Terms in snippets

Displaying 6001 - 6100 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Todo canto q[ue] subiere a csolfaut ca[n]tarse ha por . Opinio[n] es de algu[n]os despues que entre en el bmol a vn q[ue] suba a csolfaut/ y de a dlasolre q[ue] no salgamos del bmol hasta do[n]de dura[n] las bozes de su propriedad. Especialme[n]te el Guill[ermo] [de Podio] tiene esta opinio[n] cono esta dicho arriba: ningu[n]a razon haya para ello. La verdad es despues q[ue] el fa del bmol por diathessaron/ o qualquier co[n]sonancia se hiera e se salue no hay q[ue] hazer en aq[ue]l genero: sino es por vna excepcion q[ue] se dira luego adelante q[ue] empieça/ muchas vezes el ca[n]to llano en [e]l c.xviij.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Muchos se engañan: porq[ue] les suena mejor a sus oydos el bmol que el . dexan de ca[n]tar por : e cantan por bmol por su voluntad.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

[...] muchas vezes acaesce q[ue] el ca[n]to llano sube de gsolreut o de alamire a bfami: e baxa de tal manera a ffaut que la mesma melodia de la sol fa requiere que el punto postrero de ffaut se ha sostenido q[ue] se torne de tono en semitono ca[n]table y en quatro vozes: assi como de bfami a ffaut co[n]uiene q[ue] se haga tritono: o diathessaron como esta dicho arriba. En tal passo como este si de .a. a bafmi [=bfami] hieren semitono e baxo punto sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable: en quatro bozes no hauria mas distancia de vn tono e dos semitonos cantables: tal cantar seria falso. Lo q[ue] en semeja[n]te passo se deue de hazer es: q[ue] de alamire a bfami hieran tono: e de gsolreut a ffaut hieran semitono sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable por diuision de tono: de manera q[ue] el semitono q[ue] se hauia de herir arriba entre alamire e bfami: mi fa por diuision de tono fiere se baxo por la mesma diuision fa mi de gsolreut al semitono: y queda se diathessaron consona[n]cia remissa co[n]tra la otra que hauia de ser diathessaron consonancia intensa.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

[...] [los] tres semitonos mis sostenidos [...] siempre se cantan por sol fa sostenida. re ut re: o sol fa sol: o la sol la. segu[n] en el signo do[n]de se hieren. Re ut es tono en tal parte o signo suena se o ca[n]ta se mi fa semitono mayor ca[n]table: esto se entie[n]de donde quiere q[ue] estos mis sostenidos interviene[n]: porq[ue] si muta[n]ça se fiziesse a lo cromatico seria menos facile de entender: porq[ue] hauria de mudar co[n] muta[n]ças no costu]m]bradas. couiene a saber. la fa. fa la. re fa. fa re. sol mi. mi sol. mi sol. la ut. ut la. Assi llega[n]do al pu[n]to sostenido dondeq[ui]era que se hiere la passan la mesma solfa: de manera q[ue] no[m]bran tono y suenan semitono.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Todo ca[n]to q[ue] se ca[n]tare por bmol e desce[n]diere del fa de bfami a elami por diape[n]te/ ferir se ha entre dsolre y elami por diuision de tono: por dar su p[er]fecion al diapente. scilicet tres tonos: y vn semitono cantable. Assimesmo se ha de entender qua[n]doquiera q[ue] tal punto estuuiere en el dicho semitono fa c[on]uiene s saber entre delasolre y elami: e subiere a bfami por diape[n]te: ferir se ha entre alamire y bfami por diuisio[n] de tono por dar sus tres tonos e vn semitono mayor cantable al diape[n]te. Esta mesma regla se ha de tener en sus octauas e quinzenas: assi por arriba como por abaxo. Exe[m]plo de todo baxo en el p]ri]ner renglo[n] e.ij

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

La verdad es que la orden mesma que se tiene en el cantar (assi en canto de organo: y en co[n]trapunto como en el ca[n]to llano) se tiene en el tañer: y assi se tañe como se canta: aun q[ue] algunas vezes como dicho es en la co[m]posicion se halla q[ue] forma diathessaro[n] del fa entre dsolre y elami y entre gsolreut e alamire por diuision de tono: y en otras partes se puede bien hazer lo mesmo y mas en el canto llano: y es mejor q[ue] si hiriessen tritono

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Algunos pone[n] mucho escrupulo en el ca[n]to llano q[ue] se canta por vna regla: diziendo q[ue] no es modo de cantar cierto: e otras cosas muchas que a ellos plaze. Cierto es que por cinco reglas mejor se denota[n] los signos q[ue] por vna: porq[ue] por cinco todas cinco son generales: y por vna no hay mas della e se dize especial: diuidiendo los signos gamaut en regla/are en espacio [etc.]los q[ue] se veza[n] cantar antes se despierta[n] por esta cuenta q[ue] por vna regla en el conoscimiento de los signos. Mas hay otros muchos incouenie[n]tes para cinco reglas en fauor de vna: es la primera e principal quie[n] quiera que estudiare cantar en cinco reglas vn año tan inabile se hallara al cabo d[e]l año en vna relga como el p[ri]mer dia: de manera q[ue] aun que estudie diez años en cinco reglas no sabra cosa por vna. es al co[n]trario quie[n] quiera q[ue] sepa cantar por vna sabra muy bien por cinco: veza[n]do se por van cosa lo vno y lo otro. quanto mas q[ue] si el canto esta bie[n] pu[n]tado/ la regla clara: y el pu[n]to bien especificado es muy bien orden de cantar: e de mucho mas saber que en cinco.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Assimesmo todos los que procuran saber canto llano ha[n] de primero mirar si les cumple saber por vna o/ por cinco [reglas]: porq[ue] en toda españa de los puertos aca fasta italia/ y mas adela[n]te generalmente no se can[n]ta sino vna regla: ni hallara[n] libro de cinco reglas: sino es en las yglesias cathedrales: y en algunas collegiales: e por marauilla en algu[n]as parrochiales […]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Quien quiera deue notar como tenemos quatro letras finales para todos los ocho tonos : assi para en vna regla como en cinco : assi como hallara[n] que trata largame[n]te dellas en el capitulo .vj. de la co[m]posicion de los ocho tonos : de manera como las letras sean quatro scilicet.d.e.f.g. assi en cinco reglas los ocho tonos son conoscidos en el fenescer por ellas maestro co[n] discipulo [...] E fenesciendo como dicho es para conoscer q[ue] tono sea de los dos/ ha[n] de mirar si forma por arriba el diathessaron: o por abaxo: si por arriba ya esta dicho ser maestro: si por abaxo discipulo. E si no subiere ni descendiere mas el diapente q[ue] es de ambos: han de mirar a los passos: puesto caso q[ue] maestro e discipulo tenga[n] vn diape[n]te en la melodia algo son differe[n]tes. Esta no la conoscera[n] todos: en tal ca[n]to deue[n] abraçar con la claue que denota los signos. si es officio: o antiphona por fuerça han de conoscer q[ue] tono sea de los dos/ por la intonacion de la gloria del officio/ o seculorum de antiphonas. En todos los otros tonos a falta de no conoscer/ como esta dicho puede[n] guiar por la claue/ e no es verdadera musica: porq[ue] para bien cantar e verdaderame[n]te saluar para las mutanças q[ue] se requiere[n] han de saber q[ue] tono es.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

De donde [rogado e importunado] me vino atreuimiento a componer vna breve arte de canto llano e contrapunto y ca[n]to de organo con proporciones e modos que ha nueve o diez años que se lee en toda España: intitulada al obispo mi señor do[n] fray Pascual de buena memoria. Agora vie[n]do el zelo y santa intencion de vuestra reuerendissima señoria que los clerigos sean en las obras lo que muestran en el nombre: y que alle[n]de de lo que mas son obligados a saber: tengan mucho exercicio en el cantar. Acorde de añadir la dicha mi arte y glosarle en ciertos lugares: por que los que quisieren por ella deprender ca[n]tar: mas ligeramente e perfectamente alca[n[cen lo que dessean.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Esta musica que agora se sigue son villancicos en castellano y portgues y sonetos en ytaliano. De la manera q[ue] hos haueys de regir ya hos lo dixe en la musica de cantar y tañer q[ue] en [e]l primero libro puse. y no ay mas q[ue] deziros sino que puesto el villlancico la boz que haueys de cantar es la cuerda q[ue] toca la cifra colorada. De manera q[ue] todo lo q[ue] toca[n] en las cuerdas de la vihuela las cifras coloradas haueys de cantar. La letra haueys d leer desta manera. El primero verso leereys hasta la fin del villancico: y tras esto viene la buelta: y leereys sus dos versos: y boluereys al pri[n]cipio y acabareys co[n] el verso que quedaua por leer.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Dela manera q[ue] este mismo villancico esta sonado aqui: el cantor ha de cantar llano. y la vihuela vaya algo apriessa

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

De la manera q[ue] este mismo villancico esta sonado aqui: el cantor ha de cantar llano. y la vihuela vaya algo apriessa

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Este mismo villancico de la manera q[ue] agora esta sonado el cantor ha d[e] cantar muy llano: y la vihuela ha de yr algo a priessa.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Este villa[n]cico q[ue] se sigue es el mismo y el ca[n]tor ha d[e] ca[n]tar llano: y la vihuela vaya algo a priessa, y la buelta sirua a los dos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Este villancico que se sigue es el mismo: y de la manera q[ue] esta sonado el ca[n]tor ha d[e] ca[n]tar llano, y la vihuela vaya algo apriessa. y la buelta sirua a los dos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Este villancico que se sigue es el mismo. y segu[n] agora esta sonado. el ca[n]tor ha de cantar llano: y la vihuela vaya algo apriessa: y la buelta sirua a los dos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Boluereys al principio y acabareys el romance do[n]de acaba la primera parte cantando la letra que se sigue. y regios como agora hos digo y no como al principio del romance os dixe en su declaracion.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Este soneto que se sigue de la manera que esta sonado. el cantor ha de cantar muy llano, y la vihuela ha de yr algo apriessa.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Aqui enpieçan las obras en ytaliano. y en este soneto que se sigue: el cantor ha d[e] ca[n]tar con algun quiebro d[e] boz y la vihuela ha de yr ni apriessa, ni a espacio.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Este soneto que se sigue ni se ha d[e] tañer muy a priessa ni a espacio. y el cantor glose do[n]de huuiere lugar con la boz y donde no cante llano.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Este soneto q[ue] se siguese ha de tañer algun ta[n]to regozijado: y el cantor ha de cantar llano. y donde cabera glosar con la boz sea quiebro o trinar que dizen.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

ESte libro como ya hos he dicho esta partido en dos libros. y ha sido necessario q[ue] assi fuesse: porq[ue] su intincion es de formar vn musico de vihuela: y para mostrarle principios hauia necessidad q[ue] la vna parte del libro fuesse para dar principios: la qual es esta q[ue] hasta aqui haueys visto. Do[n]de haueys hallado al principio musica facil p[ar]a hazer alguna disposicion de manos. y tras esto haueys hallado vna arte de musica q[ue] tiene mas respecto a tañer de gala q[ue] no a seruar co[m]pas por la razon q[ue] alla hos dixe: tenta[n]do la vihuela a co[n]sonancias mescladas con redobles para hazer soltura de didillo y dos dedos.
Despues desto haueys hallado musica q[ue] hauia bie[n] menester la soltura de manos y dedillo q[ue] en la musica passada hezistes. Finalme[n]te haueys hallado musica para ca[n]tar y tañer en castellano y en portugues, y en ytaliano: como en la tabla del primero libro que es este hos prometi: el qual acaba aqui. De aqui adela[n]te empieça el segu[n]do libro con aq[ue]lla misma orden q[ue] el passado libro ha traydo. En daros la musica por fantasias, con sus reglas y anotaciones: da[n]do hos en este siguiente libro tal orden de musica como enla tabla deste passado libro hos offresci. Excepto q[ue] la passada musica trae mas facilidad: y esta q[ue] se sigue mas difficultad: porq[ue] la q[ue] hasta aqui haueys visto ha dado principios y medio, y esta da fin. y por esto es mucho mas dificultosa como vereys. y no sera ta[n] difficultuosa q[ue] no la pueda tañer facilmente qualquier que alcançara a tañer el libro hasta aqui: porque no ay cosa difficil: que no sea facil para quien nada se le haze difficil.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

En el arte de canto de organo ay ocho figuras. Maxima. Longo. Breue.Semibreue. Minima. Seminima. Corchea, semicorchea. Es su diffinicion de figura Figura est signum quodam vocis & silentij representatiuum vocis propter notarum silentij propter pausas notis aequibalentes […]Assi como ay ocho figuras para cantar, ay otras tantas para callar, que llaman Pausas […] Las comunes son.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Be quadrado, y Bemol, son contrarios, que jamas, andan juntos, o raras vezes. Y assi quando huuiere razon para cantar por Bemol, no se haga cuenta que ay Be quadrado en aquel paso, o obra. Y quando no huuiere regla pa[ra] ca[n]tar por Bemol, no se haga cue[n]ta que le ay, y assi se hallara que en comu[n] no ay mas de dos propriedades Natural y Bemol.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Si aconteciere cantando por Natura y Be quadrado hauer algun passo que sea por Bemol, solo el punto donde estuuiere se cante por el, y luego buelvan a ca[n]tar por Natura.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

El modo es vn circulo perfecto, acompañado de vn numero ternario, o vinario, en el qual es la maxima o longo perfecto cada vno segun su modo.
Ay modo mayor, que perficiona a la Maxima, es desta suerte O3. Y ay modo menor que perficiona al longo, es asi. O2.
[…]El modo mayor sobredicho anda equiuocado, que siendo para perficionar la Maxima vsan del para cantar tres Semibreues al compas, y esto es tan comun que todos lo acostumbran.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Su diffinicion de propriedad es Proprietas est qualitas consequens essentiam rei. De cada deducion nacen seys vozes, que son vt. re. mi. fa. sol. la. Las quales se cantaran por la [12r] propriedad que tiene alli su principio, si come[n]çaren las vozes. vt. en g. sol. re. vt. todas aquellas seys se cantaran por be quadrado, poniendo en cada signo vna voz successiuamente; porque alli tiene su principio la propriedad de be quadrado. Y si començaren el vt. en c. sol. fa. vt se cantaran por natura[m] . Y si en f. favt. se cantaran por bemol.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Antes que alguna cosa se cante, lean los puntos de dos maneras, vna nombrando el signo, en que cada punto estan y la otra nombrando la voz que en cada vno han de poner y el que esto hiziere con presteça, le sera facil lo de mas.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Aunque las razones para cantar por bemol, creo estan bien declaradas, y me he detenido lo necessario, su raçon verdadera aunque todas salen a vn camino, es porque el diathesarion, que son quatro puntos, de vno a otro expressos o subintellectos sea perfecta su composicion, que es de dos tonos y vn semitono, y el diapente que son cinco puntos, sea de tres tonos vn semitono y el diappason que son ocho puntos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Todo lo que no fuere como en las raçones sobredichas para cantar por bemol, sera siempre natural y bequadrado, que es lo natural, a lo qual llaman genero diatonico, que es compuesto de solas estas dos propriedades. Sus diathesarones son compuestos de dos tonos, y vn semitono natural, que es de elami, a fefavt. Y de b. fa. b. mi. a c. sol. fa. vt. y si otro algun semitono se haze no es deste genero, y assi se atribuye al genero chromatico [EJEMPLO DIATONICO] [19v] El bemol respecto deste genero, es tenido por accidental, y llamado Semichromatico.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Para cantar letra, se aduierta, que en cada punto que no estuuiere ligado se ha de poner vna syllaba, y en los ligados solo en el primero, y con la vocal de aquella syllaba se cantaran los ligados en aquel passo, deteniendose siempre en la letra que acabare sentencia, do[n]de huuiere vna raya grande entre los puntos denota lo mesmo, aunque no todos las ponen en sus lugares, Pues ha de ser donde el pu[n]to haze clausula; o la letra acaba sentencia.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Desde los primeros puntos que vno ca[n]ta, acostumbre a traer compas, de suerte que tanto tiempo gaste en vn compas, como en otro, y hallara gran prouecho para cantar ca[n]to de organo, y para q[ue] los que cantan canto llano, vayan yguales, pronuncia[n]do a vn mismo tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Dos maneras ay de calusulas [sic] (como ya dixe en el contrapunto) Substenida, y remissa. Y aunque alli en comun, solo es con el [14v] canto llano. En la compostura, no solo es a duo, mas a tres, y quatro, y a mas vozes Para saber de rigor donde son propiamente sus lugares, se aduierta, que la remissa es, haziendo clausula en elami, como el quarto tono, o en alamire cantando por bemol que es la intermedia del sexto, o segunda, siguiendo Saeculorum, o los accide[n]tales que imitan a estas. Y el substenido en todos los demas signos, fenecimientos y mediaciones de tonos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Vsan en numero ternario poner corcheas blancas. Comunmente era en ensaladas o villancicos. Mas Palestina [sic] lo vsa en algunas partes de sus missas, hauiendo prolacion, donde vale la minima vn compas, y cada semini[23v]ma medio, que son las corcheas bla[n]cas que digo. Y porque cantando a compasillo va la musica pesada lo vsan ca[n]tar tres minimas al compas, como si tuuiesse tres guarismo ju[n]to al tiempo […]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

No canten siempre todos, para que mexor sea entendida la letra, y el artificio q[ue] lleuan, mas a veces tres solas, para que con esta diuersidad sea mas apacible con algun passo de buena consonancia, o imitacion especial en las obras de a cinco, o mas voces &c. Como vsan muchos buenos compositores, y como veran en mis obras, que quan presto pueda saldran a luz. Deo volente.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Para ser buena compostura, ha de tener las partes siguientes, Buena consonancia, buen ayre, diuersidad de passos, imitacion bien puesta, que cada boz cante bien, passos sabrosos. Y la parte mas essencial hazer lo que la letra pide, alegre, o triste, graue, o ligera. Lexos. O cerca. Humilde, o leuantada. De suerte que haga el effecto que la letra pretende para leuantar consideracion los animos de los oyentes.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

El contrapunto sobre canto de organo, comunmente es de bozes yguales, cantando vn tiple la boz sobre que se canta, Las primeras liciones como en lo demas, sean de poca diminucion, y a vezes cerca del canto llano, que es la boz sobre q[ue] se canta adela[n]te como quisiere, o supiere. La imitacion de passos diuersos a la voluntad del que canta el contra punto.
Exemplo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Y aduiertase que no siempre sean passos largos, mas a vezes semibreues, y a vezes sincopados, mezclado vno co[n] lo otro, que quien en esto estuuiere diestro cantando con letra basta para el coro, lleuando el compas vn poco apresurado, que es lo que llaman compasillo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Quando en el discurso se cantan algunos compases a proporcion, basta segun[f11r] el vso, vn numero, hara proprocion con el valor del tiempo.
La proporcion dize quantas figuras van al compas, y el tiempo que figuras han de ser, que son de las que van dos en vn conpas [sic], esto es de rigor, o por mexor dezir de vso. Exemplo. Si es tiempo de por medio, van dos semibreues al compas, y co[n] vn tres denota que vayan tres, y assi con diuersos numeros, &c.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Quistion antigua es, qual sea mayor el semitono que cantamos, o el que no se canta, que ambos hazen la cantidad de vn tono, el qual diuiden en nueue partes, que llaman comas, cinco van al vn semitono, y al otro quatro. Opinion ay de autores graues latinos, a vna parte y a otra […] Y aunque con cuydado trate de la pratica, como se vera en mis obras, siempre fuy amigo de entender la teorica, para dar raçon de la facultad que profesaua, y assi vi con cuydado todos los autores graues latinos, y de nuestra lengua que pude hallar, desde los primeros que en ella se exercitaron, despues de los Griegos, y diuersas vezes he expeculado esta question, y siempre fuy de parecer que el semitono q[ue] vsamos de. mi a fa. Y los demas accidentales son el mayor. Y quien tuuiere exercitado el oydo, haga esta prueua en el organo. Suba de alamire a la tecla negra de fa. be. mi. que es el semitono que cantamos, y torne a subir desde la misma tecla negra a la blanca del mismo signo, y vera ser menos ca[n]tidad […]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Palestina [sic] pone la proporcion menor como se ha de poner en la Osana de la missa de Virtute magna. Y se aduierta, que aunq[ue] en algunas bozes se muda de vinario a ternario, el compas no se mude, mas en el vinario las tales vozes canten ternario.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

La proporcion se ha de considerar siempre del numero que esta a la parte alta, al q[ue] esta en baxo, para ver si es mayor o menor, y para cantar lo compuesto en la tal proporcion, se considere el numero alto con el tiempo, para que se vea si es ternario, o vinario (que es lo mas comun).

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

[..] con muchas lágrimas sacó [Sireno] su rabel no tan loçano como lo traía al tiempo que de Diana era favorecido, y comenzó a cantar lo siguiente :¡Cabellos, quánta mudança[...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Aora pastor -dixo Sireno-, toma tu rabel e yo tomaré mi çampoña, que no hay cual mal que con la mùsica no passe, ni tristeza que con ella no se acreciente.Y templando los dos pastores [Sireno y Sylvano] sus instrumentos con mucha gracia y suavidad, començaron a cantar lo siguiente : /Sylvano/Sireno,¿en qué pensavas? que mirándote […]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

No mucho que después que los dos pastores dieron fin al triste canto, vieron salir dentre el arboleda que junto al río estava, una pastora tañendo con una çampoña y cantando con tanta gracia y suavidad como tristeza[…]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Pues estando de la manera que oys, cada uno perdido por quien no le quería, Alanio al son de su rabel, començó a cantar lo siguiente : /No màs, Nympha cruel, ya estás vengada

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Comencé yo con gran confianza a tocar mi çampoña, cantando la canción que oyeréis [...] :/Pues no puedo descansar

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Luego, el olvidado Sireno començó a cantar al son de su rabel esta canción :/Ojos tristes, no lloreys,

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

[…] començaron a tocar tres cornetas y un sacabuche, con tan gran concierto que parecía una música celestial. Y luego, començó una voz cantando a mi parecer lo mejor que nadie podría pensar [...] y lo que se cantó primero, fué este romance :/oydme, señora mía,/si acaso os duele mi mal/

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Después que con el primero concierto de música uvieron cantado este romance, oy tañer una dulcayna y una harpa y la voz del mi don Felix [...] el qual entonces començava al son de una harpa que muy dulcemente tañìa a cantar este soneto : /Soneto / Gastantdo fué el amor mis tristes años

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Acabado de cantar este soneto, pararon un poco, tañendo quatro vihuelas de arco y un clavicordio tan concertadamente que no sé si en el mundo pudiera aver cosa más para oír ni qué maior contento diera a quien la tristeza no tuviera tan sojuzgada como a mí. Y luego començaron quatro vozes muy acordadas a cantar esta canción:/ Canción / No me quexo yo del daño

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Venid vos aca, çampoña y passaré con vos el tiempo que si yo con sola vos lo uviera passado, fuera de mayor contento para mí, y tomando su çampoña, començó a cantar la siguiente canción : /Aguas que de lo alto desta sierra

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

A este tiempo oyeron un pastor que por el prado adelante venìa cantando y luego fué conocido dellos ser el olvidado Sireno, el qual venía al son de su rabel cantando estos versos :/Andad, mis pensamientos, do algún día

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Todas tres [ninfas] de concierto tañían sus instrumentos que junto con las divinas vozes no parecieron sino música celeste y la primera cosa que cantaron fue este villancico:/Contentamientos de amor

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Y tomando Dórida su harpa, comença sic]a cantar desta manera :/Canto de la Nimpha/Iunto a una verde ribera

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Canción de Sireno/Esto Sireno cantava/Y con su rabel tañía/Tan ageno de alegría/Que el llorar no le dexava/Pronunciar lo que dezía/

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

[…] començó Arsenio a loar mucho el tañer y cantar de su hijo Arsileo, por dar ocasión a los que con él estavan le rogassen que embiasse por una harpa a casa y que alli tañesse y cantasse porque estava en parte que yo por fuerça avía de gozar de la música. Y como él lo pensó, ansí le vino a suceder porque siendo de los presentes importunado, embiaron por la harpa, y la música se començó. Quando yo oy a Arsileo y sentí la melodía con que tañía, la soberana gracia con que cantava, luego estuve al cabo de lo que podía ser, entendiendo que su padre me quería dar música y enamorarme con las gracias del hijo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Después que huvo cantado el soneto que os e dicho, començó a cantar esta canción con gracia tan estremada que a todos los que la oyan, tenía suspensos, y a la triste de mí, más presa de sus amores que nunca nadie lo estuvo:/ Alcé los ojos por veros

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

No fué sólo esto lo que Arsileo aquella noche al son de su harpa cantó, como Orpheo al tiempo que fué en demanda de su Nimpha Eurídice con el suave canto enterneció las furias infernales, suspendiendo por gran espacio las penas de los dañados, assí el mal logrado mancebo Arsileo suspendía y ablandava no solamente los coraçones de las que presentes estavan, mas aun a la desdichada Belisa que desde una açotea alta de mi posada, le estava con grande atención oyendo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

[…] y al son de una çampoña que la una dellas [ninfas] començó a tañer, yo, triste comencé a cantar estos versos:/ Passava amor su arco desarmado

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

[...] y me escrivió [Arsileo] muchas cartas y vi muchos sonetos de su mano y aun muchas vezes me dezía cantando, al son de su harpa, lo que llorando le escuchava [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Después de alçadas las mesas, entraron tres nimphas por una sala, una de las quales tañía un laúd, otra, una harpa y la otra, un psalterio- Venían todas tocando sus intrumentos con tran gan concierto y melodía, que los presentes estavan como fuera de sí. Pusiéronse a una parte de la sala y los dos pastores y pastoras, importunados de las tres nimphas y rogados de la sabia Felicia, se pusieron a la otra parte con sus rabeles y una çampoña que Selvagia muy ducemente tañía. Y las nimphas començaron a cantar esta cancióm y los pastores a respondelles de la manera que oyréis:/Nimphas/Amor y la fortuna/Autores de trabajo y sinrazones [...]/

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

En llegando a él [Orfeo] las hermosas nimphas, començó a tañer en una harpa que en las manos tenía, muy dulcemente, de manera que los que le oyan, estavan tan agenos de sí que a nadie se le acordava de cosa que por él uviesse passado. Felismena se sentó en un estrado que en la hermosa quadra estava todo cobierto de paños de brocado y las nimphas y pastoras en torno della_ los pastores se arrimaron a la clara fuente. De la misma manera estavan todos oyendo el celebrado Orpheo que al tiempo que en la tierra de los Ciconios cantava, quando Cipasio fué convertido en ciprés y Atis, en pino. Lugo començó el enamorado Orpheo, al son de su harpa, a cantar dulcemente que no ay sabello dezir. Y bolbiendo el rostro a la hermosa Felismena, dió principio a los versos siguientes:/Canto de Orpheo/Escucha, o Felismena!, el dulce canto/

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

No me mandes, Amarílida, que cante pues entiendes la razón que tengo de llorar todos los días que el alma no desampare estos cansados miembros, que puesto caso que la música es tanta parte para hazer acrecentar la tristeza del triste como la alegría del que más contento vive, no es mi mal de suerte que pueda ser desminuydo ni acrecentado con ninguna industria humana Aquí tienes tu çampoña, tañe, canta, pastora, que muy bien lo puedes hacer [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

[…] sacó [Arsileo] su rabel y començó a cantar desta manera:/Ya dan buelta el amor y la fortuna [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Y antes que allá llegasen [pastoras y ninfas], un templado ayre que de la parte de donde estava Arsileo venía, les hirió con la dulce voz del enamorado pastor en los oydos, el qual, aun a este tiempo, no avía dexado la música, mas antes començó de nuevo a cantar este mote antiguo con la glosa que él mismo allí a su propósito hizo:/ Ventura, Ven y Tura [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

No se hizieron de rogar los nuevos amadores, aunque la hermosa Selvagia no gustó mucho de la plática que Diana con Sylvano avía tenido. Mas porque en la canción pensó satisfazerse al son de la çampoña que Diana tañía, començaron los dos a cantar desta manera:/Zagal, alegre te veo [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Y queriéndole pedir la causa, se lo estorvó la voz de un pastor que muy dulcemente, al son de un rabel cantava. El qual fué luego conocido de las dos pastoras porque aquel era el pastor Danteo [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Felismena, entendiendo quién podía ser el pastor en las palabras de Armia, las hizo estar atentas y oylle, el qual cantava al son de su instrumento esta canción en su misma lengua::Sospiros, miña lembrança [...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

El primer genero de musica se llama vsual y baxa: y deste suele[n] vsar comunmente estos juglares en las cinphonias rabeles y gaytas que tañen: y en otros baxos e viles ynstrumentos que vsan: andandosse de boda en boda cantando ca[n]tares suzios y obscenos al son de tamborinos / sonajas / y de semejantes ynstrumentos: por donde so[n] tenidos por truhanes y chocarreros.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Y para rescebir el spiritu de prophecia tomaua su harpa o vihuela: con que leuantaua su entendimiento a la contemplacio[n] diuina: y para que todos los fieles estuuiessen deuotos en las fiestas que se celebrauan en honrra de Dios / ordeno que se tañessen varios instrumentos de musica / y que se cantasen psalmos y himnos en su loor: como se hizo solennissimamente / quando metio el arca del testame[n]to en Jherusalem: adonde con toda la magestad real de su persona no desprescio el de yr tañendo y baylando en seruicio de Dios: para que los presentes se mouiessen a darle mayores loores.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Este fin touo el sabio rey Salomon: que hazie[n]do aquel magnifico templo en honrra de Dios (q[ue] fue el mas su[m]ptuoso del mu[n]do) ordeno que el oficio diuino se celebrasse con organos y psalterios y otros instrumentos de musica: y que los sacerdotes cantasse[n] psalmos y canticos que explicassen loores diuinos.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Considerado que ay p[er]sonas que no ente[n]deria[n] las cifras de tañer alomenos algunos primores que para la claridad dellas yo he inue[n]tado, me he mouido a poner al cabo deste libro algunas reglas con las quales sabiendo cantar vn poco de canto de organo: muy facilmente se puede poner en la Vihuela y entender algunas dubdas que podrian ignorar a no auer preceptos para sabellas.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Y assi luego Luis Honguero, que auia entrado alli como tan digno musico de la Real Capilla y Camara de su Magestad, con aquel natural sossiego de rostro, y aquella admirable destreza, suauidad, dulçura, ygualdad de voz y garga[n]ta, a que ninguna se ha ygualado, començo a cantar vna cancion, que dezia assi[...]

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

A esto replicó el maestro: no es esso siempre cierto, porque todas las ca[n]ciones, motetes que tañe o canta vn musico, son tañidas y cantadas con algun arte, y no por esso son todas buenas.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Lycurgo dize, que la musica es dada naturalmente al hombre, para que con mas facilidad lleue los trabajos, y fundado en esto introduxo las flautas en la guerra, lo qual durò algunos años. Los mismos Lacedemonios en la guerra contra Missenios ya yuan de cayda, y del todo se huuieran perdido, si Tyrteo no los animàra con lo que al son de la flauta cantò, que de vencidos los hizo vencedores.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Los Griegos aprouaron mucho la musica en los Reyes, y capitanes, y ansi fue Cimon en vn combite preferido a Themistocles de mejor cantor al son de la vihuela, aunq[ue] el hauia rehusado de hazerlo: y vna de las virtudes de que principalmente loan a Epaminundas Thebano, es, que cantaua bien con vna vihuela, en lo qual tuuo por maestro a Dionysio, y en la flauta a Olympiado, a Callyphrone en dançar: que todo esto hazia con mucha gracia.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Roma[n]ce, passeauase el rey Moro, las tres bozes tañidas, y la otra se ca[n]ta por defuera.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Soneto, passando el mar Leandro: las tres bozes tañidas, y la otra ca[n]tada por defuera.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Libro tercero de fantasias, por todos los tonos sobre passos remedados/ansi de a quatro vozes como de a tres. Y canta se la boz q[ue] va asseñalada de colorado. Es la claue de cesol fautr/la tercera en tercero traste, y otras sin passos remedados.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Libro quarto donde van quatro missas de Ivsquin y algvnas cantadas/ y a donde va la letra colorada es el canto llano q[ue] se ha de cantar, q[ue] es sobre q[ue] van las missas. Es la claue de cesol faut, la segunda en tercero traste.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Libro sexto qve tracta de motetes, a qvatro y a cinco y a ocho bozes, de famosissimos authores. Dellos van cantados y va la letra q[ue] se canta la boz va asseñalada de colorado, y es la claue de cesolfaut la tercera en primero traste lusquin.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Miserere mei deus de Isquin es la claue de cesolfaut la tercera en tercer traste es a cinco bozes en tibi soli peccaui porque calla la boz se canta el contraalto.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

De aqui adelante son motetes para tañer sin cantar. Decendid angelus de Morales a quatro bozes.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Go[m]bert. Tulerunt dominum a ocho bozes, y canta se la vna entona se la boz por de fuera, la primera en segundo traste, y puse la por aqui por ser mas facil/aunq[ue] la sexta baxa vn pu[n]to mas baxo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Libro septimno qve trata de villanescas a tres y a quatro bozes/ y dellas las tres tañidas/ y la otra boz cantada por de fuera/ y canciones Francesas/ y las primeras que son de a tres bozes son para pirncipiantes.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Comiença el segvndo libro que trata de villancico a tres para cantar el que quisiere/ y sino tañerlo, y son para principiantes. Y otros a quatro bozes, tambien para tañer. Y otros que se cantan las tres bozes, y se canta el tiple que va apuntado encima.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Delas reglas del ca[n]to llano. Prima regla. Todo canto que se cantare por natura o y subiere a bfami y luego baxare a ffaut se ca[n]tara por bmol excepto si touiere dos punctos vnisona[n]tes en alamire o tres o mas en gsolreut o mi contra mi venga sin q[ua]rta antecedente imediate. Segunda regla. Todo ca[n]to que se cantare por natura o y sobiere a csolfaut se cantara por . y el que no subiere por excepcion saluo enel quinto y sexto bemolados no señalantes notas defas en csolfaut o semitonos en bfabmi.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Las letras son. xx. y diuidense en tres partes [...]. y destas nascen. xx. signos. los quales son diuididos en dos partes [...], y destos nascen siete deduciones o p[ro]priedades comença[n]tes en vt: por las quales son regidos. y cantanse por tres p[ro]priedades. s. por natura y bemol [...]: y de cada vna nascen seis voces.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Signo es vn lugar señalado que nos demuestra todo lo que en si con[n]tiene. y d[e]muestra nos quel ut de ga[m]maut se canta por de la p[ri]mera deducion con are y bmi.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Enla pausa se p[er]mite la sincopa asi como en qualquiera delas otras figuras la q[ua]l avn que no sea detracio[n] o diminucio[n] de sonido. De figura es consideracion de numero auido respecto dela figura menor antecedente a la figura menor siguie[n]te por que lo mismo se guarda callando que se guardaua en las sonadas cantando. d[e]los puntos de reducio[n] y alteracion hauie[n]do mencio[n]. hallo que son sejema[n]tes in stricta forma loquendo al punto d[e] diuision: porque como quiera que vengan: conoscemos por la diuision la reducion: y assi mismo la alteracio[n] q[ua]ndo quiera que es puesto entre tres figuras menores. el qual diuide y altera. exe[m]plo.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

La sincopa es vna remocion dela figura o dela nota de medio del tiempo o medida o quando en medio de vna figura cantamos otra: o mas tenemos la sincopa en canto: e en cuento asi como claro se vee enla figura [faviijr] seguiente en principio en e[l can]to y en fin en cuento assi como aqui. Portus2

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

Persuádase el predicador que, como el diácono cada año, sin enfado suyo ni de quien lo oye, canta el mismo evangelio y, si tiene linda voz y lo dice con buena gracia, da gusto, así sube él en el púlpito no más que a declarar lo que el diácono ha cantado y, si lo sabe bien decir, eso basta para ser bien oído.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Pedida la gracia, se comienza el sermón, cuya parte primera es el exordio. Pero antes que de él digamos, se ha de decir algo de la voz y tono de ella. Digo, pues, que se ha de poner en punto que sea oído igualmente de todos los que están en el auditorio […] Algunos desde el principio toman un hilo y se van por él hasta el cabo, sin variar ni tomar tono. No predican éstos, sino rezan, como los ciegos sus oraciones; y aún algunos ciegos están en esto más advertidos, que acomodan la voz a lo que van diciendo. Otros, desde el principio comienzan lamentando hasta el cabo, en cualquier argumento que traten en el púlpito; y son más penosos de oír que esotros y más importunos, porque naturalmente hiere el oído y lo azota aquel tono triste, aun cuando las cosas que se dicen demanden tristeza. Ya experimentamos cuán molestos son los cantos de los buhos y cuervos y de esotras aves nocharniegas y cuánta pena nos causan […] Hay quien, de frecuentar la comedia, se le ha pegado el tonillo de los farsantes, que es muy desautorizado y, para el púlpito, desconvenientísimo, donde se habla de veras. Otros [hay] que ponen toda la felicidad de su predicar en un grito con que les parece que todo tiembla, o que la palabra penetra más si es más extendido o más alto el tono con que se pronuncia. Oído he alguno que pregonaba y, en sólo decir esta palabra: "alma", puesta la voz en una quincena, estaba largamente un credo rezado […] El acertar es simple y de un modo; y éste es hablar de manera que el auditorio oiga y entienda lo que se dice, porque predicar no es sino, a lo que yo entiendo, hablar con algunos de su provecho, de modo que lo perciban y entiendan. Y, para hacer esto, no se echará mucho [de] menos la voz linda, sonora y plateada, ni el pecho en cuya altura algunos ponen tanto cuidado y más que los cantores usan; porque mediana voz, si sabe, quien la tiene, acomodarse a ella y no sacarla de sus quicios, basta para quien lleva por presupuesto que ser predicador es cosa diferente que ser pregonero. Dé gracias a Dios quien naturalmente tuviere voz clara, buena y sonora, y limpio pecho y plateado. Pero, quien de esto careciere, acomódese a lo que tiene y no se mate por lo que no importa mucho. Yo me acuerdo que, siendo mozo, oía cantar en Valladolid a Cabezón al órgano de San Pablo, y algunas veces a un realejo, y, aunque su voz era no sólo perra sino áspera, él la sabía mandar tan bien, que me daba tanto gusto como Arresa o Talamontes, que eran, en las voces, los ángeles de aquel tiempo, o digamos calandrias […] Lo que del tono de la voz he dicho, digo, por su manera, de las palabras; que no han de ser otras sino aquellas de que comúnmente en las pláticas y conversaciones usamos. Así que, ni en la voz otro tono o metal, ni en las palabras otro cuño sino el público y usado en el reino.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

La Solfa de toda la musica, assi del cantar como del tañer, se forma y compone de tonos y semitonos cantables.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Todas las quartas, y quintas, y octauas, assi mayores como menores son de mi, a fa, o de fa, a mi, las quales son Disonancias. Y por ta[n]to, assi en el cantar, como en el tañer son prohibidas, y vedadas.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]
cantar

Estos siete signos se ca[n]tan por tres propriedades, cuyos nombres son, bequadrado, natura, y bemol, para cuya intelligencia sea de notar que entre las siete letras q[ue]son, g ,a, b, c, d, e, f, de las quales diximos nascer los siete signos, ay tres principales, que son, g, c, f, estas son la llaue y gouierno de todo el canto, la. g, significa y da a entender bequadrado, la. c, natura, y la. f, bemol. De cada vna destas tres letras nacen tres cosas principalissi[2v]mas en el canto, que son, vt, propriedad, y clave. con estas tres cosas se rige y govierna el canto llano y canto de Organo. El vt es principio y raiz de las cinco bozes, que son re, mi, fa, sol, la. Y por tanto por la propriedad que se cantare el vt, se cantaran tambien todas las otras cinco bozes, que son re, mi, fa, sol, la. Y ase de notar que el vt, en ninguna de las otras quatro letras se halla excepto en estas tres, que son g. c. f. sino fuesse accidentalmente.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

La propriedad de natura nasce de todos los signos q[ue] comiençan en c, en los quales siempre ay vt, y todas las seys bozes desde el vt. hasta el la, se cantan por esta mesma propriedad de natura.

Details

Term: 
Term variants: 
cantar [v]

La propriedad de bemol nasce de todos los signos que comiençan en f, en los quales siempre ay vt, y todas las seys bozes desde el vt, hasta el la. se cantan por esta mesma propriedad de bemol.

Pages