Experiencia tengo, que di vna vihuela pintada, y con poca declaracion a vn cantante: y luego la entendio, y vario por diversos signos, y començo a cifrar tan ciertamente: como hombre que tenia artificio y sabia lo que hazia. Ningun tañedor puede gozar de la excelente Musica deste tiempo: sino sabe entender los instrumentos, y poner en ellos. Co[n]munmen[n]te los que dan cifras vendidas, o graciosas: no es la mejor Musica que saben. La que ellos tienen por buena: reseruan para si. algunas de las cifras que yo he visto: no merecen nombre de Musica. El tañedor que sabe poner las manos en el organo, vihuela, y en los otros instrumentos: entienda estos libros, y cifre buena musica, y cognoscera en breue tiempo la vtilidad y prouecho que le viene, de entenderlos. Algunos se engañan dizie[n]do ser la musica de cifras, o la que dan los tañedores de buen ayre y graciosidad: lo qual falta a la pu[n]tada. Creed a los experimentados, que [a] la Musica buena destos tiempos no le falta buen ayre: y cifrada o puesta en el monachordio. como ella esta: no lo pierde.
Mandaron [los capitulares] al mayordomo de la fabrica que pague a bernaldo tañedor el salario que uvo de aver alvaro de çamora por tañedor fasta todo el mes de agosto que paso.
El monachordio antiguo daua cada tecla en una cuerda y si fuera aßi el de este tiempo: quedaria en este caso mas perfecto: au[n]que trabajoso, y no seria para todos los tañedores.
Llego a tanto la presumpcion de Marsias tañedor de Phrygia, segun las fabulas, y aun las historias cue[n]tan, que desafio al mismo Apolo, a quien como Pausanias refiere, tenian por Dios, y le adorauan por muchas grandezas suyas, y en especial por auer inuentado la musica de la vihuela [...]
El tañedor que quisiere, que la obra que pone, ande en muchos pu[n]tos abaxe, o suba algunas bozes octaua de donde estan puntadas. Quando un tiple abaxa cerca de el contra alto: lo pueden subir octaua arriba. Y si las tres bozes no quedaren en disposicion para ser tañidas con la mano yzquierda: puede subir el contra alto otra octaua. Quando el contrabaxo sube cerca de el tenor: lo pueden abaxar una octaua.
Este dia [20/9/1499] cometiero[n] a los señores alva e m[aestr]o panza p[ar]a q[ue] escrivan al frayle tañedor q[ue] si q[ue]rra venir a rrecivir el organysta desta ygl[es]ia q]ue venga […] syrva p[ar]a el of[ici]o e sal[ari]o q[ue] syrve el tañedor q[ue] agora esta e con q[ue] aya de servir los organos todos los dias de seys capas e fiestas solepnes segund q[ue] agora lo syrve el organysta q[ue] agora esta […]
Todo nombre, dize el philosopho que significa muchas cosas, si del se tracta sin diuidirlo: causa grande confusion. En este capitulo auemos de hablar de la composicion de los modos, e [n] lo que toca a los componedores: porque para los canta[n]tes y tañedores sufficientemente auemos hablado en el libro quarto. Y porque vaya la materia mas clara, conuiene saber primero quantas significaciones tiene esta palabra tono, y qual de ellas en este se ha de tractar. Tono llaman los musicos a la proporcion sesquioctaua: el qual forman de ut a re […]. El començar de un canto se llama tono. Aßi dizen al ca[n]tor que al principio entona: mirad que nos deys buen tono. Lo mesmo dizen al tañedor. Ta[m]bien se dize co[m]munmente tono, el que tiene en su composicion un diapasson.
No tan solamente se contentan los buenos tañedores de seguir los modos simples, cada uno por si (segun ya es dicho) sino que los mezcla[n], y misturan. El modo primero lo mezclan con el segundo […] Este modo y los semejantes que suben a la perfection de maestro, y abaxan a la de discipulo, es otro modo distincto de ambos a dos: como en la composicion de ellos se pueden ver. Por semejante manera digo, que puede[n] mezclar el tercero y quarto[…].
Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.
Dixome una vez el egregio musico de buena memoria Christoval de morales. Si lo que haze[n] algunos tañedores de organo: se sacasse en limpio: grandes faltas hallariamos.
Mandaron [los capitulares] que se den a bernal tañedor çinco mill maravedises y a christoval tres mill maravedises cadaño por tañedores de los organos.
[Los señores] acordaron que se escriba a los señores…Pedro Pablo y Jacomar, en razon de que por haser merced a este cabildo procuren un tañedor de tecla para esta iglesia.
Muchas vezes los tañedores mezclan el tono primero con el quarto: porque dan el diape[n]te del primero, que dize re mi fa sol la, y el diateßaron del quarto que dize mi fa sol la. Esta composicion guarda Gomberth muchas vezes porque pone al modo primero bmol general en bfa[ mi.
[...] auezes acontece lleuar el Compas con el interuento de diuersos instrumentos: y porque en el tocar de las vihuelas, de los rebequines, y de los sacabuches, los tañedores hazen vnas acciones semejantes à las acciones del Compas , haziendo mouimientos contrarios vnos à otros , procediendo quien por arriba , y quien por abaxo ; por esto es necessario estar aduertido no se dexar de tiempo de tales movimientos ; que de mas del peligro en que se pone vn buen concierto, assimesmo es indicio de flojedad y de ignorancia .
Por solos dos casos deue el componedor de canto de organo sacar la musica de sus finales naturales. El primero, porque el organista para dar buen tono a los ca[n]tores tiene necessidad de tañer accidental. Pues por tal signo comporna: por el qual el tañedor ha de tañer. El caso segundo sera pa [sic] mo[n]strar alguna abilidad.
En tanto que la musica se tañia en organos simples, sin misturas de generos obraua en los ho[m]bres grande honestidad y toda virtud. Despues que se tracto con mesclas: perdio el modo de la gravedad, y virtud […]De las palabras arriba dichas de Boecio infiero, que las mezclas de los generos que los tañedores en este tie[m]po usan: antiguamente entre sabios musicos se usauan, y fueron dexadas […] El que supiere la propriedad de cada uno de los modos, segun que uiere al cantor inclinado a componer unos mas que otros: sabra jusgar la complision y las inclinaciones de tal componedor […] Los ca[n]tantes que deßean ser musicos: no canten letra deshonesta, ni canto que prouoque, o combide a la sensualidad.
Todo quanto auemos dicho hasta ahora es para venir a este fin, de poner canto de organo en el monachordio. No se puede uno llamar tañedor: sino sabe poner musica suyo, o agena […].
La quinta causa [de que haya mas profesores de música en Italia que en España] es, pos las muchas comodidades que ay para deprender; porque en muchas ciudades de Italia ay vnas casas, que llaman Academias; deputadas solo para juntarse ay los Cantores, Tañedores y Musicos à hazer dos ò tres horas de exercicio, De ordinario aqui suelen acudir los Compositores mas nombrados del lugar, los quales despues de auer hecho prouar sus composiciones, y después de acabada la Musica acostumbran discurrir sobre alguna materia musical, diziendo cada uno su parezer son mucha concodia, y concluyendo sus disputas con prouecho de todos.
Porque el tañedor algunas vezes tiene necesidad para los cantores de canto de organo sacar el modo de su letra final natural: no por ello en ca[n]to llano se auia de quedar mudado.
Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].
[…] si algun buen tañedor quiere tañer un motete de improviso (como lo hazen los buenos tañedores de vihuela) cifrandolo primero: sin falta lo puede tañer. No sera pequeña alabança poner ca[n]to de organo en el monachordio de improviso: aunque sea por cifras.
Todos aquellos que tañeren instrumento, careciendo de la cierta inteligencia de los tales instrumentos, seran dichos tañedores, y no Musicos: differenciandolos despues con nombres (segun el instrumento que tañeren) de tañedor de tecla, à tañedor de laud, de corneta, de sacabuche, de harpa, de vihuela, y de quitarra, &. Todos estos susodichos con el Organo natural de la voz, ò con insgtrumentos vozeadores hechos por arte, hazen llegar à los oydos de las personas los dulces, y bien compuestos cantos de los Musicos.
El poner obras de canto de Organo en el Monacordio, es el origen y fu[e]nte de donde nascen y proceden todos los frutos y prouechos, y todo el arte del tañer para los tañedores.
Al musico theorico pertenesce medir y pesar las consonancias formadas en los instrumentos: no con los oydos, que para esto es cosa impertinente: sino con el ingenio y razon […] Todos los cantores y tañedores liberales, y ciertos e[n] componer y tañer musica por arte: se pueden dezir musicos practicos […] [f3ra] Aßi que de la theorica nasce la practica. Si el curioso me preguntare qual de estas dos scie[n]cias en la Musica es mejor: respondere, que la theorica tiene el primado. El que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no puede ser dicho musico pues no tiene la sciencia musical: la qual no esta en la facilidad de los dedos, ni en la boz e[n]tonada: sino en el anima […]. Sin saber uno cantar, ni mover los dedos en los instrumentos: puede ser musico. Aßi que el musico speculativo, o theorico es antepuesto al practico.
[…] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca […] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto […]
[.] yo Alonso de Rojas tañedor vecino de la noble ciudad de Cuenca [.] me obligo de mostrar danzar e bailar a los pajes del reverendo y noble señor el arcediano de Toledo que son Afragan e Cabrera e a Cetina e Montemayor e Juan de Lezcano e a la señora doña Mencia e a Hernando de Cabrera, los cuales han de saber danzar la baxa de Castilla y alta y goyoso y otra cualquiera danza e bailar cualquier baile especialmente el baile del Rey don Alonso y un villano y andar un lacayo [¿?] y un contrapaso lo cual tengo de principiar a mostrar con lo que esta principiado desde hoy dia de la fecha hasta que los dichos danzantes sepan danzar lo susodicho y bailar esto [.]
La segunda manera de poner en el monachordio es virgulado. Repartido el canto de organo con sus virgulas, por sus compases, segun quando sobre las cifras: facilmente se puede poner. El tañedor que no sabe de composicion, o no quiere mucho trabajar: ponga el canto de organo virgulado, y vera con quanta prestez lo pone. Esta manera de poner es facil para el que sepa vn poco de canto de organo: porque los puntos quedan vnos con otros estan encerradas [sic] con vnas [fxxxixv] virgulas. La tercera manera de poner es el libro de canto de organo delante. Este es difficultosa, y trabajosa, y para hombres muy diestros en composicion, o exercitados en poner, y que con su trabajo queren hazer caudal de Musica.
El arte de canto d[e] organo segun que los instrumentos tienen necessidad se deue practicar en siepte letras y signos: los quales quedan puestos en vn dedo de la mano superior. Y para que tractemos tantos signos, quanto el monachordio deue tener: conuiene dezir las dichas letras quatro vezes. Comiença el organo en la octaua d[e] Cfaut, y deue allegar a la octaua arriba d[e] bbfabbmi sobreagudo. Dando quatro bueltas al dedo: quedaran los signos en figura spherica, o circular. Luego començara en C: y acabara en bquadrada. Los instrumentos que por mi industria se hazen: tienen los veynte y ocho signos. Un signo mas que el organo comun d[e]uen tener: para que estan en buelta redonda. Estos signos se parten en quatro partes, y son signos primeros, segundos, terceros, y quartos. Si vno dixesse a vn tañedor dexad en dlasolre, sin declarar en qual de ellos, porque ay muchos; no entenderia. Y aunque paresca no ser inconuiniente dexar en vn signo, o en su octaua en el organo: es lo notable para componer. Para dezir por que letra componemos, o en que letra el modo haze clausulas: diremos en la C primera, o segunda: y assi de todas las otras letras. Quantas bozes tiene cada vno de los signos en el organo: copiosamente se tractara en el arte de poner en el monachordio.
Porque los tañedores de organo tienen mas necessidad de tañer modos accidentales, que otros tañedores: porne en este tres reglas para mudar los modos, segun que tuuieren necessidad. Todo modo se puede mudar de semejante en semejante, que es de regla en regla, y de spacio en spacio: o de contrario en contrario, que es de regla en spacio, o de spacio en regla. Si se muda el modo de semejante en semejante: mirareys luego quantos puntos esta mas alto. [fxxviijv] o mas baxo el final del modo accidental, que el de el natural: y tantos puntos abaxareys, o subireys las claues.
A mi ver ninguno puede ser tañedor: si no sabe canto de organo. Lo segundo aprenda buenas manos: lo qual pida, y granjee de buenos tañedores. Los que deprienden al principio de remendones: Toda su vida quedan con mal ayre. Pues mas vale dar dineros doblados a los buenos tañedores: que de poner graciosamente de barbaros. En tres o quatro meses aprended las manos. Entiendo tener vno manos en este caso, que sea con que dedos ha de tomar todas las consonancias: y con quales ha de redoblar, y en que teclas, quantas maneras ay de redobles, y saberlos exercitar. Porque todas estas cosas en otra parte tengo scriptas, y los maestros las enseñaran con mayor facilidad: no las explicare, o tractare por extenso en este. Es menester lo tercero saber elegir la Musica que deuen poner. El que tañedor dessea ser: no ponga Musica [fxxiiij] golpeada, que es pesadumbre de ley vieja: sino la que se vsa en este tiempo. Y si mudado el tiempo, se mudare la musica: aquella ponga, que los musicos aprouaren por buena. La que al presente podeys poner: sea de Don Ioan, de Gregorio Siluestre musicos de tecla en Granada, de Villada racionero en la yglesia de Seuilla, de Antonio cabeçon musico de su magestad, de Bernardino Figueroa maestro de la capilla real de Granada, de Christoual de morales maestro de capilla de mi señor el duque de Arcos, y de Gomberth. Musica de otros tañedores y cantores aura buena para tañer, que por no cognoscerlos o no auer visto su musica: en este no señalo.
Tengo por cosa impossible ser vno consumado tañedor: sin tener noticia complida, y cierta intelligencia del monachordio. Para lo qual es de notar, que el monachordio que en nuestro tiempo vsamos contiene dos generos de musica: vno es dicho diatonico, y otro chromatico. Todas las teclas blancas son del genero diatonico y las negras del chromatico. Cuento entre las teclas blancas las dos primeras negras del monachordio conmun: porque son del genero diatonico, y tienen officio de blancas. Tiene el monachordio conmun veynte y siepte teclas del genero diatonico: y quinze del chromatico Assi contiene el monachordio quarenta y dos teclas.
Ay quatro differencias de modos, segun se practican en canto de organo, conuiene a saber primero, quarto, sexto, y octauo. No hagan differencia los principiantes entre primero y segundo, ni entre quarto y tercero, ni entre sexto y quinto, ni entre octauo y septimo: pues que tienen el mesmo final, quasi las mesmas clausulas, y entre tañedores assi se practica: porque pocas vezes componen segundo, tercero, quinto, o septimo. Los aprouechantes hallaran en mis libros en que diffieren, no tan solamente el primero del quarto: pero el primero del segundo. Estos quatro modos naturalmente tañidos tienen quatro finales: primero fenece en Dsolre, quarto en Elami, sexto en Ffaut, y octauo en Gsolreut. Estos quatro modos (que fenecen en los so [fxxvv] bredichos finales) son llamados naturales. Ay otros modos accidentales. Pueden fenecer todos los modos arriba de su final, o abaxo.
[…] Digo, que el tañedor no tan solamente puede començar donde el canto llano tiene su principio: pero deue para ser tenido por buen tañedor seguir el canto llano (ahora sea de psalmodia, ahora de canturia llana o de organo) que llena el choro.
Aprouecha esta manera de cifrar [por números] para muchas cosas. La primera, si vn maestro sabio quiere enseñar a vn discipulo que no sabe cantar, ni tiene cuenta con ?ut Are, ni con cosa de canto: por esta manera de cifrar le puede enseñar. Y sabra tañer: quantas cifras le dieren. Teniendo vno buena Musica cifrada, puede ser tañedor: como los ay de vihuela, sin saber cantar. Siruen estas cifras a tener mucha musica en poco papel, y con pequeño trabaxo sacada. Lo vltimo, que de improuiso puede vno poner vn motete cifrado: como lo hazen tañedores de vihuela. El que tuuiere necessidad de mayor claridad para la intelligencia del monachordio, y la manera de cifrar vea mis libros, y sera largamente informado.
[…] No se puede vno llamar tañedor: si no sabe poner musica suya, o agena. Tres maneras de poner se me offrecen al presente. La primera es poner por cifras. Muchas cifras se han vsa [fxxxvijv] do: vnas mas primas, que otras. Las que yo vsaria: son las siguientes. Aueys de poner el numero de las teclas por su orden: como ellas van. Sobre cada vna de las teclas poned su numero. Sobre la primera vna vnidad, sobre la segunda un dos, y assi de todas las otras hasta el fin del monachordio. El orden que lleua el monachordio en subir: aquel guardareys en los numeros, que les aueys de poner: segun se puede ver en el exemplo mathematico del monachordio puesto en el libro tercero.
El modo primero natural algunas vezes tiene necessidad de hazer fa en bfabmi. Si se tañe este modo por Cfaut: no lo tiene. Esta fa accidental falta a todos los modos: quando los tañen, o componen para tañer vn tono, o segunda mayor abaxo de su final natural. Quando vienere el tal fa, se haga mi: y en la quinta arriba (si por ello se auia hecho fa en la boz inferior) diremos tambien mi. Este modo primero por Cfaut en todo lo demas esta complido con toda la perfection essencial, y accidental de todas las clausulas, que tiene por Dsolre. El primero natural tiene clausulas de sustentado en la octaua, quinta, y en todas sus compuestas. Si este modo primero se tañe por bmi y por Elami (como se puede tañer) le faltan las sobredichas clausulas de sustentado [fxxxijv] Quando vinieren (pues que no se pueden hazer con punto sustentado) se remedien en la octaua ha ziendola en dezena, y el tenor dara de golpe en octaua con el tiple: o si en octaua se hiziere la clausula del tiple sera dissimulada con redoble, o en otras muchas maneras que en el libro tercero hallareys, y los buenos tañedores os enseñaran.
No tan solamente se contentan algunos tañedores con tañer modos accidentales simples: sino misturados. Suelen mesclar el modo primero con el quarto, haziendo el diapente del primero, y el diatessaron del quarto. Todas las vezes que en vn modo primero hazen fa en bfabmi se causa la sobredicha mistura. En composiciones de Gomberth hallareys muchas vezes esta mistura. […] Nunca el modo primero se tañe en [fxxxiijv] este tiempo sin mezcla: por las clausulas del sexto que tiene.
Los principiantes tañedores padecen grandes trabajos acerca de vnos puntos que se llaman intensos, sustentados, remissos, y caydos. Esto se entiende, que estando puntada vna distancia de tono, se suele hazer semitono: y siendo de semitono, se conuierte en tono. Muchos han trabajado de poner reglas para la certidumbre de los dichos puntos: pero tienen grandes instancias. Andrea en el libro quarto capitulo tercero puso vna difficultosa regla para entender, y ap[ro]uechose de Franchino en el libro tercero capitulo tercero para hazerla, y es la cosa mejor (a mi ver) que en esta materia he leydo. Dize assi. A las concordancias imperfectas siempre se sigua [sic] la perfecta mas cercana, conuiene a saber a la tercera imperfecta vnisonus, a la tercera perfecta la quinta, a la imperfecta sexta la quinta, y a la sexta perfecta la octaua.
Mirando a lo que hazen los señalados tañedores, y los tres generos de musica: halle infaliblemente, que tienen compuesto un nuevo genero del diatonico y chromatico: el qual se puede llamar semichromatico. A poca costa podemos prouar este no ser alguno de los tres generos anntiguos. No es genero diatonico: porque usa de teclas negras. No es chromatico: porque usa de algunas distancias del diatonico, como son un tono en post de otro, y no usa com[m]u[m]me[n]te del semitono mayor. No es enarmonico: porque no usa de la division del semitono para hazer los diesis. Es genero compuesto del diatonico y chromatico: y aßi lo puse semichromatico, quasi chromatico i[m]perfecto.
Quantas combinaciones y temples quisiere el tañedor hazer (con tal que lo pueden suffrir las cuerdas) por esta arte facilmente hara. Por qualquiera destas vihuelas aßi destempladas solamente tañera, lo que para ella cifrare; hasta que tenga habito y gra[n] intellige[n]cia de ellas.
Una de las grandes necesidades que los tañedores de capilla de canto de organo tienen: es tañer el modo primero por Ffaut [...]. Han de poner en la mistura de lo flautado, en los sobredichos lugares dos caños: uno que forme fa, y otro mi […].En sola una mistura bastara poner los los [sic=dos] sobredichos caños, que forman fa: por no cargar el organo. Au[n]que en los órganos otras habilidades se pueden hazer: la sobredicha es de mayor neceßidad.
En tanto que la musica se tañia en organos simples, sin misturas de generos obraua en los ho[m]bres grande honestidad y toda virtud. Despues que se tracto con mesclas: perdio el modo de la gravedad, y virtud […]De las palabras arriba dichas de Boecio infiero, que las mezclas de los generos que los tañedores en este tie[m]po usan: antiguamente entre sabios musicos se usauan, y fueron dexadas […] El que supiere la propriedad de cada uno de los modos, segun que uiere al cantor inclinado a componer unos mas que otros: sabra jusgar la complision y las inclinaciones de tal componedor […] Los ca[n]tantes que deßean ser musicos: no canten letra deshonesta, ni canto que prouoque, o combide a la sensualidad.
Deueras acaecieron en aquel tiempo, y ningun cantor o tañedor de ahora haze cosas semejantes: luego mas excelentes fuero[n] los cantores y tañedores del tiempo antiguo[...] Todos los interualos del genero chromatico era[n] bla[n]dos en el diateßaron: por fuerça auia de ser genero dulce […].