Otrosi es de notar q[ue] los ocho tonos [...]: assi como reza en el capitulo siete en la co[m]posicion dellos puede boluer maestro con discipulo y el discipulo co[n] su maestro e dize se con su guion: esto se entiende en vna regla: porq[ue] cada tono tiene su regla especial:demanera q[ue] el maestro no se puede seruir de la regla del discipulo: ni el disciplo de la del maestro: conuiene saber si vn primer tono buelue a ser ser segu[n]do: ha de boluer co[n] guion no mudando signo: sino la regla: assi como paresce por exemplo infra.
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

. La de natura tiene su assie[n]to en Cesolfaut, y señalase con dos pu[n]tos como esta q[ue] se sigue
La de bequadrado tiene su assie]n]to e[n] Gesolreut, sobre agudo, la q[ua]l se figura co[n] vna g, griega d[e]sta forma
y notese que estas tres claues sie]m]pre esta[n] en regla, por quanto los signos donde tienen su assiento tambien estan en regla.
La segunda es de cesolfavt. Tiene su casa en cesolfavt. Agudo. Señalase con dos pu[n]tos desta suerte.
La tercera es de gesolrevt. Tiene su casa en gesol revt. sobre agudo. Es desta suerte.
Esta vltima no sirue en canto llano. Estas claues siempre estan en regla, y jamas se mudan de los signos sobredichos.
mi. csolfaut.dlasolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa
[p101]. Todo canto llano que se cantare por bemol e subiere a cesolfaut que salgamos de bemol excepto en quinto e sexto tono porque se quieren cantar por bemol mas que ninguno de los otros. la causa porque fenesçen en aquel lugar donde nasce el bemol. E como sean mas cercanos a esta propiedad de bemol que ninguno de los otros partiçipan mas della que los otros tonos.por esta razon pueden sobir con toda su deducion conplidamente fasta delasolre. como viene muchas vezes en el quinto y en el sexto tono.