La [señal] de quadrado es para sustentar el punto cantando hazia baxo, o intenderlo, cantando hazia arriba: y la de bmol sirue para dexar caer el punto cantando hazia baxo, o hazerlo blando, subiendo. Para entender bien esto, ay necessidad de saver que cosa es pu[n]to suste[n]tado, dimißo, o dexado: inte[n]so, o remißo. Las dos palabras primeras vsamos descindiendo la Musica; y las dos vltimas subiendo.
Ellos [los singulares tañedores] tañen co[m]munmente quinto y sexto por bemol, yo lo defiendo: hazen puntos intensos y remißos, yo los co[n]tradigo. Entre los que tañen organos (a los quales con justa razon les co[n]uiene el titulo de tañedores) y entre mi scriptura: la diffenrecia que puede auer es de nombre. […] Los puntos intensos y sustentados que los tales tañedores hazen, y los modos que tañen por bmol, me suena[n] bien.
[…] en los otros instrumentos de cuerda vemos, que quanto una cuerda fuere mas floxa, tiene el sonido mas baxo: y quanto mas extensa, o estirada tiene el sonido mas subido. Veyz una mesma cuerda tener diuersos sonidos, por la extension, o remißion. Quanto mas uno aprieta el dedo en la cuerda, haze que este mas tirada, o extensa: y qua[n]to mas afloxa queda remißa la dicha cuerda.
Algunos cantores ponen en dubda si se pueden llamar los modos quatro maestros: y los quatro discipulos […] Unos llaman a los que dezimos maestros co[n]stitucio[n] intensa: y a los otros remißa. Verdad es que los modos son llamados de graues doctores constituciones: pero llamarse unos remißos y otros intensos, pareceme no poderse prouar. Bien se, que Boecio en el libro tercero capitulo nono, llamo unas consonancias remißas, y otras intensas: pero esto no se puede aplicar a los modos.
Los puntos intensos que ahora se usan: tambien son del genero chromatico. Este genero nuevo de semitono haze tono […] Los puntos remissos de la manera que ahora se usan: se guardauan en el genero chromatico.
Toda la difficultad pues ay en este genero [semicromático]: es saber quando de tono se deue hazer semitono y de semitono hazerlo tono. Esto es saber porque regla cierta: qua[n]do ha de ser pu[n]to intenso, qua[n]do sustentado, y remisso.
Las tres [teclas] de Bquadrado siruen a los puntos intensos y sustentados: y las dos de bmol para los puntos remissos y caydos. Digo lo tercero, que vn mesmo punto es el intenso y sustentado: y otro el remißo y caydo. Quando subiendo de semitono hazeys tono: se dize punto intenso, y quando abaxando de tono hazeys semitono: se dize sustentado Si subiendo de tono hazeys semitono: se dize remisso, y si abaxando de semitono hazeys tono: se puede llamar punto caydo El punto intenso y suste[n]tado se pone (tañendo naturalmente) en las tres teclas negras, que forman mi: y el remisso y caydo en las que forman fa.
Los curiosos que quieren en canto llano guardar los pu[n]tos intensos y remissos: en el modo de puntar lo dizen. El pu[n]to que se auia de cantar donde esta puntado; lo ponia[n] quadrado. El punto intenso, a la parte superior quadrado, y a la inferior estaua en medio circulo: y el punto remisso, al contrario del intenso.
Ay otras figuras menos principales / en la Musica: de las q[ua]les es menester tener noticia. / Las dos señales q[ue] puse de bquadrado, y d[e] b[e]mol. / La de bquadrado es para sustentar el pu[n]to ca[n]ta[n]to hazia arriba: y / la de bmol sirue para dexar caer el pu[n]to cantando / hazia abaxo, o hazerlo blando, subiendo. Para en / tender bien esto, ay necesidad de saber quatro ter / minos o palabras. Ay pu[n]to sustentado, dimisso o / dexado, intenso, y remisso. Las dos palabras pri / meras vsamos descendiendo la Musica: y las dos / vltimas subie[n]do. Qua[n]do subiendo el cantor de se / mitono hizo tono: fue punto intenso: y si de tono / hizo semitono, se llama pu[n]to remisso. Qua[n]do aba / xando de tono haze semitono, llamasse punto sus / tentado: y si de semitono hizo tono, decirle ha pun / to dimisso, caydo, o dexado.
Son pues contrarias estas dos señales en los effectos; porque tanto es el be mol affeminado, quanto el be quadrado varonil . El qual be quadrado segun su effeto, de lo remisso haze intenso, y de lo suaue aspero: mas el be mol obra al contrario, porque de lo duro haze blando, y de lo rezio y aspero haze manso y suaue,
Las señales de be quadrado y las de Bemol hazen vn mesmo effecto, mas por contrario movimiento, como esto sea que su obra dellas otra cosa no es, que el dar y quitar à las distancias el Semitono incantable. Pues acerca del bemol es de notar, que si esta b señal en algun Signo estuviere, dize el tal punto que la tiene, esta un Semitono incantable mas baxo de donde esta puntado. Y si fuere vna destas señales de Bequadrado [2 ejemplos], dice al contrario; es à sauer que el tal punto que los tiene, esta vn Semitono incantable mas subido de lo que esta puntado . De manera que, si el b mol se pone à vna nota que suba, diminuye la distancia, y de Tono haze Semitono ; y si la nota abaxa, acrecenta la distancia, ha[p714]ziendo de Semitono Tono. Mas las señales de be quadrado obran todo al contrario: porque si se ponen à vna nota que suba, acrecenta, y de Semitono forma Tono: y si la nota abaxa, diminuye la distancia , y de Tono haze Semitono. Diremos para mayor claridad, que la señal de be quadrado, es para sustentar el punto cantando hazia baxo; ò es para entonarlo rezio cantando hazia arriua. Y la de bemol sirue para dexar caer el punto cantando hazia baxo; ò hazerlo blando subiendo. Para cuya inteligencia es necessario saber que ay punto (que es nota ò punto) substenido, dimisso, intenso, y remisso . Los dos primeros vsamos descendiendo el canto, y los dos vltimos subiendo. Quando baxando el Cantor de Tono haze Semitono, llamase punto substenido: y de Semitono, dezirse ha punto dimisso, caydo, ó dexado . Mas quando subiendo de Semitono hizo Tono, fue punto intenso: y si de Tono hizo Semitono, se llama punto remisso.
Diremos pues que ay dos maneras de Cláusulas: , vna Substenida , y otra Remissa . La Remissa se haze siempre con Tono, assi como Mi re mi: Y la Substenida con Semitono, assi como Fa mi fa, ò natural ó accidental. Quando la voz que hieriere Segunda ò Septima en la segunda mitad del Semibreue, baxare al postrer punto con Semitono .la otra voz que haze la Clausula, abaxara con Tono : y esta llamase Clausula Remissa porque cae en baxo: vean A. Mas quando la voz que hiziere la Segunda y Septima, baxare al postrer punto con Tono la otra voz que es la que haze la Clausula, despues de tocada la Sincopa, abaxara con Semitono accidental, y esta llamase Clausula Substenida ; porque se sustiene en alto, y tienese mas subido el dicho punto de su natural vn Semitono incantable; como à la B. se vee. Exem. à dos. [1EJEMPLO p. 744]
Pues para saber de rigor, donde son propiamente los lugares de la Clausula remisa, se advierta, que es haziendo Clausula en E la mi y en A la mi re, cantando por b mol accidentalmente; y la substenida, en todos los demas Signos. De modo que en Alamire puede ser Remissa y substenida segun fuere el Tono: como à la C. se vee. [EJEMPLO p. 744]
Todos los Tonos se pueden trasportar vna Octaua en alto ò en baxo, segun fuere mas comodo à la Especie de la Diapason que compone al Tono [...] Tambien se trasportan vna Quinta en Baxo , con el socorro de la cifra be[p.908]molar b, todas vezes subiendo ò baxando , se pueda hauer todas las cuerdas, que son necessarias à la consitution ò formacion de aquel Tono, que se pretende mudar. es asauer que den los Tonos y Semitonos à su ser necessarios [...] Todos los doze Tonos , se pueden componer accidentalmente por otras muchas partes , pero con tal condicion , que los accidentales en todo y por todo , lleuen y guarden todo aquello , que lleuan y guardan los naturales : para lo qual , es necessarrio que cada Tono accidental , lleue la misma Especie de Diapason , que lleuare su Tono natural , al qual representa. Y todo esto consiste en dos cosas: la vna es en la Sequencia de la Solfa , y la otra en las Clausulas . Quanto à la Sequencia de la Solfa, es que el Tono accidental , por qualquiera parte que se compusiere , en todo y por todo ha de hazer la misma Solfa , que hiziere el natural al qual representare. Para esto se ha de tener gran cuenta , que el accidental haga los mesmos Tonos y los mesmos Semitonos en la Solfa, ni mas ni menos, que hiziere el natural. Quanto à las Clausulas, es que cada Tono accidental , lleue las mesmas Clausulas , y en los mesmos lugares , que su Tono natural : esto es, que si las Clausulas del natural fueren sostenidas, las Clausulas del accidental tambien sean sostenidas ; y si las Clausulas del natural fueren remissas, las Clausulas del accidental tambien sean remissas. Y por la mesma razon, si las Clausulas del natural se hizieren en el punto final del Tono, ò Tercera ò Quinta ò Sexta en cima de su final, las Clausulas del accidental tambien, se hagan en los mesmo lugares, imitando al natural.
Sepan que en todas las teclas blancas se puede hazer Clausula sostenida, ecepto en las dos teclas blancas B mi y E la mi graues , y sus Octauas y Quinzenas , y en las dos teclas blancas de [Signo musical] vt y Are: por razon que todas ellas carecen de Semitonos cantables à la parte inferior [p.931...] Assimesmo de todas las tecla negras, en solos los Bemoles se puede hazer Clausula sostenida ; y en todas las demas teclas negras, solamente remissa. La causa desto es, porque en los b moles negros tienen los Semitonos cantables à la parte inferior, con los quales se haze la Clausula sostenida: los quales no tienen todos los Sostenidos negros.
En las […] paradas o pausas, aduierte assi mismo el buen discipulo la calidad de la clausula, si fue acabada o acometida, si fue remissa o sustenida: el acompañamiento que tuvo, sobre que falsa se intentò si se acabò sobre ella misma, o acometiendo otra de nuevo al acabarse. Nota assi mismo, quando no queriendo vsar de vn mismo thema el autor, casa otro diferente con el primero, o esse mismo lo imita passivè, esto es haziendole que baxe lo que sube, y a la contra. Advierte el tono y sus clausulas devidas, y nota con la moderacion que vsa de las agenas, intentando gustosas digressiones, saliendose del tono por sus passos contados, y bolviendo por los mismos (o por otros) a entrarse en el.
Ya sabes que en contrapunto, y aun en buena compostura no se pueden mover dos bozes hazia arriba, ni hazia abaxo ambas a consonancia perfecta; sino que auiendo de dar tal consonancia, a de ser con mouimientos contrarios; o estandose queda la vna dellas. La causa de esto es, porque es visto, virtualmente dar dos perfectas. v. g. FIGURA. Lo qual es prohibido, y otras cosas a este modo principalme[n]te en contrapunto, en el qual todas las virtualidades son prohibidas: llamolas (y se an de llamar) virtualidades; porque la voz superior que salto vna quarta de el vt al fa, en el primer exemplo, virtualmente p[a]sso por el mi, como si vno diese vn salto de vna escalera, y faltase de el tal salto quatro escalones, dende el primero hasta el quarto, aunque este tal no puso pie en el segundo, ni tercero numeralmente, pero virtualmente hizo passo, y por ellos podemos dezir que passo: Y assi estos saltos juntandose a consonancia perfecta, subiendo, o baxando, ambas bozes, se dizen virtualidades, de las quales vnas son admitidas de los compositores, y otras prohibidas: pero de todas, o quasi, e hallado exemplos, y las e visto practicadas en diuersos autores, y en diuersas ocasiones las mas recebidas a dos, a tres, y a quatro vozes, y las menos recebidas a cinco y a seys vozes &c. y en el organo (vsa[n]do dellas con prudencia, y con fuerça que obligue, y en buena ocasion) todas, o quasi pueden ser permitidas: porque nuestra musica goza de todas las licencias, facultades, priuilegios, y prerrogatiuas de que goza la cantable, y de otras muchas mas; por las razones que tengo dichas en el tratado de punto intenso contraremisso[…]
De solo este articulo comence a escreuir, para satisfazer a algunos maestros en la facultad, a los quales se les hizo muy nueuo, quando vieron en obras mias punto intenso contra remisso en semitono menor y cromatico, en semidiapason, y en plus diapason, o octaua mayor: y fue tanto lo que se me ofrecio en su defensa, que hize vn tratado que puede [f12r] el solo imprimirse, y passar por libro, y no pequeño: porque assi de el derecho, como de el hecho ay tantos fundamentos y testimonios, que sera gastar mucho papel quererlo encorporar en este libro: siendo Dios seruido saldra a luz en otra ocasion:.
Hallaras [discreto lector] vn nueuo termino llamado virtualidad, en algunos preambulos de los discursos deste libro, que es vn mouimiento semejante y desigual de dos vozes, a consonancia perfecta. [ al margen: 16]
Hallaras assimesmo vna nueua falsa, de punto intenso contra remisso en cantidad semitono cromatico, en el tie[n]to de duodecimo tono sol 37. compas 28. y de semidiapason en el tiento de setimo tono de baxon a folio 80. compas 79. y de plus diapason, o octaua mayor en el tiento de octauo tono folio 23. compas 153. en su compuesta quinzena mayor.[ al margen: 17]
De esta falsa de genero, salen todas las falsas que se forman añidiendoles [sic], o quitandoles a las consonancias naturales vn semitono menor, segun que mas largamente se contiene, en el tratado de punto intenso contraremisso, y de aqui sale el semidiapason, y plus diapason, falsas usadas de autores grauissimos, y que yo e vsado y vso por esta, y por las demas razones contenidas en el dicho tratado. Y las falsas de estos dos modos dichos que son: de numero, y de genero, son de su naturaleza y essencia dissonantes, y agras [sic] al oydo: y assi merecen de derecho el no[m]bre de falsas, y nunca se puede fenecer obra en ellas, cubiertas ni descubiertas. Demas destas falsas ay vna consonancia, la qual esta tenida y practicada por falsa en ciertas oca[sio]nes, y esta es la quarta, la qual (como tengo dicho) no es falsa de su naturaleza; sino consonancia, por la razon dicha, y por otras; y porque tambien en ciertas ocasiones la vsan los practicos como consonancia, lo qual no hicieran ni pudiera[n], si (suapte natura) fuera falsa: pero por quanto esta en essa reputacion, no es mi intento alterar de lo que se vsa; sino solo lo es, dar a entender, que no se me esconde esto, para que quando la vieren (que la vera[n] tal vez) practicada [f8r] como consonancia perfecta parcial como la quinta, y tal como imperfecta, que entiendan que pude hazerlo: porque supe el porque se podia hazer. De estas tres diferencias de falsas, de numero, de genero, y putativa, o similitudinaria (que es la quarta) nace tan gran suma de casos y diferentes concurrencias, y ay tanto que dezir, y hazer, que se pueden escreuir muchos libros.
Tiento de qvinto tono, fa, (y fa, en qvinta) por fefavt, del genero diatonico, tañese por be quadrado y natura, siguiendo la opino[n] de los que afirman, que los tonos son doze, conforme a la qual, el quinto y sexto tonos son del genero diatonico: e[n] cuya execucio[n], todos los quatros se an de pulsar en las teclas blancas de befabemi. Forman su diapason subiendo, dende el punto final fefaut, y diziendo; fa, sol, re, mi, fa, re, mi, fa. Pone[n]se sustenidos en algunos de los signos dichos, en que (por alguna razon particuler) podia auer duda, si auian de ser intensos, o remissos.
Tiento de medio registro de tiple de sexto tono; vt y fa; por fefaut; del genero semicromatico blando y de 24 numeros al compas: hizose respecto de algunos organos antiguos que les faltan los tres primeros signos sograues, y assi se notarâ que no toca en ellos: sigue los passos trocados, esto es: que lo q[ue] vna voz baxa, lo suben las otras tres, y es (como el passado) de compas ternario. En el segundo discurso de medio registro de tiple de 32. numeros al compas, dixe que las clausulas, o fenecimientos de el vt, y fa eran diatonicas; y las del re, y sol cromaticas, y las de el mi, y la enarmonicas: y la razon es, porque las primeras se pueden hazer naturalmente, y esso es ser diatonicas, y las segundas no se pueden hazer (regulariter loquendo) sin tocar en los sustenidos de el vt, y fa, para fenecer en el re, y sol, los quales son cromaticos. Y las terceras, , porque la del mi, re, mi, puede ser diœsea [sic], como lo declaro en el tratado de punto intenso contra remisso, y es propria de el enarmonico, y la de la, sol, la sustenida, no se puede hazer, sin tocar en el sustenido del sol, proprio de este genero. Otra razon ay tambien, y es: porque el vt primera voz, pertenece al primero genero, y el re segunda, al segundo; y el mi tercera, al tercero: y el fa, sol, la: se reduzen a vt, re, mi, y assi se atribuyen a los mismos tres generos. [f183r] Siguese a modo de batalla.
Segundo tiento de medio registro de baxon de septímo tono, re, y sol, por desolrre del genero diatonico, no tan dificultoso coo el passado, aunque no ta[n] facil que sea para todos. En algunas obras mias (y en particular en el 79. compas deste discurso) se hallara vn punto intenso contra otro remisso de golpe o no de golpe, pero con consideracion y razon: lo qual e visto en muchos y muy graues autores, y aunque en muchos de ellos no ay nota de bequadrado, pero no obsta que la razon la pide, y la fuerça obliga a que la aya. Los nuevos compositores dexen esta licencia para su vejez, en la qual se permite esta, y otras muchas por muchas razones.
E como el tono se pronuncia con sonido perfecto y intenso/ assi el semitono con sonido de boz lassa imperfecta remissa. y es tres partes menos que el tono en la pronunciacion.
Como los tonos maestros probos inte[n]sos y aute[n]ticos son como padres y los dicipulos son sacados y nace[n] dellos como fijos de padres. y assi se dize[n] remissos plagales colaterales y subjugales.
El genero chromatico se atribuye a un sonido lasso remisso q[ue] no es boz rezia entera en su vigor: mas quasi boz flaca submissa dulce melosa y blanda.
El genero dyatonico [...] consiste en dos tonos y un semitono q[ue] es ca[n]tar en un dyathesaro[n] tres bozes rezias inte[n]sas y una remissa bla[n]da.
El sonido rezio es atribuido al genero enarmonio. el moderado a natura. el bla[n]do al bmol. Yte[n] todo sonido rezio i[n]te[n]so/ o bla[n]do remisso/ o ni bla[n]do ni rezio que es el medio destos dos.
Es semitono pu[n]to imperfecto en figura/ o tonico. y ca[n]ta[n]do hemos lo de fazer i[n]te[n]so y rezio: y el fa remisso y blando. y por eso dize q[ue] es semitono en figura/ y tono en el formar de la boz scilicet al ca[n]tar.
Mas estas vozes fa mi: en todos los signos son desyguales.q[ue] qua[n]do la vuna es i[n]te[n]sa la otra es remissa. y la vuna es de musica real: la otra de musica fingida.
Estos cinco semitonos se forman los dos fas por diathessaro[n] inte[n]so: y los tres mis por su diathessaro[n] remisso: y cantanse todos tres mis sostenidos por la sol fa diatonico: co[n]uiene a saber no[m]bran se por tono y suena[n] semitono por no hazer mutança de lo diatonico a lo cromatico q[ue] no son vsadas: assi como la fa. fa la.sol mi. mi sol. mi ut. ut mi. re fa. fa re.
[...] muchas vezes acaesce q[ue] el ca[n]to llano sube de gsolreut o de alamire a bfami: e baxa de tal manera a ffaut que la mesma melodia de la sol fa requiere que el punto postrero de ffaut se ha sostenido q[ue] se torne de tono en semitono ca[n]table y en quatro vozes: assi como de bfami a ffaut co[n]uiene q[ue] se haga tritono: o diathessaron como esta dicho arriba. En tal passo como este si de .a. a bafmi [=bfami] hieren semitono e baxo punto sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable: en quatro bozes no hauria mas distancia de vn tono e dos semitonos cantables: tal cantar seria falso. Lo q[ue] en semeja[n]te passo se deue de hazer es: q[ue] de alamire a bfami hieran tono: e de gsolreut a ffaut hieran semitono sostenido q[ue] es el mesmo semitono cantable por diuision de tono: de manera q[ue] el semitono q[ue] se hauia de herir arriba entre alamire e bfami: mi fa por diuision de tono fiere se baxo por la mesma diuision fa mi de gsolreut al semitono: y queda se diathessaron consona[n]cia remissa co[n]tra la otra que hauia de ser diathessaron consonancia intensa.
Dos maneras ay de calusulas [sic] (como ya dixe en el contrapunto) Substenida, y remissa. Y aunque alli en comun, solo es con el [14v] canto llano. En la compostura, no solo es a duo, mas a tres, y quatro, y a mas vozes Para saber de rigor donde son propiamente sus lugares, se aduierta, que la remissa es, haziendo clausula en elami, como el quarto tono, o en alamire cantando por bemol que es la intermedia del sexto, o segunda, siguiendo Saeculorum, o los accide[n]tales que imitan a estas. Y el substenido en todos los demas signos, fenecimientos y mediaciones de tonos.
En las clausulas remissa y substenida, se dan todas las especies falsas en comun que ay en la musica, y en ellas son permitidas dando y alçando el compas (cosa tan defendida en lo que no lo es) . En cada clausula ay dos cosas principales, vn semitono, y vna especie falsa. El semitono es forçoso, para que sea clausula. La falsa es menos forçosa, pues ay clausua en la compostura sin ella.
Dos maneras de clausulas ay, vna llaman substenida y otra remissa; Quando el punto que el canto llano sube y buelue a baxar son tonos, el punto que baxa y buelue a subir el contrapunto seran semitonos. Esta llaman clausula substenida. Exempo [sic] Qua[n]do el punto que el canto llano sube y buelue a baxar son semitonos, el punto q[ue] baxa y tronar [sic] a subir el contrapunto, seran tonos. Esta llaman clausula remissa. Exemplo.
En la clausula ay dos cosas esenciales, vna especie falsa y vn semitono. La falsa es quarta o septima arriba del canto llano, o sus compuestas, y el semitono el punto que el contrapu[n]to baxa, que sera terçera o sesta del canto llano, o sus compuestas, esto es en clausula substenida. En la remissa el canto llano haze el semitono.
Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. Diapente. Remisso. Diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.
Todos los exemplos de fenecimientos, clausulas sustenidas, y remissas, consonancias, apartadas y cerca, y las entradas diuersas vsen dellas en diuersos signos, segun la composicio[n] pidiere, siguiendo el fin que la letra pretende en las obras de a cinco y a mas vozes, que comunmente son de dos tiples, y es lo que mejor parece, da mucha gracia en el discurso hauer algunos passos a tres, o a quatro, para que mejor se da a entender, y otras vezes correspo[n]diendo las vozes que aguardan pausas, como haze[n] en sus obras Finto escogidamente, y Orlando, y algunas vezes Morales, y muchos, Palestina y otros de nuestros tiempos. Tambien para diuersidad se vsa ymitar passos, baxando lo que el passo sube, o al contrario, y buelto de el fin al principio, como en el exemplo a quatro. Mucho ha que en parte de mis motetes vse este estylo, mas no sale con la claridad que las demas imitaciones.
La proporción de la quinta menor, que por otro nombre se dize remisa, es como de 3072 a 2187. Compónese de 5 punctos y de 2 tonos y 2 semitonos menores cantables. Difiere del tritono, que [es] la cuarta mayor, en 1 coma. Difiere asimismo de la quinta perfecta en 1 semitono mayor incantable. En música es como del mi de bfabemi hasta el fa de fefaut agudo.
[...] de todas las teclas negras, en solos los bemoles se puede hazer clausula Sostenida, y en todas las otras teclas negras solamente Remissa. La Razon y causa desto es, por que los bemoles negros tienen semitonos cantables a la parte inferior, con los quales se haze la clausula Sostenida, los quales no tienen todos los sostenidos negros, y las dos primeras teclas negras, sino solamente tonos, co[n] los quales se haze sola la clausula Remissa.
La quarta menor, q[ue] por otro nombre se llama Remisa, y es de mi, a fa, se compone de vn tono, y dos Semitonos cantables, assi como desde la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut grauve, y Gesolreut agudo, A la tecla negra de Befa, que esta entre Alamire y Bemi agudos [EJEMPLO]
[...], es Disonancia de fa, contra mi, y puede se subir y baxar arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y lo que es incantable no se puede tañer, tampoco se puede dar con dos boxes solas heridas de golpe aun mesmo tie[m]po, excepto passando de presto Co[n] seminimas, o Corcheas, o Semicorcheas, y puede se dar a tres bozes en medio de sesta, y a quatro bozes dentro de trezena, con condicion que assi en la sesta, como en la trezena, la quarta siempre vaya a la parte superior.
La quinta menor, que por otro nombre llaman quinta Remissa, que es de mi, a fa, se compone de dos tonos, y dos semitonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla blanca de Fefaut graue [EJEMPLO]
[...]es Disonancia de mi, contra fa, y puede se dar con vna boz sola, subie[n]do y baxando arreo, mas no de salto, porque de salto es incantable, y por tanto ne se puede tañer. Asi mesmo no se puede dar con dos bozes, ni con tres heridas de golpe a vn mesmo tiempo, excepto passando de presto [...].
Assi mesmo la Clausula se haze de dos maneras, la vna es Remissa, y la otra Sostenida. La Remissa se haze siempre con tono, assi como, mi, re, mi. Y la sostenida con Semitono, assi como, fa, mi, fa.
La clausula Remissa se haze en solo cinco tonos que son segundo, tercero, quarto, sexto, y septimo. El segundo y el sexto, la haze[n] en Alamire, y el tercero y quarto, y septimo, en Elami, aunque la del septimo se haze solamente en la mediacion del seculorum.
Quanto a las Clausulas, es que cada tono accidental, lleue las mesmas Clausulas y en los mesmos lugares que su tono natural, esto, es, que si las Clausulas del natural fueren sostenidas, las Clausulas del accidental tambien sean sostenidas. Y si las Clausulas del natural fueren remisas, las Clausulas del accidental tambien sean remissas.
Quando la Clausula se hiziere remissa, la qual se haze con tono, assi como, mi, re, mi, la otra voz que hiriere la segunda, o la septima en la segunda mitad del semibreue de la Clausula, por el contrario a de acabar con la Clausula, baxando semitono.
Quando la Clausula, sostenida, o remissa se hiziere a tres bozes, y la hiziere la voz inferior, se a de hazer hiriendo en la segunda mitad del semibreue, dos disonancias que son segunda y quarta.
Qua[n]do el co[n]trabaxo hiriere la septima en la segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, (la qual como dicho es, se puede hazer sostenida y remissas [sic]) en tal caso se ha de dar en esta segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, tercera a la parte inferior y tercera a la parte superior, y otra tercera en medio, y de mas desto, el tenor y el co[n]tra alto necessariamente han de herir vnisonus, al mismo tie[m]po q[ue] el Tiple hiere la minima, q[ue] se sigue inmediatamente despues del semibreue de la clausula. La razo[n] desto es porque de[n]tro de la sesta q[ue] el contrabaxo y el Tiple hieren, de[n]tro de la qual se hiere el vnisonus, no cabe[n] quatro bozes que sean de diuersos nombres de signos, y de diuersa entonacion. assi mesmo en esta clausula, el contra alto ta[m]bien fenesce haziendo clausula, la qual haze despues de la que haze el Tiple.
La razon porque la clausula sostenida no se puede hazer con la dissona[n]cia que se hiere con el co[n]trabaxo en la clausula remissa que es nouena ni tampoco la clausula remissa, se puede hazer con la dissonancia que se hiere con el contrabaxo en la clausula sostenida que es onzena, es porque en ambas a dos Clausulas se daria fa, contra, mi, o se saldria del tono con la vna voz y juntamente se cometeria desgracia. Lo qual tambien se entiende de sus compuestas.
Exemplo de los sobredichos defectos.
Muchos cantos y solfas, se hallan en la musica practica, en los quales algunos puntos piden que las consonancias que en ellos se dieren suenen rezias y sostenidas, y otras blandas y remissas. Para lo qual se note, que quando el punto pidiere que la consonancia que en el se diere suene rezia y aguda, el remedio es, que vna de las quatro vozes sea punto sostenido, esto es, que sea mi. Y para esto es necessario que la voz que fuere fa, se conuierta en mi, Lo qual se haze mudando la voz que fuere fa en tecla bla[n]ca, en tecla negra, y la que fuere fa en tecla negra, en tecla blanca.
El segundo lugar de la clausula […] es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que (como dicho es) muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula […] Las dissonancias que en este segundo lugar de la clausula, el contrabaxo o tenor al entrar puede herir son, quarta o nouena, o qualquiera de sus compuestas, que son, onzena y dezisesena, exepto que quando la clausula se haze sostenida, el contrabaxo y tenor, solamente pueden entrar hiriendo quarta o onzena, y quando la clausula se haze remissa, el contrabaxo y tenor solamente, pueden entrar hiriendo nouena o dezisesena.
La razon y causa, por que en este segu[n]do lugar d[e] la clausula, en la que se haze remissa, el contrabaxo y el tenor, no pueden entrar hiriendo quarta ni onzena, ni en la que se haze sostenida, pueden entrar hiriendo nouena ni dezisesena, es, porque en todas estas clausulas, de mas de la dissonancia que el contrabaxo y el tenor, en este segundo lugar de la clausula entran hiriendo, heririan otra dissonancia de fa contra mi, en quinta, o en octaua, o en quinzena, lo qual se puede suffrir en la musica.
Otra manera de clausula se halla, para subir tercera arreo y de salto, la qual clausula ha de ser remissa, y se ha de hazer con septima, y ha de fenescer en quinta, y se ha de hazer en signo que sea quarta, mas abaxo del signo en que el co[n]traalto o tiple entrare […] La razon y causa, porque esta clausula solamente se puede hazer remissa, es, porque si se hiziesse sostenida, se daria fa con tra mi, en la octaua que se da con la minima que inmediatamente se sigue despues del semibreue de la clausula.
[…] qua[n]do vn semibreue se tomare en alto, y despues del se siguiere minima, y mas desto en la mitad deste semibreue se hiriere dissona[n]cia con otra voz, o vozes, ora sea en clausula, ora sin ella, ora en acometimie[n]to de clausula, sie[m]pre la sobre dicha minima q[ue] se sigue despues d[e]l sobre dicho semibreue q[ue] se toma en alto, ha de baxar, y en ninguna manera subir y de mas desto ha de herir sie[m]pre en consona[n]cia la qual por la mayor parte ha de ser imperfecta, excepto en clausula remissa, porq[ue] ento[n]ces ha de herir en co[n]sona[n]cia perfecta, la qual solame[n]te puede ser octaua o quinzena.
Assi mesmo es de saber, que cada seculorum tiene vna sola manera de mediar. El primero, y sexto tonos, son semejantes en el mediar, aunque la mediacion del primero, baxa el punto sostenido [sic], y la del sexto le baxa remisso. [EXEMPLO a] El segundo, quinto, y octauo tonos, son tambien semejante en el mediar. El tercero, quarto, y septimo tonos, no tiene semejança con otro ninguno en el mediar. [EXEMPLO b]
[…] intitular los discursos practicos, o tientos, de tales o tales generos, es para darte […] noticia de los accidentales, y para que con vn termino, y palabra, entiendas y digas el accidental por donde se va tañendo y ca[n]tando. Ytem, para que sepas la commixtio[n] de los generos en el vso de puntos sustentados, y remitidos, y las falsas que se recrecen de esta comparacion y commixtion. Ytem, para que sepas, o te de gana de saber el proceder de los generos por sus interualos, para que quando seas maestro y tañas buena fantasia sepas ordenar curiosos tientos y discursos, valiendote destos intervalos en buenas ocasiones. Y aduierte de camino que de tres maneras se procede por tal o tal genero, o generos: v. g. formando sus intervalos; procediendo por sus signos, y clausulando en sus [f2v]clausulas […]
La sincopa es vna remocion dela figura o dela nota de medio del tiempo o medida o quando en medio de vna figura cantamos otra: o mas tenemos la sincopa en canto: e en cuento asi como claro se vee enla figura [faviijr] seguiente en principio en e[l can]to y en fin en cuento assi como aqui. Portus2
Sequitur de las diminutiones o partimientos de toda prolacion. modo. Tienpo.ffigura.[p166] donde deueys saber. que toda figura ternaria puede ser diminuida de la tercera parte que uale. E si por ventura viniere alguna figura que sea diminuida demas sera diminuida por si y por el todo conviene a saber por las partes propinquas.remotas. remociores.Remotissimos E si la tal figura valiere niueve vreues o semibreves o minimas poderha diminuir de las cinco partes que valiere asi como aquí parese por ejemplo./
Maxima de mayor imperfecto no se puede diminuir en quanto maxima.mas puede se diminuir en quanto las partes remociores que son los semibreues. y por que la maxima vale ocho semibreues puede ser diminuida de ocho minimas [p169] enxemplo. El longo no se puede diminuir en quanto longo mas puede ser inperfecto o diminuido en quanto las parte.motas [sic=¿remotas?]. asi que el longo se puede dimiuir de quatro minimas enxemplo. El vreue no se puede diminuir en quanto breue por que consiste en numero vinario en esta prolacion. Segunt la regla del auctor.ninguna figura vinaria puede ser diminuida en quanto su ser de la figura.mas puede ser imperfecta en quanto las partes propinquas.remotas.o remociores. asi que breue puede ser diminuido de vna minima, de dos exemplo. El semibreve de vna minima o de dos seminimas. Enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].
Sequitur de las diminutiones o partimientos de toda prolacion. modo. Tienpo.ffigura.[p166] donde deueys saber. que toda figura ternaria puede ser diminuida de la tercera parte que uale. E si por ventura viniere alguna figura que sea diminuida demas sera diminuida por si y por el todo conviene a saber por las partes propinquas.remotas.Remociores.Remotissimos E si la tal figura valiere niueve vreues o semibreves o minimas poderha diminuir de las cinco partes que valiere asi como aquí parese por ejemplo./
Sequitur de las diminutiones o partimientos de toda prolacion. modo. Tienpo.ffigura.[p166] donde deueys saber. que toda figura ternaria puede ser diminuida de la tercera parte que uale. E si por ventura viniere alguna figura que sea diminuida demas sera diminuida por si y por el todo conviene a saber por las partes propinquas.remotas.Remociores.Remotissimos E si la tal figura valiere niueve vreues o semibreves o minimas poderha diminuir de las cinco partes que valiere asi como aquí parese por ejemplo./
Maxima de mayor imperfecto no se puede diminuir en quanto maxima.mas puede se diminuir en quanto las partes remociores que son los semibreues. y por que la maxima vale ocho semibreues puede ser diminuida de ocho minimas [p169] enxemplo. El longo no se puede diminuir en quanto longo mas puede ser inperfecto o diminuido en quanto las parte.motas [sic=¿remotas?]. asi que el longo se puede dimiuir de quatro minimas enxemplo. El vreue no se puede diminuir en quanto breue por que consiste en numero vinario en esta prolacion. Segunt la regla del auctor.ninguna figura vinaria puede ser diminuida en quanto su ser de la figura.mas puede ser imperfecta en quanto las partes propinquas.remotas.o remociores. asi que breue puede ser diminuido de vna minima, de dos exemplo. El semibreve de vna minima o de dos seminimas. Enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].
Maxima de menor perfecto no se puede diminuir en quanto maxima porque consiste en numero binario mas puede ser diminuido en quanto las partes remotas que son los breues/ asi que la maxima puede ser imperfecta de quatro semibreues o de ocho minimas enxemplo . El longo se puede diminuir de vn semibreve e de dos o de quatro minimas enxemplo El breue se puede diminuir de vn semibreve o de dos miminas enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].
Para que la Musica lleue aquella gracia y ser que se le deue, es necessario que el Componedor considere las partes de las Figuras, afin que después de vn punto largo no siga con otro tan breve, que de mala satisfacion al yodo: segun hallamos tienen practicado algunos modernos , los quales despues de Breue siguieron con Corcheas &c. Para evitar esta suerte de inconueniente, adviertan que de las Figuras , vna se dize ser parte propinca , otra remota , otra mas remota y otra remotissima.
La Semicorchea es parte y no todo; quien no quisiesse agora proceder en su diminucion vsando de la Bisemicorchea à Fusea. Portanto ella es parte propínca de la Corchea , remota de la Semiminima , mas remota de la Minima , y remotissima de la Semibreue.
Quant à la table, elle doit estre de bois resineux, comme de cyprez ou de cedre, & principalement de sapin, qui est le plus estimé de tous les bois pour cet vsage. Son espaisseur est d'vne ligne ou enuiron, & quand elle est bien collee & appuyee sur les tringles ou sommiers, c'est elle proprement qui compose l'instrument, car si l'on tend des chordes sur vne table de sapin de cette espaisseur, elle rend du son, encore qu'il n'y ait derriere ou dessus nulle boëte, nul coffre, ou corps d'instrumens, le reste ne seruant quasi que pour la tenir en estat, afin qu'elle puisse supporrer la tension des chordes. Toutesfois les parois d'alentour en augmentent le son, & luy donnent quelque qualité, en le rendant plus doux, plus aigre, plus perçant, plus creux, ou plus sec, & mieux prononçant qu'il ne seroit autrement.
Que si quelqu'vn demande si en faisant la table de bois de chesne, l'instrument n'auroit point de son, il luy faut respondre qu'il en auroit, pourueu que les parrois & le fonds de l'instrument fussent plus espais, & plus forts qu'à l'ordinaire, & que les chordes fussent beaucoup plus grosses, plus longues & plus fortes. Neantmoins le son seroit peu intelligible, & au dessous de la portee de la voix. Car il faut que les chordes ayent la force d'ébranler la table de l'instrument, & l'air qui est au derriere, pour rendre du son ; par consequent si la table est bien solide, il faut que la chorde soit bien forte : & si la table est immobile elle ne fera point de son.
Or i'ay monstré dans la douziesme Proposition, la proportion qu'il faut garder de la longueur des chordes à leurs grosseurs pour rendre vn bon son, & ie diray ailleurs comme il faut trouuer le ton de la table de toutes sortes d'instrumens ; c'est pourquoy il suffit icy de conclure que l'on sçaura quelle chorde sonne le mieux de toutes les autres sur vn instrument proposé, lors que l'on cognoistra le ton de la table de l'instrument, car celle qui ayant la longueur, & la tension requise sera à l'vnisson de ladite table rendra le meilleur son : & s'il s'en rencontre plusieurs de mesme grosseur, longueur & tension qui soient à l'vnisson, celle dont les parties seront plus vniformes sonnera le mieux ; & si toutes les parties des vnes sont aussi esgales que celles des autres, elles sonneront esgalement.
Mais il y a d'autres manieres de renforcer la voix qui dépendent des corps exterieurs, comme l'on experimente aux chordes que l'on [p030] touche dans l'air qui est libre, lors qu'elles ne sont pas attachees sur vn instrument, & qu'il n'y a nul corps qui en conserue le son, qui paroist fort foible & petit en comparaison de ce qu'il est, quand on entend la mesme chorde sur vn corps concaue, comme sur le Luth, & sur les autres instrumens à chorde.
D'où l'on peut conclure que tous les lieux qui sont creux & concaues renforcent la voix, dautant qu'ils conseruent plus long-temps le mouuement de l'air, ou qu'ils sont cause qu'vne plus grande quantité d'air se meut & tremble plus long-temps : Et puis que les contraires viennent des causes contraires, il faut aduoüer que la voix est d'autant plus foible, que le lieu où elle se fait est moins concaue, & plus solide : de là vient que la table des Luths resonne mieux quand elle est plus mince & plus deliee, & que les sons deuiennent plus sourds lors qu'elle est plus épaisse : & consequemment que les tables d'or, d'argent, d'yuoire, de büis, ou d'autre bois solide & massif, ne sont pas si bonnes que celles de cedre, de sapin, ou des autres bois qui sont plus legers, plus poreux, & plus rares ; ce qui leur donne vne certaine espece de concauité, & vn tremblement qui apporte de la grace & de la force aux sons. Et si nous n'auions point de palais, & que le son se fist simplement par la languette sans estre retenu & conserué dans la bouche, il paroistroit beaucoup moindre & plus foible. Quant aux autres manieres de renforcer la voix, qui dependent de la reflexion qui se fait par le moyen des corps formez & figurez en ouale, en parabole, ou en hyperbole, nous en parlerons apres. Il y a encore vne autre maniere qui sert à renforcer la voix, à sçauoir la continuation des corps qui seruent à faire le son, on qui le conseruent dans vn long espace, comme l'on experimente aux poûtres, au bout desquelles on oit les moindres coups dont on les frappe à l'autre bout, & aux voûtes et arcades des ponts, qui portent la voix & les autres bruits par toute l'arcade, beaucoup plus loin qu'ils n'iroient sans ceste aide. Ie laisse mille autres manieres dont on peut aider la voix, parce qu'elles peuuent estre rapportees aux precedentes, ou qu'il en faudra traiter dans vn autre lieu.
Les Allemans sont pour l'ordinaire plus inuentifs & ingenieux dans les Mechaniques que les autres Nations, & particulierement ils reüssissent mieux à l'inuention des instrumens de Musique : ce que ie peux confirmer par la maniere qu'ils ont treuuee depuis quelque temps, pour faire ouyr des ieux entiers de Violes sur les Clauecins, quoy qu'vn seul homme en touche le clauier, comme celuy d'vne autre Epinette. Mais ils n'ont nul besoin d'archet, d'autant qu'ils mettent quatre ou cinq rouës paralleles aux touches, quoy que plus hautes que les touches : or on presse les chordes si peu que l'on veut sur lesdites rouës, qui font durer le son aussi long-temps que le doigt demeure sur la touche, & qui le renforcent ou l'affoiblissent selon que l'on presse la touche plus ou moins fort.
Or il y a plusieurs choses à considerer dans les sons que fait l'archet [de la Viole] en touchant & en pressant la chorde, car les tours & retours de la chorde se peuuent aussi bien faire de haut en bas, & de bas en haut, que de droit à gauche, comme il arriue lors que l'on pese sur la chorde, ou qu'on la frappe, ou que l'on la tire de haut en bas, & au contraire : c'est pourquoy il faut voir comme l'archet luy fait faire ses retours ; s'il les luy fait faire plus ou moins grands que quand on la touche du doigt, & s'il en diminuë, ou s'il en augmente le nombre : Et puis il faut rechercher la raison pourquoy le son que fait la chorde par le moyen de l'archet, est different de celuy qu'elle fait quand on la touche du doigt ou de la plume, car puis que la chorde fait tousiours vn nombre esgal de tours, & de retours dans vn temps esgal, il semble que le son deuroit estre esgal, ce qui n'arriue pas, & consequemment l'archet y contribuë quelque chose de particulier, ce qu'il fait en froissant la chorde & en renfermant de l'air entre elle & luy, lequel est contraint de receuoir autant d'allées & de venuës comme en fait la chorde, qui frappe seulement l'air libre quand on la touche sans archet. C'est pourquoy l'on peut dire que le son de la Viole, & des autres instrumens à archet, est composé de trois ou quatre sortes de mouuemens, à sçauoir de celuy de la chorde & de l'air libre, & de celuy de l'air contraint ou enfermé, & de l'archet qui gouuerne celuy de la chorde comme l'on veut, car il empesche qu'elle ne fasse ses tours aussi grands comme elle les feroit si elle estoit touchée aussi fort du doigt que de l'archet, & parce qu'il la retient en telle distance de sa ligne de direction que l'on veut, il en renforce ou en adoucit le son comme il plaist à celuy qui le tient, & qui le meut. Or l'on peut expliquer ce que fait l'archet aux tremblemens de la chorde par ce que fait le doigt que l'on passe fort viste sur les trous d'vn Flageollet tandis que l'on en sonne, car il ne change pas le nombre des tremblemens, ou des battemens du vent, ny consequemment l'aigu du son, mais il luy donne vn nouueau mouuement qui est quasi semblable aux fredons que l'on fait de la gorge, qui ne changent pas les tons ou l'aigu de la voix, & qui luy seruent seulement d'vn nouuel ornement.
Et parce que les brins de crin qui font la soye de l'archet ne sont pas continus, l'air qui est meu par la chorde, s'insinuë aysément parmy lesdits crins, dont le mouuement & la pression alterent les qualitez du son. Et si nous examinons cecy plus particulierement, & que l'on vueille que les atomes de l'air, ou de la chorde qui sont meus se meslent auec le mouuement de ceux du crin, l'on ne trouuera nullement estrange que le son qui se fait par ces deux mouuemens, soit different de celuy qui se fait par les seuls tremblemens de la chorde. L'on peut encore remarquer beaucoup de choses qui sont particulieres à l'archet ; par exemple qu'il tient le mesme son aussi long-temps, & aussi foible ou aussi fort que l'on veut, ce que n'a pas l'Orgue qui ne peut affoiblir [p198] ou renforcer ses sons selon le desir des Organistes. Mais afin que l'on ne doute nullement que la chorde ne fasse autant de retours lors qu'elle est touchée de l'archet, que quand elle est touchée du doigt, ie veux expliquer la maniere de l'experimenter, & de le voir tres-clairement : ce qui arriuera si l'on estend vne chorde de cent pieds de long, laquelle fasse chacun de ses retours dans vne seconde minute, soit qu'on la touche de l'archet ou du doigt, ny ayant point d'autre difference, sinon que l'archet peut tellement contraindre la chorde que le premier retour ne sera pas plus grand que le milliesme ou le dernier, au lieu qu'ils vont tousiours en diminuant apres que l'on la touchée du doigt : d'où il arriue que l'archet fait les sons beaucoup plus esgaux que le doigt, & que l'on imite le chant de toutes sortes d'oyseaux, & vne infinité d'autres sons & d'autres bruits par les differentes pressions, & les differens coups de l'archet, qu'il n'est pas possible d'imiter sur le Luth, sur l'Epinette ou sur l'Orgue. Or l'on peut experimenter lesdits tremblemens des chordes touchées de l'archet, sur les Violes & sur les Violons, en mettant le doigt contre lesdites chordes, dont on sent les tremblemens si forts, qu'à moins que d'estre priué du sens du toucher il n'est pas possible que l'on ne les remarque dans toutes les parties de la chorde qui est touchée. Et quand l'on n'auroit pas l'experience, la raison suffit pour conclure que le mouuement de l'archet estant tantost tres-viste & d'autrefois tres-lent ne peut faire le mesme ton, & qu'il est necessaire que l'identité ou l'esgalité de l'aigu procede d'vn mouuement esgal, qui ne peut estre autre en ce sujet que celuy des retours de la chorde, dont le nombre ne peut estre inesgal en temps esgal, qu'il ne change de ton, c'est à dire l'aigu du son, comme i'ay demonstré ailleurs.
PROPOSITION II. Expliquer de combien il y a d'especes d'instrumens à vent, & quel est le plus simple de tous. L'on peut diuiser ces instrumens en plusieurs manieres, dont i'en expliqueray icy les principales, par exemple, on peut leur donner le mesme ordre qu'ils tiennent dans l'vsage ordinaire, en ioignant ensemble ceux qui seruent à vn mesme concert, ou celuy des temps esquels on les a inuentez, ou celuy du nombre de leurs trous, &c. de sorte qu'il importe fort peu quel ordre l'on suiue, pourueu que l'on en entende la fabrique, la proportion & [p227] l'vsage. Or i'explique premierement ceux qui n'ont qu'vn trou, & puis ceux qui en ont deux, trois, ou plusieurs ; & parce qu'entre ceux qui n'ont que deux, trois, ou plusieurs trous, les vns ont des bocals, ou bouquins, que l'on peut appeller emboucheures, & les autres des tampons, des lumieres, ou des anches, ie parleray premierement de ceux-cy, & puis des instrumens à bocal : mais ie ioindray ceux que l'on embouche à costé par vn simple trou, auec ceux qui vsent de lumiere, laissant neantmoins à chacun l'entiere liberté de les disposer autrement. Quant au plus simple instrument, il est mal aysé de le determiner, car il semble d'vn costé que la Fluste, que l'on appelle Eunuque, & les autres qui rendent seulement la voix qu'ils ont receuë, par exemple les pots cassez, les coquilles, & les autres corps concaues, dans lesquels on parle pour renforcer la voix, sont les plus simples de tous, & d'ailleurs que l'on doiue attribuer cette simplicité à ceux qui n'ont qu'vn seul trou, comme il arriue aux flustes de Pan, dont vsent les Chaudronniers, aux petits sifflets, aux clefs percées, à l'vne des mains iointes, ou à toutes les deux qui seruent de sifflet, & à plusieurs apeaux, ou pipets dont on vse pour appeller & pour prendre les oyseaux. A quoy l'on peut adiouster que les chalumeaux de paille sont tres-simples, & qu'il n'y a nul instrument plus rural ou champestre, ny qui soit plus aysé à faire, si ce n'est qu'on leur prefere les cornes de boeuf & de belier, ou des autres animaux, dont ie parleray dans le discours des Cors de chasse.
Les notes qui sont precedées de ♭ mols signifient les feintes, les accidents, ou les demy-tons, que l'on fait en moderant le vent, ou par l'industrie des doigts, dont on bouche plus ou moins les trous [de la Fluste], afin de sonner les chansons qui sont par ♭ mol. Or la note qui est sur la clef de C sol vt fa, & qui recommence en bas sur la premiere ligne, continuë les tons que nous auons commencez sur l'autre clef, & sert comme de racine pour acheuer le reste de l'estenduë, comme monstrent les notes qui suiuent. Quant aux autres caracteres il faut les expliquer si clairement, qu'il ne soit plus besoin d'en parler dans les discours des autres Flustes qui s'en seruent : ie dis donc en second lieu que les lignes noires, qui tombent perpendiculairement sur les trois regles de la tablature, signifient le nombre des trous, qu'il faut boucher pour faire les sons marquez par les notes de dessouz : par exemple, les trois premieres, qui sont sur les trois regles, signifient que l'on fait la premiere note en bouchant les trois trous, & en poussant le vent le plus foiblement que l'on peut : les deux autres lignes qui suiuent monstrent qu'il faut boucher les deux trous marquez vn & deux, & deboucher le dernier trou marqué par trois pour faire le re, ou la seconde note ; la petite ligne qui suit encore, signifie qu'il faut seulement boucher le premier trou pour faire le mi, ou la troisiesme note : & les trois zero, ou les trois cercles enseignent qu'il faut deboucher tous les trous pour faire la quatriesme note, ou le fa. Mais l'on ne peut continuer le sol iusques à l'Octaue, & l'on est contraint de passer tout d'vn saut à la Quinte en haut, afin de prendre l'Octaue de la premiere note, qui a son Octaue en haut, lors que l'on recommence à boucher les trous, & que l'on renforce le vent : ce qu'il faut remarquer d'autant plus soigneusement que la mesme chose arriue à plusieurs autres instrumens à vent, comme au Flageollet & aux Flustes, qui montent à l'Octaue, & quelquefois à la Quinziesme, & à la Vingt-deuxiesme, selon que l'on augmente le vent ; de sorte qu'il se rencontre des hommes qui font l'estenduë d'vne Vingt-deuxiesme sur la [p232] Fluste à trois trous, dont i'ay veu l'experience en Iean Price Anglois. Or c'est chose asseurée que l'on peut faire toutes les parties de Musique auec plusieurs Flustes à trois trous, comme auec les autres, quoy que ces concerts ne soient pas en vsage, c'est pourquoy ie n'en donne point d'exemples.
PROPOSITION XV. Expliquer en quelle maniere l'on peut augmenter ou affoiblir la force de chaque son de la Trompette sans en changer le ton, c'est à dire l'aigu ou le graue. Cette difficulté peut estre expliquée par ce que i'ay dit de la voix forte, & de l'aiguë dans le liure de la Voix, & de la difference de l'aigu & de la force des sons dans le liure des Instrumens à chorde, car l'air agité ne fait iamais le son plus aigu que ses agitations, ou ses battemens ne soient plus vistes. D'où il faut conclure que le mesme ton de la Trompette se fait tousiours d'vn mesme nombre de battemens d'air, quoy qu'il soit si foible ou si fort que l'on voudra : c'est pourquoy il faut dire que l'on pousse seulement vne plus grande quantité d'air, ou de vent en mesme temps, lors que l'on augmente la force du ton, & que les mouuemens & les battemens, ou les flux & reflux de l'air sont plus grands, mais qu'ils ne sont pas en vn plus grand nombre : quoy qu'il soit difficile d'expliquer la maniere dont il faut pousser le vent pour faire la distinction des sons forts, & des aigus auec la Trompette, si nous ne luy appliquons ce qui a esté dit de la force, & de la foiblesse du son que fait vne mesme chorde, & de la difference des voix fortes & des aiguës.
Or i'ay demonstré que le son se renforce sans changer de ton, c'est à dire sans se hausser quand on touche la chorde plus fort, d'autant qu'elle bat vne plus grande quantité d'air en aussi peu de temps qu'elle en battoit vne moindre quantité en faisant vn son plus foible : de sorte que le ton de la chorde, ou de la Trompette ne peut changer, quoy qu'il s'augmentast iusques à l'infini, si le nombre des battemens, dont il est composé, ne s'augmente : or ce nombre ne s'augmente point tandis que l'on pousse le vent d'vne mesme ouuerture de bouche, ou d'vn mesme mouuement de gorge. Car il faut remarquer que le larynx & la glotte s'abaissent, & s'ouurent dauantage en faisant les premiers tons, & qu'il faut restressir ces ouuertures pour faire les tons plus aigus, encore que ceux qui sonnent des instrumens n'apperçoiuent pas ces changemens, parce qu'ils ne font pas vne assez forte reflexion sur la maniere dont ils pressent les levres, & poussent le vent.
En el canto llano vsamos seys señales. La primera se llama claue, y son dos. Vna tiene tres puntos en esta figura [D1], y se llama comunmente claue de ffaut. Otra claue tiene dos puntos, y se figura en esta manera [D6]: la qual se dize de csolfaut. [fol vijv] Por estas dos claues se rige todo el canto llano. La linea en que estuuiere asentada la primera claue, es ffaut: y donde estuuiere la segunda claue, sera csolfaut. La segunda señal es cinco reglas. Para mayor facilidad pusieron el canto llano en cinco reglas: el qual solia estar en vna Suelen poner la claue comunmente en la regla de en medio: y si ay necessidad de mudarla de la dicha regla: deue ser puesta en vna de las mas cercanas a esta de en medio. La tercera señal es los puntos. Para subir y baxar en el canto: inuentaron los puntos. Aun que con diuersas figuras en canto llano sean señalados: todos tienen vn mesmo valor, excepto el que tiene dos plicas, que ha d[e] valor dos compases. Plica llamo vn rasgo que d[e]sciende del punto. Unas vezes esta plica a la mano derecha, y otras a la yzquierda del punto: pero siempre descendiente en canto llano. Es la quarta señal vnas rayas puestas entre los puntos, y se llaman virgulas: las quales diuiden las partes. Entre virgula y virgula suele estar vna parte. La quinta se dize guion, y se pone en fin de todos los renglones: la qual enseña en que signo esta el punto en el siguiente renglon. La vltima señal es para saber quando haremos bquadrado, o bmol. Quando viene vn punto, que puede ser la vna, o la otra propriedad: quitase toda duda con la señal. La señal de b quadrado se pone con esta figura [C4] y la de bmol es vna [C1] [fviij] pequeña. Todas estas seys señales hallareys en la figura superior debaxo la B.
Una de las señales sirue para bemol, y es una b pequeña: otra para quadrado, y tiene esta figura Vnas vezes son las señales vniversales, y otras particulares. Quando son particulares, siruen para solo vn punto: y en tal caso ponerse han junto al tal punto. Si fuere[n] vniversales siruen para todo el modo: ponerse han en principio de todos los renglones, despues de la claue y antes del tiempo, en el signo que fuere menester.
Ay una señal en fin de todos los renglones en lo puntado, que se llama guion: que señala el pu[n]to que en la otra pa[r]te de la hoja, o del renglon esta: en que renglon es situado.
La ultima parte de lo puntado es guion: y ponese en fin de cada uno de los renglones. Guio[n] se llama: porque nos guia, en que signo esta el punto primero del renglon siguiente.
Porque algunas vezes hallaran las figuras tan mezcladas vnas con otras que co[n] dificultad se podria poner bien en todas las partes donde vuiere estas dificultades, hallaran puesto el ayre encima del ringlon [sic].
La proporcion ternaria de tres Semibreues, se apunta con el tiempo de por medio; con vn tres delante desi, y hasta que se vea otro tiempo sobre el renglon de las vozes siempre dura la proporcion Ternaria, y lo mesmo es en la proporcion menor de tres minimas.
Porque algunas vezes hallaran las figuras tan mezcladas vnas con otras que co[n] dificultad se podria poner bien en todas las partes donde vuiere estas dificultades, hallaran puesto el ayre encima del ringlon[sic].
Quando los Tonos son trasportados ò mudados por semejantes accidentales, se [p929] ponen al princpio del renglon las señales que dan à entender teclas negras sostenidas que son como esta [SIGNO MUSICAL]: las quales siruen para todo el renglon, dando à entender que en el signo en que estuuiere puesta esta señal [SIGNO MUSICAL], se ha de herir siempre en tecla negra sostenida, que sera con voz de Mi: lo qual haze ni mas ni menos la señal de bemol, formando la voz de Fa. [...] Notese assimesmo, que al segundo bemol negro , que esta entre Dsolre y E lami, le falta la Quinta à la parte inferior , y la Quarta à la superior . Assi mesmo al tercero sostenido negro , que esta entre G solreut y a lamire, le falta la Quinta à la parte superior; y lo mesmo acontecera à su Octaua y Quinzena: y por tanto las dichas Quintas y Quartas son dissonancias de Fa contra Mi. Esto aduierto, para que los Compositores no hagan cosa, componiendo Tonos accidentales, con intencion de cantarla en el Organo, que despues quede imperfeta. y con diuersas faltas.
Guión. […] En la música se llama guión una virgulita torcida en el cabo del renglón, que señala en qué lugar ha de estar el punto de la otra regla o pauta, que se le sigue […]
Regla. Latine regula, nrma que lineae reguntur, is est diriguntur. […]Reglar el papel y escrivir con reglas. renglón, lo que se escrive en cada una destas reglas[…]
Esta figura [EJEMPLO] sobre el renglon de la cifra, denota, que alguna, ò algunas vozes de aquel compas, se tocan en proporcion Sexqui altera. que es de tres Minimas, contra vn Semibreue, y de seis Seminimas contra dos Minimas. Ponese la dicha señal sobre cada compas que se ha de tocar en aquella proporcion; porque el compas principal de la obra, no se altera; sino el de algunas figuras, y de alguna voz, o vozes.
Tambien damos por auiso que las claues, no se muden en medio de los renglones, para que suba ni descienda el Canto, porque lo vno parece mal, y lo otro, es causa para hazer herrar muchas vezes lo que se canta, y assi no se mudara sino fuere al principio del renglon […]
Todo ca[n]to se rije por claue y gujo[n] [...] el gujo[n] nos muesta e[n] q[ue] signo esta el primer pu[n]to del re[n]glo[n] siguie[n]te el q[ua]l ha de estar en [e]l signo q[ue] esta el gujo[n].
En el puntar las figuras del canto de organo en todas las bozes has de tener tal auiso que si ser pudiere no salgan las plicas ni los puntos de las cinco reglas antes muda la claue porque no lleguen al reglon de la letra.
Ay seys señales comunes Bemol. b. Bequadrado. Canon. Repeticion.: ||: Guion. Calderon. Donde estuuiere bemol es Fa. Donde Bequadrado es Mi o su Cantidad Canon, que en el punto do esta entra la voz que sigue. Repeticion, que di[6v]gan otra vez lo ya dicho. Guion demuestra en que signo esta el punto primero del renglon siguiente. Calderon donde la obra fenece o se detienen [sic]
Qua[n]do hallaren la tal a sonada tener de bajo dos renglones o tres, y para entender q[ue] ladicha a sonada sea de tornar adezir dos o tres vezes segun la letra que de baxo tubiere lo demuestra ay ta[n]bien vnas dos pausas con quatro puntillos destamanera:||: las quales dizen q[ue] llegados alli torne[n] a dezir la ta[n]tas veces qua[n]tos re[n]glo[n]es tubiere de baxo y despues passar a delante.
Y porque en estos sobredichos quatro tonos accidentales muchas vezes se hieren en teclas negras sostenidas, para euitar prolixidad se pornan las señales que las significan y dan a entender, que son como esta, [C3:4], al principio del ringlon [= renglón], las quales siruen para todo el ringlon, dando a entender que en el signo en que estuuiere puesta esta señal se ha de herir siempre en tecla negra sostenida, lo qual haze ni mas ni menos la señal de bemol.
Auant que de conclure je veux aduertir le Lecteur de trois ou quatres particularités. Premierement que pour toucher deux parties de chasque main, j’ay employé en quelques lieux la dixiesme par ce qu’il y a peu d’Organistes qui ne la prennent ou ne la doyuent prendre. S'il s'en trouue qui ayent la main trop petite, j’ay fait aposer des guidons & renuois pour donner a entendre qu’vne main peut secourir l’autre. Ces estenduës se font afin que la modulation des parties interieures & exterieures soit mieux exprimée, lesquelles parties l’on pourroit, non seulement extraire, mais aussi les chanter parce qu’ils ont leurs chants distingués & leurs pauses.
Este d[ic]ho dia [7/2/1567] el s[eño]r Proc[urad]or refirio como Diego del Castillo le havia dicho que el organo grande tiene gran necessidad de repararse porque esta muy perdido, y que de p[resen]te avia passado por aqui un gran maestro de sevilla a cogolludo donde estava de p[resen]te y que le havia offrecido de volver aqui adobarlo si sus m[e]r[ce]d[e]s eran servidos dello, que lo representava sus m[e]r[ced]es para q[ue] si el organo tiene necesidad de adobarse y ay comodida[d] p[ar]a ello sus m[e]r[ce]d[e]s lo vean y manden.