Terms in snippets

Displaying 24801 - 24900 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term variants: 
instrumento musical

Churumbela. Género de instrumento músico que se tañe con la boca, en forma de chirimía. En toscano se llama ciarambela.

Details

Term variants: 
instrumento musical

Afinar. […] En los instrumento músicos ajustar una voz con otra, que no dissuenen en la consonancia […]

Details

Term variants: 
instrumento musical

Flauta: Instrumento músico muy conocido y ordinario. Es un trozo de palo, redondo, hueco y con cierto número de agujeros, que se tapan con los dedos, y dándole el soplo de la boca por lo alto, do tiene un agujero prolongado con su lengüeta, mudando los dedos con tapar y destapar los agujeros, hace varios sonidos dulces y apacibles. Todos dan la invención deste instrumento a Pan, dios silvano, fingiendo que, estando enamorado de la ninfa Syringa, aborrecido della la fue persiguiendo hasta el lugar do paró, no pudiendo pasar adelante, y a ruego que hizo a los dioses fue convertida en un cañaveral, y pensando que la tenía ya en su poder echándole la mano se halló con los trozos de las cañas y como diesse un gran suspiro, aquel aire hiriendo en ellas, dio un dulce sonido, del cual tomó ocasión y argumento para formar la flauta. Ovidio, lib. I, Metmorphoseon. […] La flauta de siete trozos, que suena con tanta suavidad y armonía, es el movimiento de los cielos, con los aspectos de los siete planetas, que hacen una consonancia suavísima. Dejado todo esto aparte, digo que la palabra syringa es nombre griego syrinx, y vale lo mismo que fístula; y porque un instrumento de metal con que echan los clysteles es en forma de una fístula, o cañón hueco, la llamaron geringa y jeringar; tomando el nombre de la ninfa Syringa, de cuyas cañas Pan hizo el instrumento de la flauta dicha por otro nombre calamus, por ser hueca como lo es la caña; la flauta que era simple se llamó monokalamon y la que era compuesta de muchos desiguales llamaron polikalamon, Virgilio, égloga 2 […]

Details

Term variants: 
instrumento musical

Lira: Instrumento músico. Quál aya sido y de qué forma, acerca de los antiguos, no lo acabamos de averiguar; la que oy se usa es de muchas cuerdas y se tañe con un arquillo largo y haze suave consonancia, hiriendo juntamente tres y quatro cuerdas, lo que no haze la vigüela de arco. Díxose del latino lyra, tomado del griego ((((( que vale paga […] De aquí se llamaron liras o versos líricos, cierto género de canción, que se tañía y cantaba a la lira; y los que los compusieron y cantaron se llamaron poetas líricos como Píndaro y Horacio.

Details

Term variants: 
instrumento musical

Monacordio. Instrumento músico conocido, el primero en que ponen las manos los que han de ser organistas, y por cuanto hay diferentes instrumentos de tecla, como clavicímbalo, claviórgano, etc.; a este instrumento simple, por ser de solas cuerdas, le llamaron monacordio, de (((((, monus (solus) et (((((, chorda.

Details

Term variants: 
instrumento musical

Pan Dios de los Pastores, venerado en Arcadia, tuuo por insignia el instrumento musico de las siete flautas; y esto dizen fue, por auer sido inuentor de esta musica, fingiendose que se auia enamorado de la Nimpha q[ue] se conuirtio en caña, y en honra della auia hecho la flauta, y de la auena que es mas delgada, o de la caña de la cicuta dizen que hizo siete diferencias, q[ue] juntas con cera sonauan y hazian consonancia y armonia. Y la verdad desta señal que se le dio con las demas de su figura tan disforme co[n] tanta variedad, fue por significarse en el la naturaleza del vniverso, segun el nombre. Y siendo assi, que todo esta marauillosamente ordenado con admirable concierto y armonia; ninguna cosa se le podia dar por señal que fuesse mas a proposito, que el instrumento que auemos dicho, pues siendo vna cosa muerta viue con el aliento y espiritu del ho[m]bre, mostrando su melodia y suauidad, a cuya semejança el vniuerso todo hecho y fabricado por las manos de Dios, y lleno de su diuino espiritu nos muestra la verdadera musica y armonia, que a las cosas del cielo nos despierta y combida.

Details

Term variants: 
instrumento musical

La Isis, muger de Serapis [...] tenia por insignia el sistro instrumento musico a manera de sonajas en las hojuelas que tenia, y sonauan, aunque el tenia como hechura de Sphera; y segun cuentan algunos, se hazia esta con gran curiosidad, y tenia en si diferentes figuras, como dize el Calcagnino.

Details

Term variants: 
instrumento musical

(Dux accipe hanc citharam) Duque toma y recibe esta cythara (Quae halieutica) la qual se llama (en Griego) barca de pescador. (à forma lembi) de la forma que tiene de nauio pequeño, y muy ligero. (Et Musa Latina vendicat propriam sibi) la qual la Musica, y canto Latino, ò Italiano, toma y atribuye assimismo, porque los Italianos vsan muy ordinariamente de la lira, y cithara. (Nostrum munus placeat tibi hoc tempore) agradete este presente nuestro en este tiempo. (Quo paras inire foedera noua cu[m] socijs) en el qual te apercibes hazer nueuas alianças, conciertos, pazes, y compromissos con tus compañeros, los Duques, y Potentados de Italia. (Difficile est) es negocio difficultoso. (Nisi docto homini) sino al hombre diestro, y que sepa bien tocar este instrumento musico. (Tendere tot chordas) templar tantas cuerdas. (Vnaq[ue] si fides) y si vna sola cuerda entre todas. (Non fuerit bene tenta) no estuuiere bie[n] templada. (Rupta ve) ò se quebrare. (Quòd facile est) lo qual es negocio facil. (Omnis gratia conchae perit) toda la gracia de la lira, y buen sonido de la musica perece y se acaba. (Illeq[ue] cantus praecellens) aquel excelente canto, y suaue armonia. (Ineptus erit) sera sin prouecho, y gusto alguno. (Sic proceres Itali coeunt in foedera) assi se juntan los Potentados, y principales Italianos en los conciertos y contratos. (Nil est quod timeas) ninguna cosa ay que temas ni receles. (Si amor concors tibi constet) si el amor te este conforme, y no aya desco[n]cordancia entre ellos. (At si aliquis deciscat) pero si alguno se aparta, y deshaze y rompe el concierto, y no lo guarda ni cu[m]ple. (uti plerunq[ue] videmus) como muchas vezes vemos. (Illa omnis harmonia) toda aquella buena consonancia, y harmonia de vozes. (Soluitur in nihilum) se dessata y buelue en nada. Este es el sentido literal, del qual se entiende toda la Emblema donde pinta muy bien, y a buen tiempo esta harpa, ò laud para embiar al Duque, quando procura hazer pazes y conciertos con los señores de Italia. Porque quando los Egypcios querian dar a entender vn hombre vnido, y co[n]forme, pintauan vna lyra. Refiere el Maestro, q[ue] Diogenes Cynico llamaua a juyzio los Musicos, porque adereçauan y templauan cuerdas de instrumentos musicos, si eran hombres destemplados, y de malas costumbres. El proprio viendo vn dia vn Musico de poco entendimiento q[ue] estaua templando vn psalterio, le dixo: No tienes verguença de concertar los sonidos en vn palo, y no componer tu animo para viuir bien? Y porque es difficultoso templar tantas cuerdas, de las quales si se quiebra, ò destempla vna sola, toda la musica se deshaze, y causa disgusto en el oydo, pero estando templadas dan contento. Embia este instrumento dando a entender, que para que esten conformes es necessario, concordancia entre ellos, como en este instrumento, pero si vn solo Duque, ò Potentado quiebra el concierto, luego las pazes y concordia quedan quebradas, y desechas, como la musica si se quiebra vna sola cuerda entre tantas. Tambien le embia el laud, ò cythara, porque los Romanos antiguos con vna lyra significauan la concordia, y assi haziendo el Duq[ue] las pazes, es bien le embie este laud, al qual quadra el titulo Foedera, los conciertos.

Details

Term variants: 
instrumento musical

Sonaron instrumentos musicos en difere[n]tes Coros, y la señora Infanta, y Damas, saliero[n] à dançar vna mascara, q[ue] para q[ue] la vista pudiera darles atencion, fue importante cubrirsede el rostro, que a dexarse ver, pienso que perdieran su lustre la po[m]pa, y gra[n]deza y su valor [p6], las piedras que parece que los montes Orientales les auian abortado en aquel sitio su mayor tesoro. Diòse fin à la mascara, y con humildes reuerencias à su Magestad, dexaron el Teatro, que à no ocuparle tan presto entre co[n]sonancias de nueuos instrumentos, vn opulento carro, bañàran tinieblas, el espacio que adornaban luzes.

Details

Term variants: 
instrumento músico

[...] y concluyendo con esta parte dezir algo del instrumento Musico: para que principalmente se endereça esta obra, no metiendonos a considerar las consonancias y diuersidades de vozes que en el ay, y otras cosas que en esta razon se pudieran dezir, sino otras ventajas que a los de mas instrumentos tiene [f5v] que son manifiestas, y claras, y cada vno facilmente entendera aunque no sepa Musica. Las quales me paresce que se pueden abreuiar en vna sola, y es que si del instrumento al arte puede auer alguna proporcion. O semeja[n]ça entre todos los instrumentos musicos ninguno ay que mayor la tenga a su arte, y con mas razon deua ser estimado della como de ordinario lo son de las madres, los hijos que mas les parecen [...]

Details

Term variants: 
instrumento músico

Pero porque la estimacion y juizio de los hombres, suele por la mayor parte tener en poco las cosas proprias y ordinarias por muy buenas que sean, y haze mucho caso de las agenas y raras, aunque no sean tales, y assi podra alguno auer puesto en oluido las excellencias desta su arte, no dandole la estimacion que meresce: no sera fuera de proposito poner aqui algunas consideraciones, solo para traer a la memoria lo que por el vso y tracto ordinario se huuiere dexado de aduertir, o puesto en oluido y demas desto dezir algo cerca del instrumento musico, a cuyo vso se ha compuesto este libro, y del auctor del, [...].

Details

Term variants: 
instrumento músico
instrumentos Musicos

Sant Pablo aconseja a los Colossenses que se animen con hymnos Psalmos y canticos spirituales, llenos estan los Psalmos de David de amonestaciones, que loemos al Señor con esta arte, nombrando todos los instrumentos della: porque como toda ella es de Dios no quiere que reseruemos nada para el mundo, ni que nos contentemos con hazer esto como quiera, sino que cantemos sabiamente como los mismos Psalmos se cantauan y por sus titulos paresce en que Dauid dexo señalados los tonos e instrumentos con que se auia cada vno de entonar, aunque por el descuydo y oluido de los hombres, se perdio el conoscimiento de aquella Musica, hasta que el Papa Sant Gregorio ordeno como se auian de cantar en la yglesia, y lo mismo hizo el sancto Pontifice Leon Segundo que fue muy afficionado a esta arte y la professo, y otros Pontifices despues del con el sancto cuydado que en esto pusieron, dieron bien a entender lo que se pagaua nuestro Señor desta arte, la qual no solo quiso para su seruicio en la tierra, pero alla en el cielo se celebra con ella el triumpho de su gloria como fue reuelado a Sant Iuan en su apocalypsis quando vio el throno de Dios cercado de aquellos veynte y quatro ancianos musicos que con sus instrumentos celebrauan la victoria del cordero, aun hasta la gentilidad con todos sus errores y ceguedades no se le encubrio esto, y siempre en ella fue tenida la Musica por cosa diuina, y como tal atribuyeron a Mercurio la inuencion della, y hizieron coro y capilla de las nueue Musas, las quales se preciaron tanto deste exercicio, que aunque professauan las artes y sciencias que llamamos liberales cuyas inuentoras son, no tomaron por insignias sino solos los instrumentos Musicos, por los cuales son conoscidas ni quisieron que otra arte tuuiesse su apellido sino esta, y como cosa tan propria suya, la llamaron Musica, y si estas prueuas parescieren fabulosas deue se mirar el origen y fundamento que tuuieron que fue la estremada astucia del demonio, el qual queriendo parescer Dios en la gentilidad, no supo hallar mejor disfraz para su mentira, q[ue] el vso desta diuina arte, sabiendo bie[n] qua[n] allegada y priuada era de Dios, y assi se valia della, por parecerlo el, haziendole esta honrra, y cubriendo con ella las respuestas, que daua en los oraculos y por boca de las sybillas que para que paresciessen diuinas queria que fuessen en verso, y cantadas como de Virgilio paresce.

Details

Term variants: 
instrumento músico
instrumentos musicos

Este prouecho que la Musica trae no lo encaresce, como quiera Platon, pues demas de fundar sobre el la institucion de la republica, preguntando [=preguntado] despues quando y porque causa vernia a desconcertarse y perderse della el buen gouierno, dize que sera quando los Musicos mudaren los tonos de sus canciones, dando a entender lo mucho q[ue] importa co[n]seruar este fundame[n]to, lo qual auia[n] bie[n] ente[n]dido los Egypcios, y los Athenienses antiguos: pues como el mismo auctor refiere, tenia[n] ley que les vedaua el mudar de la Musica de sus antepassados, de aqui nacio aq[ue]l recato que se tuuo de no mudar ni alterar las leyes y concierto de los instrumentos musicos como paresce en Proueruio Griego, que en Romance suena ta[n]to como si dixessemos, nadie agrauie la Musica.

Details

Term variants: 
instrumento músico
instrumento Musico
instrumentos musicos

[...] y concluyendo con esta parte dezir algo del instrumento Musico: para que principalmente se endereça esta obra, no metiendonos a considerar las consonancias y diuersidades de vozes que en el ay, y otras cosas que en esta razon se pudieran dezir, sino otras ventajas que a los de mas instrumentos tiene que son manifiestas, y claras, y cada vno facilmente entendera aunque no sepa Musica. Las quales me paresce que se pueden abreuiar en vna sola, y es que si del instrumento al arte puede auer alguna proporcion. O semeja[n]ça entre todos los instrumentos musicos ninguno ay que mayor la tenga a su arte, y con mas razon deua ser estimado della como de ordinario lo son de las madres, los hijos que mas les parecen.

Details

Term variants: 
instrumento músico
instrumentos musicos

Samuel amado de Dios, no sale del templo dias, ni noches paresciendo se en esto a los religiosos que gozan de aquella bendicion que el espiritu sancto da por David a los que residen siempre en la casa de Dios ocupados en alabarle como sea assi que los otros instrumentos musicos si alguna vez entran en el templo a hazer este officio y reconocimiento, demas de venir por la mayor parte conducidos por precio, como jornaleros no lo hazen sino de cumplimiento y de passada y como indeuotos y profanos, y luego se van distraen a otras ocupaciones del siglo, entreteniendo gentes baldias: estragando la diuinidad y disminuye[n]do la dignidad de su arte.

Details

Term variants: 
instrumento músico
instrumentos Musicos

[...] Y para que con mejor fundamento se vayan entendiendo las excellencias de la Musica, no se deue considerar por la via ordinaria estrechandola al vso de vn pequeño instrumento, o al exercicio de ciertas y limitadas vozes, pues quien quisiere contemplarla en otros mas nobles y mejores subjetos, la hallara por lo menos en la admirable machina de todo este mu[n]do, que es su primero y principal instrumento hecho y templado por mano de la diuina sabiduria, con tanto concierto y proporcion en sus partes que resulta dellas, aquella alta y primera armonia, que los sabios antiguos co[n] tanto estudio anduuieron rastreando, y con tanto gusto y admiracion descubireron, confessando consistir en ella la vida deste mundo visible, el qual esta proporcionado entre si con las influencias de los cuerpos celestiales y el concierto que en los elementos inferiores les corresponde, y tomando por si cada vna destas partes en el movimiento de los cielos hallaron tan concertadas proporciones que vinieron a dezir los Pythagoricos resultar dellas vna diuina armonia, a cuya imitacion, se auia inventado esta que agora vsamos en instrumentos Musicos [...].

Details

Term variants: 
instrumento músico
instrumento musico

Cymbalon,u,id est, cymbalum,i,*pen.cor. Propriamente era un instrumento musico que se tañia en las Fiestas de Marte; pero los Eclesiasticos cymbalum llaman à la campana.

Details

Term variants: 
instrumento natural

[Citas, en latín o en español, de Cicerón, Platón, Calepino, Empidocles, el melifluo Bernardo, Boecio, Cenforino, Sant Agustín, Apuleyo, Guido monje, Sant Isidoro, Franquino [¿Gaforo?], Juan María Lanfranco, Gaforo, Pedro Aaron, el Philosopho ] quiero concluyr con vna mas facil y mas llana [definición], diziento que la Musica es vna cierta cantidad de sones por instrumentos naturales ò artificiales hamonicamente recogidos . Dizese vna cantidad de bozes, à fin se advierta que vna sola voz no haze harmonia, si no q[ue] solame[n]te es parte de harmonia: despues se dize, por instrumentos naturales ò artificiales para advertir que los instrumentos naturales son aquellos por los quales naturalmente sale à fuera la boz, que produze las sobredichas partes de la harmonía como somos para ver en el cap. siguiente. Despues los artificiales son aquellos que por via de arte y de instrumentos à este efecto fabricados hazen oyr el son, semejante al son de las bozes. En fin se dize, harmonicamente recogidos para que se sepa, que las bozes unidas en dissonante manera, no hazen Musica; ni se puede dezir que sea Musica. Ya adviertan que propriamente se llama Musica aquella accion del cantar, cuando mas bozes cantando hazen suave harmonia; de modo que en parando las vozes, mo es mas Musica. Y los libros ò cartapacios adonde estan debuxadas las figuras musicales, son papeles y libros para cantar, y no Musica: que como queda dicho, la accion sola se llama Musica.

Details

Term variants: 
instrumento natural

[...] la Musica instrumental, es la que consiste en instrumentos naturales ò artificiales: diziendo el susodicho autor: Musica instrumentalis est harmonia instrumentorum praesidio causata. Es, dize, harmonia causada con ayuda de instrumentos; como diremos mas por extenso en el cap.4 deste libro. Y desta tercera Musica entiendo escriuir de proposito en todo el discurso deste tractado; y no de las otras dos mundana, y humana.

Details

Term variants: 
instrumento natural

Porque las dos Musicas mundana y humana son naturales, cuyos discursos pertenecen à los especulativos Philosophos, y no à los praticos Musicos, las dexaremos à parte, y diremos solamente de la tercera Musica, q[ue] es la instrumental. Haueys visto pues en el Cap. 2 passado, que esta música instrumental otra cosa no es, que vna harmonia causada con ayuda de instrumentos. Y porque ay instrumentos artificiales, y otra naturales; y vna harmonia que se perficiona con instrumentos artificiales, y otra con naturales; à la primera llamaron los Philosophos Musica Organica; y à la segunda, Musica harmonica. La Musica instrumental Organica, es la que pertenece à instrumentos artificiales ò es vna sciencia que perficiona la Musica con instrumento, con mano, y con ayre; diziendo Celio: Musica Organica est, quae ad instrumenta artificialia expectat: vel est peritia concentum, pulsu, manu, statu perficiens. Pero à differencia, porque la que se perfecciona con instrumentos de ayre, como es la flauta, dulçayna, corneta, sacabuche, cherremías y Organo, &c. propriamente se llama Musica instrumental organica: à differencia de la que se perfecciona con instrumentos de toque, como es la vihuela, quitarra, laud, y harpa, &c. que se llama propiamente Musica instrumental rithmica: aunque Zarlino à la vna y á la otra llama indifferentement llama Musica artificiada; que suena, hecha con arte. Mas la Musica instrumental harmonica, es la que pertenesce à instrumentos naturales, ya son estos: pulmon, garganta, paladar, lengua, quatro dientes (que son los grandes que están en el medio) y dos labios.[...Cita de Roseto...]. Y assi el Cantor que estuuiere falto ò defectuoso en vno de aquestos instrumentos, jamas podrá cantar claro, y con satisfaccion del oído. Y esta Musica es de dos maneras, inspectiua y actiua; que por otro nombre se dizen theorica y pratica.

Details

Term variants: 
instrumento natural

Musica inspectiua ò theorica, es vna sciencia que examina con el oydo (cuyo juizio suele estar escurescido) si no con el ingenio y razon, las vozes ò sones formados con instrumentos assi naturales cono artificales.

Details

Term variants: 
instrumento natural

Todos aquellos que tañeren instrumento, careciendo de la cierta inteligencia de los tales instrumentos, seran dichos tañedores, y no Musicos: differenciandolos despues con nombres (segun el instrumento que tañeren) de tañedor de tecla, à tañedor de laud, de corneta, de sacabuche, de harpa, de vihuela, y de quitarra, &. Todos estos susodichos con el Organo natural de la voz, ò con insgtrumentos vozeadores hechos por arte, hazen llegar à los oydos de las personas los dulces, y bien compuestos cantos de los Musicos.

Details

Term variants: 
instrumento natural

Natural instrumento es q[ua]lq[ui]er mie[m]bro de los sobredichos q[ue] forma[n] la boz a los q[ua]les llamamos arterias vocales q[ue] naturalme[n]te so[n] pa[ra] formar la boz atraye[n]do y expelie[n]do el ayre.

Details

Term variants: 
instrumento sonoroso

Et es eis quasi Carmen musicum, quod suaui, dulcique sono canitur, & audiunt verba tua, & non faciunt ea. O Profeta mio, dize Dios, que tu, y tus sermones soys para este pueblo, como vn cantar musico, que se canta al son de vn instrumento bien templado. La glossa dize: Cantilenae fabulosae audiuntur ad delectationem, non ad aedificatione[m]. Vereys vn musico q[ue] va cantando en vn instrumento bie[n] te[m]plado las Hazañas del Cid Ruy Diaz: la tonada es graue, el musico diestro, el instrume[n]to sonoroso […] sacaron de la tonada, que oyeron la admiracion, no la imitacion: esso es lo que dize Dios: Et es eis quasi carmen musicum. Predicador mio, tu predicacion, y tu soys para este pueblo, como vn cantar musico, no sacan mas de la admiracion, no la imitacion: y esto se prueua con que los predicadores al son de la musica que hazemos en los pulpitos, os vamos ca[n]tando: y contando las hazañas de vn Lorenço, como fue quemado […] Dize Dios: o que se ha hecho mi palabra, como vna cancion, que no se saca de los sermones mas de la admiracio[n], no la imitacion […] Los setenta dixeron: Et es eis quasi vox psalterij, como voz del psalterio. El Targhum Gerosolimitano: Et es eis quasi canticu[m] organorum. Profeta mio, eres para esta gente como vn organo; en el qual ay muchas vozes; vnas baxas, otras tiples, otras tenores: ya haze musica, vnas vezes con las delgadas, que las pone en el cielo: ya con vozes baxas, que suspende[n]; ya saca otro registro, ya toca trompetas: assi anda variando; pero el oyente no lleua de aquella musica mas de la admiracion, y bien lo hizo; assi los predicadores somos vn organo de varias vozes: vnas vezes predicamos en familiar, para amonesta [=amonestar]: ya leuantamos en contraalto, para aterrar: ya sonamos como trompeta para despertar: ya nos enternecemos para hazer llorar; y al cabo no se saca del sermon mas de la admiracion.

Details

Term variants: 
instrumento suave

[...] y conuirtieronla en cañauera, y meneandose con el viento hazia vn ruydo muy apazible, y de tan suaue harmonia, que por el grande contento, de que Pan gozaua, en quanto lo oìa, y por el amor, que tenia a Siringa, tomò siete cañas de aquellas, y juntandolas con cera ordenò, y inuentò la flauta, suaue instrumento para tañer, y fue el primer inuentor de ella, como dize el Poeta Ecloga 2. Pan primus calamos cera coniungere plures Instituit. Agora auemos de explicar la pintura del Dios Pan, y lo que significan sus amores con la donzella Siringa, y porque hizo la flauta de siete vozes, y luego queda clara la Emblema, y el titulo de ella quadrara al Dios Pa[n]. [...] El cielo siempre tiene continua instabilidad por su continuo mouimiento local, pero esta instabilidad es ordenada, y eterna, virgen sin corrupcion, y sus fealdades son con correspondencia, ordenada, y harmonica, y estas son las cañas del rio, en las quales fue transformada Siringa, en quien el espiritu engendra suaue sonido, y harmonia. Porque el espiritu intellectual, que mueue los cielos, es causa de su correspondencia, y consonancia: de las quales cañas hizo Pan la flauta, tomando siete de ellas que significan la congregacion de los orbes de los siete Planetas, y su admirable concordancia harmonica.

Details

Term variants: 
instrumento suave

Esta intencion tuuiero[n] los sagrados doctores de la yglesia sa[n]t Ambrosio y sant Gregorio: qua[n]do ordenaron que en las yglesias christianas vuiessen organos y otros instrume[n]tos suaues y honestos: y que los sacerdotes cantasse[n] las horas y missas con musica acordada de vozes que tuuiessen el ca[n]to compuesto y fundado en sus consona[n]cias musicas aunq[ue] no se por que razo[n] en la capilla del Papa no se tañen organos ni otros instrumentos musicos.

Details

Term variants: 
instrumento suave

A cualquier cosa que los varones en algún arte enseñados quisieron no ligeramente comenzar, oh muy enseñado señor, fallaron alguna levada apropiada y consonante al ejercicio que después en la mayor y principal obra se debiese poner, donde más se limasen y apreciasen, así en el agudeza de la invención como en la disposición de la mano. Esto mayormente vemos mucho usar a los músicos, los cuales, después de temprado el laud o salterio, o órgano o chirimía o otro cualquier suave instrumento, tientan agudamente con los dedos algunos deleitables y breves pasos, por causa que den y pongan entero y cobdicioso el oído los que desean oír suavidades.

Details

Term variants: 
instrumento vil

El primer genero de musica se llama vsual y baxa: y deste suele[n] vsar comunmente estos juglares en las cinphonias rabeles y gaytas que tañen: y en otros baxos e viles ynstrumentos que vsan: andandosse de boda en boda cantando ca[n]tares suzios y obscenos al son de tamborinos / sonajas / y de semejantes ynstrumentos: por donde so[n] tenidos por truhanes y chocarreros.

Details

Term variants: 
instrumento

[…] quiero contar lo que me aconteció con unos Musicos de Guitarra, que pretendian ser en esso de ajuntar, ò poner, la prima de España; los quales estavan saneados (y eran quatro) [p29] y sabiendo muy bien que yo tenia cierto estilo, con el qual luego sin dificultad ponia en la Guitarra qualquier tono: una tarde passeandome encontré con ellos; hecho el devido acatamiento, me dixo uno de ellos […] [p30] y fuymonos à un aposento del uno de ellos, que era Estudiante en Artes, y entrando por él, me dieron unos papeles de Prenestina à cinco vozes; y yo cifrando todo el tono, me dieron una Guitarra, y començamos à can[p31]tar cada uno su voz, juntamente con el instrumento, y vieron ser verdad lo prometido […]

Details

Term variants: 
instrumento
instrumentos

[...] otros muchos an trabajado por saber en esta arte asi lo que toca a la theorica y platica della como a la modulaçion e armonia de sus consonançias en la co[m]posiçion de las obras eclesiasticas e avn segla[p13] res que han tanto floresçido esta es sciençia asi en el modo del conponer como del cantar e tañer que dudo si los aduenideros podran pasar mas adelante quanto toca estas tres cosas que son conponer cantar y tañer en todos los instrumentos del mundo non dudo que non aya algunas cosas nuevas en las invençiones della mas no que mas sotilmente puedan hordenar nin discantar el contrapunto conpuesto por mui doctas e singulares personas donde fueron dustable dufay thonet okeghem maestro de capilla del Rey de Françia vinchois constas busnois [p14] uillelmus fanguens enrricus thilipulois johannes ut rreode ioannes martiny otros muchos que en este tienpo floresçieron la musica e tanto mas la esclarescieron e purificaron en quarenta años que fueron desde los quarenta fasta los ochenta e dos que todos los pasados en mill e quatroçientos e quarenta años que fueron del nasçimiento de ihesu-xpto[...]

Details

Term variants: 
instrumento

Acabase ho presente liuro: por onde se podem (entende[n]doo pollas decraraço[n]es no principio estam) ensinar a tanger no instrumento de tecla sem necessidade de mestre. Nouamente inuentado por Gonçalo de vaena Musico da camara del Rey dom Joam terceyro deste nome nosso senhor.

Details

Term variants: 
instrumento

En el arte de canto llano pongo solamente: lo que en canto llano se halla. Cosa contra razon es enseñar a vn principiante: lo que no ha menester, ni en todo llano se halla. Esta tal arte no engendraria scienca: sino confusion. No es menester en canto llano mas de diesysys [sic] letras, y signos: y sera desde ut hasta aalamire, el signo que ahora se dize sobreagudo. Todo el canto llano que yo he visto, no sale de esta distancia ni es menester salir. Y si alguno saliera de la dicha distancia: sera monstruo en Musica. Si fuera de esta distancia se hallare punto alguno: sea juzgado el tal punto por su octaua, y assi se hacertara a cantar. El modo, o tono mas baxo es el segundo, y puede abarcar a ut: y el mas alto es el septimo, y puede subir regularmente hasta el sobredicho aalamire. […] Si alguno dixere que la Musica trae mas signos en los instrumentos, [fiiijv] y que es menester dar noticia de todos ellos: respondere, que con poner veynte signos no se da noticia complida de los instrumentos: pues vemos que tienen mas de veynte signos, y quando tractemos el arte de canto de organo: daremos noticia de todos los signos contenidos en los dichos instrumentos.

Details

Term variants: 
instrumento

No piense el cantante ser poderoso, o sufficiente (aun que tenga mucha abilidad) para entender vno de mis libros con leerlo sola vna vez, y solo vn libro. Todos los ha d[e] leer y estudiar. Cognosco cantante, que ha veynte años y mas que canta, y no sabe la differencia que ay entre tiempo perfecto y el imperfecto, y esta contento: y porque de la primera vez que leyo vno de mis libros, y no lo entendio: quedo descontento. Miren el engaño grande, que ha trabajado veynte años, y no sabe mas de cantar dos minimas en vn compasete, y de este tiempo perdido no se descontenta. Y porque en vn dia no entendio mi libro: dize, que para mi solo screui. [fol vv] Quatro libros tengo compuestos en Musica, y no ay cosa en ellos que sea obscura para el cantor hacertado en estudiar. Digo, que para entender mis libros: no ha menester maestro el cantor. El que introduzido estuuiere en la Musica por este arte y en traer las manos en los instrumentos: entendera todos mis libros: estudiandolos.

Details

Term variants: 
instrumento

El arte de canto d[e] organo segun que los instrumentos tienen necessidad se deue practicar en siepte letras y signos: los quales quedan puestos en vn dedo de la mano superior. Y para que tractemos tantos signos, quanto el monachordio deue tener: conuiene dezir las dichas letras quatro vezes. Comiença el organo en la octaua d[e] Cfaut, y deue allegar a la octaua arriba d[e] bbfabbmi sobreagudo. Dando quatro bueltas al dedo: quedaran los signos en figura spherica, o circular. Luego començara en C: y acabara en bquadrada. Los instrumentos que por mi industria se hazen: tienen los veynte y ocho signos. Un signo mas que el organo comun d[e]uen tener: para que estan en buelta redonda. Estos signos se parten en quatro partes, y son signos primeros, segundos, terceros, y quartos. Si vno dixesse a vn tañedor dexad en dlasolre, sin declarar en qual de ellos, porque ay muchos; no entenderia. Y aunque paresca no ser inconuiniente dexar en vn signo, o en su octaua en el organo: es lo notable para componer. Para dezir por que letra componemos, o en que letra el modo haze clausulas: diremos en la C primera, o segunda: y assi de todas las otras letras. Quantas bozes tiene cada vno de los signos en el organo: copiosamente se tractara en el arte de poner en el monachordio.

Details

Term variants: 
instrumento

[…] El breue que en el tiempo sin numero era ternario: teniendo el dicho numero dos de guarismo: le haze ser binario, o imperfecto. Este tiempo se vsa pocas vezes: las mas que viene es modo, y es muy differente de este tiempo en los compases: segun puede ser visto en el libro primero d[e] la declaracion instrumentos. Todos los sobredichos compases son largos. Si a compasete se cantassen: doblados compases auiamos de dar a todas las figuras.

Details

Term variants: 
instrumento

Deprended a cantar: y cogoscereys el deleyte de la musica […][f10ra] Quando Saul fue de Samuel ungido por Rey: le dixo, que fuesse al ayuntamie[n]to de los prophetas que delante dellos tañia un psalterio, flauta, y otros instrumentos musicales […] Traeydme un moço, que sepa bien tañer y cantar […]. […] y Samuel e[n]tre ellos, que presidia, era maestro de capilla, que enseñaua a los prophetas lo que auian de cantar.

Details

Term variants: 
instrumento

Entiendo los instrumentos ser de quadrado: qua[n]do todas las cuerdas son de un tamaño. Si antes de poner las cuerdas en un instrumento estuuiessen de quadrado la ceja y el puente: puestas las dichas cuerdas se perderia. Es manifiesto. que mas distancia occupa el nudo, o ligadura de la cuerda sexta por ser gorda: que la de la prima que es delgada.

Details

Term variants: 
instrumento

La primera [cosa nueva] es vna vihuela de siepte ordenes. Bien se algunos aver tañido por vihuela de siepte ordenes: pero no por esta nueva, que es de temple nuevo. La mesma quinzena que tiene la vihuela de seys ordenes en vazio: es la distancia desta de siepte. Entrastar una vihuela por compas es la segunda cosa, que yo descubri. Como ay diapasso[n] de un monachordio y de un organo, y se saca por co[m]pas: assi lo ay en los trastes de la vihuela; Pues pone[n]se co[n] toda certitumbre los trastes en la vihuela por co[m]pas. Es la tercera encordar vna harpa de cuerdas yguales en gordura, y que ninguna quede violentada, ni mas floxa que otra: sino siendo todas ygualmente estiradas, formen sus consonancias, y esto se puede hazer en vna vihuela: aun que ternia grandes difficultades. La quarta es inventar nueuo genero de Musica. Y si en los instrumentos hasta ahora hechos no podian affinar las quintas, y algunas quedan menos perfectas, que otras: en mis intrumentos son tan perfectas, que tiene[n] gran aparencia con las octauas […] Desta forma, las quintas en mis nueuos instrume[n]tos que vna boz con otra tan casada: que parece[n] vnisonus, o alguna de su specie.

Details

Term variants: 
instrumento

Alli [libro 7] hallareys como se hara el diapaßon de los monachordios, y el de otros muchos instrumentos, y otras cosas que de a[n]tiguas estauan olvidadas. Especialmente hallareys vn nuevo monachordio chromatico. Qualquiera tañedor de tecla, de nuena abilidad, que en el estudiare: sera poderoso para complidamente resucitar este genero. Y lo que sera de mayor estima es ver el modo de hazer mi organo: en el qual se tañen todos los semitonos, y cada una de las teclas blancas y negras tiene todas seys bozes, y otros primores que seria largo contarlos.

Details

Term variants: 
instrumento

Sanct Hieronimo dize, que este nombre choro es nombre de un instrumento musical para cantar […] [f18va] En la entonacion del organo pierda[n] algo de su derecho los cantores: porque todos digan un mesmo modo.Mayormente se guarde esto en punto de organo: sino quieren que el organo los heche fuera del canto.

Details

Term variants: 
instrumento

El que canta, o tañe un modo jocundo, y alegre: no penseys que lo haze para que la Musica le de alegria, dize Popinio. si no para que el harmonia que en el coraçon del que canta, o tañe esta: en alguna manera la produzga: con la cual se deleyte. Lo mesmo es del cantor triste, que busca modos proporcionados co[n] su tristeza: para despertarla.[f2va] Los que tañen en instrumentos de cuerdas: un aviso co[n]munmente deuen tener: y es, que no afloxe[n] tanto las graves, que no hagan Musica; y no suban tanto las agudas, que quiebren.

Details

Term variants: 
instrumento

El que canta, o tañe un modo jocundo, y alegre: no penseys que lo haze para que la Musica le de alegria, dize Popinio. si no para que el harmonia que en el coraçon del que canta, o tañe esta: en alguna manera la produzga: con la cual se deleyte. Lo mesmo es del cantor triste, que busca modos proporcionados co[n] su tristeza: para despertarla.[f2va] Los que tañen en instrumentos de cuerdas: un aviso co[n]munmente deuen tener: y es, que no afloxe[n] tanto las graves, que no hagan Musica; y no suban tanto las agudas, que quiebren.

Details

Term variants: 
instrumento

La yglesia catholica usa organos, y otros instrumentos musicales, y canta musica llana y de organo.

Details

Term variants: 
instrumento

Al musico theorico pertenesce medir y pesar las consonancias formadas en los instrumentos: no con los oydos, que para esto es cosa impertinente: sino con el ingenio y razon […] Todos los cantores y tañedores liberales, y ciertos e[n] componer y tañer musica por arte: se pueden dezir musicos practicos […] [f3ra] Aßi que de la theorica nasce la practica. Si el curioso me preguntare qual de estas dos scie[n]cias en la Musica es mejor: respondere, que la theorica tiene el primado. El que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no puede ser dicho musico pues no tiene la sciencia musical: la qual no esta en la facilidad de los dedos, ni en la boz e[n]tonada: sino en el anima […]. Sin saber uno cantar, ni mover los dedos en los instrumentos: puede ser musico. Aßi que el musico speculativo, o theorico es antepuesto al practico.

Details

Term variants: 
instrumento

Todos los que exercita[n], dize Boecio, la Musica en algun instrumento: toman nombre de tal instrumento.El tañedor de organo se llama organista, el de flauta se dize tibicina, y el de la vihuela, o harpa se nonbra citharista: pero el theorico de la misma scie[n]cia toma renombre, que se dize musico […] Aquel es dicho musico, que tiene saber para specular las proporciones musicales, los modos, y generos de musica […] [f3va]Pues no se, si es mas sabio: el que pretende contentar oydos, o por mejor dezir orejas de pueblo: al qual contentan con el canto de Conde claros, tañido en guitarra, au[n]que sea destemplada. Para el que entendimiento tiene excelentißimame[n]te queda prouado ser mejor la Musica theorica, que la practica […]

Details

Term variants: 
instrumento

Todo aquel que tañere instrumento, o cantare carecie[n]do de la cierta intelligencia de los instrumentos y co[n]sonancias: sera dicho cantante o tañente. Andrea dize El que se tiene por profeßo en La Musica, si su entendimiento carece de la verdadera intelligencia della: aunque cante y tanga bien: le negamos el nombre de musico […] La ligereza de los dedos e[n] los q[ue] tañen, y la facilidad de pronunciar los puntos en los que cantan: del vso y no del arte procede. A estos tales conuiene el nombre de cantante, y queda[n] bien pagados: por que no paßaron adelante […][5vb] En nuestra España ay infinidad de cantantes, muchos buenos cantores, y pocos musicos.

Details

Term variants: 
instrumento

Comiença el organo en la octaua de Cfaut, y deue allegar a la octaua arriva de bbf mi sobre agudo […] Los instrumentos que por mi industria se hazen: tienen los veynte y ocho signos, aunque el organo de Baeça tiene veynte y nueue, segun algunos instrumentos vienen de flandes. Vn signo mas que el organo comun deven tener [...]. para que quede en buelta redonda. Estos signos de los instrume[n]tos se parten en quatro partes, y son signos primeros, segundos, terceros y quartos: la qual diuision guardan los organistas.

Details

Term variants: 
instrumento

La señal de quadrado sirue a las teclas que forman mi: y la de bmol a las que forman fa. De siepte letras differentes en la mano: en las dos (que son D y A) no se puede poner señal, y e[n] las otras tres (que son C, F, G) se puede poner la de quadrado, y en las dos, que son E y , la de bmol. Esto entiendo en este tiempo; porque en lo puntado para cantar, o para tañer en mis instrumentos: mas señales son menester.

Details

Term variants: 
instrumento

El tañedor de vihuela deue estar auisado, que si en breue tiempo quisiere entender este instrumento, y presto cifrar para el, y para los otros instrumentos: no entre en la inteligencia, o declaracion de ellos, hasta que sepa bie[n] todo lo que se requiere, y es menester saber para el aprouechamiento en estos [vihuela,guitarra, bandurria, rabel]instrumentos. Deprienda el que tañedor deßea ser a tomar la vihuela hermosamente, a hollar los trastes graciosamente, aprouecho de la Musica, y desca[n]so de los dedos, quanto desuiado de los trastes ha de hollar, y quanto ha de apartar el dedo, y finalmente otras cosas que departe la mano yzquierda se requieren.

Details

Term variants: 
instrumento

Primero se exercite en los instrumentos comunes de vihuela, guitarra, bandurria, y rabel: y despues en los poßibles, o destemplados.

Details

Term variants: 
instrumento

Quando digo en la vihuela semitono: no declaro mayor, o menor: incantable, o cantable: porque todos son cantables en el dicho instrumento segun la cuenta comun.

Details

Term variants: 
instrumento

Para los nueuos en La Musica sola una manera porne de templar los sobredichos quatro instrumentos [vihuela, guitarra, bandurria, rabel]: y sera por octavas. Este modo de te[m]plar es muy facil: y por ta[n]to bueno para principia[n]tes.

Details

Term variants: 
instrumento

Quantos trastes terna la vihuela ? No ay traste determinado para este instrumento: sino quantos le quisieren poner […] Communmente suelen [f30rb] poner a este instrumento diez trastes y es vn medio bueno, y en las vihuelas bien proporcionadas pocas vezes pueden caber mas de onze. La vihuela que pudiere tener doze: ya va fuera de proporcion.

Details

Term variants: 
instrumento

Gran differe[n]cia ay tañer en instrumento que tenga trastes: o no los tenga, No puede el tañedor tan puntualme[n]te poner el dedo en estos instrumentos: que no exceda, o salte alguna cosa a las consonancias. Y mas, que hollando en el instrume[n]to sin trastes: freça la cuerda por la madera, y causa deßabrimiento al oydo del musico. Y lo ultimo, que aunque el tañedor puntualmente hollaße, y la cuerda no freçaße: no seria tan buena musica la formada con el dedo: como si formaße en el traste […] Experiencia es de tañedores, que si ponen un pañezuelo junto a la po[n]tezuela, entre las cuerdas y la vihuela: como las cuerdas se suban en el sitio y lugar con el dicho pañezuelo: tambien se suben las cuerdas en la entonacion.

Details

Term variants: 
instrumento

Todo lo sobre dicho hasta ahora del numero de las conjunctas, o diuisiones de tono en este libro: se entiende las que hallamos en ca[n]to llano. Tractar quantas ay en el ca[n]to de organo, y qua[n]tas puede auer en los sintrumentos: es materia distinta.

Details

Term variants: 
instrumento

Pluguieße a Dios, que los componedores en todas las partes que uvieße de ser tecla negra: las pusießen para los tañedores de todos los instrumentos: como en los hymnos y tientos y motetes que para tañer tengo compuestos: yo puse.

Details

Term variants: 
instrumento

No he visto hombre, que se pueda dezir tañedor: que no ha passado veynte años de continuo studio. No todos los que allega[n] a este termino, son tañedores sino los de buena abilidad, y discipulos de señalados maestros. Muchos barbaros ay: que han consumido toda su vida en este instrumen[n]to. Pues mis libros (a dicho de ho[m]bres desapassionados, y de los que dello tienen experiencia) siruen para en breue ser vno de razonable abilidad y con mediano trabajo tañedor.

Details

Term variants: 
instrumento

Mucho se auian de affectar los cantantes, y aun los cantores a este instrumento [monacordio]. Y si alguna falssedad tiene la boz, o ellos en la composicion, y en el oydo: serian alu[m]brados.

Details

Term variants: 
instrumento

Pues podemos componer para cantar quarto por Cfaut, Ffaut, y Gsolreut: primero por ffaut: sexto por mi y Elami: y octauo por mi. La mesma libertad que tenemos de co[m]poner para ca[n]tar: ay para componer en instrumentos nuevos.

Details

Term variants: 
instrumento

Ya saben los que tañen este instrumento [vihuela], que todos los trastes no puede[n] ser de una cuerda porque freçarian las cuerdas en ellos. Esto se entiende haziendo el cuello de la vihuela que venga de quadrado con la caxa. Pero si se labrasse el dicho cuello un poco acostado no ay dubda. sino que se podra toda entrastar co[n] una cuerda. Officiales ay tan sabios en dar la regla a la vihuela: que puede[n] poner todos los trastes de una cuerda.

Details

Term variants: 
instrumento

Hasta ahora auemos hablado de la vihuela co[m]mun, y de las particularidades que tiene: es razon complir lo prometido, declara[n]do la possibilidad que ay de hazer otras vihuelas […][93va] Tengo para mi (y persudadido que no me engaño) que pueden los tañedores siendo musicos inuentar generos demas instrumentos: y en los inuentados innovar cada dia […] Pues para que un tañedor se muestre abil, no se contente con el temple de la vihuela co[m]mun: sino temple la a su voluntad, y cifre conforme al temple, y tañendo aquello cifrado, solo el sabra tañer por semejante vihuela.

Details

Term variants: 
instrumento

De mayor hablidad se puede mostrar un tañedor con la intelligencia, y uso de la guitarra: que con el de la vihuela, por ser instrumento mas corto. Por lo qual es de saber, que se usan dos maneras de guitarras: y son la que dizen a los nuevos y a los viejos, a los altos y a los baxos: de las quales dos differencias tractare en el presente capitulo. Las guitarras tienen co[m]munmtente quatro cuerdas. Suelen llamar a la cuerda mas baxa quinta, yo le llamaria quarta, y a la otra tercera, a la siguiente segunda, y a la mas alta prima. Baxa y alta llamo en comparacion de la Musica: y no del sitio, o lugar que tienen en el instrumento.

Details

Term variants: 
instrumento

Suelen poner a la quarta de la guitarra otra cuerda, que le llama[n] requinta. No se, si quando este nombre pusieron a la tal cuerda: formaua con la dicha quarta vn diape[n]te, que es quinta perfecta: y por esto tomo nombre de requinta. Ahora no tiene este temple: mas forman a[m]bas cuerdas vna octaua: segu[n] tiene el laud, o vihuela de Flandes. Este instrumento teniendo las tres, o quatro ordenes de cuerdas dobladas, que forman entre si octauas: dizen tener las cuerdas requintadas. Tiene esta guitarra a los nueuos en vazio nueue puntos [4ta+3M+4ta].

Details

Term variants: 
instrumento

No pie[n]se el nueuo tañedor de vihuela, que los te[m]ples que ahora se usan en estos instumentos solamente se han usado, y no otros: si leydos fueßemos, y los libros de Musica reboluießemos hallariamos los antiguos auer tenidos diversos temples.

Details

Term variants: 
instrumento

Para cumplir con lo prometido en este libro falta hablar de las bandurrias. Este instrumento de algunos tañedores es muy extimado: por lo qual quiero del tractar en el presente capitulo. Co[m]munmente tiene la bandurria tres cuerdas en la forma del rabel […] Los nombres destas tres cuerdas son tercera, segu[n]da, y prima. Esta una cuerda de otra por distancia de una quinta perfecta: segun el temple de algunos tañedores. De forma, que la bandurria en vazio tiene una novena. Quisieron los tañedores que deste temple usan abreuiar la guitarra en el tamaño, y cuerdas. y hizieron la ba[n]durria.

Details

Term variants: 
instrumento

Tantos puntos tiene este instrumento [bandurria] en tres cuerdas quantos la guitarra en quatro a los nuevos. Algunas vezes tienen este instrumento sin trastes, y aunque algunos tenga[n] por primor tañer sin ellos tengo entendido, que por muy diestros que este[n] en tañer: no formaran tan buenos puntos: como con los dichos trastes. Otras vezes le ponen seys, o siepte trastes: y aun no bien puestos. Han de poner los trastes en este instrumento de la manera que tiene la vihuela.

Details

Term variants: 
instrumento

[…] de vn traste [de la badurria] a otro ay vn semitono: porque en algunas ba[n]durrias los he hallado ta[n] mal puestos, que ya forman cerca de vn tono: ya mas que semitono. Una bandurria entrastada de un viholero vi: que en quatro trastes formava un diateßaron. Por ser este instrumento de cuerdas pequeñas pocas vezes se acierta a entrastar. Tantos trastes se puede[n] en el poner: quantos en el cuello cupieren puestos a compas de semitono.

Details

Term variants: 
instrumento

Esto que dixe concertar dos bandurrias, y cifrar para ellas: se entienda para qualquier instrumento. Pueden templar una vihuela, un discante, y una guitarra: un discante, una guitarra, y una bandurria, y finalmente instrumentos de diuersas maneras los pueden poner en tono que lo suffra[n] las cuerdas, y cifrar para ellos, y tañer en tres instrumentos a seys bozes y a ocho. El concertar de las vihuelas que algunos usan: va fuera del arte de la Musica. Es salga lo que saliere. Empero si tres musicos artistas se concertassen con tres vihuelas, o con tres instrumentos puestos en buen temple: tañerian atinadamente […] Los que fueren musicos de ueras, o tuuieren principios en la Musica y buen entendimiento, y en el estudio no fueren remissos: en estas pocas palabras entenderan que differencia ay desta Musica de concierto, a la que tañen algunos solamente de oydo.

Details

Term variants: 
instrumento

La differencia que ay del semitono mayor al menor, es una co[m]ma: la qual quitada del dicho semitono mayor: quedan dos semitonos menores […] Los que supieren sacar todas las distancias por compas en los instrumentos: divida[n] vn tono en dos semitonos menores, y lo que sobrare sera una co[m]ma.

Details

Term variants: 
instrumento

De la manera que los monachordios tiene[n] los diapaßones señalados en unas tablas para que las teclas hieran a proposito de las consonancias que han de formar, la flauta en los agujeros, el sacabuche en las tiradas, y otros instrumentos en otra forma: aßi la vihuela en los trastes, y auia de tener para ser del todo perfecta las deduciones seguidas: assi como las tienen los otros instrumentos.

Details

Term variants: 
instrumento

Vna de las cosas que en las vihuelas he hallado no bien acertada, es la postura de los trastes. Apenas hallareys este instrumento [vihuela] bien entrastado: sino son los que usan los singulares tañedores, que los ponen a co[m]pas de su bue[n] oydo. Es grande la differencia en la Musica puestos los trastes con solo oydo: o con arte junctamente con el oydo.

Details

Term variants: 
instrumento

Parece tener esta vihuela [de 7 órdenes de cuerdas] en el traste tercero dos faltas de pu[n]tos suste[n]tados que no los tiene[…] [f104va] En el octavo traste párece[n] tres faltas […] Qualquiera musico que de proposito mirare en los sobredichos dos lugares señalados: vera, que auian de ser puntos sustentados, que formaße[n] mi: y forman fa. Y en los tres se auia de formar fa; y forman mi […] Presupongo como cosa cierta. Que la tecla negra de entre Gesolreut y alamire antiguamente era fa y ahora sirue de mi. Entendereys auer sido fa: porque las artezicas de canto llano señalan alli la quinta conjuncta por señal de bmol. El estilo que en este caso tienen los cantores: es, que si la conjuncta, o division de tono señalan de quadrado, es mi la boz que señalan: y si dizen ser de bmol, denotan ser fa […] De forma, que la dicha tecla negra vnas vezes ay necessidad de ser fa: y otras de ser mi. Por esto en algunos monachordios de Flandes viene la dicha tecla de manera, que forma fa y mi. Tienese por primor y perfection esto en los tales monachordios. Es la conclusion de lo sobredicho ser perfecto el instrumento, que en el lugar ya dicho tuuiere fa y mi.

Details

Term variants: 
instrumento

Tomad en vna regla bien labrada y derecha el tamaño de las cuerdas de vuestro instrumento, y hazed vna linea derecha sobre la regla: por la qual lleueys el compas en los repartimientos que hizieredes.

Details

Term variants: 
instrumento

Para entender la harpa: muchos cosas se requieren saber […] No ay numero de cuerdas determinado para este instrumento. Algunas vezes le ponen veynte y quatro, que son toda la mano y mas quatro cuerdas abaxo de gamaut para hazer las clausulas los modos naturales co[n] octaua […] Otras arpas traen veynte y siepte cuerdas. Para entender las tales cuerdas, no ay mas que saber: sino cognoscer el juego blanco del monachordio. […] Buelvo otra vez a dezir, que el temple de la harpa era el juego blanco del monachordio[…].

Details

Term variants: 
instrumento

Ahora que se tañe el genero semichromatico, para tañerlo por la harpa: no puede ser en el temple que tiene: porque le faltan las diuisiones del tono. Solos los semitonos diatonicos tiene este instrumento.

Details

Term variants: 
instrumento

Por hazer las harpas de la forma que ahora tiene: quedaron las cuerdas desproporcionadas, y co[n] mala harmonia. Cuerdas he visto en este instrumento tan violentas, y fuera de buena Musica: que auian de estar tres, quatro, y siepte cuerdas abaxo de adonde estauan. Tiple ultimo ui en harpa, que auia de venir en su octaua abaxo, segun buena proporcion […] Un harpa muy prima en la obra de las manos, que tenia siepte tiples tan violentados: que no auia oydo musico, que lo suffriesse[…] Si hizießiedes al co[n]trabaxo lleuar al tiple, y al tenor el contrabaxo: ya veys que no seria este canto para oyr.

Details

Term variants: 
instrumento

[…] [El tañedor]puede poner en la harpa ca[n]to de organo por cifras: como en todos los instrumentos […] Vistas las bozes que tiene la obra que aßi poner quereys: hareys tantas reglas, o rayas, en las quales cifraran las tales bozes. Cada boz ha de yr cifrada en su regla. La mas baxa regla es para el co[n]trabaxo, la otra para el tenor, la tercera para el co[n]tra alto, y la quarta para el tiple. [f112va] Si la musica fuere a mas de quatro bozes: de tal manera la compassareys, y porneys en las reglas, o rayas, que siempre la boz mas alta este en la regla mas alta. El que no fuere componedor, o estuuiere exercitado en poner en vihuela, o en organo: reparta primero los compases encima de las reglas donde han de yr las cifras: Los quales esten diuisos con vnas virgulas a manera de lo que dixe en la vihuela.

Details

Term variants: 
instrumento

En este instrumento [el arpa] pueden monstrar los tañedores abilidades, aunque no tantas como en la vihuela y monachordio: por ser tan abreviado y corto. Vna puede ser, y no la menor: que sera tañer con el destemplado. Para hazer esto primero se deue cifrar la Musica y ponerle vn canon: para que conforme al dicho cano[n] tiemple la harpa.

Details

Term variants: 
instrumento

Algunos dizen, que ningun instrumento tiene diapaßon: porque el perfecto diapaßon es el oydo. Dize[n] pues no ser menester para hazer unos organos, monachordios, o qualquier otro instrumento cuenta de co[m]pas; porque al affinar (despues de toda cuenta) cortan, añaden, ensanchan, o ensangosta[n] los caños.

Details

Term variants: 
instrumento

Bien entiendo, que ha avido, y los ay en nuestra España hombres excelentissimos en vihuela, organos, y en todo genero de instrume[n]tos, y doctissimos en composicion de ca[n]to de organo.

Details

Term variants: 
instrumento

[…] quise tomar este nuevo trabajo de poner en arte […] algunos instrumentos, de tal manera que de todos […] se dexen entender, y no superficialmente, o (como dizen) a sobrepeyne, y que sepan cifrar para ellos con facilidad y certidumbre, aunque sepan poco cantar, y que tangan por instrumentos nuevos, y de nueva manera, y destemplados, y que tangan los modos por lugares que hasta oy no se han tañido, y que por certidumbre de compas sepa el verdadero diapasson del monachordio, organo, vihuela, harpa, y de todos los instrumentos.

Details

Term variants: 
instrumento

Experiencia tengo, que di vna vihuela pintada, y con poca declaracion a vn cantante: y luego la entendio, y vario por diversos signos, y començo a cifrar tan ciertamente: como hombre que tenia artificio y sabia lo que hazia. Ningun tañedor puede gozar de la excelente Musica deste tiempo: sino sabe entender los instrumentos, y poner en ellos. Co[n]munmen[n]te los que dan cifras vendidas, o graciosas: no es la mejor Musica que saben. La que ellos tienen por buena: reseruan para si. algunas de las cifras que yo he visto: no merecen nombre de Musica. El tañedor que sabe poner las manos en el organo, vihuela, y en los otros instrumentos: entienda estos libros, y cifre buena musica, y cognoscera en breue tiempo la vtilidad y prouecho que le viene, de entenderlos. Algunos se engañan dizie[n]do ser la musica de cifras, o la que dan los tañedores de buen ayre y graciosidad: lo qual falta a la pu[n]tada. Creed a los experimentados, que [a] la Musica buena destos tiempos no le falta buen ayre: y cifrada o puesta en el monachordio. como ella esta: no lo pierde.

Details

Term variants: 
instrumento

El fin ultimo que en mis libros pretendo: es que entendiendo los tañedores los instrumentos: sepan cifrar, o poner canto de organo en ellos.

Details

Term variants: 
instrumento

Es la octaua [cosa nueva] acerca de los instrumentos, de vn monachordio chromatico, de otro enarmonico: hazer el diapaßo[n] para esto, y para el diatonico. La nona [cosa nueva] es enseñar a tañer por estos instrumentos diatonicamente. Digo, que pueden en estos monachordios tañer los modos accidentales, que se tañen ahora en el monachordio co[n]mun. La decima cosa es hazer instrumentos: que se tangan en ellos todos los semitonos ; lo qual tengo por suma de lo descubierto en Musica. Es la vndecima [cosa nueva], que todos los instrumentos hasta ahora hechos ay artificio para que afina[n]do los se ta[n]gan todos los semitonos […] Es la ultima cosa nueva, el modo de tañer estos instrumentos, y el artificio para saber puntar la musica, que en ellos se ha de tañer accidentalmente, por teclas que no se an tañido hasta oy, y señales nuevas para ello.

Details

Term variants: 
instrumento

Tengo por primor, y buena abilidad tañer un passo forçoso por todas las teclas que se puede tañer. Digo re fa mi re: tañer se ha por , C, D, E, G, y a. Si se co[m]pusiere para cantar, o tañer en los instrumentos nuevos: començara el tal paßo en todas las teclas blancas, y negras.

Details

Term variants: 
instrumento

Sanct Bernardo accusando / se en el libro de las meditaciones dize. Muchas ve / zes quebrante la boz en el canto haziendo d[e] garga / nta por cantar mas dulceme[n]te. Deleytaua me la me / lodia de la boz mas: que la co[m]puncion del coraçon. Dios […] no quiere la blandura de la boz: sino / la pureza d[e]l coraço[n]. En tanto q[ue] el cantor q[ui]ere agra / dar los oydos del pueblo: offende a Dios con las / costumbres. […] Son llenos de spiritu sanc / to, los que cantan a Dios: como estan envueltos / en sp[irit]u d[e] sathanas, los q[ue] dize[n] ca[n]ciones torpes. Porq[ue] / dixo el Apóstol, ca[n]tad en v[uest]ros coraço[n]es: Porq[ue] si co[n] / el ente[n]dimie[n]to vays co[n]te[m]pla[n]do, lo q[ue] ca[n]tays: recibi / reys el alegria sp[irit]ual, q[ue] suelen tener los sieruos de / Dios. Los q[ue] ca[n]ta[n], leemos en la sacra scriptura ser / llenos de sp[irit]u s[an]cto. Qua[n]do Saul fue d[e] Samuel vn / gido por Rey: le dixo, q[ue] fuesse al ayu[n]tamie[n]to de los / prophetas, que delante de ellos tañian vn psalte / rio, flauta, y otros instrumentos musicales, y seria / [fxxvijv] mudado en otro varon, que recibiria el sp[irit]u s[anc]to y / vaticinario, o prophetaria co[n] los prophetas.

Details

Term variants: 
instrumento

Ueys la gran differe[n]cia que ay entre los / musicos concertados, honestos, y virtuosos de aq[ue]l / tiempo: y algunos de los cantantes n[uest]ra edad: / En el tiempo q[ue] Dauid eligio los tres maestros de / capilla (allende de ser en su arte sabios) los busco / que fuesen prophetas: porque ellos se hiciesen la / letra y el punto. Opinion ay, q[ue] muchos de los psal / mos compusieron estos maestros. La scriptura di / ze. Escogio Dauid a los maestros de los cantores, / para que prophetassen en los psalterios, en las har / pas, y cimbalos. Affirman los hebreos, que tañen / do con estos instrumentos eran tocados con la gra / cia del spiritu sancto para prophetar. Te[n]ga[n] temor / de Dios los ca[n]tantes liuianos, no gasten la Musi / ca en vsos malos: porque allende de ser offensa co / mun, como cosa mala: es otra particular, que roba[n] a / Dios la Musica, que el tiene para su seruicio.

Details

Term variants: 
instrumento

Sanct Ysidoro en sus Ethimolo / gias dize, que Musica viene de vn vocablo grie / go que significa buscar: porque el harmonia de la / boz, la modulacion, y sonoridad de los versos por / [fxliij] la Musica se halla: o Musica es dicha de vn in / strumento muy excelente, que se llama Musa.

Details

Term variants: 
instrumento

Sospecha vio / lenta tengo que el genero enarmonico se hallo en / la vihuela por ser instrumento perfecto y apareja / do para hallar el dicho genero. El modo como se / deuio de hallar, fue haziendo redobles, en vn mes / mo traste afloxando vn poco el dedo. Hombres ay / que teniendo bozes delicadas hazen de garganta: / los quales en esto se desuian del pu[n]to que esta pun / tado tan poco, que no allega a ser semitono: y sue / na bien. Mejor se podia esto hazer en la vihuela. / Si teniendo el dedo en vn traste para forma vn / punto, en el qual quisiesen hazer redoble, de la mi / tad de vn semitono, que es vn diesis: afloxen vn po / co el dedo, que tienen puesto en el traste: y hazer lo / han. Bie[n] se, que para hazer este redoble hazia ba / xo, o apreta[n]do mas el dedo en la cuerda, q[ue] sera ha / zia arriba: todos no ternan suficiencia, o destreza.

Details

Term variants: 
instrumento

Puedese responder a los tales [los que dicen que para la composición del modo se ha de guardar diapente o diatesarón]: q[ue] si el diapente es tal, q[ual] / dizen para co[n]trapunto: no tiene preemine[n]cia en la / co[m]posicion del modo. Tan necessario es el diatessa / ron para q[ue] vn modo sea perfecto: como el diape[n]te. / Ambas co[n]sona[n]cias son partes esenciales d[e]l modo. / Ni el diatessaron en eso tiene preemine[n]cia. Porq[ue] si / el monachordio procede por diatessarones, no es / para d[e]zir la perfection del diatessaro[n]: sino para d[e] / clarar el origen, y argumentacio[n] del monachordio. / Este instrumento desde Mercurio fue augmenta / do por diatessarones. […] / Dizen pues los diatessarones / [ser] el successo d[e]l monachordio: y no la perfectio[n], o pre / eminencia del diatessaron. Por lo q[ua]l concluyen, q[ue] se / deue guardar la consonancia primera. Por tener / el lugar primero: se le d[e]ue esta preeminencia, y co[n] / d[e]recho. Por esta regla no juzgueys las disju[n]ctas: / porque la co[n]sona[n]cia de golpe (q[ue] es la disju[n]cta) se / ha d[e] mirar principalme[n]te: y d[e]spues la q[ue] fuere gra / datin.

Details

Term variants: 
instrumento

Los musicos practicos vsan en la Musica de / dos señales: y (aunque algunos les llaman / señales de ignorantes) son buenas, y dan gran lu[m] / bre en el canto. Pluguiese a dios, que los compo / nedores en todas las partes vuiesse de ser te / cla negra: las pusiesen para los tañedores de to / dos los instrumentos.

Details

Term variants: 
instrumento

El genero enarmoni / co procedia por tres interualos distintos de los ya / dichos: los quales son vn diesis, y otro diesis, y vn / ditono incompuesto. En España no ay instrumen / to donde podamos dar exemplo: porque diesis es / la mitad del semitono menor en compas de Arith / metica, segun se tiene en practica d[e]sde Boecio aca.

Details

Term variants: 
instrumento

Oydos / ay q[ue] admitte[n] dissona[n]cias por consona[n]cias: y suffre[n] / golpes, q[ue] no son, p[ro]porciones musicales. Ha[n] de ser / pues a los juezes de las co[n]sona[n]cias los oydos artiza / dos, y exercitados e[n] buena y mucha Musica. Dize / el philosopho, q[ue] de aq[ue]llo podemos ser juezes q[ue] / bie[n] sabemos. El q[ue] no oyo sino golpes d[e] tro[m]petas: / mirad como juzgara rectame[n]te Musica d[e] flautas, / o de otros excele[n]tes instrume[n]tos. […] Esta condicion [aprobar o no una consonancia] es que vni / forme y suauemente suene al oydo ya dicho.

Details

Term variants: 
instrumento

Puesta en alguna manera la noticia del canto / llano, q[ue] se requiere para cifrar en los instru / mentos, y para entenderlos: resta dezir el arte de / canto de organo. […] Entre las difficiones [sic] los authores / del canto de organo han puesto, la mas breue, y co[m] / pe[n]diosa es la siguie[n]te. La Musica me[n]surable, dize / es arte: el harmonia d[e] la qual es perfectionada co[n] va / riedad de puntos, de señales, y d[e] bozes. […] El ca[n]to d[e] orga / no, el harmonia musical, me[n]surable, y p[ro]porcional, / [f108r] dize [la definición], es perfectionada de variedad, o diuersidad d[e] / puntos, de señales, y bozes. Lo q[ue] en esta diffinicio[n] / se diffine, o determina es solame[n]te la Musica men / surable. Toma[n]do esta palabra Musica en toda su / anchura y latitud, co[n]uiene al harmonia d[e] las aues / y a otros sonidos q[ue] suauemente hiere[n] el oydo: empe / ro de esta Musica no tractamos ahora. Las disso / nancias de las bozes desentonadas en su manera / es Musica: mas no hablamos aqui della. La prime / ra no se puede medir: y dize la diffinicion, q[ue] deter / mina Musica mensurable. La segu[n]da va fuera d[e] / arte: y dize la diffinicio[n], q[ue] es arte. El ca[n]to llano Mu / sica es, y por no tener diuersidad de pu[n]tos: no es d[e] / la que tracta la diffinicio[n]. Si vno pu[n]tasse sola una boz / co[n] variedad de pu[n]tos, q[ue] tuuiesse breues, y semibre / ues, y otros: no seria Musica aq[ui] determinada: por / q[ue] ha de tener muchas bozes. Si co[n] todas las co[n]di / ciones ya dichas se puntasse: no teniendo claues, / guiones, tiempo, y otras señales necessarias al har / monia: no seria esta Musica. Propriamente habla / esta diffinicion del canto de organo, q[ue] haze harmo / nia, o melodia: el q[ual] se puede medir. Pues para sa / ber vn musico su arte: conuiene q[ue] tenga noticia de / todos los pu[n]tos d[e] lo essencial, y accidental d[e] ellos: / que sepa todas las señales de t[iem]pos, prolaciones, mo / dos, pausas, puntillos, reyteracion, guio[n], y de ca / non.

Details

Term variants: 
instrumento

Placentino dize auer dos maneras de Musi / ca: vna es dicha inspectiua, o theorica: y otra / actiua, o practica. Al musico teórico p[er]tenece me / dir y pesar las consonancias formadas en los ins / trumentos: no con los oydos, que para esto es co / sa impertinente: sino con el ingenio y razon. […] La Musica actiua, o practica / diffine Guido en el principio de su doctrinal dizie[n] / do. La Musica practica es arte liberal, que admi / nistra verdaderamente los principios de cantar. / Todos los cantores y tañedores liberales y cier / tos en componer y tañer Musica por arte: se pue / den decir musicos practicos. […] Es / ta Musica practica tambien es en dos maneras, / conuiene a saber llana y de organo. La Musica / llana dize sanct Bernardo en el principio de su / Musica, es regla que determina la naturaleza y / forma de los cantos regulares. La naturaleza / en la disposicion de los modos, y la forma en la co[m] / posición de los puntos consisten. La Musica men / surable, o de organo, dize el musico Andrea, es di / uersa qua[n]tidad de señales: y diuersa desigualdad / [fxv] de figuras: las quales son augmentadas, o dimi / nuydas segun lo demandan el tiempo, prolacion, / o modo en ellas puesto.

Details

Term variants: 
instrumento

Todos los que exercitan, dize Boecio, la Musica / en algun instrumento: toman nombre d[e]l tal instru / mento. El tañedor de organos se llama organista, el / de flauta se dize tibicina, porque la flauta en latin / se llama tibia: y el de vihuela, o harpa se nombra el / citharista, porque este instrumento en latin se llama / cithara: pero el teórico d[e] la mesma ciencia toma / nombre, que se dize musico. Y si los practicos alca[n] / çan renombre de músicos: es con aditamento d[e] di / minucion. Musico de organos, músicos de vihue / la, assi a todos los otros llamamos. Esto que de la / Musica cuento: es proprio en todas las artes. A / quel es dicho musico, que tiene saber para spe / cular los numeros de las proporciones musicales, / [fxvj] los modos, generos: y diferencia de Musica. El / que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no pue / de ser dicho musico: pues que no tiene ciencia de / la Musica: la qual no esta en la facilidad de los de / dos, ni en la boz entonada, ni en el sentido cierto: si / no en el anima. […] Assi que el musico / speculatiuo, o theorico es antepuesto al practico. […] No se engañen los nouicios en la / Musica, pensando que consiste saber el arte d[e] ella / en las veynte letras, en signos, en las seys bozes, en / siepte deducciones, en dos o tres claues, en muta[n]ças / de bquadrado y de bmol, y en otras cosas que / ponen en las artezicas.

Details

Term variants: 
instrumento

Es finalmente tan / celebrado el numero ternario en la Musica, que a / penas hareys instrumento, que en el no entienda / el sobredicho numero. Que no tan solamente se / vsa este numero en las consonancias, y señales de / Musica: pero tambien en obrar los intrumentos.

Pages