De manera que cosa muy clara y verdadera es a todos que algo gozan del oydo e de la vista que el semitono cantable: scilicet mi fa: es de mas distancia e cantidad que el incantable. No hay instrumento de ninguna suerte q[ue] sea en que mejor se pueda esta duda ver e conoscer q[ue] en vn monacordio/ o organo affinado: a vn que no passan de semitono menor: e para saber lo cierto dello no hay otro instrumento: no hay necessidad de mas: como algunos quiere[n] dezir q[ue] la viuela/ es toda burla.[EJEMPLO] La experiencia q[ue] se haze o se demuestra en el primer tono divuidido en dos semitonos menores: la coma en medio señala se para dar entender a los que dessean saber la differe[n]cia del semitono mayor a menor/ q[ue] es la dicha coma añadiendo al vno de los semitonos menores q[ue] a causa della se dize mayor. Cosa cierta es q[ue] vn tono no se puede partir en dos semitonos menores: e la coma en medio por si como han p[re]sumido de retratar algu[n]os ignorantes retratadores: que la coma sie[m]pre anda co[n] el semitono mayor: e con el menor juntame[n]te se forma el tono: el diathessarion esta muy bien señalado para dar a ente[n]der lo que esta dicho arriba.
Tenemos semitono mayor e menor como dicho es: de q[ue] se compone el tono la differe[n]cia es coma: conuiene a saber segun el Boecio en el c. xxx.li.ij. y en otras partes muchas. El semitono ca[n]table q[ue] es mi fa: es menor. el otro q[ue] es inca[n]table mayor [...] Assimesmo Guillermo de podio concede y affirma reziamente con el Boecio acerca desto en el. c.xix.li.iij. y en otras partes muchas [...] Porq[ue] ninguno te[n]ga lugar de dizir que no tenemos visto lo q[ue] Boecio dize y otros muchos auctores q[ue] co]n]ceden co[n] el acerca de lo susodicho visto lo q[ue] el Boecio dize: y Guillermo concede con el: e affirma acerca destos semitonos q[ue] el inca[n]table es mayor: y el cantable menor: cosa muy cierta y manifiesta es q[ue] al co]n]trario fallamos por la experiencia: assi en la cuerda co[n]uiene a saber en el diapason del juego del monacordio como en el oydo: hallamos q[ue] el semitono cantable: fcz mi fa tiene mayor dista[n]cia en la cuerda y en el organo: y en todos los otros instrume[n]tos q[ue] el semitono inca[n]table: assi mesmo hallamos en la boz lo mesmo por el sentido del oydo que tiene mas ca[n]tidad y fuerça el cantable q[ue] el incantable. De manera q[ue] no ay hombre q[ue] de la experiencia goze y sentido tenga con el oydo que otra cosa diga: porque es esta la verdad.
Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]
Del Enharmonico tampoco no ay que poner en exe[m]plo, pues no ha quedado cosa en pratica , si no el Ditono; que es Tercera mayor, lo demas en Theorica: y es porque no ay quien forme en la voz sus Diesis: es a saber, no ay abilidad de hombre que diuida con voz el Semitono cantable en dos partes; que es subiendo ò baxandole en dos mouimientos. Y ansi digo que por ser este Genero difficultoso de cantar en todos los intervalos, se ha perdido totalmente; por mejor dezir, le han dexado del todo. Mas del Chromatico ay parte puesto en practica ; y parte en sola theorica. Era compuesto (como dixe otras ve[p761]zes) de vn Semitono mayor, y otro menor en dos mouimientos; y de vn Semitono en solo vno. Ha quedado deste el Semiditono que es Tercera menor; y el Semitono menor ò incantable.
Cada tono simple [sic] tiene cinco dieses desta manera. que el semitono mayor tiene tres: y el menor dos. assi que el tono toma del semitono mayor tres dieses: y del menor dos de que se compone.
Ca[n]to de %m C02 % es aquel que tiene señal de %m C02 %. quadrada y en ayuntamiento de quatro bozes ay dos tonos [y]vn semitono menor: no vinie[n]do por diuisio[n] de tono:assi como co[n]tando dende la.g.graue y de sus semejantes.
Canto de natura es aquel que en ayuntamiento de quatro bozes ay dos tonos y vn semitono menor/ no viniendo por diuision de tono: assi como contando dende la c.graue y de sus semejantes.
Canto de bmol:es aq[ue]l que en ayuntamiento de quatro bozes: ay dos tonos: [y] vn semitono menor: viniendo por diuision de tono. assi como contando dende la.f.graue y de sus semejantes.
Conuiene saber q[ue] donde quiera q[ue] en toda la mano: y en toda la orde[n] baxa d[e]l monacordio ay interualo de tono q[ue] aq[ue]l es diuidido en dos partes desiguales que son vn semitono menor [y] otro mayor: el menor es el q[ue] ya esta dicho q[ue] se forma de mi en fa: el qual es sie[m]pre ca[n]table [y] p[ro]nunciable de toda boz y son de instrume[n]to. El mayor no se puede hallar sino en la diuision del tono: el qual sie[m]pre es inca[n]table [y] no pronunciable de ninguna boz ni son.
Y de aq[ui] salen dos semitonos menores naturales [y] fixos: porque no vienen ni pueden venir por diuision de ningun tono / el primero es el que se forma de[n]de.%m C02 %.mi hasta cfaut. y el segundo el que se forma dende elami.hasta ffaut: delos quales [y] de todos sus semejantes hasta en infinito vsan las dos propriedades de.%m C02 %. y de natura: que ambas a dos son del genero diatonico porque se siruen de vn mismo semitono menor natural diatonico [y] fixo: el cromático es mobile porq[ue] no puede venir sino por diuisio[n] d[el] tono: y es solamente el q[ue] se forma de[n]de: alamire. hasta la dicha.b mobile q[ue] es el signo de.bfa. del qual y de todos sus semejantes hasta en infinito vsa y se sirue la propiedad de bmol: que es del genero cromático.
La septima especie se halla en dos maneras y no mas:la primera es por mouimiento de diapente con ditono que contiene diatesaron y tritono de siete bozes/yseys interualos:los cinco de cinco tonos/y el vno de vn semitono menor que es séptima mayor/o etacor mayor:así como dende cfaut hasta.%m C02 %mi agudo que por salto es vt.mi.y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa.sol.lare.mi.
La segunda manera [de septima especie] es por diapente con semitono q[ue] contiene dos diatesarones disona[n]cia d[e] otras siete bozes: y seys interualos:los quatro de quatro tonos y los dos de dos semitonos menores: que es septima menor/o etacor menor/assi como dende el dicho.cfaut hasta.bfa.agudo que por salto es.vt.fa. y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa.sol la.mi.fa:.
La quarta especie / se halla en otras dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diatesaron consonancia de quatro bozes y tres interualos los dos de dos tonos: y el vno de vn semitono menor: dela qual consonancia tenemos tres especies que según natura se hallan de[n]tro delas seys bozes naturales: la primera especie es por salto. vt.fa. y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa. La segunda es por salto re.sol / y con intermedias bozes re.mi.fa.sol. La tercera es por salto mi.la. y con intermedias bozes.mi.fa sol.la. Y es de notar q[ue] para seruicio d[e]los modos / el primero es.re.sol. y el segundo mi.la:y el tercero.vt.fa.
La quinta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimie[n]to d[e] diape[n]te co[n]sona[n]cia d[e] cinco bozes y quatro interualos; los tres de tres tonos: y el vno d[e] un semitono menor q[ue] se co[n]pone d[e] diatesaro[n] [y] tono y de tritono y semitono menor/dela qual consonancia tenemos quatro especies q[ue] para seruicio delos modos de ca[n]tar se halla[n] dentro delas ocho bozes q[ue] hay dende.dsolre:hasta dlasolre. La primera es por salto re la:y con[n] intermedias bozes.re mi.fa.sol.la. La segunda es por salto mi.mi. y con intermedias bozes.mi.fa sol.lare mi. La tercera es por salto fa.fa. y con intermedias bozes:fa sol: lare mi:fa. La quarta es por salto: vt sol. y con intermedias bozes:vt.re.mi.fa.sol.
Y es de notar q[ue] segu[n] natura el primero es: vt sol. segundo.re la. tercero.mi.mi. quarto.fa.fa.que se hallan dende.cfaut hasta.csolfaut.
La segunda manera [de quinta especie] es por disonancia de otras cinco bozes [y] quatro interualos/ los dos de dos tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diatesaron [y] semitono menor / así como dende %m C02 %mi graue hasta ffaut: que por salto es mi.fa. y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol.la.mi.fa. Esta disonancia es llamada vulgarmente quinta menor por vn semitono mayor que le falta para ser disonancia [consonancia].
La sexta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diapente con tono consonancia de seys bozes [y] cinco interualos / los quatro de quatro tonos:y el vno de vn semitono menor:q[ue] es sexta mayor / o exacor mayor:así como dende.dsolre.hasta.%m C02 %mi. agudo que por salto es.re.mi. [y] con intermedias bozes.re.mi.fa.sol.lare mi.
La segunda manera [de sexta especie] es por mouimiento de diapente con semitono consonancia de otras seys bozes y cinco i[n]terualos:los tres de tres tonos/y los dos de dos semitonos menores q[ue] es sexta menor/o exacor menor assi como dende.elami graue hasta csolfaut que por salto es.mi.fa y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol lare.mi fa.
La octaua especie se halla en dos maneras y no mas: la primera es por mouimiento de diapason consonancia de ocho bozes [y] siete interualos: los cinco de cinco tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diapente: y diatesaron: dela qual consonancia tenemos siete especies que para seruicio delos modos de cantar se hallan enlas siete letras diferentes que ya dende la.a graue hasta la.g.aguda.
La segunda manera [de octaua especie] es por disonancia de las ocho bozes y siete interualos:los quatro de quatro tonos: [y] los tres de tres semitonos menores: q[ue] contiene diathesaron co[n] quinta menor:así como de[n]de.%m C02 %.mi graue hasta:bfa.agudo que por salto.es.mi fa. y con intermedias bozes.mi.fa.sol.la.mi.fa.sol la mi fa. Esta disonancia es llamada vulgarmente octaua menor por vn semitono mayor que le falta para ser consonancia: que es el que queda dende el dicho.bfa.hasta.%m C02 %.mi agudo.
De solo este articulo comence a escreuir, para satisfazer a algunos maestros en la facultad, a los quales se les hizo muy nueuo, quando vieron en obras mias punto intenso contra remisso en semitono menor y cromatico, en semidiapason, y en plus diapason, o octaua mayor: y fue tanto lo que se me ofrecio en su defensa, que hize vn tratado que puede [f12r] el solo imprimirse, y passar por libro, y no pequeño: porque assi de el derecho, como de el hecho ay tantos fundamentos y testimonios, que sera gastar mucho papel quererlo encorporar en este libro: siendo Dios seruido saldra a luz en otra ocasion:.
Procede, di / ze Boecio, el genero diatonico por tres interua / los el vno de semitono menor, y los dos de dos to / nos incompuestos. Tono incompuesto se llama, / segun Boecio, quando de vn mouimiento se sube, / o abaxa: porque a subir lo en dos mouimientos, / q[ue] es en dos semitonos vno mayor y otro menor: [f93v] tambie[n] fuera tono, pero compuesto: lo qual no per / tenece al genero diatonico, sino al chromatico. / Los dos tonos no quiere Boecio, que se suban de / tres, o quatro interualos, sino de dos: y esto se ser / tonos incompuestos. Digo, que para ser genero / diatonico ha de proceder por tres interualos for / males, o virtuales: el vno ha d[e] ser de semitono me / nor, y los dos cada vno de vn tono. […] [f 94r] Assi que, el genero / diatonico procede por los tres interualos ya di / chos. Segun el signo de adonde començamos a / formar el diatessaron: assi hallaremos primera, se / gunda, o tercera specie del dicho diatessaron.
[…] el genero / diatonico procedia por tres interualos, vno de se / mitono menor, y los dos de tono: para entender q[ue] / los tonos auian de ser incompuestos. Los que este / texto glosan: dicen, que los dos tonos tienen dos / interualos: luego son incompuestos. Si se com / pusieran de semitonos, quatro interualos tuuie / ran: y si de dieses, fueran nueue: y si de commas, / fueran (segun la computacio[n] vulgar) diez y ocho. / Diciendo pues este genero proceder por tres in / terualos vno de semitono y los dos de tonos: que / da aueriguado que los tonos ha[n] de ser incompu / estos.
El ge / nero chromatico procede por otros tres interua / los differentes de los primeros: que son vn semi / tono menor, otro mayor, y tres semitonos incom / puestos. Notad que en este genero de vna vez se / forma el semitono menor, y de otra el mayor, y de / la tercera tres semitonos junctos: los quales se / hazen de vn mouimiento. Uno destos tres semito / nos auia de ser mayor: y los dos menores. De for / ma, que este interualo es el que ahora llamamos / sesquitono, semiditono, o tercera menor.
El genero enarmoni / co procedia por tres interualos distintos de los ya / dichos: los quales son vn diesis, y otro diesis, y vn / ditono incompuesto. En España no ay instrumen / to donde podamos dar exemplo: porque diesis es / la mitad del semitono menor en compas de Arith / metica, segun se tiene en practica d[e]sde Boecio aca.
Procede, di / ze Boecio, el genero diatonico por tres interua / los el vno de semitono menor, y los dos de dos to / nos incompuestos. Tono incompuesto se llama, / segun Boecio, quando de vn mouimiento se sube, / o abaxa: porque a subir lo en dos mouimientos, / q[ue] es en dos semitonos vno mayor y otro menor: [f93v] tambie[n] fuera tono, pero compuesto: lo qual no per / tenece al genero diatonico, sino al chromatico. / Los dos tonos no quiere Boecio, que se suban de / tres, o quatro interualos, sino de dos: y esto se ser / tonos incompuestos. Digo, que para ser genero / diatonico ha de proceder por tres interualos for / males, o virtuales: el vno ha d[e] ser de semitono me / nor, y los dos cada vno de vn tono. […] [f 94r] Assi que, el genero / diatonico procede por los tres interualos ya di / chos. Segun el signo de adonde començamos a / formar el diatessaron: assi hallaremos primera, se / gunda, o tercera specie del dicho diatessaron.
[…] el genero / diatonico procedia por tres interualos, vno de se / mitono menor, y los dos de tono: para entender q[ue] / los tonos auian de ser incompuestos. Los que este / texto glosan: dicen, que los dos tonos tienen dos / interualos: luego son incompuestos. Si se com / pusieran de semitonos, quatro interualos tuuie / ran: y si de dieses, fueran nueue: y si de commas, / fueran (segun la computacio[n] vulgar) diez y ocho. / Diciendo pues este genero proceder por tres in / terualos vno de semitono y los dos de tonos: que / da aueriguado que los tonos ha[n] de ser incompu / estos.
El ge / nero chromatico procede por otros tres interua / los differentes de los primeros: que son vn semi / tono menor, otro mayor, y tres semitonos incom / puestos. Notad que en este genero de vna vez se / forma el semitono menor, y de otra el mayor, y de / la tercera tres semitonos junctos: los quales se / hazen de vn mouimiento. Uno destos tres semito / nos auia de ser mayor: y los dos menores. De for / ma, que este interualo es el que ahora llamamos / sesquitono, semiditono, o tercera menor.
El genero enarmoni / co procedia por tres interualos distintos de los ya / dichos: los quales son vn diesis, y otro diesis, y vn / ditono incompuesto. En España no ay instrumen / to donde podamos dar exemplo: porque diesis es / la mitad del semitono menor en compas de Arith / metica, segun se tiene en practica d[e]sde Boecio aca.
Assimesmo el Semitono ò Tono imperfeto, es un ayuntamiento de dos vozes immediatas subiendo ò baxando : o es distancia de dos vozes dissonantes formadas con perfeccion . [...] Dizese Semitono de la palabra latina Semus (y no de Semis, como se advierte à pl. 285) que significa imperfecto, y de Tonus Tono, que todo junto suena imperfecto Tono. Este Semitono es nombrado de los Praticos, Segunda menor, y mas comunmente se dize Semitono cantable: el qual se halla naturalmente entre el primero y segundo punto de cada Thetracordio, pronunciando Mi fa al subir, y Fa mi al baxar. Aduiertan que aunque en el ter. exemp.ay b, que es bastardo, quiero dezir accidental: pero por ser tan frequentado de los Musicos, fue naturalizado y publicado por natural. [EXEMPLO]
Del Enharmonico tampoco no ay que poner en exe[m]plo, pues no ha quedado cosa en pratica , si no el Ditono; que es Tercera mayor, lo demas en Theorica: y es porque no ay quien forme en la voz sus Diesis: es a saber, no ay abilidad de hombre que diuida con voz el Semitono cantable en dos partes; que es subiendo ò baxandole en dos mouimientos. Y ansi digo que por ser este Genero difficultoso de cantar en todos los intervalos, se ha perdido totalmente; por mejor dezir, le han dexado del todo. Mas del Chromatico ay parte puesto en practica ; y parte en sola theorica. Era compuesto (como dixe otras ve[p761]zes) de vn Semitono mayor, y otro menor en dos mouimientos; y de vn Semitono en solo vno. Ha quedado deste el Semiditono que es Tercera menor; y el Semitono menor ò incantable.
De solo este articulo comence a escreuir, para satisfazer a algunos maestros en la facultad, a los quales se les hizo muy nueuo, quando vieron en obras mias punto intenso contra remisso en semitono menor y cromatico, en semidiapason, y en plus diapason, o octaua mayor: y fue tanto lo que se me ofrecio en su defensa, que hize vn tratado que puede [f12r] el solo imprimirse, y passar por libro, y no pequeño: porque assi de el derecho, como de el hecho ay tantos fundamentos y testimonios, que sera gastar mucho papel quererlo encorporar en este libro: siendo Dios seruido saldra a luz en otra ocasion:.
Ca[n]to de %m C02 % es aquel que tiene señal de %m C02 %. quadrada y en ayuntamiento de quatro bozes ay dos tonos [y]vn semitono menor: no vinie[n]do por diuisio[n] de tono:assi como co[n]tando dende la.g.graue y de sus semejantes.
Canto de natura es aquel que en ayuntamiento de quatro bozes ay dos tonos y vn semitono menor/ no viniendo por diuision de tono: assi como contando dende la c.graue y de sus semejantes.
Canto de bmol:es aq[ue]l que en ayuntamiento de quatro bozes: ay dos tonos: [y] vn semitono menor: viniendo por diuision de tono. assi como contando dende la.f.graue y de sus semejantes.
Conuiene saber q[ue] donde quiera q[ue] en toda la mano: y en toda la orde[n] baxa d[e]l monacordio ay interualo de tono q[ue] aq[ue]l es diuidido en dos partes desiguales que son vn semitono menor [y] otro mayor: el menor es el q[ue] ya esta dicho q[ue] se forma de mi en fa: el qual es sie[m]pre ca[n]table [y] p[ro]nunciable de toda boz y son de instrume[n]to. El mayor no se puede hallar sino en la diuision del tono: el qual sie[m]pre es inca[n]table [y] no pronunciable de ninguna boz ni son.
Y de aq[ui] salen dos semitonos menores naturales [y] fixos: porque no vienen ni pueden venir por diuision de ningun tono / el primero es el que se forma de[n]de.%m C02 %.mi hasta cfaut. y el segundo el que se forma dende elami.hasta ffaut: delos quales [y] de todos sus semejantes hasta en infinito vsan las dos propriedades de.%m C02 %. y de natura: que ambas a dos son del genero diatonico porque se siruen de vn mismo semitono menor natural diatonico [y] fixo: el cromático es mobile porq[ue] no puede venir sino por diuisio[n] d[el] tono: y es solamente el q[ue] se forma de[n]de: alamire. hasta la dicha.b mobile q[ue] es el signo de.bfa. del qual y de todos sus semejantes hasta en infinito vsa y se sirue la propiedad de bmol: que es del genero cromático.
La septima especie se halla en dos maneras y no mas:la primera es por mouimiento de diapente con ditono que contiene diatesaron y tritono de siete bozes/yseys interualos:los cinco de cinco tonos/y el vno de vn semitono menor que es séptima mayor/o etacor mayor:así como dende cfaut hasta.%m C02 %mi agudo que por salto es vt.mi.y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa.sol.lare.mi.
La segunda manera [de septima especie] es por diapente con semitono q[ue] contiene dos diatesarones disona[n]cia d[e] otras siete bozes: y seys interualos:los quatro de quatro tonos y los dos de dos semitonos menores: que es septima menor/o etacor menor/assi como dende el dicho.cfaut hasta.bfa.agudo que por salto es.vt.fa. y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa.sol la.mi.fa:.
La quarta especie / se halla en otras dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diatesaron consonancia de quatro bozes y tres interualos los dos de dos tonos: y el vno de vn semitono menor: dela qual consonancia tenemos tres especies que según natura se hallan de[n]tro delas seys bozes naturales: la primera especie es por salto. vt.fa. y con intermedias bozes.vt.re.mi.fa. La segunda es por salto re.sol / y con intermedias bozes re.mi.fa.sol. La tercera es por salto mi.la. y con intermedias bozes.mi.fa sol.la. Y es de notar q[ue] para seruicio d[e]los modos / el primero es.re.sol. y el segundo mi.la:y el tercero.vt.fa.
La quinta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimie[n]to d[e] diape[n]te co[n]sona[n]cia d[e] cinco bozes y quatro interualos; los tres de tres tonos: y el vno d[e] un semitono menor q[ue] se co[n]pone d[e] diatesaro[n] [y] tono y de tritono y semitono menor/dela qual consonancia tenemos quatro especies q[ue] para seruicio delos modos de ca[n]tar se halla[n] dentro delas ocho bozes q[ue] hay dende.dsolre:hasta dlasolre. La primera es por salto re la:y con[n] intermedias bozes.re mi.fa.sol.la. La segunda es por salto mi.mi. y con intermedias bozes.mi.fa sol.lare mi. La tercera es por salto fa.fa. y con intermedias bozes:fa sol: lare mi:fa. La quarta es por salto: vt sol. y con intermedias bozes:vt.re.mi.fa.sol.
Y es de notar q[ue] segu[n] natura el primero es: vt sol. segundo.re la. tercero.mi.mi. quarto.fa.fa.que se hallan dende.cfaut hasta.csolfaut.
La segunda manera [de quinta especie] es por disonancia de otras cinco bozes [y] quatro interualos/ los dos de dos tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diatesaron [y] semitono menor / así como dende %m C02 %mi graue hasta ffaut: que por salto es mi.fa. y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol.la.mi.fa. Esta disonancia es llamada vulgarmente quinta menor por vn semitono mayor que le falta para ser disonancia [consonancia].
La sexta especie se halla en dos maneras y no mas. La primera es por mouimiento de diapente con tono consonancia de seys bozes [y] cinco interualos / los quatro de quatro tonos:y el vno de vn semitono menor:q[ue] es sexta mayor / o exacor mayor:así como dende.dsolre.hasta.%m C02 %mi. agudo que por salto es.re.mi. [y] con intermedias bozes.re.mi.fa.sol.lare mi.
La segunda manera [de sexta especie] es por mouimiento de diapente con semitono consonancia de otras seys bozes y cinco i[n]terualos:los tres de tres tonos/y los dos de dos semitonos menores q[ue] es sexta menor/o exacor menor assi como dende.elami graue hasta csolfaut que por salto es.mi.fa y co[n] intermedias bozes.mi.fa.sol lare.mi fa.
La octaua especie se halla en dos maneras y no mas: la primera es por mouimiento de diapason consonancia de ocho bozes [y] siete interualos: los cinco de cinco tonos: y los dos de dos semitonos menores: que se compone de diapente: y diatesaron: dela qual consonancia tenemos siete especies que para seruicio delos modos de cantar se hallan enlas siete letras diferentes que ya dende la.a graue hasta la.g.aguda.
La segunda manera [de octaua especie] es por disonancia de las ocho bozes y siete interualos:los quatro de quatro tonos: [y] los tres de tres semitonos menores: q[ue] contiene diathesaron co[n] quinta menor:así como de[n]de.%m C02 %.mi graue hasta:bfa.agudo que por salto.es.mi fa. y con intermedias bozes.mi.fa.sol.la.mi.fa.sol la mi fa. Esta disonancia es llamada vulgarmente octaua menor por vn semitono mayor que le falta para ser consonancia: que es el que queda dende el dicho.bfa.hasta.%m C02 %.mi agudo.
Cada tono simple [sic] tiene cinco dieses desta manera. que el semitono mayor tiene tres: y el menor dos. assi que el tono toma del semitono mayor tres dieses: y del menor dos de que se compone.
De manera que cosa muy clara y verdadera es a todos que algo gozan del oydo e de la vista que el semitono cantable: scilicet mi fa: es de mas distancia e cantidad que el incantable. No hay instrumento de ninguna suerte q[ue] sea en que mejor se pueda esta duda ver e conoscer q[ue] en vn monacordio/ o organo affinado: a vn que no passan de semitono menor: e para saber lo cierto dello no hay otro instrumento: no hay necessidad de mas: como algunos quiere[n] dezir q[ue] la viuela/ es toda burla.[EJEMPLO] La experiencia q[ue] se haze o se demuestra en el primer tono divuidido en dos semitonos menores: la coma en medio señala se para dar entender a los que dessean saber la differe[n]cia del semitono mayor a menor/ q[ue] es la dicha coma añadiendo al vno de los semitonos menores q[ue] a causa della se dize mayor. Cosa cierta es q[ue] vn tono no se puede partir en dos semitonos menores: e la coma en medio por si como han p[re]sumido de retratar algu[n]os ignorantes retratadores: que la coma sie[m]pre anda co[n] el semitono mayor: e con el menor juntame[n]te se forma el tono: el diathessarion esta muy bien señalado para dar a ente[n]der lo que esta dicho arriba.