Terms in snippets

Displaying 34601 - 34700 of 50903
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term variants: 
primer tono

Tabla de lo que se contiene en este Libro, y
declaracion de la cifra, con algunos auisos que estan al principio del.

Comiençan los duos para principiantes.

Tres duos para principiantes para

mostrar a lleuar el compas. 1

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el contrabajo. 2

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el tiple. 3

Te lucis anteterminum, lleua el ca[n]-

to llano el tenor. 4

Comiençan las obras de a tres
para principiantes.
Tres Kiryes sobre el canto llano de

rex virginum. 5

Auemaristela de Hernando de Cabe-

çon, lleua el ca[n]to llano el co[n]trabaxo. 6

Otra auemaristela, canto llano el

tenor. 7

Pa[n]ge lingua ca[n]to llano tenor. 7

Otra pangelingua canto llano te-

nor, y la musica es primer tono. 8

Comiençan las obras de a quatro.
Qvatro versos del primer tono so-

bre el seculorum. 9

Otros quatro versos del segundo

tono sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del tercer to-

no sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del quarto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del quinto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del sexto to-

no, sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del septimo to-

no sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del octauo to-

no sobre el canto llano. 13

Comiençan los fauordones de to-
dos los ocho tonos.
Qvatro fauordones del primer tono,

el primero llano, el segu[n]do glosado

con el tiple, el tercero glosado con el co[n]tra-

baxo, el quarto glosado co[n] las vozes de en

medio fo.13. Y en esta mesma orden lleuan los demas tonos.

Quatro fauordones del segu[n]do tono. 14

Quatro fauordones del tercer tono. 15

Quatro fauordones del quarto tono. 16

Quatro fauordones del quinto tono. 17

Quatro fauordones del sexto tono. 18

Quatro fauordones del septimo tono. 19

Quatro fauordones del octauo tono. 20

Comiençan los hymnos.
Auemaristela tenor canto llano. 21

Auemaristela canto llano tiple. 21

Auemaristella[sic]canto llano co[n]traalto. 22

Auemaristela canto llano contrabaxo

por bemol. 22

Venicreator. 23

Christe redemptor. 24

Vt queant laxis. 24

Christe redemptor, ca[n]to llano tenor. 25

Pa[n]gelingua canto llano tenor. 26

Otra pa[n]gelingua ca[n]to llano tenor. 27

Pangelingua de Vrreda. 28

Comiençan los versos de Magnificat
sobre todos los ocho tonos.
Siete versos del primer tono. 29

Seys versos del segundo tono. 31

Siete versos del quarto tono. 33

Seys versos del quinto tono. 35

Siete versos del sexto tono. 36

Siete versos del septimo tono. 38

Siete versos del octauo tono. 38

Comiença[n] quatro Kiries de cada tono.
Quatro kiryes de nuestra Señora. 41

Quatro Kiries del primer tono. 43

Quatro kiries del segu[n]do tono. 44

Quatro kiries del tercer tono. 45

Details

Term variants: 
primer tono

[Continuación de la Tabla de lo que se contiene en este Libro, y declaracion de la cifra, con algunos auisos que estan al principio del.]

Quatro kiryes del cuarto tono. 46

Quatro kiryes del sexto tono. 47

Quatro kiryes del septimo tono. 48

Quatro kiryes del quinto tono. 50

Comiençan los tientos.
Tiento del segundo tono. 51

Tiento del quarto tono. 52

Tiento del primer tono. 53

Tiento sobre Qui la dira. 55

Tiento del segundo tono. 56

Tie[n]to de. 3. Tono fugas al contrario. 57

Tiento del quarto tono. 59

Tiento del octauo tono. 61

Tiento del quinto tono, 63

Tiento del primer tono. 64

Tie[n]to del sexto tono co[n] segu[n]da parte. 65

Tiento sobre el cum sancto spiritu, de

beata virgine de Iusquin. 68

Comiençan las canciones glosadas
y motetes a quatro.
Prenes pitie criquillon. 69

Ie pres en grei criquillon. 71

Ie pres en grei glosado de Hernando de

Cabeçon. 73

Si par sufrir criquillon. 75

Cancio[n] francesa, Cleme[n]s non papa. 77

An col que col partire. 78

Por vn plasir criquillon. 79

Vn gai bergier criquillon. 80

Dulce memoria glosada de Hernando

Cabeçon. 82

Fuga a quatro vozes, todas las vozes

por vna, sexto tono. 85

Queramus moto[n], co[n]. 2. y. 3. parte. 85

Quaramus moton. con diferente glosa

con segunda parte. 89

Clama neceses Iusquin. 92

Osana de la missa del home arme. 97

Benedictus de la missa del home arme

Iusquin. 99

Auemaristela ca[n]to llano, tenor a tres. 100

Beata viscera Mariae canto llano con el

baxo a tres. 102

Cu[m] Sancto Sp[irit]u de beata virgine. 103

Comienzan los motetes de cinco
y canciones glosados.
Stabat mater, &c. co[n]. 2. parte Iusquin. 105

Inuiolata Iusquin. co[n]. 2. y. 3. parte. 111

Si bona suscepimus Verdeloth. 115

Aspice domine Iaqueth. 118

Sana me domine Cleme[n]s no[n] papa. 121

In te d[omi]ne Speraui co[n] segu[n]da parte. 124

Tercera parte de virgo salutifera. 129

Hierusalem luge Ricaforte. 129

Stabat mater, Iusquin co[n] difere[n]te glosa. 131

Inuiolata Iusquin co[n] difere[n]te glosa. 134

Ie fille quan ile me dona Adria[n] Villart. 136

Pis ne me pul uenir criquillon. 137

Aiule vos sola verdura, Lupus. 139

Ayme qui voldra, Gomberth. 141

Durme[n]do vn jorno Veldeloth. 143

Triste de par. Gomberth. 145

Ie suis ayme criquillon. 146

Susana vn jur Orlando, glosada de Her-

na[n]do Cabeçon. 148

Susana Orlando. 150

Pis ne me pul uenir glosada de Herna[n]do

Cabeçon. 152

Qui la dira Adrian de Villart. 153

Ad d[omi]n[u]m cum tribularer fuga quarta

con el tiple. 155

Pues a mi desco[n]solado, Iuan de Cabeçon. 157

Quien llamo al partir partir. 158

Comienzan los motetes y ca[n]ciones a seys.
Benedicta es c[a]eloru[m] regina jusquin. 159

Benedicto es c[a]eloru[m] regina, con segu[n]da

y tercera parte, jusquin. 164

Sancta Maria Verdeloth. 179

Auemaria, jusquin. 176

Vltimi mei suspiri, Verdeloth. 179

Ardente mei suspiri, Verdeloth. 182

Comiençan discantes.
Diferencias sobre vacas. 185

Disca[n]te sobre la pauana italiana. 187

Difere[n]cias sobre la gallarda milanesa. 188

Difere[n]cias sobre el ca[n]to llano d[e]l caballero. 189

Difere[n]cias sobre la pauana italiana. 191

Diferencias sobre madama le dema[n]da. 192

Difere[n]cias sobre, quie[n] te me enojo. &c. 194

Diferencias sobre vacas. 197

Otras diferencias de vacas. 199

Du bien sela. 200

Details

Term variants: 
primer tono

Siguense ciertas Fantasías a tres, y señalase la vo de en medio con unos puntillos que es el alto y esta primera es de primer tono, señalase la clave de fefaut en primer Traste.

Details

Term variants: 
primer tono
primero tono

Fantasía por el primero tono, por Gsolreut a quatro, señálasse la clave de Fefaut tercera en tercero traste.

Details

Term variants: 
primer tono
prmer tono

Fantasia del prmer tono. Ade estar e[n] trastada como vihuela co[n] diez trastes ade tener bordo[n]n sic e[n]la quarta.

Details

Term variants: 
primer tono

Otra fantasia a tres tambien Llana para los que aprenden y comiençan a tañer a se de tañer de espacio. Comiença el primer tono

Details

Term variants: 
primer traste
primero traste

Señalase la claue de fefaut segunda en primero traste.

Details

Term variants: 
primer traste
primero traste

Siguense dos Canciones Francesas, tañidas sin cantar y ella primera es de Crequillon, a tres, señalase la claue de cesolfaut tercera en primero traste.

Details

Term variants: 
primer traste

Siguense ciertas Fantasias a tres, y señalase la vo de en medio con unos puntillos que es el alto y esta primera es de primer tono, señalase la clave de fefaut en primer Traste.

Details

Term variants: 
primer traste
primero traste

Fantasía por el primero tono a quatro, señálase la clave de Fefaut tercera en primero traste.

Details

Term variants: 
primer traste

Tercera parte de vn motete de Simon Buleau a quatro, que dize, Domine ne longe facias, señalase la claue de Csolfaut en la segunda en primer traste, y va señalada la voz del tenor con vnos puntillos.

Details

Term variants: 
primer traste

Otro Motete del mismo autor a quatro, y señalase la voz del tiple con vnos puntillos, señalase la claue de csolfaut tercera en primer traste.

Details

Term variants: 
primer traste

Otro Motete a quatro del mismo Autor, que es segunda parte de vno que dize, Videns Iacob, va señalado el bajo con vnos puntillos, y señalase la claue de Csolfaut en la segunda en primer traste.

Details

Term variants: 
primer traste

Otro Motete a quatro de Vasurto, señalase la claue de Csolfaut tercera en primer traste, y señalase la voz del tenor con vnos puntillos.

Details

Term variants: 
primer traste

Otro Soneto a quatro del mesmo autor, señalase la claue de Csolfaut tercera en primer traste, y señalase la voz del tiple con vnos puntillos.

Details

Term variants: 
primer traste
primero traste

Fantasia por el quarto tono, señalase la clave de Fefaut quarta en primero traste.

Details

Term variants: 
primera disjunta

De cinco disjuntas

La primera disjunta se halla enel tritono disonancia que se forma dende ffaut. graue hasta.%m C02 %.mi:agudo que suena fa.mi. subiendo [y].mi.fa.descendiendo.

Details

Term variants: 
primera división de tono

La primera diuision de tono se haze entre.are. y %m C02 %mi. con señal mobile d[e].fa: q[ue] esta a la parte graue del tono mas cerca de are: y mas lexos de.%m C02 %mi avn q[ue] enlas reglas del canto no se puede señalar sino de[n]tro del tiene su.vt. vn tono mas baxo de gamaut: q[ue] por falta de principios es llamado vulgarmente retropollex / el qual tambien es letra que esta puesta por señal d[e]las bozes que representa:como cada vna d[e]las.xxii.puestas enel capitulo sexto y no puede ser otra ninguna sino.f. porque viene ensu proprio lugar debaxo dela.g. el qual signo naturalmente señala.ffaut. grauissino a diferencia del graue que se puso enel capitulo primero por postrera letra delas siete diferentes: […].

Details

Term variants: 
primera división de tono

[…] [la primera diuision] tiene.vt. por bmol: porque es el primero interualo de donde se comiença vna diatesaron consonancia cromatica que se acaba de[n]tro desta primera diuision: y terna fa. por natura: si mas baxo baxare como dende ffaut.graue tiene el.re.en gamaut y el.mi. en are.co[n]el qual forma.mi.fa.semitono menor hasta dentro dela dicha diuision: y q[ue]da el mayor ala parte aguda hasta dentro de %m C02 %mi.

Details

Term variants: 
primera división de tono

Y assi mismo es de notar que subiendo el ca[n]to mas arriba vn punto de.ela se sigue tambien la dicha.f.do[n]de seforma fa por natura: y vt por bemol procedie[n]do adelante hasta en infinito como enel monacordio:siempre a respecto d[e]las letras sus semejantes:abaxo contenidas.

Details

Term variants: 
primera división de tono

La sexta diuisio[n] de tono semeja[n]te en todo ala primera: dela q[ua]l los q[ue] escriuieron de conjuntas ninguna memoria tuuieron: se haze entre.alamire: y.%m C02 %mi.agudos con señal mobile de.fa. que esta ala parte graue del tono / mas cerca de.alamire. E mas lexos de %m C02 %.mi. que señala dentro de bfa.tiene el vt.en ffaut: y el.re en gesolreut y el mi en.alamire: conel qual forma.mi,fa:semitono menor:dentro del dicho.bfa:y queda el mayor ala parte aguda hasta dentro de.%m C02 %mi.es este.fa. de la tercera propriedad de bemol: que no puede ser sin diuision de tono.

Details

Term variants: 
primera especie

De la primera especie.

El vnisonus se haze naturalmente de vna sola boz que contiene vn solo son assi como diziendo en vn mesmo signo mi.mi o fa fa porlo qual no puede ser consona[n]cia:ni disonancia / mas no se puede negar que no sea como lo es miembro y principio de donde todas ellas nacen:.

Details

Term variants: 
Primera [cuerda]
prima

Conueniente cosa sera para que qualquiera pueda entender el artificio de la cifra poner las reglas y preceptos que se deuen saber y guardar primeramente las seys cuerdas de la vihuela se an de contar desde abaxo hasta encima, poniendo la prima en baxo, y la sexta encima, como lo muestra esta figura. [EJEMPLO]

Details

Term variants: 
primero irregular

Esta formacion [noveno tono] (siendo bien considerada) no se puede dezir con verdad que sea Tono nueuo, si no mui antiguo, aunque hasta agora aya sido priuado de su verdadero nombre , y de su proprio lugar. Porque algunos escrituores lo pusieron en el numero de vnos Tonos, que llaman irregulares, dandole nombre de Primero irregular, segun acostumbran los Ecclesiasticos [Cita su página 471, obras s gregorianas como el Pater noster, el símbolo de Niceo, y obras de Artusi, Tigirini, Zarlino, Glareano y ejemplos de cantos eclesiásticos y de P. de la Rue]

Details

Term variants: 
primero tono perfecto conmixto

[al margen : En los cantos prolixos, dos Diapentes causan la comm. mayor imper.] La Commixtion mayor imperfeta otra cosa no es que el interualo de vn Diapente doblado y de vna mesma especie, puesto en vn canto de differente Tono; como veremos en este, que es del Primero Tono perfeto Commixto con el Septimo de Commixtion mayor imperfeta, por causa de su Diapente natural, desde G sol re vt à D la sol re; y otro ay por differente posicion, que es desde C fa vt à G sol re vt, como parece Vt sol y Vt mi fa sol. [EJEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
primo

Por hazer las harpas de la forma que ahora tiene: quedaron las cuerdas desproporcionadas, y co[n] mala harmonia. Cuerdas he visto en este instrumento tan violentas, y fuera de buena Musica: que auian de estar tres, quatro, y siepte cuerdas abaxo de adonde estauan. Tiple ultimo ui en harpa, que auia de venir en su octaua abaxo, segun buena proporcion […] Un harpa muy prima en la obra de las manos, que tenia siepte tiples tan violentados: que no auia oydo musico, que lo suffriesse[…] Si hizießiedes al co[n]trabaxo lleuar al tiple, y al tenor el contrabaxo: ya veys que no seria este canto para oyr.

Details

Term: 
Term variants: 
principal

2- Aunque la Clausula de E la mi es primera y principal, y por consiguiente la final del Tercero Tono en los Motetes, Missas, y en todo lo demas, que no sigue Saeculorum: con todo ello en los Psalmos sirue de segunda, es a sauer el segundo lugar. Por quanto sus principales Clausulas son Csolfaut y A lamire: la de Csolfaut porque ay haze mediacion su Psalmodia: y la de Alamire , porque en esta cuerda ò posicion termina su Saeculorum. Su principio verdadero serà en Gsolreut (con la Quinta o Quarta) con sus Octauas , para imitar en esto al Cantollano, como es razon.

Details

Term: 
Term variants: 
principal

Las Clausulas principales [del cuarto tono] seran las mesmas del Tercero, es asauer E lami y Alamire en las quales se acaba sentencia. En A lamire puede termiran vna primera parte: mas las Composiciones que no tienen mas de vna parte, y la postrera de las mas partes, quando mas ay, siempre han de acabar en Elami. Otras dos [cláusulas] tiene que son de passo y son las dos passadas del Tercero [tono], Gsolreut y Befabemi: G solreut por ser posicion que diuide su Diapente, aunque aqui no ha de ser vsada tan a menudo como alla, por causa que no es principio de la entonacion del Quarto, como lo es del Tercero: y Befa bemi por ser la diuision de la Diapente, terminacion de la Diapente, y principio da la Diathessaron.

Details

Term: 
Term variants: 
principal

Las Clausulas pincipales de los Psalmos [del cuarto tono], seran a lamire y Elami con sus Octauas : en a lamire porque en el hazen la mediacion, y en Elami , porque en el acaba y termina. De modo que el Quarto Tono tiene vna sola final la qual tanto sirue à los Motetes, Missas y Madrigales, como á los Psalmos.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales [del sexto tono] son dos la vna en la cuerda de F faut, y la otra de C solfaut, con sus Octauas; en las quales se acaba el periodo y sentido de la letra : entrando despues la parte (comno dixe) con nueuas inuenciones de Contrapuntos, y nueuas Fugas. Haziendo vn Motete ò Madrigal &c. que tenga dos partes. la primera se puede terminar en C solfaut y la segunda en la cuerda final de F faut, De passo y por transito se puede hazer Clausula en A lamire, G solreut, y en D lasolre tambien, si es con comnodidad. Clausulas en E lami, ni en Befabemi (cantanto Mi ) no es costumbre hazerlas, ni se deuen hazder [...]

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales en los Psalmos [de sexto tono], seran Ffaut y Alamire: la de F faut es final por que el Psalmo ay termina su S[a]eculoru[m]: y la de Alamire es intermedia y auezes sostenida, porque ay el Psalmo haze la demediacion en los versos, esto es segun el comu[n] vso; que segun Arte, el Sexto Tono haze su mediacion en F faut à differencia del Primero [...] De modo que tiene alguna variedad en las Clausulas principales, mas no en la final, que es siempre F faut. Imitando al Cantollano, serà su verdadero principio tambien en Ffaut.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales [del séptimo tono] seran dos, G solreut, y Quinta arriba, que es D lasolre. La de G solreut es dinal, y la de D lasolre intermedia, y ambas substenidas. Auertiendo que en la de D lasolre se puede terminar vna primera parte de Motete, ò de qualquiera otra Composicion. De passage puede hazer Clausula en otros quatro lugares, y son E lami, F faut, A lamire y Csolfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
principal

Mas haziendo Psalmos [de séptimo tono o modo], otras Clausulas principales y otra final serà necessario que [p897] vsa[e]mos: la vna dellas serà en a lamire, porque ordinariamente ay acaba y termina el Psalmo; y auezes en D la solre tambien y esto segun la differencia y variedad del Saeculorum, que imitar queremos: lo mesmo se entiende (como mas vezes tengo aduertido) de los demas Tonos, formando Psalmos. Otra Clausula haremos en E lami , por quanto el Tono en la dicha cuerda haze su demediacion. De modo que el Septimo Tono tiene dos maneras de Clausulas principales, y dos terminaciones, todas vezes no sean por causa de la variedad del Saeculorum. Su principio sera C solfaut, y auezes G solreut en los Canticos, con la distancia de las Quintas y Quartas.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Mas haziendo Psalmos [de séptimo tono o modo], otras Clausulas principales y otra final serà necessario que [p897] vsa[e]mos: la vna dellas serà en a lamire, porque ordinariamente ay acaba y termina el Psalmo; y auezes en D la solre tambien y esto segun la differencia y variedad del Saeculorum, que imitar queremos: lo mesmo se entiende (como mas vezes tengo aduertido) de los demas Tonos, formando Psalmos. Otra Clausula haremos en E lami , por quanto el Tono en la dicha cuerda haze su demediacion. De modo que el Septimo Tono tiene dos maneras de Clausulas principales, y dos terminaciones, todas vezes no sean por causa de la variedad del Saeculorum. Su principio sera C solfaut, y auezes G solreut en los Canticos, con la distancia de las Quintas y Quartas.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales y finales seran las mesmas del Septimo, que son G solreut, y D lasolre: verdad es que el diligente Compositor assimesmo tomarà por Clausula principal à la de C solfaut, y seruirse ha della, mas que de la otra de D lasolre; y esto afin sea mas facil de conocer. y mas distinto del Septimo; la qual licencia se suele tomar por ser cuerda que haze la mediacion de su Psalmodia [...] De passage y por transito se puede hazer Clausula en F faut, assi en Los Motetes, como en los Psalmos, como hizo Morales en el verso, Sicut locutus est y en a lamire tambien como tiene hecho Thomas Chrecquillon en la [p898] Cancion, Albergiero .

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales y finales seran las mesmas del Septimo, que son G solreut, y D lasolre: verdad es que el diligente Compositor assimesmo tomarà por Clausula principal à la de C solfaut, y seruirse ha della, mas que de la otra de D lasolre; y esto afin sea mas facil de conocer. y mas distinto del Septimo; la qual licencia se suele tomar por ser cuerda que haze la mediacion de su Psalmodia [...] De passage y por transito se puede hazer Clausula en F faut, assi en Los Motetes, como en los Psalmos, como hizo Morales en el verso, Sicut locutus est y en a lamire tambien como tiene hecho Thomas Chrecquillon en la [p898] Cancion, Albergiero .

Details

Term: 
Term variants: 
principal

Mas en los Psalmos [de octavo tono], la Clausula principal sera en C solfaut, porque en el haze mediacion el verso: y todauia G solreut sera Clausula final; que por la mayor parte termina ay su Saeculorum: digo la mayor parte, porque a vezes pueden imitar el Saeculorum que termina en C solfaut. Su principio sera C solfaut: y G solreut en los Canticos

Details

Term: 
Term variants: 
principal

Las Clausulas principales [del noveno tono] seran las mesmas de las Missas y Motetes &. solamente ay differencia que la de C solfaut que tiene mayor autoridad , y es mas vsada , por ser principio de su entonacion, que dize: Fa sol la . En la clausula de E lami hara la mediacion: y la final del Saeuclorum sera siemnpre la mesma en A lamire: mas el verdadero principio, al qual hauemos de vsar mas à menudo, serà en C solfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas para hazer Psalmos, seran las mesma de arriba, aunque aqui se tienen por principales la de alamire, que en ella fenece el Saeculorum, y la de c solfaut, que en ella haze la demediacion. Su principio para imitar el Canto llano, sera G solreut.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales [ del onceno tono] seran en las cuerdas principales, aunque a differencia, porque la de C solfaut sera intermedia y final, y la de G solreut de ordinario serà intermedia [...p 904] Por transito y de passage , puede hazer otras Clausulas, como es en E lami, en F faut, y en A lamire: verdad es que la de E lami, por ser la posicion que diuide su Diapente, auezes puede seruir de Clausula principal intermedia, en lo que no sigue saeculorum.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Para hazer los Psalmos, [en onceno tono] seran las mesmas Clausulas pincipales adonde fenece el Saeculorum

Details

Term: 
Term variants: 
principal

Mas vezes hemos dicho que las Clausulas principales de los Tonos se hazen en las cuerdas extremas de la Diapason, y de la posicion que la diuide: de manera que segun esta regla, sus [las del doceno tono] Clausulas principales seran en G solreut y en C solfaut, adonde se acaba periodo y sentencia: y luego las partes entraran con nueuas Fugas, y nueuas invenciones. La de C solfaut es intermedia y final; mas la de G solreut es solamente intermedia.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Las Clausulas principales [del doceno tono] para hazer Psalmos, seran C solfaut y E lami: la de C solfaut es final, porque en ella termina el Saeculorum: y la de E la mi es intermedia, que ay se haze la mediacion de los versos: de modo que tiene alguna variedad en las Clausulas principales, mas no en la final, por quanto es siempre la de C solfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

3- Tiene [ el quinto tono] sus clausulas principales en las partes extremas de su Diapente y Diathessaron; es asauer en las sobredichas posiciones en las quales tiene sus naturales principios, que son F y C con sus Clausulas. Aduirtiendo que con la Clausula de Csolfaut se puede hazer terminar vna prima parte: mas con la de Ffaut, ha de acabar todo el canto, por ser Clausula final. Tambien se puede seruir de la Clausula de A lamire por Clausula principal ; no para terminar en ella parte, si no descansando, para hallar despues mueua materia y nuevas inuenciones. Puedese tambien hazer Clasula en D lasolre y en G solreut, pero de passo y sin hazer seguir nueua inuencion.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Mas haziendo Psalmos [en quinto tono], sus Clausulas principales seran dos: vna en la posicion de c solfaut porque en ella haze mediacion el verso: y otra en la posicion de a lamire porque termina en ella el verso, de modo que (nota) el Quinto Tono tiene dos finales vna para los Motetes, Missas, y otras compocisiones, que es de Ffaut, y otra para los Psalmos solamente, que es A lamire: ò en C solfaut, siendo assi el Saeculorum.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Diremos pues, que para conocer de que Tono sea qualquiera obra , por vna de quatro maneras se conocera: la primera es , por los principios y las Clausulas naturales y principales del Tono: la segunda es , por el Saeculorum, quando la Musica se compone sobre el; como acontece en Magnificas y en los Psalmos: la tercera por la final ; aunque el fenecimiento se ha de mirar en la voz mas baxa, que es en la parte del Contrabaxo: que las de mas, comunmente, quedan en diuersas Consonancias. De razon el Tenor hauria de tomar la final en Vnisonus con el Baxo ò en Octaua , y auezes no se la hazen tomar por añadir en medio alguna Consonancia, haziendo la terminacion mas sonora y mas harmoniosa: pareciendoles à los Compositores muy vazia y muy imperfeta, quando se juntan las partes en Vnisonus ò en Octaua, como proprio es de las finales. La quarta pratica por donde se puede venir en conocimiento del Tono, es por la Sequencia de la Solfa, particularmente por la parte del Tenor.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

[...] En todos los Tonos se hallan dos maneras de Clausulas: Regulares, e Irregulares. Las Regulares ò principales son las que se hazen en las cuerdas extremas de la Diapente y de la Diathessaron, ado diximos ser los verdaderos y naturales principios Y se distinguen en dos maneras , es asaber en Clausulas finales, y en Clausulas intermedias. Son llamadas finales , porque se hazen adonde los Tonos fenecen y ter[p883]minan su canto, las quales como mas principales, tienen el primer grado. Las otras se llaman Clausulas intermedias , porque se hazen adonde los Tonos y sus Diapasones demedian; las quales tienen el segundo lugar. Mas las Clausulas irregulares ò peregrinas , llamadas vulgarmente Clausaulas de passo, son las que se hazen en las otras cuerdas. Llamanse irregulares, peregrinas, ò de passo , porque no son tan proprias ni tan naturales à los Tonos, como las otras: y assi no se hazen adonde los Tonos fenecen, ni adonde demedian; las quales como menos principales, tienen el tercer grado. Las Clausulas finales e intermedias son proprias y naturales de los Tonos , però las Clausulas de passo ò irregulares (como dicho es) no son proprias y naturales , antes son como agenas y peregrinas , y assi se hazen solamente de passo, esto es saliendo luego dellas, y por esta causa no son tan frequentadas como las otras dos.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

4- Las Clausulas de los Psalmos [del segundo Tono] son las mesmas que diximos [para el primer Tono], aunque tiene por principales aquellas a donde fenece su Saeculorum, que es todauia D sol re; y la ado [sic] haze su me[p886]diacion, que es Ffavt: su verdadero principio serà Cfaut con su Octaua, para imitar la entonacion de su Canto llano [...] Aduiertan finalmente que assi como el Primer Tono tiene mucha conueniencia con el Noueno; assi el Segundo la tiene con el Dezeno

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Or i'ay choisi la moindre Epinette de toutes celles que l'on a coustume de faire, pour en representer icy la figure : car sa plus grosse chorde n'a guere qu'vn pied de long entre ses deux cheualets. Elle n'a que 31. marche dans son clauier, & autant de chordes sur sa table ; de sorte qu'il y a cinq touches cachees à raison de la perspectiue, à sçauoir trois des principales, & deux feintes, dont la premiere est couppee en deux ; mais ces feintes seruent pour descendre à la Tierce, & à la Quarte de la premiere marche, ou du C sol, afin d'arriuer [p108] iusques à la 3. octaue, car les 18. marches principales font seulement la Dix-huictiesme, c'est à dire la Quarte sur deux octaues.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Quant au Clauier, (qui contient toutes les marches, dont les principales ou diatoniques sont marquees de leurs propres lettres) i'ay osté l'ais de dessus, qui se pose sur la ligne V X, afin que l'on veist le bout des petites pointes de fer qui attachent les marches, dont les Chromatiques ou les Feintes sont beaucoup plus etroites.
Or chaque Octaue de l'Epinette a 13. notes, comme l'on void aux 13. qui sont grauees sur l'ais Q R, lequel se leue pour fermer le clauier, & qui appartiennent à la premiere octaue marquee par C sol vt fa : ce qui est si aysé à entendre qu'il n'est pas besoin de nous y arrester : car il suffit d'auoir des yeux pour voir les 12 demy tons esquels cette octaue est diuisée par le moyen des dieses, qui sont entre les notes diatoniques, & qui representent les feintes du clauier.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Le coffre, ou l'assemblage du Clauecin est E F G H B D K, & C A I est le lieu sur lequel sont les marches, dont les branches esgales à la branche h k, sont cachées par la piece de deuant, sur laquelle i'ay mis l'estendüe du clauier par les lettres ordinaires de la main harmonique C D E F, &c. qui signifient C fa vt, D sol re, &c. & qui appartiennent aux 29. marches principales, ou Diatoniques, qui sont marquées des nombres 1, 2, 3, &c. Quant aux feintes qui sont entre les grandes marches, & qui seruent pour faire les demy tons, ou les degrez chromatiques, il y en a vingt, dont la premiere est la feinte de c, [p112] c'est pourquoy il est marqué d'vn c auec vne diese, ce qui arriue semblablement aux feintes qui suiuent par exemple à celle de D, de F, &c.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Ie remarqueray seulement que le Clauier ne doit pas estre estimé parfaict iusques à ce que chacune des touches principales, ou chaque lettre Diatonique fasse toutes les Consonances iustes tant en bas qu'en haut. Mais ie le reserue pour le traité des Orgues, d'où l'on le peut icy transporter, si l'on desire auoir vne parfaite Epinette.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

Quant aux Musiciens de nostre siecle, ils alterent toutes les chordes en mettant des b mols en toutes sortes de clefs, quoy qu'ils retiennent quasi tousiours quelques tons inuariables, par exemple les chordes principales du mode qu'ils traitent, & qu'ils appellent Modales, comme i'ay dit ailleurs. D'où l'on peut conclure que cette Harpe peut seruir pour apprendre vne bonne partie de la Musique des Grecs, & de celle des Modernes. Ie laisse la Harpe antique grauée au bas de celle-cy, d'autant que i'en donne plusieurs autres figures beaucoup mieux faites dans la Proposition qui suit : mais l'on peut icy considerer les notes ou caracteres des nouueaux Grecs, auec leur interpretation que l'on void vis à vis, encore que nous n'en sçachions pas l'vsage & la vraye explication. I'adiouste encore que l'on fait les Harpes de telle grandeur que l'on veut, par exemple de quatre ou de cinq pieds ; & que le Luth a pardessus elle qu'il est plus portatif, mais en recompence l'on touche vn plus grand nombre de parties sur la Harpe que sur le Luth.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principales

COROLLAIRE
Si les Chasseurs veulent auoir le plaisir de faire des Concerts à quatre ou plusieurs parties auec leurs Cors, il est assez aysé, pourueu qu'ils sçachent faire les tons iustes, & qu'ils proportionnent tellement la longueur & la largeur de leurs Trompes, qu'elles gardent les mesmes raisons que les tuyaux d'Orgues : par exemple, si le plus grand Cor à six pieds de long, il fera le Diapente en bas contre celuy qui aura 4 pieds de longueur : ie diray ailleurs si leurs largeurs doiuent estre en raison Sesquialtere. Et si l'on adiouste vn troisiesme Cor long de trois pieds, il fera la Quarte contre le second, de sorte que les trois feront vn Trio parfait, & toucheront les trois principales chordes du premier mode : ausquels il sera aysé d'en adiouster trois ou quatre autres pour faire les autres accords. Il y a plusieurs autres choses qui concernent les Cors, dont nous parlerons apres ; i'adiouste seulement qu'on les peut faire de chrystal, de verre, de terre, de pierre, &c. & que les Facteurs y peuuent ioindre vne grande quantité d'industries qui les feront autant admirer que les autres instrumens.

Details

Term: 
Term variants: 
principal
principale

Le Huictiesme [ton] a encore ses finales diverses ; mais toutes ses Antiennes finissant en mesme lieu, m’ont fait resoudre en cette varieté de finales, de les terminer en Ut, qui est la principale corde dominante desdittes Antiennes.

Details

Term variants: 
principale des principales

La seconde [corde] s'apeloit Hypate Hypalon, c'estadire principale des principales, ou plus basse des basses, qui font le premier et plus bas Tetracorde : nous nommons cete ci ♮, mi.

Details

Term variants: 
principale des principales

La troisieme [corde], Parhypate hypaton, sous principale des principales, ou procheine de la plus basse des basses, entre les notres C, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
principale
principales

L'exemple de ces changemens se void dans le tetrachorde Diatonic, ut, re, mi, fa, qui peut exprimer nos vingt-quatre lettres : ce qui se peut aussi [p41] faire auec les quatre principales notes, ou cadances de chaque Octaue, ou de chaque mode, par exemple auec les cadances du premier mode, ut, mi, sol, fa : voicy l'exemple du susdit Tetrachorde, ut, re, mi, fa, qui fait voir que ces quatre syllabes, qui signifient les quatre Sons du Tetrachorde des principales, peuuent estre coniointes en vingt-quatre manieres differentes.

Details

Term: 
Term variants: 
principale
principales

La seconde [corde] s'apeloit Hypate Hypaton, c'estadire principale des principales, ou plus basse des basses, qui font le premier et plus bas Tetracorde : nous nommons cete ci ♮, mi.

Details

Term: 
Term variants: 
principale

La cinquieme [corde], Hypate meson, c'estadire la principale ou plus basse des moyennes, ou du Tetracorde, du milieu, est notre E, la, mi : et s'apelle ce Tetracorde meson, c'estadire de celles du milieu, pource qu'il est disposé par conjonccion entre deus Tetracordes : et si lon ne consideroit la suite des autres Tetracordes, cete principale ou plus basse des moyennes, pourroit estre apelee Nete hypaton, c'estadire la plus haute des basses.

Details

Term: 
Term variants: 
principale
principales

La quatrieme [corde] Lichanos hypaton (notre D, sol, re) sinifie indice ou montre des principales : et semble estre deduit du mot Grec λιχανός ; sinifiant le doigt second et prochein du pouce, qui sert plus communement à montrer (comme lon dit) au doigt : ou pource qu'aus anciens instrumens le doigt second estoit acommodé pour toucher celle corde : ou (et possible mieus à propos) pource qu'ainsi que la distance du pouce à ce doigt second, est la plus grande, et s'elargit ou retressit, selon que l'usage de la main s'acommode en une ou autre sorte : aussi la troisieme corde de chacun Tetracorde, selon qu'elle est usitee à diverse melodie, acroit ou diminue son prochein intervalle, comme j'espere vous montrer facilement : combien qu'aujourdhui il n'y en ait autre usage que ce qui en reste en quelques endrois du compartiment des Orgues par le double Disdiapason.

Details

Term: 
Term variants: 
principale

La sixieme [corde], Parhypate meson, sinifiant la procheine de la principale ou sous principale des moyennes, est entre nous F, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
principale
principales

Le premier s'apelle Tetracorde hypaton, ou des principales et plus basses, assavoir depuis Hypate hypaton jusques à Hypate meson : et selon l'eschelle, ou Game de ce tems, depuis♮mi, jusques à E, la, mi, sonnant mi, la.

Details

Term variants: 
principe harmonique
principes harmoniques

Salinas dit en parlant de la proportionalité harmonique, produite par l'Arithmetique, que le ton premiere dissonnance entre pour moyen harmonique du Diton, & par conséquent suportable : mais les autres dissonances, comme octaues fausses, quintes superfluës, quarte fausse, & autres dont les proportions confuses sont fort esloignées des principes harmoniques, ne se peuuent suporter ny pratiquer.

Details

Term variants: 
principiante

Pues trabajare en estos breues tractados (por abreuiar) de poner cada cosa en su lugar, enseñando lo que fuere meneste [= menester] segun las qualidades de las personas Sobre todas las cosas tenga auiso el principia[n]te de saber la differencia que hay entre el tono y el semitono. Porque aun que ambas sean segundas: vna es mayor, y otra menor. La mayor difficultad en la Musica es saber quando formaremos tono: y quando semitono. Por esto sera menester poner gran cuydado y vigilancia en el sobre dicho auiso En todas las distancias que formare due [=debe] tener auiso a los semitonos que contienen. Porque segun fue [fol v] ren mas, o menos: assi ablandara, o arreziara la boz. El que dessea ser cantor: deue tener grande atencion en lo que canta. No se passe guion, punto, virgula, plica, ni claue: que no tenga cuenta particular, con todo ello, y lo sepa, y entienda. Esta atencion en el canto haze a los cantantes muy auisados y entendidos en Musica.

Details

Term variants: 
principiante

Desta manera los Compositores (careciendo de arte) que en su entendimiento no tienen sciencia de Musica [que no saben usar el arte], en cantar veynte años de vso, ninguna cosa diffieren destos animales [tordos, picaças, cueruos y papagayos]. No se engañen los principiantes, pensando que consiste el saber el arte de la Musica en las 20. letras, en las 6 bozes, en las 7 deducciones, en el conocimiento de las consonancias y dissonancias, en la diuision de los Tonos, y en otras cosillas que se suelen poner en las artes, que todo esto es el Abecedario de la Musica. Porque como vno no se puede dezir latino, por saber solamente las letras latinas, y hazer vnas concordancias latinas; assi no serà Músico con saber solamente la artecillas del canto.

Details

Term variants: 
principio de canto

Destas xxij l[et]ras g.c.f. son mas principales porq[ue] en todo lugar donde ay g. comiença. vt por %m C02 % enla c.vt. por natura y en la f.vt por bmol:que son tres principios o propiedades de canto: delas quales la de %m C02 %. y la d[e] natura vna misma cosa son: assi en[e]l genero como enel p[ro]ceder: q[ue] no mas de solamente enele no[m]bre tienen diferencia.

Details

Term variants: 
principio regular
principios regulares

De la tercera Especie de Diapason, harmonicamente mediada de la cuerda G, nace el Onzeno Tono. Diremos agora con la regla de los Praticos, que este Tono se compone de la quarta Especie de la Diapente , la qual principia en C faut y termina en G solreut; y de la tercera Especie de la Diathessaron , que comiença desde G solreut , subiendo hasta C solfaut : aduirtiendo que ponremos el exemplo de la forma mas vsada, que es, C, G, c: y no c, g, cc : por quanto en esta segunda, no ay lugar ni Claue para Tiples. Correspondiendo a esta formacion, diremos que sus principios regulares seran en los puntos extremos de su Diapente y de su Diathessaron, que con C faut, G solreut, y C solfaut: La cuerda final es C faut, ò su Octaua.

Details

Term variants: 
principio verdadero
verdaderos principios

No ay duda, que el Dezeno Tono, no se componga de la primera Especie de Diapente, pero desde E lami a A lamire y de la segunda Especie de Diathessaron , situada desde el dicho A lamire à E lami hazia la parte inferior: de manera, que viene ser contenido entre las cuerdas de la quinta Especie de la Diapason, desde e y E; siendo diuidida arihmeticamente de la cuerda a. Sus verdaderos principios seran A lamire y E lami: la final serà el mesmo a lamire. En A lamire es su Clausula intermedia y final en la qual deue terminar la Composicion: la de E lami sera intermedia , y auezes final de vna primera parte: lo qual esta en aluedrio del Composidor, que no queriendo terminar en ella, no ay quien le haga fuerça

Details

Term variants: 
principio verdadero
principios verdaderos

2- El Quinto Tono es contenido de la Sexta Especie de la Diapason F y f, harmonicamente diuidida de la cuerda e . Conforme los Praticos, se compone de la tercera Especie de la Diapente, que se halla entre F faut graue, y c solfaut agudo, y de la tercera de la Diathessaron, la qual se halla entre c solfaut y F faut agudos, añadida à la parte superior. Sus principios verdaderos son F faut y Csolfaut, con todas sus Octauas: su cuerda final es F faut.

Details

Term variants: 
principio verdadero

El Primero Tono es aquel, que es contenido en la quarta Especie de la Diapason harmonicamente diuidida ( como dicho es) la qual se halla entre estas dos cuerdas extremas D y d: de la qual diuision dizen los Praticos. que tal Tono se compone de la primera Especie de Diapente , que se da entre D y a , y de la primera de la Diathessaron , que se halla entre a y d , puesta arriba de la Diapente [...] Los principios verdaderos y naturales deste Tono (lo mesmo se ha de ente[n]der de los de mas, segun fueren sus Especies) son en las cuerdas extremas de la Diapente es asauer en Dsolre y en alamire, y en la cuerda de su Diathessaron que es Dlasolre. La final [...] segun la regla general, sera en Dsolre .

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

Todas estas reglas que son relatadas solamente para los que no son tanto engeñosos o que no tienen principios aprendidos. .∫. los moços o niñas y otros semejantes. Porque para todo lo al [sic] solamente la primera regla basta.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Y porque en la Octava se encierra toda la sustancia y diuersidad de las Especies, los Musicos la honraron con diuersos epitetos: vnos la llamaron Engendradora, otros Madre, otros Fuente, Origen, Principio, Morada, y otros subiecto uniuersal de toda Consonancia y de todo interualo &c Finalmente podemos concluyr y decir, que esta Consonancia es la Madama, y Reyna de todas las demas Consonancias simples, y en si se incluyen y cierran todos los de mas terminos musicales; assi los consonantes, como los dissonantes; así los perfectos, como los imperfetos.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

2- En Befa bemi [del tercer tono o modo], de razon deuriase [sic] hazer Clausula principal por ser la [Signo musical: bemi] [p887] diuision de la Diapason, terminacion de la Diapente, y principio de la Diathessaron: mas porque la dicha [Signo musical: bemi], no tiene su Diapente naturalmente perfeta, ò por dezir mas claro, no tiene correspondencia por Quinta en alto ni por Quarta en baxo, por esto viene à ser algun tanto dura, y muy aspera. Por causa de que los Compositores la dexaran aparte, siruiendose della muy pocas vezes y de passo.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

2- Aunque la Clausula de E la mi es primera y principal, y por consiguiente la final del Tercero Tono en los Motetes, Missas, y en todo lo demas, que no sigue Saeculorum: con todo ello en los Psalmos sirue de segunda, es a sauer el segundo lugar. Por quanto sus principales Clausulas son Csolfaut y A lamire: la de Csolfaut porque ay haze mediacion su Psalmodia: y la de Alamire , porque en esta cuerda ò posicion termina su Saeculorum. Su principio verdadero serà en Gsolreut (con la Quinta o Quarta) con sus Octauas , para imitar en esto al Cantollano, como es razon.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

2- Mas el Quarto Tono, es co[m]puesto de la segunda Especie de Diapente q[ue] se halla entre [signo mucial: bemi] y E y de la segunda de la Diathessaron puesta en el graue , es asauer E y [signo musical : bemi] : de modo que viene à ser formado de la Segunda Especie de Diapason, mas Artihmeticamente mediada. Sus principios seran los mesmos del Tercero es à saber Elami, Alamire, y Befabemi con sus Octauas: la cuerda final es la de su Maestro, que es la posicion de Elami

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Las Clausulas principales [del cuarto tono] seran las mesmas del Tercero, es asauer E lami y Alamire en las quales se acaba sentencia. En A lamire puede termiran vna primera parte: mas las Composiciones que no tienen mas de vna parte, y la postrera de las mas partes, quando mas ay, siempre han de acabar en Elami. Otras dos [cláusulas] tiene que son de passo y son las dos passadas del Tercero [tono], Gsolreut y Befabemi: G solreut por ser posicion que diuide su Diapente, aunque aqui no ha de ser vsada tan a menudo como alla, por causa que no es principio de la entonacion del Quarto, como lo es del Tercero: y Befa bemi por ser la diuision de la Diapente, terminacion de la Diapente, y principio da la Diathessaron.

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

El Sexto Tono es contenido entre la tercera especie de la Diapason c y C arithmeticamente diuidida de la cuerda F: y segun los Praticos dizen, se forma de la tercera Especie de la Diapente, la qual se halla entre C solfaut agudo y F faut graue, y de la tercera de la Diathessaron puesta en la parte inferior. Sus principios son Cesolfaut y F faut, digo los naturales y propios: su final serà la mesma del Quinto, que es F faut.

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

El Septimo Tono se forma con la Especie de la Diapason G y g , harmonicamente diuidida : ò diremos, que se compone de la quarta Especie de la Diapente, que comiença desde G solreut subiendo hasta D lasolre; y de la primera Especie de la Diathessaron puesta arriba, la qual se halla entre Dlasolre y G solreut [...] Sus principios , conforme razon , seran G solreut y D lasolre, con sus octauas: no obstante que auezes se comience en Csolfaut, por causa de la entonacion de su Psalmo: La cuerda final es G.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Mas haziendo Psalmos [de séptimo tono o modo], otras Clausulas principales y otra final serà necessario que [p897] vsa[e]mos: la vna dellas serà en a lamire, porque ordinariamente ay acaba y termina el Psalmo; y auezes en D la solre tambien y esto segun la differencia y variedad del Saeculorum, que imitar queremos: lo mesmo se entiende (como mas vezes tengo aduertido) de los demas Tonos, formando Psalmos. Otra Clausula haremos en E lami , por quanto el Tono en la dicha cuerda haze su demediacion. De modo que el Septimo Tono tiene dos maneras de Clausulas principales, y dos terminaciones, todas vezes no sean por causa de la variedad del Saeculorum. Su principio sera C solfaut, y auezes G solreut en los Canticos, con la distancia de las Quintas y Quartas.

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

El compañero del Septimo [Tono], es el octauo Tono, el qual se forma de la quarta Especie de Diapente, co[n]tenida desde Dlasolre à Gsolreut ; y de la primera de Diathessaron , la qual se halla entre G solreut y D solre , puesta à la parte inferior del Diapente , de modo que viene à ser formado de la iiij Especie de Diapason, arithmeticamente mediada. Sus principios seran los mesmos de su Maestro, es asauer G solreut y D lasolre con sus Octauas. Su final sera G solreut.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Las Clausulas principales [del noveno tono] seran las mesmas de las Missas y Motetes &. solamente ay differencia que la de C solfaut que tiene mayor autoridad , y es mas vsada , por ser principio de su entonacion, que dize: Fa sol la . En la clausula de E lami hara la mediacion: y la final del Saeuclorum sera siemnpre la mesma en A lamire: mas el verdadero principio, al qual hauemos de vsar mas à menudo, serà en C solfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Las Clausulas para hazer Psalmos, seran las mesma de arriba, aunque aqui se tienen por principales la de alamire, que en ella fenece el Saeculorum, y la de c solfaut, que en ella haze la demediacion. Su principio para imitar el Canto llano, sera G solreut.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Para hazer los Psalmos, [en onceno tono] seran las mesmas Clausulas pincipales adonde fenece el Saeculorum [...] Exemplo de las Clausulas, princpio, mediacion, y final de los Psalmos del Onzeno Tono por [signo musical] : cantado con la antonacion y Saeculorum del Quinto [EJEMPLO].
Digo otra vez à los desseosos de aprender, que aduiertan solamente à los terminos y Clausulas, y no à las Consonancias, y composicion de la partes.

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

El Dozeno Tono, es contenido de la septima Especie de la Diapason g y G, artihmeticamente mediada de la cuerda C. Dizen los Praticos, que se forma de la quarta Especie de Diapente, la qual comiença de g y termina en c, y de la tercera Especie de Diathessaron situada desde c y G, puesta à la parte inferior de la Diapente [...] em> Sus principios son G solreut y C solfaut, con sus Octauas: assimesmo C solfaut serà la cuerda final

Details

Term: 
Term variants: 
principio

Cantando à mas Choros, no ay necessidad de imitar al Cantollano, basta se proceda con Solfa graciosa, y de buen ayre, y con la obseruacion de los Motetes y Madrigales, &c. Mas siendo los Psalmos à versos, es menester à lo menos, se guarde el principio, la mediacion, y el Saeculorum de las Psalmodias, porque se haze la respuesta à Cantollano: que no parece bien, quando el Choro procede con el principio, mediacion y final de vna manera, y la Musica de otra: digo preguntando de ajos, y respondiendo de Cebollas: ò como el otro respondio. No ay relox, mas ay los Organos [Viene all final del cap. 19 del L. 15. Aplicase al doceno tono o, sin duda, al conjunto de los modos] [Ejemplo y citas de composiciones de Iaquet, Iosquin, Adriano [de Willaert], P. Vespa, Prenestina=Palestrina]

Details

Term: 
Term variants: 
principio
naturales principios

3- Tiene [ el quinto tono] sus clausulas principales en las partes extremas de su Diapente y Diathessaron; es asauer en las sobredichas posiciones en las quales tiene sus naturales principios, que son F y C con sus Clausulas. Aduirtiendo que con la Clausula de Csolfaut se puede hazer terminar vna prima parte: mas con la de Ffaut, ha de acabar todo el canto, por ser Clausula final. Tambien se puede seruir de la Clausula de A lamire por Clausula principal ; no para terminar en ella parte, si no descansando, para hallar despues mueua materia y nuevas inuenciones. Puedese tambien hazer Clasula en D lasolre y en G solreut, pero de passo y sin hazer seguir nueua inuencion.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

2- El Tercero [tono] se forma de la quinta Especie de la Diapason harmonicamente duidida de la cuerda [Signo musical: bemi] , de modo que sus extremos son E y e: ò verdaderamente diremos como los Praticos que se compone de la segunda Especie de la Diapente, la qual se halla entre E y [signo musical: bemi] y de la segunda especie de la Diathessaron [signo musical: bemi] y e , puesta sobre la Diapente [...] Sus principios , conforme las reglas generales, seran Elami y Befa bemi, y mas en Alamire con sus octauas: La cuerda final es E. Las Clausulas principales seran Elami y Alamire [Ejemplos p. 886], en las quales, se acabarà el periodo. En Alamire se puede terminar vna primera parte del Motete, Missa, Madrigal, ò de qualquiera composicion; y esto se permite por causa de la falta, que tiene el Befabemi. Mas en la Clausula de Elami, han de terminar generalmente las Composiciones, no siendo Salmodias [...], De passo, puedese hazer Clausula en otras tres partes conviene a saber en Gesolreut, en Befabemi, y en Csolfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

Diremos pues, que para conocer de que Tono sea qualquiera obra , por vna de quatro maneras se conocera: la primera es , por los principios y las Clausulas naturales y principales del Tono: la segunda es , por el Saeculorum, quando la Musica se compone sobre el; como acontece en Magnificas y en los Psalmos: la tercera por la final ; aunque el fenecimiento se ha de mirar en la voz mas baxa, que es en la parte del Contrabaxo: que las de mas, comunmente, quedan en diuersas Consonancias. De razon el Tenor hauria de tomar la final en Vnisonus con el Baxo ò en Octaua , y auezes no se la hazen tomar por añadir en medio alguna Consonancia, haziendo la terminacion mas sonora y mas harmoniosa: pareciendoles à los Compositores muy vazia y muy imperfeta, quando se juntan las partes en Vnisonus ò en Octaua, como proprio es de las finales. La quarta pratica por donde se puede venir en conocimiento del Tono, es por la Sequencia de la Solfa, particularmente por la parte del Tenor.

Details

Term: 
Term variants: 
principio
principios

Los principios de vna segunda parte, de razon (como dixe) han de ser proprios y naturales del Tono, que fuere la Composicion: pero los Compositores suelen ser muy licenciosos en semejantes principios: siruiendose particularmente de las posiciones adonde comiença y media la Salmodia del Tono: de modo pero, que entre los principios no aya dissonancia de mala correspondencia, como tocamos en al Cap.21 a fol. 913. Mas en quanto à las finales, siempre la Segunda parte siendo dos partes, (ò la postrera siendo mas) ha de fenecer en la Clausula final principal: y la primera siendo dos, (ó de medio siendo tres) puede terminar en la Clausula principal intermedia , llamadas comunmente Clausula confinal .

Details

Term: 
Term variants: 
principio

El Segundo Tono por ser compañero del Primero, serà casi de vna mesma naturaleza: sus extremos son a y d: se compone de la primera Especie de la Diapente a y D, y de la primera Diathessaron puesta en el graue, es à saber D y A. Sus principios verdaderos y naturales seran a la mi re, D sol re, y Are con sus Octavas: la final serà en D sol re. Sus clausulas principales seran D sol re y a la mi re: la de D sol re es final e intermedia, y la de a la mi re es solamente intermedia.

Details

Term: 
Term variants: 
principio

4- Las Clausulas de los Psalmos [del segundo Tono] son las mesmas que diximos [para el primer Tono], aunque tiene por principales aquellas a donde fenece su Saeculorum, que es todauia D sol re; y la ado [sic] haze su me[p886]diacion, que es Ffavt: su verdadero principio serà Cfaut con su Octaua, para imitar la entonacion de su Canto llano [...] Aduiertan finalmente que assi como el Primer Tono tiene mucha conueniencia con el Noueno; assi el Segundo la tiene con el Dezeno

Details

Term variants: 
principios verdaderos y naturales

El Segundo Tono por ser compañero del Primero, serà casi de vna mesma naturaleza: sus extremos son a y d: se compone de la primera Especie de la Diapente a y D, y de la primera Diathessaron puesta en el graue, es à saber D y A. Sus principios verdaderos y naturales seran a la mi re, D sol re, y Are con sus Octavas: la final serà en D sol re. Sus clausulas principales seran D sol re y a la mi re: la de D sol re es final e intermedia, y la de a la mi re es solamente intermedia.

Details

Term variants: 
principios verdaderos y naturales

El Segundo Tono por ser compañero del Primero, serà casi de vna mesma naturaleza: sus extremos son a y d: se compone de la primera Especie de la Diapente a y D, y de la primera Diathessaron puesta en el graue, es à saber D y A. Sus principios verdaderos y naturales seran a la mi re, D sol re, y Are con sus Octavas: la final serà en D sol re. Sus clausulas principales seran D sol re y a la mi re: la de D sol re es final e intermedia, y la de a la mi re es solamente intermedia.

Details

Term: 
Term variants: 
prirela

Las Antiphonas como a ora estan co[m]puestas, las mas dellas no tienen entera composicion, como paresce a subir, ni a desce[n]dir, como los officios, y Responsos: y assi estan apartadas de composicion perfecta, y si tuuiere[n] poca letra como dizen, darles algunos puntos de mas para que tengan entera composicion, y conoscimiento, y si fuere tan breue la letra q[ue] no aya lugar de hazer esto. Damos por auiso que si el Tono quisieren que sea Discipulo que tenga su Diathesaron [f22v] de su final abaxo, y si fuere Maestro, que tenga su Diathesaon arriba de su Diape[n]the, porque en el Diathesaron diffieren Maestro y Discipulo, y esto se puede hazer facilmente, aunque la letra sea mas breue al principio, o en medio del Antiphona, y es harto mejor que no la reglilla que ponen para esto de Pri Rela [sic], porque esta puede faltar, que bie[n] podria ser vn tono primero: y tener el Seculorum, que es la sequencia del quarto.

Details

Term: 
Term variants: 
prirela

Tambie[n] tienen por costu[m]bre que acabado el Respo[n]so, q[ue] el verso del se rija por aquella reglilla de, Pri Rela[sic] y que assi empiece, y desto no ay necessidad porq[ue] para esto, lice[n]cia te[n]dra el componedor: para hazer q[ue] el verso empiece como quisiere, co[n] tal que sea con buena entonacion, assi como Vnisonus Tercera, quarta o quinta, y no atalle a Pri Rela q[ue] es regla de sacristanes.

Details

Term: 
Term variants: 
prisa (de)

Uisto he regi / dor de choro, que lleuaua el compas con vna vara. / Y mira[n]do a la punta de la dicha vara: el yua por vna / parte, y todo el choro con el compas y la vara seña / laua otro. El compas no vaya tan precipitado, / que sea confussion: ni tan despacio, que se pierda / la deuocio[n]. Nu [n]ca mude el co[m]pas d[e] espacio en pries / sa, ni d[e] prisa en espacio: sino se ofreciere particu / lar necesidad.

Details

Term: 
Term variants: 
prisa (de)

Compás. Insturmento de hierro o otro metal de que usan los geómetras y todos los artífices, assí arquitectos como ensambladores. También le han menester los pintores, plateros y maestros de dibuxos […] En la música llaman compás el tiempo que hay en baxar y levantar la mano el maestro de capilla o el que rige el canto. Ay compás mayor y compasillo. Hale de llevar regularmente, o sea de espacio o sea de prisa; y si se yerra o le atraviessa, desbarata toda la música […]

Details

Term: 
Term variants: 
prisa (de)

Siguen otras diferentes diferencias sobre el tenor del conde claros por otro tono, a donde ay mas diferencias para discantar q[ue] en el passado. Las primeras difere[n]cias hasta venir los redobles, son del primero grado, han se de tañer conforme al tiempo que es apriesa [EJEMPLO], para parescer meior.

Details

Term: 
Term variants: 
prisa (de)

[…] vna cosa se a de mirar para que la musica de las fantasias y otras cosas en el presente libro se tañan de buen ayre, que se mire el tiempo y conforme a el se taña la dicha musica, por q[ue] si a de yr apriesa y se tañe a espacio no parecera bie[n], y por esto es menester mirar la intencion del Auctor.

Pages