Terms in snippets

Displaying 12301 - 12400 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Baritono. Nombre griego […] que entre otras significaciones vale gravis, et […] topnus. Grave de tono, cerca de los músicos, es la voz entre tenor y contrabaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Boz: Latine vox. Es propiamente el sonido que profiere el animal por la boca. Trae su origen del griego […] También atribuymos voz a las cosas inanimadas y artificiales, como a la vigüela y a los demás instrumentos dezimos tener buenas voces. A los mesmos músicos llamamos vozes, y quando se ponen edictos de prebendas o partidos, dicen para una voz de tiple o de contrabajo, etc. Dar una voz a fulano es llamarle en tono alto para que lo oyga […]

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Chirimía: Instrumento de boca, a modo de trompeta derecha sin vuelta, de ciertas maderas fuertes, pero que se labran sin que tengan repelos porque en los agujeros que tienen se ocupan casi todos los dedos de ambas las manos. Tomó este nombre del griego ((((, ((((((, manus y es menester para tañer la chirimía manos y lengua y aún traer bragas justas por el peligro de quebrarse, como traían los tibicines antiguos y los pregoneros. Y así no es mal consejo para ministriles y aun para cantores, el andar recogidos y abrigados. En la copla de los chirimías hay tiples contraltos y tenores, y los tiples no tienen llave para los puntos bajos; acomódanse con el sacabuche que tañe los contrabajos. El Brocense, chirimía, de (((( et (((((, ((((((((((.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Otro motete a q[ua]tro de Creduillon, señalase la claue de Csolfaut tercera en primer traste, y se ca[n]ta la voz del co[n]trabajo q[ue] va señalada co[n] vnos puntillos.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo
co[n]trabajo

Otro motete a q[ua]tro de Creduillon, señalase la claue de Csolfaut tercera en primer traste, y se ca[n]ta la voz del co[n]trabajo q[ue] va señalada co[n] vnos puntillos.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Para contras baxas. Unisonus compuesto es. viij. iij. debaxo es decima. quinta debaxo es duodecima. sexta debaxo: es xiij. octaua debaxo: es xv. decima debaxo: es. xvij. duodecima debaxo es. xix. decima tercia debaxo: es xx. xv. debaxo es. xxij.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

De la seconda manera de taner el Violon con el Cymbalo que es sobre canto llano. Desta manera de tañer pongo aqui.6. Reçercadas sobre este canto llano que se sigue, el qual se ha de poner en el Cymbalo por donde esta apuntado por contrabaxo, acompañandole con consonancias y algun contrapunto al proposito de la Reçercada que tañera el Violon destas seys. y desta manera la Reçercada dira bien por que es de co[n]trapunto suelto.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Forma de componer a tres voces. Para componer algunas obras a tres o quatro vozes has de tener la orden siguiente para dos vozes. no es mas necessario. que arriba esta latame[n]te dicho. Para [componer] a tres has de conformar muy bien el tenor conel tiple. y si el tiple estudiere. viij. encima el tenor puedes echar la contrabaxa. v. encima el tenor. que sera. iiij, baxo el tiple, o, iij. encima el tenor que sera. vj. baxa del tiple: o vnison[us]. y sera mejor: o. 3. baxo el tenor. que sera, x. del tiple. o, v. baxo el tenor. q[ue] sera. xij. del tiple o. viij. baxo del tenor. que sera q[ui]nzena de tiple. y si el tiple estudiere. v. encima el tenor: puedes tomar. 3. encima el tenor. y sera. 3. baxo d[e]l tiple, o vnison[us] co[n]el tenor. y sera la q[ue] se era. o. viij. de baxo el tenor y sera xij. con el tiple. O el tiple. x. encima d[e]l tenor. y estonce podras echar el c[ontra]baxo, viij. enctina [=encima] el tenor. que sera. 3. del tiple: o v. encima el tenor: que sera. vj. del tiple. o. 3. encima el tenor. que sera viij. d[e]l tiple: o vnison[us] q[ue] sera la q[ue] se era: o. 3. baxo el tenor: q[ue] sera. xij. co[n]el tiple: o. viij. d[e]baxo el tenor q[ue] sera. xvij. co[n] el tiple. y contino es muy bueno el contrabaxo tomar vnisonus conel tenor: y despues variar por sus especies adelante. y fenescer en especie perfecta. assi como en vnisonus. o en. v. encima. o. viij. baxo. ha se de ordenar el tiple conel tenor: y despues echar la co[n]trabaja saluo si quisiere difere[n]ciar en decenear la co[n]trabaxa conel tiple en algunos dulces passos: q[ue] esto[n]ce esperara el tenor. y despues co[n]formaras. el tenor muy bien y facilmente co[n]el tiple y co[n] la co[n]tra. Y tan bien. si quesieres echar caça vna empos de otra: es menester de fantasear el passo que mas agrade: al co[m]poniente: y poner le enla voz q[ue] mas quesiere. po[n]gamos que sea enel tiple. Durante la qua[n]tidad del tiempo dela caça ha de co[n]tar e poner lo en pausas calladas enel tenor tantas quantas vale la caça. y despues haga otra tal caça enel tenor dexado esto. venga y po[n]ga tantas pausas: qua[n]tas hasta el tiempo. assi del tenor como del tiple. y haga la misma caça suso dicha. despues concierte el tiple co[n]la caça del tenor. y despues todo conla co[n]trabaxa: y assi hara qualquier musica acordante. Para echar los co[n]tras altos. Para echar los contras altos ha de ser el cantor muy cauto. y antes conformar muy bien las clausulas delas otras vozes cada tono d[e]las suyas: y no de las ajenas. assi como arriba esta platicado: y ha de mirar: porque los co[n]tras altos: co[n]tino andan desta suerte. o tercera baxo el tiple: o. 3. encima el tenor: o. iiij. baxo el tiple: o. iiij. encima el tenor. sin miedo se puede echar: a maior parte. v. o. viij. encima el co[n]trabaxo: guardando la orden del co[n]trapunto. las co[n]tras altas se han de echar de suerte que sean cantables e no diformes: como muchos fazen. verdad es que no se pueden fallar lugares tan aparejados pa[ra] se echar como enlas otras vozes. pero a esto ha de. suplir viuo ingenio del co[m]ponedor. Si el tiple del tenor este vna. x. y la co[n]tra baxa quinta encima el tenor. puedes echar la co[n]tra alta: viij. encima el tenor: que es q[ua]rta co[n]la co[n]trabaja: y tercera conel tiple. y si el tiple estudiere [=estuviere]. viij. encima el tenor y la co[n]tra baxa tercera encima el tenor que es sexta del tiple: echaras tercera encima la co[n]trabaxa. que es quinta del tenor y q[ua]rta del tiple. si la co[n]trabaja estudiere q[ui]nta debaxo el tenor y el tiple sexta encima echaras q[ua]rta encima el tenor que sera. 3. baxo del tiple. y. viij. encima del co[n]trabaxo. y si la co[n]trabaxa estudiere. viij. debaxo el tenor: y el tiple q[ui]nta encima. echa la co[n]tra alta. 3. encima el tenor. que sera. 3. baxo el tiple. y. x. dela [fbiijr] co[n]trabaxa: o. iiij. debaxo el tenor que fuera. viij. baxo el tiple. y. iiij. baxo el tenor. y. v. encima la co[n]trabaxa. y si quisieres echar. caças faze lo suso dicho. hase de diferenciar la obra lo mas que se pueda: no saliendo delas clausulas del tono. y ha se de guardar enla progression del canto de echar especies perfectas semejantes vna empos de otra. asi como el tiple co[n]el tenor o contra alta o baxa: y lo mismo de todas las otras vozes: lo defectuoso suppla lo el biuo ingenio del componedor que vale mas que no lo escripto y para exemplo d[e]sto dize esta poca d[e] obra que se sigue. [Portus3]

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Damos por consejo a todos los que quisieren saber vsar de todo el juego del Monacordio, que deprendan a dar diestramente a quatro bozes, las quatro consonancias compuestas, que son, octaua, dezena, dozena, y trezena, y sus compuestas, que son quinzena, dezisetena, dezinouena y veyntena, desde cada vna de todas las teclas, assi blancas como negras que se pudieren dar, para lo qual se note, que desde cada vna de todas las teclas bla[n]cas esta[n]dose el contrabaxo en vn mesmo signo, se pueden subir y baxar con el Tiple todas quatro consonancias compuestas [...] y de la mesma manera esta[n]dose el tiple en vn mesmo signo, se pueden baxar y subir con el contrabaxo [...].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Desde cada vna de las teclas negras assi bemoladas como Sostenidas que se alcançaren a dar, se pueden subir con el tiple a quatro bozes, las quatro Consonancias, que son octaua, dezena, dozena, y trezena, y baxar al reues, estando el contrabaxo en vna mesma tecla negra, para todas estas consonancias [...][33v] Y de mas desto la octaua, y la dezena no se pueden dar, de manera que lleuen gracia y melodia para los oydos, sino con mucha disgracia y desgusto, porque para la octaua falta al contra alto vn mi [...].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

[…] se a de aduertir que baxando arreo tras la octaua solamente se puede dar en el punto, que immediatamente se siguiere dezena porque si se diesse otra co[n]sonancia el contrabaxo haria mala entonacion de salto, lo qual no es assi al subir, porque tras la octaua se puede dar en el pu[n]to que imediatamente [sic] se siguiere, vna de tres consonancias que son dezena, dozena, y trezena, la que mejor sonare con la precedente, conforme al arbitrio del buen sentido.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

La sobre dicha descendida y subida, que el contrabaxo haze de salto, hazie[n]do la, fa, re al baxar, y re, fa, la al subir, es muy desgraciada y desabrida a los oydos, para cuyo remedio es necessario q[ue] el contrabaxo baxe y suba arreo a semibreue […] Assi mesmo suena muy bien a los oydos, assi vnisonando con pocos puntos como con muchos, subir y baxar quinta de salto con el contrabaxo, desde la octaua, a la dozena al baxar, assi como, la, re, y desde la dozena a la octaua al subir, assi como re, la. Y para mas perfectio[n] destos saltos, se a de hazer vna clausula en el fin, con el thenor.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Dos cosas se han de notar para partir vn semibreue. La vna es, que este semibreue se ha de tomar en alto al alçar del compas. La otra cosa es, que, quando este semibreue fuere de la voz superior, y despues del se baxaren tres puntos a seminimas, por la mayor parte se hiere con el contrabaxo en la segunda mitad deste semibreue dozena.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

[…] en qualquier consonancia y dissonancia, la vna voz es alta y la otra baxa, porque el tenor es mas alto quel contrabaxo, y el contraalto, mas alto quel tenor, y el tiple mas alto quel contrabaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

A las quatro differencias que ay en cada vna de las quatro co[n]sonancias assi compuestas, como decompuestas y tricompuestas, llamamos de quatro maneras, diuidiendolas en quatro grados.
Las del primer grado so[n] las principales, por ser las de mas perfecto sonido, y por esta razon tienen el primero lugar, y assi an de ser las mas vsadas. Las del segundo grado tienen el segundo lugar, porque despues de las primero grado son las de mejor sonido.
Las del terçero grado tienen el tercero grado, porque no tienen tan apazible sonido, como las del primero, y segundo grados.
Las del quarto grado tienen el vltimo lugar, por ser las que menos perfection tienen en el sonido, y estas deuen ser las menos vsadas, a las quales todas nombraremos siempre por estos grados, aunque a las del primero grado tambien podemos llamar las principales.
Para mayor declaracion destas differencias, se a de notar que la perfection del buen sonido en la consonancia, consiste en dos cosas. La vna es en que no lleue muchas octauas, si no vna sola, porq[ue] en las octauas, no ay variedad de vozes de diuersos sonidos, esto es, de diuersa entonacion, en la qual variedad consiste la perfection del buen sonido en la consonancia. Donde se deue notar que qua[n]to menos octauas lleuare la consonancia tanto mas perfecto sonido terna, y por el contrario quantos [sic] mas octauas lleuare tanto mas imperfecto sonido terna. [15v] La otra cosa es, en que la octaua que se da en la consonancia, no se de con el tiple, si no con el contrabaxo, y tenor, o con el contrabaxo, y contraalto, presupuesto que ninguna consonancia se puede dar sin vna octava por lo menos, o sus compuestas o decompuestas, que son quinzena, y veintidosena.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

De la sexta menor nunca se ha de vsar con el contrabaxo, mas puede se vsar con qualquiera de las otras tres vozes, que son tiple, contraalto, y tenor, mayormente con el tiple. Y assi mesmo por la mayor parte se vsa desta sexta menor en sincopa y al subir del canto.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Para fundamento destas clausulas, se ha de notar por regla general, que todas las Clausulas se hazen con vna o dos Dissonancias, pero co[n] tal condicion, que tras la Dissonancia, luego se de Consonancia, la qual Consonancia salua la Dissonancia [63r][...] Estas dissonancias no se hieren de golpe con el Tiple, sino en Sincopa, esto es, que estando suspensa la voz que la haze la Clausula que es el Tiple, las otras tres vozes, que son Contrabaxo, Tenor, y co[n]tra alto, hiere[n] juntas por si sin el Tiple, pero estando (como dicho es) sonando el Tiple, sin herir de nueuo de golpe con las otras tres vozes.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Otra manera de Clausula de passo, se halla, la qual se puede hazer en todos los pu[n]tos de la sequencia de la Solfa de cada tono, pero con dos co[n]diciones. La vna es, que el Tiple y la voz mas baxa, que comunmente es contrabaxo, nunca fenezcan la Clausula en octaua, ni en quinzena, sino solamente en dezena. Pero qualquiera de las otras vozes intermedias, bien puede acabar con la Clausula en octaua del Tiple. Esto se entiende, quando la Clausula de passo, se hiziere fuera del tono, porque quando se hiziere en el tono, bien pueden acabar la Clausula el co[n]trabaxo y el Tiple, en consonancia perfecta, es a saber, en octaua, o en dozena, o en sus compuestas. La otra condicion es, que despues de hecha la Clausula, luego se salga della, pues no se haze sino de passo, y assi esta tal Clausula, mas propiamente es Solfa, o passo, que Clausula.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Trataremos de todas las Clausulas que se hazen en el canto de Organo, con qualquiera de las quatro bozes que son Tiple, contra alto, Tenor y contrabaxo, assi tañendo a duo, como a tres, y a quatro bozes.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Qua[n]do el co[n]trabaxo hiriere la septima en la segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, (la qual como dicho es, se puede hazer sostenida y remissas [sic]) en tal caso se ha de dar en esta segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, tercera a la parte inferior y tercera a la parte superior, y otra tercera en medio, y de mas desto, el tenor y el co[n]tra alto necessariamente han de herir vnisonus, al mismo tie[m]po q[ue] el Tiple hiere la minima, q[ue] se sigue inmediatamente despues del semibreue de la clausula. La razo[n] desto es porque de[n]tro de la sesta q[ue] el contrabaxo y el Tiple hieren, de[n]tro de la qual se hiere el vnisonus, no cabe[n] quatro bozes que sean de diuersos nombres de signos, y de diuersa entonacion. assi mesmo en esta clausula, el contra alto ta[m]bien fenesce haziendo clausula, la qual haze despues de la que haze el Tiple.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

La razon porque la clausula sostenida no se puede hazer con la dissona[n]cia que se hiere con el co[n]trabaxo en la clausula remissa que es nouena ni tampoco la clausula remissa, se puede hazer con la dissonancia que se hiere con el contrabaxo en la clausula sostenida que es onzena, es porque en ambas a dos Clausulas se daria fa, contra, mi, o se saldria del tono con la vna voz y juntamente se cometeria desgracia. Lo qual tambien se entiende de sus compuestas.
Exemplo de los sobredichos defectos.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Es de notar, que assi como en qualquier consonancia el tenor no puede estar quarta del co[n]trabaxo, por qua[n]to es falso fundamento, assi ta[m]poco ninguna de las otras vozes q[ue] son contraalto y tiple puede estar onzena, ni deziochena del co[n]trabaxo, excepto en clausula o en acometimiento dellas […].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

El quarto defecto [del subir o bajar las voces] que es la mala entonacion se comete quando qualquiera de las quatro vozes sube o baxa de salto, sexta, o septima, o nouena, o onzena. La voz que mas puede cometer este defecto, es el contrabaxo, por quanto en la solfa, lleua mas saltos que ninguna de las otras vozes, y por esta causa se deue tener mas quenta con este contrabaxo, que con todas las otras vozes.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

En este tañer a concierto, comunmente el contrabaxo y el tenor (que son las dos vozes baxas) van juntos y conbinados por si, y ni mas ni menos el contra alto y el tiple (que son las dos vozes altas,) lo qual se haze en las responsiones de los passos que se hazen en las sobre dichas dos maneras de tañer a duo, q[ue] son en fuga y sin fuga. De donde se sigue, que el arte de tañer a concierto, va fundado en vn duo a la parte inferior, y otro a la parte superior, y assi siempre se respo[n]den a vezes las dos vozes baxas y las dos vozes altas.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Es de saber, q[ue] en las responsiones de las dos vozes baxas a las dos vozes altas, y de las dos vozes altas a las dos vozes baxas, ora el passo se haga en quarta, ora en quinta, ora en octaua, por la mayor parte el contratrabaxo y el contra alto se corresponden en octaua, y ni mas ni menos el tenor y el tiple. Esto se entiende de los primeros puntos de la entrada de las vozes.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

El segundo lugar de la clausula […] es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que (como dicho es) muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula […] Las dissonancias que en este segundo lugar de la clausula, el contrabaxo o tenor al entrar puede herir son, quarta o nouena, o qualquiera de sus compuestas, que son, onzena y dezisesena, exepto que quando la clausula se haze sostenida, el contrabaxo y tenor, solamente pueden entrar hiriendo quarta o onzena, y quando la clausula se haze remissa, el contrabaxo y tenor solamente, pueden entrar hiriendo nouena o dezisesena.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

La razon y causa, por que en este segu[n]do lugar d[e] la clausula, en la que se haze remissa, el contrabaxo y el tenor, no pueden entrar hiriendo quarta ni onzena, ni en la que se haze sostenida, pueden entrar hiriendo nouena ni dezisesena, es, porque en todas estas clausulas, de mas de la dissonancia que el contrabaxo y el tenor, en este segundo lugar de la clausula entran hiriendo, heririan otra dissonancia de fa contra mi, en quinta, o en octaua, o en quinzena, lo qual se puede suffrir en la musica.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Quanto a la sexta ligadura, que se haze entrando las vozes en clausula larga, se ha de notar que esto se haze, quando la voz que entra en esta sobre dicha clausula, comiença vnisonando dos compases o mas, lo qual comunmente acontesce, quando el contrabaxo y el tenor comiença[n] el passo, los quales han de hazer la sobre dicha clausula, en la qual ha de entrar el tiple, y despues el contra alto […].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

[…] procure tomar de las obras, vna voz qual quisiere, es a saber, tiple, o contra alto, o tenor o contrabaxo, y tañerla con el tiple a consonancias a quatro vozes, echando las tres de su cabeça[…].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Es de saber que aunque qualquiera consonancia se de a tres, o a quatro vozes, o a mas, con todo eso siempre la consonancia se entiende y se quenta desde el co[n]trabaxo al tiple, que son las vozes extremas, porque las vozes intermedias, que son tenor y contaalto, solamente siruen en las consonancias de acompañamiento y de hinchir el vazio q[ue] ay entre las extremas quando se subiere o baxare arreo, a consonancias dadas a quatro vozes[…].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Cada vna de las quatro consonancias, assi compuestas, como deco[m]puestas y tricompuestas, dadas a tres o a quatro vozes, o a mas, se pueden dar de muchas maneras diuersas (es a saber) mudandose a differentes signos las vozes intermedias, o sola la vna dellas, y estandose en vnos mesmos signos las vozes extremas, y assi a qua[n]tos signos se pueden mudar las vozes intermedias, o sola la vna dellas, tantas differencia tiene cada vna de las sobredichas quatro consonancias. Esta mudança, causa en cada differencia diuerso sonido (esto es) que puestas las vozes intermedias en vnos signos, suena mejor la consonancia, que puestas en otros. Como pareçe claramente, quando en la dezena, la vna voz intermedia esta terçera del tiple, y la otra quintra del contrabaxo, que entonces la dezena suena mejor y da mas contentamiento a los oydos que si las sobredichas dos vozes intermedias hiriessen en otros signos.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

[…] en esta Musica practica solamente se hallan quatro consonancias, porque aunque ay quatro simples, quatro compuestas, quatro decompuestas, y quatro tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas y tricompuestas, son lo mesmo que sus simples, por quanto (como dicho es) tienen las mesmas qualidades, y los mesmos effectos, y el mesmo vso, y los mesmos nombres de signos que sus simples, que no diffieren sino solamente, en estar apartadas las vozes vnas de otras, y en auer mayor numero de puntos del contrabaxo al tiple. Assi mesmo por la mesma razon, solamente tenemos tres dissonancia [sic], porque aunque ay tres simples, tres compuestas, tres decompuestas, y tres tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas, y tricompuestas son lo mesmo q[ue] sus simples […].

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

En todas la [sic] quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como decompuestas, y tricompuestas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Tras desto decir la letra del Evangelio que se ha de predicar toda arreo, no como quien la construye, sino que parezca un razonamiento encadenado, porque dejar de decir la letra es faltar el pan en la mesa o los contrabajos en la música, sobre que se fundan todas las demás voces, porque a la letra se ha de ir y venir por todo el sermón como al pan con todas las viandas.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Comiença el segvndo libro de motetes y otras cosas para ca[n]tar y tañer co[n]trabaxo y en otras partes tenor.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

Quisiera dezir algu[n]as de las muchas perfectiones desta cifra (porque a mi juyzio no ay para que nadie se canse, y desuele en pensar otra) mas por abreviar lo dexaremos. Pues entendido lo que vale cada figura de ca[n]to de organo y sus aguardas (como queda dicho) lo primero que se ha de saber, es contar hasta siete por el guarismo, porque toda esta cifra va repartida en siete cifras graues, y siete agudas, y siete sobre agudas: y si baxare mas la obra del vno graue, el que se sigue es siete regraue: y luego seys, y cinco regraue, que es la primera tecla del monacordio, y lo mismo sera de la vihuuela, o harpa, si baxare[n] y si subieren mas, sera[n] resobreagudas. Exemplo
[EJEMPPLO]
Sabido que por los rasguillos y puntillos se distingue[n] y conoce[n] estas cifras, porque los regraues tienen vn rasguillo y vn puntillo. [EJEMPLO] y las graues vn rasguillo. [idem]. Yè las aguras no tienen rasguillo, ni puntillo. [idem]. Y las sobre agudas vn puntillo. [idem] y las resobre agudas dos puntillos. [idem]. Luego ha de ente[n]der que qua[n]tas reglas huuiere, d[e] tantas vozes es la obra, porq[u]e si ay dos reglas, es de dos vozes, y si tres, de tres: y si quatro, d[e]quatro: y si cinco, d[e] cinco &. y que por la primera regla d[e] arriba va el tiple, y por la segunda el contra alto, y por la tercera el tenor, y por la quarta: o mas baxa, va el contrabaxo: y si huuiere mas otra voz, y fuere tiple, ponerse ha en otra regla cabe el otro tiple, y si co[n]tra alto ju[n]to al co[n]tra alto: y si assi las otras vozes: y luego parta los co[m]passes por sus quadras en cada vna vno d[e] los quales ha d[e] ymaginar quatro lugares: entre raya y raya: las quales rayas, son dos lineas de alto abaxo, entre las quales estan encerradas las cifras de cada compas (como mas claramente se vera en la cifra) y estos quatro lugares se han de ymaginar en cada voz, en el tiple quatro lugares, y otros tanto en el contra alto, y assi en las otras vozes. Y esto se entiende en cada compas de cada voz: y estos quatro lugares quando estuuieren ocupados sera[n] quatro seminimas [...]

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

[…]es de saber, que sostenido, es quando de tono, se haze semitono, y conocese en este senal [EJEMPLO]. El intenso es al contrario, quando de semitono se haze tono: estos intensos son malos de conocer, aunque con el instrumento y bue[n] oydo se entienden bien, porque a causa de las otras vozes sonaria mal, si auiendo de ser intenso no se hiziesse. Despues de esto, para que sepa passar el monacordio con terceras y octauas, pondra estos dos compasses

EJEMPLO
encogiendo, y estendiendo la mano yzquierda, tañendolo vn punto, o dos mas alto, o mas baxo, por todas las partes que cupiere, y por los bmoles, aziendo encima terceras con la derecha: y luego el conde Claros y favordones, y advierta, que todas las cifras que estuuieren vnas fronteras de otras se han de tacar[=tocar] juntas. Luego podra poner algunos sonezillos, y duos, y tresses, y quatros: au[n]que por amor del ayre, seria mejor tomar de vno que lo tuuiesse bueno, vn tres, o vn quatro, teniendo muy gran auiso de tañer esta primera obra muy bien, tomandola muy poco a poco: y despues de sabida, passarla muchas vezes: hasta tañerla muy limpia, y clara, y a compas […] especialmente trabaje de soltar mucho la mano yzquierda, tañendo lo mas apriessa que pudiere: con que toque claro algunas obras: que tengan diminucion en el contrabajo.
En la harpa, se desciende y sube con el primero y segundo dedos de la mano derecha, cruzando el pulgar sobre el segundo dedo, y con el segundo y tercero de la mano yzquierda.

Details

Term: 
Term variants: 
contrabajo

El contrapunto a co[n]cierto, es ordenado desta manera. Qua[n]do el ca[n]to llano fuere por co[n]trabajo ca[n]tara[n] de co[n]certado tiple, tenor, o contra alto, para lo qual seguira el tiple las consona[n]cias, de octaua, dozena, quinzena, dezisetena: y el tenor; o co[n]tra alto, dara[n] sobre el ca[n]to llano, tercera, quinta, o octaua, dezena, dozena, y concertarse han desta manera. Si el tiple diere quinta sobre el ca[n]to llano, dara el contra alto tercera, y si diere octaua, dara el co[n]tra alto quinta, y si diere dezena: dara el contra alto octaua: y si diere dozena, dara el contra alto, dezena: y ansi de las demas que se siguen qua[n]to pudiere alca[n]çar cada voz en su termino, sie[m]pre mira[n]do q[ue] las vozes se guarde[n] de dar, fa, co[n]tra, mi, en specie perfecta, ni de[n] dos species perfectas de vn mesmo ser vna tras otra, y procure[n] ymitar al ca[n]to llano, y yr lo mas ju[n]tas q[u]e pudiere[n], y allegadas al ca[n]to llano, y trabaje[n] co[n]trahazerse la vna a la otra, cada vna en su termino, y esto co[n] diuersos passos de caças y fugas vna tras otra Por semibreue, minima, o seminima, y el mismo orde[n] q[ue] se dixo arriba del co[n]certar de las species, vna voz co[n] otra, se ha de tener en el clausular.

Details

Term variants: 
contracapilejo

Capítulo prim[er]o de melodía por descender. La melodía de descender por segunda, 3a, 4[a] y 5a [...] Melodía de segunda descendiendo en quatro maneras. La primera es goteada, y es azer otro son en el mismo punto y otro en el venidero. La segunda [es] contracapileyo, y es tocar en el punto [más baxo y voluer al mismo punto] y baxar al canto lano. La tercera es capileyo, y es tocar en el punto más arriba y boluer al punto mismo y passar al canto lano. La quarta es glosa, y es tocar en el punto más baxo primero y segundo y voluer al canto lano, como paresce por exemplo.

Details

Term variants: 
contracapilejo

La melodía de quinta descendiendo es en quatro maneras. La primera es rastrada, y es tocar en los puntos intermedios. La segunda es contracapileyo a la parte aguda con rastrada. La terça es capileyo a la parte aguda con rastrada. La quarta es dos terceras con dos gleues, como paresce por exemplo.

Details

Term variants: 
contracordé
contracordez

Et comme depuis elle [la Musique] ha esté diversifiee de sons diversement contracordez, et de mesures atribuees à diverses prononciacions aus longueurs et brievetez inegales du tems.

Details

Term variants: 
contrahacer

Para mayor hermosura deste contrapunto [concertado] e[n]tren las bozes en fuga. Unas vezes guardaran la fuga del canto llano (entrando el canto llano a la postre) y otras vezes entre la una boz de contrapunto juncto con el canto llano, y aguarde la otra boz: la qual seguira la tal fuga. Es cosa curiosa: yr las bozes del contrapunto contrahaziendo el canto llano.

Details

Term variants: 
contrahacer

El vltimo aviso sea, que todo lo que dize la letra, que con el canto se puede contrahazer, se contrahaga en la composicion. Componiendo Clamavit Iesus voce magna, ha de subir do[n]de dize Voce magna: martha vocauit mariam sorore[m] sua[m] sile[n]tio, donde dize sile[n]tio, ha de abaxar ta[n]to el ca[n]to. que apenas se oyga. Descendit ad inferos, abaxar: asce[n]dit ad celu[m], subir. Ta[m]bien si fuere vna palabra triste deue poner vn bemol. Si fuere vna doctrina, que suspende: tales puntos se deuen poner: que en todo y por todo sea[n] muy conformes a la letra.

Details

Term variants: 
contrahacer
contrahaziendo

Los cieruos se van tras las flautas de los pastores, los elefantes se amansan con la musica, a los animales de carga con cascauales [sic por cascaueles] y campanillas, les ayudan a lleuar el trabajo del camino las aues no solo la sienten: pero algunas, como es notorio, la professan, y dexado a parte lo que se vee y admira con el Ruyseñor, y Plinio del cuenta, es de notar lo que Plutarcho refiere de vn tordo, que por el cantar era estimado en mucho, y auiendo oydo vna muy buena musica en el aposento donde estaua, no canto el en aquellos cinco dias siguientes, y se penso que de atronado auia enmudecido y al cabo dellos salio contrahaziendo aquella misma musica que auia oydo, [...]

Details

Term variants: 
contrahacer

[...] aunque en la letra de la sagrada escriptura no ay Eco, auezes los Musicos suelen componer una salmodia, Motete, ò Hymno à dos Choros; respondiendo con el segundo Choro, à la postrera palabra de cada Clausula del primero; cantandola con la propia Solfa, sin le quitar ni añadir cosa ninguna: y con esto vienen à contrahazer el effecto del Eco lo mejor se puede.

Details

Term variants: 
contrahacer

*Falsete. La voz moderada y recogida del que canta, porque es contrahecha y no natural; y así en este sentido es falsa. Cantar en falsete, cantar suave y templadamente, como quando se canta en conversación o en cámara. Cantar en voz, es despedir cada uno la voz natural, sin disimular ni fingir nada.

Details

Term variants: 
contrahacer

Fa[n]tasia q[ue] co[n]trahaze la harpa e[n]la manera de luduuico. es difficil hasta ser entendida.

Details

Term variants: 
contrahacer

Esta ca[n]cio[n] esta co[n]tra hecha a otra fra[n]cesa. Trata de ciertas reynas q[ue] fuero[n] en españa, a lo que cada vna e[n] virtud fue inclinada. Entonase la voz segunda en tercero traste. Tañersea esta ca[n]cio[n] el co[m]pas apresurado.

Details

Term variants: 
contrahacer

Esta segu[n]da fantasia esta co[n]trahecha a otra de Fra[n]cisco milanes.

Details

Term variants: 
contrahacer

Este soneto esta co[n]trahecho a la sonada que dizen si ta[n]tos mo[n]teros.

Details

Term variants: 
contrahacer

El contrapunto a co[n]cierto, es ordenado desta manera. Qua[n]do el ca[n]to llano fuere por co[n]trabajo ca[n]tara[n] de co[n]certado tiple, tenor, o contra alto, para lo qual seguira el tiple las consona[n]cias, de octaua, dozena, quinzena, dezisetena: y el tenor; o co[n]tra alto, dara[n] sobre el ca[n]to llano, tercera, quinta, o octaua, dezena, dozena, y concertarse han desta manera. Si el tiple diere quinta sobre el ca[n]to llano, dara el contra alto tercera, y si diere octaua, dara el co[n]tra alto quinta, y si diere dezena: dara el contra alto octaua: y si diere dozena, dara el contra alto, dezena: y ansi de las demas que se siguen qua[n]to pudiere alca[n]çar cada voz en su termino, sie[m]pre mira[n]do q[ue] las vozes se guarde[n] de dar, fa, co[n]tra, mi, en specie perfecta, ni de[n] dos species perfectas de vn mesmo ser vna tras otra, y procure[n] ymitar al ca[n]to llano, y yr lo mas ju[n]tas q[u]e pudiere[n], y allegadas al ca[n]to llano, y trabaje[n] co[n]trahazerse la vna a la otra, cada vna en su termino, y esto co[n] diuersos passos de caças y fugas vna tras otra Por semibreue, minima, o seminima, y el mismo orde[n] q[ue] se dixo arriba del co[n]certar de las species, vna voz co[n] otra, se ha de tener en el clausular.

Details

Term variants: 
contrahecho

[Biiii,p19] Fantasia en el segundo grado remedando a vna entrada de aue maris stella. [flxix] Fantasia contrahecha a vna entrada de vna aue maristella. Quinto tono. Segu[n]do grado.

Details

Term variants: 
contralto segundo

El tenor es la voz media de qualquier cantilena. O es, segun quiere franchino, fundamento de todas las bozes […] La voz media es el tenor segundo. El tenor agudo es la boz que nosotros llamamos contra alto: a la qual algunos estrangeros dizen hermosura de co[n]trabaxo. Boz concordante llaman los estrangeros al contra alto segundo.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Et es eis quasi Carmen musicum, quod suaui, dulcique sono canitur, & audiunt verba tua, & non faciunt ea. O Profeta mio, dize Dios, que tu, y tus sermones soys para este pueblo, como vn cantar musico, que se canta al son de vn instrumento bien templado. La glossa dize: Cantilenae fabulosae audiuntur ad delectationem, non ad aedificatione[m]. Vereys vn musico q[ue] va cantando en vn instrumento bie[n] te[m]plado las Hazañas del Cid Ruy Diaz: la tonada es graue, el musico diestro, el instrume[n]to sonoroso […] sacaron de la tonada, que oyeron la admiracion, no la imitacion: esso es lo que dize Dios: Et es eis quasi carmen musicum. Predicador mio, tu predicacion, y tu soys para este pueblo, como vn cantar musico, no sacan mas de la admiracion, no la imitacion: y esto se prueua con que los predicadores al son de la musica que hazemos en los pulpitos, os vamos ca[n]tando: y contando las hazañas de vn Lorenço, como fue quemado […] Dize Dios: o que se ha hecho mi palabra, como vna cancion, que no se saca de los sermones mas de la admiracio[n], no la imitacion […] Los setenta dixeron: Et es eis quasi vox psalterij, como voz del psalterio. El Targhum Gerosolimitano: Et es eis quasi canticu[m] organorum. Profeta mio, eres para esta gente como vn organo; en el qual ay muchas vozes; vnas baxas, otras tiples, otras tenores: ya haze musica, vnas vezes con las delgadas, que las pone en el cielo: ya con vozes baxas, que suspende[n]; ya saca otro registro, ya toca trompetas: assi anda variando; pero el oyente no lleua de aquella musica mas de la admiracion, y bien lo hizo; assi los predicadores somos vn organo de varias vozes: vnas vezes predicamos en familiar, para amonesta [=amonestar]: ya leuantamos en contraalto, para aterrar: ya sonamos como trompeta para despertar: ya nos enternecemos para hazer llorar; y al cabo no se saca del sermon mas de la admiracion.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Los modos que comunmente tañen, y los cantores en este tiempo componen por sextos: si fenecieren en su letra final, se pueden mudar octauos por Dsolre, quedandose puntados como estan: mudando todas las claues del tal [fxxixv] modo sexto tercera arriba, y poniendo vna señal de bquadrado en Ffaut. Algunos tañedores dessean, que la Musica para tañer ande en muchos puntos, y porque ay alguna buena, y anda en pocos puntos: me parecio para los tales poner un auiso. El tañedor que quisiere guardar esta manera de mudar los modos: abaxe, o suba algunas bozes octaua de adonde estan puntadas. Quando vn tiple abaxa cercano del contra alto, lo puede subir octaua arriba. Si las tres bozes no quedaren en disposicion para ser tañidas con la mano yzquierda: puede subir el contralto vna octaua. Quando el contrabaxo sube cercano al tenor: lo puede abaxar vna octaua. Y si las tres bozes no quedan en disposicion para ser tañidas con la mano derecha: abaxe el tenor otra octaua. El que esta abilidad, o contentamiento vuiere de vsar: de tal manera abaxe, o suba alguna o algunas bozes: que no se are las manos para hazer los redobles, y que pueda yr tañendo algunos compases por lo mudado.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

El tiple hizo clausula de octaua con el tenor con sexta mayor para lo qual se hizo el sustentado de gsolreut: luego dio una quinzena el tiple en alamire, con el co[n]trabaxo en Are, y esta se hizo con diez y septena y para ser menor se puso e[n] el fa de befaBmi porque el contrabaxo no tenia punto sustentado en gamaut, y dado que lo tuuiera: no se podia suste[n]tar porque el contra alto dio un semibreve en gsolreut agudo, y siendo quinzena con gamaut no podia sustentarse el dicho punto de gamaut [EXEMPLE].

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Si la dicha quinta se hiziere co[n] tercera de golpe, acudiendo el contra alto, o el tiple con una octaua segun el exemplo siguiente se puede uer, que el punto del tenor puesto en Dsolre no se puede sustentar.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

El tañedor que quisiere, que la obra que pone, ande en muchos pu[n]tos abaxe, o suba algunas bozes octaua de donde estan puntadas. Quando un tiple abaxa cerca de el contra alto: lo pueden subir octaua arriba. Y si las tres bozes no quedaren en disposicion para ser tañidas con la mano yzquierda: puede subir el contra alto otra octaua. Quando el contrabaxo sube cerca de el tenor: lo pueden abaxar una octaua.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Muchas cifras se han usado para el monachordio, unas mas primas que otras […] [f82vb] Antes que comience a cifrar: reparta la musica por sus compases: para que mas facilmente y con certidu[m]bre sepa que puntos dan con quales […] Quantas vozes tuuiere, lo que cifrar quereys: tantas rayas aueys de hazer debaxo de lo virgulado, y en cada vna destas reglas cifrareys vna voz […]En la superior regla poned el tiple, en la segunda el contraalto, en la tercera el tenor, en la vltima el co[n]trabaxo. Lo virgulado este sobre las dichas rayas en las quales ha de ser cifrado. las virgulas que diuiden los compases en lo puntado: diuidan tambien las cifras. Entre virgula y virgula poned un semibreue si lo aueys de tañer a compasete: pero si a compas largo porneys un breue.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

[…] [El tañedor]puede poner en la harpa ca[n]to de organo por cifras: como en todos los instrumentos […] Vistas las bozes que tiene la obra que aßi poner quereys: hareys tantas reglas, o rayas, en las quales cifraran las tales bozes. Cada boz ha de yr cifrada en su regla. La mas baxa regla es para el co[n]trabaxo, la otra para el tenor, la tercera para el co[n]tra alto, y la quarta para el tiple. [f112va] Si la musica fuere a mas de quatro bozes: de tal manera la compassareys, y porneys en las reglas, o rayas, que siempre la boz mas alta este en la regla mas alta. El que no fuere componedor, o estuuiere exercitado en poner en vihuela, o en organo: reparta primero los compases encima de las reglas donde han de yr las cifras: Los quales esten diuisos con vnas virgulas a manera de lo que dixe en la vihuela.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

El dar dos octauas como dize Franchino, que se trueque[n] las bozes: es modo barbaro. Si el contra alto esta en dlasolre, y el tenor en Dsolre: abaxar de golpe el contra alto a Dsolre, y subir el tenor a dlasolre: se tiene por mala musica. Puede[n]se dar dos octauas con distancias dessemejantes: segun parece en la fuga presente.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

El ultimo genero de contrapunto, y de quien se haze mucho caudal, es el concertado, y es quando dos cantores sobre un canto llano hazen de improviso musica concertada […] Reglas particulares pare este contrapunto concertado yo no las se dar: sino son las dichas en los capitulos superiores, y los auisos vniversales puestos en el presente los quales se siguen. El primero sera, que el ca[n]tor sepa bien las leyes del contrapu[n]to, y las aya puesto mucho por obra […] ] f134rb] Co[n]uiene lo segundo dar se mucho a la composicion de canto de organo: porque sepa muy de memoria los golpes que cada vna de las bozes puede hazer, y quando la vna diere en cierto signo: la otra en que signo, o signos puede ser puestas, y a tal passo del tiple que puede hazer el tenor, o contralto […] Lo tercero y muy principal que se requiere: es, que los ca[n]tores se cognoscan, y sepa el vno los terminos que el otro tiene en el hechar contrapunto, para que lo sepa aguardar y seguir en los paßos que le diere. Visto auemos dos excelentes hombres en co[n]trapu[n]to, y por no cognoscerse: no concertarse en el contrapunto. Pues hecho el oydo en oyr todas las bozes, y medir las consonancias, siendo diestro en co[n]trapunto, y cierto en la composicion: es ydoneo para hechar contrapunto concertado.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Si el tiple estuuiere unisonus co[n] el tenor: el contrabaxo dara tercera abaxo, y el co[n]tralto tercera arriba. Si la baxa començare quinta abaxo: la alta quarta arriba. Si la baxa hiziere octaua abaxo: la alta tercera arriba, o quarta abaxo occupara. Si la baxa formare decima abaxo: la boz alta terna la tercera arriba, o tercera, o sexta abaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

El contralto y el tiple hazen la dicha quarta [EJEMPLO], y se hizo: por que el contralto acometio clausula en el contrabaxo, y se la tomo el tenor: y el tiple acometio clausula con el tenor, y se la tomo el contralto. Assi que, el contra alto hizo la dicha quarta desde el sustendo de csolfaut hasta ffaut, y el tiple desde el suste[n]tado de gsolreut a cesolfa. No ay consonancia mas usada, que esta quarta [de un tono y dos semitonos], yendo el canto gradatin, o seguido: y se haze todas las vezes que en una quarta suste[n]tamos el pu[n]to inferior.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Hase de entender assi mesmo que en cada vna de las reglas de la cifra, esta puesta vna de las vozes de la obra cifrada, por manera que de quantas vozes fuere, tantas reglas abra en las mas altas, los Tiples y Contraaltos, y en las mas baxas el Tenor y Contrabajo.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto
co[n]traalto
contraalto

Tabla de lo que se contiene en este Libro, y
declaracion de la cifra, con algunos auisos que estan al principio del.

Comiençan los duos para principiantes.

Tres duos para principiantes para

mostrar a lleuar el compas. 1

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el contrabajo. 2

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el tiple. 3

Te lucis anteterminum, lleua el ca[n]-

to llano el tenor. 4

Comiençan las obras de a tres
para principiantes.
Tres Kiryes sobre el canto llano de

rex virginum. 5

Auemaristela de Hernando de Cabe-

çon, lleua el ca[n]to llano el co[n]trabaxo. 6

Otra auemaristela, canto llano el

tenor. 7

Pa[n]ge lingua ca[n]to llano tenor. 7

Otra pangelingua canto llano te-

nor, y la musica es primer tono. 8

Comiençan las obras de a quatro.
Qvatro versos del primer tono so-

bre el seculorum. 9

Otros quatro versos del segundo

tono sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del tercer to-

no sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del quarto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del quinto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del sexto to-

no, sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del septimo to-

no sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del octauo to-

no sobre el canto llano. 13

Comiençan los fauordones de to-
dos los ocho tonos.
Qvatro fauordones del primer tono,

el primero llano, el segu[n]do glosado

con el tiple, el tercero glosado con el co[n]tra-

baxo, el quarto glosado co[n] las vozes de en

medio fo.13. Y en esta mesma orden lleuan los demas tonos.

Quatro fauordones del segu[n]do tono. 14

Quatro fauordones del tercer tono. 15

Quatro fauordones del quarto tono. 16

Quatro fauordones del quinto tono. 17

Quatro fauordones del sexto tono. 18

Quatro fauordones del septimo tono. 19

Quatro fauordones del octauo tono. 20

Comiençan los hymnos.
Auemaristela tenor canto llano. 21

Auemaristela canto llano tiple. 21

Auemaristella[sic]canto llano co[n]traalto. 22

Auemaristela canto llano contrabaxo

por bemol. 22

Venicreator. 23

Christe redemptor. 24

Vt queant laxis. 24

Christe redemptor, ca[n]to llano tenor. 25

Pa[n]gelingua canto llano tenor. 26

Otra pa[n]gelingua ca[n]to llano tenor. 27

Pangelingua de Vrreda. 28

Comiençan los versos de Magnificat
sobre todos los ocho tonos.
Siete versos del primer tono. 29

Seys versos del segundo tono. 31

Siete versos del quarto tono. 33

Seys versos del quinto tono. 35

Siete versos del sexto tono. 36

Siete versos del septimo tono. 38

Siete versos del octauo tono. 38

Comiença[n] quatro Kiries de cada tono.
Quatro kiryes de nuestra Señora. 41

Quatro Kiries del primer tono. 43

Quatro kiries del segu[n]do tono. 44

Quatro kiries del tercer tono. 45

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Este día entró en cabildo Francisco Barahona de los Olmos, cantor contra alto desta iglesia.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Habían enviado a llamar a Juan de Nájera, contralto, para que sirviese en el coro desta santa iglesia por músico y cantor della. […] cantor de voz de tenor […] cantor de voz de tiple[…] cantor de voz de tenor […]. cantor de voz de contrabajo […] cantor de voz media de contrabajo […] cantor de voz de contralto […]. músico de voz de tenor […] músico de voz de contralto […]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Sus mercedes […] primeramente señalaron al maestro de capilla sesenta ducados y dos cahizes de trigo por año y al tenor y sochantre otro tanto con lo que lleva de sochantre y lo que le da el chantre, a un contralto çinquenta ducados y a un contrabaxo otros çinquenta ducados.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Que quando el dicho Juan de medina tañere solo el contralto por tiple con los sacabuches se le dexa el campo abierto para hacer las galas y glosas que quisiere que en este ynstrumento las sabe muy bien hacer. que Aluanches taña tenores y el baxon.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

105. Este dicho día el Cabildo ordenó que el Sr. Procurador con un peón envíe a llamar a un contralto que hay en Burgos de que se ha dado noticia y que no contentando se le pagará su camino y de allí vaya a Orduña o donde estuviese Vicente Alemán avisándole venga a cumplir lo capitulado sobre el aderezo del órgano grande de esta Sta. Iglesia.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

188. Este dicho día el Cabildo ordenó que el sacabuche escriba a Zaragoza a Salinas, contralto, se llegue a esta Sta. Iglesia y traiga consigo el mozo de coro capón que dice hay allí bueno y vendrá con él y que, en caso que no se reciba en ella, se le pagará su camino.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma. […] Despues de comenzada la antifona Miserere tañe el órgano el primer verso del salmo Cum invocarem etc. Responde el primer Coro a canto llano el segundo verso Miserere mei et exaude etc. El mismo coro canta en Fabordon el tercero verso. El cuarto verso Et scitore quoniam etc tañen los ministriles […] El noveno verso In pace in idipsum etc lo ha de cantar el tercer Coro en el facistor mayor que esta en medio suelen cantarlo en Canto de Organo muy solemnemente dos tiples un contralto y un tenor. […] El Maestro de Capilla podra encomendar a los musicos que le pareciere canten en el organo y ministriles los versos que por su turno les tocan y para esto no se acostumbra pedir licencia […]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Este día los dichos señores hablaron sobre si darían salario de cantor a Francisco de Barahona, contra alto [hay contradicción para su admisión ya que son cinco contra altos en la capilla]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Para componer las Cha[n]zonetas ò Cancioncillas con su verdadera orden aduiertan de vsar en la Composicion vnos acompañamientos de Consonancias naturales, formando con ellas vnos cantares ayrosos: alegres, apartados, polidos, graciosos, y ligeros ò diminuydos: pronunciando las palabras casi juntamente con todas las partes. Aqui no ha de auer artificio de Contrapuntos, ni variedad de inuenciones, como en los Madrigales, si no interualos consonantes bien ordenados; y auezes algunas breues Fugas (en principio particularmente) pero de las mas naturales y mas dozenales. Aqui no tienen que hazer los passos de ligadura pues la Solfa ha de ser suelta y veloz. Su propio es hazer cantar todas las partes conjuntamente con tres, quatro ò mas Minimas, Semiminimas, ò Corcheas (ò de qualquier cantidad mixta) sobre de vna mesma cuerda, dando pero su sylaba à cada punto. Mas digo, que su proprio es cantar à tres bozes solamente (por quanto assi tiene mas del natural) muy distantes y muy apartadas: como es introduziendo vn Baxo con vn contralto y vn Tiple; ò vn Baxo muy graue y dos Tiples muy agudos: cuyas Clausulas finales ordinariamente concluyen en Quinzena, ò en Octaua, con la parte del Baxo; y las dos partes agudas terminan propriamente en Vnisonus, y assi se deue cantar; por quanto la terminacion tiene mas del natural en esta, que en otra manera, aduertiendo que quieren ser replicadas con los postreros versos. Y la mayor hermosura consiste en cantarlas de coro y sin libro; con variarles la letra, segun la diuersidad de las coplas que tienen.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Que las partes [de las composiciones] no passen con sus extremos el dezinoueno punto (es asauer, que entre el punto mas agudo del Tiple, y el mas graue del Baxo, no passe la distancia de xix bozes), porque passando este numero, auezes en las dos partes extremas oyrsehan las bozes dissonantes, ò a lomenos forçadas. Auezes se suele componer sin Tiple, y tal manera de componer se llama Componer a vozes mudadas : ò verdaderamente componie[n]do à mas Tenores y el Baxo (digo sin Tiple y sin contralto entero) que es la Composicion à bozes iguales ò pares: assi comno siendo à Tiples y contraltos (sin Tenor y sin Baxo) se llama Composicion à bozes pueriles [...]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Tenra el Tiple [del tercer tono o modo] Claue de Csolfaut en la primera regla: el Contralto tenra la mesma en la tercera, y el Tenor en la Quarta regla : tambien el Baxo tenra su Claue en la quarta regla, mas sera de Ffaut.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

4- Digo [...] qye el Tiple [del cuarto tono] tendra la Claue de C solfaut en la segunda regla. y el Contralto tiene la mesma, pero situada en la quarta regla, que con ella toiene sus vozes mas ayuntadasm que no haria siendo en la tercera: Mas el Tenor ] tenra la Claue de F faut en tercera regla, y el Baxo tenrà la mesma; pero puesta en la quinta regla, que es la mas alta: y es extraordinaria.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

4- Digo [...] que el Tiple [del cuarto tono] tendra la Claue de C solfaut en segunda regla, y el Contralto tiene la mesma, pero situada en la quarta regla, que con ella tiene sus vozes mas ayuntadas, que no haria siendo en la tercera: Mas el Tenor tenra la Claue de F faut en tercera regla, y el el Baxo tenra la mesma; pero puesta en la quinta regla, que es la mas alta: y es extraordinaria [...]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Tenran el Tiple el Contralto y el Tenor , la Claue de C solfaut [...] el Tiple en la primera el contaltol en la tercera, y el tenor en la quarta regla: en el mesmo lugar tiene su Claue el baxo, pero es de F faut

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Tenra [el séptimo tono] el Tiple la Claue de G solreut, en su lugar ordinario [segunda raya o regla]: el Contralto, Tenor y Baxo tenran la de C solfaut, pero differentemente, porque la del Contralto sera en la segunda, la del Tenor en la tercera, y la del Baxo en la quarta regla; ò verdaderamente podrà tener la Claue de F faut en tercera regla.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Tienen [las obras de octavo tono] Claue de Csolfaut las tres partes mas altas; es asauer: Tiple , Alto, y Tenor : y todo por su orden, que es la de Tiple en la primera, la del Contralto en la tercera, y la del Tenor en la quarta regra [=regla]: tambien el Baxo tiene en quarta regla la suya, pero es de F faut.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

El Tiple , Contralto y Tenor [del deceno tono], tenran la Claue de C solfaut, y el del Baxo la de F faut en quarta regla, con la mesma distancia de las del Primero Tono [en primera raya para tiple, tercera para alto y cuarta para tenor]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Tendran [las obras de onceno tono] el Tiple , Contralto , y Tenor la Claue de C solfaut, que es en primera, tercera, y quarta regla; mas el Baxo tiene la de F faut y en quarta regla.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Tenra [el doceno tono] el Tiple la claue de G solreut, en su lugar ordinario: el Contralto , Tenor y Baxo tenran la de C solfaut, en segunda, tercera, y quarta regla, tomando cada uno la suya propria: mas el Baxo , en lugar desta de C solfaut, puede tener otra de F faut, puesta en tercera regla.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

4- Tendrà el Tiple [del quinto tono] la Claue de G solreut puesta en su lugar ordinario [segunda regla] : el Conrtralto y Tenor tenran la Claue de c solfaut en Segunda y tercera regla: y el Baxo tenra la suya de F faut, tambien en la tercera regla ò raya [...], ò en quarta de C solfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

3- Tendra el Tiple [del segundo Tono] la Claue de C sol fa vt en segunda ò tercera regla; el Contralto la mesma, mas en quarta regla: el Tenor tendrà la de F fa vt en tercera ò en quarta regla: y el Baxo tiene la mesma Claue de F fa vt, mas extraordinaria, es a saber en quinta regla y este es su proprio lugar, como se vee en los Responsoriors de la Semana Santa de Pedro Aretino el Musico.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

1- [en el primer tono o modo] Tiene el Tiple la Claue de Csolfaut en la primera regla, que es la mas baxa: el Contralto la tiene en la tercera regla: el Tenor en la quarta: y el Baxo en la quarta ta[m]bien, pero es de Ffaut [...]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Considera [el discípulo] assi mismo las especies que el tenor, alto y tiple cometen respecto del contrabajo, y assi mesmo las que el alto, y tiple respecto del tenor, y vltimamente las que el tiple respecto del contralto, y desta consideracion conoce la buena, y mala, la perfecta y imperfecta.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

[…] en medios registros de tiple diatonicos fenecidos en delasolrre, las tres vozes inferiores, de necessidad tienen collocacion de tono discipulo v. g. el baxo dende delasolrre sograue hasta el graue, tiene diapason harmonico: tenor dende alamire graue hasta el agudo, diapason Arithmetico: contralto dende delasolrre graue hasta cesolfaut agudo (aunque le falta vn punto de flautado) tambien es harmonico, por el diapenthe que esta a la parte inferior: y el tiple (por quanto su diapason no se puede contar de[n]de alamire agudo; porque es de mixtura de flautado, y al diathesaron entra de mixtura de lleno) de fuerça sea, y deue co[n]tar dende alamire sobre agudo hasta el agudisimo, y contandose, tiene tambien diapason Arithmetico, y por el consiguiente, baxo, tenor, alto, y tiple collocacion de tono discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

[…] lo que haze a vno perfecto positor de cifra es lo siguiente. Primeramente que sea diestro cantante de canto de organo, de lo qual nace el saber dar el legitimo ayre y valor a todas las glosas binarias, ternarias, quinarias, senarias, septenarias, &c. Puntillos, aspiraciones, sincopados, &c. Item, que guarde con obseruancia inuiolable, el no leuantar vn numero hasta que se siga otro, o pausa en la misma raya [f25r] […] Item, que no mescle vna voz con otra, leuantando el contralto aviendo de leuantar el tiple, o otra voz: o leuantando el tenor, auiendo de leuantar el alto, o otra voz: o leuantando el baxo, auiendo de leuantar otra voz; sino que sepa y guarde cada voz sin mexclarla con otra, de modo que el numero q[ue] estuuiere en vna raya, no se lo de a otra voz, sino a aquella misma[…]

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Sigvese otro tiento de medio registro de dos tiples de septimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatonico, cuyo diapason es arithmetico, y comiença dende desolrre sograve punto de mediacion, subiendo, y cantando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. Como son de naturalezas tan distintas, las vozes superiores destos discursos de medio registro, respecto de las inferiores, por andar aquellas (esto es los tiples) en el lleno del organo, y estas (esto es los baxos) en el flautado: o al reves, si los discursos son de dos baxones; los tiples en el flautado, y los baxos en el lleno o trompetas, y no poderse mezclar vnas con otras, andando las inferiores sobre las superiores, o a la contra; segun y como se puede hazer en la musica de canto de organo, de dos o tres tiples, contralto &c. en la qual el segundo tiple suele hazer oficio de contralto poniendose debaxo del en muchas ocasiones: por tanto es necessario, que estos dichos discursos de dos tiples, o de dos baxones sean a cinco vozes, y no menos en manera alguna: para que quando callaren los dos tiples, queden canta[n]do tres vozes en el flautado; y el tiple segundo no pueda tener, ni tenga transito al flautado, para efecto de hazer oficio de contralto, cosa tan fuera de proposito, como algunos que poco saben an querido intentar.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Chirimía: Instrumento de boca, a modo de trompeta derecha sin vuelta, de ciertas maderas fuertes, pero que se labran sin que tengan repelos porque en los agujeros que tienen se ocupan casi todos los dedos de ambas las manos. Tomó este nombre del griego ((((, ((((((, manus y es menester para tañer la chirimía manos y lengua y aún traer bragas justas por el peligro de quebrarse, como traían los tibicines antiguos y los pregoneros. Y así no es mal consejo para ministriles y aun para cantores, el andar recogidos y abrigados. En la copla de los chirimías hay tiples contraltos y tenores, y los tiples no tienen llave para los puntos bajos; acomódanse con el sacabuche que tañe los contrabajos. El Brocense, chirimía, de (((( et (((((, ((((((((((.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

Comiença el libro, el qual trata de muchas Fantasias de Esteuan Daça, a tres y a quatro. Van al principio los ocho tonos a quatro, por su orden, y despues van otras fantasias por differentes tonos, y en todas las de a quatro va señalada la voz del Tenor con vnos puntillos, para que si quisieren la canten: en las de a tres va señalada la voz del Contra alto.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto
contra alto

Comiença el libro, el qual trata de muchas Fantasias de Esteuan Daça, a tres y a quatro. Van al principio los ocho tonos a quatro, por su orden, y despues van otras fantasias por differentes tonos, y en todas las de a quatro va señalada la voz del tenor con vnos puntillos, para que si quisieren la canten: en las de a tres va señalada la voz del Contra alto.

Details

Term: 
Term variants: 
contralto

[…] bien sera como cosa mas facil en la compostura, dizir el modo que se ha de tener para componer vn duo. Las boces de que ha se ser , esta a la voluntad del co[m]positor, lo mas comun es tiple y contra alto, tambien esta a su voluntad, no siguiendo particular tema, tomar el passo que quisiere, siguiendo el tono, y en algu[n] signo de los en que tiene clausula el tono que compone. Como si es primero de la sol. re o alami. re. y assi de los de mas. Si sigue algun ca[|n]to llano, ambas boces, pueden entrar, siguie[n]do el passo que el canto llano comiença, o la vna boz aquel passo, y la otra otro diuerso, repitiendole para que lleue imitacion a modo de contrapunto sobre canto de organo; aunque con menos diminucion, y a vezes no lexos vna boz de otra.

Pages