List of snippets

Displaying 2601 - 2700 of 9000

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
10v

Para guardar estas dos consonancias se note q[ue] e[n] los signos que vuiere mi, se haga fa, y ado[n]de vuiera fa. se haga mi, y porq[ue] mi, es el primer signo que tiene mi, sera primera diuision, y c faut que es el primero q[ue] tiene fa. sera segunda, y desta manera yremos dando mi a los signos que tienen. fa.y . fa a los que tiene[n].mi, por lo qual se dize musica fingida.

Details

Folio: 
10v
Sequence: 
1

Los que quisieren aprouecharse deste libro en la vihuela, tengan quenta que toparan algunas vezes dos vozes que van glosando, han de dexar la vna, que menos al caso les paresciere hazer, y ansi se podran tañer con facilidad todo lo que en este libro va cifrado, y mas los que acostumbran tañer en vihuela de siete ordenes.

Details

Folio: 
10v
Sequence: 
2

El instrumento del harpa es tan semejante a la tecla que todo lo que en ella se tañe se tañera en el harpa sin mucha dificultad.

Details

Folio: 
10v
Sequence: 
3

Tambien se podran aprouechar del libro los curiosos menestriles, en ver inuenciones de glosas tratadas con verdad sobre lo compuesto, y ver la licencia que tiene cada voz, sin perjuyzio de las otras partes, y esto toparan en muchos motetes canciones y fabordones que ellos tañen, que con poca dificultad podran sacar desta cifra en ca[n]to de organo.

Details

Folio: 
10v
Sequence: 
4

Los que quisieren aprouecharse deste libro y no supieren tañer nada, han de començar a tañer los primeros duos, que son faciles, y entender el compas, y ansi poco a poco poner obras a tres y a quatro, que vean no lleuan mucha glosa, hasta que tengan las manos sueltas, aunque de mi parescer, los que quisieran pasar en esta arte muy adelante, tomen licion de quien sepan tiene lindo ayre de tañer, algunos dias, porque solo esto no se puede enseñar por este[n]so, co[n] la perficion necessaria, que en lo demas que toca a perficionarse, hallaran tantas lindezas en este libro, que no ternan que tener embidia, lo que los podria enseñar ningun maestro del mundo.

Details

Folio: 
10v-11

EL ORDEN QUE SE HA DE TENER PARA
subir y baxar en la tecla.

Con la mano derecha han de subir con el tercero y quarto dedo, y baxar con el tercero y segundo, contando desde el pulgar que es el primero. Con la yzquierda han de subir con el quarto, y yr consecutiuamente hasta el primero, y luego tornar al quarto, y asi vaya subiendo todo lo que quisiere. Ha de baxar desde el pulgar hasta el quarto, y despues yr baxando con tercero y quarto hasta donde quisiere.

Las sextas y quintas ansi con la mano derecha como con la yzquierda, han de dar co[n] [f11] primero y quarto, con primero y tercero dedos, terceras se dan con quarto y segundo, y primero y tercero, y tercero y quinto dedos Esto se pone para los que no saben ninguna cosa tañer, y aduiertan que nunca den dos teclas con vn dedo, y tengan mucha que[n]ta de tañer muy limpio lo que pusieren, y hasta que tañan vna obra muy a compas y sin errar, no pongan otra, que sera trabajar en vano, y despues toparan glosas que no se podra tener esta orden de dedos, cada vno las haga con los dedos que mejor se amañare.

Los quiebros se han de hazer con la mano derecha, con tercero y quarto, y con segundo y tercero dedos, y con la mano yzquierda, con tercero y segundo, y con segundo y primero dedos, y quiebren de la parte de arriba lo mas apriesa que pudieren, y no ha de ser largo, sino lo mas corto que pudiere, haziendo siempre fuerça en la tecla que la figura de la cifra demonstrare, donde a el le pareciere hazer quiebro.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
10v-11r

La primera diuision de tono se haze entre .are. y mi, con señal mobile de.fa. a la parte graue del tono, mas cerca de, are. Y mas lexos de . mi [...] [f11r] Esta primera diuision se halla naturalmente en el sexto modo, y accidental en el segundo y quarto [...]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
10v-11r

La primera diuision de tono se haze entre .are. y mi, con señal mobile de. fa. a la parte graue del tono, mas cerca de, are. Y mas lexos de . mi [...] [f11r] Esta primera diuision se halla naturalmente en el sexto modo, y accidental en el segundo y quarto [...]

Details

Page: 
89]
Folio: 
10v[p89]

[...] la primera [conjunta] se toma entre are e bmi graues, e signase en bmi graue por sennal de bmol e desimos ay fa, e ha su ut, un punto de baxo de gamaut graue, el qual es dicho rretropolis, porq[ue] los signos de las conjuntas siesmpre se ponen e deuen poner entre dos semitonos.

Details

Folio: 
11
Sequence: 
1

Aduertimientos.

Aunque conozco auer hecho grandisimo agrauio a mi padre, Dios le de gloria, en auer querido juntar en este libro algunas cosas que el dio de licio[n] a sus discipulos, por no auer sido cosa que el vuiese hecho de proposito para este fin. Mas viendo el prouecho que en ellos han obrado, cosas dadas de tales manos, me ha movido a sacarlas a luz con no poco trabajo mio, que hasta ponellas en la perfection que he podido he pasado, si algunas faltas vuiere, pido se suplan, y se resciua mi voluntad, que es deseosa de que todos se aprouechen, especialmente los religiosos y religiosas, los quales no ternan escusa para no trauajar en este arte, para loar a nuestro Señor.

Raras vezes toparan en cosas glosadas dos quintas, o dos octauas, paresciome dexallas, por ser menos inconuiniente, que no que se pierda el buen son que tiene la glosa por no dallas, pues tiene el que tañe la mesma licencia, quando glosa, que el cantor qua[n]do bien canta.

Algunas vezes dexa de señalar el molde en algunos compases, ligaduras o pausas, aduiertan que en el compas q[ue] faltare, si la letra que detras viene sonare bien en el lugar q[ue] falta, es ligadura, y si sonare mal es pausa: y teniendo aduiertimiento en esto, no tienen q[ue] dudar en nada.

Aduiertase que qua[n]do entre las cifras graues viniere cifra sobreaguda, o aguda, de manera que la voz de salto desatinado o al contrario quando entre sobreagudas o agudas, vinieren graues o regraues, de manera que den setima o nouena de salto, que aquello es falta de la impresion: mirese como la voz vaya mas concertada.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
110r

Tiento de medio registro de baxon de sexto tono, por cesolfaut, de el genero diatonico, y de ocho al compas. el qual es facil para principiantes, y de mis principios. El compas se lleue apresurado, como ya lo tengo aduertido, y el tiempo lo denota. En muchos lugares de estos discursos, y en particular en este en los compases 15. 56. 63. acostumbro poner una R. versal, que quiere dezir redoble, en la voz donde el tal se a de hazer: lo qual es muy vsado en todo genero de letras, poner la primera letra de la parte, que dize toda la parte; y en la musica tambien es vsado, poner la B. redonda que dize: bemol, y la quadrada que dize be quadrado, o bedural. El diapason es harmonico: vt, re,mi,fa,sol,re,mi,fa.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
110r

tiento de medio registro de baxon de sexto tono, por cesolfaut, de el genero diatonico, y de ocho al compas. el qual es facil para principiantes, y de mis principios. El compas se lleue apresurado, como ya lo tengo aduertido, y el tiempo lo denota. En muchos lugares de estos discursos, y en particular en este en los compases 15. 56. 63. acostumbro poner una R. versal, que quiere dezir redoble, en la voz donde el tal se a de hazer: lo qual es muy vsado en todo genero de letras, poner la primera letra de la parte, que dize toda la parte; y en la musica tambien es vsado, poner la B. redonda que dize: bemol, y la quadrada que dize be quadrado, o bedural. El diapason es harmonico: vt, re,mi,fa,sol,re,mi,fa.

Details

Folio: 
110r

Siguense dos Canciones Francesas, tañidas sin cantar y ella primera es de Crequillon, a tres, señalase la claue de cesolfaut tercera en primero traste.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
111r

[...] y no errarian tan ciegamente, ni les sucederia lo que al cieruo: que por ser amicissimo de musica, le coge el caçador, tocandole vna flauta (propio hyeroglifico de la adulacion) y siruele de perder la vida [...]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
112r

Tiento de medio registro de tiple de sexto tono, por befabemi negro de genero semicromatico blando , concernie[n]te a la opinio[n] de los doze tonos, esto es, que auiendo de ser cromatico integro, que es tocar en todos los negros de elami, y tener dos notas de bemol. BB. no tiene mas que vna, ni toca en los dichos signos negros, sino en los blancos, que es como tañido diatonicè: id est beduraliter yendo por fefaut. Este tono para maestro tiene defecto de signos en la parte superior, y para discipulo en la inferior: por lo qual esta notado de commixtion, irregularidad, o imperfeccio[n]. Diapason: fa, sol, re, mi, fa, re, mi, fa.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
112r

tiento de medio registro de tiple de sexto tono, por befabemi negro de genero semicromatico blando , concernie[n]te a la opinio[n] de los doze tonos, esto es, que auiendo de ser cromatico integro, que es tocar en todos los negros de elami, y tener dos notas de bemol. BB. no tiene mas que vna, ni toca en los dichos signos negros, sino en los blancos, que es como tañido diatonicè: id est beduraliter yendo por fefaut. Este tono para maestro tiene defecto de signos en la parte superior, y para discipulo en la inferior: por lo qual esta notado de commixtion, irregularidad, o imperfeccio[n]. Diapason: fa, sol, re, mi, fa, re, mi, fa.

Details

Folio: 
112r

Otra Cancion Francessa a quatro, señalase la claue de fefaut en la quarta en vazio.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
113r

Aqui se acaban las quatro fantasias de tentos q[ue] por todos los ocho tonos han passado: y d[e] aqui adela[n]te torna[n] a proseguir las fantasias por la orden q[ue] el libro trae tañidas a vn ygual co[m]pas. y esta fantasia que se sigue es del septimo tono: y ha se d[e] tañer co[n] el co[m]pas algo apressurado.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
115r

Tiento de medio registro de tiple de setimo tono, Vt, y Sol, por Gesolrreut del genero diatonico. La misma razon que tengo aduertida atras en el 99 acerca del redoble, advierto en este discurso, acerca de las clausulas glosadas, que se hallaran a 14. 71. 101. 109. compases del, y muy de ordinario en todos mis discursos, en los quales parece se quebranta el horden de compostura, dando vn golpe en la mala al alçar: a lo qual en el lugar citado tengo satisfecho, que en redobles y clausulas glosadas se a de atender al canto llano de la voz clausulante &c. y es dotrina muy praticada entre los mejores maestros de organo de España. El diapason es arithmetico, comie[n]ça dende desolre punto mediante diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
115r

tiento de medio registro de tiple de setimo tono, Vt, y Sol, por Gesolrreut del genero diatonico. La misma razon que tengo aduertida atras en el 99 acerca del redoble, advierto en este discurso, acerca de las clausulas glosadas, que se hallaran a 14. 71. 101. 109. compases del, y muy de ordinario en todos mis discursos, en los quales parece se quebranta el horden de compostura, dando vn golpe en la mala al alçar: a lo qual en el lugar citado tengo satisfecho, que en redobles y clausulas glosadas se a de atender al canto llano de la voz clausulante &c. y es dotrina muy praticada entre los mejores maestros de organo de España. El diapason es arithmetico, comie[n]ça dende desolre punto mediante diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
116v

Esta fantasia que se sigue va por los terminos del septimo y octauo tono: y por que vsa del termino delos dos: se dira tono mixto: y hase de tañer ni muy a priessa ni muy a espacio.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
117v

Sigvese otro medio registro de tiple, de el mismo tono y genero que el passado. Vsada cosa es entre maestros, quando el passo no cabe antes de acabar la voz antecedente, sino es alterando alguna figura de la subsequente, alterarla; y esto de ordinario sucede en la primera, que auiendo de ser semibreue se haze minima, aguardando antes medio compas: como se ve en la voz de contrabaxo deste discurso, que entra con medio. Los tales passos son buenos para musica voluntaria, pero no para forçosa, como lo es, la de passos que se dan en oposiciones, en los quales a de aver observancia de figuras, y de solfa; o por lo menos de intervalos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
118r

Esta fantasia que se sigue anda por los terminos de la passada fantasia es del mismo tono y hase de taner como ella.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
119v

Tiento de medio registo de tiple, de octavo tono, vt y sol, por cesolfaut, de el genero semicromatico blando. Excelente modo de seguir passo es, entrar la segunda voz antes que acabe la primera, y la tercera antes que acabe la segunda, especialmente en discursos, y versos de registro entero; porque en medios registros bien se puede vsar de entradas largas, aun en las tres vozes del flautado, y en lo que toca a la voz de tiple, o de el baxon, no solo se puede, sino que se deve vsar dellas, dexando acabar el passo de todas las vozes, y aun algo mas segun la musica lo pidiere. Y esto por quanto estos tales requieren grande grauedad en sus entradas, si son de a 16. o mas figuras al compas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
119v

tiento de medio registo de tiple, de octavo tono, vt y sol, por cesolfaut, de el genero semicromatico blando. Excelente modo de seguir passo es, entrar la segunda voz antes que acabe la primera, y la tercera antes que acabe la segunda, especialmente en discursos, y versos de registro entero; porque en medios registros bien se puede vsar de entradas largas, aun en las tres vozes del flautado, y en lo que toca a la voz de tiple, o de el baxon, no solo se puede, sino que se deve vsar dellas, dexando acabar el passo de todas las vozes, y aun algo mas segun la musica lo pidiere. Y esto por quanto estos tales requieren grande grauedad en sus entradas, si son de a 16. o mas figuras al compas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
11r

El primer auiso que se ha de tener, a de ser mirar la letra que se vuiere de componer, y notar el sentido della, y lo q[ue] quiere dezir, y ver si es alegre o triste, o si requiere grauedad, y solenidad, porque a las vezes quiere todo esto […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
11r-11v

La segunda diuision de tono se haze entre cfaut y dsolre co[n] señal mobile de.mi a la parte aguda del tono: mas cerca de dsolre y mas lexos de cfaut, haremos alli mi [...] Esta diuision no se haze por causa de cu[m][f11v]plir co[n]sonancia, sino por razon de cantar bien y galanamente, e haziendo clausula naturalmente se va la boz antes al interualo menor q[ue] no al mayor : como paresce en los Kyries de Rector cosmi, tiene su vt, en are, hallase naturalmente en el pri,ero y segundo modos.

Details

Page: 
91]
Folio: 
11r[p91]

Bmol fase su semitono debaxo de si, e beq[ua]drado sobre si, e por esto se signa la primera conjunta por bemol en bmi graue e desimos ay fa, e toma su ut, un punto debaxo de gamaut, e llamase retropolis.

Details

Page: 
91]
Folio: 
11r[p91]

Conjunta es faser segund la bos del omne del tono semitono, e del semitono tono.

Details

Page: 
91]
Folio: 
11r[p91]

Conjunta es faser segund la bos del omne del tono semi tono, e del semi tono tono.

Details

Page: 
91]
Folio: 
11r[p91]

conjunta es faser segund la bos del omne del tono semitono, e del semitono tono.

Details

Folio: 
11v

Otro villancico a quatro, y cantase la boz q[ue] se tañe. Es la claue de cesolfaut, la tercera en tercero traste. de Iua[n] vazquez.

Details

Folio: 
11v
Sequence: 
1

Tabla de lo que se contiene en este Libro, y
declaracion de la cifra, con algunos auisos que estan al principio del.

Comiençan los duos para principiantes.

Tres duos para principiantes para

mostrar a lleuar el compas. 1

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el contrabajo. 2

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el tiple. 3

Te lucis anteterminum, lleua el ca[n]-

to llano el tenor. 4

Comiençan las obras de a tres
para principiantes.
Tres Kiryes sobre el canto llano de

rex virginum. 5

Auemaristela de Hernando de Cabe-

çon, lleua el ca[n]to llano el co[n]trabaxo. 6

Otra auemaristela, canto llano el

tenor. 7

Pa[n]ge lingua ca[n]to llano tenor. 7

Otra pangelingua canto llano te-

nor, y la musica es primer tono. 8

Comiençan las obras de a quatro.
Qvatro versos del primer tono so-

bre el seculorum. 9

Otros quatro versos del segundo

tono sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del tercer to-

no sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del quarto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del quinto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del sexto to-

no, sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del septimo to-

no sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del octauo to-

no sobre el canto llano. 13

Comiençan los fauordones de to-
dos los ocho tonos.
Qvatro fauordones del primer tono,

el primero llano, el segu[n]do glosado

con el tiple, el tercero glosado con el co[n]tra-

baxo, el quarto glosado co[n] las vozes de en

medio fo.13. Y en esta mesma orden lleuan los demas tonos.

Quatro fauordones del segu[n]do tono. 14

Quatro fauordones del tercer tono. 15

Quatro fauordones del quarto tono. 16

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12

[…] en esta Musica practica solamente se hallan quatro consonancias, porque aunque ay quatro simples, quatro compuestas, quatro decompuestas, y quatro tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas y tricompuestas, son lo mesmo que sus simples, por quanto (como dicho es) tienen las mesmas qualidades, y los mesmos effectos, y el mesmo vso, y los mesmos nombres de signos que sus simples, que no diffieren sino solamente, en estar apartadas las vozes vnas de otras, y en auer mayor numero de puntos del contrabaxo al tiple. Assi mesmo por la mesma razon, solamente tenemos tres dissonancia [sic], porque aunque ay tres simples, tres compuestas, tres decompuestas, y tres tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas, y tricompuestas son lo mesmo q[ue] sus simples […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12

[…] en esta Musica practica solamente se hallan quatro consonancias, porque aunque ay quatro simples, quatro compuestas, quatro decompuestas, y quatro tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas y tricompuestas, son lo mesmo que sus simples, por quanto (como dicho es) tienen las mesmas qualidades, y los mesmos effectos, y el mesmo vso, y los mesmos nombres de signos que sus simples, que no diffieren sino solamente, en estar apartadas las vozes vnas de otras, y en auer mayor numero de puntos del contrabaxo al tiple. Assi mesmo por la mesma razon, solamente tenemos tres dissonancia dissonancia [sic], porque aunque ay tres simples, tres compuestas, tres decompuestas, y tres tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas, y tricompuestas son lo mesmo q[ue] sus simples […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12

[…] en esta Musica practica solamente se hallan quatro consonancias, porque aunque ay quatro simples, quatro compuestas, quatro decompuestas, y quatro tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas y tricompuestas, son lo mesmo que sus simples, por quanto (como dicho es) tienen las mesmas qualidades, y los mesmos effectos, y el mesmo vso, y los mesmos nombres de signos que sus simples, que no diffieren sino solamente, en estar apartadas las vozes vnas de otras, y en auer mayor numero de puntos del contrabaxo al tiple. Assi mesmo por la mesma razon, solamente tenemos tres dissonancia [sic], porque aunque ay tres simples, tres compuestas, tres decompuestas, y tres tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas, y tricompuestas son lo mesmo q[ue] sus simples […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12

[…] en esta Musica practica solamente se hallan cuatro consonancias, porque aunque ay quatro simples, quatro compuestas, quatro decompuestas, y quatro tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas y tricompuestas, son lo mesmo que sus simples, por quanto (como dicho es) tienen las mesmas qualidades, y los mesmos effectos, y el mesmo vso, y los mesmos nombres de signos que sus simples, que no diffieren sino solamente, en estar apartadas las vozes vnas de otras, y en auer mayor numero de puntos del contrabaxo al tiple. Assi mesmo por la mesma razon, solamente tenemos tres dissonancia [sic], porque aunque ay tres simples, tres compuestas, tres decompuestas, y tres tricompuestas, pero con todo esso las compuestas, decompuestas, y tricompuestas son lo mesmo q[ue] sus simples […].

Details

Folio: 
12
Sequence: 
1

[Continuación de la Tabla de lo que se contiene en este Libro, y declaracion de la cifra, con algunos auisos que estan al principio del.]

Quatro kiryes del cuarto tono. 46

Quatro kiryes del sexto tono. 47

Quatro kiryes del septimo tono. 48

Quatro kiryes del quinto tono. 50

Comiençan los tientos.
Tiento del segundo tono. 51

Tiento del quarto tono. 52

Tiento del primer tono. 53

Tiento sobre Qui la dira. 55

Tiento del segundo tono. 56

Tie[n]to de. 3. Tono fugas al contrario. 57

Tiento del quarto tono. 59

Tiento del octauo tono. 61

Tiento del quinto tono, 63

Tiento del primer tono. 64

Tie[n]to del sexto tono co[n] segu[n]da parte. 65

Tiento sobre el cum sancto spiritu, de

beata virgine de Iusquin. 68

Comiençan las canciones glosadas
y motetes a quatro.
Prenes pitie criquillon. 69

Ie pres en grei criquillon. 71

Ie pres en grei glosado de Hernando de

Cabeçon. 73

Si par sufrir criquillon. 75

Cancio[n] francesa, Cleme[n]s non papa. 77

An col que col partire. 78

Por vn plasir criquillon. 79

Vn gai bergier criquillon. 80

Dulce memoria glosada de Hernando

Cabeçon. 82

Fuga a quatro vozes, todas las vozes

por vna, sexto tono. 85

Queramus moto[n], co[n]. 2. y. 3. parte. 85

Quaramus moton. con diferente glosa

con segunda parte. 89

Clama neceses Iusquin. 92

Osana de la missa del home arme. 97

Benedictus de la missa del home arme

Iusquin. 99

Auemaristela ca[n]to llano, tenor a tres. 100

Beata viscera Mariae canto llano con el

baxo a tres. 102

Cu[m] Sancto Sp[irit]u de beata virgine. 103

Comienzan los motetes de cinco
y canciones glosados.
Stabat mater, &c. co[n]. 2. parte Iusquin. 105

Inuiolata Iusquin. co[n]. 2. y. 3. parte. 111

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
121r

Esta fantasia q[ue] se sigue es d[e]l sexto tono: y hase de tañer co[n] el co[m]pas algo apressurado. por estas mismas p[ar]tes se puede azer el octauo. la difere[n]cia es q[ue] fenecie[n]do los dos en vn mismo pu[n] se dira fefaut si es sexto y gesolreut si es octauo.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
122v

Tiento de medio registro de tiple de octavo tono, vt, y sol, por gesolrreut, de el genero diatonico, y de ocho al compas. Este tiento se considera respectiuê de el octauo de claues altas; por quanto tiene el diapason arithmetico; y assi rigurosamente se deven ambos dezir septimos, o duodecimos, y no octavos. Es acommodado para organos rezios de juego, y para medianos tañedores: El diapason comiença dende desolrre sograue, subiendo, y diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol: compas ligero como lo demuestra el tiempo partido.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
122v

tiento de medio registro de tiple de octavo tono, vt, y sol, por gesolrreut, de el genero diatonico, y de ocho al compas. Este tiento se considera respectiuê de el octauo de claues altas; por quanto tiene el diapason arithmetico; y assi rigurosamente se deven ambos dezir septimos, o duodecimos, y no octavos. Es acommodado para organos rezios de juego, y para medianos tañedores: El diapason comiença dende desolrre sograue, subiendo, y diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol: compas ligero como lo demuestra el tiempo partido.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
123r

Esta fantasia q[ue] se sigue es d[e]l septimo y octauo tono: y ha se de tañer algu[n] ta[n]to apriessa. ta[m]bie[n] se puede hazer por aqui el qui[n]to y sex[t]o tono como por las fa[n]tasias passadas aueys visto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
124v

Tiento de medio registro de baxon de dvodecimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatoni o, irregularmente fenecido en el dicho signo; porque su fenecimiento regular es en cesolfaut, y assi es tenido de muchos por octavo tono, semejante al de canto de organo de claves altas; pero (salva pace) de duodecimo, y no de octavo, a de ser juzgado, feneciendo en gesolrreut: porque se varian los diapenthes, y diapassones, remanecie[n]do como de tono maestro, sie[n]do estos dichos discipulos. El diapason es harmonico; comiença dende cesolfaut, y entona, vt, re, mi, fa, sol, re, mi fa: co[m]pas ligero.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
124v

Tiento de medio registro de baxon de dvodecimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatoni o, ir regularmente fenecido en el dicho signo; porque su fenecimiento regular es en cesolfaut, y assi es tenido de muchos por octavo tono, semejante al de canto de organo de claves altas; pero (salva pace) de duodecimo, y no de octavo, a de ser juzgado, feneciendo en gesolrreut: porque se varian los diapenthes, y diapassones, remanecie[n]do como de tono maestro, sie[n]do estos dichos discipulos. El diapason es harmonico; comiença dende cesolfaut, y entona, vt, re, mi, fa, sol, re, mi fa: co[m]pas ligero.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
124v

tiento de medio registro de baxon de dvodecimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatoni o, irregularmente fenecido en el dicho signo; porque su fenecimiento regular es en cesolfaut, y assi es tenido de muchos por octavo tono, semejante al de canto de organo de claves altas; pero (salva pace) de duodecimo, y no de octavo, a de ser juzgado, feneciendo en gesolrreut: porque se varian los diapenthes, y diapassones, remanecie[n]do como de tono maestro, sie[n]do estos dichos discipulos. El diapason es harmonico; comiença dende cesolfaut, y entona, vt, re, mi, fa, sol, re, mi fa: co[m]pas ligero.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
125r

Esta fantasia q[ue] se sigue va por los terminos d[e]l septimo y octauo tono: y hase de tañer co[n] el compas algu[n] ta[n]to apriesa.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
127v

Tiento de medio registro de baxon de septimo tono, vt, y sol en gesolrreut, del genero diatonico.Muchas licencias hallaran anotadas en mis obras, las quales no se entienda q[ue] absolutame[n]te las noté por muy buenas; sino por posibles, y porq[ue] tiene[n] q[ue] notar, y aduertir: y en especial si sucede[n] en glosa de la voz inferior, e[n] la qual (de fuerça) las a de auer, pena de ser corta, y de mal ayre: y assi quando hallaren en ella, especie mala en lugar de buêna, en el Arsis, o Thesis del co[m]pas (como se hallara en el 24. de este discurso) an de hazer la misma consideracio[n], q[ue] tengo aduertida en el redoble glosado; q[ue] es ate[n]der al ca[n]to llano de la voz clausula[n]te, o glosa[n]te, y no a la circu[n]fere[n]cia de los pu[n]tos de la glosa. El diapaso[n] es arithmetico; de[n]de desolrre sograue: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
127v

tiento de medio registro de baxon de septimo tono, vt, y sol en gesolrreut, del genero diatonico.Muchas licencias hallaran anotadas en mis obras, las quales no se entienda q[ue] absolutame[n]te las noté por muy buenas; sino por posibles, y porq[ue] tiene[n] q[ue] notar, y aduertir: y en especial si sucede[n] en glosa de la voz inferior, e[n] la qual (de fuerça) las a de auer, pena de ser corta, y de mal ayre: y assi quando hallaren en ella, especie mala en lugar de buêna, en el Arsis, o Thesis del co[m]pas (como se hallara en el 24. de este discurso) an de hazer la misma consideracio[n], q[ue] tengo aduertida en el redoble glosado; q[ue] es ate[n]der al ca[n]to llano de la voz clausula[n]te, o glosa[n]te, y no a la circu[n]fere[n]cia de los pu[n]tos de la glosa. El diapaso[n] es arithmetico; de[n]de desolrre sograue: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
127v

Tiento de medio registro de baxon de septimo tono, vt, y sol en gesolrreut, del genero diatonico.Muchas licencias hallaran anotadas en mis obras, las quales no se entienda q[ue] absolutame[n]te las noté por muy buenas; sino por posibles, y porq[ue] tiene[n] q[ue] notar, y aduertir: y en especial si sucede[n] en glosa de la voz inferior, e[n] la qual (de fuerça) las a de auer, pena de ser corta, y de mal ayre: y assi quando hallaren en ella, especie mala en lugar de buêna, en el arsis, o Thesis del co[m]pas (como se hallara en el 24. de este discurso) an de hazer la misma consideracio[n], q[ue] tengo aduertida en el redoble glosado; q[ue] es ate[n]der al ca[n]to llano de la voz clausula[n]te, o glosa[n]te, y no a la circu[n]fere[n]cia de los pu[n]tos de la glosa. El diapaso[n] es arithmetico; de[n]de desolrre sograue: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Folio: 
127v
Sequence: 
1

E a una ora de la noche [ceremonial de la fiesta de la Navidad], que para aquello algunos de los regidores e jurados e cavalleros e escuderos e mercadores e otros çibdadanos de la dicha çibdad eran venidos, los tronpetas e atabales e cherimías tocando delante del señor condestable, desçendía de arriba. E entrando en la dicha sala, su merçed con los susodichos jugavan a los dados […].

Details

Folio: 
127v–128
Sequence: 
1

E venida la ora de maytines, en començando a tañer en la eglesia mayor, el dicho señor, con las señoras condesa e dona Guiomar e las otras señoras, yvan a maytines a la dicha yglesia mayor, los tronpetas e cherimías tocando delante […].

Details

Folio: 
128
Sequence: 
1

E para esta noche mandava que se fisiese la estoria del nasçimiento del nuestro señor e salvador Ihesu Cristo e de los pastores en la dicha eglesia mayor, a los maytines, segund a la fiesta y nasçimiento de Dios, nuestro señor, se requería e requiere. E acabado todo lo susodicho, su señoría, con las dichas señoras, los tronpetas e cherimías tocando, se bolvían a su posada […].

Details

Folio: 
128-128v
Sequence: 
1

Venida el alva, otro día de Pascua [ceremonial de la fiesta de la Navidad], todos los tronpetas e atabales e cherimías e cantores, cada quales por sy, muy dulçemente tocando, davan el alvorada en esta manera: los tronpetas e atabales en el corredor de la sala de arriba, e los cherimías e cantores e otros ystrumentos más suaves e duçes dentro, en la dicha sala, a la puerta de la cámara donde el dicho señor condestable durmía.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Religiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juicio de grandes músicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primaria de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria, Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Reliogiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede dezir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juizio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el convento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Religiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juizio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Reliogiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juicio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Reliogiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juicio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el convento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Religiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede dezir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juizio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combentto de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Religiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede dezir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juizio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combentto de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
128v

Tiene el combento [Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara] un buen patio y en el gozan algunas fiestas diferentes […] y desde las ventanas […] han cantado las Religiosas en las Procesiones sonoras letras, y tal vez han sido alternadas y correspondidas de la Capilla Real, que para este efecto vienen a esta ciudad, y de esta suerte se goza a un tiempo de dos acordes y diestras capillas. La de esta Casa es tan perfecta que se puede decir son prodigios de suavidad y sirenas divinas […] A juicio de grandes musicos desapasionados se llevan estas s[e]ñoras la primazia de diestras y suabes de todas las capillas de Mugeres que ay en el Orbe, con que viene a ser el mas feliz este Combento de todos quantos tiene Castilla […] Las señoras Religiosas que en este tiempo mas se señalan en voz y destreza son las siguientes […] Doña Maria Clavijo, y su hermana Doña Ana Maria, Grandes compositoras y ynstrumentistas […]

Details

Folio: 
128v
Sequence: 
1

Y como tañían a misa de terçia [ceremonial de la fiesta de Navidad], su señoría, con las señoras dichas, se adereçavan muy onradamente e yvan a misa, aconpañados de todos los gentiles onbres de su casa e de la dicha çibdad, con munchos tronpetas e cherimías e locos e otros ofiçiales, que a la sasón no falleçían. Los quales tronpetas e cherimías tocavan a tienpos, así al tiempo que andava la proçesión como al alçar del Cuerpo de nuestro señor Dios; e aun asy mesmo quando el preste salía a dezir la misa. La qual acabada, el señor condestable, con las dichas señoras, se bolvían a palaçio en la orden que avían ydo. E venidos entrávanse en la sala de abaxo, donde estava aparejado la mesa e aparador de plata para comer. E venido el tienpo de comer, asentávase a la mesa e trayen el manjar, con los tronpetas e atabales e cherimías tocando e tañiendo delante. Y asy fasían a la copa e a cada manjar que trayan […].

Details

Folio: 
128v-129
Sequence: 
1

E los capellanes, al tienpo del dar agua a manos, bendisían las mesas, al prinçipio e al fin. Y desque avían comido [ceremonial del día de la fiesta de Navidad] e alçados los manteles, los chirimías e los otros ystrumentos tañían muy dulçemente altas e baxas e dançavan los gentiles onbres e pajes. E desque avían un rato dançado, el dicho señor [condestable] mandava levantar la mesa e dançava con la señora condesa, e el comendador de Montizón con doña Juana, su hermana, e las otras damas con quien su señoría mandava; e dançavan todos una ora o más. E acabando de dançar, mandava cantar cosantes e rondeles, en los quales él e la señora condesa e todas las otras damas e gentiles onbres andavan por una grand pieça, y esto acabado mandava traer colaçión para todos. E acabada de dar, ya era ora de bísperas e yvase a ellas, aconpañado de todos los gentiles onbres e otras gentes de la çibdad: los tronpetas e cherimías tocando delante. E dichas, bolvióse a su posada […].

Details

Folio: 
129
Sequence: 
1

E a la noche [de la fiesta de Navidad], venido el tienpo del çenar, con las señoras ya dichas desçendíase a la sala de abaxo, con los tronpetas e atabales e chirimías tocando e tañiendo delante, donde todas las cosas estavan adereçadas para la dicha çena […].

Details

Folio: 
129
Sequence: 
2

Y desque avían çenado, los dichos cherimías e otros ynstrumentos tocavan baxas e altas e dançavan los gentiles onbres e pajes, e depués, el señor condestable, asy mesmo, con la señora condesa e sus hermanos el comendador de Montizón e doña Juana e las otras damas, e luego cantavan rondeles e cosantes […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
129v

Tiento de medio registro de baxon de dezimo tono,re, y la por alamaire, del genero diatonico, y de ocho al compas. Algunos tañedores dizen mucho mal de la cifra, y vna de las razones que dan es: que trae figuras que no se pueden cantar, v. g. figura que vale 5. 7. 9. minimas, seminimas, o corcheas; y no aduierten q[ue] quando ellos tañen su fantasia, les sucede el mismo caso a cada passo: porque como tengo aduertido atras, tenemos nosotros algunas mas figuras de las 8. o 9. comunes: y a mi ver no es esta la causa, sino porque la cifra dize muy patenteme[n]te lo bueno, y malo de la musica; lo qual no tiene el canto de organo, que lo encubre grandemente, y es capa de pecadores, y en el se hallan licencias, que en cifra causáran admiración.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
129v

Esta musica que agora se sigue son villancicos en castellano y portgues y sonetos en ytaliano. De la manera q[ue] hos haueys de regir ya hos lo dixe en la musica de cantar y tañer q[ue] en [e]l primero libro puse. y no ay mas q[ue] deziros sino que puesto el villlancico la boz que haueys de cantar es la cuerda q[ue] toca la cifra colorada. De manera q[ue] todo lo q[ue] toca[n] en las cuerdas de la vihuela las cifras coloradas haueys de cantar. La letra haueys d leer desta manera. El primero verso leereys hasta la fin del villancico: y tras esto viene la buelta: y leereys sus dos versos: y boluereys al pri[n]cipio y acabareys co[n] el verso que quedaua por leer.

Details

Folio: 
129v
Sequence: 
1

El segundo día de Pascua [de Navidad], que es la fiesta de Sant Estevan, y el terçero y quarto, que son días de Sant Juan Apóstol y Evangelista e de los Ynoçentes por la mañana, todos los tronpetas y atabales, cherimías e cantores, davan asy mesmo el alvorada por la orden que el día pasado. E el dicho señor yva a misa con las dichas señoras. E en estos días avía algunos conbidados de los cavalleros e dueñas de la çibdad, y fasíanse todas las cosas, asy en yr y venyr a la yglesia como en el serviçio de la mesa y en el dançar e cantar e dar las colaçiones, e en todas las otras cosas, por la orden e manera quel primero día de Pascua; salvo que en las noches avía momos y personajes.

Details

Folio: 
129v-130
Sequence: 
1

El dia de la fiesta de la Çircunçisión de nuestro señor Jesucristo, que es el día de año nuevo, asy mesmo el señor Condestable yva a bísperas la vigilia a la yglesia mayor. E a la noche, en la sala de abaxo encendían braseros e ponían mesas para jugar a los dados; e jugava con esos cavalleros e mercaderes que venían a jugar, así como la nochebuena. Y otro día los tronpetas y ministriles davan el alborada e yva a misa, y después comía y çenava y dançava con aquellos actos y çirimonias que los días pasados de pascua. Y así pasava todos estos días dando muchas dádivas, e fasiendo limosnas, e aviendo mucho placer.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12r-v

[…] es el Diapenthe de tres tonos, y vn Semitono, y el Diathesaro[n], de dos tonos, y vn Semitono, y cada vna destas dos especies, a de venir arreo ò de salto […] Y en cada vna destas especies se pondra la señal q[ue] pidiere la regla, assi de Bemol, como de Be quadrado, y viniendo cada vna por si (como tenemos dicho) no aura quinta menor, ni Tritono, si no Diapenthe cumplido, y Diathesaron, y assi no aura que dezir que lo quiere la letra, ni el oydo, ni la suauidad del Canto, ni otras cosas q[ue] dizen sin fundamento como estas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12r-v

[…] es el Diapenthe de tres tonos, y vn semitono, y el Diathesaro[n], de dos tonos, y vn semitono, y cada vna destas dos especies, a de venir arreo ò de salto […] Y en cada vna destas especies se pondra la señal q[ue] pidiere la regla, assi de Bemol, como de Be quadrado, y viniendo cada vna por si (como tenemos dicho) no aura quinta menor, ni Tritono, si no Diapenthe cumplido, y Diathesaron, y assi no aura que dezir que lo quiere la letra, ni el oydo, ni la suauidad del Canto, ni otras cosas q[ue] dizen sin fundamento como estas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12r-v

[…] es el Diapenthe de tres tonos, y vn Semi tono, y el Diathesaro[n], de dos tonos, y vn Semi tono, y cada vna destas dos especies, a de venir arreo ò de salto […] Y en cada vna destas especies se pondra la señal q[ue] pidiere la regla, assi de Bemol, como de Be quadrado, y viniendo cada vna por si (como tenemos dicho) no aura quinta menor, ni Tri tono, si no Diapenthe cumplido, y Diathesaron, y assi no aura que dezir que lo quiere la letra, ni el oydo, ni la suauidad del Canto, ni otras cosas q[ue] dizen sin fundamento como estas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12r-v

[…] es el Diapenthe de tres tonos, y vn Semitono, y el Diathesaro[n], de dos tonos, y vn Semitono, y cada vna destas dos especies, a de venir arreo ò de salto […] Y en cada vna destas especies se pondra la señal q[ue] pidiere la regla, assi de bemol, como de Be quadrado, y viniendo cada vna por si (como tenemos dicho) no aura quinta menor, ni Tritono, si no Diapenthe cumplido, y Diathesaron, y assi no aura que dezir que lo quiere la letra, ni el oydo, ni la suauidad del Canto, ni otras cosas q[ue] dizen sin fundamento como estas.

Details

Folio: 
12r[)93]

Auemos siete deduçiones [...] e cada una destas siete deduçiones lieua consigo seis boses naturales, que son ut, re, mi, fa, sol, la. [...] no[n] se podria salvar el canto llano si no[n] se pusieren otras dies deduçiones, que son las dies conjuntas.

Details

Page: 
95]
Folio: 
12r[p95]

Sin estas [conjuntas] cantos ay llanos que non podria faser buena assonaçia e melodia e que no[n] se podria saluar, e por esta rasson las pusieron contrarias a la boses del canto llano.

Details

Page: 
95]
Folio: 
12r[p95]

E munchos disen que las conjuntas non son verdaderas, mas ve a los organos, q[ue] asi las fallaras señaladas estas conjuntas con los signos deyusoescriptos.

Details

Page: 
95]
Folio: 
12r[p95]

Sin estas [ conjuntas] cantos ay llanos que non podria faser buena assonaçia e melodia e que no[n] se podria saluar, e por esta rasson las pusieron contrarias a la boses del canto llano.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de alteracion es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de alteracion es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor  doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de altercation es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas común.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de alteracion es en numero ternario, significa  altera action, que es tener valor  doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Details

Folio: 
12v

De aqui adelante van villancicos a quatro, y va la boz por de fuera cantada. Y va arriba a donde se entona. Entona se la boz la segunda en vazio.

Details

Folio: 
12v
Sequence: 
1

ERRATAS

Preambulos.
Folio. 3. pagi. 1. lin. 35. en diga era. fo. 3. pa. 1. l1. 37. tienen di. tiene. fo. 4. p. 1. li. 7. preguntando di preguntado. li. 13. de instrumento di. del instrumento. fo. 4. pa. 1. li. 30. no sabemos di nos sabemos li. 32. puestas di pues tras. li. 33. fortuna que di. fortuna de que. fo. 4. pa. 2. li. 4. golpe la di golpe de la. fo. 4 pa. 2. li. 22. sola y mirada di. sola mirada. li. 27. rehacer di. rechazar. fo. 5. pa. 2. li. 4. por mucho di por lo mucho. li. 40. estoruarse di. estoruasse. fo. 6. pa. 1. li. 1. assi di à si. li. 3. para di. pura. fo, 6. pa 1. li. 12. tamnien di. tan bien. fo. 6. pa. 2. li. 23, sididus di. fidibus fo. 7. pa. 1. li. 27. de lado. di. del hado

Details

Folio: 
12v
Sequence: 
2

[ERRATAS]

En la obra.

fo. 7. pa. 1. pauta. 1. co[m]pas. 6. el. 6. q[ue] esta en el tenor ha de estar en el co[n]trabajo

fo. 24. pa. 2, pau. 5. comp. 6. el. 7. del contralto ha de ser. 6.

fo. 28. pa. 1, pau. 5. comp. 7. el. 2. del contralto ha de ser. 7.

fo. 28. pa. 2. pau. 1. comp. 2. el, 7. del contralto ha de ser.

fo. 30. pa. 1. pau. 8. comp. 6. el. 6. del tiple ha de ser. 7.

fo. 60. pa. 1. pau. 1. compas. 4, el. 7. del tiple ha de ser.

fo. 77. pa. 2. pau. 4. comp. 1. el. 4. del tenor ha de ser. 7.

fo. 84. pa. 1. pau. 6. comp. 6. el 3. del tiple ha de ser.

fo. 119. pa. 1. pau. 7. comp. 5. el del contrabajo ha de ser.

fo. 119, pa. 1. pau. 7. comp. 2, ha de estar en toda la consonancia vn co[m]pas mas

fo. 145, pa. 2. pau.2. compas. 5. el. 5. del contrabaxo ha de ser. 1

fo. 172. pa. 2. pau. 5. comp. 4. el. 2. del tenor ha de ser. 3.

fo. 196. pa. 1. pau. 6. comp. 2. el 2. del tiple ha de ser.

fo. 43. pa. 2, pau. 6. comp. 5. el. 7. del tenor ha de ser. 2.

fo. 192. pa. 2. pau. 1. com. 3. las ligaduras en el tenor. 1. el contrabaxo..

fo 170. pa. 1. pau. 2. comp. 2. trastrocar las primeras letras de los contraaltos.

fo. 198. pa. 2. pau. 1. comp. 6. en el contra alto quitar el vno.

fo. 33. pa. 2. pau. 3: comp. 2. el. 2. del tenor. 3. el. 3. mas adelante. 2.

fo. 123. pa. 1. pau. 7. comp. 2. el. 3, de tenor ligadura.

Details

Folio: 
12v
Sequence: 
3

Yo Alonso de Vallejo secretario del consejo de su Majestad doy fe que auiendose visto por los señores del consejo, vn libro intitulado de Musica, fecho por Hernando Cabeçon, que co[n] lice[n]cia de su Magestad se imprimio, se taso el precio en que cada volumen se ha de vender en papel a ducado y medio. Y mandaron que esta tasa se ponga en principio de cada libro, y no se ve[n]da sin ella, para que se sepa el precio en que se ha de vender. Y para que dello conste de mandamiento de los dichos señores del consejo, y pedimiento del dicho Hernando cabeço[n] di esta fe. Que es fecha en Madrid a dos dias del mes de Agosto de mil y quinientos y setenta y ocho años.

Alfonso de Vallejo.

Details

Page: 
97]
Folio: 
12v[p97]

Item todo canto bemolado q[ue] subiere a elami agudo e descendiere luego a bfabmi sera la septima conjunta.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13

En todas la[s] quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como descompuestas, y tricompuestas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13

En todas la[s] cuatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como decompuestas, y tricompuestas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13

En todas la[s] quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como decompuestas, y tricompuestas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13

En todas la [sic] quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como descompuestas, y tricompeustas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13

En todas la [sic] quatro consonancias [unísono, tercera, quinta, sexta], assi compuestas como decompuestas, y tricompuestas, dadas a quatro vozes o mas, ay vozes extremas, y vozes intermedias. Las vozes extremas son la inferior, y la superior, y las vozes intermedias son las que van en medio, esto es, entre las extremas. Las vozes extremas communmente son contrabajo y tiple, y las intermedias tenor, y contraalto. El tiple es la voz superior, y el contrabaxo la inferior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13-13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13-13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13v] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13-13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
130r

Este villancico q[ue] se sigue de la manera q[ue] aqui esta sonado: el ca[n]tor puede azer garga[n]ta. y la vihuela se ha de tañer muy a espacio.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
130r

Dela manera q[ue] este mismo villancico esta sonado aqui: el cantor ha de cantar llano. y la vihuela vaya algo apriessa

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
130r

De la manera q[ue] este mismo villancico esta sonado aqui: el cantor ha de cantar llano. y la vihuela vaya algo apriessa

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
130v

Este villancico que se sigue de la manera que aqui esta sonado: el cantor: puede hazer garga[n]ta y la vihuela ha de yr muy a espacio.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
130v

Este mismo villancico de la manera q[ue] agora esta sonado el cantor ha d[e] cantar muy llano: y la vihuela ha de yr algo a priessa.

Details

Folio: 
130v
Sequence: 
1

E este dicho día, su señoría, con todas las señoras, yva a misa de terçia a la yglesia mayor, los tronpetas e chirimías delante tañendo. E acabada la misa, se venya a palaçio en la orden que avía ydo y entrávase en la dicha sala de abaxo, donde estavan aparejadas las mesas e aparadores de plata, para él e para todos los conbidados […].

Pages