Terms in snippets

Displaying 22501 - 22600 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term variants: 
graciosidad

A los que tienen animas racionales, es concedida de la largueza de Dios la Musica, sciencia de bien medir, o de modulacion. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to haze breue, y otro semibreue, vno lo[n]go, y otro minima. El artifice de hazer versos cognosce, que tie[m]po requiere para pronu[nciar vna sylaba breue, y otra longa. Esto haze el cantor, y el poeta para dar graciosidad a su Musica. Conforme a su arte cantan a priesa , y a despacio: y es Musica acertada.

Details

Term variants: 
graciosidad

El que atinadamente quisiere componer, no tan solamente ha de mirar, que las bozes den en co[n]sonancias, que guarden las fugas, y que lleven entre si otros primores, que los musicos suele[n] hazer: pero sobre todo mire la graciosidad, y ayre de la musica. Ha de quedar cada una de las bozes de canto de órgano tan graciosa, que si por canto llano la quisieren cantar: suene bien.

Details

Term variants: 
graciosidad

No esta vn sabio maestro ta[n]to tie[m]po / en doctrinar vn rudo discipulo: qua[n]to en quitarle / [fxv] la falta de entonacion, los errores que de ignora[n]tes / d[e]prendio, las falsedades que el largo habito, o cos / tumbre y sin arte en su oydo natural tiene sembra / das como cizaña. Supplico a los que leyeren mis / libros, que tengan desseo de saber la verdad, y si / de vna vez no los entendieren, no desconfien, affi / cionense a ellos: que possible es sin otro maestro / entender los instrumentos. Experiencia tengo, q[ue] / di vna vihuela puntada y con poca declaracion a / vn ca[n]ta[n]te: y luego la ente[n]dio, y vario por diuersos / signos, y començo a cifrar tan ciertamente: como / hombre que tenia artificio, y sabia lo que hazia. No / puede el tañedor gozar de la Musica estrangera, / que ahora viene del excelente Christobal de Mo / rales, y del profundo Gomberto, y de otros estra[n] / geros, y de algunos naturales que en n[uest]ros tie[m]pos / han acertado: si no sabe entender los instrume[n]tos, / y cirfrar para ellos. Conte a n[uest]ro Morales entre / los estrangeros: por[qu]e si su Musica tiene la gracio / sidad y sonoridad d[e] España: no le falta la profun / didad, facilidad y artificio de los estrangeros.

Details

Term variants: 
graciosidad

El tañedor que sabe poner las ma / [fxj] nos en la vihuela, y en los otros instrumentos: en / tienda estos libros, y cifre de la Musica sobredi / cha, y cognoscera en breue tie[m]po la vtilidad y pro / uecho que de entenderlos le viene. Algunos se en / gañan diziendo ser la Musica de cifras de buen / ayre, y graciosidad: lo qual falta a la pu[n]tada.

Details

Term variants: 
graciosidad

De dos modos diferentes se puede[n] tañer vnas mismas figuras en numero, de la que llamamos proporcion sexquialtera, que es de seys, o de [doce] figuras al compas, y la de nueve, y de diez y ocho figuras al compas tambien. El primer modo y mas facil, es tañerlas yguales, y llanas, esto es, sin detenerse mas en vna que en otra, y este ayre es como de proporcion mayor, en la qual van tres semibreues, y sseys minimas, y doze seminimas al compas iguales, llanas y sin ayrezillo. El segundo modo es, tañerlas algo desiguales, y con aquel ayrezillo, y graciosidad de proporcion menor, y este (au[n]que dificultoso) es el mas vsado de los organistas, y es deteniendose mas en la primera figura; y menos en la segunda y tercera: y luego detenie[n]dose en la quarta, y menos en la quinta y sexta.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Algunos cantores en España que estos tiempos de pormedio cantan a compasete, dan a las figuras tantos compasetes, como si estuuießen en tiempos enteros: excepto que en el tiempo de por medio va el compas mas apreßurado. Voluntad es de ca[n]tores: au[n]que no se si lo fue del co[m]ponedor. Para que el canto vaya gracioso: sigua el ca[n]tante la voluntad del componedor.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

El tañedor sobre todas las cosas tenga un aviso: y es, que al poner la Musica no eche glosas, sino de la manera que esta puntado: se ha de poner. Si la Musica de la ley vieja por su pesadumbre auia menester glosas: la de estos tiempos no tiene neceßidad […] Que otra cosa es echar glosas a una obra: sino pretender enmendarla. Ponen puntos demasiados: los quales el componedor no puso. Que otra cosa es esto: sino prestarle al componedor Musica. Saben los que de ueras son cantores: que se tiene por afrenta entre los hombres de criança hechar una boz a la obra de otro. Y si los ministriles, o ca[n]tores della tienen neceßidad: piden licencia al que hizo la tal obra, y usan de otros cumplimientos [...] Confießan en ello su grande ygnorancia, deshaziendo con importunas glosas la buena Musica, quitandole el buen ayre, y las graciosas fugas. Pocos tañedores tienen tan suelta la mano yzquierda, que toda la glosa que dieron al tiple: la ponga[n] en el contrabaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Las obras de este estudioso y sabio author [Baltasar Tellez] tienen quatro condiciones, para que en este lugar dellas haga memoria. La primera, son graciosas, que cada vna por si se puede cantar, y con tanta sonoridad que parece auerse hecho aposta para cantarse sola. De adonde infiero la segunda condicion, que seran faciles de cantar, y tañer: pues que son graciosas. La tercera es, que tienen muchas falsas bien dadas: lo qual suena en la vihuela muy bien. La vltima condicion es, que es Musica recogida ni anda en muchos puntos, ni se aparta mucho vna voz de otra al dar del golpe.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

El que ha de componer gracioso canto llano conuiene tener noticia de la differencia que ay entre todo lo puntado en ca[n]to llano: porque todo lo que se co[m]pone no lleua una magestad, ni e[n] todo se guarda una composicion.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Tened paßos particulares y graciosos de memoria, de cada uno de los modos: para qua[n]do sean menester. Sobre todas las cosas guarde el componedor el accento: si quiere que el canto tenga gran ser, y de toda parte quede gracioso Por esta causa conuiene al co[m]ponedor ser latino.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Unos hombres componen por cuenta: y otros por contrapunto. El modo mas vsado, y acertado es componer por contrapunto. Pocos hombres auemos visto componer sin contrapu[n]to, y los que solo por cue[n]ta componen: carece[n] de otras abilidades. que tienen los que componen por contrapunto. El componedor que por ambas vias compusießen: seria facil, cierto, y gracioso en su composicion. Pero el contrapu[n]to da gra[n] ser a los ca[n]tores.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Pocas vezes el contrapunto forçoso queda gracioso: por tanto aunque uno se exercite en estas maneras de contrapunto para casos particulares: use el contrapunto misto por ser gracioso, y da gran ser de musica al que lo sabe usar.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

El que atinadamente quisiere componer, no tan solamente ha de mirar, que las bozes den en co[n]sonancias, que guarden las fugas, y que lleven entre si otros primores, que los musicos suele[n] hazer: pero sobre todo mire la graciosidad, y ayre de la musica. Ha de quedar cada una de las bozes de canto de órgano tan graciosa, que si por canto llano la quisieren cantar: suene bien.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Dize el melifluo Bernardo en el prologo de su Musica ser concedido a cada uno destos modos andar en diez puntos. Esta opinion siguen los gregorianos. Estos dos puntos que ahora damos de mas: son los que dizen puntos de lizencia.Algunas composiciones de cantores modernos andan en onze y doze puntos, como podeys ver en los officios de los sanctos de nuestra orde[n]: no las sigays, que son sin authoridad, y fuera de proporcion humana. Qualquier boz canta diez puntos descansadamente: y los demas con pena de pecho, y con otros peligros, y en fin no es ca[n]to gracioso.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Aduiertan però que a uezes en los Madrigales y obras à lo humano para imitar puntualmente el sentido de la palabra, se diuide la dicción con pausa de Semibreve, de minima ò de otra menor; la qual division (siendo hecha con juyzio haze la obra mas graciosa [Ejemplos de Palestrina, Oracio Vecchi, Juan Nariz Qualquiera pecho duro)

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Para componer las Cha[n]zonetas ò Cancioncillas con su verdadera orden aduiertan de vsar en la Composicion vnos acompañamientos de Consonancias naturales, formando con ellas vnos cantares ayrosos: alegres, apartados, polidos, graciosos, y ligeros ò diminuydos: pronunciando las palabras casi juntamente con todas las partes. Aqui no ha de auer artificio de Contrapuntos, ni variedad de inuenciones, como en los Madrigales, si no interualos consonantes bien ordenados; y auezes algunas breues Fugas (en principio particularmente) pero de las mas naturales y mas dozenales. Aqui no tienen que hazer los passos de ligadura pues la Solfa ha de ser suelta y veloz. Su propio es hazer cantar todas las partes conjuntamente con tres, quatro ò mas Minimas, Semiminimas, ò Corcheas (ò de qualquier cantidad mixta) sobre de vna mesma cuerda, dando pero su sylaba à cada punto. Mas digo, que su proprio es cantar à tres bozes solamente (por quanto assi tiene mas del natural) muy distantes y muy apartadas: como es introduziendo vn Baxo con vn Contralto y vn Tiple; ò vn Baxo muy graue y dos Tiples muy agudos: cuyas Clausulas finales ordinariamente concluyen en Quinzena, ò en Octaua, con la parte del Baxo; y las dos partes agudas terminan propriamente en Vnisonus, y assi se deue cantar; por quanto la terminacion tiene mas del natural en esta, que en otra manera, aduertiendo que quieren ser replicadas con los postreros versos. Y la mayor hermosura consiste en cantarlas de coro y sin libro; con variarles la letra, segun la diuersidad de las coplas que tienen.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

No vsen de hazer cantar solas dos bozes (digo en cosas de Yglesia, y menos siendo en el Choro principal; que en la musica vnida ò de camara, auezes por occasion de las palabras, se podra hazer; como á dezir: due Ninfe, duo amanti &) cantando à mas Choros, aunque auezes se podrà tolerar siendo en Tercio, todas vezes que las tres partes canten en vn mesmo Choro. [...] Aunque se que oydia, este modo de cantar, lo tienen algunos por gracioso, y muy galano: particularmente los Musicos Napolitanos; los quales gustan mucho de la Monodia, haziendo cantar [p677] de quando en quando vna boz sola, acompañada solo con el Organo.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de Tercera, de Quarta, de Quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Resumiendo en pocas palabras la sustancia de lo que tengo dicho en muchas y diuersas occasiones, discurriendo de las calidades, que ha de tener la perfeta Compostura, digo que para ser cumplida, ha de tener estas partes. Buena consonancia, buen ayre, solfa graciosa, diuersidad de passos, imitacion bien puesta, que cada boz cante con donayre vsando passos sabrosos. Y la parte mas essencial es, hazer lo que la letra pide; es asauer, alegre ò triste; graue ò ligera; lexos ò cerca; humilde ò leuantada: de modo que haga el effeto que la letra pretende, para leuantar à consideracion los animos de los que estan oyendo.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso
graciosa

Cantando à mas Choros, no ay necessidad de imitar al Cantollano, basta se proceda con Solfa graciosa, y de buen ayre, y con la obseruacion de los Motetes y Madrigales, &c. Mas siendo los Psalmos à versos, es menester à lo menos, se guarde el principio, la mediacion, y el Saeculorum de las Psalmodias, porque se haze la respuesta à Cantollano: que no parece bien, quando el Choro procede con el principio, mediacion y final de vna manera, y la Musica de otra: digo preguntando de ajos, y respondiendo de Cebollas: ò como el otro respondio. No ay relox, mas ay los Organos [Viene all final del cap. 19 del L. 15. Aplicase al doceno tono o, sin duda, al conjunto de los modos] [Ejemplo y citas de composiciones de Iaquet, Iosquin, Adriano [de Willaert], P. Vespa, Prenestina=Palestrina]

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Canarias. […] Canario, el natural de las Canarias, y un género de saltarelo gracioso, que se truxo a España de aquellas partes […]

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Gan culpa tuuieron los que mudaron el ca[n]to llano de prima regla en quinta, si por no aduertir pusieron passos escabrosos y difficultades que son sin proposito, pues solo requiere el canto llano (guardando el termino de cada tono) ser cantable y gracioso. Y si algun punto huuiere desabrido o mala entonàcion, para esso estan los Maestros de capilla, ò Sochantres, para mudar el punto que la causare.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

[…]el canto llano […] es, segun sant Bernardo, vna simple e ygual pronunciacion de figuras, que no se puede aumentar ni diminuyr [f9v] y Franquino la llama ciencia de bien medir o perfecta melodia. Bien medir por las especies que cada tono requiere, perfecta melodia por la buena y graciosa compostura.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

[…] procure començar a tañer fanatasia a concierto, sobre algunos passos que sean de solfa graciosa. Y de mas desto, procure tañer los passos con fugas diferentes, esto es, en figuras que se hagan en quartas, y en quintas y en octauas, lo qual en gran manera hermosea la musica.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Para que los nueuos se enseñen a subir, y baxar con esta variedad de consonancias, se pornan aqui apu[n]tadas todas las maneras mas graciosas que oviere de subir, y baxar arreo ocho pu[n]tos con sus clausulas al cabo, porque en la octaua, que es vn diapasson, consiste virtualmente la perfecion de la musica. Para perfection destas subidas, y baxadas muchas vezes es necessario que el tenor suba, o baxe octaua de salto.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Para subir y baxar octauas, de salto a minimas, no se puede dar regla general, sino solamente poner aqui apuntadas por exemplo, las maneras mas graciosas que se hallan, para subirlas y baxarla.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Damos por consejo a todos los quisieren tañer con mas perfection, que no den muchas terçeras ni sextas areo, sino que mezclen las terçeras con las sextas, es a saber dos terçeras con dos sextas, o quando mucho tres terçeras con tres sextas, aunque muy mejor suenan a los oydos las dos terçeras con las dos sextas, y lo mesmo dezimos de sus compuestas, lo qual haze la Musica mas graciosa y mas agradable a los oydos.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

[…] procure exercitarse, en mudar las obras por todos los signos acidentales que se pudieren tañer, y assi mesmo procure tomar dellas, los passos q[ue] fueren de solfa graciosa, y tenerlos en la memoria para despues tañer sobre ellos fantasia a concierto.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

[…] procure darse y exercitarse poco a poco, en tañer contrapunto que sea de buen ayre y solfa graciosa, sobre canto llano, y sobre todo de organo, hasta hazerse perfecto en ello, por quanto es la rayz y fue[n]te de donde manan y proceden todas las habilidades que se pueden hazer en el monacordio, de mas de la perfecion y gracia que da a toda la musica q[ue] se tañe.

Details

Term: 
Term variants: 
gracioso

Al interrogan[n]te le daremos acce[n]to agudo, y señalase desta forma ha se de començar del principio de la noticia postrera, de la sentencia de la letra que comiença despues de la Coma : por manera que el interrogante tenga pocas sillabas, para que sea mas gracioso [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatim

Para cantar contrapunto concertado a dos o tres o quatro bozes: has de mirar que no se toque vna boz con otra en specie falsa asy como en segunda: septima: nona: vndecima etc. saluo en diminucion gradatim o sincopa o clausulas las quales sin ellas no se pueden fazer.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatim

Quandoquier que el quinto tono subiere de g sol re ut o de alamire a b fa mi basta elami agudo / y descendiere a b fa mi haziendo clausula en c sol fa ut: aunque despues descienda a ffaut no tocando en el dicho b fa mi / tal canto se cantara por […].
Quandoquiera que el quinto tono descendiere de c sol fa ut / o de d la sol re a alamire / o a g sol re ut / y de ay subiere a b fa mi duplicando dos notas a manera de alfas / o sin ligadura hiziere clausula en alamire: aunque no descienda a ffa ut: tal canto se cantara por b mol / lo qual se offresce muchas vezes en el primero y segundo modos […].
Quandoquier que el septimo y octauo tono subiere de g sol re ut / o de alamire a b fa mi: y descendiere gradatim a ffaut haziendo clausula / o hiriendo dos o tres puntos en el dicho ffa ut: cantar se ha por b mol. Y si no tuuiere mas de vn punto y con el no acabare dicion subiendo luego a g sol re ut: o si en el dicho g sol re ut hiziere clausula / cantarse ha por […].

Details

Term: 
Term variants: 
gradatim

Quandoquier que el septimo y octauo tono subiere de g sol re ut/ o de alamire a b fa mi: y descendiere gradatim a ffaut haziendo clausula/ o hiriendo dos o tres puntos enel dicho ffa ut: cantar se ha por b mol. Y si no tuuiere mas de vn punto y con el no acabare dicion subiendo luego a g sol re ut: o si enel dicho g sol re ut hiziere clausula/ cantar se ha por . Exemplo.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

[...] digo que quatro reglas son nesçesarias para saber cantar todo canto llano quando sea de cantar por bemol o por bequadrado. Dexando aparte las [p99] conjuntas porque estas no entran con las reglas del canto llano que las conjuntas tienen sus reglas por si [...] [Primera regla:] Todo canto que subiere de las letras graues a las agudas connuiene a saber de fefaut.o de gesolreut. O de alamire a befa mi. E gradatim descendiere a fefaut tal canto se cantara por bemol.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Por esta regla no juzgueys las disju[n]ctas porque la consonancia de golpe (que es la disjuncta) se ha de mirar principalmente: y despues la que fuere gradatin. Las disjunctas se juzgue[n] por su regla particular.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Notese, que para ser una distancia diapente, o diateßaron, ha de yr seguida que por otros terminos se llama gradatin, o de salto.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

El contralto y el tiple hazen la dicha quarta [EJEMPLO], y se hizo: por que el contralto acometio clausula en el contrabaxo, y se la tomo el tenor: y el tiple acometio clausula con el tenor, y se la tomo el contralto. Assi que, el contra alto hizo la dicha quarta desde el sustendo de csolfaut hasta ffaut, y el tiple desde el suste[n]tado de gsolreut a cesolfa. No ay consonancia mas usada, que esta quarta [de un tono y dos semitonos], yendo el canto gradatin, o seguido: y se haze todas las vezes que en una quarta suste[n]tamos el pu[n]to inferior.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Las consonancias en canto llano no vsadas euitad de hazer: assi como quartas, sextas o septimas. Quando algunas destas se quiere de hazer de salto, no lo hagan: basta que gradatin, o por consonancias faciles al dicho signo aya[n] tocado. Ceuado vna vez el oydo en un signo pueden despues boluer al dicho interualo de golpe.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Todas las ve / zes que el cantante hallare cinco puntos por via / de diapente, que es gradatin, o de salto: darles ha / tres tonos y un semitono cantable. Si el genero / diatonico no vuiere estos tres tonos y semitono: / suplalo del chromatico hazie[n]do bmol, o bquadra / do en el signo que por el genero diatonico no lo ay. / Todas las vezes que hallare quatro puntos por / via de diatessaron: darle he dos tonos y vn semi / tono menor. Si en el genero diatonico no lo vuiere / suplasse del chromatico. Assi q[ue], nu[n]ca ca[n]temos por / diuision d[e] tono, o conjuncta de bmol, o de bquadra / do: sino para co[m]plimie[n]to de estas dos consona[n]cias.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Puedese responder a los tales [los que dicen que para la composición del modo se ha de guardar diapente o diatesarón]: q[ue] si el diapente es tal, q[ual] / dizen para co[n]trapunto: no tiene preemine[n]cia en la / co[m]posicion del modo. Tan necessario es el diatessa / ron para q[ue] vn modo sea perfecto: como el diape[n]te. / Ambas co[n]sona[n]cias son partes esenciales d[e]l modo. / Ni el diatessaron en eso tiene preemine[n]cia. Porq[ue] si / el monachordio procede por diatessarones, no es / para d[e]zir la perfection del diatessaro[n]: sino para d[e] / clarar el origen, y argumentacio[n] del monachordio. / Este instrumento desde Mercurio fue augmenta / do por diatessarones. […] / Dizen pues los diatessarones / [ser] el successo d[e]l monachordio: y no la perfectio[n], o pre / eminencia del diatessaron. Por lo q[ua]l concluyen, q[ue] se / deue guardar la consonancia primera. Por tener / el lugar primero: se le d[e]ue esta preeminencia, y co[n] / d[e]recho. Por esta regla no juzgueys las disju[n]ctas: / porque la co[n]sona[n]cia de golpe (q[ue] es la disju[n]cta) se / ha d[e] mirar principalme[n]te: y d[e]spues la q[ue] fuere gra / datin.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Note / se, que para ser vno [sic =una] [consonancia] diapente, o diatessaron: ha / [f87r] de yr seguida, q[ue] por otros terminos se llama gra / datin, o de salto. Qualquiera consonancia que co[n] / ellos se mezcle de tono o semitono: los deshaze. Y / porque vnisonus no es consonancia, sino princi / pio, segun dize Boecio, de consonancia: aunque en / medio del diape[n]te, o del diatessaron estuuiere[n] dos / puntos vnisonantes: no se pierden las dichas con / sonancias. Algunos cantores en esta regla sacan / por excepcion, si en el vn punto d[e] los dos no se hizie / re clausula: que en el tal caso se pierden las dichas / consonancias. No van tan fuera de razon, que no / se pueda prouar. Porque haziendo clausula, aca / bose la sentencia en el tal punto: tambien es razo[n], / que se acabe el canto.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Y es de notar que para ser vn passo especie de Diathessaron ò de Diapente, ha de yr seguido. que por otro termino se llama gradatin, ò arreo: ò ha ha de ser sin intermedias vozes, dicho en otra manera, especie incompuesta ò de salto. porque qualquiera consonancia, ò multitud de notas que con los dichos passos se mezcle, los deshaze.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Para la composicion de los Tonos, ay vna suerte de passo, que se dize Diathessaron, llamado vulgarmente Quarta, que es vn termino de quatro bozes. Tenemos pues tres especies de Diatessarones ò Quartas. La primera se forma de la posicion A la mi re à la posicion de D la sol re, con estas vozes seguidas, Re mi fa sol ò de salto, diziendo. Re sol . La segunda especie nace de la posicion de b fa be mi à la de E la mi con estas sylabas arreo, Mi fa sol la , ò assi de salto; Mi la . Ma la tercera especie se forma desde C sol fa vt, diziendo gradatin, Vt re mi fa ó de salto Vt fa.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Otro Contrapunto ay mas hermoso y mas artifcioso, y es que se puede replicar en Dezena, ò en Dozena graue. Para hazerle, se dexa la Sexta; no se vsan dos Terceras arreo, ni dissonancias en ligadura; la Septima desligada no puede hazer buen effecto si no es que passe luego seguidamente à la Quinta, procedendo ambas partes gradatin; mas dexando las dissonancias del todo, sin duda sera mas galano, y mas concertado: finalmente auiertan que no ha de passar la Dozena. [EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

[...] toda Musica practica consiste en estos tres mouimientos y repercussiones, es à sauer Vnisonar, subir, y baxar. Mouimiento en la Musica es mudança de voz de vn puncto à otro, ó de vn Signo à otro; assi como de Vt á re,ò al contrario de Re á ut; ò de qualquiera puncto à otro, assi siendo areo [sic], como de salto. Vnisonar, es cantar ò tañer muchos punctos en vn mesmo Signo, assi como Vt vt vt, Re re re&. Subir y baxar se haze en dos maneras: la vna arreo (llamada por otro nombre gradatin ò de grado)la otra se haze de salto. Subir y baxar arreo, es yr subiendo ò baxando succesiuamente de puncto en puncto, sin dexar niugun [=ningún] intermedio; assi como, Vt re mi al subir; y Mi re vt al baxar: ò siendo de mayor ò menor numero de punctos la subida ò baxada. Subir y baxar de salto, se haze ca[n]tando el primero y el postrero puncto, dexa[n]do los intermedios, los quales se entienden, y no se cantan; como parece claramente en vna Quinta, quando se sube y baxa de salto de Re á La, y de La à re [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

El septimo mouimiento es, quando de la Sexta se passa à la Septima; y esto de dos maneras se haze: es à sauer, atada y desatada. Haziendo la Septima atada ò en ligadura, se haze que la Sexta sea en el alçar, y la Septima en el dar del Compas; ordenando la parte aguda con Semibreve, y la graue que decienda gradatin con dos Minimas, como aqui; y es ligadura apropiada á Clausulas. Mas haziendola desatada se haze la contrario, es asauer que la Sexta sea al dar, y la Septima al alçar del Compas: ordenando que vna parte (aguda ò graue que sea) este queda, y la otra passe de grado [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

El septimo mouimiento ò la septima differente manera de poner la Octaua en compostura, es passando desde Octaua à Dezena: el qual passage se suele hazer de tres maneras. La primera es, quando vna parte queda firme, y la otra despues de la Octaua, toca Dezena, ò por alto ò por abaxo, sin differencia. [p638] Haziendo la Dezena al alçar del Compas (como aqui) saldra mejor, que siendo al dar. La segunda manera es, quando ambas partes proceden gradatin mas por mouimiento contrario [...] La tercera manera [...] es quando ambas partes suben ò baxan juntamente [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

La primera dissonancia, llamada comunemente Segunda, tiene quatro differentes mouimientos. El primero es, passando à Vnisonus; el segundo à Tercera; el tercero à la Quinta; y la quarta à la Sexta [...] Sepan que es mucho mas galano quando ambas partes proceden gradatin; la vna dellas haziendo mouimiento de Tono, y la otra de Semitono [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

El tercer mouimiento, ò la tercera differente manera de poner en composicion la Quarta, es passando à la Sexta; y esto se haze de dos maneras. La vna con mouimiento conjunto continuado, ò ayuntado, y la otra con mouimiuento distante ò apartado. [p644] La del mouimiento continuado ò de grado, serà quando la parte baxa se hallara con vna Semibreue sincopada, cuya segunda mitad tocara Quarta al dar del Compas, y luego baxara de grado, tocando Sexta al alçar: y la parte alta subira gradatin, con tres Minimas, començando al alçar del Compas; como aqui. A tres y à mas vozes, es bueno: tambien en Contrapunto sobre Canto de Organo. Conforme la regla se ha de vsar, afin haga mejor effecto: esto digo, porque Compositores ay que se siuruieron del, mas no pusieron la Quarta en abaxar, ni la Sexta en alçar del Compas, si no al contrario; como ver se puede en el exemplo á la segunda †Cruz: y aduiertan que por lo mas, à la Sexta le añaden el Sostenido de la parte graue; por quanto para hazer mejor harmonia, y mas suaue mouimiento siendo menor, que siendo mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

La primera differente manera [...] de poner en Composicion la Septima es passando à la Tercera: el qual passage se haze de tres maneras. La primera es, quando la parte graue procede con salto de Quarta, despues de auer tocado Septima al dar del Compas, y que la parte aguda, despues de auer vsado la Semibreve sincopada, tocando Septima con la segunda parte, luego deciende de grado, y con esto viene à hallarse en Tercera al alçar del Compas [p646: EJEMPLO] Este passo usò Morales en la Magnificat del Octauo Tono, entre el Baxo y el Tenor, debaxo de las palabras; Deposuit potentes sede. La segunda manera es quando la parte de arriba tiene la Semibreve sincopada, mas en lugar de abaxar gradatin, para aplacar la aspereza que haze la Septima (contra la regla general de las Dissonancias ligadas) abaxa con salto de Quinta, haziendo Tercera con la parte graue [...] La tercera manera sera, quando vna parte despues de auer tocado Septima por abaxo, sube en alto con salto de Octaua; y la otra parte, despues de auer cantado la Semibreue sincopada, deciende de grado [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Quando son ordenadas [las corcheas y semicorcheas] de grado, no tienen regla; quiero dezir, que esta en aluedrio del Composidor de ordenarlas en la manera que mas le agrada: porque puede poner la primera y tercera buena, y la segunda y quarta mala, como se haze con las Semiminimas: y tambien si quiere (no siempre, si no de quando en quando) puede ordenarlas de manera contraria; es a sauer primera y tercera malas; segunda y quarta buenas; mientras empero la primera siguiere à su nota precedente gradatin: y excepto si en sus extremos no hiziesse con otra parte dos Quintas ò dos Octauas: que en tal casso se tiene cuenta con ella: porque, por pequeña que sea la percussion ó sonada, nunca se permite el hazer dos Octauas, ni dos Quintas. [EJEMPLO] Mas quando proceden con mouimiento disjuncto, tienen la mesma regla de las Semiminimas que faltan: y es que co[n]uiene que todas las que faltaren sean buenas y consonantes. Finalmente aduiertan, que auezes los Componedores deshazen dos Quintas con ponerles en medio dos Corcheas [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Verdad es que todas las Dissonancias se sufren siendo puestas ligadas al dar del Compas, abaxando luego gradatin con el punto siguiente; todauia sepan no ser muy conueniente (en particular à dos bozes) el hazer Tritono, non obstante que descienda, segun la regla general de las Dissonancias, à Consonancia al alçar del Compas. Porque aquella pronuncia de Mi à Fa, causa mucha aspereza à los oydos muy delicados y artizados. Mas en cosa de dolor, passion, y de lagrimas, se puede vsar libremente; antes vsandole, sera hecho con juyzio y arte.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

[...] Se ha de tener cuenta con todos los siguientes auisos generales [además de las partes o calidades particulares] ; primeramente se ha de aduertir que las partes caminen (lo mas fuere possible) por mouimientos seguidos, que es gradatin ò de grado: q[ue] demas de ser la Composicion mas facil de ca[n]tar, da mas deleyte. Que las partes sean mas cercanas la vna à la otra que sea possible, porque dan mayor harmonia, por causa se allegan mas à su natural. Que las partes den principio en Vnisonus,Quarta, Quinta, y Octaua [...] Que los principios hechos con la Imitacion, sean semejantes de Figuras: como à dezir, si vna parte comiença con Figura de Breue, las otras han de començar con Breue. Y esta orden se deue tener [...] particularmente en las Composiciones ecclesiasticas; en las quales se requiere grauedad, magestad, y deuocion. Que en los Madrigales, Canciones, Villancicos, y en otras semejantes obras, se permite hazer de otra manera.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Proçedia el [género] Enharmonico por dos diesis, que cada vno era la mitad del semitono mayor (aunque algunos quieren, que no fuessen sino del semitono mayor) y de un ditono incompuesto, que es la terçera mayor de, vt mi, fa la, &c. por que conpuesto es qua[n]do gradatim se canta, vt re, mi, o fa, sol, la, &c. todos los autores concuerdan, que este genero se dejò por su grande dificultad, y inposible, auerigaçion, que a penas con grande trabajo, y estudio puede el sentido acostrumbrarse a entonarle.

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Las vozes con que se canta, vsando de mutanças son seys, vt, re, mi, fa, sol, la: pero como el diapason consta de siete ha sido necessario para llenarle suplir la septima con alguna de las seys precedentes: y tan forçosas las mutanças, como lo fuera en la Arithmetica suplir vnos numeros con otros [...] Supongamos que los numeros digitos, ó unidades, no fuessen mas que ocho, y que la numeracion huuiesse de passar de 10. En este caso seria forçoso suplir la falta del 9. y llenar su lugar con alguna de [f2r] las vnidades precedentes, haziendo mutança de vn numero en otro para el asce[n]so gradatim hasta 10:dizie[n]do: 1.2.3.4.5.6.7.8.2.10. &c. Y lo mismo seria nesessario para el descenso diziendo 10.2.8.7.6.5.4.3.2.1. Assi pues en la Musica, no siendo basta[n]tes (como no lo son) seys vozes para cumplir de numeros sonoros el diapasson, que consta de siete, y llegar a la octaua compuesta del vnisonus: es forçoso suplir la septima voz con alguna de las precedentes, diziendo en el ascenso: vt, re, mi, fa, sol, re, mi, fa, y en el descenso fa, mi, la, sol, fa, mi, re, vt. Y como faltando vozes à Bequadrado no se puede hazer transito à Bemol (lo qual es principio sin controversia) de aqui se originaron las mutanças, que consisten formalissimamente en transito de Bequadrado à Natura, ò de Bemol à Natura, y al contrario; y en mutacion de vnas vozes en otras, como del la en re ó mi para el ascenso, y del mi, ó re en la para el descenso. De donde procedió aquella reglilla comun de las mutanças : vt, re , mi para subir: fa, sol, la para baxar [...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

Subir y baxar se haze de dos maneras. La vna arreo (lo qual algunos por otro nombre llaman gradatin). La otra se haze de salto. Subir o baxar arreo, es ir subiendo o baxando sucesiuamente de punto en punto, sin dexar ningun intermedio, assi como vt, re, mi, fa, sol. la, al subir, y la, sol, fa, mi , re, vt, al baxar. Subir o baxar de salto se haze cantando o tañendo el primero punto y el postrero, dexando los intermedios, los quales se entie[n]den y no se cantan como paresce claramente en vna quinta, quando se sube o baxa de salto, de re, a la; y de la, a re […].

Details

Term: 
Term variants: 
gradatín

El discurfo de cada tono, que es hasta donde se puede estender en todo su proceso, assi subiendo desde su final arriba como baxa[n]do, son ocho puntos, co[n]tando desde su final, q[ue] es vn diapason, el qual se compone de dos species, de diapente, y diatesaron, y si el tono es maestro forma de su final arriba su diapente y sobre este diapente su diatesaron: y si el tono es discipulo, forma desde su final arriba su diapente, y abaxo del su diatesaron. Y es de notar que a cada vno de los ocho tonos, se les da vna voz, o punto de licencia, demas de su diapason: los maestros trae[n] esta lice[n]cia abaxo de su diapason, y los discipulos arriba, saluo el quinto tono, que se le ha de dar dos puntos de licencia, o ninguno, porque no de quintas menores de elami, a bfabemi su[f6=f11r]biendo gradatin, la causa es porque la quinta se determina de dolre, y no de elami.

Details

Term: 
Term variants: 
grado (de)

El septimo mouimiento es, quando de la Sexta se passa à la Septima; y esto de dos maneras se haze: es à sauer, atada y desatada. Haziendo la Septima atada ò en ligadura, se haze que la Sexta sea en el alçar, y la Septima en el dar del Compas; ordenando la parte aguda con Semibreve, y la graue que decienda gradatin con dos Minimas, como aqui; y es ligadura apropiada á Clausulas. Mas haziendola desatada se haze la contrario, es asauer que la Sexta sea al dar, y la Septima al alçar del Compas: ordenando que vna parte (aguda ò graue que sea) este queda, y la otra passe de grado [...]

Details

Term: 
Term variants: 
grado (de)

Tritono, es Dissonancia de quatro vozes harto vellacas: ò es vna composicion de tres Tonos seguidos, sin intermedio de Semitono; que causa dureza muy difficil a la pronuncia, y es muy insufrible al oydo humano. Est autem Tritonus durissima species, & est vitando in Musica propter sui cantu duriciam. Boetius enim b molle inuenit propter dictum Tritonum, vt eum desrueret: por cuya causa ha sido inventado el vso del b; es a sauer para ablandar su aspereza y dureza. Dizese Tritono de Tris, que es tres; y de Tonus, tono: que todo junto suena composición de tres Tonos. Vnos Praticos la llaman Tritono , por la mesma razon que los Theoricos. Otros la nombraron Quarta dissonante: Quarta , por que contiene quatro puntos: y dissonante , porque el buen oydo no la suffre, ni el perfeto Composidor la permite en sus obras. Este Tritono ordinariamente esta situado en dos lugares de la Mano: cantando por be quadrado.desde F fa vt à b fa bemi pronunciando de salto Fa mi, ò de grado : y cantando por b. del mesmo b fa be mi à RE la mi; loos mesmo será abaxando el canto. Ay otro genero de Quarta dissonante , compuesta de vn Tono y de dos Semitonos em medio de los quales esta situado el Tono, segun ver se puede en el quarto exemplo, adonde dize quarta diminuyda. [EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
grado (de)

A las differencias que ay en cada una de los quatro Consonancias, assi compuestas como decompuestas, llamamos de quatro maneras ;diuidiendolas en cuatro grados. Las del primer grado son las principales, por ser de mas perfeto sonido, y de mayor harmonia; y por esta razon tiene[n] el primer lugar; y ansi han de ser las mas vsadas. Las del segundo grado ,tienen el segundo lugar; porque despues de las del primer grado, son las de mejor sonido. Las del tercer grado , tienen el tercero lugar:porque no tienen tan apazible sonido, como las del primero y segundo grado. Las del quarto grado tienen el vltimo lugar, por ser las que menor perfeccion tienen en el sonido, y estas deuen ser las menos vsadas : à las cuales nombraremos siempre por estos grados; aunque à las del primero grado , tambien podremos llamar las principales .

Details

Term: 
Term variants: 
grado (de)

Para conclusion desta materia [cláusula] se han de notar cinco cosas. La primera es , que la Clausula se forma y compone de tres puntos, como Re ut re, Fa mi fa &c. La segunda es , quel primer punto (formando verbi gracia Clausula menor) ha de ser Semibreue, y el segundo Minima, mas el tercero puede ser qualquiera figura de las ocho. La tercera cosa es , que el dicho Semibreue siempre se ha de hazer al alçar del Compas, es a sauer sincopado. La quarta cosa es , que la dicha Semibreue sincopada [ sic] ha de ser compuesta y ordenada con la parte dissonante en el dar del Compas: la qual assi mesmo puede ser dissonante. La quinta cosa es , que la Minima que inmediatamenter se sigue despues de la Semibreue, ha de baxar de grado, y luego subir tambien de grado.

Details

Term: 
Term variants: 
grado (de)
de grado

Para conclusion desta materia [cláusula] se han de notar cinco cosas. La primera es , que la Clausula se forma y compone de tres puntos, como Re ut re, Fa mi fa &c. La segunda es , quel primer punto (formando verbi gracia Clausula menor) ha de ser Semibreue, y el segundo Minima, mas el tercero puede ser qualquiera figura de las ocho. La tercera cosa es , que el dicho Semibreue siempre se ha de hazer al alçar del Compas, es a sauer sincopado. La quarta cosa es , que la dicha Semibreue sincopada [ sic] ha de ser compuesta y ordenada con la parte dissonante en el dar del Compas: la qual assi mesmo puede ser dissonante. La quinta cosa es , que la Minima que inmediatamente se sigue despues de la Semibreue, ha de baxar de grado, y luego subir tambien de grado.

Details

Term: 
Term variants: 
grado (de)
de grado

[...] Agora queda dezir aqui lo que haze al caso, y lo que es de prouecho y necessario saber à vn perfeto Musico pratico ò Compositor, que es de los Tonos modernos, vsados en Canto de organo: aduirtiendo primero que esta palabra Modo, tanto suena como dezir, Tono [...] Esta materia de los Tonos, assi naturales como accidentales es tan necessario que los Compositores, y professores de Musica la entiendan, y sepan poner por obra, que sin ella, es impossibile [sic] ninguno componer sin hazer grandes defectos; formando Composiciones monstruosas, saliendo à cada passo de Tono, y andando peregrinando por caminos errados, con q[ue] grauemente se offenden los oydos. [...] El R. Zarlino à la diffin. xj. del quinto razonam. de las Demostrac. Harm. dize en esta manera: Modo (que es Tono) es forma ò calidad de Harmonia, que se halla en vna de las siete Especies de la Diapason: modulada por aquel la Especie de Diapente y de Diathessaron, que à su forma son conuenientes. Este Tono harmonial se formna de ocho grados ò interualos, los quales se comprehenden, seys distancias de Tono de grado, y dos semitonos mayores, que en todo hazen ocho. Digo Tono harmonial, por no equivocar con la distancia ò interualo, que ay desde vna voz à otra, subiendo à baxando de grado, el qual tambien se llama Tono. como es desde Vt à Re, ò al contrario, desde Re à Vt, &c. como queda declarado en al Cap. XXij de Cantollano: y tanto mas passa peligro de equivocar con el dicho vocablo, quando que se puede entender diuersamente, por quanto puede ser tomado en quatro differentes signifaciones, como se dixo, y declarado en Cap.xxxix de las Curios. que es en el segundo libro deste presente tractado, cabo de la pagina 261.

Details

Term variants: 
grado ascendiente

Musica consiste en mouimiento de sonidos fechos por sus grados ascendientes y desciendientes variado por sus [e]species cantadas por grado/ o salto/ o vnisonando que es el principio del mouimiento musico.

Details

Term variants: 
grado descendiente

Musica consiste en mouimiento de sonidos fechos por sus grados ascendientes y desciendientes variado por sus [e]species cantadas por grado/ o salto/ o vnisonando que es el principio del mouimiento musico.

Details

Term variants: 
grado en grado (de)

Yte[m] cantar sin mutança/ o con muta[n]ça tacita es cantar la segu[n]da boz en el signo q[ue] nos mudamos: y dexa[n]do la primera esto es si va el ca[n]to de grado en grado.

Details

Term variants: 
grado en grado (de)

Proceder de grado en grado es quando un punto esta en regla y otro en [e]spacio.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

El quarto modo trae los semitonos del diapaßon en el primero y quinto grado, o lugar: y porque el modo primero fenece vn grado abaxo que el quarto: trae el vn semitono en el segundo grado, y el otro en el sexto.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Antes de esencia del quinto y sexto modo en el diapente es cantarse por quadrado. Por lo qual es de notar, que el diapente de estos dos modos [quinto y sexto] es de la tercera specie: el qual tienen en el tercero lugar, o grado el semitono. Formase pues este diapente fa sol la re mi fa. Los que totalme[n]te y siempre canta[n] los dichos modos por bmol, corrompen su diapente y composicio[n] natural o essencial, y hazen diapente de vt a sol, que es del septimo y octauo.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Ay tres propriedades, conuiene a saber quadrado, natura, y bemol […]. Es de notar, que entre las distancias y consonancias de las bozes en estas tres propriedades: ninguna differencia ay. Porque yendo seguidas todas tres[f35ra] propriedades, proceden por quatro tonos y un semitono menor: el qual semitono traen siempre en el grado, o lugar tercero de la deducio[n].

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Segun en el grado, o lugar que el diapente trae el semitono: assi es constituyda specie, o manera differente del dicho diapente […] [f71vb] El diapaßon por tener dos semitonos: terna dos lugares, o grados, que le hagan ser differente.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Ay tres propriedades, conuiene a saber bqua / drado, natura y bmol. […] / [f72r] Es de notar, que entre las distancias y consonancias / de las bozes en estas tres propriedades: ninguna / diferencia ay. Porque ye[n]do seguidas todas tres / propriedades, proceden por quatro tonos y vn se / mitono cantable: el qual semitono esta sie[m]pre en el / grado, o lugar tercero de la deducion. Uerdad es, / que la propiedad de bmol tiene el fa en tecla ne / gra, la qual esta arriba de alamire: pero esto se hi / zo, para que vinie[n]do el semitono en el tercero gra / do: no difiriese de las otras propriedades. Los / que esto notaren: entenderan quan poco va salir / vno de la propriedad de bmol en passando del fa / de bfabmi, sino buelue al dicho signo: porque to / da la dificultad esta, si alli ha de ser fa, o mi. La / rezura pues, que tiene bquadrado yendo segui / do tiene natura y bmol: y la blandura que tiene / bmol, tiene bquadrado, y natura. Si todas tres / propriedades tienen vnas mesmas distancias, en / que diffieren? Digo, que los musicos practicos / que estas propriedades pusieron: causas moti / uas tuuieron para ello, aunque de todos los can / tantes no son sabidas.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Ay otras señales para cognos / cer estos grados intrinsecas [sic] o interiores en la Mu / sica. […] Y son tres. Todas las vezes q[ue] en / la Musica se hallare pausa d[e] tres t[iem]pos (la q[ua]l toma / tres spacios) significa el modo perfecto. Quiere / Fra[n]chino si la tal pausa fuere vna, que signifique / [f114v] el modo menor perfecto: y si fueren dos, el mayor / perfecto. […] La segunda señal es la color d[e] / los puntos. Si se hallaren tres lo[n]gos negros: de / nota el modo menor p[erfe]cto. Si fuere[n] tres breues / negros: significa el t[iem]po p[er]fecto. Si fuere[n] tres semi / breues negros: dize[n] la p[rola]cio[n] perfecta. La tercera / señal es las pausas dobladas. Todas las vezes q[ue] / estuuieren dos pausas de semibreue junctas con / vna figura de semibreue: significa el tiempo per / fecto. Excepto, si la vna pausa no fuere del semibre / ue precedente, y la otra del q[ue] se sigue.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Pu[n]to es la mas minima señal, q[ue] acaece a las figu / ras, puesto despues de ellas, o encima, o antes. Si / despues de la figura esta el puntillo: alguuas [sic] ve / zes se llama punto de addiction, o de augmentacio[n]. / Tiene este nombre, quando se pone despues de la / figura, juncto a ella: el qual le augmenta vna terce / ra parte. Digo, que el puntillo de addicion [sic] vale la / mitad de la figura en que se puso. Valia la figura / dos partes, y con el puntillo son tres. Por lo qual / vn doctor declarando el sobredicho puntillo dize. / El puntillo es perfection de las figuras imperfe / ctas. Este puntillo solamente se pone en las seña / les y figuras imperfectas: con el qual quedan per / fectas. Tambien ay punto, que es dicho de diuisio[n]: / el q[ua]l ni augme[n]ta, ni quita cosa algu[n]a a las figuras: / sino diuide las para la cue[n]ta d[e] el numero ternario. / Este punto se halla solame[n]te en grados p[er]fectos / [f 124v] en las figuras imperfectas: el qual pu[n]to se pone en / medio de las figuras q[ue] diuide. Ay un punto de al / teracion: del qual mas vsaron los antiguos; q[ue] los / modernos. Este ponian encima de la figura altera / da. Ahora ponen algunos vn dos de guarismo. Ay / otro punto de perfection: el q[ua]l se postpone a las fi / guras perfectas, y no causa augmento, ni diminu / cion: pero haze q[ue] la figura perfecta en la qual esta: / no sea imperfectionada d[e] la siguiente. Ay otro pu[n] / to q[ue] se llama de trasportacio[n], y es antepuesto a las / figuras: el q[ua]l haze a las dichas figuras q[ue] despues / de el se siguen; q[ue] sean contadas con las otras mas / dista[n]tes. Assi q[ue], no en las figuras q[ue] preceden, sino / en las q[ue] se sigue[n] tiene virtud.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Todas las proporcio / nes en Musica (segun quiere Ornitoparche) se / hazen de puntos a puntos, semejantes en natnrale / za [sic] y en specie. Las proporciones de su cosecha y / naturaleza ni tienen alteraciones, ni perfectiones: / sino las que son hechas en grados perfectos. Gra / dos llamo al modo, tiempo, y prolacion. Y en to / das las figuras no ay esto: sino en aq[ue]llas q[ue] fuera d[e] / la proporcion tuuieran estos accidentes. Pues en / las figuras q[ue] los grados miran con su perfection: / puede caer alteracion.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna Quinta en alto. Finalmente para hazer otro Contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna Quinta al Cantollano, hauemos de dexar la Sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la Segunda, Sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal Contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Porque la Harmonia no puede nacer, si no es de cosas diuersas, variadas y contrarias, y no de las que en todo son conformes y semejantes; porque la tal semejança no causa variedad nenguna de concento; pues la perfeta harmonia consiste en la variedad de los mouimientos, de las modulaciones. Por esto es deuedado el poner dos o mas consonancias perfetas immediatamente vna tras otra, que sean de vn mesmo Genero o Especie; contenidas en sus extremos de vna mesma proporcion: mouiendose las partes por vno o por mas grados; assi como dos Vnisones, dos Quintas, dos Octauas o sus compuestas.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

[...] Pues hemos de sauer q[ue] cuando las Consonancias perfetas son puestas en sus grados segun la horden Harmonica, q[ue] entonces se oye mayor facilidad y mas melodia, q[ue] quando fueren compuestas segun la orden Artihmetica. [al margen: Diuis. Harmonica es mas suaue que la Arrithmetica ].

Details

Term: 
Term variants: 
grado

[...] Agora queda dezir aqui lo que haze al caso, y lo que es de prouecho y necessario saber à vn perfeto Musico pratico ò Compositor, que es de los Tonos modernos, vsados en Canto de organo: aduirtiendo primero que esta palabra Modo, tanto suena como dezir, Tono [...] Esta materia de los Tonos, assi naturales como accidentales es tan necessario que los Compositores, y professores de Musica la entiendan, y sepan poner por obra, que sin ella, es impossibile [sic] ninguno componer sin hazer grandes defectos; formando Composiciones monstruosas, saliendo à cada passo de Tono, y andando peregrinando por caminos errados, con q[ue] grauemente se offenden los oydos. [...] El R. Zarlino à la diffin. xj. del quinto razonam. de las Demostrac. Harm. dize en esta manera: Modo (que es Tono) es forma ò calidad de Harmonia, que se halla en vna de las siete Especies de la Diapason: modulada por aquel la Especie de Diapente y de Diathessaron, que à su forma son conuenientes. Este Tono harmonial se formna de ocho grados ò interualos, los quales se comprehenden, seys distancias de Tono de grado, y dos semitonos mayores, que en todo hazen ocho. Digo Tono harmonial, por no equivocar con la distancia ò interualo, que ay desde vna voz à otra, subiendo à baxando de grado, el qual tambien se llama Tono. como es desde Vt à Re, ò al contrario, desde Re à Vt, &c. como queda declarado en al Cap. XXij de Cantollano: y tanto mas passa peligro de equivocar con el dicho vocablo, quando que se puede entender diuersamente, por quanto puede ser tomado en quatro differentes signifaciones, como se dixo, y declarado en Cap.xxxix de las Curios. que es en el segundo libro deste presente tractado, cabo de la pagina 261.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

E por q[ua]lq[ui]er sonido hu[ma]no/ o i[n]strumental tiene en si estas tres difire[n]cias.viii. pu[n]tos/ o grados de un, etal de sonido graue baxo grueso y poderoso. y siete de agudo sotil y mas altto. y seis de muy agudo sotil y alto.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

E las [e]species y fugas q[ue] van de grado en grado llamamos medianeras porq[ue] van los puntos co[n]tiguos vno en regla y otro en espacio desde el primero fasta el postrero.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Proceder de grado en grado es quando un punto esta en regla y otro en [e]spacio.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

En.viii. modos de grados co[n]siste[n] las [e]species del cantar y tañer: assi en ocho tonos co[n]siste qua[n]to se ca[n]ta y tañe.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Ytem punto figura nota. grado/ indiuiduo/ y tono simple: son synonomos en signficar vna mesma cosa que qualquier figura de punto.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Estos siete grados cada uno d[e]llos trae co[n]sigo seys bozes naturales: e las bozes son estas. G. vt re mi fa sol la: cfaut: vt re mi fa sol la. et sic de alijs.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Estos siete grados q[ue] nosotros llamamos los no[m]bran deducio[n]es. Guillermo de podio tiene lo mesmo: e tanbien los no]m]bra emanaciones en el li. v.c.xj q[ue] los no[m]bren grados q[ue] deducio[n]es q]ue] emanacio]n]es no va nada en ello […]

Details

Term: 
Term variants: 
grado

En estas veynte letras se forma[n] siete grados y los grados son estos.gamaut el p[ri]mero. cfaut el segundo. ffaut el tercero : gsolreut el quarto. csolfaut el quinto. ffaut el sexto. gsolreut el septimo. Estos siete grados se cantan por tres propriedades: conuiene a saber por. . y por natura y por bemol. Los q[ue] se cantan por .. son gamaut e gsolreut. e gesolreut. Los q[ue] se ca[n]ta[n] por natura son cefaut y csolfaut. Los q[ue] se cantan por bmol son ffaut e ffaut […] Para las las veynte l[et]ras los dichos siete grados bastan : e si exceder dellas quisieren assi añadiran los grados como es ffaut de retropolex : y en csolfa csolfaut : y si mas quisiere[n] mas por sus octauas de los grados ante puestos.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Como en el diapaso[n] hay ocho bozes assi tenemos ocho pu[n]tos diuersos en el canto llano de vna regla. En los q[ua]tro p[ri]meros se mete letra: y en los otros quatro no. Los quatro en que se mete letra no[m]bra[n]se : tono proprio: tono simple: tono compuesto: tono general. Los otros quatro q[ue] se hieren no se mete letra: se no[m]bran punto de semitono: e pu[n]to doblado: e pu[n]to subjectado: e pu[n]to compresso. Otros dos extrauaga[n]tes se añaden a estos ocho q[ue] esta[n] fuera de arte: el vno se dize pu[n]to cabeçudo: y el otro mediu[m] percutie[n]s. el cabeçudo se fiere por pu[n]to entero: y el medi[m] percutiens por medio punto segun arte. de manera q[ue] en los quatro primeros no[m]brados se ha de meter letra: y no en ningu[n]o de los otros assi como se no[m]bran arriba assi estan puntados baxo de grado en grado cada vno en su lugar. Auctoridad ninguna hay para este capitulo mas de qua[n]to la yglesia de costu[m]bre tiene q[ue] se mete letra en los quatro primeros e no en ninguno de los otros: e los modernos de nombrar los de la manera que dicho es e señalar los: vu infra.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Conoscimiento de los seculoru[m] de antiphonas en vna regla. capitulo xxxv. Todo seculoru[m] de antiphonas començara tres/o quatro pu[n]tos encima de la regla. Si tres distingo/ o el tal seculorum sube primero que baxa/ o baxa primero que sube. si primero sube que baxa. tal seculorum sera quinto o septimo. Estos se conosceran: que el quinto baxa por terceras: y el septimo de grado en grado. si baxa primero q[ue] sube sera p[ri]mero/ o segu[n]do/ o quarto/ o sexto. Estos conosceran en los fines dellos: saluo q[ue] entre el segundo y el sexto hay vna differencia: que el segu[n]do tono tiene punto con rasgo: y el sexto no. punto con rasgo se dize tono simple.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Estas species [del contrapunto] muchos las enseñan por gamas infra escriptas/ como nos las enseñamos. Otros las enseñan por el inuiso que llaman : como dize el Boecio en el li.v. Et vnisono […] Et Guillermo lo mesmo en el libro.vj c.v de su commento : donde empieça In supra dictaru[m] [...] La verdad es que mejor e mas cierta manera de enseñar hallamos por las gamas. Mutança en co[n]trapu[n]to es ayuntamiento e departimie[n]to de dos especies semejables e de diuersos contrapuntos. Otrosi las mesmas muta[n]ças q[ue[ tenemos en el canto llano para mudar de vn grado en otro: essas mesmas tenemos en co[n]trapunto para mudar de vna gama a otra.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Dos fugas en el primero grado pa[ra] ente[n]der la p[ro]porcio[n] d[e] la musica a tres vozes.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Agn[us] dei en el primero grado a tres bozes sobre mi fa re sol fa mi.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Ay cosas faciles y dificultosas de tañer, y porque cada qual conozca, lo que le conuiene tañer segun su mano y abilidad hallara las obras deste libro en tres grados a donde dixere primero grado es lo mas facil de tañer, y diziendo segundo grado es vn poco mas dificil, do del ter[p17]cero grado es lo mas dificultoso de tañer y no son tan difficiles que qualquiera que razonable mano tuuiere lo podra tañer.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Ay una señal y es esta .ii. y ponese para tornar a ca[n]tar la letra de lo pasado como en el canto de horgano se acostumbra, por que algunas vezes se hallara la cifra colorada sin letra y ase de tañer desta manera. Ay otras señales e[n] el libro del .a. b. c. do esta[n] puestas: en el libro donde se canta el falsete: y en el libro para tañer dos iu[n]tos en dos vihuelas: y en el dicho libro q[ue] es pa[ra] cantar falsete ponense las dichas señales del.a. b. c. en el ca[n]to de horgano y en la cifra para que mas presto se halle el punto con la cifra y se acierte muy presto, en lo de las dos vihuelas: para que si tañendo iuntos en concierto: alguno se perdiere por las dichas señales del .a. b. c. se bueluan a co[n]certar luego, las aspiraciones y guardas que en la cifra se hallaren guardar se an como en el canto de horgano: por que son las mismas: y tengan auiso en las aspiraciones que en la cifra estan puestas que parece[n] primer traste.

Details

Term: 
Term variants: 
grado

Lo primero que ha de saber el principiante (y muy de coro) es vt, re, mi, fa, sol, la y desce[n]de[n]do, la, sol, fa mi, re vt, rezado, y que punto esta en espacio, y qual en regla, y que de espacio a regla es vn punto, y de regla a espacio otro. Luego entienda que ay dos claues en el canto llano, y que la que tiene tres puntos, se nombra de ffaut, y la que dos de csolfaut. Exemplo
(sur une portée d’une ligne les deux clefs du chant grégorien)

Y en abriendo el libro, ha de mirar la regla q[ue] atraviessa la claue, porque todas las claues tienen su assiento en regla, y no se engañe en las otras reglas, que tambien la atrauiessan, sino conozca bien la regla que atrauissa por medio de los tres, o dos pu[n]tos, q[ue] diximos de las claues y sepa que todos los puntos q[ue] estuuiere[n] en esta dicha regla, son faes, y que por este fa, ha d[e] sacar los otros puntos: claro sera, que si hazemos fa en la regla que atraviessa la claue, q[ue] vn punto abaxo es mi, y otro mas abaxo es re, y tres puntos abaxo, sera vt, y vn punto encima del dicho fa, sera sol, y dos la, y luego entonele en el vt, re, mi, fa, sol, la. dandole a entender, q[ue] como suben, o baxan los puntos, vnos tras otros, assi lo ha de hazer con la voz. Y luego entonele en terceras, y quartas, y quintas &. por los dedos, señalando de dedo a dedo vn pu[n]to , y tres dedos para tercera, y quatro para quarta, por grado, y por salto, que es dexa[n]do los puntos del medio entonar, el primero y el postrero, de las specie que quisiere.

Details

Term: 
Term variants: 
gradual

Avnque es verdad que el Introyto con su verso, es vn mesmo Tono y vna mesma cosa, como lo es tambien el gradual con su Verso, el Responso con el suyo, el Alleluya con el suyo, y la Antiphona con su Sequencia ò Sæculorum, con todo esso si queremos juzgar vna composicion destas de que Tono [p357] sea, hemos de guardar la final de la primera parte, que es la principal; y no de la segunda, que es miembro: hemos de mirar la terminacion del Introyto y no la de su Verso. Diremos pues que el fenecimiento para saber el Tono del Introyto, gradual, Responso, ò del Alleluya, no se ha de mirar en los Versos, sino en el mismo Introyto, gradual, Responso, ò Alleluya[...]

Details

Term: 
Term variants: 
gradual

[…] supuesto que los diapasones son de los tales tonos [5, 6, 11, 12]: y se sigue y viene a resultar tambien, que el quinto y sexto tonos, se canten por be quadrado, fenecido en fefaut naturalmente, como se cantan muchos graduales, y otras canturias destos tonos, y lo vsó Antonio de cabeçon en los chiries diatonicos de quinto tono por fefaut, en su compendio fol. 49, a la buelta y fol. 50 y lo vso morales en vn verso del gradual de las missas de requie[m] que dize: in memoria aeterna &cc. transportado semicromaticé & bemoraliter por befabemi, que es lo mismo que por fefaut sin bemol, y se vsa con otras canturias, y lo vso yo en los dos tientos que desuso se haze mencion […] ; y assi veran que quando canta el choro el fabordon del sexto tono; si se le tañe por bemol al boluer a entrar en el la de alamire, entran tan blanda y floxamente que casi lo haze[n] fa: semiditono de fefaut y assi tañendo por bequadrado el dicho sesto [f3v] tono, parece que abiua[n] y despiertan haziendo fuerte el la de alamire y formando la dicha tercera mayor en su legitima ca[n]tidad, como se deue formar: y en estas ocasiones es bueno vsar del sexto tono por be quadrado, y el que es maestro en obras y discursos, y de repente en las ofrendas y infra actiones: para hazer ostentacion de su ingenio.

Details

Term: 
Term variants: 
gradual

gradual. El verso aue se canta entre la Espístola y el Evangelio en la missa y tiene sinificación de lamento de penitencia […]

Details

Term: 
Term variants: 
gradual

graduales. Psalmos; los quinze que, repartidos de cinco en cinco, hazen tres ascensiones y cántanse en las ferias quartas de las semanas quadragesimales quando no lo impide alguna fiesta de nueve lectiones, y dízense en el coro, antes de los maytines […]

Details

Term: 
Term variants: 
gradual

Y por el escrupulo de no enterrar este poco de talento, que Dios me dio de musica: me parecio publicar esta manera de ca[n]tar y tañer, recogiendo muchas obras de diuersos autores, assi d[e] tecla como de vihuela: y co[m]ponedores: de los quales tenia escogidas y cifradas ta[n]tas obras, que para q[ue] cupiessen: las repartia en este orden: el qual dire: por si a alguno agradare. Yuan tres differencias de visperas, vnas para las fiestas de nuestro señor: y otras para las de la virgen su madre, y otra para los sanctos. En el libro de los maytines, tambien yuan tres differencias de maytines: y en el libro de las tras maneras de missas, se ponian yntroitos, graduales, alleluyas, offertorios, co[m]e[n]}dones de las fiestas de nuestro saluador, y de nuestra señora, y de algunos sanctos tres vozes de contrapunto sobre el canto llano faciles, para que se tañessen y cantassen de improuisso en la missa, diziendo la letra por el canto llano vna buena voz. Ponianse tambien motetes despues de cada offertorio conforme a la fiesta.

Pages