Terms in snippets

Displaying 16701 - 16800 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Devemos otrosí saber que son ocho tonos : primero maestro, segundo discípulo [...]. Sepas que el primero maestro sube de su final, que es grave, nueve puntos et abaxa de su final un punto, ansí que son diez puntos o si sube más desta regla es llamado irregular porque anda fuera de regla.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo
discípulos

Los discípulos conocerás en esta manera : que suben desde su final quatro puntos, ansí que cada discípulo sube et desçende sus diez puntos. E si qualquier dellos sube más o desçiende más desto, es dicho irregular, que quiere decir que anda fuera de la regla.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los tonos, o modos son ocho: los quatro maestros, y los quatro discipulos. Todos los nones son maestros: y los pares discipulos. Vnos modos son regulares: y otros irregulares. Para ser el modo regular deue tener quatro cosas. La primera es el fenecimiento. Estos ocho modos fenecen en quatro letras finales, conuiene a saber primero y segundo en Dsolre, tercero y quarto en Elami, quinto y sexto en Ffaut, septimo y octauo en Gsolreut. Estos fenecimientos hallareys en la figura [EJEMPLO?], señalados con vnos numeros: debaxo los quales ay vn titulo, que dize los modos. La segunda es el ambito, o distancia que puede tener cada vno de los modos. Cada vno de los modos para ser regulares deuen tener a lo menos o cho puntos: y a lo mas diez. La tercera es la composicion. De vn diapasson se compone el modo primero: y de otro el segundo. Son pues differenciados los modos por el diapasson que traen. La quarta es las clausulas. Son tambien differencia dos los modos por el lugar de las clausulas. El modo que todas estas quatro cosas trae: sera dicho regular. Por sola vna de ellas que falte: sera llamado irregular. De manera, que si vn modo primero feneciere en alamire, o no subiere ocho puntos desde su final: o subiese onze, o se com [Fol xijv] pusiere de el diapasson d[e] el quarto modo, o hiziere clausula en elami: sera llamado irregular. Sola la sobredicha diuision basta para los modos: mayormente para principiantes.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Pues que los tonos fenecen d[e] dos en dos, visto el fenecimiento de qualquiera de ellos: ay duda, si sera maestro, o discipulo. Para el cognoscimiento de lo qual se noten dos reglas. La primera seruira para las antyphonas: y la segunda para todo lo demas. Mirad el fenecimiento d[e] qualquier antiphona quantos puntos ay hasta el principio de la sequencia. Si tuuiere tres, o quatro puntos, sera discipulo: y si cinco o seys, sera maestro. Para todo lo demas do [sic, por doy] otra regla. Mirado el final de qualquier canto: contad desde el dicho final arriba cinco puntos. Si sobre los dichos cinco trae mas puntos, que abaxa de el final: sera maestro. Y si abaxa mas de el final, que sube arriba d[e] los sobredichos cinco: sera discipulo. Si arriba d[e] el final sube ocho puntos, y ninguno d[e]sciende: sera maestro p[er]fecto. Si abaxa vno d[e] su final, o sube otro arriva de los ocho: sera plusquamperfecto. Si arriba d[e] su final sube cinco, y abaxa quatro: sera discipulo perfecto. Si abaxa vno mas d[e] los quatro, o sube otro arriba de los cinco: sera plusquamperfecto. Si el maestro, o el discipulo [fxiij] no allegan a los ocho puntos sobredichos: seran modos imperfectos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Aprouecha esta manera de cifrar [por números] para muchas cosas. La primera, si vn maestro sabio quiere enseñar a vn discipulo que no sabe cantar, ni tiene cuenta con ?ut Are, ni con cosa de canto: por esta manera de cifrar le puede enseñar. Y sabra tañer: quantas cifras le dieren. Teniendo vno buena Musica cifrada, puede ser tañedor: como los ay de vihuela, sin saber cantar. Siruen estas cifras a tener mucha musica en poco papel, y con pequeño trabaxo sacada. Lo vltimo, que de improuiso puede vno poner vn motete cifrado: como lo hazen tañedores de vihuela. El que tuuiere necessidad de mayor claridad para la intelligencia del monachordio, y la manera de cifrar vea mis libros, y sera largamente informado.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Si arriba del final sube ocho puntos y ninguno desciende: sera [modo] maestro perfecto. Si abaxa uno de su final, o sube otro arriba de los ocho: sera plusquamperfecto, Si arriba del su final sube cinco, y abaxa quatro: sera discipulo perfecto. Abaxa[n]do vno mas de los quatro, o subiendo otro arriba de los cinco: sera plusquamperfecto. Si el maestro o discipulo no allegan a los ocho puntos sobredichos: seran modos imperfectos. No tan solamente se entiende lo sobredicho de los modos regulares en el final: pero tambien en los irregulares.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los tonos, o modos son ocho: los quatro maestros, y los quatro discipulos. Todos los nones son maestros: y los pares discipulos. Para ser el modo regular deue tener quatro cosas. La primera es el fenecimiento […] la segunda es el ambito, o distancia que pueden tener los modos […] la tercera es la composicion. De un diapßo[n] se compone el modo [...][f22vb]La quarta es en las clausulas […] El modo que todas estas quatro cosas trae: sera llamado regular. Por solo una que falte sera llamado irregular.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Algunos cantores ponen en dubda si se pueden llamar los modos quatro maestros: y los quatro discipulos […] Unos llaman a los que dezimos maestros co[n]stitucio[n] intensa: y a los otros remißa. Verdad es que los modos son llamados de graues doctores constituciones: pero llamarse unos remißos y otros intensos, pareceme no poderse prouar. Bien se, que Boecio en el libro tercero capitulo nono, llamo unas consonancias remißas, y otras intensas: pero esto no se puede aplicar a los modos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los que uvieren leydo authores graues en musica: hallara[n], que al modo primero, tercero, quinto y septimo llama[n] autenticos. Aute[n]tico en griego quiere dezir cosa que tiene authoridad. No ay quien deua tener tanta authoridad: como el maestro. Luego el modo que es autentico: metaphoricamente hablando digase maestro. Y porque ninguno puede ser maestro sin discipulo (porque son correlatiuos, que se corresponde el uno al otro) ternan los tales modos autenticos sus discipulos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Viendo un modo co[n] señales universales de Bquadrado, o de bmol: entendereys ser accidental. Mirad el fenecimiento conforme a la sobredicha regla: y cogoscereys ser maestro, o discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Lo tercero se distinguen el maestro del discipulo por las sequencias. que algunos componedores guardan en la contextura de su composicion.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

No tan solamente se contentan los buenos tañedores de seguir los modos simples, cada uno por si (segun ya es dicho) sino que los mezcla[n], y misturan. El modo primero lo mezclan con el segundo […] Este modo y los semejantes que suben a la perfection de maestro, y abaxan a la de discipulo, es otro modo distincto de ambos a dos: como en la composicion de ellos se pueden ver. Por semejante manera digo, que puede[n] mezclar el tercero y quarto[…].

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Ay otra mistura menos principal de modos, y es quando se mezcla el maestro perfecto co[n] el discipulo imperfecto, o sie[n]do el discipulo perfecto: el maestro no allega a su perfection.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Se euiten las misturas de los modos. En solo un caso ha lugar mesclarse el maestro con el discipulo, o al contrario. [f123rb] Si componiendo un modo discipulo, uiniesse en medio de la letra un passo, que significaße, o dixeße subir, aßi como clamauit iesus voce magna, y otros semejantes: tenian licencia de mesclar los modos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Pues ciertamente son locos, los que suben el discipulo a la perfection del maestro y los que abaxan el maestro hasta los limites del discipulo. Notad, que los dos puntos dados de licencia a los sobredichos modos: son para hazer la clausula.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Si viniesse una letra que segu[n] regla de Musica auia de ser quinto, o septimo modo: si en medio del canto venia una sentencia que auia de ser baxa: la tal letra seria co[m]puesta en modo maestro, y la dicha sentencia conuenia abaxarse hasta el lugar del discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Si alguna vez tuuiere neceßidad de mezclar el modo maestro con discipulo, y no bastare la clave con que començastes: podeys le dar la claue que pide el modo que sobreuino, y luego salido de la necessidad: bolued a la claue primera.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Y aun me parece […] que quando se offrecieße una mezcla de maestro y discipulo, que tienen differentes claues (como son tercero y quarto, quinto y sexto) de necessidad se auia de mudar la claue: para que por el mudamie[n]to manifiesto de la claue: se cognoscieße la tal mezcla.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Sabido ya lo dicho con certidumbre, cognos / ca los tonos, o modos de las antiphonas: y pa / ra esto tomad las reglas siguientes. Entre los mo / dos ay maestros y discipulos. Todos los nones / son maestros: y los pares discipulos. […] Mirando el final del antipho / na, si es Dsolre p[ri]mero o segu[n]do: si es Elami ter / cero o q[ua]rto: si es Ffaut quinto, o sexto: y si es Gsolreut / sera septimo, o el octauo. Para saber q[ua]l de los dos / es, contad desde el punto final del antiphona has / ta el primero de la sequencia: y si vuiere tres, o qua / tro punctos: sera discipulo, y si cinco o seys: sera ma / estro. Luego sabed entonarlos. Tres cosas ay q[ue] / saber en esta materia, co[n]uiene a saber principio de / la entonacion, mediacion y sequencia. […] [fvv] Por el signo / donde esta el punto primero de la sequencia de ca / da vno de los modos: por alli va el psalmo. Mirad / bien los primeros puntos de las sequencias: y ha / llareys la regla infalible. Esta regla es general pa / ra entonaciones solennes y simples d[e] psalmos: los / quales van por el punto primero d[e] las sequencias / aunque al començar diffieren. […] Donde el modo / haze punto, que es medio del verso: llamo media / cion.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

El que quisiere saber, vn ca[n] / to de que tono es: mire primero la letra final. Do[n] / de se acaba totalmente el canto: llamo final. De a / donde infiero, que el introito, responso, y response / te breue porque tienen versos con pressa, o repeti / cion (aunque el verso se aya de mirar lo que sube / o lo que abaxa como parte del modo) no mirare / ys en ellos el final, sino donde dexays de cantar, q[ue] / es el vltimo punto antes del verso. Contad des / de el final cinco puntos arriba, y si encima de a / quellos cinco subiere mas, que abaxa de su final: / sera maestro. Y si abaxase su final, mas que sube / arriba de los dicho cinco puntos: sera discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Todo tracto en lo Romano es de el / modo Segundo, o del octauo. Si el canto feneciere / en Dsolre, sera del tono segundo: y si acabare en / [f82r] Gsolreut, sera modo octauo. Todo responso bre / uo [sic = breue] ahora tenga alleluya, ahora se cante sin ella, es / de el sexto tono: excepto In manus tuas domine / sin alleluya de completas, y los de el aduiento en / todas las horas, y el d[e] tercia de los domingos de / todo el año (que comiença Inclina cor meum) / que son de el quarto modo. Responsos breues lla / mo a los que se cantan en las horas de el dia des / pues de la capitula. Lo que digo de los breues res / ponsos, se entiende en lo romano. Acerca del cog / noscimiento de las antiphonas reglas co[n]munes y / buenas se ponen en las artes de canto: pero para / mayor breuedad y certidumbre digo. Si la seque[n] / cia, o seculorum amen comiença arriba de el final / tres, o quatro puntos, sera discipulo: y si cinco, o / seys, sera maestro.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

No se como cumplen con Di / os los tañedores, que (pagado su trabajo) a los dis / cipulos encubren los secretos de la Musica. […] De adonde viene que en / [fix] tre cient tañedores de vihuela (aunq[ue] aya veynte / años q[ue] la vsan) los dos no sabe[n] cifrar. No de otra / parte, sino de la auaricia de los q[ue] supieron cifrar: los quales no dixeron el modo que auia (n] de tener. / Que dire de aquellos tañedores, que quando ta / ñen (mayormente si es modo, o tono accidental) / no quieren que les vean la postura de las manos: / porque no se la hurte[n]. Lo que podia[n] los maestros / enseñar en vn mes: lo reseruan para el dia del juy / zio. Pensays que los barbaros tañedores de orga / nos q[ue] ay en España (que cantando el choro vn mo / do tañen ellos otros) es: sino por la cudicia de los / maestros.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los […] ocho Tonos, diuidense en dos partes; en quatro que se llaman Maestros, y en otros quatro que se llaman Discipulos. Los quatro Maestros son los nones, es a sauer : Primero, Tercero, Quinto, y Septimo: y los quatro Discipulos son los pares, es a sauer; Segundo, Quarto, Sexto, y Octauo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Avnque sean ocho los Tonos regulares, no tienen pero si no quatro Signos ò Letras adonde naturalmente fenecen, que son D.E.F.G. y esto, à causa que en vna mesma letra termina vn tono Maestro y vn Discipulo: y es en esta manera; Primero y Segundo en D, que es en Dsol re : Tercero y .Quarto en E, que es E la mi: Quinto y Sexto en F, que es en F fa, vt: y Septimo yOctauo en G, que es en G sol re vt.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Digo pues que para concocer vn Cantollano de que tono es, mirad la letra final do el tal Tono se acaba; y si de alli sube ocho puntos, sera Maestro; aunque aya abaxado vn punto baxo de su final, que es de licencia. Mas si desde el dicho final sube cinco ò seys puntos y no mas, y baxa del mesmo final quatro ò mas, sera Discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Comunmente se conocen las Antiphonas de la postrera nota en que termina el canto, y de la primera que canta su Sæculorum ò Sequencia. Y es regla general y cierta, que si la Sequencia comiença arriba del final cinco ò seys puntos, sera Maestro; y si solamente tres ò quatro, sera Discipulo. La Sequencia pues del Maestro comiença por preeminencia mas alto, que el Discipulo. En quanto à la regla particular se dize, que todas las Antiphonas que fenecen en el Re de D sol re, son del Primero ò del Segundo Tono : a differencia que si el Sæculorum comiença por La, sera Primero; y si por Fa sera Segundo [...]

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tono imperfecto es aquel canto, que caresce de la composicion sobredicha: siendo Maestro, no subiendo desde su letra final arriba, ocho puntos: y siendo Discipulo, no baxando quatro y no alçando cinco puntos de su final.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

El Segundo Tono se compone de la mesma Diapente del Primero su Maestro, y de la mesma Diathessaron, mas situada Octaua en baxo, que es desde A re, à D sol re (aunque naturalmente procede por motu contrario.) De modo que viene a formar su Diapason del Re de A la mi re al Re de A re: que es la primera especie en la orden de las Octauas ó Diapasones.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tono perfeto es aquel canto, que en el processo de su composicion, sube desde su final ocho puntos, (que es el termino de vn Diapason) digo siendo Maestro: y siendo Discipulo, por fuerça ha de subir por lo menos cinco puntos desde su letra final, y baxa quatro; que es el termino perfeto de vn Diapason.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Que sea Mixtion. cap.xxxix. [p431] Otros Tonos ay que suben al termino de Maestros, y tambien baxan al de Discipulos, los quales se llaman Tonos mixtos. Diremos pues que la Mixtion otra cosa es, si no que los maestros participan de los Diathessarones de los discipulos; y por contrario, los Discipulos se siruen de los Diathessarones de los Maestros.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Otros Tonos ay que suben al termino de Maestros, y tambien baxan al de Discipulos, los quales se llaman Tonos mixtos. Diremos pues que la Mixtion otra cosa es, si no que los Maestros participan de los Diathessarones de los Discipulos; y por contrario, los Discipulos se siruen de los Diathessarones de los Maestros.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tono Commixto, es aquel quando es Autentico y Maestro, tiene en su Composicion especies de otros Tonos que de su Plagal y Discipulo. De modo que declarandonos mejor, diremos con Ceruera (y es lo propio que dize Martinez) que Tono Commixto es aquel que no guarda el orden y methodo de su composicion segun la regla o signo donde fenece: mas antes trahe passos o composicion de otro Tono. Y sepan que ay quatro maneras de Commixtion, es à saber Commixtion perfeta, Commixtion mayor imperfecta, Commixtion menor imperfeta, y Commixtion mixta.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tono Commixto, es aquel quando es Autentico y Maestro, tiene en su Composicion especies de otros Tonos que de su Plagal y Discipulo. De modo que declarandonos mejor, diremos con Ceruera (y es lo propio que dize Martinez) que Tono Commixto es aquel que no guarda el orden y methodo de su composicion segun la regla o signo donde fenece: mas antes trahe passos o composicion de otro Tono. Y sepan que ay quatro maneras de Commixtion, es à saber Commixtion perfeta, Commixtion mayor imperfecta, Commixtion menor imperfeta, y Commixtion mixta.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

La Commixtion perfeta otra cosa no es en los Tonos Maestros, que passar de vna nota ò mas su Octaua, que es de la parte de arriua de su final: y en los Discipulos es passando su Octaua de la parte baxa con vn punto ò mas, por causa de lo qual en el canto Commixto viene à ser el termino de vna Octaua y composicion de otro Tono, que del que acaba la cantoria: pero ha de auer en ella alguna especie tocante al tono forestero [sic] de Diapente o de Diathessaron para causar la Commixtion; de otra manera no es permitido se llame Commixto.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[...] el Tono mixto perfeto y commixto de Commixtion mayor; otra cosa no es, que vn Cantollano Maestro, que partecipa todo el Diathessaron de su Discipulo, o al contrario; y el que tiene en su composicion por lo menos vn Diapente duplicado, que sea de otro differente Tono[...]

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo
discipulo

1-Tambien este Tono [cuarto] se puede trasportar vna quarta en alto haziendolo por b, como tiene hecho (sin otros muchos Compositores) el R. D. Matho Asola en vn Psalmo a seys vozes, que es Laudate puer: Dominum : pero mucho mas à proposito lo trasporto Philippe de Monte en el Mot. à 5 vozes del quin. lib. que comiença Domine Iesu Christe Pero casi siempre se compone por Be quadrado, por las Claues del Tercero : muy poca differencia hazen estos tales Composidores, del Maestro al Discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo
discipulo

Figura de los tonos plagales, ò Discipulos, diuididos aritmeticamente.

EJEMPLO P. 878

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

2- Aqui se ha de notar, que el Diapente diffiere de la Diathessaron, en que el Diapente sirue juntamente al Maestro y Discipulo, y el Diathessaron solamente al vno ò al otro; esto es al Maestro ò al Discipulo. Que quando se forma à la parte superior de la Diapente, sirue solamente al Maestro; y quando se forma inferior de la mesma Diapente, sirue solamente al Discipulo: mas el Diapente, como esta siempre firme sirue à entrambos . De mas desto se nota que los Maestros tienen tres cosas . La primera es, que forman el Diathessaron en cima del Diapente: la segunda cosa es, que el vltimo punto del Diapente, es tambien primer punto del Diatessaron, es a saber, en el mesmo Signo que acaba el Diapente, en esse mesmo comiença el Diatessaron [...]. La tercera cosa, que assi el Diapente como el Diathessaron, se forman ordenariamente subiendo. Assi mesmo los Discipulos tienen tres cosas: la primera es [p881] que forman el Diathessaron debaxo de la Diapente; la segunda cosa es, que el primer punto de la Diapente, es tambien primer punto de la Diathessaron, de la manera que hemos dicho: la tercera cosa es, que assi la Diapente como la Diathessaron , ordenariamente se forman baxando: que viene ser contrario de lo que tengo dicho de los Maestros, aunque todos, de vna manera y de otra, pueden proceder.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Cosa harto facil es de saber, quales sean las cuerdas ò posiciones finales de cada Tono, considerando su composicion: es asauer, la union de la Diathessaron con la Diapente: porque los Musicos assi antiguos como modernos, toman por cuerda final de cada Tono, la cuerda mas graue de cada Diapente , sea despues la Diathessaron puesta en el agudo ò en el graue, que no haze al caso. El R. Zarlino en la 17. diffinicion del Quinto Razonamiento, difine cual sea cuerda final en esta manera. La verdadera cuerda final de qualquiera Modo , assi Maestro como Discipulo , es la mas graue de su Diapente .

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo
discipulos

1- Estas [reglas], y las siguientes reglas y formas de Tonos, que se van componiendo, particularmente se han de obseruar con la parte del Tenor ; adonde viene ser llamado TENOR, à tenendo [...] Y es que de tal manera rige todas las otras vozes, que las detiene, no salgan de los limites y Terminos del Tono. por quanto todas van guiadas por la sequencia de la Solfa del Tenor , [...] particularmente las del Tiple que en todo y por todo le correspuende [sic] en vna Octaua mas alta; assi tambien se corresponden en el mesmo termino y distancia el Alto y el Baxo . Aduiertan pero, no se dan estas reglas para estrechar à los Compositores, que no suban ni baxen mas de los sobre dichos puntos, porque aun muchos doctos y eccelentes Composidores muchas vezes no los guardan con rigor: mas antes en las Composiciones , mezclan muchas vezes vnos terminos con otros , es asauer vnos Tonos con otros ; otras vezes los suben y baxen mas y menos, de lo que hauian de subir o baxar, de la manera se haze en Cantollano. Y assi vnos Tonos son imperfectos , es asaber que no forman enteramente su Diapason: y otros mas que perfetos que suben y baxan mas de los dos puntos de licencia: y otros mixtos , que quiere dezir mezclados, porque se mezclan vnos tonos con otros, es asaber Maestros con Discipulos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[…] considerando los antiguos que solame[n]te auia en la musica quatro especies de diapentes consonantes y perfectos q[ue] son: vt, re, mi, fa, sol: la primera, re, mi, fa, sol, la: la segu[n]da; mi, fa, sol, re, mi: la tercera; fa, sol, re, mi fa: la quarta: y que añidiendo a esta especie la de diathesaron; a los tonos maestros por encima del diapente; y los tonos discipulos por abaxo, (y esto en ca[n]to llano) venia[n] a redundar ocho diapasones diferentes: determinaron de ordenar, y ordenaron, que los modos o tonos de la musica fuessen ocho; pero despues aca los modernos con madura deliberacion y acuerdo, considerando que las vozes de la musica son seys conuiene a saber: vt, re, mi, fa, sol, la, y que dos fenecian en el re, y dos en el mi, y dos en el fa, y dos en el sol (segun el horden de los antiguos) juzgaron por cosa conforme a razon no priuar a las vozes extremas restantes que son vt, y la, de otros dos tonos a cada vna, y assi (no desbaratando el horden antiguo) dieron al la, el noueno y decimo tonos, y al vt, el vndecimo y duodecimo: deviendo en buena razo[n] ser estos dos vltimos, los primeros dos tonos por ser el vt, el basis y fundamento, y primera voz de la musica […]

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Siguense doze diapasones diferentes, segun la diferente posicion de diapentes y diatesarones, la qual pertenece a los tonos de canto llano en [f3r] el qual, los maestros tienen los diape[n]tes hazia baxo, y los diathesarones hazia riba, y los discipulos al reues en todo y por todo.
Tonos autenticos, o maestros […] Tonos discipulos, o plagales […]
EJEMPLO

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[…] en medios registros de tiple diatonicos fenecidos en delasolrre, las tres vozes inferiores, de necessidad tienen collocacion de tono discipulo v. g. el baxo dende delasolrre sograue hasta el graue, tiene diapason harmonico: tenor dende alamire graue hasta el agudo, diapason Arithmetico: contralto dende delasolrre graue hasta cesolfaut agudo (aunque le falta vn punto de flautado) tambien es harmonico, por el diapenthe que esta a la parte inferior: y el tiple (por quanto su diapason no se puede contar de[n]de alamire agudo; porque es de mixtura de flautado, y al diathesaron entra de mixtura de lleno) de fuerça sea, y deue co[n]tar dende alamire sobre agudo hasta el agudisimo, y contandose, tiene tambien diapason Arithmetico, y por el consiguiente, baxo, tenor, alto, y tiple collocacion de tono discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[…] en los tonos ay dos diferencias de diapasónes, vna Arithmetica perteneciente a los maestros o aute[n]ticos, y otra harmonica perteneciente a los discipulos o plagales (de canto de organo se entienda) la Arithmetica comiença quarta a baxo del fenecimiento del co[n]trabaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[…] porque se pueda saber el ambito de cada tono de los dichos tonos maestros, que auian de començar a correr su diapason dende quarta abaxo de su fenecimiento: aduierto que co[n] añadirle vn diathesaron por debaxo de tal diapason y fenecimiento, y otro diapason por encima del tal diapason, se vendra a hallar, q[ue] de los dichos dos diapasones y vn diathesaron se hazen diez y ocho puntos, los quales co[n]stituye[n] el a[m]bito legitimo de cada tono maestro, a el qual se le puede añedir vn pu[n]to lice[n]cioso por encima, y dos por debaxo, q[ue] por todos son beinte y vno: y si se quisiere saber el de los discipulos, con añedir otro diapason harmonico sobre el primero, y mas co[n] vn diape[n]te, se vendra a hallar diez y nueue puntos, los quales son el ambito legitimo de cada tono discipulo, y a este se le puede añadir vn pu[n]to lice[n]cioso por encima y otro por debaxo, q[ue] por todos son beinte y vno: y este a[m]bito se entie[n]da en lo llano ta[n] solame[n]te, porq[ue] en la glosa tiene licencia de salir destos limites, assi por lo agudo como por lo graue. Ite[m] en los finales, y aun en las clausulas ta[m]poco se guarda, por qua[n]to la voz inferior puede, en estas ocasiones, ponerse en octaua abaxo, para adorno y plenitud de el fenecimiento y clausula, y desta licencia mas goza el organo, entre las otras muchas que goza, y gozan tambien los instrumentos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[…] diuidian los antiguos el diapason en dos maneras: vna collocando el diapenthe a la parte inferior, y el diathesaron a la parte superior, y esta diuision la atribuyeron a los modos maestros de canto llano: Y otra collocando el diapenthe a la parte superior y el diathesaro[n] a la inferior, y esta diuisio[n] la atribuyan a los modos o tonos discipulos, tambien de canto llano; y en canto de organo collocando los diathesarones a la parte de afuera, en quinzena vno de otro, y los diapentes a la parte de adentro, en octaua vno de otro: y esta division la atribuyeron a los modos maestros, la qual collocacion consta de diez y ocho puntos. Y otra collocando los diapentes a la parte de afuera, tambien en octaua vno de otro, y los diathesarones a la parte de adentro, tambien en octaua vno de otro, que todo el tal ambito consta de 19. puntos. A aquellos diapasones que tenian el diathesaron colloca[f5v]do a la parte inferior, y el diapente a la superior, los llamaron arithmeticos, y a aquellos que lo tenian a la parte superior, y el diapenthe a la inferior los llamaro[n] harmonicos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tiento de medio registro de tiple de sexto tono, por befabemi negro de genero semicromatico blando , concernie[n]te a la opinio[n] de los doze tonos, esto es, que auiendo de ser cromatico integro, que es tocar en todos los negros de elami, y tener dos notas de bemol. BB. no tiene mas que vna, ni toca en los dichos signos negros, sino en los blancos, que es como tañido diatonicè: id est beduraliter yendo por fefaut. Este tono para maestro tiene defecto de signos en la parte superior, y para discipulo en la inferior: por lo qual esta notado de commixtion, irregularidad, o imperfeccio[n]. Diapason: fa, sol, re, mi, fa, re, mi, fa.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tiento de medio registro de baxon de dvodecimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatoni o, irregularmente fenecido en el dicho signo; porque su fenecimiento regular es en cesolfaut, y assi es tenido de muchos por octavo tono, semejante al de canto de organo de claves altas; pero (salva pace) de duodecimo, y no de octavo, a de ser juzgado, feneciendo en gesolrreut: porque se varian los diapenthes, y diapassones, remanecie[n]do como de tono maestro, sie[n]do estos dichos discipulos. El diapason es harmonico; comiença dende cesolfaut, y entona, vt, re, mi, fa, sol, re, mi fa: co[m]pas ligero.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Comiençan las obras de a cinco: primeramente vn tiento de registro entero, de primero tono, re, y sol, por delasolrre, del genero diatonico. Ytem, algunos tientos de medio registro de dos tiples; y vltimamente otros, de dos baxones, todos ellos a cinco vozes. Todas las obras de musica se consideran en dos maneras, v. g. generica, o especificamente: genericamente es, considerarlas como tono: y especifica es, considerarlas como tal tono, v. g. primero, o segundo, &c. maestro, o discipulo: de modo que las que contienen son genericas, y las co[n]tenidas especificas, y assi las que no se mezclan, diremos que son especificas, y estas (las mas vezes) son las cantables; y las que se mezclan son genericas, y estas son las tañibles, porque contienen las especies de tonos, maestro y discipulo, discurriendo por sus terminos; como sucede en este discurso, el qual se mezcla con segundo tono, baxando hasta desolrre sograue, y subiendo hasta gesolrreut agudissimo; con la calidad que se dirá adelante: por lo qual diremos que procede, y se considera genericamente.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los sobredichos doze Tonos son ordenados y llamados segun la Diapason , que procede por las letras gregorianas: A. [SIGNO MUSICAL]. C. D. E. F. y G. Y por quanto parece, situaron nuestros mayores la terminacion del Primero en la quarta letra, que es D, y no en otra mas alta ni mas baxa, afin que el Segundo su Collateral y Discipulo, tuuiese lugar de formar la Diathessaron de la parte inferior de su Diapente (como requiere la regla de la formacion de los Tonos collaterales) que con el punto mas baxo, tocasse en la primera letra, que es A. Y estos terminos de tonos son vsados generalmente hasta agora en todas las partes, adonde se professa Musica . Digo generalmente, por quanto algunos particulares ay que les dan otro nombres differentes, por causa de la differente orden que tienen en las formaciones. como à dezir: ellos llaman Primero al nuestro Onzeno, Segundo al Dozeno, Tercero al Primero, Quarto al Segundo &c. siguiendo los demas por su orden hasta al cabo. Y esto por parecer del muy eccelente Musico el R. Señor Ioseph Zarlino; el qual para reduzir à orden seguida los dichos Tonos, haze que el Primer Tono se forme dede C faut à C solfaut dando el nombre de primera Especie de Diapason, à la que es tercera Especie segun nuestros antepassados. Y parece, que esta mudança de nombres les haze para que procedan seguidamente , segun la orden natural de las seys sylabas musicales , Vt re mi fa sol la. Otras muy doctas razones aduze, las quales dexo por no me alargar tanto en materia, que sospecho no se reciba, por estar ya todos los Componedores versados en la orden que auemos puesto: con todo esto, quien las quisiere saber, leanlas en el libro de las Dim. Harm.al razon.quin.y diffin.oct. [tabla p. 933]

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Regla que fabla de los tonos quales son maestros e quales son disciplos. Primero maestro. Segundo disciplo. Tercero maestro. Quarto disçiplo. Quinto maestro. Sexto disciplo. Setimo maestro, Octauo disciplo [sic ].

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Que cosa es yrriguralidad; Yrrigularidad es dicha por todos aq[ue]llos cantos q[ue] non se pueden saluar por todos maestros, nin por todos disçiplos [sic ], nin por sus espeçias. Todos aquellos cantos que mudan especias son yrregulares.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los tonos disçiplos [sic ] quando mas suben de su final arriba suben çinco boses, e quando mas desçienden de su final ayuso desçienden quatro; quatro e çinco son nueue, e uno de su final son dies.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Otrosi deues saber que la rrason por q[ue] aq[ue]llos q[ua]tro tonos susodichos son llamados maestros es, por q[ue] suben mas. E los disçiplos son llamados disçiplos [sic]que suben menos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los tonos de numero impar, que son los nones, se llaman Maestros , los pares Discipulos. Diferencianse en que los Maestros suben mas del Diapente, que baxan del final; los Discipulos baxan mas del final, que suben del Diapente. Pero si el canto igualmente sube del final, que baxa del Diapente, es la ventaja del Maestro , y lo es el tono.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los Maestros tienen el Diapente quinta arriba del final, el Diatesaron, quarta arriba del Diapente, el Diapason octaua arriba del final. Los Discipulos tienen el Diapente quinta arriba del final como los Maestros, el Diatesaron quarta abajo del final, y el Diapason octaua abaxo del diapente.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Maestros y Discipulos vnos son perfectos, otros imperfectos. Maestro perfecto es el que sube quarta arriba del Diapente, y corre todo su Diapason. Discipulo perfecto es el que baxa quatro puntos del final, que es correr su Diapason. Si exceden de su Diapason, assi Maestros como Discipulos, se llamam [sic ] Plusquamperfectos. Quando el maestro baxa al Diapason del Discipulo ò el Discipulo sube al del maestro, se llaman Mixtos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tono perfecto sera, el que tuuiere su Diapasson que es de ocho bozes, y si subiere, sera mejor de conocer que es maestro, y si fuere Discipulo, por el co[n]siguie[n]te, que mie[n]tras mas descendiere, sera mejor de conocer que a esto dizen Plusquam perfecto. Y al que tiene el termino de maestro, y Discipulo, dizen Mixto. Y quando un tono trae passos de otro tono, dizen q[ue] es Comixto, y esto es burla porque no ay tono Comixto, ni ay para que tractar dello.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Las Antiphonas como a ora estan co[m]puestas, las mas dellas no tienen entera composicion, como paresce a subir, ni a desce[n]dir, como los officios, y Responsos: y assi estan apartadas de composicion perfecta, y si tuuiere[n] poca letra como dizen, darles algunos puntos de mas para que tengan entera composicion, y conoscimiento, y si fuere tan breue la letra q[ue] no aya lugar de hazer esto. Damos por auiso que si el Tono quisieren que sea Discipulo que tenga su Diathesaron [f22v] de su final abaxo, y si fuere Maestro, que tenga su Diathesaon arriba de su Diape[n]the, porque en el Diathesaron diffieren Maestro y Discipulo, y esto se puede hazer facilmente, aunque la letra sea mas breue al principio, o en medio del Antiphona, y es harto mejor que no la reglilla que ponen para esto de Pri Rela [sic], porque esta puede faltar, que bie[n] podria ser vn tono primero: y tener el Seculorum, que es la sequencia del quarto.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Un maestro y tres dicipulos trae[n] por la mayor p[ar]te la claue de ffaut los q[ua]les so[n]. i.ii.iiii. y vi. estos tres maestros co[n] este dicipulo. iii. v. vii. y V. viii. trae[n] la claue de csolfaut.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Ca su na[tura]lidad q[uan]didad y p[ro]priedad [e]specifica de los tonos maestros es co[n]tinuar sus passos y co[n]uersaciones por lo alto/ y de los discipulos por lo baxo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los maestros traen muy freq[ue]ntado el dyape[n]the del pu[n]to final arriba: y los discipulos el dyathesaro[n] del final abaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Ca los maestros fuero[n] co[n]stituidos ante q[ue] los dicipulos y por ta[n]to son de mas excele[n]cia y le son atribuidos los ace[n]sos e a los dicipulos los dece[n]sos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Comixto es qua[n]do se muda el maestro en su dicipulo y tornase a mudar el dicipulo e[n] su maestro.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Como los tonos maestros probos inte[n]sos y aute[n]ticos son como padres y los dicipulos son sacados y nace[n] dellos como fijos de padres. y assi se dize[n] remissos plagales colaterales y subjugales.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Has de saber q[ue] los tonos maestros fenecen tres pu[n]tos de baxo de regla inclusiue scilicet co[n]ta[n]do de la mesma regla: y los dicipulos fenece[n] en regla:saluo el quarto q[ua]ndo trae la regla en ffaut.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Cada tono tiene por la mayor parte cinco reglas que bastan para diez puntos que tiene de su composicion moderna. En esta manera. el maestro sube ocho puntos exclusivue sobre su final y desciende vno. El discipulo sube cinco y desciende 4° tiene de licencia vn punto arriba otro abaxo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los [modos] discipulos son. segundo. quarto. sexto. octauo. Estos quatro discipulos trahen sus reglas: y fenescen en las mesmas letras donde sus maestros fenesce[n]. Assi mesmo pueden subir encima de su final cinco puntos y vno de lice[n]cia q[ue] son seys y baxar puede[n] cinco per textu[m

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Assi mesmo estos ocho tonos se puede[n] boluer maestro con discipulo; y el discipulo co[n] el maestro. Co[n]uiene saber: p[ri]mero co[n] segundo: e segu[n]do co]n] el primero: e sic de alijs. Han se de boluer con guion en vna regla: otramente seria falso: e difficile a los cantantes.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Los tonos son ocho: quatro maestros: e quatro discipulos. Los maestros son: primero: tercero: quinto: septimo. Estos quatro maestros fenesce[n] cada vno dellos tercero punto debaxo de la regla. Assi tenemos quatro letras finales pa[ra] los ocho tonos: co[n]uiene a saber.d.e.f.g. Estos quatro maestros cada vno dellos puede subir encima de su final ocho puntos: e vno de licencia q[ue] son nueue: y baxar puede vno per textu[m].

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[...] es opinion de algunos que al quinto y sexto tono: se les han de dar las clausulas por bmol. esta opinion es principalmente del Guillermo [de Podio] [...] ninguna razon tiene en ello: porque todos los ocho tonos son compuestos de quatro diapentes naturales maestro con discipulo [...] De manera que este fa. es accidental a todos ocho tonos: y en ninguno dello se hiere segun arte y razon en la música plana sino es por via de diathessaron o diapente. Fierese mas en estos dos tonos: scilicet.v. e. vj. por q[ue] el dicho diathessaron viene mas vezes en ellos que en ninguno de los otros: porque se forma dentro de su diapente. Por esta razon son inclinados.v e. vj mas al bmol que ninguno de los otros: e quando el dicho diathessaro[n] no interviene no hay ho[m]bre q]ue] tal haga ser verdad que estos dos tonos de su propia natura tienen.fa. entre alamire e bfami por diuision de tono: y se han de cantar por bmol es falsissimo: y por tal aprouamos tal opinio[n]: la practica del canto llano de tal manera puede estar sonada q[ue] la melodia suya les suena mejor al oydo por bmol que por [C2]

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Las clausulas q[ue] a cada tono de los ocho co[n]uienen [...] son las siguientes. Al primero tono se dan en principio de su diape[n]te: co[n]uiene a saber en dsolre y en su qui[n]ta encima en alamire: y de[n]de quarta mas encima en fin de su diathessaron en dlasolre. Otrosi en [e]l dicho diape[n]te se forma vn diathessaron: co[n]viene a saber de dsolre a gesolreut/ en el misme gesolreut se da la clausula. Estas son las generales que se dan a cada tono. Otra damos en medio del diapente/conuiene a saber en ffaut. esta es voluntaria: mas se dize parte/o punto para descansar que clausula. Assimesmo en los mediares de los psalmos en algunos tonos se dan fuera de los terminos susodichos: assi como al tercero que se da en cesolfaut: y al septimo que queda en elami: y esta no es clausula sino parte donde media al tercero tono da se en csolfaut: porq[ue] la yglesia lo tiene de costumbre. Esta regla susodicha se ha de tener en todos los ocho tonos : excepto los discipulos tienen el diathessaron por abaxo : conuiene a saber : el segundo empieça en are : en esse mesmo signo se da la clausula : y por siguie[n]te a todos quatro discipulos. En estos signos suso dichos se da[n] las clausulas a cada tono : y no en ninguno de los otros para que la melodia que conuiene a cada tono le sea guardada.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Otrosi es de notar q[ue] los ocho tonos [...]: assi como reza en el capitulo siete en la co[m]posicion dellos puede boluer maestro con discipulo y el discipulo co[n] su maestro e dize se con su guion: esto se entiende en vna regla: porq[ue] cada tono tiene su regla especial:demanera q[ue] el maestro no se puede seruir de la regla del discipulo: ni el disciplo de la del maestro: conuiene saber si vn primer tono buelue a ser ser segu[n]do: ha de boluer co[n] guion no mudando signo: sino la regla: assi como paresce por exemplo infra.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Quien quiera deue notar como tenemos quatro letras finales para todos los ocho tonos : assi para en vna regla como en cinco : assi como hallara[n] que trata largame[n]te dellas en el capitulo .vj. de la co[m]posicion de los ocho tonos : de manera como las letras sean quatro scilicet.d.e.f.g. assi en cinco reglas los ocho tonos son conoscidos en el fenescer por ellas maestro co[n] discipulo [...] E fenesciendo como dicho es para conoscer q[ue] tono sea de los dos/ ha[n] de mirar si forma por arriba el diathessaron: o por abaxo: si por arriba ya esta dicho ser maestro: si por abaxo discipulo. E si no subiere ni descendiere mas el diapente q[ue] es de ambos: han de mirar a los passos: puesto caso q[ue] maestro e discipulo tenga[n] vn diape[n]te en la melodia algo son differe[n]tes. Esta no la conoscera[n] todos: en tal ca[n]to deue[n] abraçar con la claue que denota los signos. si es officio: o antiphona por fuerça han de conoscer q[ue] tono sea de los dos/ por la intonacion de la gloria del officio/ o seculorum de antiphonas. En todos los otros tonos a falta de no conoscer/ como esta dicho puede[n] guiar por la claue/ e no es verdadera musica: porq[ue] para bien cantar e verdaderame[n]te saluar para las mutanças q[ue] se requiere[n] han de saber q[ue] tono es.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[…] y en qua[n]to a lo primero [del conocimiento de los tonos] q[ue] es conoscer el tono en el termino : es de saber que el tono se ha de conoscer en solo el tiple en las co[m]posturas de musica al qual los inue[n]tores de los tonos diero[n] diez puntos de terminos: de manera q[ue] el tiple do[n]de se ha de conoscer el tono ha de tener diez puntos de termino conta[n]do q[ue] ha de subir nueue pu[n]tos encima d[e] su clausula final: y abaxar vno debaxo de su clausula final q[ue] son diez. Esto se entiende en los quatro tonos maestros: que son el primero, y el tercero, y el qui[n]to, y el septimo tonos porq[ue]los otros quatro tonos discipulos, q[ue] son el segu[n]do, y el quarto, y el sexto, y el octauo, tiene el dicho termino de diez puntos: la meytad por arriba q[ue] co[n]tareys seys puntos encima de su clausula final: y la meytad por abaxo q[ue] contareys cinco pu[n]tos debaxo la clausula final.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Quanto a lo terçero[del conocimiento de los tonos]/ que es conoscer el tono por la clausula final donde el fenece: sabreys que: el primero y segu[n]do tonos haze[n] su clausula en dlasolre el terçero y quarto en elami. el quinto y sexto en ffaut. el septimo y octauo en gsolreut. Los q[ue] se intitula[n] tonos mixtos q[ue] en las fantasias passadas del libro haueys visto [f142r] no haueys de entender que ay mas de ocho tonos en la musica: porque el intitularse mixtos se entiende desta manera: que cuando los tonos no seruan la orden q[ue] dellos he escrito son irregulares, y la irregularidad dellos es esta: si el tiple sube nueue pu[n]tos encima de su clausula final, y abaxa tres o quatro puntos debaxo de la dicha clausula final: entonces vsa del termino del tono maestro y del discipulo, y se mescla con ellos: y por esto se dize mixto. Esta orden y declaracion ya hos he dicho que solo la haueys de entender en el canto figurado que vulgarmente dizen de organo: porque en el canto llano segun las entonaciones de los psalmos dela yglesia los tonos vsan de algunas libertades en el acabar y en el clausular como alla donde dellos se escriue vereys.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo
dicipulos

Esta presente fantasia es del septimo y octauo tono. La razon por que en esta arte de musica se no[m]bra alguna fantasia de dos tonos es porque en esta arte de tañer degala con estos redobles largos: parece bien que las fantasias se estrañen passa[n]do por los terminos de sus tonos maestros y dicipulos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Lybro de musica de vihuela de mano. Intitulado El maestro. El qual trahe el mismo estilo y horden que vn maestro traheria con vn discipulo principiante: mostrandole hordenadamente dende los principios toda cosa que podria ignorar: para entender la presente obra: dandole en cada disposicion que se hallara: la musica: conforme a sus manos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo
discipulo

La inte[n]cion deste presente libro es mostrar musica de vihuela de mano a vn principia[n]te q[ue] nunca huuiesse tañido: y tener aquella horden con el, como tiene un maestro con vn discipulo. Por esto es muy necessario al q[ue] por este libro q[ui]ere saber tañer de vihuela: q[ue] primerame[n]te aprenda de canto de organo: hasta que sepa cantando entender como se ha de traer el compas y mesura.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

En esta musica actiua de que vamos tratando, ay ocho tonos, o composiciones, que cosa sea tono, Guiddo Aretino, docto monge Benito, que mucho ilustro la musica diffine assi. Tonus est cognitio principij, medi, ac finis, cuiuslibet cantus, ascensus& descensus iudicans [… sigue otra definición de Johannes Pontifex cap. 10] Son sus nombres Primero; Segundo. Tercero. Quarto. Quinto: Sexto. Septimo: Octauo: Quatro son maestros, y quatro discipulos. Maestros son. Primero. Tercero. Quinto. Septimo: Discipulos: Segundo Quarto: Sexto. Octauo. Fenecen todos ocho en quatro signos, con cada maestro vn discipulo: Primero y segundo en delasolre. Tercero y quarto en elami: Quinto, y sexto en fefavt. Septimo, y octauo en gesolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Dos maneras ay de conocer estos tonos. La vna sirue a las Antiphonas y officios de missa, excepto en los officios al sexto, y la otra a lo demas. Las Antiphonas y officios se conocen por el Seculorum, que esta al fin dellas […] Aunque los introitos o officios de missa se conocen; como lo que no es Antiphona por lo q[ue] sube o baxa en su discurso, lo mas comun es por el Verso; o Seculorum; como esta dicho […] Para conocer el tono de lo que no fuere Antiphona, se aduierta. Para hauer de ser vn tono maestro, ha de subir en su discurso, desde el signo donde fenece, ocho puntos, o mas, y no baxar mas de vno. Y para ser discipulo, ha de subir desde el signo donde fenece, cinco o seys puntos, y no mas, y baxar quatro, o mas.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Vn tono para hauer de ser perfecto maestro, o perfecto discipulo, ha de estar compuesto de tres especies, que son. Diapente. Diathesaron: Diapason. Los Diapentes, tienen los maestros y discipulos semejantes, desde el signo donde fenecen a la parte alta. Los Diatesarones tienen los maestros desde el signo donde cumple el diapente, subiendo, con lo qual cumple el Diapason. Los discipulos desde el signo donde fenecen, descendiendo, que con el cumple tambien su diapason. El tono que tuuiere lo sobre dicho, sellamara perfecto. El tono que no cumple estas especies, sera imperfecto. Otros tonos ay que suben al termino de maestros y tambien baxan al de discipulos, estos se llaman mixtos.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Ningun tono ay que no tenga dos signos donde hazer clausula, vna principal, o primera, otra segunda, y a veces otra que llaman intermedia. La primera en cada tono es la que haze en el signo donde fenece. Y la segunda, en los maestros quinta arriba. Excepto el tercero, que es sexta arriba. La segunda, en los discipulos, segundo y sexto, en tercera y quinta arriba, y quarto y octauo, en quarta. Aduierta se, que siguiendo Saeculorum de Psalmo, ha de ser la clausula principal, o primera donde el Saeculorum fenece, y la segunda donde el verso media.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Todo maestro o trahera los faes en regla o dos encima o tercero encima o q[ua]rto encima. si truxiere los faes en regla sera primero y si segundo encima sera septimo y si tercero encima sera qui[n]to. y si quarto encima sera tercero o los semitonos debaxo los mismos fas. Todo discipulo o trahera los fas en regla o segu[n]do encima o tercero encima o q[ua]rto encima si touiere los faes en regla sera sexto semejable al primero. e si segundo encima sera quarto reglar semejable al septimo. y si tercero encima sera segundo semejante al quinto. y si quarto encima sera octauo semejable al tercero.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Cada vno destos ocho tonos generales, se forma y compone de vn Diapente y vn Diathesaro[n], que es un Diapason, para lo qual se aduierta, que [...] el Diapente se forma y compone de cinco puntos, y el Diathesaron de quatro, y el Diapason que contiene en si el Diapente, y el Diathesaron de ocho. Assi mesmo, el Diathesaron, vnas vezes se forma a la parte superior del Diapente, y otras vezes a la parte inferior del mesmo Diapente, para lo qual se ha de notar, que los maestros que son quatro, es a saber, primero, tercero, quinto, y septimo, le forman a la parte superior, y los discipulos, que tambie[n] son quatro, es a saber, segundo, quarto, sexto, y octauo, le forman a la parte inferior.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

[...] para tañer los tonos con todo rigor y perfecion, se a de tener quenta, con que los maestros suban mas que los discipulos, y los discipulos baxen mas que los maestros.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

No se dan estas Reglas [de los tonos] para estrechar a los tañedores, que no suben ni baxen mas de los sobredichos diez puntos, porque aun muchos doctos componedores muchas vezes no lo guardan con rigor, mas antes en las composiciones, muchas vezes mezclan vnos tonos con otros, es a saber maestros con discipulos, y otras vezes los suben y baxan, mas y menos de lo que auian de subir y baxar, como muchas vezes se haze en el canto llano, y assi vnos tonos son imperfectos, es a saber, que no forman enteramente su Diapason, y otros mas que perfectos, esto es que suben o baxan mas de los puntos de licencia, y otros mixtos q[ue] quiere dezir mezclados, porque se mezclan vnos tonos con otros, es a saber, maestros con discipulos, y otros irregulares, que quiere dezir, que no guardan la regla acostumbrada en las Clausulas finales, porque fenecen en otros signos, fuera de los quatro signos acostu[m]brados, que son, Desolre, Elami, Fefaut, y Gesolreut .

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Assi mesmo algunas vezes en las Clausulas, se mozclan [=mezclan] los maestros con los discipulos, esto es que siendo maestros, haze[n] Clausulas de discipulos, y por el co[n]trario siendo discipulos hazen Clausulas de Maestros, y otras vezes acontece que los componedores por estrañarse de la Musica ordinaria, hazen Clausulas que salen fuera del tono, y de aqui viene que ay muchas obras, que no tienen tono determinando [=determinado], y assi no se puede conoçer de que tono sean, como se vee en Si bona suscepimus de Verdelot, y en otras muchas obras.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

F[i]nal es qualquiera de los lugares constituydos para el fenecimiento de los ocho tonos, para lo qual es de notar, que los dichos tonos fenecen de dos en dos (esto es), el maestro con su discipulo, en el postrer punto inferior de diapente, y si en canto de organo, no guardare el tiple y el tenor el dicho accidente de su fenecimie[n]to, por causa de fenecer en mejor consonancia que la de su final, guardaran el dicho fenecimiento las otras vozes, o algu[n]a dellas de necessidad : en el canto llano fenecen primero y segundo en el seys graue, tercero y quarto, en el siete graue, quinto y sesto, en el vno agudo, septimo y octauo, en el dos agudo.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

El discurfo de cada tono, que es hasta donde se puede estender en todo su proceso, assi subiendo desde su final arriba como baxa[n]do, son ocho puntos, co[n]tando desde su final, q[ue] es vn diapason, el qual se compone de dos species, de diapente, y diatesaron, y si el tono es maestro forma de su final arriba su diapente y sobre este diapente su diatesaron: y si el tono es discipulo, forma desde su final arriba su diapente, y abaxo del su diatesaron. Y es de notar que a cada vno de los ocho tonos, se les da vna voz, o punto de licencia, demas de su diapason: los maestros trae[n] esta lice[n]cia abaxo de su diapason, y los discipulos arriba, saluo el quinto tono, que se le ha de dar dos puntos de licencia, o ninguno, porque no de quintas menores de elami, a bfabemi su[f6=f11r]biendo gradatin, la causa es porque la quinta se determina de dolre, y no de elami.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

La frequentacion, es aquella en la qual ha de llegar mas vezes el canto a señalarse, q[ue] en otro algun lugar, assi clausula[n]do muchas vezes en el tal lugar, como acudiendo alli con diuersos passos. Para lo qual es de notar que todo tono maestro ha de hazer su frequentacion por diapente, dende su final arriba (esto es) que ha d[e] dar muchas vezes en lo alto mas que en lo baxo del diapente: y si el tono es discipulo, hara su frequentacion por diatesaron desde su final arriba, dando muchas vezes en lo alto por diuersos passos, y no clausulando frequentemente en el tal lugar, a causa que el tal diatesaro[n] no es de su composicion, pero en lo baxo de su composicion; podra muchas vezes clausular.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Mucho haze al caso saber tomar el tono en todo lo que se cantare, para que aya buena sonoridad, para lo qual se note, que el officio que es lo primero que se canta, y todo lo que mas se cantare, se mire si es de modo Maestro, o Discipulo, si fuere maestro se entonara baxo porque su fuerça tiene en subir, e si fuere Discipulo se entonara alto porque su fuerça tiene en baxar.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Tenemos ocho modos de ca[n]tar q[ue] son primero, segundo, tercero, quarto [f5v] quinto, sexto, septimo y octauo. Los nones son maestros y los pares discipulos. Estos ocho modos fenescen regularme[n]te en estos quatro signos. Primero y segundo en dsolre, tercero y quarto en elami, quinto y sexto en ffaut, septimo y octauo en gsolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Modo perfecto es, el que siendo maestro sube de su final ocho puntos. Y siendo discipulo perfecto sube de su final cinco puntos y baxa quatro co[n] que forman su diapasson. Nota que el postrer punto de qualquier canturia es final.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Modo imperfecto es, el que siendo Maestro, no sube de su final ocho puntos. Y siendo Discipulo, no sube de su final cinco puntos, o baxa quatro.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Modo maestro plusquamperfecto, es el q[u]e sube de su final, mas de ocho puntos, y siendo discipulo baxa mas de q[ua]tro.

Details

Term: 
Term variants: 
discípulo

Modo yrrigular es el q[ue] no fenece en vno de los signos sobredichos [d,e,f,g]. Pero mudando las claues vernan en su propio final. Y si deste final subieren en mas q[ue] descie[n]den seran maestros. Y si mas descienden q[ue] suben seran discipulos.

Details

Term: 
Term variants: 
discontinu

Si la chorde estoit si longue qu'elle fust à l'vnisson d'vn tuyau d'Orgue de 24 pieds, & qu'elle ne batist l'air que dix fois dans l'espace d'vne seconde, l'oreille pourroit apperceuoir que le son ne seroit pas continu, puis que l'œil discerne tellement ces 10 retours que l'on les peut nombrer, supposé neantmoins que le son de chaque retour soit distinct & discontinu, & qu'il y ayt vn aussi grand nombre de sons differents qu'il y a de retours, car si le son du premier retour est continu auec le son du second, & que tous les sons des tours & des retours ne fassent qu'vn mesme son continu, l'oreille ne peut pas nombrer, ou cognoistre chaque partie du son que fait chaque tour & retour, si ce n'est qu'elle iuge de chaque partie du son par sa differente force ou grandeur.
Par exemple, puis que le son de la chorde, qui fait 10 retours dans vne seconde, s'affoiblit en mesme proportion que les retours de la chorde se diminuent, si le second retour est moindre que le premier d'vne dix-neufiesme partie pour le moins, & que les autres retours se diminuent tousiours en mesme proportion, comme ie suppose maintenant, il s'ensuit que si la premiere partie du son a 20 degrez de force, que la 2 partie n'aura que 19 degrez de force, que la troisiesme n'en aura que 18 1/20, & ainsi des autres, & consequemment que l'oreille distinguera ces parties, comme si elles faisoient des sons differents, si elle est assez delicate pour apperceuoir ces petites differences.

Details

Term: 
Term variants: 
discord

[...] alors que l'on touche deus cordes diferentes [...] si les deus sons qui s'entrerencontrent par l'air sont mesurables l'un à l'autre par quelque bonne proporcion : il se fait une douce confusion de l'un en l'autre, et ne deviennent quasi qu'un son, d'ou naist la consonance agreable à l'oreille : mais si les sons ne peuvent soufrir proporcionnable mesure l'un de l'autre, ils viennent toucher l'oreille chacun [p16] en son entier, comme combatans à qui veincra, et (pour n'estre confonduz l'un en l'autre) sont reçuz aigrement de l'ouïe, d'autant qu'ils se font ouir separez : d'où vient la facheuse dissonance, et discord mal plaisant.

Details

Term variants: 
discordancia

Para q[ue] vno sepa las co[n]sona[n]cias q[ue] puede tocar en el instrume[n]to, y como ha de huyr las discordancias, y conocer si esta vna obra de cifra errada, o no. Sepa lo primero, q[ue] ay dos co[n]sonan[n]cias perfectas q[ue] son vnisonus, y quinta, y dos imperfectas, que son tercera y sesta, y tres disonancias: q[ue] son segu[n]da, quarta y septima, de las quales se co[m]pone[n] todas las demas: porq[ue] hasta siete que es el numero destas species no se co[m]pone[n], y de alli adela[n]te son co[m]puestas.

Pages