Quotations

Displaying 33701 - 33800 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

Dos différentes maneras de Compas tenemos en la Musica pratica ; la vna es binaria ò ygual, y la otra ternaria ò desigual. La Binaria es de dos suertes , mayor y menor : el Compas mayor es nombrado de vnos autores, Compas entero total; en Italia dizen, Compas à la Breue (respecto que se passa vna Breue por cada vez [=compás) y en España dizen, Compas largo : porquanto se haze con mouimiento tardo, y casi reciproco: y ta[m]bien dizen, Tiempo de por medio , porq[ue] las notas se cantan por la mitad de lo q[ue] naturalme[n]te vale. El Compas menor es la mitad del mayor; y es llamado Co[m]pasete ò Compasillo: y en mi tierra dizen ca[n]tar à la Semibreve , y esto por causa de que vna Semibreue passa por cada Compas; haziendole algo mas apressurado, mas breue, y no con mas tardança, autoridad y magestad, como esse otro mayor, La segunda manera de Compas, es Ternaria ò desigual, que llaman vulgarmente, Compas de Proporcion ternaria ; y es porque mide tres Figuras ò su equiualente, à cada Compas: como si es mayor, tres Semibreues: y si es menor, tres Minimas. Y esta Proporcion ternaria puede ser Tripla, midiendo tres Figuras contra vna: ò Sexquialtera, midiendo tres contra dos [...]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 54, p750

Details

Term: 
Body: 

El Compas ygual, ha de ser si ygual, saldo y firme, que en la diuision no se le pueda conocer vna minima parte de desigualdad; y no consiste en otra cosa mas, que en vn alçar y baxar de mano porque mas Compases pueden ser, vnos mas prestos y otros mas tardos, segun el lugar, el tiempo, y la occasion; que semejante variedad no causa deffecto en la Música, si el que rige el Compas lo sabe cerrar y alargar, y hazer que la sobredicha baxada y alçada, vengan en acto ygual, y no alterado. Este Compas ygual y comun en si es facil , mas las Composiciones que tienen muchas diminuciones , auezes le hazen difícil para quien le gobierna y rige .

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 56, p752

Details

Term: 
Body: 

Nativitatis Dominis Nostri.Jesu Christi. Duplex a la primera clase. Himno. Ytem a los maitines el himno se canta en Canto de Organo alternando Capilla y ministriles. Villancicos. Ytem despues del Responso que se canta en fin de cada leccion hay un villancico Dicese toda la leccion y Responso primero y acabada la nona leccion antes del te deum laudamus se canta un villancico, y en todos ellos se procede al parecer del maestro […] te deum laudamus se canta en Canto de Organo alternando organo Capilla y ministriles […]

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez, IV, f403v

Details

Term: 
Body: 

[...] quando queremos componer alguna Missa que huela à Maestro, hallaremos primero el Thema ò subiecto, sea Cantollano, ò Motete, ò Madrigal, ò otra cosa semejante (dexando empero las Composiciones que tienen en si harmonia theatral, liuiana y vana; y palabras deshonestas y llenas de lascivia y de deshonestidad; por las causas [que] se dixeron en otro lugar) despues buscaremos de acomodalle à diuersas maneras hallando nueuas inuenciones, y hermosas fantasias y capricios; imitando en esto los predecessores nuestros, tomando el exemplo de aquella Missa de Ocheghen (que fue Maestro de Iusquino) la qual compuso de manera, que cantarse puede por qualquier Tiempo ò Prolacion, que haze buen effecto: y de aquella que hizo P. Moylù, el qual ordenola de modo tal, que se puede cantar con pausas, y sin ellas.

Cerone, El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practic, 1613, XII,2,p654

Details

Body: 

No querays em / briagaros con vino en el qual consiste la luxuria: si / no embriagaos del spiritu sancto, y esto sera hecho / cantando en vosotros mesmos psalmos, hymnos, / y canticos spirituales. No embia el Apostol a los / cristianos a cantar en la iglesia liuiandades, co / medias, y cantos de teatro: sino psalmos, hymnos, / y todo canto spiritual: que combida al seruicio / de Dios. […] / No hallareys scripto que cosas prophanas se canten / en la yglesia. Si en todo lugar estas cosas son d[e]fen / didas: con mayor razo[n] en el officio diuino. Assi ma[n] / da el sacro concilio de Basilea, que el ecclesiastico / que atreuimiento tuuiesse de mezclar en el officio diuino las tales ca[n]ciones: fuesse por el superior de / [fxxxjv] uidamente castigado. Manda mas el concilio To / letano, que todo cantico malo sea lançado de la ygle / sia. […] Para ser vno sabio mayormente / en esta Musica diuina: menester es trabajo bien / guiado.

Bermudo, Libro Primero de la Declaracion de Instrumentos, 1549, 9, f31r-31v

Details

Term: 
Body: 

Aqui sea de notar, que todas las teclas blancas se pueden tañer arreo [14v], vna tras otra, subiendo y baxando, sin tocar en teclas negras, aunque muchas vezes se cometerian desgracias, por causa de no subir o baxar por algunas teclas negras, q[ue] para la gracia de la solfa muchas vezes son necessarias.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 14rv

Details

Term: 
Body: 

Cada vno de todos los Bemoles, y Sostenidos negros de la orden alta esta puesto y assentado entre dos teclas blancas, y co[n] la vna es Semitono cantable, y con la otra Semitono incantable. Lo qual se causa por diuision de tono, que es diuidir y partir el tono en dos Semitonos, o en dos medios tonos, que es lo mesmo, el vno cantable, y el otro incantable.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 15v

Details

Term: 
Body: 

Todos los puntos en la musica, necessariamente se an de cantar y tañer en signos determinados, en todos estos Bemoles y Sostenidos negros, se cantan y tañen puntos, luego siguese, que estos Bemoles y Sostenidos negros, tienen signos determinados. assi mesmo, quando se suben dos puntos arreo, desde la tecla blanca de Desolre, a la tecla negra que tiene junto a si, a la parte superior, que es la que esta entre el sobredicho Desolre y Elami, y se baxam desde la tecla blanca de Fefaut graue, a la sobredicha tecla negra (que como dicho es) esta entre Desolre y Elami, necessariamente, el segundo punto assi al subir como al baxar, ha de herir en otro signo diverso del primero, el qual solamente puede ser Elami.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 19r

Details

Term: 
Body: 

Estos siete signos se van reyterando por las teclas blancas de siete en siete [...] hasta Fefaut sobre agudo, El qual esta vn punto mas arriba de Ela, y desta manera todas las teclas que mas ouiere, hasta rematar todo el juego del monacordio.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 1r

Details

Term: 
Body: 

Adonde quiera que estuuiere esta raya atrauessada [en la figura del juego del monacordio] de tecla negra a tecla blanca, es semitono incantable, por el qual en ninguna manera se puede subir ni baxar, ni tampoco redoblar, ni hazer quiebro.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20r

Details

Term: 
Body: 

El tono accidental, es el que se forma de dos teclas negras, o de tecla negra y tecla blanca, o de tecla blanca y tecla negra, mas el que se forma de dos teclas negras solame[n]te se halla desde la tecla negra sostenida, que esta entre Fefaut graue, y Gesolreut agudo, a la otra tecla negra sostenida, que esta entre Gesolreut y Alamire agudos, y de la mesma manera en sus octauas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo, el tono se diuide y parte de dos maneras, la vna es en dos Semitonos, o en dos medios tonos (que es lo mesmo) el vno cantable, y el otro inca[n]table, que son sus partes integrales de que se co[m]pone, la qual diuision o particion haze tecla negra, o tecla blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 20r-21v

Details

Term: 
Body: 

Quando el tono se forma de dos teclas bla[n]cas, siempre le diuide y parte tecla negra. Y por tanto, todos los Bemoles y Sostenidos negros se causan por diuision de tono, esto es, que diuiden y parten el tono en dos medios tonos, el vno cantable, y el otro incantable. y assi algunos llaman a estos bemoles y sostendios negros, diuision de tono. Desta regla se sacan las dos primeras teclas negras, las quales no diuiden los dos tonos, que ay desde la segunda tecla blanca de Retropolex, a la quarta tecla blanca de Are, por quanto las sobredichas dos teclas negras, se quenta[n] entre las teclas blancas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 21r

Details

Term: 
Body: 

El tono natural, es el que solamente se forma de dos teclas blancas immediatas, excepto dos tonos que ay, de los quales el vno es de tecla blanca y tecla negra, y el otro de dos teclas negras.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 22r

Details

Term: 
Body: 

El Semitono natural, es el que solamente se forma de dos teclas blancas immediatas, las quales no tienen nada en medio, excepto vno que ay desde la segunda tecla negra, a la segunda tecla bla[n]ca, el qual tiene en medio dos teclas, la vna negra, y la otra blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 22r

Details

Term: 
Body: 

De las ocho figuras arriua puestas [máxima, longa, breve, semibreve, mínima, semimínina, corchea, semicorchea] la postrera, que es la Semicorchea (y sin esta otra figura menor nueuamente puesta en vso de los Tañedores de tecla llamada vulgarmente Bissemicroma) no se pone en las composiciones para cantar, por causa de la inhabilidad del perezoso Cantante.

Cerone, El Melopeo y Maestro, II, 67, p302

Details

Term: 
Body: 

El Semitono accidental, es el que se forma de tecla bla[n]ca y tecla negra, o de tecla negra y tecla blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 22v

Details

Term: 
Body: 

El Semitono incantable, siempre es de tecla negra a tecla blanca, o de tecla blanca a tecla negra. De suerte que de dos teclas blancas, no puede auer Semitono incantable, lo qual no es assi en los cantables. por quanto los ay de teclas blancas, y tambien de tecla blanca y tecla negra, o de tecla negra y tecla blanca [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 22v

Details

Term: 
Body: 

En todas las teclas blancas se puede hazer clausula Sostenida excepto en las dos teclas blancas de Bemi y Elami graues, y en las dos teclas blancas de Gamaut y Are, Por razon, que todas ellas carece[n] de Semitonos cantables a la parte inferior, con los quales se haze la clausula sostenida.
Exemplo destas teclas blancas, en las quales no se puede hazer clausual Sostenida, sino Remissa

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 25r

Details

Term: 
Body: 

[...] de todas las teclas negras, en solos los bemoles se puede hazer clausula Sostenida, y en todas las otras teclas negras solamente Remissa. La Razon y causa desto es, por que los bemoles negros tienen semitonos cantables a la parte inferior, con los quales se haze la clausula Sostenida, los quales no tienen todos los sostenidos negros, y las dos primeras teclas negras, sino solamente tonos, co[n] los quales se haze sola la clausula Remissa.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 25r

Details

Term: 
Body: 

La quarta mayor, que por otro nombre llaman Tritono, y es de mi, a fa, o de fa, a mi, se compone de tres tonos [...], es Disonancia de fa, contra mi, y no se puede dar con vna voz sola arreo, ni de salto [...] En ta[n]ta manera, esta quarta mayor, es defendida y vedada, que hiriendo tercera, o dezena desde la tecla blanca de Fefaut, a la tecla blanca de Alamire, no se puede redoblar en Alamire, por la tecla bla[n]ca de Bemi. sino por la tecla negra de Befa, que esta entre Alamire y Bemi, porque quando se redobla por la tecla blanca de Bemi, se señala con el punto mas alto del redoble, La sobre dicha quarta mayor, la qual offende mucho los oydos, y por tanto es prohibida.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 27r

Details

Term: 
Body: 

La quarta menor, q[ue] por otro nombre se llama Remisa, y es de mi, a fa, se compone de vn tono, y dos Semitonos cantables, assi como desde la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut grauve, y Gesolreut agudo, A la tecla negra de Befa, que esta entre Alamire y Bemi agudos [EJEMPLO]
[...], es Disonancia de fa, contra mi, y puede se subir y baxar arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y lo que es incantable no se puede tañer, tampoco se puede dar con dos boxes solas heridas de golpe aun mesmo tie[m]po, excepto passando de presto Co[n] seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar a tres bozes en medio de sesta, y a quatro bozes dentro de trezena, con condicion que assi en la sesta, como en la trezena, la quarta siempre vaya a la parte superior.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 27v

Details

Term: 
Body: 

La quinta perfecta, que es de fa, a fa, o de mi, a mi, se compone de tres tonos, y vn Semitono cantable, lo qual se vera quando es de fa, a fa, formandola desde la tecla negra de Befa graue, que esta entre Are, y Bemi, a la tecla blanca de Fefaut graue y quando es d[e] mi, a mi, desde la tecla bla[n]ca de Bemi graue, a la tecla negra sostenida, que esta entre Fefaut graue y Gesolreut agudo. [EJEMPLO]
[...], se puede dar assi con vna sola boz, arreo, y de salto subiendo y baxando, como juntamente con dos bozes, o mas heridas de golpe a vn mesmo tiempo.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 28r

Details

Term: 
Body: 

La quinta menor, que por otro nombre llaman quinta Remissa, que es de mi, a fa, se compone de dos tonos, y dos semitonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla blanca de Fefaut graue [EJEMPLO]
[...]es Disonancia de mi, contra fa, y puede se dar con vna boz sola, subie[n]do y baxando arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y por tanto ne se puede tañer. Asi mesmo no se puede dar con dos bozes, ni con tres heridas de golpe a vn mesmo tiempo, excepto passando de presto [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 28v

Details

Term: 
Body: 

La octaua perfecta, que es de fa, a fa, o de mi, a mi, se compone de cinco tonos, y dos Semitonos cantables, para lo qual se ha de notar, que todas las octauas perfectas son de tecla blanca, a tecla blanca o de tecla negra, a tecla negra, porque si fuessen de tecla negra, a tecla blanca, o de tecla blanca a tecla negra, seria Disonancia de fa, contra mi, o de mi contra fa [...] ambas a dos teclas han de ser bemoles, o Sostenidos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 29r

Details

Term: 
Body: 

Tres octauas se hallan en el Monacordio, que paresce[n] sestas [...] La causa desto es, por no estar estendidas las sobredichas tres octavas. Para declaracion & intelligencia destas tres octauas encogidas sea de notar, que al subir tras la primera tecla blanca, se sigue immediatamente la primera tecla negra, y tras esta primera tecla negra, la segunda tecla negra, y tras esta segunda tecla negra, la segunda tecla blanca, y luego todas las otras arreo hasta rematar todo el juego del Monacordio, y al baxar al reues.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 29v-30r

Details

Term: 
Body: 

Notese que siempre que dixeremos Befa, se entie[n]de la tecla negra que esta entre Alamire y Bemi, que es el fa. de la propriedad de bemol. y quando dixeremos Bemi, se entiende la tecla blanca, que es el mi de be quadrado, la qual tecla blanca esta junto a la sobredicha tecla negra, a la mano derecha. Desta tecla negra a la sobredicha tecla blanca ay distancia o espacio de vn semitono incantable. Y assi mesmo quando dixeremos Befabemi, se entie[n]de lo vno y lo otro (es a saber) la tecla negra y la tecla blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 2r

Details

Term: 
Body: 

Y pues se quiere este tal Compositor mantener de los trabajos agenos, y asseytarse de los estudios que no son suyos y con ellos [p108] alcançar fama; y sustentarse en honra con lo que sobrò à otros, sera conveniente digamos prouerbialmente. Coruus relictis ab aquila cadaueribus vescetur . Otros hay, hijos de Orpheo y nietos de las Musas, los quales (por lo que ellos dizen) parece que à manera de vn manojo de olorosas flores, tengan en su mano, todas las partes de la Musica: pues ellos saben Cantar, Contrapuntar, Componer, Tañer, (no digo de campana) sino de tecla, de guitarra, de laud, de arpa, corneta, flauta, sacabuche, vihuela, violon, y aun de violon y de violaça. y finalmente de todo genero de instrumentos que Vs. Ms. mandaren.

Cerone, El Melopeo y Maestro, I, 39, p108-109

Details

Term: 
Body: 

Los [instrumentos] que tienen las dos teclas blancas de mas, son de diez contras, en los quales Gamaut tiene su assiento en la quinta tecla bla[n]ca, que es la que esta entre las dos primeras teclas negras. Los que les faltan la primera tecla blanca, y las dos primeras teclas negras, son de cinco contras, y en estos Gamaut tiene su assiento en la segunda tecla bla[n]ca. Los q[ue] ni les falta ni sobra (que son los comunes que agora se vsan) son de ocho contras, y en estos tales Gamaut tiene su assiento en la tercera tecla blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 2r

Details

Term: 
Body: 

Todas las otras octauas [salvo las tres octavas encogidas] estan estendidas, las quales comiençan desde la segunda tecla blanca para arriba.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 31r

Details

Term: 
Body: 

Desde cada vna de las teclas negras assi bemoladas como Sostenidas que se alcançaren a dar, se pueden subir con el tiple a quatro bozes, las quatro Consonancias, que son octaua, dezena, dozena, y trezena, y baxar al reues, estando el contrabaxo en vna mesma tecla negra, para todas estas consonancias [...][33v] Y de mas desto la octaua, y la dezena no se pueden dar, de manera que lleuen gracia y melodia para los oydos, sino con mucha disgracia y desgusto, porque para la octaua falta al contra alto vn mi [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 33r-33v

Details

Term: 
Body: 

Desde ningun bemol negro de Elami para a baxo, se puede dar dezena, porque [36r] para ella falta a la parte inferior vn fa, que auia de ser tecla negra bemolada, pero pueden se dar las otras consonancias que son octaua, dezena y trezena con gracia y melodia para los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 35v-36r

Details

Term: 
Body: 

Las condiciones que assi adornan la musica, se reduzen a ocho. La primera es tañer a Compas. La segunda poner bien las manos. La tercera herir bien las teclas. La quarta tañer con limpieça y distinction. La quinta correr bien las manos a vna parte y a otra, esto es, subiendo hazia la parte superior, y baxando hazia la parte inferior. La sesta herir con dedos co[n]uenientes. La septima, tañer con bue[n] ayre. La octaua, hazer buenos redobles y quiebros.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 36v

Details

Term: 
Body: 

La tercera condicion [entre las que adornan la música], que es herir bien las teclas, consiste en seys cosas. La primera es herir las teclas con las yemas de los dedos, de tal manera que las Vñas no alleguen ni toquen co[n] mucho a las teclas, lo qual se hara baxando las Muñecas, y estendido los dedos del medio dedo adela[n]te, porque hiriendo desta manera, suenan las bozes enteras, dulces, y suaues.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 37v

Details

Term: 
Body: 

La segunda cosa [para herir bien las teclas], es herir las teclas rezio con impetu, lo qual por otro nombre llaman herir tiesso, y entonzes las bozes lleua[n] gran ser y espiritu.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 37v

Details

Term: 
Body: 

La quinta cosa [para herir bien las teclas], es hunder [=hundir] las teclas todo lo que buenamente pudieren baxar, de suerte que si el instrumento fuere Monacordio, los toques leua[n]ten bien las cuerdas, mas de tal manera, que las bozes no salgan de su tono subiendo de boz, lo qual se causa apretando demasiadamente los dedos, y si fuere otro qualquiera instrumento, las teclas se han de baxar hasta juntar con el paño, que esta debaxo dellas. Esto se entie[n]de, si las teclas pudieren baxar hasta juntar con el paño.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 38r

Details

Term: 
Body: 

Todas las teclas blancas se cantan por bequadrado, natura, y bemol. Sacando solamente de la propriedad de bemol, los faes de las teclas negras de befa, los quales son de la orden alta accidental, de manera q[ue] aunque toda la orde[n] baxa es natural, con todo esso tiene mezcla de cinco bozes accidentales de la propriedad de bemol, que son, vt, re, mi, sol, la, las quales nascen de todos los signos de Fefaut.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 3r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo sea de notar que por esta orden baxa natural, muchas vezes se tañe accidentalmente, lo qual se haze fingiendo bozes en signos donde naturalmente no las ay. Esto se haze por dos razones. La primera es por algunas necessidades que se ofreçen, comno es dar tono al coro, o al que canta solo con el Organo, o con otro qualquier instrumento de tecla. [...] la segunda razon es, por cumplir las bozes que faltan a los bemoles, y sostenidos de la orden alta accide[n]tal.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 3r-v

Details

Term: 
Body: 

Quando el Tono huyere de algunas teclas blancas o negras, los Redobles y Quiebros que entonces se hizieren, han de huir tambien dellas, lo qual se entiende del punto mas baxo, y del punto mas alto de los Redobles y Quiebros.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 51v

Details

Term: 
Body: 

La tercera cosa [que se requiere para tañer con toda perfection y primor] , es herir las teclas, assi blancas como negras, con las yemas de los dedos, para lo qual es necessario baxar las muñecas, y de mas desto herir las teclas al cabo, esto es, hazia fuera, porque desta manera suenan mas las bozes, y con mayor spiritu que hiriendolas adentro.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 52r

Details

Term: 
Body: 

Para que los nueuos con mayor claridad, y facilidad pongan las obras en el Monacordio, es necessario que tengan claro conoscimiento & intelligencia de los signos de todas las teclas, assi blancas como negras, y ni mas ni menos del assiento de las claues, las quales se assientan en teclas blancas, y nombranse desta manera. Claue de Fefaut, claue de Cesolfaut, claue de Gesolrreut.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 56r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo en la tercera tecla blanca, se porna vna. G. griega, y da a entender, que en esta tercera tecla blanca tiene su assiento Gamaut, y esto segun el vso antiguo, porq[ue] segun el vso Moderno a Gamaut llamamos & intitulamos Gesolrreut, lo qual es necessario para formar Sol, en esta tercera tecla blanca, para baxar hasta la primera tecla blanca, diziendo, Sol, fa, mi, re, vt.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 56r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo para dar a entender los bemoles y sostenidos de las teclas negras, se porna ençima de cada bemol vna.b. la qual da a entender tecla negra bemolada. y ençima de cada Sostenido vna aspa pequeña, como esta .[C4 plus une barre centrale verticale]. la qual da a entender tecla negra sostenida.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 56r

Details

Term: 
Body: 

Assi como para alcançar este arte [de tañer Fantasia] en la tecla, conuiene y es necessario entender el juego del Monacordio, assi tambien para alcançarle en la Vihuela, conuiene y es necessario entender el cuello de esta Vihuela. Y para mayor claridad & intelligencia deste cuello de la Vihuela, se pornan en el los signos, y las claues, los quales Signos comiençan desde el vazio de la sexta, y luego por sus Trastes, subiendo hazia el lazo de la Vihuela [...].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 56v

Details

Term: 
Body: 

Para que con mayor claridad, y facilidad qualquiera pueda tañer todos los ocho tonos, assi naturales como accidentales, es necessario, que se guarde de las teclas blancas y negras, que fueren contrarias a la sequencia de la solfa que cada tono tiene, en lo qual consiste la principal parte esencial del tono.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 71v

Details

Term: 
Body: 

Adviertan que aunque es verdad, que muchos Vnisonus no hazen mas consonancia que vn solo; con todo esso se ha de notar. que ay gran differencia del Vnisonus tomado solamente en bozes ò de qualquier instrumento.o tomado en los instrumentos de tecla . Porque el Vnisonus tomado solamente en bozes, cada voz en particular se señala y se da a entender, y assí sentimos y percibimos clara y distintamente todas las vozes, y cada vna en particular: agora sea el Tiple en Vnisonus con el Tenor, ò el Alto con el Baxo, o de otra qualquier manera. Lo qual no es assi en el Organo y Monacordio: porque aunque se hieran muchas vozes en vn mismo Signo, ó en vna mesma tecla, no se sienten, ni se dan a entender, ni se puede sonar mas de por vna sola voz. La razon desto es, porque cono en tales instrumento cada Signo no tenga mas de vna tecla, y cada tecla como sea vna sola, no puede sonar, ni da à ente[n]der mas de por sola vna voz

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 2, p698

Details

Term: 
Body: 

Para dar a entender la sequencia de la solfa de todos los otros tonos accidentales, se porna particularmente apuntada la de cada tono, por todas las partes que se pudiere mudar, con vna sola voz sola que de a entender todas las teclas blancas, y negras, que para la sequencia de la solfa se requieren por todas las partes que se mudare.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 73r

Details

Term: 
Body: 

Y porque en estos sobredichos quatro tonos accidentales muchas vezes se hieren en teclas negras sostenidas, para euitar prolixidad se pornan las señales que las significan y dan a entender, que son como esta, [C3:4], al principio del ringlon [=renglón], las quales siruen para todo el ringlon, dando a entender que en el signo en que estuuiere puesta esta señal se ha de herir siempre en tecla negra sostenida, lo qual haze ni mas ni menos la señal de bemol.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 73v

Details

Term: 
Body: 

Del fenecimiento de las Obras. Las obras comunmente fenescen en octaua o en quinzena, las quales consona[n]cias siempre an de ser sostenidas. Para lo que qual es necessario que las vozes intermedias que son tenor y contralto o la vna dellas, sean puntos sostenidos. Los quales hazen que las consonancias suenen rezias y sostenidas, Para esto se a de notar que quando las obras fenescieren en teclas blancas, solamente pueden fenecer en vno de siete signos que son, cesolfaut, delasolre, elami, fefaut, gesolreut, alamire, y bemi. Quando fenescieren en qualquiera de los tres, que son cesolfaut, fefaut y gesolreut, en tal caso, todas las quatro vozes an de fenescer en teclas bla[n]cas, assi fenecie[n]do la obra en octaua, como en quinzena. Quando la obra fenesciere en qualquiera de los otros q[ua]tro signos q[ue] son. delasolre, elami, alamire, y bemi, y fenesciere en octaua en tal caso, la vna voz intermedia, a de fenescer en tecla negra, sostenida. Qua[n]do fenecie[n]do la obra en quinzena, fenesciere con el tiple en delasolre, o en, elami, agudo, en tal caso el contraalto y el contrabaxo, an de fenecer en teclas negras como parescera todo clarame[n]te por estos exe[m]plos siguie[n]tes.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 89v

Details

Term: 
Body: 

Algunas vezes acontece que las obras fenescen en dezena o en su compuesta, que es dezisetena, quando qualquiera destas dos consonancies se dieren desde Desolre, o elami, o alamire, para arriba, o desde qualquiera de sus octauas necessariamente el Tiple a de fenescer en tecla negra sostenida.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, I, 90r

Details

Term: 
Body: 

Muchos cantos y solfas, se hallan en la musica practica, en los quales algunos puntos piden que las consonancias que en ellos se dieren suenen rezias y sostenidas, y otras blandas y remissas. Para lo qual se note, que quando el punto pidiere que la consonancia que en el se diere suene rezia y aguda, el remedio es, que vna de las quatro vozes sea punto sostenido, esto es, que sea mi. Y para esto es necessario que la voz que fuere fa, se conuierta en mi, Lo qual se haze mudando la voz que fuere fa en tecla bla[n]ca, en tecla negra, y la que fuere fa en tecla negra, en tecla blanca.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 10, 19v

Details

Term: 
Body: 

El primero defecto [del subir o bajar las voces] que es fa, contra mi, se tracto en la primera parte, y por esta causa, no ay qua tractar aqui, sino solamente aduertir al Lector. Que todas las quartas, y quintas, y sus compuesta[sic] que ay en el Monacordio que son de fa, contra mi, o de mi, contra fa, son de tecla blanca, y tecla negra, o de tecla negra y tecla blanca […].

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 25v

Details

Term: 
Body: 

Quando se subiere tercera de salto desde tecla negra sostenida a tecla blanca y se baxare de tecla blanca sostenida necessariamente se ha de subir desde dezena, a trezena, y baxar al reues, esto, es desde trezena, a dezena, lo qual no se podra hazer de otra manera que lleue gracia y perfection antes mucha desgracia y desabrimiento para los oydos.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 30r

Details

Term: 
Body: 

Comiençan las descendidas, desde la vltima tecla bla[n]ca, y desde octaua, para las quales se te[n]ga auiso, que (como antes fue notado) al baxar del canto, tras la octaua solamente se puede dar dezena, y semejantemente tras la quinzena, solamente dezisetena.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 13, 38r

Details

Term: 
Body: 

Vnisonus (quiere dezir) vn sonido de dos vozes o mas, ayuntadas en vn mesmo signo, mas a se de notar, que ay gran differencia del vnisonus tomado solamente en vozes fuera del Monacordio o de otro qualquier instrume[n]to, o tomado en el monacordio. Porque el vnisonus tomado solame[n]te en vozes, cada voz en particular se señala y se da a ente[n]der, y assi sentimos, y percebimos, clara y palpableme[n]te todas las vozes y cada vna en particular lo qual no es assi en el monacordio. Porque aunque se hiera[n] muchas vozes en vn mesmo signo, o en vna mesma tecla ques lo mesmo, no se siente ni se da a entender, ni puede sonar mas de por vna sola voz.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 5r

Details

Term: 
Body: 

[…] Mouimiento en la Musica, es Mudança de boz, de vn signo a otro, o de vna tecla a otra (que es lo mesmo).

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 3, 7r

Details

Term: 
Body: 

[…] procure entender muy bien el juego del monacordio, mayormente, saber qual es tono, y qual semitono, assi cantable como incantable, para lo qual es necessario, saber conoscer y entender todas las teclas negras, y assi vsar dellas, en las quales esta la mayor obscuridad del monacordio.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

[…] procure poner muy bien las manos, y herir muy bien las teclas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 52, 121v

Details

Term: 
Body: 

Para perfectamente afinar vn pu[n]to en particular en el monacordio, dos cosas se requieren, La vna es, entender poniendo el dedo encima de la tecla que hiriere mas alta, lo qual se entendera poniendo el dedo encima de la tecla, que hiriere el punto, de suerte que el toque llegue a ambas a dos cuerdas, y entonces se ha de tocar cada cuerda por si con la vña del dedo, o con vna puntica de vn cañon, y desta manera se entendera la cuerda que estuuiere mas baxa, y la que estuuiere mas alta, lo qual entendido se podra subir la q[ue] estuuiere mas baxa, y baxar la q[ue] estuuiere mas alta, conforme a la necessidad que huuiere. La otra cosa es, que muy mejor se afina el punto, al subir de las cuerdas que al baxar, lo qual se ha de hazer subiendo las cuerdas poquito a poquito, hasta que [122v] ambas a dos cuerdas lleguen a cerrarse y escurecerse de tal suerte, que ambas a dos fueren como si vna sola cuerda fuesse.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, II, 53, 122r

Details

Term: 
Body: 

Para q[ue] co[n] mayor facilidad todo esto se entie[n]da, se porna aqui apu[n]tado con breues y semibreues, por el mesmo orden que hemos dicho, poniendo primero apuntado con vn semibreue el punto de la tecla que estuuiere templada, y despues con vn breue, el punto de la tecla q[ue] no estuuiere te[m]plada, pero ha se d[e] advertir, q[ue] en vnos lugares hiere[n] tres teclas en vnas mesmas dos cuerdas, y en otros lugares hiere[n] quatro teclas ta[m]bie[n] en vnas mesmas dos cuerdas, y ansi te[m]plada vna tecla, esta[n] te[m]pladas tres o quatro teclas, ecepto desde desolre pa[ra] abaxo, d[e]sde el q[ua]l cada tecla por si, hiere dos cuerdas.

Sancta Maria, Arte de Tañer Fantasia, 1565, Ii, 53, 122v

Details

Term: 
Body: 

Quistion antigua es, qual sea mayor el semitono que cantamos, o el que no se canta, que ambos hazen la cantidad de vn tono, el qual diuiden en nueue partes, que llaman comas, cinco van al vn semitono, y al otro quatro. Opinion ay de autores graues latinos, a vna parte y a otra […] Y aunque con cuydado trate de la pratica, como se vera en mis obras, siempre fuy amigo de entender la teorica, para dar raçon de la facultad que profesaua, y assi vi con cuydado todos los autores graues latinos, y de nuestra lengua que pude hallar, desde los primeros que en ella se exercitaron, despues de los Griegos, y diuersas vezes he expeculado esta question, y siempre fuy de parecer que el semitono q[ue] vsamos de. mi a fa. Y los demas accidentales son el mayor. Y quien tuuiere exercitado el oydo, haga esta prueua en el organo. Suba de alamire a la tecla negra de fa. be. mi. que es el semitono que cantamos, y torne a subir desde la misma tecla negra a la blanca del mismo signo, y vera ser menos ca[n]tidad […]

Montanos, Arte de musica theorica y pratica, 1592, prop, f15v16r

Details

Term: 
Body: 

[…]y tenga bien en la memoria, que los vnos y los cincos son faes, y mire en q[ue] tecla esta: porque por ellos ha de sacar los otros puntos (como diximos en el arte de ca[n]to llano) y luego entonese co[n] el monacordio en vt, re, mi, fa, sol, la y en las muta[n]ças, rigie[n]dose por las cifras q[ue] va[n] debaxo de los pu[n]tos del arte de ca[n]to llano, pa[ra] por ella sacar lo demas, y luego por vn libro de ca[n]to llano podra solfear, q[ue] el mismo monacordio le entonara, y mostrara como ha d[e] hazer en cada pu[n]to […]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Mayor compendio para el canto llano, f6v=f11v

Details

Term: 
Body: 

Atento a los muchos y eminentes musicos que ay de vihuela, assi estranjeros, como Españoles de differentes ayres y maneras de tañer, me parecio que seria bien abrir a los musicos de tecla y harpa la puerta de toda la musica que ay impressa de cifra en esta declaracion.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para passar...f9v

Details

Term: 
Body: 

Sepa lo primero cifrar el ca[n]to de organo, y ponella en la tecla (como queda dicho), de lo qual te[n]go experie[n]cia, que puede vno hazerlo sin saber ca[n]tar pu[n]to de ca[n]to de organo, ni del llano, para lo qual deue ente[n]der primero el valor de las figuras, y de sus aguardas, y de las figuras ligadas &. y sepa luego por donde va esta cifra por el instrume[n]to, traslada[n]dola en el: y luego cifre la voz que quisiere de vn villa[n]cico, o fauordo[n], y poco a poco trabaje a tañerla, y cantar la solfa, muy a co[m]pas, rigie[n]dose por los vnos y los cincos, que son faes (como queda dicho) que el mismo monacordio bie[n] te[m]plado, le entonara y mostrara como ha de hazer en cada pu[n]to: y despues que te[n]ga bie[n] de coro esta voz: saquela en ca[n]to de organo, por la manera que se pone abaxo, y ca[n]tela mira[n]do como se detiene, y corre cada pu[n]to, y note a do[n]de da y se leuanta el compas, que es en el primero, y tercero lugar, para hazerlo assi en otras obras: y despues podra poner todas las vozes juntas acostumbrandose a cantar siempre vna voz en todo lo que pusiere [f12r], porque demas de que es muy prouechoso, es apazible cantar la letra. Sera mas facil esto para el que supiere tañer algo, como ay muchos que tañen sin saber cantar: que al que es nueuo en todo con poca ayuda de maestro, aprouechara con este auiso. Podria se atajar camino, començando del canto de organo para el canto llano

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para el canto de organo, f6v=11v

Details

Term: 
Body: 

[…] otra specie de veynte y nueue cuerdas o teclas, sera p[er]fecta: porque sera como octaua, que es compuesta del vnisonus, y assi las demas se ente[n]dera[n] saca[n]do los sietes. Ta[m]bie[n] se ha de notar, que no puede dar vna perfecta tras otra, que sea[n] semeja[n]tes, ni menos ju[n]tas, digo vn vnisonus tras otro, ni vna quinta tras otra, que vna quinta tras vna octaua bie[n] puede: y assi se ha de ente[n]der en sus compuestas. Y para començar qualquier contrapu[n]to, o composicion: la primera consonancia ha de ser perfecta: y assi la postrera. Las imperfectas no tienen esta condicion porque se pueden dar [f5v] muchas, vnas tras otras, como vna sesta tras otra, o terceras, aun que ve[n]gan muchas juntas. Tambien son muy necessarias las discordancias, porque sin ellas no se podria cantar sabrosamente, mas han se de passar presto, y al dar y al alçar del compas no se ha de dar en falsa.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para el contrapunto, f5r-5v

Details

Term: 
Body: 

Y si algu[n]os co[m]passes viniere[n] sin cifra, ponerse ha esta señal. p. para que aguarde, y para conocer si es pausa o figura aquello que passa en bla[n]co de cada voz, terna ate[n]cio[n] de mirar si aquella cifra que come[n]ço juntame[n]te co[n] los compasses en bla[n]co: no da falsas, porque ento[n]ces ente[n]dera que aquellas son figuras de breue o lo[n]go, y no pausas: y qua[n]do la dicha cifra o cifras dieren en falsas co[n] las otras, ponerse han pausas, y no saque[n] cada voz, hasta el cabo, sino cada co[m]pas ju[n]to de todas quatro vozes. Y sino viniere bien alguna obra por esta vihuela, a causa d[e] tener muchos sostenidos, o bmoles, o porque le faltan a la tecla estos semitonos, como en las teclas negras mas baxas: podrase entonces fingir otra vihuela mas alta, o mas baxa, que ente[n]dida bien esta, facilmente se ymaginara otra.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para passar la cifra antigua de la vihuela en esta, f10r

Details

Term: 
Body: 

Y antes que comience a poner la obra, tantee lo que sube, o baxa, porque ay muchas obras que no caben en la vihuela, y mire si la diminucion que tiene es difficultosa de sestas, o dezenas, su bientes o descendientes de corcheas, o semicorcheas, porque no las podra tañer, aunque tenga buenas manos: porque assi como la vihuela es instrumento mas perfecto que la harpa y tecla, assi es mas difficultoso.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para subir y descendi por la vihuela, f8v

Details

Term: 
Body: 

Ha de començar a poner las manos en la tecla, subiendo y descendiendo en esta manera: con la mano derecha, ha de començar con el pulgar (que es el primero dedo) porque esta mejor puesta la mano, o del segundo, o tercero, y en llegando al quarto, tornar al de en medio, y subir con estos dos dedos, tercero y quarto hasta donde quisiere, y para descendir con la misma mano, se ha de començar con el quarto o quinto dedo, y baxar hasta el pulgar, y luego tornar con el de enmedio, y tocar la tecla que esta adelante del pulgar; y luego vaya el segundo dedo, y en llegando al primero (que es el pulgar) tornara cruzando el tercero dedo sobre el pulgar, y assi descendir hasta donde quisiere. Tambien se puede descendir muy bien con el segundo y tercero dedos.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para subir y descendir por la tecla, f7v

Details

Term: 
Body: 

Despues de entendido esto[el toque y técnica de la vihuela] , lleue el camino que queda dicho del que comiença a tañer en tecla.
La manera que ha de tener para tañer esta cifra en la vihuela, es que tenga bien en la memoria, por donde van los siete graues y agudos &. y en que cuerda y trastes esta cada vno dellos, y especialmente el vno y cinco agudos, que son las claues de ffaut y de csolfaut, y sepa bien los vnisonus en lleno, que estan a seys trastes vna cuerda de otra[…]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para subir, f8v

Details

Term: 
Body: 

Para templar instrume[n]to de tecla y harpa. Hase d[e] subir el vno resobreagudo en el alto que se pudiere bien sustentar sin violencia de quebrarse la cuerda, ni las dos que estan encima, que son el dos y el tres resobreagudos: y luego templar su octaua abaxo, que es el vno sobre agudo y luego su quinta en medio, que es el cinco sobre agudo: y luego la quinta en medio, que es dos sobre agudo: y luego octaua arriba desde este dos agudo, q[ue] sera dos resobreagudo […]

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para templar instrumento, f9v

Details

Term: 
Body: 

Y para tener conocimiento de los herrezuelos o clauijas, se tomara este auiso de mirar el seys graue: porque en el que se quentan diez de dos en dos teclas, contando desde las postreras clauijas de arriba: de manera que el siete graue y vno agudo, seran nueue clauijas y el dos y tres agudo seran ocho &.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para templar instrumento, f9v

Details

Term: 
Body: 

Y para discantar un instrumento sobre otro de los tres, vihuela, monacordio, harpa, ay muchas maneras de temples: dire vna, y es que se po[n]ga la sesta de la vihuela en vazio con la primera tecla negra del monacordio, que es el seys regraue vnisonus: y si quisieren juntar la harpa, poner se ha la cuerda mas baxa della vnisonus con las dos dichas.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Para templar instrumento, f9v

Details

Term: 
Body: 

Y por el escrupulo de no enterrar este poco de talento, que Dios me dio de musica: me parecio publicar esta manera de ca[n]tar y tañer, recogiendo muchas obras de diuersos autores, assi d[e] tecla como de vihuela: y co[m]ponedores: de los quales tenia escogidas y cifradas ta[n]tas obras, que para q[ue] cupiessen: las repartia en este orden: el qual dire: por si a alguno agradare. Yuan tres differencias de visperas, vnas para las fiestas de nuestro señor: y otras para las de la virgen su madre, y otra para los sanctos. En el libro de los maytines, tambien yuan tres differencias de maytines: y en el libro de las tras maneras de missas, se ponian yntroitos, graduales, alleluyas, offertorios, co[m]e[n]}dones de las fiestas de nuestro saluador, y de nuestra señora, y de algunos sanctos tres vozes de contrapunto sobre el canto llano faciles, para que se tañessen y cantassen de improuisso en la missa, diziendo la letra por el canto llano vna buena voz. Ponianse tambien motetes despues de cada offertorio conforme a la fiesta.

Venegas de Henestrosa, Libro de Cifra Nueva, 1557, Prologo, f3v

Details

Term: 
Body: 

Cada uno [de los examinadores] hizo relacion de su párecerm cponcluyendo todos ser eminentes y muy dignos de poder estar en las mayores iglesias de España, por ser entrambos a dos opositores, Pedro Jalón y Martín de Güete, organista y maestro de capilla de Viana, muy diestros en todo género de música de canto de órgano y composición, y asimismo en la tecla, y que así los graduaban igualmente en los actos que se habian examinado y que cualquiera de los dos podia su Señoria el cabildo elegir y nombrar para el servicio desta santa iglesia.

Calbildo de la catedral de Burgos, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Burgos, 0, n°2667, 11/12/1628

Details

Term: 
Body: 

Tengo por cosa impossible ser vno consumado tañedor: sin tener noticia complida, y cierta intelligencia del monachordio. Para lo qual es de notar, que el monachordio que en nuestro tiempo vsamos contiene dos generos de musica: vno es dicho diatonico, y otro chromatico. Todas las teclas blancas son del genero diatonico y las negras del chromatico. Cuento entre las teclas blancas las dos primeras negras del monachordio conmun: porque son del genero diatonico, y tienen officio de blancas. Tiene el monachordio conmun veynte y siepte teclas del genero diatonico: y quinze del chromatico Assi contiene el monachordio quarenta y dos teclas.

Details

Term: 
Body: 

A mi ver ninguno puede ser tañedor: si no sabe canto de organo. Lo segundo aprenda buenas manos: lo qual pida, y granjee de buenos tañedores. Los que deprienden al principio de remendones: Toda su vida quedan con mal ayre. Pues mas vale dar dineros doblados a los buenos tañedores: que de poner graciosamente de barbaros. En tres o quatro meses aprended las manos. Entiendo tener vno manos en este caso, que sea con que dedos ha de tomar todas las consonancias: y con quales ha de redoblar, y en que teclas, quantas maneras ay de redobles, y saberlos exercitar. Porque todas estas cosas en otra parte tengo scriptas, y los maestros las enseñaran con mayor facilidad: no las explicare, o tractare por extenso en este. Es menester lo tercero saber elegir la Musica que deuen poner. El que tañedor dessea ser: no ponga Musica [fxxiiij] golpeada, que es pesadumbre de ley vieja: sino la que se vsa en este tiempo. Y si mudado el tiempo, se mudare la musica: aquella ponga, que los musicos aprouaren por buena. La que al presente podeys poner: sea de Don Ioan, de Gregorio Siluestre musicos de tecla en Granada, de Villada racionero en la yglesia de Seuilla, de Antonio cabeçon musico de su magestad, de Bernardino Figueroa maestro de la capilla real de Granada, de Christoual de morales maestro de capilla de mi señor el duque de Arcos, y de Gomberth. Musica de otros tañedores y cantores aura buena para tañer, que por no cognoscerlos o no auer visto su musica: en este no señalo.

Details

Term: 
Body: 

Todas las vezes que subiendo, de semitono hazeys tono: se dize punto intenso, y quando abaxando de tono hazeys semitono: se dize sustentado. De forma, que vna mesma tecla negra es en la que se pone el punto intenso y el sustentado. Quando subiendo de tono hazeys semitono: se dize remisso, y abaxando de semitono hazeys tono: se llama punto caydo, o dimisso. El punto intenso y sustentado se pone (tañendo naturalmente) en las teclas negras que forman mi: y el remisso y dexado en las que forman fa.

Details

Term: 
Body: 

[…] Pues el modo que se tañe por su letra final, va por teclas blancas: y el que va por teclas blancas (por ser lo primero que se taño) se llama natural. Lo que despues se inuento (que es tañer por teclas negras, y fuera de las quatro letras finales) fue dicho accidental. Son dichos [modos] naturales y accidentales: porque lo que fenecen en [fxxxij] sus letras, son modos mas amplios, o complidos, y pueden allende de su diapasson natural hazer otros puntos differentes, assi en la contextura del modo: como en las clausulas.

Details

Term: 
Body: 

[…] No se puede vno llamar tañedor: si no sabe poner musica suya, o agena. Tres maneras de poner se me offrecen al presente. La primera es poner por cifras. Muchas cifras se han vsa [fxxxvijv] do: vnas mas primas, que otras. Las que yo vsaria: son las siguientes. Aueys de poner el numero de las teclas por su orden: como ellas van. Sobre cada vna de las teclas poned su numero. Sobre la primera vna vnidad, sobre la segunda un dos, y assi de todas las otras hasta el fin del monachordio. El orden que lleua el monachordio en subir: aquel guardareys en los numeros, que les aueys de poner: segun se puede ver en el exemplo mathematico del monachordio puesto en el libro tercero.

Details

Term: 
Body: 

Todas las vezes que yo vuiere de dar vnisonus, o alguna de sus compuestas: no verne de tercera mayor, que es perfecta: sino de la menor que se dize imperfecta. Mas cercana esta la tercera menor de vnisonus, que la mayor. Luego si en el canto estuuiere puntada vna tercera mayor, viniendo a vnisonus: no la hare cantando, o tañendo. Comunmente quan [fxxxv] do viene esta tercera mayor y ha de ser menor se remedia en la boz baxa poniendo el tal punto en la tecla negra, que esta arriba del signo donde esta puntado. Este mesmo juycio sea auido, viniendo a octaua de dezena, y a qu[in]zena de diez y septena.

Details

Term: 
Body: 

Todas las vezes que hizieramos octaua (ahora sea en clausula, o de huyda) viniendo desde la sexta: sera hecha con sexta mayor (que es dicha sexta perfecta) la qual esta mas cercana de la octaua, que la sexta menor. Si en lo puntado estuuiere: no ay difficultad en hazer la. Hagase como esta puntada. Si en lo puntado no estuuiere: remediarse se a en la boz superior con tecla negra, que es mi. Si desta manera no se pudiere remediar por causa particular: remediarse ha en la boz baxa con vna tecla negra, que sera fa. En tal caso haziendo clausula, sera de quarto modo: concluyendo en la boz baxa con semitono, y en la alta con tono.

Details

Term: 
Body: 

Dos maneras de bozes ay en el organo. Unas se llaman bozes naturales: y son las que se forman en teclas blancas, sin mistura de teclas negras. Otras bozes ay accidentales: son las formadas en teclas negras, y las formadas en teclas blancas con fauor y mistura de las negras. Las bozes naturales que en el organo se hallan estan en los signos fingidos siguientes. […] Si queremos tractar de las bozes accidentales, y saber cada signo quantas tiene, y conseruarlas en la memoria: es menester fingir otros signos, y seran los siguientes.

Details

Term: 
Body: 

Vino [Luys Darmas] a la yglesia y subio a la sacristia y quitó de los organos pequeños unos palitos que son los con que se tañen y las teclas dellos no se pueden tañer no teniendolos y si acaso no obiera quien entiendiera el daño y el rremediarlo no pudiera servir los dichos órganos que son los que se llevan en la proçesión del día del Corpus Christi.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°159, 10/06/1558

Details

Term: 
Body: 

Sus mercedes rreçibieron por musico de la tecla para que juntamente taña por semanas con Baltazar Darmas los organos […] a Jacome de La Çierra con salario de çincuenta doblas.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°209, 04/12/1564

Details

Term: 
Body: 

[Los señores] acordaron que se escriba a los señores…Pedro Pablo y Jacomar, en razon de que por haser merced a este cabildo procuren un tañedor de tecla para esta iglesia.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°357, 05/09/1586

Details

Term: 
Body: 

Monacordio burolote. - […] se mandó que se compre un monacordio al señor canonigo Cayrasco, y se embíe a Sevilla […] por un ynstrumento burolote para que se enseñen los moços a tecla o sacabuche para suplir algunas faltas que suele haver por ausencia de los offiçiales de organo y baxon.

Cabildo de la catedral de Las Palmas, Actes Capitulaires de la Cathédrale de Las Palmas, 0, n°561, 28/05/1599.

Details

Term: 
Body: 

Muchas obras de muy grandes Maestros e visto puntadas, ya con tiempo imperfecto, ya con el partido, indiferentemente. […] Contentome el modo de vsar de el, del padre Manuel Rodriguez coello en el libro que escriuio en ca[n]to de organo para tañedores de tecla &c. por quanto vsa del imperfecto en obras de adiezyseys semicorcheas al compas, sin mexcla de otro tiempo […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f4v

Details

Term: 
Body: 

[…] en el compas mayor ternario (vulgarmente dicho proporcion mayor) entran tres semibreues, seys minimas, doze seminimas: co[n]sequenteme[n]te se sigue, que entraran beynte y quatro corcheas, y quarenta y ocho semicorcheas: por lo qual quien tuuiese tan veloces manos en la tecla, y lengua en la chirimia que las pudiese pronunciar en vn compas muy bien las podria practicar: y assi no es cosa nuevamente inuentada (aunque es nuevamente estampada) el componer yo tientos de compas ternario de beinte y quatro figuras al compas. Y por el consiguiente sabido que en compas mayor binario, va[n] un breue, dos semibreues, quatro minimas &c. hasta treinta y dos semicorcheas al compas; no es cosa sin fundamento tañer obras de treinta y dos figuras al compas. Quien tuuiere tan natural expedicion en las manos, y tal ligereza que las pueda executar sin que les falte el toque, limpieza, y igualdad necessaria, muy bien las puede vsar; y quien no tuuiere este don, no saque de su curso su tañido, porque perdera del toque, si lo tiene bueno.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f8r

Details

Term: 
Body: 

[…]el fin que pretendo[…] es: que sepa[n] el genero de que es el tal discurso, o tiento, por quales figuras y teclas camina, si son todas blancas y diatonicas, o si se da[n] negras entre ellas, y esas si son bemoles, o sustenidos, cromaticos, o enarmonicos […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f4v

Details

Term: 
Body: 

Los tres [signos] sograues son los mas baxos de tono de el organo; y se señalan en cifra con los numeros, cinco, seys, y siete de guarismo,o con dos rasguillos cada vno [...] Los siete graues comiençan dende Fefaut Retropollex, octaua abaxo de la claue de fefaut, (que es la segunda tecla blanca de mano izquierda) […] Los siete agudos comiençan dende fefaut agudo, (donde se asie[n]ta la claue de fefaut) […] Los siete sobre agudos comiençan dende fefaut sobreagudo (vn pu[n]to mas abaxo de la claue de gesolrreut) […] [f13v] Los tres agudissimos comiençan dende fefaut agudissimo.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f13r

Details

Term: 
Body: 

Los signos, o teclas de el Organo de el segvndo genero, Cromatico blando, o ascendente: son seys, dos graues, dos agudos, y dos sobreagudos, y son las teclas negras de befabemi, y elami, y señalanse co[n] bemol […]: llamase ascendente; porque forma sus diathesarones subiendo. […] Los signos de este mismo genero, cromatico duro, o descende[n]te, son seys, los quales se an de contar al reues, esto es descindie[n]do: porque de este modo forma sus diathesarones este genero […] todas son teclas negras de fefaut, y cesolfaut […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f13v

Details

Term: 
Body: 

Los signos del genero Enarmonico blando, ascendente: son el bemol de alamire, y el bemol de delasolrre, y por carecer el organo de ellos no los pongo aqui.
Los signos de este mismo genero Enarmonico duro, o descendente son tres, vno agudissimo, otro sobre agudo, y otro agudo: todos tres teclas negras, y sustenidos de Gesolrreut.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f14r

Details

Term: 
Body: 

Para inteligencia de este capitulo se aduierta, que con cada mano ay, y se pueden dar, ocho posturas, y son las siguientes. Vnisonus, segu[n]da, tercera, quarta, quinta, sexta, septima, octava: otras dos se vsan, aunque pocas vezes, que son: Nouena, y dezena; y estas se reduze[n] a los mismos dedos de octaua.
Vnisonus es, quando dos numeros semejantes estan fronteros en dos rayas diferentes, esto es, que dan a la par: reputanle por vno, y assi se da[n] ambos en vna tecla, y co[n] vn mismo dedo, y no ay dedo determinado, regulase por lo dicho atras, en el modo de come[n]çar y proseguir vna obra.
Segu[n]da co[n] la derecha (de golpe, o ligada en clausula hecha o acometida) con las dos vozes superiores, se suele dar con tercero y quarto dedos.
Segunda con la izquierda (en la misma forma) se suele dar con quarto y segundo, y con segundo y primero dedos […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f18v

Details

Term: 
Body: 

Impossible es de toda impossibilidad, que alguno taña bien accide[n]tales glosados, si en las carreras de glossa muy diminuida, no vsa de la industria de trocar los dedos, dexa[n]do vno y tomando otro diferente de aquel ordinario que se auia de seguir, si la carrera fuera toda por las teclas blancas […] aduiertase que carrera ordinaria llamo, a la que se haze por teclas blancas, y extraordinarias a la que se haze por blancas y negras, mezclando vnas con otras.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Cifra, f22r

Details

Term: 
Body: 

Tiento de qvinto tono, fa, (y fa, en qvinta) por fefavt, del genero diatonico, tañese por be quadrado y natura, siguiendo la opino[n] de los que afirman, que los tonos son doze, conforme a la qual, el quinto y sexto tonos son del genero diatonico: e[n] cuya execucio[n], todos los quatros se an de pulsar en las teclas blancas de befabemi. Forman su diapason subiendo, dende el punto final fefaut, y diziendo; fa, sol, re, mi, fa, re, mi, fa. Pone[n]se sustenidos en algunos de los signos dichos, en que (por alguna razon particuler) podia auer duda, si auian de ser intensos, o remissos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f14v

Details

Term: 
Body: 

De tres modos se puede dezir que vn tono es de tal o tal genero. El primero, por los intervalos que cada voz de el entona: El segundo, por los signos en que toca, naturales, o accidentales: y el tercero, por la voz donde fenece v. g. quando vna voz entona tonos integros, y semitonos mayores naturales procede diatonicamente; y quando semitonos mayores accide[n]tales, y menores, y semiditonos, procede cromaticamente; y qua[n]do diesis y ditonos enarmonicamente. Y quando passa por teclas blancas, cantando por be quadrado y natura, procede diatonice: y quando passa por las negras (eccepto la de gesolrreut) procede cromatice: y quando por la dicha, procede enarmonice. Y quando fenece en el vt, y fa, fenece diatonice, y quando en el re, y sol, cromatice; y qua[n]do en el mi, y la, enarmonice: y de aqui vino partir los antiguos todos los semitonos mayores, o mies en dos diesis: por hazer este tono quarto tan suave, tono proprio de este genero enarmonico.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f158r

Details

Term: 
Body: 

Tiento de medio registro de baxon de treinta y dos numeros al compas, de segundo tonom por delasolrre, de el genero diatonico; casi sobre el mismo passo q[ue] los precede[n]tes de tiple, el qual mas es para tañido en realejos, que en organos grandes; por no poder responder las contras de los tales con tanta velocidad como es necessario; y por ser los juegos de teclas muy rezios, y hundir mucho. Quando a vn discurso le intitulo de tal, o tal genero; se a de entender en el segundo sentido, de los tres dichos en el antecede[n]te: q[ue] es e[n] qua[n]to los faes, o mies, los da natural o accide[n]talme[n]te, e[n] tales o tales teclas. La causa de tomarse e[n] este se[n]tido mas q[ue] e[n] los otros dos es: porq[ue] este es muy general, y comprehende mucho, y no ay obra en la qual no se toq[ue] a cada passo en los dichos signos o teclas; los otros dos no lo son ta[n]to: y assi el dicho termino, accipitur pro parte principali. El diapason es e[n] todo semeja[n]te al del passado.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, F163v

Details

Term: 
Body: 

Tiento de primero tono, re, y sol; por delasolrre (del genero ditonico). Por lo qual todos los quatros se an de tocar en las teclas blancas de befabemi. Puntanse sin be quadrado, si no solamente con el tiempo, la qual doctrina tengo de seguir en todos estos discursos, conformandome con todos los maestros de canto de organo, y llano: dexando el vso de los bequadrados para los accidentales. Y aduierto que (donde hallaren vn dos encima de seys o doze figuras al compas) an de tañer las tales figuras iguales sin ayrezillo de sesquialtera o proporcion menor, y donde hallaren (vn tres) aquellas figuras an de tañer con el dicho ayrezillo de proporcion menor, deteniendose mas en la primera y menos en la segunda y tercera, y a este modo las demas. El diapason de este primero tono es dende delasolrre diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f1r

Details

Term: 
Body: 

Tiento de noveno tono, re, y la, por el svstenido de fefaut accidentalmente (de el genero semihenarmonico duro) Puntase con tres bequadrados, los dos primeros que constituyen el cromatico integro, y el tercero, la mitad del enarmonico, duros: conforme a lo qual, los vnos, sincos [sic]], y doses, se an de assentar en las teclas negras de fefaut, cesolfaut, y gesolrreut. Forma su diapason subiendo, de[n]de el punto final, y diziendo: re, mi, fa, re, mi, fa, sol, la.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f27r

Details

Term: 
Body: 

Siguese otro orden de tientos, de registro entero, por los ocho tonos vulgares, mas faciles que los passados.
Tiento de primero tono por delasolrre, del genero diatonico, el qual en su ambito, es co[n]mixto con el segundo por delasolrre. Anse de pulsar todos los quatros, en las teclas bla[n]cas de befabemi, (como se dixo al principio) excepto los que tuuieren bemol, que se han de herir en las negras. Forma su diapason dende delasolrre punto final, subiendo, y diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, f39v

Pages