Compás. Insturmento de hierro o otro metal de que usan los geómetras y todos los artífices, assí arquitectos como ensambladores. También le han menester los pintores, plateros y maestros de dibuxos […] En la música llaman compás el tiempo que hay en baxar y levantar la mano el maestro de capilla o el que rige el canto. Ay compás mayor y compasillo. Hale de llevar regularmente, o sea de espacio o sea de prisa; y si se yerra o le atraviessa, desbarata toda la música […]
140. Este dicho día, habiendo precedido los términos de los edictos del magisterio de capilla de esta Sta. Iglesia y habiendo el Cabildo señalado a los opositores término para el examen y no habiendo aparecido ninguno de los que estaban opuestos para ser examinados, excepto el maestro Esteban Alvarez Guerra, natural de esta ciudad de Sigüenza, constándoles a sus mercedes de la suficiencia y méritos que el dicho Esteban Alvarez tiene para el gobierno del facistol de esta Sta. Iglesia, le nombraron por tal maestro de capilla con las cargas y honores que han tenido los demás maestros de capilla que han sido en esta Sta. Iglesia y dieron poder por testimonio de mí, el infrascrito secretario, al Sr. Racionero D. Juan Vacan para que en su nombre vaya a hacer información de su linaje y descendencia para saber si conforme al estatuto de esta Sta. Iglesia tiene cualidades para ser admitido en la vestidura de tal maestro de capilla.
El señor doctor Carrasco propuso este día que Luis, mozo de coro que toca el violín, podría el maestro de capilla ocuparle en algunos tercios que se cantan, y que también toca chirimía y bajón y que podría en algunas ocasiones ayudar a los menestriles.
Desentonar. Salirse de tono, cantar una voz y desentonar otra, señalando con la que desentona la que otro ha de cantar. Es de maestros de capilla muy diestros, […]
232. Leyóse una petición de un niño capón de Cifuentes en que pide ser examinado y siendo útil se le dé manto de mozo de coro. Sus mercedes lo cometieron al Sr. Maestro Hoces para que con el maestro de capilla y sochantre lo examinen y refieran.
239. Este dicho día el Cabildo dio gracia desde hoy hasta Navidad al maestro de capilla para que mejor pueda atender a la composición de la representación y villancicos de la fiesta de Navidad.
Este día el señor deán propuso lo bien que se había celebrado la fiesta del Santísimo Sacramento en su día y octavario, y lo bien que se había cantado en las siestas y lo mucho que habían trabajado y cantado Lesmes y Gregorio, mozos de coro, y los demás, y lo mucho que habían asistido en dichas siestas el sochante Rosanas y los menestriles, y que el maestro de capilla había trabajado mucho en acomodar los villancicos con los muchachos y demás músicos, y que le parecía se les hiciese alguna merced.
Ensalada: […] YPorque en la ensalada echan muchas yervas diferentes, carnes saladas, pescados, aceitunas, conservas, confituras, yemas de huevos, flor de borraja, grageas y de mucha diversidad de cosas se haze un plato, llamaron ensaladas un género de canciones que tienen diversos metros, y son como centones, recogidos de diversos autores. Éstas componen los maestros de capilla, para celebrar las fiestas de la Natividad; y tenemos de los autores antiguos muchas y muy buenas, como el molino, la bomba, el fuego, la justa, el chilindrón, etc. Este modo de misceláneas compararon los antiguos al plato de ensalada al qual llamaron satura.
162. Este dicho día el Cabildo cometió a los Srs. Comisarios del órgano grande que se hace, vayan viendo si el maestro de él cumple con su obligación y si van bien hechos y labrados los caños del órgano. 163. Gracia al maestro de capilla. Este dicho día el Cabildo dio 20 días de gracia al maestro de capilla no faltando a la música y poniendo persona suficiente en la escuela.
Item, quel maestro de capilla sea obligado a trabajar con los beneficiados pequeños [sic] y mozos de coro […] para que digan las lamentaciones e Sebilda […] y enseñarlos algunos dúos, porque cantando en ellos pierden el temor.
maestro de capilla: El que gobierna el facistol y cantores, llevándoles el compás y volviendo a entrar en labor al que yerra, latine rithmicus et phonascus. Ultra desto los maestros de capilla componen su música de misas, motetes, etc. […]
183. Vayan maestro de capilla, sochantre, cantores y ministriles, al recibo de los príncipes de Saboya. Este dicho día, habiéndose leído una carta para el Cabildo del Sr. Marqués de Almazán, el Cabildo ordenó se le responda y ordene la respuesta el prior y asimismo ordenó y mandó que para el día que el dicho Sr. Marqués avisare pasan por su tierra los príncipes de Saboya, vayan al recibo el maestro de capilla, sochantre, cantores y ministriles y, en particular, Baltasar de Gálvez y estén allá todo el tiempo que el dicho marqués les mande y cometió al tesorero para que dé del Sagrario la plata, ornamentos y otras cosas, todo lo mejor que hubiere para el ornato de la capilla del dicho marqués que envía a pedir para el dicho recibimiento.
Cometieron [los capitulares] a los señores de San Quirce e sochantre, canonigos, que hablen a Ceballos, maestro de capilla, sobre que, conforme a los capitulos que están ordenados antes de ahora, esté en la capilla y tenga entero cuidado de mostrar así a los beneficiados como a los mozos de coro, y si respondiere que no puede […] se informen que persona será bastante para que, no dejando Ceballos de hacer lo que buenamente podiere, tenga cargo de estar en la capilla de cantores e dé lecciones y asista de manera que no haya falta en el servicio de la capilla e bien de los que a ella fueren.
Alçar. […] Tañer a alçar; es la plegaria que a esse tiempo [en el alçar el santísimo en la misa] se hace una señal: a la qual todos los fieles donde quiera que están; quando la oyen, se hincan de rodillas y hazen oracion […] Alçar la voz; hablar alto […] Alçar cerca de los músicos es quando el maestro de capilla, aviendo echado el compás, a la mitad dél levanta la mano […]
246. Este dicho día se cometió al Sr. Canónigo maestro Hoces y al Sr. Racionero Meca con asistencia del maestro de capilla examinen a Juan Suárez de Villafría que tañe órgano y pareciéndoles que es conveniente para esta Sta. Iglesia traten con él y concierten lo que se le hubiere de dar el tiempo que lo tañere a respecto de un año y refieran.
Este día se leyó una carta en cabildo del señor deán sobre un cantor tenor que se llama Muñoz […] e por mejor satisfacerse llamaron a Francisco de Çaballos, su maestro de capilla, para que les dijese si era voz que se podía e debía tomar.
Motete. Compostura de vozes, cuya letra es alguna sentencia de lugares de la escritura. Cántase en las iglesias catedrales los días de domingo y festivos, teniendo consideración a que la letra sea del rezado de aquel día; y porque se ha de medir desde el alçar hasta la hostia postrera, se dixo motete, sentencia breve y compendiosa, dando a entender a los maestros de capilla que la letra ha de ser breve, y no han de componer a modo de lamentaciones. Yo soy tan aficionado a la música que, aunque se alarguen, no me dan pena; pero veo a muchos de los que asisten en el coro estar reventando, especialmente que componen con tanto artificio y ruido, que la letra no se entiende; ocasión de gran fastidio.
416. Que se dé sepultura de balde a Tobar en la panda de la escuela de cantar. Este dicho día el Sr. Procurador general hizo saber a sus mercedes cómo Alonso de Tobar, que hacía oficio de maestro de capilla, estaba muriendo y que considerando que había servido a sus mercedes cincuenta años y estaba muy pobre, fuesen servidos de honrarle en su muerte dándole sepultura en una de las pandas que fuesen más servidos, y el Cabildo mandó darle sepultura de balde en la panda donde se da lección de música y que el dicho Cabildo lo entierre y le diga un nocturno y misa y ordenaron sus mercedes que el sochantre, con asistencia del Sr. Tesorero, recoja los libros de cantar que eran a cargo del dicho Tobar, poniéndolos por memoria, y los guarde para cuando se los pidan y que asimismo en el ínterin que sus mercedes eligen maestro de capilla, eche el compás en el coro las veces que fuere necesario y que el Sr. Procurador hable al organista haga oficio de maestro de capilla en la escuela de cantar gustando de ello y si no a Celedón Rodríguez y que se le gratificará su trabajo.
Este día los dichos señores cometieron a los señores arcediano de Palenzuela y al sochantre y al maestro de capilla e a Galdamez, maestro de mozo de coro, que de nozos que estan des puntados examinen al que más suficiente fuere de voz e cantora [sic]. […] y que al que hallaren swer suficiente lo punten en logar de Luis barba, mozo de coro, que se fue.
El maestro de capilla tiene obligacion (siempre que haya musica) a prevenir los libros para ello necesarios, y mandar poner facistor, y cuando fuere necesario mandara ansimismo traer con tiempo vela porque muchas vezes esta oscuro.
407. Este dicho día sus mercedes dieron comisión a los Srs. Canónigos maestro Hoces y licenciado García para que hagan que Tobar, que hace oficio de maestro de capilla, tenga villancicos para el día del Corpus.
Todas las veces que el organo y ministriles hayan de responder y conformar con la musica del Coro tienen obligacion de consultar con tiempo al maestro de capilla para que sepan que tono en que cosas y por donde han de tañer para que en todo se guarde [f370r] el orden y consonancia que se debe en la celebracion de los divinos oficios, y el Maestro esta obligado a advertirselo siempre que le consultaren, con mas lo que viere conviene y es necesario.
1769. El dicho día el Cabildo despidió de mozos de coro a Martín del Valle y a Pedro de Rodrigo y se les mandó dar de la obra a cada uno 4 ducados y en lugar de los susodichos el Cabildo recibió por mozos de coro a uno de tierra de Calahorra y a otro de Soria capones entrambos y se cometió a los señores doctor Meléndez y Alonso de Flores para que los examinen y siendo a propósito luego entren a residir, asimismo prior y doctor Peña para que al maestro de capilla le den las gracias por el cuidado que ha tenido en procurar a mozos de coro para el servicio de esta Sta. Iglesia.
Item, quel maestro de capilla que ahora es o será sea obligado de estar en la capilla […] y que esté allì dando leciòn con sus libros a los beneficiados que allí fueren y a los mozos de coro, así de canto llano como de canto de órgano y a los que tuvieren habilidad de contra punto.
Iten en los Maytines de la fiesta de Sant Andres, de la Natividad, Fiesta de Sant Joan Baptista, y de la Assumpcion de Nuestra Señora, a los Hymnos y canticos Benedictus de las dichas fiestas se tañe el organo consultanto al sochantre sobre los tonos de canto llano, y al maestro de capilla para el tono de los Fabordones, y quando hubiere canto de organo.
[...] otros muchos an trabajado por saber en esta arte asi lo que toca a la theorica y platica della como a la modulaçion e armonia de sus consonançias en la co[m]posiçion de las obras eclesiasticas e avn segla[p13] res que han tanto floresçido esta es sciençia asi en el modo del conponer como del cantar e tañer que dudo si los aduenideros podran pasar mas adelante quanto toca estas tres cosas que son conponer cantar y tañer en todos los instrumentos del mundo non dudo que non aya algunas cosas nuevas en las invençiones della mas no que mas sotilmente puedan hordenar nin discantar el contrapunto conpuesto por mui doctas e singulares personas donde fueron dustable dufay thonet okeghem maestro de capilla del Rey de Françia vinchois constas busnois [p14] uillelmus fanguens enrricus thilipulois johannes ut rreode ioannes martiny otros muchos que en este tienpo floresçieron la musica e tanto mas la esclarescieron e purificaron en quarenta años que fueron desde los quarenta fasta los ochenta e dos que todos los pasados en mill e quatroçientos e quarenta años que fueron del nasçimiento de ihesu-xpto[...]
Este día los dichos señores nombraron al señor canónigo Parra para que vea y tenga cuenta si el dicho Pedro de Alba, maestro de capilla, hace su oficio y magisterio.
Todas las veces que algun cantor ha de subir a cantar con el organo, o ministriles, o si ha de cantar algun motete ansí en la Capilla como en el organo, o ministriles, o algun instrumento ha de tañer con el organo, primero y ante todas cosas el maestro de capilla, o quien por el en ausencia suya hace el oficio ha de pedir licencia al Señor presidente del Coro.
Mas digo, que si la gente ordinaria deprende algo de Musica, imaginando voy que no deprenda con el mesmo fin que los Italianos, mas solo por alcançar aquella plaça de 300. y aquella de 500. ducados. Quiero dezir que si no hubiera en España las buenas plaças y las grandes provisiones que ay, que tampoco entre esta gente se hallaran [p150-151] tantos Musicos, y tanto numero de Cantores como se hallan: pues vemos cada dia, que alcançado que tiene el Cantor, el Organista y el Maestro de Capilla vna plaça que sea buena, no tiene gana para estudiar mas, ò por dezir mejor no quiere procurar saver mas de lo que sabe.
Cada uno [de los examinadores] hizo relacion de su párecerm cponcluyendo todos ser eminentes y muy dignos de poder estar en las mayores iglesias de España, por ser entrambos a dos opositores, Pedro Jalón y Martín de Güete, organista y maestro de capilla de Viana, muy diestros en todo género de música de canto de órgano y composición, y asimismo en la tecla, y que así los graduaban igualmente en los actos que se habian examinado y que cualquiera de los dos podia su Señoria el cabildo elegir y nombrar para el servicio desta santa iglesia.
Cuando algun musico (de voz, o instrumento) siendo forastero viniere a cantar al Coro ha de ser con habito decente. Y no siendo conocido o no tiniendo del probabilidad, ansi de la voz como de su suficiencia, el maestro de capilla le hara cantar primero en el ejercicio o en otra parte que le pareciere por que en el Coro no se haga cosa deforme, ni indecente, lo cual se deja a la buena prudencia del Maestro.
[...] Podemos dezir que es lo proprio en la Quarta que dizen que es consonancia, como las que lo son, no lo siendo de ninguna manera, y pruevolo de esto [sic] modo. Todo aquello que suena bien al oydo, es Consonancia y no dissonancia: pues siendo verdad que la Quarta no suena bien al oydo, luego la Quarta es dissonancia y no consonancia, porque no suena bien al oydo. A lo dicho no pueden contradezir, porque sera negar que la Musica no se hizo para agradar al oydo, si no para offenderlo: si no seanme testigos los Maestros de Capilla y los Compositores, los quales la llaman dissonancia, que es lo proprio que falsa.
Item, que porque algunos de los cantores hacen alguna vez desdén cantando fabordón por le cantar de cabeza en las vísperas, que el maestro de capilla sea obligado de facer un libro pequeño a costa de la iglesia en que estén puntados todos los tonos y benediciones que son nescesarios y por el los canten, porque se paresce mucho el defecto cuando no se canta como [se] debe.
Todas las veces que algun Canto llano ha de tener correspondencia con la musica ansi en el Nunc dimittis el dia de la Purificacion y los Kyries la feria cuarta sinerium, y Vexilla Regis el Sabado de la Dominica in pasione, y el Viernes Santo y el Vidi Aquam las Dominicas de Pascua, esta obligado el Sochantre a consultar el Tono con el maestro de capilla, y seguir el que le ordenare, y lo mismo cuando se canta en Canto de Organo el Asperges en las Dominicas per annum.
[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. Primero y quinto tonos himno Magnificat y Benedicamus Domino se cantan en Canto de organo alternando, Organo, Capilla, y ministriles, y pueden cantar el tercero salmo, o subir con voces o instrumentos al organo, o como lo ordenare el maestro de capilla , y si hubieren de responder en Canto llano a salmo que cantan al organo responden el sochantre y el Coro.[f372r] Ansimisno han de echar contrapunto ad placitum sobre algunos versos de los salmos, y podranlo echar tambien sobre el Canto llano de las Antifonas. Y por esta razon en semejantes fiestas y solemnidad ha de tener cuidado el Sochantre de entonar ansi antifonas como salmos en tono moderado y grave de forma que se pueda solemnizar y echar contrapunto y si lo hubieren concierto, el maestro de capilla nombrara personas que lo hayan de cantar y dara el tono, y si no el Sochantre seguira su orden.
e como vayan entendiendolo un poco los dichos niños. vuelvan [a] hacer liciones sobre aquel otro canto llano, y continuándolo mucho y cantando con ellos de improviso se ayudarán luego […]. y el dicho maestro de capilla por los animar tiene de hacerles algunas alleluyas de contrapunto concertado.
[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. En las Completas tañe el organo el primero y tercero verso del Himno, y el Sochantre entona y prosigue el Coro el segundo verso. Nunc Dimittis se canta en Fabordon alternando organo y Capilla y el maestro de capilla advertira con tiempo al organista el tono que se ha de cantar. El maestro de capilla podra ordenar que este Cantico lo cante al organo uno, o mas musicos, o se solemnice con algun otro instrumento, o instrumentos segun le pareciere, y primero que se haga ha de pedir licencia al Señor que presidiere en el Coro.
Del ayre con que se ha de tocar estas Guitarras no he querido tratar, porque el mismo tono lo lleva consigo: si el tono es de proporcion, el ayre sea proporcion; si es mayor, o menor, sea tambien el ayre mayor, o menor; y assi en los demas haga cuenta el que toca la Guitarra, que la mano derecha es el maestro de capilla, y los dedos de la mano izquierda, las vozes regidas, y governadas por ella.
[La solemnidad de mùsica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Misa] Si no huviere quien cante contrapunto de concierto. Muchas veces no hay en la Iglesia y Capilla disposicion para cantar Alleluia en contrapunto de concierto. Y en tal caso encomendara el Maestro el Canto llano del Alleluia a dos contrabajos o dos tenores los cuales cantaran solos una vez el Alleluia y cuando se repite cantaran todos Alleluia contrapunto a la folia. Y despues los dos que comenzaron cantaran el verso hasta su penultima clausula, y desde alli entraran echando contrapunto suelto a la folia hasta el fin del verso, y los dos que comenzaron al princicio comenzaran Alleluia, y prosiguiendo todos echaran contrapunto a la folia todo lo cual gobernara el maestro de capilla
A mi ver ninguno puede ser tañedor: si no sabe canto de organo. Lo segundo aprenda buenas manos: lo qual pida, y granjee de buenos tañedores. Los que deprienden al principio de remendones: Toda su vida quedan con mal ayre. Pues mas vale dar dineros doblados a los buenos tañedores: que de poner graciosamente de barbaros. En tres o quatro meses aprended las manos. Entiendo tener vno manos en este caso, que sea con que dedos ha de tomar todas las consonancias: y con quales ha de redoblar, y en que teclas, quantas maneras ay de redobles, y saberlos exercitar. Porque todas estas cosas en otra parte tengo scriptas, y los maestros las enseñaran con mayor facilidad: no las explicare, o tractare por extenso en este. Es menester lo tercero saber elegir la Musica que deuen poner. El que tañedor dessea ser: no ponga Musica [fxxiiij] golpeada, que es pesadumbre de ley vieja: sino la que se vsa en este tiempo. Y si mudado el tiempo, se mudare la musica: aquella ponga, que los musicos aprouaren por buena. La que al presente podeys poner: sea de Don Ioan, de Gregorio Siluestre musicos de tecla en Granada, de Villada racionero en la yglesia de Seuilla, de Antonio cabeçon musico de su magestad, de Bernardino Figueroa maestro de la capilla real de Granada, de Christoual de morales maestro de capilla de mi señor el duque de Arcos, y de Gomberth. Musica de otros tañedores y cantores aura buena para tañer, que por no cognoscerlos o no auer visto su musica: en este no señalo.
[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes. Completas]. En las Completas tañe el organo al primero y tercero verso del Himno, y el segundo verso es en Canto llano. Nunc Dimitis se canta en fabordon alternando organo y Capilla. Podra el maestro de capilla hacer que algun musico o musicos lo canten, o tañan al organo pidiendo primero licencia al Señor Presidente del Coro. La Salutacion de Nuestra Señora y las responsiones del versillo y oracion se han de cantar en fabordon.
Mandaron [los capitulares] quel maestro de capilla […] no vaya a parte alguna fuera de la dicha santa iglesia con los cantorçicos a fazer farsas ni a cantar chançonetas.
[De las Misas de Nuestra Señora en los sábados]. Desde que alzan el Santisimo Sacramento hasta que con la campanilla del altar mayor hacen señal para cantar el Pater Noster tañe siempre el órgano, ansí en estas misas como en todas las demás que hay órgano [f379r] Motete. En estas misas de Nuestra Señora podrá el maestro de capilla cantar motete en el Coro, o enviar al órgano algún músico, o músicos para que le canten, y algún instrumento, o instrumentos que le tañen con que primero y ante todas cosas pida el Maestro licencia al Presidente del Coro.
Los señores [capitulares] mandaron que la capilla de la granada desta santa yglesia venga cada dia a ella el maestro de capilla una vez y alli cante con todos los cantores y provea lo que ha de cantar en el coro.
De las Completas en los sábados de la Cuaresma y Vísperas de la Anunciación de Nuestra Señora, si se celebrare en la Cuaresma. […] Despues de comenzada la antifona Miserere tañe el órgano el primer verso del salmo Cum invocarem etc. Responde el primer Coro a canto llano el segundo verso Miserere mei et exaude etc. El mismo coro canta en Fabordon el tercero verso. El cuarto verso Et scitore quoniam etc tañen los ministriles […] El noveno verso In pace in idipsum etc lo ha de cantar el tercer Coro en el facistor mayor que esta en medio suelen cantarlo en Canto de Organo muy solemnemente dos tiples un contralto y un tenor. […] El maestro de capilla podra encomendar a los musicos que le pareciere canten en el organo y ministriles los versos que por su turno les tocan y para esto no se acostumbra pedir licencia […]
Rescibio el dicho cabildo […] a bernaldo de villalva por cantor […] con cargo que ayude al maestro de capilla en las lecciones de canto de organo y contrapunto que el cabildo mando este dia que se hagan cotidianamente y se tenga el exercicio de musica que en esta santa iglesia se solia tener […] y asimismo haga lecciones de musica a los señores beneficiados mancebos y los otros señores del cabildo que quisiere aprender a cantar y cometio el cabildo al señor doctor gasco que haga hazer las lecciones en canto llano y canto de organo que se acostumbra hazer en tiempos pasados.
Del Miercoles de la Semana Santa. §1 Lamentacion en Canto de organo. En los maitines de la feria quinta In cena dominit se canta en Canto de Organo la primera lamentacion como el maestro de capilla la compusiere y ordenare.§2 Miserere en las tres noches. Item al fin de los matines, y ansimesmo en los maitines de la feria sexta In parasceve, y del Sabado Santo que se canta en las dos proximas noches siguientes a estos maitines, se ha de cantar el salmo de Miserere mei en Canto de organo. Suelen repartirse en dos o tres Coros, y subirse al organo mayor y menor. Y siempre a todos los Coros responden el Sochantre y todo el Coro en tono plano, lo que toca al repartir los coros y componer este salmo es obligacion del maestro de capilla […]