dichos menestriles e tañer e usar su oficio.

Cabildo de la catedral de Jaén, Actas capitulares., 0, n°804, 12/01/1545

Details

Term: 
Body: 

Quien duda que oydia los que no saben cantar, mas que vnas tonadas en la quitara destemplada, y todos los que no saben tañer otra cosa mas que las vacas y la çarabanda, quieren ser llamados Musicos? y es que los vanagloriosos por tañer estas y otras semejantes niñerias, y por cantar mil suciedades y torpeças, piensan cantar y tañer cosas musicales: a manera de aquel estudiante que muy ruynmente tañia una vihuela; el qual, diziendole vna Señora en modo de burla, que le hiciese plazer de cantar alguna cosa de arte, començò cantar los nominatiuos: imaginandose el pobre musiquillo de hauer acertado en el blanco. El conocer à vno destos tales Musicos seluajes, es muy facil: y es que se acompaña con otros de su valor, saber, y condicion facilmente: porque el vno abarra al otro, y haze señas de contento y alegria como hazen los ximios entre ellos: por verse de vna misma valia.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 22, p65

Details

Term: 
Body: 

Verdad sea, q[ue] en los terminos [de los tonos] ay vnos mas faciles que otros. Y los q[ue] tienen mas dificultad, puede[n]se llamar acidentales, por solo el ser difficiles & inusitados, pero no porque en vn termino aya mas perfection que en otro, pues en este instrumento, como dicho es, en todo lugar se halla [fol vii] perfection, para qualquiera cosa que en el se tañere. Y porque dixe arriba, q[ue] conuenia en alguna manera tener noticia de los tonos, quiero declarar en esto mas mi intencion, pues no sin causa dixe, q[ue] en alguna manera se ha de tener este cognoscimie[n]to. Porq[ue] el que perfectamente y del todo ha de entender qualquiera de los tonos y vsar dellos en este instrumento [la vihuela] con verdadera libertad y buen spritu: muy de veras conuiene q[ue] apre[n]da la musica sino la sabe : quiero dezir, ca[n]to de organo, contrapunto: y aun entender la co[m]postura: pues sin dubda, falta[n]do este verdadero fundamento, no podra tractar con verdad ni perfection, como dicho es, de los ocho tonos. Pues las musica sciencia es [...]

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Tonos [fviv-vii]

Details

Term: 
Body: 

[...] toda Musica practica consiste en estos tres mouimientos y repercussiones, es à sauer Vnisonar, subir, y baxar. Mouimiento en la Musica es mudança de voz de vn puncto à otro, ó de vn Signo à otro; assi como de Vt á re,ò al contrario de Re á ut; ò de qualquiera puncto à otro, assi siendo areo [sic], como de salto. Vnisonar, es cantar ò tañer muchos punctos en vn mesmo Signo, assi como Vt vt vt, Re re re&. Subir y baxar se haze en dos maneras: la vna arreo (llamada por otro nombre gradatin ò de grado)la otra se haze de salto. Subir y baxar arreo, es yr subiendo ò baxando succesiuamente de puncto en puncto, sin dexar niugun [=ningún] intermedio; assi como, Vt re mi al subir; y Mi re vt al baxar: ò siendo de mayor ò menor numero de punctos la subida ò baxada. Subir y baxar de salto, se haze ca[n]tando el primero y el postrero puncto, dexa[n]do los intermedios, los quales se entienden, y no se cantan; como parece claramente en vna Quinta, quando se sube y baxa de salto de Re á La, y de La à re [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XI,12,p615

Details

Term: 
Body: 

Assi mismo es cosa vtil y muy prouechosa, tener en alguna manera noticia de los tonos o terminos que en este instrumento se suelen tañer. Y para que esto se pueda mejor entender, poca necessidad aura de dezir aquí, como en la musica ay ocho tonos, y como fenecen en quatro signos: pues esto es notorio ya a todos. Assi mismo que el tono sea perfecto, o plusquamperfecto, mixto o irregular.

Fuenllana, Orphenica Lyra, 1554, Tonos [fviv]

Details

Term: 
Body: 

Entre todas las Composiciones, la del Tiento quiere que sus inuenciones sean largas, y las partes algun tanto distantes y apartadas; para que al tañer sean mas facilmente conocidas de los oydores. Siempre vna de las partes (aunque sea en dos) ha de hazer continuo mouimiento; conuiene à saber, que a cada medio Compas ha de pronunciar punto.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,14,p691

Details

Term: 
Body: 

Este día el señor doctor Moreno propuso en cabildo sería bien se recibiese en el colegio de los mozos de coro a Luis Francés, músico de violín, así por ser servicio de la iglesia como convenir para la enseñanza de otros niños que aprendan a tañer las vigüelas de arco.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n* 2318, 10/12/1618

Details

Term: 
Body: 

Salió [Diana] de su aldea acompañada de su rústica çampoña, engañadora de trabajos [...] se puso [...] a tañer su çampoña y cantar esta canción : Madruga un poco, luz del claro día [...]

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, II, p74,7

Details

Term: 
Body: 

Que se taña el órgano en los días semidobles. […] manden a Gobantes, organista, taña el órgano los dichos días de semidobles, porque se celebren con la solemnidad que conviene.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1075, 27/06/1584

Details

Term: 
Body: 

No es causa dello la Fortuna, señalados pastores, dixo Diana, sino ser vosotros en el cantar y tañer bien exercitados. Que no hay lugar de recreacion donde no os halléis y donde no hagáis sentir vuestras canciones.

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, III,p118,19

Details

Term: 
Body: 

Y mandaron asimesmo que el portero que es o fuere, a cuyo cargo es el tañer las campanas, taña a maitines al poner el sol.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1113, 02/08/1585

Details

Term: 
Body: 

[.] aparejaos a cantar y tañer, y a toda suerte de regozijo [.]

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, III,p119,3

Details

Term: 
Body: 

[…] a los atabaleros y trompetas que tañeron el día del Corpus les pague el […] fabriquero.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1763, 28/06/1593

Details

Term: 
Body: 

[.] uno de los marineros sacando de una arca un rabel, con que solía en la pesadumbre de los prolixos y peligrosos viajes deleitarse, se puso a tañer y cantar ansí:Soneto/Recoge a los que aflige el mar airado[...]

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, III,p122,6

Details

Term: 
Body: 

Bueluo à dezir, que ninguno se glorie, que canta, tañe, ò compone por solo vso ò naturaleza, mejor que otros por arte, porque ay repugnancia en el dicho. Si para defensa de su error, dize que el arte salio del natural, y que le imita en quanto puede, por lo qual no puede ser tan perfeta el arte, quanto el natural, luego las obras de arte no son tan perfetas como las de naturaleza. Respondo ser verdad las obras que inmediatamente produze naturaleza, tener mayor perfección que las de arte. Esto es tan gran verdad que negarlo, seria yr contra la experiencia. No ay quien dude ser mas perfecta la rosa produzida y criada en el rosal, que la hecha por vn pintor. En la Musica no es assi. Si el arte se inuentò por naturales, fue de muchas experiencias, entendieron en ello grandes entendimientos, mejores que el mio y que el vuestro; y en mas de seys mil años à venido à la perfeccion que ahora esta. De forma que los viuos, ayudandose de los trabajos de los muertos, pusieron à luz las artes. No dudo que vn buen entendimiento fauorescido del arte (que es trabajo de muchos eccelentes hombres) pueda entender mas que todos ellos. Si los Musicos que menosprecian el arte se quisiesen cotejar à vn Adriano [Willaert], à vn Cypriano, à vn Morales, à vna Prenestina y à otros semejantes que vsaron del arte, seria comparacion entre enanos y gigantes. Si el enano, y el gigante se pusiessen en el suelo ambos yguales, dexados en su estatura y natural sobre la tierra para descubrir los montes, no ay duda si no que el gigante, por mas alto, vera mas: Empero si el enano se subiesse sobre los hombros del gigante, en tal caso mas veria el enano, que el gigante. Los Musicos deste tiempo enanos somos, mas si sobre los hombros (que, como dice, son los trabajos de los Musicos antiguos) nos ponemos, mas podremos ver que todos ellos. Si queremos con ellos competir sin el arte (que es la luz que nos dexaron,) quedaremos en la Musica cortos de vista, como el enano puesto en tierra.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 10, p216

Details

Term: 
Body: 

Este día se trató de aumentar algún salario a Cristóbal de la Puente, menestril, por el cuidado con que sirve a esta santa iglesia […] con que si fuere necesario enseñe a tañer de vigüela de arco a los mozos de coro de la dicha iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 1804, 28/05/1594

Details

Term: 
Body: 

Arsileo, acabada la canción de Syreno, començó a tañer su rabel, y después de haber tañido un rato respondiendo particularmente a cada estança de su competidor, cantó desta suerte: Arsileo/Mil meses dure el tiempo que colora. [...]

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, IV,p195,3O

Details

Term: 
Body: 

Gobantes no servía bien el tañer de los órganos.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 220, 10/07/1526

Details

Term: 
Body: 

[…] moved regozijados juegos, tañed los concertados instrumentos, entonad apazibles cantares y entended en agradables conversaciones […] Entrée Déf. Gram.

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, IV,p205,22

Details

Term: 
Body: 

En este cabildo […] se trató en razón de la petición que dio Luis de Nao, que tañe rabel, en que suplicaba a Su Señoría le hiciese merced de veinte y dos ducados para pagar un bajón que había comprado para música.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 2406, 04/09/1620

Details

Term: 
Body: 

[...] una compañía de ninfas, por orden de Felicia, llegó a la fuente, y cada cual con su instrumento tañiendo movían un estraño y deleitoso estruendo. Una tañía un laúd, otra una harpa, otra con una flauta hazía maravilloso contrapunto, otra con la delicada pluma las cuerdas de la cítara hazía reteñir, otra las de la lira con las resinosas cerdas hazía resonar, otras con los albogues y chapas hazían en el aire delicadas mudanças, levantando allí tan alegre música que dexó los que presentes estaban atónitos y maravillados.

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, V,p222.,22

Details

Term: 
Body: 

Este día, y oído después lo que [dice] una petición de los menestriles […] dijeron que, visto lo que han tañido e lo que se han detenido, les mandaban e mandaron dar seis ducados.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 469, 07/12/1551

Details

Term: 
Body: 

Luego Arsileo viendo su Belisa apercebida para cantar, començó a tañerle el rabel, a cuyo son ella recitó el cantar oído a Florisia, que dezía desta manera :/Canto de Florisia/Salga afuera el verso airado / [...]

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, V,p234,26

Details

Term: 
Body: 

Mandaron dar 4 ducados […] a Rodrigo de Torres, menestril sacabuche, y que se vuelva a su casa, porque no les contentó su tañer. […] por haber mostrado poca habilidad en tañer del sacabuche.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 779, 10/9/1576

Details

Term: 
Body: 

Florisia […] al son de un rabel y unas chapas, que dos pastores diestramente tañìan, cantó una canción en defensión y alabanza de las mujeres [..] el oylla [la canción] con tu delicada voz suavemente recitada

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, V,p234,l.4-21

Details

Term: 
Body: 

E asimismo, atento quel dicho Espinosa [a éste se le recibe este día por menestril sacabuche] trae consigo un hijo suyo que tañe chirimía y bajón, mandaron al mayordomo que es o fuere de mozos de coro acuda con una plaza de mozos de coro de punto entero al hijo del dicho Espinosa.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n° 780, 20/10/1576

Details

Term: 
Body: 

Ya veo que tienes [Turiano] el rabel fuera del çurrón, paresciendo querer complazer a esta hermosa compañía [...] estando todos assentados y atentos, se puso a tañer su rabel y a cantar lo siguiente :/Rimas provençales /Cuando con mil colores devisado/

Gil Polo, Primera parte de Diana enamorada. Cinco libros que prosig, 1564, V,p252,3

Details

Term: 
Body: 

Ahora vamos al templar […] Primeramente se tomaràn las terceras, que es el orden tercero puestas en una misma voz, en el segundo traste, y con ellas templar las quintas; la una dellas que es la mas prima ygual, de suerte que sean en un mismo tono, y en una voz, y la gruessa una octava mas baxa de su compañera, y tomando despues las quintas, en el segundo traste, templar las segundas, poniendolas en una misma voz. Despues tomar las dichas segundas en el tercero traste, y con ellas templar las quartas, desta suerte; la prima ygual, y la gruessa una octava mas baxa que su com[p3]pañera, y tomando las quartas en el segundo traste templar la prima, que es el orden primero, tambien en una misma voz […]
Esta es la manera de templar, la qual a muchos suele ser tan dificil quanto facil à quien tiene un poco de natural, y à quien sabe de canto: y ay hombres que sin saber media solfa, templan, tañen, y cantan, solo con su buen ingenio, muy mejor que aquellos que toda su vida han gastado el tiempo en capillas.

Amat, Guitarra Española, 1596, 1, p2-3

Details

Source: 
Term: 
Body: 

[…] sacó [Sylvano] una çampona que en el çurrón traya y la començó a tocar tan dulcemente que el valle, el monte, el río, las aves enamoradas y aun las fieras de aquel bosque quedaron suspensas y dexando la çampoña al son que en ella avía tañido, començó esta canción : Canción /Ojos que ya no veys quien os mirava […]

Montemayor, Los siete libros de la Diana de Iorge de Montemayor, dir, 1560, I, p24,1

Details

Term: 
Body: 

En la susodicha Tabla [EJEMPLO p16]estan puestos todos los puntos que se pueden hazer en esta Guitarra; y si alguno dize que ay otros, como son aquellos que se hazen en el quinto, sexto, septimo, y en los otros trastes: digo que todos aquellos tienen la mesma consonancia, y la misma vos [=z] que tienen estos que avemos dicho: porque el punto treze, que es el que viene despues del doze, tiene la misma consonancia, y voz que tiene el primero; y el catorze es como el segundo, y el quinze como el tercero, &c. y por esta causa dize [=dixe] al principio en el capitulo primero, que para tañer esta Guitarra eran bastantes quatro trastes […]

Amat, Guitarra Española, 1596, 6, p20

Details

Source: 
Term: 
Body: 

No mucho que después que los dos pastores dieron fin al triste canto, vieron salir dentre el arboleda que junto al río estava, una pastora tañendo con una çampoña y cantando con tanta gracia y suavidad como tristeza[…]

Montemayor, Los siete libros de la Diana de Iorge de Montemayor, dir, 1560, I, p34,14

Details

Term: 
Body: 

El bueno, y practico Pintor tiene aparejados todos los colores que son necessarios para pintar, de la[=o]s quales está à su alvedrio si quiere pintar, o un hombre, o un leon, o un buey; de la mesma manera nosotros hasta aqui avemos aparejado todos los puntos, que son como materia, y como los colores del Pintor, de los quales se pueden formar toda manera, [p24] y suertes de tonos, saltando del uno al otro. Puedense con estos puntos hazer vacas, passeos, gallardas, villanos, italianas, pabanillas, y otras cosas semejantes, por doze partes; y lo que es de maravillar (lo que à muchos parecerá impossible) que con estos puntos puede qualquier ajuntar, o acomodar por las dichas doze partes, todo lo que se tañe, y pueda tañer, con qualquier instrumento de musica […]

Amat, Guitarra Española, 1596, 7, p23-24

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Después que con el primero concierto de música uvieron cantado este romance, oy tañer una dulcayna y una harpa y la voz del mi don Felix [...] el qual entonces començava al son de una harpa que muy dulcemente tañìa a cantar este soneto : /Soneto / Gastantdo fué el amor mis tristes años

Montemayor, Los siete libros de la Diana de Iorge de Montemayor, dir, 1560, II, p107-108, 14 y 3

Details

Term: 
Body: 

Trataré aqui, como, y de que manera se tañe un passeo que anda por aqui comun (y esto para acomodarme à toda manera de sugetos) por las doze partes, que entendido esto, y lo que trataré despues, facilmente se tocará qualquier cosa por todos los doze puntos. Este passeo que digo está compuesto de tres puntos; el uno se toca dos vezes; y los dos no mas de una: y pues se puede tañer por doze modos, vamos al primero.
El primero se haze quando se toca al punto primero, y de este al segundo, y despues al doze, y de este otra vez al primero […]

Amat, Guitarra Española, 1596, 7, p24

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Todas tres [ninfas] de concierto tañían sus instrumentos que junnto con las divinas vozes no parecieron sino música celeste y la primera cosa que cantaron fue este villancico:/Contentamientos de amor

Montemayor, Los siete libros de la Diana de Iorge de Montemayor, dir, 1560, II,p71,33

Details

Term: 
Body: 

He querido traer estos doze modos de hazer passeo, por ser comunes à tantos tonos casi infinitos, y tambien, porque sabiendo mudar de uno en otro, se sabrá tañer por las doze partes muchas tonadillas, que andan por aqui; como son vacas, gallardas, pabanillas, sezarillos, &c. Y por no enfadar, examinandolas de una en una, quiero poner aqui un exemplo baxo de estos numeros, que serán unas vacas.

Vacas
1 12 10 9 1 12 10 9 10
2 1 11 10 2 1 11 10 11
3 2 12 11 3 2 12 11 12
4 3 1 12 4 3 1 12 1
5 4 2 1 5 4 2 1 2
6 5 3 2 6 5 3 2 3
7 6 4 3 7 6 4 3 4
8 7 5 4 8 7 5 4 5
9 8 6 5 9 8 6 5 6
10 9 7 6 10 9 7 6 7
11 10 8 7 11 10 8 7 8
12 11 9 8 12 11 9 8 9

Ya está entendido como la susodicha tonadilla se tañe por doze modos, todos diferentes; y no solamente esta, pero sea la que fuere, que todas se pueden tañer con este estilo.
.

Amat, Guitarra Española, 1596, 7, p26-27

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Canción de Sireno/Esto Sireno cantava/Y con su rabel tañía/Tan ageno de alegría/Que el llorar no le dexava/Pronunciar lo que dezía/

Montemayor, Los siete libros de la Diana de Iorge de Montemayor, dir, 1560, II,p75-76,l3

Details

Term: 
Body: 

[…] por dos respetos conviene que sepan tañer por todos los puntos qualquier tono. El primero es; yà saben que la voz no se puede acomodar à todos los puntos, porque à unos es muy alta, à otros muy baxa, y si quieren cantar por el modo que saben, y aciertan con una Guitarra, que tiene de si estar muy alta, o muy baxa, y no saben tañer el tono que quieren cantar sino de una manera, por fuerça avran de cantar, o muy alto, o muy baxo, y ofenderán los sentidos de los oyentes, y los suyos: pero si saben tañer el tono por las susodichas doze partes, cantarán segun la voz que tienen, aunque la Guitarra sea, o muy alta, o muy baxa. El segundo es, quando quieren que [p28] dos Guitarras se toquen juntas, la una tiene de si estar [sic] muy alta, y la otra muy baxa; aunque los puntos sean diferentes, pueden cantar à concierto, pues serán todas de una misma consonancia. De esta manera se pueden tocar doze Guitarras juntas, cada una por sus puntos, y todas hara[n] una mesma consonancia.

Amat, Guitarra Española, 1596, 7, p27-28

Details

Source: 
Term: 
Body: 

[…] començó Arsenio a loar mucho el tañer y cantar de su hijo Arsileo, por dar ocasión a los que con él estavan le rogassen que embiasse por una harpa a casa y que alli tañesse y cantasse porque estava en parte que yo por fuerça avía de gozar de la música. Y como él lo pensó, ansí le vino a suceder porque siendo de los presentes importunado, embiaron por la harpa, y la música se començó. Quando yo oy a Arsileo y sentí la melodía con que tañía, la soberana gracia con que cantava, luego estuve al cabo de lo que podía ser, entendiendo que su padre me quería dar música y enamorarme con las gracias del hijo.

Montemayor, Los siete libros de la Diana de Iorge de Montemayor, dir, 1560, III, p147, l.8

Pages