Para dar a entender la sequencia de la solfa de todos los otros tonos accidentales, se porna particularmente apuntada la de cada tono, por todas las partes que se pudiere mudar, con vna sola voz sola que de a entender todas las teclas blancas, y negras, que para la sequencia de la solfa se requieren por todas las partes que se mudare.
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

Con vna. b. pequeña junto dellos a la mano derecha, para que se entienda quando se ofreciere que en el organo se ha de herir la tecla mas abaxo, do[n]de el quatro o siete cayere: y en la Harpa y Vihuela en los trastes o cuerdas donde los Bemoles se causarem.
Para que se entienda quando occurrieren que en la tecla se ha de tocar la negra, que esta encima de la blanca do[n]de cayere.
Y los siete agudos assi.
Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera.
Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, enesta forma.
Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera. 
sirue de ligadura, que es como en las figuras del canto dorgano puntillo, aduiertan quando le toparen, que han de tener quedo el dedo en la tecla, que la letra que detras de si tiene, significa sin herilla dos vezes: porque haziendolo assi tañe con perfection.
y encima della el tiempo: Y quando fuere por bemol vna b en esta forma.B. Y en la tal obra todos los quatros seran faes, y ha[n] de herir la tecla negra, sino fuere estando al quatro vna señal de sostenido de esta manera,
Y en el Arpa o vihuela, el traste o cuerda do se forma el semitono.