Terms in snippets

Displaying 7301 - 7400 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Pedida la gracia, se comienza el sermón, cuya parte primera es el exordio. Pero antes que de él digamos, se ha de decir algo de la voz y tono de ella. Digo, pues, que se ha de poner en punto que sea oído igualmente de todos los que están en el auditorio […] Algunos desde el principio toman un hilo y se van por él hasta el cabo, sin variar ni tomar tono. No predican éstos, sino rezan, como los ciegos sus oraciones; y aún algunos ciegos están en esto más advertidos, que acomodan la voz a lo que van diciendo. Otros, desde el principio comienzan lamentando hasta el cabo, en cualquier argumento que traten en el púlpito; y son más penosos de oír que esotros y más importunos, porque naturalmente hiere el oído y lo azota aquel tono triste, aun cuando las cosas que se dicen demanden tristeza. Ya experimentamos cuán molestos son los cantos de los buhos y cuervos y de esotras aves nocharniegas y cuánta pena nos causan […] Hay quien, de frecuentar la comedia, se le ha pegado el tonillo de los farsantes, que es muy desautorizado y, para el púlpito, desconvenientísimo, donde se habla de veras. Otros [hay] que ponen toda la felicidad de su predicar en un grito con que les parece que todo tiembla, o que la palabra penetra más si es más extendido o más alto el tono con que se pronuncia. Oído he alguno que pregonaba y, en sólo decir esta palabra: "alma", puesta la voz en una quincena, estaba largamente un credo rezado […] El acertar es simple y de un modo; y éste es hablar de manera que el auditorio oiga y entienda lo que se dice, porque predicar no es sino, a lo que yo entiendo, hablar con algunos de su provecho, de modo que lo perciban y entiendan. Y, para hacer esto, no se echará mucho [de] menos la voz linda, sonora y plateada, ni el pecho en cuya altura algunos ponen tanto cuidado y más que los cantores usan; porque mediana voz, si sabe, quien la tiene, acomodarse a ella y no sacarla de sus quicios, basta para quien lleva por presupuesto que ser predicador es cosa diferente que ser pregonero. Dé gracias a Dios quien naturalmente tuviere voz clara, buena y sonora, y limpio pecho y plateado. Pero, quien de esto careciere, acomódese a lo que tiene y no se mate por lo que no importa mucho. Yo me acuerdo que, siendo mozo, oía cantar en Valladolid a Cabezón al órgano de San Pablo, y algunas veces a un realejo, y, aunque su voz era no sólo perra sino áspera, él la sabía mandar tan bien, que me daba tanto gusto como Arresa o Talamontes, que eran, en las voces, los ángeles de aquel tiempo, o digamos calandrias […] Lo que del tono de la voz he dicho, digo, por su manera, de las palabras; que no han de ser otras sino aquellas de que comúnmente en las pláticas y conversaciones usamos. Así que, ni en la voz otro tono o metal, ni en las palabras otro cuño sino el público y usado en el reino.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

El canto bemolado es un canto blando, dulce, y suaue, y por el contrario, el canto bequadrado, duro, rezio, y aspero [...].

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Porq[ue] los organos, los ca[n]tos, y toda otra musica vsada en la yglesia de Dios, desde su principio, son vna de las cosas q[ue] mas mal estomago han hecho a los perniciosos herejes, destos n[uest]ros infelices tie[m]pos, y assi (poner los ombros a cosa tan celebrada y ta[n] importa[n]te entre los fieles) para q[ue] no solame[n]te no se caya, mas aun vaya con medra adelante, es hazer el officio de verdadero perlado.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Algunas vezes esta señal de bequadrado da a entender tecla bla[n]ca. que sea mi. la qual solamente puede ser la de Bemi, o qualquiera de sus octauas, segun la que señalare. Esto puede acontescer quando yendo el canto por bemol, se ofresciere necessidad de herir algu[n]a tecla bla[n]ca de Bemi.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

De los sostenidos negros, comunmente vsamos al subir del canto, y en clausulas.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Estos siete signos se ca[n]tan por tres propriedades, cuyos nombres son, bequadrado, natura, y bemol, para cuya intelligencia sea de notar que entre las siete letras q[ue]son, g ,a, b, c, d, e, f, de las quales diximos nascer los siete signos, ay tres principales, que son, g, c, f, estas son la llaue y gouierno de todo el canto, la. g, significa y da a entender bequadrado, la. c, natura, y la. f, bemol. De cada vna destas tres letras nacen tres cosas principalissi[2v]mas en el canto, que son, vt, propriedad, y clave. con estas tres cosas se rige y govierna el canto llano y canto de Organo. El vt es principio y raiz de las cinco bozes, que son re, mi, fa, sol, la. Y por tanto por la propriedad que se cantare el vt, se cantaran tambien todas las otras cinco bozes, que son re, mi, fa, sol, la. Y ase de notar que el vt, en ninguna de las otras quatro letras se halla excepto en estas tres, que son g. c. f. sino fuesse accidentalmente.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Assi mesmo es de saber que las mutanças assi al subir del canto, como al baxar, se hazen violentamente, esto es que los dos puntos que al subir del canto, se hazen en las mutanças, los quales hazen fa. re. o sol. re naturalmente conforme a su natural entonacion, no haziendose mutança, auian de baxar, y haziendose mutança, suben violentamente contra su natural, assi como la piedra tirada para arriba, sube violentamente contra su natrual inclinacion, la qual desciende para baxo.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Al subir del canto, las mutanças se hazen de solas dos maneras, la vna es diziendo fa.re. y la otra sol.re,.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Assimesmo quando al baxar del canto se cantare o tañere por bequadrado y natura, en tal caso sea de tomar el.la. en Elami, y en Alamire, y en todas sus octauas, y quando se cantare o tañere por bemol y natura, en tal caso sea de tomar el la. en Delasolre, y en Alamire, y en todas sus octauas.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

El co[m]pas con q[ue] se mide toda la musica pratica, assi del cantar como del tañer, fue sacado del co[m]pas con q[ue] se mide & ineuela [sic] la ca[n]tidad a cuya semeja[n]ça el co[m]pas de la musica pratica, mide el tie[m]po q[ue] se gasta en las figuras del ca[n]to de Organo, y assi por esta razon el ca[n]to de Organo, se dize ca[n]to me[n]surable, q[ue] quiere dezir canto q[ue] se mide o se puede medir, para cuya medida fue inue[n]tado el co[m]pas, en el qual estriua la musica pratica.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Esta Clausulas siguientes de Tenor, son para finales de cantos que muchas vezes se offrecen.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Muchos cantos y solfas, se hallan en la musica practica, en los quales algunos puntos piden que las consonancias que en ellos se dieren suenen rezias y sostenidas, y otras blandas y remissas. Para lo qual se note, que quando el punto pidiere que la consonancia que en el se diere suene rezia y aguda, el remedio es, que vna de las quatro vozes sea punto sostenido, esto es, que sea mi. Y para esto es necessario que la voz que fuere fa, se conuierta en mi, Lo qual se haze mudando la voz que fuere fa en tecla bla[n]ca, en tecla negra, y la que fuere fa en tecla negra, en tecla blanca.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

De la sexta menor nunca se ha de vsar con el contrabaxo, mas puede se vsar con qualquiera de las otras tres vozes, que son tiple, contraalto, y tenor, mayormente con el tiple. Y assi mesmo por la mayor parte se vsa desta sexta menor en sincopa y al subir del canto.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Comiençan las descendidas, desde la vltima tecla bla[n]ca, y desde octaua, para las quales se te[n]ga auiso, que (como antes fue notado) al baxar del canto, tras la octaua solamente se puede dar dezena, y semejantemente tras la quinzena, solamente dezisetena.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

La clausula es do[n]de en la letra del canto, la oracion es perfecta. La clausula comunmente es de tres pu[n]tos; señalase desta manera: que en medio de vn vnisonus aya vn punto discrepante, abaxo, o arriba. Y es de notar, que tenemos tres maneras de clausulas, vna ygual. La segunda es subiendo tercera, y la tercera baxando lo mesmo: las quales dichas tres clausulas ha[n] de ser de tres puntos. Es de notar que cada tono puede clausular en los extremos de su diapente, y diatesaron (de los quales es compuesto) y en los lugares donde hazen mediacion sus psalmos, y en todos los lugares donde fenecen los seculorum.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

[…] el que quisiere componer canto llano, sepa los accidentes arriba dichos, procurando ymitar la cantoria toledana, y sepa los interualos d[e] tono y semitono. y generos cromatico y diatonico, para vsar dellos a sus tie[m]pos. pues tomada la letra que quiere co[m]poner, que la cantoria della vaya triste, o alegre (en qualquiera tono que sea) o si requiere subir por manera de exclamacio[n], o baxar por modo lamentable, por manera que la letra sie[m]pre quede en su perfecto sentido y vigor, pues para ella se hizo el canto.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

La frequentacion, es aquella en la qual ha de llegar mas vezes el canto a señalarse, q[ue] en otro algun lugar, assi clausula[n]do muchas vezes en el tal lugar, como acudiendo alli con diuersos passos. Para lo qual es de notar que todo tono maestro ha de hazer su frequentacion por diapente, dende su final arriba (esto es) que ha d[e] dar muchas vezes en lo alto mas que en lo baxo del diapente: y si el tono es discipulo, hara su frequentacion por diatesaron desde su final arriba, dando muchas vezes en lo alto por diuersos passos, y no clausulando frequentemente en el tal lugar, a causa que el tal diatesaro[n] no es de su composicion, pero en lo baxo de su composicion; podra muchas vezes clausular.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

La quinta diuisio[n] de tono se haze co[n] señal mobile de .fa. y señal mobile de .mi. la q[ue] se haze con señal de.fa. esta a la parte graue del tono mas cerca de gsolreut, y mas lexos de alamire au[n]que en las reglas del canto no se puede señalar sino dentro de alamire [...] Esta quinta diuision pone fray Jua[n] bermudo en el .l.iij.c.xxj. y Juan de espinosa en el libro.j.c.xlviij. y otros muchos, assi mismo la hallaran en el ca[n]to figurado en la missa de los bmoles [...] Desta quinta diuision assi hecha caresce el Organo, mas no la boz por ser instrumento mas perfecto que otro ninguno hecho de manos. Eccepto la vihuela y aunque el organo no la tiene ningu[n] impedimento tiene la boz para no hazella todas las vezes que subiere o descendieree de la tercera diuision a alamire. La horden del juego del Organo, Monocordio es limitada aunq[ue] tiene lo que ha menester, y vsa de lo que puede: pero la boz [f.13v] humana es ta[n] abundante que lo vno y lo otro sojuzga y puede hazer.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Punto remisso, o caydo es, qua[n]do el ca[n]to sube, y forma semitono, o qua[n]do desciende que forma tono

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Para cognocer qualquier pu[n]to en q[ue] signo esta tenemos dos claues que se assientan en vna de las reglas del ca[n]to, vna de ffaut co[n] tres pu[n]tos otra de csolfaut co[n] dos.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Muta[n]ça es mudar el no[m]bre de vna boz en otro, ponie[n]dolo al mismo tono, por vna [f4v] de tres causas haremos mutança: la primera quando el canto sube arriba de.la. o baxa de.vt. La segu[n]da por cumplir alguna consonancia. La tercera por no yr contra la naturaleza de los modos.

Details

Term: 
Term variants: 
canto

Todos los modos cantaremos por quadrado, o natura, porq[ue] de su naturaleza tiene[n].mi. en befa mi, y en elami, y aunque el canto suba, o descie[n]da de befa mi a ffaut (como no sea de salto) acabando parte en alamire, o en.g. haremos.mi. en bfa mi, por la mayor parte. Eccepto q[ui]nto y sexto q[ue] se ca[n]tara[n] por bmol.

Details

Term: 
Term variants: 
cantochão
Canto chão

O Cantochão é uma pronunciação de figuras ou pontos de igual valia.
Na Arte de Cantochão há vinte letras: Γ, A, B, C, D, E, F, G, A, B, C, D, E, F, G, A, B, C, D, E. Estas vinte letras dividem-se em três partes: sete graves, sete agudas e seis sobreagudas.
Quaeque graves septem, septemque notantur acutae.
Et supra acutae sex, sint tubi quaeque manu.

As sete graves são as sete primeiras, ditas graves porque suas vozes são mais baixas.
As sete agudas são as outras sete seguintes, ditas agudas porque suas vozes são mais altas que as graves.
As seis sobreagudas são as seis derradeiras, ditas sobreagudas porque suas vozes são mais altas que as graves e agudas.
Destas vinte letras se fazem vinte Signos, de maneira que cada letra tem seu signo. Os signos são: ΓUt, Are, Bmi, Cfaut, Dsolre, Elami, Ffaut, Gsolreut, Alamire, Bfabmi, Csolfaut, Dlasolre, Elami, Ffaut, Gsolreut, Alamire, Bfabmi, Csolfa, Dlasol, Ela. Os dez (que são os nones) se põem no Canto em regra; os outros dez (que são os pares) se assentam em espaço, começando por Gammaut, em regra, Are em espaço, Bmi em regra, Cfaut em espaço, etc.
Estes vinte Signos reduzem-se a sete diferentes, dos quais se fará menção na Tabuada, e Capítulo seguinte.

Details

Term variants: 
cantollanista

Digo pues que los Canticos en los dias [p357] solennes, se entonan en los principios de todos los versos, de la mesma manera que los versos de los Introytos de la Missa : y no como la entonacion de los Salmos solennes, como acostumbran en Italia los cantollanistas mal praticos.

Details

Term variants: 
cantollanista

Cantores ay (y no pocos) que entonan los cantos sin tener consideracion à las partes de la composicion, que van coatadas la vna con la otra. Declarome. Digo que entonan vna Antiphona en la boz que ellos quieren, y su Salmo en otro Tono de voz, luego acabadole repiten la mesma Antiphona en otra entonacion mas alta, ò mas baxa; la qual costumbre.es muy mala, y muy odiosa cerca de los cantollanistas.

Details

Term variants: 
cantollanista

Se pueden ligar [las figuras] en dos maneras, conuien a saber en cuerpos quadrados, ò en cuerpos alphados: aunque la Maxima, solamente en quadrado la ligan los mas adultos Musicos. Dizese Figura quadrada por la forma quadrada que tiene como aqui [EJEMPLO ] y alphada (q[ue] es obliqua) respecto a su largueza, cuyo cuerpo es atrauessado y no derecho [EJEMPLO]: la qual a sido tomada de los cantollanistas, que a uezes en sus obras suelen vsar Notas quadradas, y a uezes alphadas; como en los libros de Cantollano se puede ver.

Details

Term variants: 
cantollanista

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Term variants: 
cantollanista

[…] ciertamente que los practicos la tratamos a la quarta como monstruo en la musica, porque ya la tratamos como consonancia a la parte superior, ya como disonancia a la inferior, ya como perfecta en los fenecimientos, ya como imperfecta da[n]do dos, tres, quatro, y mas immediatas cubiertas; ya ni como vno ni como otro, que es quando la prohibimos en dos vozes: ella es consonancia monstruosa, y como dixe al principio es el totum continens de la musica, pues en ella concurren todas las razones, de consonancia perfecta parcial, de imperfecta, y de la falsa, y con razon los antiguos tanto la respetaron, y reuerenciaron, por lo qual es bien que sepan todos lo que se deue estimar, y que no la tengan en tan mala reputacion como la tienen. Demas de esta razon les quiero dar otra por donde se prueua que es consonancia: Bien saben todos, y en particular los cantollanistas, que el diapasson se compone de dos especies, vna mayor y otro menor, que son diapenthe y diathesaron, de quien vamos tratando, y pues que saben esto, es bien que sepan otra curiosidad, y es: en quantas maneras se compone el diapasson? digo pues que en diez maneras se compone, y en todas diez, se compone de dos especies semejantes, & eiusde[m] prope naturae, vna mayor y otra menor:.

Details

Term: 
Term variants: 
cantollano

Si alguno preguntare q[ue] es la causa por q[ue] en este signo [befa mi] ay dos letras mas que en ninguno de los otros a esto respondiendo dos rrazones ay porq[ue] en este signo ay dos letras. La primera razón es porq[ue] doquier que estan aq[ue]stas dos letras . es fallado semitono mayor en el qual no[n] se puede fazer mutança según adelante vereys por la difere[n]çia que ay entre el fa y el mi. La ij cabza o razón es. por que aquestas dos letras .b. rotunda. . quadrada. hazen dos demostraciones. conuiene a saber bemol e b . La primera .b. demuestra bemol e asi con esta señal an los que puntan canto llano e canto de organo. El bemol quando es neçesario. La segunda demuestra bequadrado esta [p48] no ha de ser fecha como la del afecto. Mas asy como asi paresçe por exemplo. Esta es vna del numero de las veynte e quatro letras que ay en en la mano. Con esta letra los musicos señalan el bequadrado quando es nesçesario.

Details

Term: 
Term variants: 
cantollano

En befa mi no ay ninguna mutança porque no concuerda el fa con el mi. Nin el mi con el fa. Esto se entiende en dos maneras lo primero en quanto al canto llano; lo segundo quanto el contrapunto. Cerca del canto llano se entendierde que si dos cantores cantasen o subiesen el canto llano [p61] de alamire a befabemi. El vno dixese laremi y el otro dixese. la mi fa. Non concordarian porque entonces mas alto es el mi que no el fa. Porque mi se canta por bequadrado. E el fa por bemol. E como bequadrado sea vna propiedat en si mui dura e fuerte. E el bemol es mui dulçe e suaue.por esta rrazon es mal alto el mi que non el fa. Por esta diferencia que ay entre la vna boz y la otra non pueden hazer conjunçion ni una unisonancia [...] lo segundo se entiende quanto al contrapunto de qual deveys saber que nunca puede ser fecho en befabemi.fa contra mi. Ni mi.contra fa porque seria imperfecta consonançia y no sonaria bien por la imperfection del cromaticum genus.

Details

Term: 
Term variants: 
cantollano
canto llano

4- Las Clausulas de los Psalmos [del segundo Tono] son las mesmas que diximos [para el primer Tono], aunque tiene por principales aquellas a donde fenece su Saeculorum, que es todauia D sol re; y la ado [sic] haze su me[p886]diacion, que es Ffavt: su verdadero principio serà Cfaut con su Octaua, para imitar la entonacion de su Canto llano [...] Aduiertan finalmente que assi como el Primer Tono tiene mucha conueniencia con el Noueno; assi el Segundo la tiene con el Dezeno

Details

Term variants: 
cantor contrabajo

El señor sochantre propuso a los dichos señores que bien sabían cuánta necesidad había de un cantor contrabajo e que agora era venido a esta cibdad Cristóbal de Orgás que era muy buen contra.

Details

Term variants: 
cantor contrabajo

García de Porres, capellán del número y cantor contrabajo […] se obligó […] de servir a los reverendos señores deán e Cabildo s de la dicha santa iglesia de Burgos […]

Details

Term variants: 
cantor contrabajo

Cometieron [los capitulares[a los señores […] para que fablen con los cantores tiple e tenor e contrabajo que agora quiere [sic] asentar por cantores […] e que sepan dellos lo que saben e las bozes que tienen.

Details

Term variants: 
cantor contrabajo

Este dia [19/1/1598] […] luego incontinente el presidente en no[m]bre del dean y cav[il]do acepto la d[ic]ha dejacion [de Sancho de Sarria para la plaza de sochantre] y propuso a sus m[e]r[cede]s considera[n]do las buenas partes y antig]u]os servicios de Ju[an] perez cantor contrabajo desta S[an]ta Igl]es]ia tubiessen de le probeer la d[ic]ha prebenda desta s[an]ta y nombrarle sochantre en la qual proposicion todos sus m[e]rcede]s unanimes y conformes nemine discrepante y ansi lo no[m]braorn por tal sochantre y le proveyeron la d[ic]ha prevenda y sochantria […]

Details

Term variants: 
cantor contralto

Este día entró en cabildo Francisco Barahona de los Olmos, cantor contra alto desta iglesia.

Details

Term variants: 
cantor de la capilla

Este día los dichos señores mandaron llamar al cantor de su capilla y al tañedor, que vengan a residir.

Details

Term variants: 
cantor de canto de órgano

Porque el tañedor algunas vezes tiene necesidad para los cantores de canto de organo sacar el modo de su letra final natural: no por ello en ca[n]to llano se auia de quedar mudado.

Details

Term variants: 
cantor de canto de órgano

[Los señores dean y cabildo] dixeron que por quanto hasta agora vn rreal que se da a la pitança de la salve en cada sabado se suele e ha rrepartido por los presentes, que porque la dicha salve sea mas solenizada e se diga con mas devocion, hordenaron e mandaron que de oy en adelante el dicho rreal se rreparta solamente por los cantores de canto de organo e el dicho rreal se dé al maestro de capilla para que él lo rreparta.

Details

Term variants: 
cantor de voz de tenor

Habían enviado a llamar a Juan de Nájera, contralto, para que sirviese en el coro desta santa iglesia por músico y cantor della. […] cantor de voz de tenor […] cantor de voz de tiple[…] cantor de voz de tenor […]. cantor de voz de contrabajo […] cantor de voz media de contrabajo […] cantor de voz de contralto […]. músico de voz de tenor […] músico de voz de contralto […]

Details

Term variants: 
cantor de voz media contrabajo

Este dia […] hicieron colacion, provision y canonica institucion a Joan Rodriguez, cantor de voz media contrabajo [sic], de vna media racion que vaco por dejacion que della hizo Gonzalo Hernandez, ultimo poseero.

Details

Term variants: 
cantor de voz media contrabajo

Habían enviado a llamar a Juan de Nájera, contralto, para que sirviese en el coro desta santa iglesia por músico y cantor della. […] cantor de voz de tenor […] cantor de voz de tiple[…] cantor de voz de tenor […]. cantor de voz de contrabajo […] cantor de voz media de contrabajo […] cantor de voz de contralto […]. músico de voz de tenor […] músico de voz de contralto […]

Details

Term variants: 
cantor maestro de capilla

Cantor maestro de la capilla. Este día los dichos señores recibieron a Francisco Hernández, hijo de Rodrigo de Çaballos, cantor maestro de la capilla, por maestro de la dicha capilla después de los días de su padre.

Details

Term variants: 
cantor tenor

Este día se leyó una carta en cabildo del señor deán sobre un cantor tenor que se llama Muñoz […] e por mejor satisfacerse llamaron a Francisco de Çaballos, su maestro de capilla, para que les dijese si era voz que se podía e debía tomar.

Details

Term variants: 
cantor tenor

Cometieron [los capitulares[a los señores […] para que fablen con los cantores tiple e tenor e contrabajo que agora quiere [sic] asentar por cantores […] e que sepan dellos lo que saben e las bozes que tienen.

Details

Term variants: 
cantor tiple

[...] rescibieron por cantor tiple a Ventura de Lerma a voluntad del Cabildo y mandáronle dar doce mil maravedises de salario cada año.

Details

Term variants: 
cantor tiple

Cometieron [los capitulares[a los señores […] para que fablen con los cantores tiple e tenor e contrabajo que agora quiere [sic] asentar por cantores […] e que sepan dellos lo que saben e las bozes que tienen.

Details

Term variants: 
cantor tiple

Dieron licencia [los capitulares] a un cantor tiple por ocho dias que vaya a la señora duquesa de medina.

Details

Term variants: 
cantor tiple

Tiple, cantor tiple, m. Celuy qui chante le dessus en musique, le dessus. En jargon, Du vin.

Details

Term variants: 
cantor y maestro de canto

E que yo diga a Çaballos, cantor e maestro de canto, que en este tiempo procure otro contrabajo […]

Details

Term variants: 
cantor y maestro de canto

Otrosí, los dichos señores diputados acrescentaron el salario a Rodrigo Çaballos, cantor e maestro de canto de la dicha iglesia.

Details

Term variants: 
cantor y tañedor

Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].

Details

Term variants: 
cantor y tañedor

Tomemos el agua de lexos, porque venga mas sabrosa. Los musicos practicos han inuentado unos puntos intensos, que de semitono lo convierten en tono: y otros sustentados, que de tono lo hazen semitono. No tan solamente perturba esto a los principiantes en la Musica: sino tambien a los diestros cantores y tañedores. Digo, que a los cursados tañedores turba: porque ay vezes, que donde suelen sustentar: viene fa contra mi en quinta, o en octaua si sustentaßen, y por esto andan a tiento, sino saben de composicion. Vemos que verdad tiene con musica estas consonancias nuevas de puntos intensos y sustentados.

Details

Term variants: 
cantor y tañedor

Confiesso, que tengo deßeo de oyr tañer un modo sexto. A señalados tañedores he pedido, que me ta[n]gan un modo octauo por Cfaut, y despues les pido un sexto por el mesmo signo: y ninguna cosa differe el un modo del otro. En las mesmas teclas que toca el uno: toca el otro, y con las mesmas clausulas se tañen a[m]bos. Si lo sobrediccho puede ser: miren de proposito los sabios cantores y tañedores.Repugnan[n]cia y no pequeña es, que vno sea modo sexto y octauo. Algunos modos he com[f73ra]puesto sexto sin bemol general, y son de sonorosa composicion para tañer y cantar, y uno dellos es un tiento y lo hallareys con otras cosas compuestas para tañer en fin deste quarto libro.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Estas reglas se guardan maxime en el contrapunto llano porque en el diminuido segund los modernos cantan/no se guardan todas vezes mas ante [sic] se apartan dellas por hazer muchas diferencias de contrapunto esto sera segunt el saber del discante porque esto no lo alcancan todos aunque presuman de cantores porque si cantan contrapunto es mas por vso que no por arte.E por esto no saben discerner las gamas segund los cantores las hordenaron [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Estas reglas se guardan maxime en el contrapunto llano porque en el diminuido segund los modernos cantan/no se guardan todas vezes mas ante [sic] se apartan dellas por hazer muchas diferencias de contrapunto esto sera segunt el saber del discante porque esto no lo alcancan todos aunque presuman de cantores porque si cantan contrapunto es mas por vso que no por arte.E por esto no saben discerner las gamas segund los cantores las hordenaron [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

En befa mi no ay ninguna mutança porque no concuerda el fa con el mi. Nin el mi con el fa. Esto se entiende en dos maneras lo primero en quanto al canto llano; lo segundo quanto el contrapunto. Cerca del canto llano se entendierde que si dos cantores cantasen o subiesen el canto llano [p61] de alamire a befabemi. El vno dixese laremi y el otro dixese. la mi fa. Non concordarian porque entonces mas alto es el mi que no el fa. Porque mi se canta por bequadrado. E el fa por bemol. E como bequadrado sea vna propiedat en si mui dura e fuerte. E el bemol es mui dulçe e suaue.por esta rrazon es mal alto el mi que non el fa. Por esta diferencia que ay entre la vna boz y la otra non pueden hazer conjunçion ni una unisonancia [...] lo segundo se entiende quanto al contrapunto de qual deveys saber que nunca puede ser fecho en befabemi.fa contra mi. Ni mi.contra fa porque seria imperfecta consonançia y no sonaria bien por la imperfection del cromaticum genus.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

En befa mi no ay ninguna mutança porque no concuerda el fa con el mi. Nin el mi con el fa. Esto se entiende en dos maneras lo primero en quanto al canto llano; lo segundo quanto el contrapunto. Cerca del canto llano se entendierde que si dos cantores cantasen o subiesen el canto llano [p61] de alamire a befabemi. El vno dixese laremi y el otro dixese. la mi fa. Non concordarian porque entonces mas alto es el mi que no el fa. Porque mi se canta por bequadrado. E el fa por bemol. E como bequadrado sea vna propiedat en si mui dura e fuerte. E el bemol es mui dulçe e suaue.por esta rrazon es mal alto el mi que non el fa. Por esta diferencia que ay entre la vna boz y la otra non pueden hazer conjunçion ni una unisonancia [...] lo segundo se entiende quanto al contrapunto de qual deveys saber que nunca puede ser fecho en befabemi.fa contra mi. Ni mi.contra fa porque seria imperfecta consonançia y no sonaria bien por la imperfection del cromaticum genus.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

En la quarta conclusion musica mensurable se dize / por tres cosas: La primera por los numeros binario y terna / [fol 26v] rio que se constituyen en las figuras: lo qual es la princi / pal mensura. La segunda por la composicion: y harmo / nia de las vozes en consonancia. La tercera por las ma / neras de compas […] Y para demostrar y traer estas tres cosas en efe / cto es nescesario considerar los circulos si son medios / o enteros: y si tienen puntos en el medio o no: para saber / las figuras que son binarias o ternarias. Las quales se / han de entender primeramente por figuras: […] por numero de dos y / de tres: y no por compases. Porque como el compas es / te en voluntad de cantores: y de aquellos que compo / nen: vnas vezes el breue ternario valdra quatro compa / ses y medio: y otras vezes vno y medio: y otras vezes vno / y assi de las otras figuras: y no aura entero conoscimien / to de numero binario ni de ternario. por donde es bien / numerar primero las figuras por figuras: y despues co[n] / siderar los compases que en cada figura fueren consti / tuidos: segun las tres maneras y mensuras de co[m]pas […] y no como al / gunos cantores que quieren cantar todas las obras por / la primera manera de vnidad. s. vn semibreue en vn com / pas: a lo qual llama[n] compasillo: y no tiene[n] razon: porque / si todo se vuiera de cantar por la primera manera de co[m] / pas todo fuera igualdad: y no vsaramos de ninguna pro / porcion. y siguiendo las dichas tres maneras de compas / de la segunda manera a la primera es dupla proporcion: / y de la tercera manera a la segunda es sexqualtera pro / porcion: y tripla a la primera: de las quales proporcio / nes resultan otras munchas [sic]. y cada manera de compas / muestra su harmonia y diferencia y Melodia y gra / cia de canto: por lo qual es bien seguir las dichas / tres maneras de compas.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

[…] Lo / lleno en las figuras que haze imperfectas a las terna / rias es en tres maneras. La primera manera es to / da llena la figura: porque sy fuere ternaria pierda su / tercera parte: y si fuere binaria las maneras que tu / uiere ternarias pierdan sus terceras partes. La se / [fol 32] gunda manera es medio llena en quadrangulo la fi / gura binaria o ternaria: porque vna o tres de las fi / guras menores ternarias que tuuiere pierdan su ter / cera parte. La tercera manera es medio llena en tri / angulo la figura: porque la mitad de los Semibreues / que tuuiere ternarios pierdan sus terceras partes. Y la / Longa o Semilonga o Breue binarias o ternarias de / cuerpos llenos que tuuieren sus menores ternarias es / tando ante sus semejantes o figuras ligadas perderan / sus terceras partes: y no las menores que en sy con / tienen por causa de las mayores: y si estuuieren sien / do vacuas entre figuras menores triangulares perde / ran sus terceras partes: y no las menores que contie / nen: porque son semejantes a las menores: mas si las / mayores fueren llenas lo lleno dellas demuestra en las / menores que contienen perder sus terceras partes. / De manera que las figuras mayores por estar entre / menores: y las menores que contienen por la color son / todas imperfectas/ Y es de saber que todo lo que esta / dicho en las dichas conclusiones de figuras y pausas / y circulos y puntos y color y perfecion y imperfeci / on todo es en musica propio: Y si otra cosa fuere se / ra voluntad de cantores que inuentan y pintan como / quieren: y al fin ni ellos se entienden: ni nadie los en / tiende: porque son fuera de toda orden: y voluntarios / en su apetito: pensando subir y son debaxo de aquel ti / tulo en que ellos se tienen: de manera que todo aque / llo que esta demostrado por las dichas Conclusiones / fue ordenado para distincion de as vozes y harmo / nia y mensura de numeros: y formacion de consonan / cias entre las vozes segun sus extremos: y para espe / rarse vnas vozes a otras segun sus mouimientos: po / que todas juntamente no subiesen: ni juntamente se des / [fol 32v] cendiesen: ni juntamente se estuuiesen yguales: porque / harian todas vna mesma cosa: y no auria distincion en / tre ellas: mas de los interualos que formassen.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor
cantores

E el día de la dicha fiesta [de los reyes], los tronpetas e cherimías e cantores davan el alvorada, como los días de Pascua, a la puerta de la cámara donde durmía. E desque era tienpo, iba a misa de terçia[…] con los dichos tronpetas e cherimías. Los quales tocavan en la eglisia, a la proçesión, e quando sacavan la Verònica, e quando la adoravan, segund e en la manera que el día de Pascua […] Es desque avían comido, los maestresalas alçavanlas las mesas, e los cherimias e los otros instrumentos tañían, baxas e altas, e dançavan los que lo sabían fazer. Y después el señor contestable y la señora condesa dançavan un rato, e cantavan en cosaute […]

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Pues trabajare en estos breues tractados (por abreuiar) de poner cada cosa en su lugar, enseñando lo que fuere meneste [= menester] segun las qualidades de las personas Sobre todas las cosas tenga auiso el principia[n]te de saber la differencia que hay entre el tono y el semitono. Porque aun que ambas sean segundas: vna es mayor, y otra menor. La mayor difficultad en la Musica es saber quando formaremos tono: y quando semitono. Por esto sera menester poner gran cuydado y vigilancia en el sobre dicho auiso En todas las distancias que formare due [=debe] tener auiso a los semitonos que contienen. Porque segun fue [fol v] ren mas, o menos: assi ablandara, o arreziara la boz. El que dessea ser cantor: deue tener grande atencion en lo que canta. No se passe guion, punto, virgula, plica, ni claue: que no tenga cuenta particular, con todo ello, y lo sepa, y entienda. Esta atencion en el canto haze a los cantantes muy auisados y entendidos en Musica.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

No piense el cantante ser poderoso, o sufficiente (aun que tenga mucha abilidad) para entender vno de mis libros con leerlo sola vna vez, y solo vn libro. Todos los ha d[e] leer y estudiar. Cognosco cantante, que ha veynte años y mas que canta, y no sabe la differencia que ay entre tiempo perfecto y el imperfecto, y esta contento: y porque de la primera vez que leyo vno de mis libros, y no lo entendio: quedo descontento. Miren el engaño grande, que ha trabajado veynte años, y no sabe mas de cantar dos minimas en vn compasete, y de este tiempo perdido no se descontenta. Y porque en vn dia no entendio mi libro: dize, que para mi solo screui. [fol vv] Quatro libros tengo compuestos en Musica, y no ay cosa en ellos que sea obscura para el cantor hacertado en estudiar. Digo, que para entender mis libros: no ha menester maestro el cantor. El que introduzido estuuiere en la Musica por este arte y en traer las manos en los instrumentos: entendera todos mis libros: estudiandolos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

En mis libros pretendi poner todo lo que halle scripto en Musica reduziendo lo ha nuestro lenguaje: para qne [sic= por que] si los originales griegos y latinos no entendiessen algunos cantores: la hallassen en romance. Va en estyllo (a juycio de hombres doctos) para los criados en Musica. Aunque sean libros para leerse en cathedras: el que guardare los auisos en los plogos [sic] y en otros lugares puestos: se aprouechara de todos ellos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Vsase ahora otro tiempo, y es dicho imp[er]fecto: el qual señalan con la figura siguiente. C. A este tiempo suelen algunos llamar Sicut jacet: porque no tiene perfection, ni alteracion: sino como el tiempo lo demanda son p[ro]nunciadas todas las figuras. En este tiempo vale la maxima ocho compases, el longo quatro, el breue dos, el semi [fxxv] breue vno, dos minimas en vn compas: quatro semiminimas en vn compas, ocho corcheas en vn compas, y diez y seys semicorcheas en vn compas. A este tiempo suelen hechar una virgula por medio: y llama se tiempo imperfecto de por medio. […] Algunos cantores en España que estos tiempos de por medio cantan a compasete: dan a las figuras tantos compasetes como si estuuiessen en tiempos enteros: excepto, que en los tiempos de por medio va el compas mas apressurado. Uoluntad es de cantores aunque no se si lo fue del componedor.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

A mi ver ninguno puede ser tañedor: si no sabe canto de organo. Lo segundo aprenda buenas manos: lo qual pida, y granjee de buenos tañedores. Los que deprienden al principio de remendones: Toda su vida quedan con mal ayre. Pues mas vale dar dineros doblados a los buenos tañedores: que de poner graciosamente de barbaros. En tres o quatro meses aprended las manos. Entiendo tener vno manos en este caso, que sea con que dedos ha de tomar todas las consonancias: y con quales ha de redoblar, y en que teclas, quantas maneras ay de redobles, y saberlos exercitar. Porque todas estas cosas en otra parte tengo scriptas, y los maestros las enseñaran con mayor facilidad: no las explicare, o tractare por extenso en este. Es menester lo tercero saber elegir la Musica que deuen poner. El que tañedor dessea ser: no ponga Musica [fxxiiij] golpeada, que es pesadumbre de ley vieja: sino la que se vsa en este tiempo. Y si mudado el tiempo, se mudare la musica: aquella ponga, que los musicos aprouaren por buena. La que al presente podeys poner: sea de Don Ioan, de Gregorio Siluestre musicos de tecla en Granada, de Villada racionero en la yglesia de Seuilla, de Antonio cabeçon musico de su magestad, de Bernardino Figueroa maestro de la capilla real de Granada, de Christoual de morales maestro de capilla de mi señor el duque de Arcos, y de Gomberth. Musica de otros tañedores y cantores aura buena para tañer, que por no cognoscerlos o no auer visto su musica: en este no señalo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Los modos que comunmente tañen, y los cantores en este tiempo componen por sextos: si fenecieren en su letra final, se pueden mudar octauos por Dsolre, quedandose puntados como estan: mudando todas las claues del tal [fxxixv] modo sexto tercera arriba, y poniendo vna señal de bquadrado en Ffaut. Algunos tañedores dessean, que la Musica para tañer ande en muchos puntos, y porque ay alguna buena, y anda en pocos puntos: me parecio para los tales poner un auiso. El tañedor que quisiere guardar esta manera de mudar los modos: abaxe, o suba algunas bozes octaua de adonde estan puntadas. Quando vn tiple abaxa cercano del contra alto, lo puede subir octaua arriba. Si las tres bozes no quedaren en disposicion para ser tañidas con la mano yzquierda: puede subir el contralto vna octaua. Quando el contrabaxo sube cercano al tenor: lo puede abaxar vna octaua. Y si las tres bozes no quedan en disposicion para ser tañidas con la mano derecha: abaxe el tenor otra octaua. El que esta abilidad, o contentamiento vuiere de vsar: de tal manera abaxe, o suba alguna o algunas bozes: que no se are las manos para hazer los redobles, y que pueda yr tañendo algunos compases por lo mudado.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

No pequeños yerros haze[n] algunos cantores que tiene[n] cuydado de regir a los otros en los choros: por no estar auisados […][18vb] Lo principal que un sochantre auia de tener: es sauer llevar el compas, que sea sabio y honesto. En los hymnos de proporcio[n] lleva[n] muchos en cada co[m]pas, co[m]pas y co[m]paßete: porque como entra en el compas un breve y un semibreve: al breve dan compas, y al semibreve medio […] Algunos [sochantres]oluiidados estar dela[n]te de dios lleva[n] el compas sobre el libro co[n] una uara, y los golpes se notan en la yglesia. De las palmadas que otros dan: no quiero hablar […] Visto he regidor de choro, que lleuaba el co[m]pas con una vara, y mirando a la punta de la dicha uara: el yua por una parte, y todo el choro con el co[m]pas, y la uara señalaua otro. El compas no vaya tan precipitado, que sea con confusion: ni tan de espacio: que se pierda deuocion […] [f18va]Suelen mudar los cantores el compas en medio de una obra, o al cabo: que de co[m]paßete lo hazen proporcion.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

En el tiempo que David eligio los tres maestros de capilla (allende ser en su arte sabios) los busco que fuesse[n] prophetas […] Escogio Dauid a los maestros de los cantores, para que prophetaßen e[n] los psalterios, en las harpas, y cimbalos […]. Grandes y muchos son los males que los canta[n]tes livianos causan con sus liviandades.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

cantor conozco que tiene tan delicada boz, que si vn tono quiere subir en tres vezes: lo haze facilmente. Una donzellita hija de un cantor de Granada oy cantar, y abaxaba un tono, y lo subia co[n] dos movimie[n]tos. Esto hazia con tanta suavidad, y co[n] ta[n]to contentamie[n]to de muchos buenos oydos que presentes estavan: que parecia ser aquello de neceßidad de buena Musica.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Va vno cantando vn psalmo que auia de ser de el tono septimo, y hizo lo tercero, si el que tiene cuydado de e[n]me[n]dar, aßi como erro el otro a bozes lo enmienda: causan una dißonancia de segu[n]da diabolica […] Si el que entona el psalmo, lo hizo modo septimo, y auia de ser octauo: en acauando el cantor prosiga el choro concluyendo con octauo […] [19rb]Concluyo en esta materia con un auiso general, que en todo lo que cantaren vayan tan sobre el auiso, que no se paße pu[n]to, señal, claue, o guion: que no sepan ciertamnete como y porque fue.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Sanct Hieronimo dize, que este nombre choro es nombre de un instrumento musical para cantar […] [f18va] En la entonacion del organo pierda[n] algo de su derecho los cantores: porque todos digan un mesmo modo.Mayormente se guarde esto en punto de organo: sino quieren que el organo los heche fuera del canto.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

El que canta, o tañe un modo jocundo, y alegre: no penseys que lo haze para que la Musica le de alegria, dize Popinio. si no para que el harmonia que en el coraçon del que canta, o tañe esta: en alguna manera la produzga: con la cual se deleyte. Lo mesmo es del cantor triste, que busca modos proporcionados co[n] su tristeza: para despertarla.[f2va] Los que tañen en instrumentos de cuerdas: un aviso co[n]munmente deuen tener: y es, que no afloxe[n] tanto las graves, que no hagan Musica; y no suban tanto las agudas, que quiebren.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Al musico theorico pertenesce medir y pesar las consonancias formadas en los instrumentos: no con los oydos, que para esto es cosa impertinente: sino con el ingenio y razon […] Todos los cantores y tañedores liberales, y ciertos e[n] componer y tañer musica por arte: se pueden dezir musicos practicos […] [f3ra] Aßi que de la theorica nasce la practica. Si el curioso me preguntare qual de estas dos scie[n]cias en la Musica es mejor: respondere, que la theorica tiene el primado. El que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no puede ser dicho musico pues no tiene la sciencia musical: la qual no esta en la facilidad de los dedos, ni en la boz e[n]tonada: sino en el anima […]. Sin saber uno cantar, ni mover los dedos en los instrumentos: puede ser musico. Aßi que el musico speculativo, o theorico es antepuesto al practico.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

El musico comparado al cantor, dize Guido Aretino, es como quie[n] comparaße el corregidor al pregonero […][f5ra]Todo aquel que canto de organo compusiere, y diere las causas de todo lo que hizo: llamarse ha cantor por excelencia, por auer procedido en su composicion en el mejor modo de saber, que ay […] Solo el theorico es dicho musico […].Ninguno pues se glorie que ca[n]ta, o tañe [5rb]por solo uso (aunque sea de treynta años) o por naturaleza mejor que otros por arte: porque ay repugnancia y no pequeña en el dicho.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

A los que tienen animas racionales, es concedida de la largueza de Dios la Musica, sciencia de bien medir, o de modulacion. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to haze breue, y otro semibreue, vno lo[n]go, y otro minima. El artifice de hazer versos cognosce, que tie[m]po requiere para pronu[nciar vna sylaba breue, y otra longa. Esto haze el cantor, y el poeta para dar graciosidad a su Musica. Conforme a su arte cantan a priesa , y a despacio: y es Musica acertada.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Algunos cantores en España que estos tiempos de pormedio cantan a compasete, dan a las figuras tantos compasetes, como si estuuießen en tiempos enteros: excepto que en el tiempo de por medio va el compas mas apreßurado. Voluntad es de ca[n]tores: au[n]que no se si lo fue del co[m]ponedor. Para que el canto vaya gracioso: sigua el ca[n]tante la voluntad del componedor.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Si la una [de las dos consonancias: diatesaron o diaptente] fuere del tono (ahora sea el diapente, o el diateßaron) aquella se guardara, en qualquier lugar que viniere. Si ninguna de las consonancias fuere de la composicion del modo, sino que ambas son accidentales: guardese la que primero viniere. Bien parece ser barbaro e[n] Musica el que esto dixo, y acreditado: pues que su dicho no prouo. Dizen otros cantores que se guarde el diapente en qualquier lugar, o modo que viniere por ser consonancia perfecta; y otros affirma[n] que el diateßaro[n], porque el monachordio procede por diateßarones: por lo qual tiene esta consonancia preeminencia.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Algunos cantores pone[n] en dubda, si estas bozes que fingimos, seran dichas conjunctas, o diuisiones de tono. […] Conjuncta quiere dezir cosa ayuntada: y diuision de tono es una boz, que diuide el tono en dos semitonos, uno mayor y otro menor. Quando quiera que dezimos diuision de tono: solamente se entiende por vna tecla negra, que diuide el tono, en medio del qual ella tiene su aßiento. Esta tecla negra sale fuera del sitio y lugar del gamaut are: pues se pone en medio de dos signos. Vnas vezes esta tecla negra es fa, otras vezes es mi; segun ya fue dicho. Cada vna de estas vozes fingidas, significadas por las teclas negras: tiene consigo cinco bozes, y ella que son seys. Todas estas seys bozes se llaman vna conjuncta: porque son vozes accidentales ayuntadas a las vozes naturales.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Nunca se vio en el genero diatonico proceder por dos semitonos iunctos. Se, que los vsan algunos buenos tañedores y cantores. Puede algun diestro contrapuntante, o sabio cantor dezir ser verdad las quintas y octavas ser defendidas segun dicho es: pero no las demas. El tritono vsan muchos: no solamente en syncopa, o de huyda: sino de golpe.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Notissimo es [f65va] a todos los cantores auer tres generos antiguos en Musica, conviene a saber: Diatonico, chromatico, y Enarmonico.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Los cantores de nuestro tiempo, vnos desenterraron solo el genero diatonico, y por el cantaro[n] y tañeron algunos años. Los otros por resuscitar los dos generos diatonico y chromatico cada uno por si: hizieron vna combinacion y mezcla: que ellos ponen misturas. Hazen pues los oydos a esta mezcla de generos, y no ay musico que la te[n]ga por dissonancia: pues que co[m]munmente passan los tañedores por ella. Si no mezclaron el genero Enarmonico con vno de los otros dos, o con ambos: es porque lo quitaron del juego del monachordio.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Algunos cantores ponen en dubda si se pueden llamar los modos quatro maestros: y los quatro discipulos […] Unos llaman a los que dezimos maestros co[n]stitucio[n] intensa: y a los otros remißa. Verdad es que los modos son llamados de graues doctores constituciones: pero llamarse unos remißos y otros intensos, pareceme no poderse prouar. Bien se, que Boecio en el libro tercero capitulo nono, llamo unas consonancias remißas, y otras intensas: pero esto no se puede aplicar a los modos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

El primero modo se puede tañer por Gesolreut. Por este signo es muy cm[m]un assi para cantores: como para tañedores.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

El tañedor sobre todas las cosas tenga un aviso: y es, que al poner la Musica no eche glosas, sino de la manera que esta puntado: se ha de poner. Si la Musica de la ley vieja por su pesadumbre auia menester glosas: la de estos tiempos no tiene neceßidad […] Que otra cosa es echar glosas a una obra: sino pretender enmendarla. Ponen puntos demasiados: los quales el componedor no puso. Que otra cosa es esto: sino prestarle al componedor Musica. Saben los que de ueras son cantores: que se tiene por afrenta entre los hombres de criança hechar una boz a la obra de otro. Y si los ministriles, o ca[n]tores della tienen neceßidad: piden licencia al que hizo la tal obra, y usan de otros cumplimientos [...] Confießan en ello su grande ygnorancia, deshaziendo con importunas glosas la buena Musica, quitandole el buen ayre, y las graciosas fugas. Pocos tañedores tienen tan suelta la mano yzquierda, que toda la glosa que dieron al tiple: la ponga[n] en el contrabaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

La excelencia pues del tañedor es, que tanga limpio: para que los cantores que le oyeren, gusten de lo que tañe. Es tan diminuyda y bolada la Musica de este tie[m]po porque ella es texto y glosa.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

El redoble es como cantor que haze de garganta: lo qual si no es bueno, tan mal parece lo uno como lo otro.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Si los buenos componedores de canto de organo que ay en España supießen sacar y mudar las cifras en punto: veria la Musica que algunos llevan, indigna de nombre de Musica. Digo verdad, que contrapu[n]to de tañedor de vihuela (y no de las mal afamados) puesto en cifra he sacado en punto: que se ha reydo entre cantores no poco.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Parece tener esta vihuela [de 7 órdenes de cuerdas] en el traste tercero dos faltas de pu[n]tos suste[n]tados que no los tiene[…] [f104va] En el octavo traste párece[n] tres faltas […] Qualquiera musico que de proposito mirare en los sobredichos dos lugares señalados: vera, que auian de ser puntos sustentados, que formaße[n] mi: y forman fa. Y en los tres se auia de formar fa; y forman mi […] Presupongo como cosa cierta. Que la tecla negra de entre Gesolreut y alamire antiguamente era fa y ahora sirue de mi. Entendereys auer sido fa: porque las artezicas de canto llano señalan alli la quinta conjuncta por señal de bmol. El estilo que en este caso tienen los cantores: es, que si la conjuncta, o division de tono señalan de quadrado, es mi la boz que señalan: y si dizen ser de bmol, denotan ser fa […] De forma, que la dicha tecla negra vnas vezes ay necessidad de ser fa: y otras de ser mi. Por esto en algunos monachordios de Flandes viene la dicha tecla de manera, que forma fa y mi. Tienese por primor y perfection esto en los tales monachordios. Es la conclusion de lo sobredicho ser perfecto el instrumento, que en el lugar ya dicho tuuiere fa y mi.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Por ta[n]to do[y] uno [aviso] general: y sera, que conuiene el cantor que uuiere de componer para la harpa, entenderla muy bien: y assi entendida cognoscera, que pu[n]tos se suffren poner en la composicion para la harpa.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Si el organo tuuo neseßidad de ta[n]tas teclas negras: fue, porque los ca[n]tores ya canta[n] baxo, ya alto y saca[n] los modos de sus finales: y era menester que el organo les acudieße. La harpa no tiene esta neceßidad.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Despues que el cantor vuiere vsado composicion de canto llano: exercite se en algunas abilidades. La primera sea ca[n]tar por la mano, que es composicion de improviso. Sirue esta abilidad a muchas cosas. Allegays a vn lugar, vays a vna hermita, quereys cantar vna mißa, o visperas por deuocion, o por obligacion, y no ay libro: ta[n]to sirue la mano del que esta abilidad tuuiere: como el libro. […] El que esto quisiere hazer, es menester primero auer compuesto mucho canto llano, estar cierto en las entonaciones de todas las distancias, y que se aya dado a componer particularmente a un modo: del qual sepa paßos particulares de e[n]tradas, mediaciones, y clausulas finales.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Yo he visto a buenos ca[n]tores querer sacar el canto llano de un ca[n]tarcico, o de algun romance, aunque sea co[m]mun: unas vezes errarlo, y otras con gran difficultad sacarlo […]. Solo el cantor exercitado sabra sacar con certidumbe, qualquier canto llano de los tales cantares, y ente[n]dera que modo tañen en el organo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

En la extremada capilla del reuerendißimo arçobispo de toledo, Fonseca de buena memoria vi tan diestros cantores hechar contrapunto, que si se puntare: se vendiere por buena composicion. En la no menos religiosa que doctissima capilla real de granada ay grandes abilidades en contrapunto: que otros oydos mas delicados que los mios eran menester para co[m]prehe[n]derlas, y otra pluma para explicarlas. Pues e[n] los primores que en las yglesias, y cortes de nuestra España en este caso se hazen: quien los acertara a explicar! De aqui es que algunos no quieren este arte se llame de contrapunto: sino de composicion.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Contrapunto de paßo forçoso usan los exercitados en este arte. Puede ser que digan unos mesmos puntos en diuersos signos: pero no siempre de una qualidad. Si vna vez haze[n] vn pu[n]to breue, en otra parte lo ponen semibreue: y el que vna vez es semibreue, en otra lo dizen minima. Si en paßo forçoso el cantor dixesse siempre los puntos de una mesma qualidad: mayor habilidad seria. […] Los que todo esto hazen, tambien usan tomar el canto llano de un villancico, y hecharle sobre un canto llano, o [129ra] sobra [sic] tres bozes de canto de organo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantor

Otros cantores ponen de improviso a una boz de canto de organo vn canto llano: y otros dos. Mayor abilidad seria a quatro bozes de ca[n]to de organo poner un canto llano de improviso.

Pages