Lo primero que deue saber el componedor es la diuision de los modos naturales y accide[n]tales. Deue estudiar las letras finales para los modos naturales: y todas las que pueden tener los accidentales, y que faltas pueden tener estos modos componiendo para el organo.
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

. y por natura y por bemol. Los q[ue] se cantan por .
porque nasçe de si mesmo. asi como dezimos .ut. para saber qualquier de aquestas bozes porque deduçion se cantan deueys saber que todas las bozes se rrigen de la primera que es .ut. si este ut se cantare por be
q[ue] sirue al fa de bmol. esta letra.b. donde quiere q[ue] se hiziere fa por bmol esta de costu[m]bre de ponerla por señal de bmol mas no porq[ue] se ha de señalar o no[m]brar [...]
Y los siete agudos assi.
Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera.
Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, enesta forma.
Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera. 