List of snippets

Displaying 8301 - 8400 of 8999

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
673

Deuese acabar la Composicion en la cuerda ò signo final de aquel Tono en que esta compuesta; para que mejor se pueda conocer de que Tono es: saluo pero [sic] la fin de vna primera parte que puede acabar en la cuerda confinal; conuien[e] asauer en la posicion adonde acaba la Diapente de aquel Tono. Y esto se entiende de las Missas, Motetes, Madrigales &. ecepto de los Psalmos, los quales tienen sus finales firmes, conforme las variedades de los sœculorum. Conuiene (bueluo dezir otra vez) que el Composidor vse mucha diligencia en obseruar el Tono en sus Composiciones. Esta es vna de las mayores difficultades que ay en la Musica: y no siendo en ella tal obseruacion, muy facil cosa seria el componer: porque bastaria solamente saber ayuntar las Consonancias y Dissonancias.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
674

Verdad es que en los ricercarios ò Tiento se permite guardar à la segunda boz la cantidad de dos Breues y media, y auezes mas , (que son hasta à seys Compases comunes) segu[n] pide la ocasion ; que assi pide y quiere semejante Compostura: para que las inuenciones (aunque largas) sean conocidas; como examinando los ricercarios de Iaques Bus, de Anibal de Padua, de Claudio de Correggio, de Luzasco Luzasqui y de otros autores ver se puede.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
674

Verdad es que en los Ricercarios ò tiento se permite guardar à la segunda boz la cantidad de dos Breues y media, y auezes mas , (que son hasta à seys Compases comunes) segu[n] pide la ocasion ; que assi pide y quiere semejante Compostura: para que las inuenciones (aunque largas) sean conocidas; como examinando los Ricercarios de Iaques Bus, de Anibal de Padua, de Claudio de Correggio, de Luzasco Luzasqui y de otros autores ver se puede.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
674

Verdad es que en los Ricercarios ò Tiento se permite guardar à la segunda boz la cantidad de dos Breues y media, y auezes mas , (que son hasta à seys Compases comunes) segu[n] pide la ocasion ; que assi pide y quiere semejante Compostura: para que las inuenciones (aunque largas) sean conocidas; como examinando los Ricercarios de Iaques Bus, de Anibal de Padua, de Claudio de Correggio, de Luzasco Luzasqui y de otros autores ver se puede.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
674

Verdad es que en los Ricercarios ò Tiento se permite guardar à la segunda boz la cantidad de dos Breues y media, y auezes mas , (que son hasta à seys Compases comunes) segu[n] pide la ocasion ; que assi pide y quiere semejante compostura: para que las inuenciones (aunque largas) sean conocidas; como examinando los Ricercarios de Iaques Bus, de Anibal de Padua, de Claudio de Correggio, de Luzasco Luzasqui y de otros autores ver se puede.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Tanto el Composidor como el Contrapuntista han de vsar diligencia que en los Contrapuntos se oyga variedad (empero sin salir de la materia, ni del tono) porque da mucho gusto a los que estan escuchando, y haze muy docta la Composicion.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hase de notar, que para que la Musica en las Consonancias del todo lleue aquella Melodia y perfeccion que se requiere, conuiene que la Trezena nunca se detenga vn Compas entero (no pidiendolo la letra) si no lo mas largo, medio Compas. La razon desto es, que la Trezena de su naturaleza es Consonancia aspera y desabrida, y por esta causa (como dicho es) no es licito detenerse en ella vn Compas entero, si no que passado medio Compas ò menos, luego se salga della à otra Consonancia diuersa, como se haze quando se pone una Dissonancia; que passado medio Compas ò menos, luego tras ella se pone la Consonancia.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Tanto el Composidor como el Contrapuntista han de vsar diligencia que en los Contrapuntos se oyga variedad (empero sin salir de la materia, ni del Tono) porque da mucho gusto a los que estan escuchando, y haze muy docta la Composicion.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Tanto el composidor como el Contrapuntista han de vsar diligencia que en los Contrapuntos se oyga variedad (empero sin salir de la materia, ni del Tono) porque da mucho gusto a los que estan escuchando, y haze muy docta la Composicion.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Tanto el composidor como el Contrapuntista han de vsar diligencia que en los Contrapuntos se oyga variedad (empero sin salir de la materia, ni del Tono) porque da mucho gusto a los que estan escuchando, y haze muy docta la Composicion.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hase de notar, que para que la Musica en las consonancias del todo lleue aquella Melodia y perfeccion que se requiere, conuiene que la Trezena nunca se detenga vn Compas entero (no pidiendolo la letra) si no lo mas largo, medio Compas. La razon desto es, que la Trezena de su naturaleza es consonancia aspera y desabrida, y por esta causa (como dicho es) no es licito detenerse en ella vn Compas entero, si no que passado medio Compas ò menos, luego se salga della à otra consonancia diuersa, como se haze quando se pone una Dissonancia; que passado medio Compas ò menos, luego tras ella se pone la consonancia.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Tanto el Composidor como el contrapuntista han de vsar diligencia que en los Contrapuntos se oyga variedad (empero sin salir de la materia, ni del Tono) porque da mucho gusto a los que estan escuchando, y haze muy docta la Composicion.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Tanto el Composidor como el Contrapuntista han de vsar diligencia que en los contrapuntos se oyga variedad (empero sin salir de la materia, ni del Tono) porque da mucho gusto a los que estan escuchando, y haze muy docta la Composicion.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò Madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò Madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, Magnificat, Hymnos, Motetes, madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Haziendo Missas, le es permitido al Componedor seruirse de un subiecto, que sea de otro autor, por vna vez sola, y no mas: como à dezir. Vno quiere componer vna Missa à 4. bozes ò à mas, puede tomar el thema de vn Motete, ò madrigal &. y sobre della Componer su Missa; seruiendose en todo el curso della de las inuenciones, Fugas, y passos del Motete elegido; empero han de ser por differentes maneras, y de modo no sean las propias; saluo que (como dixe) por vna sola vez, se podran seruir de qualquier passo del Motete ò madrigal & sobre del qual va componiendo su Missa. Fuera desta occasion, el seruirse de los passos inuentados de otros Composidores es vicio, y atribuyese à hurto; lo mesmo digo, quando se quisiere componer algun Tiento ò Ricercario, sobre de qualque [sic] subgeto que sea de otro Composidor.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675

Hauiendo de hauer Cantollano en vna Composicion, serà cosa mas alabada el hazer que las partes imiten el subiecto ò thema del Cantollano, quando que [sic] el començare primero , que no sera, quando que [sic] el Canto llano començare despues. Tambien conuiene tener esta consideracion, que haziendo vna Composicion sobre de Cantollano, no se ha de mudar el propio valor de las Figuras: verdad es que no es regla legal si no arbitraria; con todo esto haziendo, venran à obseruar lo que obseruaron los eccelentes Composidores Morales, Cypriano, Adriano, Prenestina y otros, que professaron saber componer co[n] differentes ordenes. Y no como oydia vsan los mas modernos: que no hazen otra differencia mas entre las Missas, magnificat, Hymnos, Motetes, Madrigales, Canciones, Chanzonetas, Villancicos, Frotolas, y Estrambotes, si no aquella poca diuersidad de la palabra que se canta.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675-676

Acontecera auezes componer P salmodias, Motetes ò Missas, en vna manera llamada en Italia Musica à dialogo, ò à Chori spezzati, que tanto es como à dezir, Musica à Coros diuididos ò apartados. Esta manera de cantar ab antiquo se vsaua, y oydia se vsa mucho, y mas [p676] que en otras partes à Venecia: de quien las otras Ciudades deprendieron hazer lo mismo.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675-676

Acontecera auezes componer P salmodias, Motetes ò Missas, en vna manera llamada en Italia Musica à dialogo, ò à Chori spezzati, que tanto es como à dezir, Musica à Coros diuididos ò apartados. Esta manera de cantar ab antiquo se vsaua, y oydia se vsa mucho, y mas [p676] que en otras partes à Venecia: de quien las otras Ciudades deprendieron hazer lo mismo.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675-676

Acontecera auezes componer Psalmodias, Motetes ò Missas, en vna manera llamada en Italia Musica à dialogo, ò à chori spezzati, que tanto es como à dezir, Musica à Coros diuididos ò apartados. Esta manera de cantar ab antiquo se vsaua, y oydia se vsa mucho, y mas [p676] que en otras partes à Venecia: de quien las otras Ciudades deprendieron hazer lo mismo.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
675-676

Acontecera auezes componer Psalmodias, Motetes ò Missas, en vna manera llamada en Italia Musica à dialogo, ò à Chori spezzati, que tanto es como à dezir, Musica à Coros diuididos ò apartados. Esta manera de cantar ab antiquo se vsaua, y oydia se vsa mucho, y mas [p676] que en otras partes à Venecia: de quien las otras Ciudades deprendieron hazer lo mismo.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676

El primero Choro [en la música a coros] se canta en el Organo con quatro bozes senzillas: el segundo se tañe con vn concierto de diuersos instrumentos formado, acompañando à cada instrumento su boz; ò por lo menos à la parte del Tiple y Baxo, para que expliquen las palabras: mas el tercero (que es el fundamento de toda la Musica) se canta con mucha chusma; poniendo tres, quatro, y mas Cantantes por parte; acompañandolos con algunos instrumentos llenos y de cuerpo, como son las Cornetas, los Sacabuches, los Fagodes [sic] y otros semejantes: que quanto mas cantare lleno y à turba, tanto mas perfecto sera el Choro. En quanto al cantar, aduiertan que los Choros cantan auezes, es asauer quando vno y qua[n]do otro; respondiendose vno al otro, à guisa de Dialogo, cada dos, tres, quatro ò mas Compases [...]

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676

Semejantes Composiciones [Música a coros] son diuididas de ordinario en dos Choros, mas extraordinariamente en tres, en quatro, y auezes en mas Choros. En cada Choro de ordinario cantan quatro bozes, mas extraordinariamente puede auer alguno dellos ordenado solamente con tres, y auezes con cinco bozes. Las partes de los Choros ordenariamente son bozes comunes, mas extraordinariamente se suele hazer vn Choro de vozes pares, y auezes de vozes pueriles. El primer Choro de ordinario se suele componer artificioso, alegre y fugado, cantado con mucha gracia, y mucha garganta; y para esto, en el se ponen las mejores pieças, y los mas diestros Cantantes: mas el segundo no no ha de ser tan artificioso, ni tan fugado: y el tercero ha de ser compuesto sin artificio y sin Fugas, y ha de ser graue, sonoro, lleno, y de mucha magestad.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676

Semejantes Composiciones [Música a coros] son diuididas de ordinario en dos Choros, mas extraordinariamente en tres, en quatro, y auezes en mas Choros. En cada Choro de ordinario cantan quatro bozes, mas extraordinariamente puede auer alguno dellos ordenado solamente con tres, y auezes con cinco bozes. Las partes de los Choros ordenariamente son bozes comunes, mas extraordinariamente se suele hazer vn Choro de vozes pares, y auezes de vozes pueriles. El primer Choro de ordinario se suele componer artificioso, alegre y fugado, cantado con mucha gracia, y mucha garganta; y para esto, en el se ponen las mejores pieças, y los mas diestros cantantes: mas el segundo no no ha de ser tan artificioso, ni tan fugado: y el tercero ha de ser compuesto sin artificio y sin Fugas, y ha de ser graue, sonoro, lleno, y de mucha magestad.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676

El primero Choro [en la música a coros] se canta en el Organo con quatro bozes senzillas: el segundo se tañe con vn concierto de diuersos instrumentos formado, acompañando à cada instrumento su boz; ò por lo menos à la parte del Tiple y Baxo, para que expliquen las palabras: mas el tercero (que es el fundamento de toda la Musica) se canta con mucha chusma; poniendo tres, quatro, y mas Cantantes por parte; acompañandolos con algunos instrumentos llenos y de cuerpo, como son las cornetas, los Sacabuches, los Fagodes [sic] y otros semejantes: que quanto mas cantare lleno y à turba, tanto mas perfecto sera el Choro. En quanto al cantar, aduiertan que los Choros cantan auezes, es asauer quando vno y qua[n]do otro; respondiendose vno al otro, à guisa de Dialogo, cada dos, tres, quatro ò mas Compases [...]

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676

Semejantes Composiciones [Música a coros] son diuididas de ordinario en dos Choros, mas extraordinariamente en tres, en quatro, y auezes en mas Choros. En cada Choro de ordinario cantan quatro bozes, mas extraordinariamente puede auer alguno dellos ordenado solamente con tres, y auezes con cinco bozes. Las partes de los Choros ordenariamente son bozes comunes, mas extraordinariamente se suele hazer vn Choro de vozes pares, y auezes de vozes pueriles. El primer Choro de ordinario se suele componer artificioso, alegre y fugado, cantado con mucha gracia, y mucha garganta; y para esto, en el se ponen las mejores pieças, y los mas diestros Cantantes: mas el segundo no no ha de ser tan artificioso, ni tan fugado: y el tercero ha de ser compuesto sin artificio y sin fugas, y ha de ser graue, sonoro, lleno, y de mucha magestad.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676-677

No vsen de hazer cantar solas dos bozes (digo en cosas de Yglesia, y menos siendo en el Choro principal; que en la musica vnida ò de camara, auezes por occasion de las palabras, se podra hazer; como á dezir: due Ninfe, duo amanti &) cantando à mas Choros, aunque auezes se podrà tolerar siendo en Tercio, todas vezes que las tres partes canten en vn mesmo Choro. [...] Aunque se que oydia, este modo de cantar, lo tienen algunos por gracioso, y muy galano: particularmente los Musicos Napolitanos; los quales gustan mucho de la Monodia, haziendo cantar [p677] de quando en quando vna boz sola, acompañada solo con el Organo.

Details

Volume: 
XII,6
Page: 
676-677

No vsen de hazer cantar solas dos bozes (digo en cosas de Yglesia, y menos siendo en el Choro principal; que en la musica vnida ò de camara, auezes por occasion de las palabras, se podra hazer; como á dezir: due Ninfe, duo amanti &) cantando à mas Choros, aunque auezes se podrà tolerar siendo en tercio, todas vezes que las tres partes canten en vn mesmo Choro. [...] Aunque se que oydia, este modo de cantar, lo tienen algunos por gracioso, y muy galano: particularmente los Musicos Napolitanos; los quales gustan mucho de la Monodia, haziendo cantar [p677] de quando en quando vna boz sola, acompañada solo con el Organo.

Details

Volume: 
XII,6,
Page: 
672

[...] Se ha de tener cuenta con todos los siguientes auisos generales [además de las partes o calidades particulares] ; primeramente se ha de aduertir que las partes caminen (lo mas fuere possible) por mouimientos seguidos, que es gradatin ò de grado: q[ue] demas de ser la Composicion mas facil de ca[n]tar, da mas deleyte. Que las partes sean mas cercanas la vna à la otra que sea possible, porque dan mayor harmonia, por causa se allegan mas à su natural. Que las partes den principio en Vnisonus,Quarta, Quinta, y Octaua [...] Que los principios hechos con la Imitacion, sean semejantes de Figuras: como à dezir, si vna parte comiença con Figura de Breue, las otras han de començar con Breue. Y esta orden se deue tener [...] particularmente en las Composiciones ecclesiasticas; en las quales se requiere grauedad, magestad, y deuocion. Que en los madrigales, Canciones, Villancicos, y en otras semejantes obras, se permite hazer de otra manera.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
677

[...] no se hagan passos desacomodados y dissonantes à la pronuncia del bien cantar: como son los saltos de Sexta Mayor, de Septima, de Nouena, y de Dezena. Aunque no faltan Musicos, que por imitar el sentido de la palabra, vsaron semejantes saltos en sus obras: y otros que sin esta occasion los vsaron solamente para acomodar las partes, en el acompañamiento de las Consonancias.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
677

[...] no se hagan passos desacomodados y dissonantes à la pronuncia del bien cantar: como son los saltos de Sexta Mayor, de Septima, de Nouena, y de Dezena. Aunque no faltan Musicos, que por imitar el sentido de la palabra, vsaron semejantes saltos en sus obras: y otros que sin esta occasion los vsaron solamente para acomodar las partes, en el acompañamiento de las Consonancias.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
677

[...] no se hagan passos desacomodados y dissonantes à la pronuncia del bien cantar: como son los saltos de sexta Mayor, de Septima, de Nouena, y de Dezena. Aunque no faltan Musicos, que por imitar el sentido de la palabra, vsaron semejantes saltos en sus obras: y otros que sin esta occasion los vsaron solamente para acomodar las partes, en el acompañamiento de las Consonancias.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
677

[...] no se hagan passos desacomodados y dissonantes à la pronuncia del bien cantar: como son los saltos de Sexta Mayor, de Septima, de Nouena, y de Dezena. Aunque no faltan Musicos, que por imitar el sentido de la palabra, vsaron semejantes saltos en sus obras: y otros que sin esta occasion los vsaron solamente para acomodar las partes, en el acompañamiento de las consonancias.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de Tercera, de Quarta, de quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] si no es licito el seruirse de vno destos saltos [6ta mayor, 7ma, 9na, 10na], puesto en vna sola parte, quanto menos lo serà el seruirse de muchos, y en mas partes de vna Composicion? con todo esto (dicho con la deuida reuerencia) Lucas Marenzio hizo estos vituperacantores, con la ocasion de las palabras que dizen: Che mi sottraghi à si penose notti; cantando con todas cinco partes muy escabroso, y mas con el Tenor y Baxo; que son estos [EJEMPLO]. Bien considerado, este canto es mas para mirar y dexar, que para cantar y goçar. Lo mismo digo de aquel canto de Iaques Vuert [ solo pensoso i piu diserti campo]

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] si no es licito el seruirse de vno destos saltos [6ta mayor, 7ma, 9na, 10na], puesto en vna sola parte, quanto menos lo serà el seruirse de muchos, y en mas partes de vna Composicion? con todo esto (dicho con la deuida reuerencia) Lucas Marenzio hizo estos vituperacantores, con la ocasion de las palabras que dizen: Che mi sottraghi à si penose notti; cantando con todas cinco partes muy escabroso, y mas con el Tenor y Baxo; que son estos [EJEMPLO]. Bien considerado, este canto es mas para mirar y dexar, que para cantar y goçar. Lo mismo digo de aquel canto de Iaques Vuert [ solo pensoso i piu diserti campo]

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de Tercera, de Quarta, de Quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de Tercera, de Quarta, de Quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es segunda, salto de Tercera, de Quarta, de Quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de Tercera, de Quarta, de Quinta, de sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de Tercera, de Quarta, de Quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] si no es licito el seruirse de vno destos saltos [6ta mayor, 7ma, 9na, 10na], puesto en vna sola parte, quanto menos lo serà el seruirse de muchos, y en mas partes de vna Composicion? con todo esto (dicho con la deuida reuerencia) Lucas Marenzio hizo estos vituperacantores, con la ocasion de las palabras que dizen: Che mi sottraghi à si penose notti; cantando con todas cinco partes muy escabroso, y mas con el tenor y Baxo; que son estos [EJEMPLO]. Bien considerado, este canto es mas para mirar y dexar, que para cantar y goçar. Lo mismo digo de aquel canto de Iaques Vuert [ solo pensoso i piu diserti campo]

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] se note que la buena entonacion en la Solfa (que es andamiento de bozes musicales) es Segunda, salto de tercera, de Quarta, de Quinta, de Sexta menor subiendo, y de Octaua. Si queremos pues que la Musica lleue autoridad y sea mas perfeta es necessario que cada boz en particular, lleue la Solfa graciosa y de buena entonacion.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
678

[...] si no es licito el seruirse de vno destos saltos [6ta mayor, 7ma, 9na, 10na], puesto en vna sola parte, quanto menos lo serà el seruirse de muchos, y en mas partes de vna Composicion? con todo esto (dicho con la deuida reuerencia) Lucas Marenzio hizo estos vitupera cantores, con la ocasion de las palabras que dizen: Che mi sottraghi à si penose notti; cantando con todas cinco partes muy escabroso, y mas con el Tenor y Baxo; que son estos [EJEMPLO]. Bien considerado, este canto es mas para mirar y dexar, que para cantar y goçar. Lo mismo digo de aquel canto de Iaques Vuert [ solo pensoso i piu diserti campo]

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679

Aduiertan que aunque es verdad, que la Quarta diminuyda y de salto (es à sauer de vn Tono y de dos semitonos mayores) se vsa auezes en vna pa[r]te de Canto de Organo; con todo esto no se deue vsar muy à menudo, por no se apartar del Genero Diatonico; y menos en la parte del Baxo, por quanto corre peligro de alguna relacion de Octaua falsa con vna de las otras partes, y de algunas malas entonaciones.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679

Aduiertan que aunque es verdad, que la Quarta diminuyda y de salto (es à sauer de vn tono y de dos Semi tonos mayores) se vsa auezes en vna pa[r]te de Canto de Organo; con todo esto no se deue vsar muy à menudo, por no se apartar del Genero Diatonico; y menos en la parte del Baxo, por quanto corre peligro de alguna relacion de Octaua falsa con vna de las otras partes, y de algunas malas entonaciones.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679

Aduiertan que aunque es verdad, que la Quarta diminuyda y de salto (es à sauer de vn Tono y de dos Semitonos mayores) se vsa auezes en vna pa[r]te de Canto de Organo; con todo esto no se deue vsar muy à menudo, por no se apartar del Genero Diatonico; y menos en la parte del Baxo, por quanto corre peligro de alguna relacion de Octaua falsa con vna de las otras partes, y de algunas malas entonaciones.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma.
[EJEMPLO:]
De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] [680] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] [680] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
679-680

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
680

Para imitar esta ficcion [del eco de la naturaleza], los Poetas romancistas suelen hazer algunos Madrigales, con la respuesta sacada de la postrera palabra del verso: à los quales dan nombre de Dialogo en respuesta del Echo. Aduiertan pues los Composidores, que aconteciendo poner en Musica alguna letra que tenga la respuesta en voz de Eco [...] Se ha de ordenar de modo que vnas partes canten desde el principio, hasta à la postrera palabra de la pregunta; y las otras partes (que son las que hazen la respuesta en voz de Eco) luego han de replicar las dos postreras sylabas de la palabra que pregunta, con la mesma Solfa; digo sin variarla poco ni mucho: como deste poco de principio, se puede venir en conocimiento de las demas respuestas: aunque vaya todo abreuiado.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
680

Para imitar esta ficcion [del eco de la naturaleza], los Poetas romancistas suelen hazer algunos Madrigales, con la respuesta sacada de la postrera palabra del verso: à los quales dan nombre de Dialogo en respuesta del Echo. Aduiertan pues los Composidores, que aconteciendo poner en Musica alguna letra que tenga la respuesta en voz de Eco [...] Se ha de ordenar de modo que vnas partes canten desde el principio, hasta à la postrera palabra de la pregunta; y las otras partes (que son las que hazen la respuesta en voz de Eco) luego han de replicar las dos postreras sylabas de la palabra que pregunta, con la mesma solfa; digo sin variarla poco ni mucho: como deste poco de principio, se puede venir en conocimiento de las demas respuestas: aunque vaya todo abreuiado.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
680

Para imitar esta ficcion [del eco de la naturaleza], los Poetas romancistas suelen hazer algunos Madrigales, con la respuesta sacada de la postrera palabra del verso: à los quales dan nombre de Dialogo en respuesta del Echo. Aduiertan pues los composidores, que aconteciendo poner en Musica alguna letra que tenga la respuesta en voz de Eco [...] Se ha de ordenar de modo que vnas partes canten desde el principio, hasta à la postrera palabra de la pregunta; y las otras partes (que son las que hazen la respuesta en voz de Eco) luego han de replicar las dos postreras sylabas de la palabra que pregunta, con la mesma Solfa; digo sin variarla poco ni mucho: como deste poco de principio, se puede venir en conocimiento de las demas respuestas: aunque vaya todo abreuiado.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
680

Para imitar esta ficcion [del eco de la naturaleza], los Poetas romancistas suelen hazer algunos Madrigales, con la respuesta sacada de la postrera palabra del verso: à los quales dan nombre de Dialogo en respuesta del Echo. Aduiertan pues los composidores, que aconteciendo poner en Musica alguna letra que tenga la respuesta en voz de Eco [...] Se ha de ordenar de modo que vnas partes canten desde el principio, hasta à la postrera palabra de la pregunta; y las otras partes (que son las que hazen la respuesta en voz de Eco) luego han de replicar las dos postreras sylabas de la palabra que pregunta, con la mesma Solfa; digo sin variarla poco ni mucho: como deste poco de principio, se puede venir en conocimiento de las demas respuestas: aunque vaya todo abreuiado.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
680

Para imitar esta ficcion [del eco de la naturaleza], los Poetas romancistas suelen hazer algunos Madrigales, con la respuesta sacada de la postrera palabra del verso: à los quales dan nombre de Dialogo en respuesta del Echo. Aduiertan pues los Composidores, que aconteciendo poner en Musica alguna letra que tenga la respuesta en voz de eco [...] Se ha de ordenar de modo que vnas partes canten desde el principio, hasta à la postrera palabra de la pregunta; y las otras partes (que son las que hazen la respuesta en voz de eco) luego han de replicar las dos postreras sylabas de la palabra que pregunta, con la mesma Solfa; digo sin variarla poco ni mucho: como deste poco de principio, se puede venir en conocimiento de las demas respuestas: aunque vaya todo abreuiado.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
680

Para imitar esta ficcion [del eco de la naturaleza], los Poetas romancistas suelen hazer algunos madrigales, con la respuesta sacada de la postrera palabra del verso: à los quales dan nombre de Dialogo en respuesta del Echo. Aduiertan pues los Composidores, que aconteciendo poner en Musica alguna letra que tenga la respuesta en voz de Eco [...] Se ha de ordenar de modo que vnas partes canten desde el principio, hasta à la postrera palabra de la pregunta; y las otras partes (que son las que hazen la respuesta en voz de Eco) luego han de replicar las dos postreras sylabas de la palabra que pregunta, con la mesma Solfa; digo sin variarla poco ni mucho: como deste poco de principio, se puede venir en conocimiento de las demas respuestas: aunque vaya todo abreuiado.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
681

[...] aunque en la letra de la sagrada escriptura no ay Eco, auezes los Musicos suelen componer una salmodia, Motete, ò Hymno à dos Choros; respondiendo con el segundo Choro, à la postrera palabra de cada Clausula del primero; cantandola con la propia Solfa, sin le quitar ni añadir cosa ninguna: y con esto vienen à contrahazer el effecto del Eco lo mejor se puede.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
681

[...] aunque en la letra de la sagrada escriptura no ay Eco, auezes los Musicos suelen componer una salmodia, Motete, ò Hymno à dos Choros; respondiendo con el segundo Choro, à la postrera palabra de cada Clausula del primero; cantandola con la propia solfa, sin le quitar ni añadir cosa ninguna: y con esto vienen à contrahazer el effecto del Eco lo mejor se puede.

Details

Volume: 
XII,7
Page: 
681

[...] aunque en la letra de la sagrada escriptura no ay eco, auezes los Musicos suelen componer una salmodia, Motete, ò Hymno à dos Choros; respondiendo con el segundo Choro, à la postrera palabra de cada Clausula del primero; cantandola con la propia Solfa, sin le quitar ni añadir cosa ninguna: y con esto vienen à contrahazer el effecto del eco lo mejor se puede.

Details

Volume: 
XII,[20]
Page: 
695

Resumiendo en pocas palabras la sustancia de lo que tengo dicho en muchas y diuersas occasiones, discurriendo de las calidades, que ha de tener la perfeta Compostura, digo que para ser cumplida, ha de tener estas partes. Buena consonancia, buen ayre, solfa graciosa, diuersidad de passos, imitacion bien puesta, que cada boz cante con donayre vsando passos sabrosos. Y la parte mas essencial es, hazer lo que la letra pide; es asauer, alegre ò triste; graue ò ligera; lexos ò cerca; humilde ò leuantada: de modo que haga el effeto que la letra pretende, para leuantar à consideracion los animos de los que estan oyendo.

Details

Volume: 
XII,[20]
Page: 
695

Resumiendo en pocas palabras la sustancia de lo que tengo dicho en muchas y diuersas occasiones, discurriendo de las calidades, que ha de tener la perfeta Compostura, digo que para ser cumplida, ha de tener estas partes. Buena consonancia, buen ayre, solfa graciosa, diuersidad de passos, imitacion bien puesta, que cada boz cante con donayre vsando passos sabrosos. Y la parte mas essencial es, hazer lo que la letra pide; es asauer, alegre ò triste; graue ò ligera; lexos ò cerca; humilde ò leuantada: de modo que haga el effeto que la letra pretende, para leuantar à consideracion los animos de los que estan oyendo.

Details

Volume: 
XII,[20]
Page: 
695

Resumiendo en pocas palabras la sustancia de lo que tengo dicho en muchas y diuersas occasiones, discurriendo de las calidades, que ha de tener la perfeta compostura, digo que para ser cumplida, ha de tener estas partes. Buena consonancia, buen ayre, solfa graciosa, diuersidad de passos, imitacion bien puesta, que cada boz cante con donayre vsando passos sabrosos. Y la parte mas essencial es, hazer lo que la letra pide; es asauer, alegre ò triste; graue ò ligera; lexos ò cerca; humilde ò leuantada: de modo que haga el effeto que la letra pretende, para leuantar à consideracion los animos de los que estan oyendo.

Details

Volume: 
XII,[20]
Page: 
695

Resumiendo en pocas palabras la sustancia de lo que tengo dicho en muchas y diuersas occasiones, discurriendo de las calidades, que ha de tener la perfeta compostura, digo que para ser cumplida, ha de tener estas partes. Buena consonancia, buen ayre, solfa graciosa, diuersidad de passos, imitacion bien puesta, que cada boz cante con donayre vsando passos sabrosos. Y la parte mas essencial es, hazer lo que la letra pide; es asauer, alegre ò triste; graue ò ligera; lexos ò cerca; humilde ò leuantada: de modo que haga el effeto que la letra pretende, para leuantar à consideracion los animos de los que estan oyendo.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
696
Folio: 

La regla para saber quantas Especies ay en una Consonancia, es esta. Adviertan quantos puntos ay en la Consonancia, que siempre tenreys una Especie menos. Verbi gracia, si la Consonancia contiene quatro puntos tenra tres Especies; lo mismo sera en las demas.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
696
Folio: 

La regla para saber quantas Especies ay en una Consonancia, es esta. Adviertan quantos puntos ay en la Consonancia, que siempre tenreys una Especie menos. Verbi gracia, si la Consonancia contiene quatro puntos tenra tres Especies; lo mismo sera en las demas.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
696
Folio: 

Vnisonus es consonancia perfetissima assi en la letra como en el Canto, porque no tiene contrario ninguno; y es principio de Consonancias de dos vozes unisonantes. Dizese latinamente Vnisonus que quiere dezir un solo sonido.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
696
Folio: 

La regla para saber quantas Especies ay en una Consonancia, es esta. Adviertan quantos puntos ay en la Consonancia, que siempre tenreys una Especie menos. Verbi gracia, si la Consonancia contiene quatro puntros tenra tres Especies; lo mismo sera en las demas.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
697
Folio: 

Ya dixe que Vnisonus quiere dezir, Vn sonido de dos bozes yguales, que no hazen interualo ninguno; y son contenidas en vn mesmo punto, y ayuntadas en vn mesmo Signo: y hallanse en la Proporcion de ygualdad entre 1 y 1: ò entre 2 y 2: 4 y 4. Y otros semejantes terminos yguales. Este Vnisonus es differentemente tomado: porque el Practico lo toma por Consonancia. y el Theorico lo considera no como Consonancia, si no como principio de las Consonancias: que el Vnisonus en la Musica, es como el punto en la Geometría: que assi como como para hazer vna linea no sirve mas vna multitud de puntos, q[ue] vn solo: assi muchos Vnisonos no hazen mas Consonancia ö intervalo, q[ue] vn solo. O diremos, q[ue] el Vnisonus esta de aquella mesma manera en la Musica q[ue la vnidad en la Aritmética: porque assi como la unidad no es numero, mas està como principio de numero: assi diremos, que el Vnisonus no està en la Musica como Consonancia; mas estase cono fuente y origen de las Consonancias [...] Vemos pues claramente que Vno no es numero, si no principio de numeros: lo mesmo serà del Vnisonus; el quel no es Consonancia ni intervalo, si no principio de Consonancias y de intervalos. Mas, ha de aduertir el curioso que toda Consonancia se halla entre dos sonidos distantes por el graue y por el agudo, es a sauer por vn sonido alto y otro baxo, los quales hazen vn intervalo, y es mixtura ò composición de sonido graue y agudo: pero no tiniendo el Vnisonus ninguna destas calidades, de ninguma manera le podemos llamar Consona[n]cia, ni intervalo.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
697
Folio: 

[...] responderemos q[ue] las dichas vozes ni consonan ni dissonan, si no que propriamente diremos q[ue] vnisonan: y que la vnisonancia no es Consonancia, mas es sobre todas las Consonancias las quales (como dicho es) tienen origen y principio de la mesma vnisonancia. La causa por[que] los Practicos ponen el Vnisonus entre las Consona[n]cias es, porque diziendo por vna parte la diffinicion de la Consonancia, que es mezcla de dos vozes ò mas, que ygual, dulce, y suavemente hieren los oydos; y por otra, la de la Dissonancia, que es sonido aspero y duro de dos à mas bozes contrarias, que no se pueden mezclar, y naturalmente offenden los oydos: como se dixe [sic-dixo] en el Cap.82, de las Curiosidades à pla, 232. Consideradas pues estas deffiniciones en todo contrarias parecioles conuenia poner el Vnisonus entre las Consonancias, por ser de natural dulçura, y de facil vnion.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
697
Folio: 

[...] responderemos q[ue] las dichas vozes ni consonan ni dissonan, si no que propriamente diremos q[ue] vnisonan: y que la vnisonancia no es Consonancia, mas es sobre todas la Consonancias las quales (como dicho es) tienen origen y principio de la mesma vnisonancia . La causa por[que] los Practicos ponen el Vnisonus entre las Consona[n]cias es, porque diziendo por vna parte la diffinicion de la Consonancia, que es mezcla de dos vozes ò mas, que ygual, dulce, y suavemente hieren los oydos; y por otra, la de la Dissonancia, que es sonido aspero y duro de dos à mas bozes contrarias, que no se pueden mezclar, y naturalmente offenden los oydos: como se dixe [sic-dixo] en el Cap.82, de las Curiosidades à pla, 232. Consideradas pues estas deffiniciones en todo contrarias parecioles conuenia poner el Vnisonus entre las Consonancias, por ser de natural dulçura, y de facil vnion.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
697
Folio: 

Ya dixe que Vnisonus quiere dezir, Vn sonido de dos bozes yguales, que no hazen interualo ninguno; y son contenidas en vn mesmo punto, y ayuntadas en vn mesmo Signo: y hallanse en la Proporcion de ygualdad entre 1 y 1: ò entre 2 y 2: 4 y 4. Y otros semejantes terminos yguales. Este Vnisonus es differentemente tomado : porque el Practico lo toma por Consonancia. y el Theorico lo considera no como Consonancia, si no como principio de las Consonancias: que el Vnisonus en la Musica, es como el punto en la Geometría : que assi como como para hazer vna linea no sirve mas vna multitud de puntos, q[ue] vn solo: assi muchos Vnisonos no hazen mas Consonancia ö intervalo, q[ue] vn solo. O diremos, q[ue] el Vnisonus esta de aquella mesma manera en la Musica q[u]e la vnidad en la Aritmética : porque assi como la unidad no es numero, mas està como principio de numero: assi diremos, que el Vnisonus no està en la Musica como Consonancia; mas estase como fuente y origen de las Consonancias [...] Vemos pues claramente que Vno no es numero, si no principio de numeros : lo mesmo serà del Vnisonus; el quel no es Consonancia ni intervalo, si no principio de Consonancias y de intervalos. Mas, ha de aduertir el curioso que toda Consonancia se halla entre dos sonidos distantes por el graue y por el agudo , es a sauer por vn sonido alto y otro baxo, los quales hazen vn intervalo, y es mixtura ò composición de sonido graue y agudo: pero no tiniendo el Vnisonus ninguna destas calidades, de ninguna manera le podemos llamar Consona[n]cia, ni intervalo.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
697
Folio: 

Ya dixe que Vnisonus quiere dezir, Vn sonido de dos bozes yguales, que no hazen interualo ninguno; y son contenidas en vn mesmo punto, y ayuntadas en vn mesmo Signo: y hallanse en la Proporcion de ygualdad entre 1 y 1: ò entre 2 y 2: 4 y 4. Y otros semejantes terminos yguales. Este Vnisonus es differentemente tomado: porque el Practico lo toma por Consonancia. y el Theorico lo considera no como Consonancia, si no como principio de las Consonancias: que el Vnisonus en la Musica, es como el punto en la Geometría: que assi como como para hazer vna linea no sirve mas vna multitud de puntos, q[ue] vn solo: assi muchos Vnisonos no hazen mas Consonancia ö intervalo, q[ue] vn solo. O diremos, q[ue] el Vnisonus esta de aquella mesma manera en la Musica q[ue la vnidad en la Aritmética: porque assi como la unidad no es numero, mas està como principio de numero: assi diremos, que el Vnisonus no està en la Musica como Consonancia; mas estase cono fuente y origen de las Consonancias [...] Vemos pues claramente que Vno no es numero, si no principio de numeros: lo mesmo serà del Vnisonus; el quel no es Consonancia ni intervalo, si no principio de Consonancias y de intervalos. Mas, ha de aduertir el curioso que toda Consonancia se halla entre dos sonidos distantes por el graue y por el agudo , es a sauer por vn sonido alto y otro baxo, los quales hazen vn intervalo, y es mixtura ò composición de sonido graue y agudo: pero no tiniendo el Vnisonus ninguna destas calidades, de ninguma manera le podemos llamar Consona[n]cia, ni intervalo.

Details

Volume: 
XIII
Page: 
697
Folio: 

Ya dixe que Vnisonus quiere dezir, Vn sonido de dos bozes yguales, que no hazen interualo ninguno; y son contenidas en vn mesmo punto, y ayuntadas en vn mesmo Signo: y hallanse en la Proporcion de ygualdad entre 1 y 1: ò entre 2 y 2: 4 y 4. Y otros semejantes terminos yguales. Este Vnisonus es differentemente tomado: porque el Practico lo toma por Consonancia. y el Theorico lo considera no como Consonancia, si no como principio de las Consonancias: que el Vnisonus en la Musica, es como el punto en la Geometría: que assi como como para hazer vna linea no sirve mas vna multitud de puntos, q[ue] vn solo: assi muchos Vnisonos no hazen mas Consonancia ö intervalo, q[ue] vn solo. O diremos, q[ue] el Vnisonus esta de aquella mesma manera en la Musica q[ue la vnidad en la Aritmética: porque assi como la unidad no es numero, mas està como principio de numero: assi diremos, que el Vnisonus no està en la Musica como Consonancia; mas estase cono fuente y origen de las Consonancias [...] Vemos pues claramente que Vno no es numero, si no principio de numeros: lo mesmo serà del Vnisonus; el quel no es Consonancia ni intervalo, si no principio de Consonancias y de intervalos. Mas, ha de aduertir el curioso que toda Consonancia se halla entre dos sonidos distantes por el graue y por el agudo , es a sauer por vn sonido alto y otro baxo, los quales hazen vn intervalo, y es mixtura ò composición de sonido graue y agudo: pero no tiniendo el Vnisonus ninguna destas calidades, de ninguma manera le podemos llamar Consona[n]cia, ni intervalo.

Pages